Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Yo desde que lo leo nunca fue K.

Sobre el impuesto, a mi lo que me rompe soberanamente las bolas es que no se discrimine para nada los supuestos. Si yo me quiero traer un puto libro de Historia para la carrera (libro que acá no se consigue, ni existe la editorial) tengo que pagar el mismo 50% que el chabon que se trae ropa por que le sale mas barata...

no se por que tengo la idea de que en el pasado, muy lejano, era k xD

eso mismo queria decir sobre lo del impuesto, si es algo que aca se consigue que te cobren el impuesto, si es algo que es imposible conseguir me parece una cagada, no cuan regulable podria ser igual..

La cagada es que a veces no aprueban DJAI para importaciones de cosas que aca no se producen ni existen, o se aprueban productos provenientes de ciertos paises pero de otros no. Y cualquiera puede deducir què conlleva eso.

Por lo menos en las industrias medica y automotor, doy fe de que eso sucede.

Cada vez se va mas y mas a la mierda el precio del dolar. Me arrepiento cada segundo de no haber comprado a 7 pesos y tengo miedo de en un año arrepentirme por no haber comprado a 13....

Mi hermana acaba de volver de viaje ayer. Se quiere matar...

Mi hermana acaba de volver de viaje ayer. Se quiere matar...

A mi ni me lo digas que volvi hace una semana.

Igualmente, no me arrepiento de lo que compre en efectivo. Pese al aumento del blue, lo que compre en efectivo, continua estando en precio y mas barato que aca (bue, la mitad de las cosas ni existen ¬¬). Me compre la tablet Samgung Galaxy Tab 3 de 8'' y 16GB, la pague 250 dolares (que en su momento, a 10, me daba $2500 y ahora $3000), aca esta $3.600. El juego de Lego 100 dolares, que aca ni existe y me compre un reloj suizo marcado 1100 dolares con 75% de descuento y lo termine pagando $260 (sobra decir que aca ni conocen la marca y el tipo de aduana busco los precios y encontro la venta de imitaciones :biggreen).

Si cargaba eso a la tarjeta practicamente saturaba la tarjeta :biggreen

SI estamos en un pais donde el problema es haber o no haber comprado dolares a 7 o a 9 , es porque realmente estamos bien!!!..... VAMOS CRISTINA TODAVIA!!!

SI estamos en un pais donde el problema es haber o no haber comprado dolares a 7 o a 9 , es porque realmente estamos bien!!!..... VAMOS CRISTINA TODAVIA!!!

No entiendo la relacion entre una cosa y la otra. El pais puede estar barbaro o como el orto y a mi me puede "preocupar" haber dejado pasar una chance de comprar dolares a 7 pesos y ahora querer cortarme los huevos porque el viaje que tenia en mente me va a costar el doble y no se si me alcanza la plata. Y entre ambas cosas no hay relacion la verdad.

Si la venta de dolares a los turistas tuviese logica el problema no seria tan "grave" (dentro de lo grave que puede ser tener que cambiar el destino de unas vacaciones), pero como no le puedo explicar a la computadora de la AFIP que herede plata, o que mis viejos me bancan o que como no tengo gastos porque vivo con ellos puedo ahorrar mas entonces me da un toque de bronca todo xD

Igual es un poco preocupante el tema la verdad, mas alla de mis vacaciones. El peso vale cada dia menos, eso no es normal.

Igual es un poco preocupante el tema la verdad, mas alla de mis vacaciones. El peso vale cada dia menos, eso no es normal.

A mi punto de vista, nuesta unidad monetaria ya no es el peso, son los 10 pesos.

- Un cafe: Antes $1 a $1.50. Ahora $10 a $15

- 1 kilo de pan: $2 - Ahora $20

- 1 Cocacola: $1 - Ahora $10.

Osea, que el bondi salga $3.50 en comparacion, es regalado dado que serian 35 centavos de antes. Antes valia 80 centavos, por lo que matematicamente hoy en dia deberian estar $8.

Por cierto, a cuanto esta el bondi? el que antes era 1.70, ahora cuanto es? xD

0.35 valía el boleto escolar cuando yo iba a 1 año de la secundaria..o sea hace 19 años..lo mismo la coca y el cafe..el kilo de pan ni idea..

0.35 valía el boleto escolar cuando yo iba a 1 año de la secundaria..o sea hace 19 años..lo mismo la coca y el cafe..el kilo de pan ni idea..

Cierto :D. El boleto secundario lo tramitabas y salia 40 centavos en lugar de 80. El escolar 10 centavos. Eso era cuando yo estaba en la secundaria (hace como 12-13 años :biggreen). Muchos en los primeros años se ponian el guardapolvo blanco para pagar 10 centavos el boleto. Si, nos preocupabamos por 40 o 70 centavos :biggreen.

Tambien comia los mediodias por 2 a 5 pesos!. Me daban 20 pesos para comer y almorzaba 4 dias. Hoy no comes por menos de 40 mangos.

¡Qué jóvenes (o desmemoriados) que son!

A mí me rompen las pelotas ciertas restricciones a las importaciones porque hay cosas que no se fabrican acá y tampoco te las dejan traer.

De cualquier forma, le pregunté a mis familiares en USA y a mi prima en Alemania cómo funcionan allá las compras del exterior y se cagaron de risa. En USA práctcamente no podés comprar NADA del exterior, que es prácticamente imposible que pase por la Aduana. Y si pasa te cargan como el 700% de impuestos. En Alemania sólo algunas cosas que son comunes de la Zona Euro, y no todas. Y si querés comprar por Internet algo en Japón o en USA te cargan un 500% o más de impuestos.

Baidegüei, A finales de los 60/principios de los 70 en 1970 se le quitaron dos ceros a la moneda argentina (hasta allí, Peso Moneda Nacional). Se llamaban Pesos Ley 18.188: http://es.wikipedia.org/wiki/Peso_Ley_18.188 En 1981 se emitieron billetes de ¡1 millón de pesos!

En 1983 se crea el Peso Argentino, donde cada peso equivalía a 10.000 (si, diez mil) pesos ley, o sea, 1.000.000 de pesos moneda nacional (que ya habían tenido alguna "trampita" con respecto al peso fuerte y los patacones del siglo 19).

En 1985 (SOLO DOS AÑOS DESPUÉS) se crea el Austral, que equivalía a 1000 pesos argentinos (o sea, mil millones de pesos moneda nacional :o)

En 1992 se crea el Peso Convertible (el 1 a 1 con el dolar, que nos costó 250.000.000 de dolares manter la paridad), igual a 10.000 australes por peso, es decir, 10 billones (billones de los nuestros, es decir millones de millones, no los anglo/yankees que son mil millones) repito, 10 millones de millones de pesos moneda nacional. El austral se devaluó 10.000 en 7 años.

Hoy ese peso (24 años después), según el experto economista @dar_stor :biggreen equivale a 10 pesos, es decir: estamos bárbaro ;)

Sobre la inflación, unos datos:

- En primer lugar un país sin inflación, o con deflación es un país que no crece o que decrece (los economistas los llaman "crecimiento negativo" :facepalm: )

- Se puede tener inflación 0 por un tiempo no demasiado prolongado debido a la buena salud de la economía, pero ni bien ésta empiece a crecer, la inflación será positiva.

- Durante la dictadura militar, con Martínez de Hoz de Ministro de Economía, y aplicando planes extremadamente liberales, desocupación, privatizaciones, salarios bajos, etc., tuvimos inflaciones en promedio superiores al 150% anual.

- En el primer año de Némen (antes de la convertibilidad, nadie parece acordarse) tuvimos 2314% de inflación

He aquí una muy interesante tabla:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tasas_anuales_de_inflaci%C3%B3n_en_Argentina_desde_1945

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.