Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

No se si tiene mucho que ver, lurra, pero moyano estuvo ayer en 678. No se de que hablo, pero se que estuvo porque vi 5 minutos

A los intendentes le da lo mismo Duhalde, Cobos, Kirchner, Menem, Perón, Alfonsin, mientras le bajen la guita para las obras. Kirchner pensó que los dominaba y asi lo "traicionaron" (Ishi Dixit) en las legislativas del 2009.

Kircher era un líder politico. Porque seguia en vigencia. Era candidato fijo para las elecciones del 11 y al fin y al cabo, es un ex presidente que se fue del poder con más del 70% de aprobación de su gestión.

Creo que su muerte deja un vacío. Es lógico por lo que representa. Pero no deja a ninguna NN en el cargo. No es Isabelita. Es clarisimo. Creo que ni vale la pena aclararlo. Cristina Kirchner tiene más manejo político de lo que muchos creen.

Y es que al fin y al cabo me hacen pensar que ahora muchos alaban la política del apriete y la confrontación de Kirchner, según decían. Porque siempre se habló de Cristina como más tendiente a la "democratización" de las instituciones y más "liviana" y no tan rigida en sus posturas.

En cuanto a la "imagen" y el desgaste.. es un tema a ver. No creo que haya otro conflicto del campo en el medio que sepulte la imagen positiva que recuperó la presidenta. Conflicto que le sacó casi 40/45 puntos de imagen positiva.

Y el problema del 2011 sigue siendo quien va como oposición. Porque una cosa es Alfonsin, y su democrata progresismo, y otra cosa son Cobos, De Narvaez, Macri, Duhalde, y siguen las firmas. Pero el gobierno, y el kirchnerismo en general, se caracteriza por mantener un piso. Creo que del 30% de las anteriores elecciones a nivel nacional no bajan. Y si vamos a jugar entre dos modelos, yo creo que muchisima gente prefiere bancarse todo esto a que regresar a un modelo de país propuesto por Cobos, De Naravez o Macri. (A Duhalde no lo cuento, el es industrialista, pero con la bronca que le tiene a los K va a apoyar a cualquiera)

Y a todo esto, y al mejor estilo Candela... y Carrió?

Está dejando el misticismo religioso y viendo qué locura nueva agarra.

Estoy con Lurra, el tema ahora es como va a manejar a compañero Moyano, por que si algo hay que valorar de K es que mantenia los sindicatos en orden (a pesar de los bondis que se armaban)

Carrió debe estar repensando su estrategia politica, porque ahora ya no tiene a quien demonizar.

Estoy con Lurra, el tema ahora es como va a manejar a compañero Moyano, por que si algo hay que valorar de K es que mantenia los sindicatos en orden (a pesar de los bondis que se armaban)

Lo pensaba teniendo una version erronea de los hechos. Dicen que se llevaba mucho mejor con Nestor que Cristina, pero seguramente se mantenga a su lado en elos proximos meses, siempre que no se sienta desplazado.

Carrio dijo que se va a mantener en silencio porque no es el momento de hablar. Ademas esta hace algunas semanas haciendo dieta en Cordoba. xD

El bardo con Moyano se reduce a dos cuestiones:

A - Manejo de las obras sociales.

B - Personería jurídica única para la CGT y un gremio único por actividad. Darle a la CTA la personería, más allá de lo que cada uno piense (yo estoy a favor de dársela) sería pelearse con Moyano.

  • Autor

A los intendentes le da lo mismo Duhalde, Cobos, Kirchner, Menem, Perón, Alfonsin, mientras le bajen la guita para las obras. Kirchner pensó que los dominaba y asi lo "traicionaron" (Ishi Dixit) en las legislativas del 2009.

Kircher era un líder politico. Porque seguia en vigencia. Era candidato fijo para las elecciones del 11 y al fin y al cabo, es un ex presidente que se fue del poder con más del 70% de aprobación de su gestión.

Creo que su muerte deja un vacío. Es lógico por lo que representa. Pero no deja a ninguna NN en el cargo. No es Isabelita. Es clarisimo. Creo que ni vale la pena aclararlo. Cristina Kirchner tiene más manejo político de lo que muchos creen.

Y es que al fin y al cabo me hacen pensar que ahora muchos alaban la política del apriete y la confrontación de Kirchner, según decían. Porque siempre se habló de Cristina como más tendiente a la "democratización" de las instituciones y más "liviana" y no tan rigida en sus posturas.

En cuanto a la "imagen" y el desgaste.. es un tema a ver. No creo que haya otro conflicto del campo en el medio que sepulte la imagen positiva que recuperó la presidenta. Conflicto que le sacó casi 40/45 puntos de imagen positiva.

Y el problema del 2011 sigue siendo quien va como oposición. Porque una cosa es Alfonsin, y su democrata progresismo, y otra cosa son Cobos, De Narvaez, Macri, Duhalde, y siguen las firmas. Pero el gobierno, y el kirchnerismo en general, se caracteriza por mantener un piso. Creo que del 30% de las anteriores elecciones a nivel nacional no bajan. Y si vamos a jugar entre dos modelos, yo creo que muchisima gente prefiere bancarse todo esto a que regresar a un modelo de país propuesto por Cobos, De Naravez o Macri. (A Duhalde no lo cuento, el es industrialista, pero con la bronca que le tiene a los K va a apoyar a cualquiera)

Y a todo esto, y al mejor estilo Candela... y Carrió?

Bueno, esto es un análisis.

Está clarísimo que Cristina no es Isabelita. Afortunadamente es una mujer muy inteligente y muy preparada. Incluso, hace tiempo que tenía mejor imagen que Néstor.

Sobre la política confrontativa, yo no la alabo para nada, es más, la desprecio totalmente. Pero si el kirchnerismo quiere "profundizar el modelo", como se viene diciendo, alguien tiene que tomar el rol de Kirchner y tratar de emularlo lo mejor posible. Por eso creo, pero esto es algo más personal, que si Cristina logra "dialogar" un poco su gobierno puede ser mejor. Mi duda principal es ¿Se puede hacer kirchnerismo confrontativo sin Kirchner?

Afortunadamente, creo que hoy las chances de la "derecha" son bastante escasas. Hoy Alfonsín, el sector más progresista de la UCR, se impone sobre Cobos. Salvo Macri, no hay un candidato firme. Ahora, habrá que ver el tema Scioli, PJ Federal, Moyano... Falta bastante. Yo soy de la idea que hay unas cuantas cosas que no hay que cambiar de este gobierno, ir a una política neoliberal sería una desgracia.

Macri realmente sacaria mas de1 10% de los votos en una eleccion Nacional? Yo creo que si saca 10% es mucho. Macri es la derecha en persona, cualquier clase media, u obrero que tenga una minuuuscula idea de politica no lo votaria.

Se me hace dificil pensar en un opositor a los K que tenga fuerza politica como para ganarles.

Dani, no tenes q subestimar la capacidad de "bronca" del país a la hora de votar. Hay mucha gente que mira a la politica de afuera y a traves de la forma que ellos eligen informarse (muchas veces ni siquiera es a traves de los medios, si no a traves de lo que viven ellos o conocen de su entorno). Así, mucha gente a la hora de votar es capaz de "votar a cualquiera menos a la yegua conchuda". Así, sin ningun interés politico en participar por el cambio. Muchos tambien se abstienen de votar (conozco demasiados, lamentablemente) ya que "son todos iguales".

Una pena, pero es así. Lo mas probable, desde mi humilde opinión, es que Cristina vaya a ballotage con un candidato relativamente "neutral" como Cobos o Alfonsin. Sería un escenario interesante. Me preocuparía que llegara contra Macri o Duhalde, no tanto porque pueda perder en ballotage (cosa q dudo mucho con estos dos muñecos) si no porque hablaría muy mal del presente argentino en cuanto a la conciencia de sus votantes.

Siempre desde mi opinión, claro esta.

Scioli es un titere. No tiene poder real. Es una máscara detrás de estructuras y lo mueve cualquiera con un hilo. El sueño de Moyano es cuasi imposible. La epopeya de Lula acá es dificil. Lula agarró un Brasil con muchas deudas sociales y con una sociedad muy decepcionado tras un gobierno de un tipo que era socialista como Cardozo y que impuso politicas liberales que provocaron cimbronazos dentro de la estructura social de Brasil.

No conozco el sindicalismo brasilero, no se como es. Pero Moyano esta demasiado pegado al gobierno como para cortarse solo, y no es la figura más fuerte del gobierno tampoco, porque al fin y al cabo, depende más de el, que el gobierno de Moyano (al menos eso creo)

En cuanto al PJ Federal... ni pincha ni corta. El tema pasa por el "aparato" y quien lo maneja. 2009 agarró a un gobierno muy debilitado fiscalmente con la crisis mundial, sin nadie que preste y sin posibilidad de hacer obra, que es lo que compran los intendentes para prestar toda la masa poblacional y de empleados públicos para votar. Creo que el estado va a tener fondos suficientes para obra, planes y beneficios sociales para 2011, y con eso maneja el panorama del "aparato" del conurbano, que te da el 15% de los votos nación.

Ahi habrá que rebuscar como harán los Macri, Duhalde, Reutemann y cia para meterse. Tendrán un voto del 10-15%, ponele, pero no mucho más. Y hoy, más después de la muerte de Kirchner, es dificil que muestren los paradigmas de sus pensamiento. Lo remarcó Fontevecchia en su columna del día miércoles, el mismo día que murió Néstor.

Kirchner triunfó culturalmente. Hoy nadie puede plantear realmente el regresó a las políticas de los '90. Y de ganar ni hablar. Busquen y leanla. Es interesantisima

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.