Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Creo que en cualquier Gobierno, para ciertos cargos no hace falta ser un experto sino saber gestionar y rodearse de la gente idonea, que ocupe las secretarias que, basicamente, son las que terminan moviendo toda la maquinaria. El ministro no deja de ser una figura mas politica, no menos responsable por eso ya que maneja toda esa cartera. Cristina hasta 2007 no habia gestionado nada en su vida, a diferencia de su pareja, que habia pasado por todos los ejecutivos previos al nacional. Y a nadie se le paso por la cabeza decir que no estaba preparada, habiendo sido solo diputada o senadora (provincial o nacional). No quiero defender a Bergman, porque no tengo idea de lo que hizo o hace en su gestion, hablo en general.

Respecto a los requisitos minimos para ser diputado o senador, ¿cuales serian esos criterios? Son pocos los diputados o senadores que salen de la carrera de Ciencias Politicas, por ejemplo. Hay gente que no tiene un titulo universitario pero llega ahi por militar muchos años en las bases de un partido, estar en contacto con la gente y crear un vinculo que le permite llegar a una banca. Otros aportan desde el lado de lo que estudiaron, caso Tombolini que lo nombrabas. El tipo es economista, lo he visto mucho en tele hace años hablando de economia, y es lo que esta aportando en la campaña desde el lado de Massa. Tenes a Mirta Tundis, que salia en Canal 13 y TN hablando sobre los jubilados, y ahora esta del otro lado, desde la politica, intentando mejorarles la vida desde ese lugar. Si estoy de acuerdo con que hay gente que se aferra a la banca por una cuestion de fueros (caso Menem) pero lamentablemente va a seguir siendo asi mientras a la gente no le den las herramientas para elegir, y tampoco las exija a los candidatos. Tenes muy pocos que hablan de que proponen llevar al Congreso. Mucho discurso vacio, nada de intercambio de ideas, de algun atisbo de debate. Falta una semana para votar aca y estoy mas en pelotas que nunca. Y eso que son las PASO, no me quiero imaginar en Octubre si no me decido ahora.

También pasa que uno confía en los máximos dirigentes. O sea: sabemos que siempre hay atorrantes y oportunistas que logran colarse en la sábana pero también hay muchos dirigentes que meten jetones mediáticos (caso del impresentable Del Sel, por ejemplo) que son famosos y por esa sola razón reciben votos.

Les dí "me gusta" a @dar_stor y a @Lurra porque con los dos coincido en algo. Yo cursé Ciencias Políticas y tenía compañeros que apenas sabían leer, no hablemos de interpretación de textos y ya sería utópico pedirles una interpretación política. En otro foro había un pibe egresado de Economía de la UBA que votó a Macri en la ciudad (primer gobierno) porque "nunca la pasé tan mal como ahora", es decir, el tipo era economista y no sabía que la Ciudad tenía un gobierno diferente al de la Nación y que las atribuciones de ambos gobiernos eran diferentes. Otro pibe, un diseñador gráfico con el que trabajé en publicidad votó a Macri (ídem) porque Ibarra no bajaba los peajes en la Panamericana (lo juro) el tipo no tenía ni idea de que la Panamericana no tiene ni 1 cm en la capital y que, de cualquier forma es una ruta nacional cuyos valores de peajes tampoco los maneja el gobernador de la provincia.

O sea: la gente vota sin saber qué vota, sin saber a quién vota y sin saber para qué vota, la mayoría de las veces. Pero eso es parte de la democracia, nos guste o no.

El problema es que a la gente se la educa en la pavada vía los medios (la TV muy especialmente) y en la idea de que "los políticos" son una especie de lacra y de que "la política" es sucia y vaya a saber qué más.

La Política es la ciencia que trata de la administración de lo común, es decir que la decisión sobre si se paga a los jubilados o a los sojeros es una decisión política (e ideológica) lo mismo que si en una familia se decide no comer carne para comprar una heladera nueva, por ejemplo.

Sobre la composición de las listas, es complicado. La política exige negociación permanente y a veces hay que tragarse sapos. Recuerdo cuando Néstor Kirchner fue a 6-7-8, que Barone había dicho algo así como "hay un lío bárbaro para echar a Redrado del Banco Central, pero ¿por qué lo puso Kirchner?" Néstor le contestó que "teníamos que negociar con el FMI y con los deudores la quita de la deuda externa, ¿qué querías, que pusiera al "Flaco" Kunkel (un hombre que siempre estuvo con los K)" Esa negociación, esos sapos que hay que tragarse de vez en cuando, también forman parte del trabajo político. Podemos ser "impolutos" como los troskos, pero ellos se lo permiten porque no tienen la menor vocación de poder.

Finalmente impugnaron la conadidatura de Menem por medio de la CNE, asi que no podra ser precandidato en las PASO de este fin de semana. Se le termina la impunidad.

El En 8/7/2017 at 16:48, Lurra dijo:

Finalmente impugnaron la conadidatura de Menem por medio de la CNE, asi que no podra ser precandidato en las PASO de este fin de semana. Se le termina la impunidad.

Lo leí, pero ya me imagino: apelación --> no innovar --> trámite dormido --> renovación de senaduría por la minoría. Capaz se muere antes :nuse:

Otra información importnate para que les chupe un huevo:

Por ahí se enteraron de que Gendarmería hizo desaparecer a un pibe que fue a Esuqel, Chubut para apoyar los relamos de los mapuches. El joven en cuestión se llama Santiago Maldonado y hay una investigación judicial en curso por la que se allanó la sede de Gendarmería en Esquel, mientras que el Comité sobre Desaparición Forzada de la ONU le exigió al gobierno de Mauricio Macri una “acción urgente” para encontrar a Santiago.

El presidente acusa a los mapuches de no ayudar en la investigación :nuse: Pero lo peor es el grandísimo hijo de puta del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, un radical de Cambiemos que dijo:

"La mala noticia es otra.... Lo que a nosotros nos preocupa de esto es que, como ciudad turística, nos pone en el tapete, pero no por nuestras bellezas (naturales), no por nuestro centro de esquí, sino porque nos complica desde el punto de vista turístico porque aparecemos con esta mala noticia"

O sea que al sorete no le preocupa un desaparecido... Alfonsin retorciéndose en la tumba...

Ah, por si no lo saben, el domingo se vota en las PASO.

Parece que se cambiaron (otra vez) muchos lugares de votación, así que mejor averíguenlo antes de ir al pedo.

Lo que hay que saber antes de Votar

El manual del votante
 
Quiénes pueden votar y quiénes no. Cuáles son los documentos habilitados. Hasta qué hora se puede ingresar al cuarto oscuro. Dónde consultar el padrón. La Cámara Nacional Electoral responde las preguntas más frecuentes.
 

A días de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el próximo domingo para definir los candidatos que podrán presentarse a las elecciones generales del 22 de octubre, la Cámara Nacional Electoral difundió la información que todos los electores deben conocer antes de ir a votar.

Quiénes pueden votar

Los argentinos mayores de 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años, siempre que figuren en el padrón electoral y exhiban documento habilitante. También podrán votar los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva y los argentinos residentes en el exterior que se hayan inscripto para votar.

Quiénes no están obligados a votar

Los jueces y sus auxiliares que por disposición del Código Electoral deben asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto electoral. Quienes el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deban votar y lo justifiquen en la comisaría más cercana. Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, siempre y cuando cuenten con el certificado médico. El personal de organismos y empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que le impidan asistir a votar.

Cuáles son los documentos habilitados para votar

Libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI celeste y el nuevo DNI tarjeta. No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral.

Dónde votar

El elector puede consultar el lugar de votación ingresando al Padrón Definitivo.

Qué pasa si faltan boletas

El elector deberá dar aviso a las autoridades de mesa sin indicar el nombre del partido de preferencia. El presidente de mesa deberá entrar al cuarto oscuro para verificar que existan en todo momento boletas de las agrupaciones políticas. (Ver todas las boletas, según distrito)

Constancia de voto

El presidente de mesa le entregará al elector una constancia de emisión del sufragio en la que constan los datos del elector y la firma del presidente de mesa. Dicha constancia se encuentra adherida al padrón mediante un troquelado y una vez que el elector firma el padrón y el presidente firma el troquel, lo desprende y lo entrega junto con el documento.

Horario

Las elecciones comienzan a las 8 y cierran a las 18. Si hubiera electores esperando para votar a la hora del cierre del comicio, las autoridades de mesa deberán dejar la mesa abierta hasta que vote el último elector en la fila.

https://www.pagina12.com.ar/55946-el-manual-del-votante
El hace 6 horas, KokoKevin dijo:

Parece que se cambiaron (otra vez) muchos lugares de votación, así que mejor averíguenlo antes de ir al pedo.

Voy a extrañar ir a votar al Saavedra, me mandaron al Santiago Apostol. Me esta la misma distancia, pero me gusta el Saavedra :P

El hace 2 horas, dar_stor dijo:

Voy a extrañar ir a votar al Saavedra, me mandaron al Santiago Apostol. Me esta la misma distancia, pero me gusta el Saavedra :P

Lo irónico serí ir al Saavedra y votar a Moreno :P

Ya sabemos cómo piensa Iorio, pero ya desbarrancó del todo:

Citar

La foto del músico y el neonazi

Iorio, Biondini y lo que ya sabemos

Por Eduardo Fabregat

iorio-biondini.jpg?itok=6MB1sqTQ

La foto fue difundida por el partido nazionalista Bandera Vecinal, y el rodaje en las redes disparó curiosos debates. Allí se ve a un sonriente Ricardo Iorio abrazado con un satisfecho Alejandro Biondini, en un encuentro propiciado por el músico el jueves en Luján, y en el que “ambos intercambiaron y coincidieron en apreciaciones sobre la actualidad política, social y cultural, así como respecto de las perspectivas y desafíos que deberá afrontar nuestro país”. Hubo muchos “rebotes”, pero quizá el más llamativo fue el que no entendía la “sorpresa” o “indignación” porque “ya se sabe cómo piensa Iorio”.

Pues claro que ya se sabe cómo piensa Iorio: el bajista y cantante no ha tenido empacho en diseminar sus opiniones racistas en medios gráficos, televisivos y radiales. El punto no es descubrir la pólvora, sino la pólvora misma. Es un momento en el que el presidente de los Estados Unidos se muestra contemplativo con los blancos supremacistas; un momento en el que se reclama la aparición con vida de un pibe que fue secuestrado por Gendarmería durante una movilización a favor de los mapuches; un momento en el que los atentados por el odio racial ocupan titulares. Es un momento en el que el término “nacionalismo” sirve para contrabandear ideologías de discriminación.

Pocas cosas tan peligrosas como relativizar el huevo de la serpiente.

Sí, Ricardo Iorio siempre fue un intolerante: en 1982, en el contexto de una gran banda como V8, pedía la muerte de los hippies. Era, si se quiere, la manera de situarse en el mundo de un adolescente; sus declaraciones antisemitas de los últimos años, o llamar “puñado de indemnizados” a los hijos de detenidos—desaparecidos, no hicieron más que acentuar el perfil. Quizá nada parezca grave en un país donde el principal asesor del Gobierno dijo que Hitler “era un tipo espectacular” y uno de sus ministros definió al nacional—socialismo como un movimiento que “no supo unir a la sociedad”. Quizá hay cosas más importantes de las que ocuparse, y al cabo los seguidores de Biondini representan –según el escrutinio provisorio de las PASO— un 0,3 por ciento del electorado en la provincia de Buenos Aires, un 0,22 por ciento en Capital. Pero la foto, además de revolver estómagos, debería revolver un poco las conciencias.

Sí, ya sabíamos lo que piensa Iorio. Ya sabemos que existe gente que cree en razas superiores, en el “peligro judío” y en soluciones finales. No por eso debería naturalizarse.

https://www.pagina12.com.ar/57394-iorio-biondini-y-lo-que-ya-sabemos

LOS CORRUPTOS SON LOS OTROS

Macrì no declaró un lote de 900 millones en Bella Vista

Negro el diez

La fortuna del presidente decuplica lo que declaró. En su presentación de 2016, Macrì denunció bienes por 82,6 millones. Además mantiene un fideicomiso opaco por otros 44 millones. Pero omitió un predio de 32,5 hectáreas en Bella Vista cuya valuación fiscal es de 122 millones, su valor al acto de 477 millones y el de mercado no menos de mil millones. Allí se construyó el barrio cerrado Buenos Aires Village. ¿Por qué Macrì desprecia a Massa y le llama Ventajita?

El terreno del presidente donde se construyó un barrio cerrado.

El terreno del presidente donde se construyó un barrio cerrado. 

La fortuna del presidente Maurizio Macrì es diez veces lo que declaró bajo juramento y supera con holgura la de todos sus ministros y funcionarios. Entre sus posesiones en negro, es propietario de 32,5 hectáreas en la zona de barrios cerrados del norte del conurbano bonaerense. Su valuación fiscal es de 122 millones de pesos, su valor al acto de 477 millones de pesos y el de mercado no baja de mil millones, de acuerdo con los precios que piden inmobiliarias de la zona. Sin embargo, no figura en ninguna de las declaraciones de bienes presentada por el mandatario, quien en 2012 negó ser dueño de ese predio. En el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires fue registrado cuando aún no se había subdividido el Partido de General Sarmiento; hoy corresponde a Bella Vista, partido de San Miguel. Pero ya no es un terreno baldío porque allí se edificó el barrio cerrado Buenos Aires Village, que según su desarrollador inmobiliario comprende 250 unidades de vivienda, de casi mil metros cuadrados de promedio. Uno de esas fracciones se ofrece por 220.000 dólares, que equivalen a 3,9 millones de pesos. 

Claves

La primera información la ofreció el portal Perfil.com.ar en 2012. Sostuvo que para construir ese barrio, “Macrì y su familia” debieron conseguir una excepción a la ordenanza que sólo permitía levantar planta baja y un piso. El subsecretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de San Miguel, José Richards, quien había sido funcionario de Macrì en la Capital y ahora forma parte del equipo bonaerense del Hada Buena, gestionó la excepción, agregaba. El intendente Joaquín De la Torre la elevó al Concejo Deliberante, de modo de permitir la construcción de planta baja, dos niveles y terraza. 

Pero Macrì negó a través de su vocero haber tramitado la excepción en San Miguel porque, dijo “los terrenos los vendió hace años a la empresa Emdico, que fue la que se encargó de la comercialización del mencionado barrio”. Richards se mudó a La Plata junto con De la Torre cuando el ex intendente asumió como ministro de Producción y luego de Gobierno. La versión que voceros del municipio transmitieron para esta nota es que “la ordenanza que aprobó la urbanización se firmó una vez que O’Reilly le compró a Macrì ese terreno que había pertenecido a la madre, y revendió una franja a desarrolladores locales que construyeron dormis. El  expediente de autorización a O’Reilly para desarrollar el barrio privado se elevó a la provincia de Buenos Aires, que nunca respondió. En la misma situación hay casi un centenar de barrios privados, que se construyeron sin contar con el visto bueno definitivo de la provincia”.

na02di03_0.jpg?itok=yFB3k_xF

na02di02_0.jpg?itok=iv3N1t_A

Esto no explica por qué Macrì nunca declaró la posesión del predio ni los fondos ingresados por su venta.

El barrio Buenos Aires Village fue construido por Emprendimientos Inmobiliarios de Interés Común (Eidico, no Emdico), uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios del país. Sobre 32,5 hectáreas se levantaron 250 viviendas con una superficie promedio de 915 m2 cada una. Según Eidico, el Village “es vecino del Buenos Aires Golf y comparte su acceso directo por la autopista del Buen Ayre. Cuenta con cancha de fútbol, 4 canchas de tenis, pileta y espacio de juegos para los más chicos. Además, tiene un Club House concesionado que permite disfrutar a los propietarios momentos especiales acompañados de buena comida. Buenos Aires Village tiene doble acceso, lo que permite una mejor circulación interna de vehículos”. A principios de esta década el alma mater de Eidico, Jorge O’Reilly Lanusse, contó a la revista de negocios “Reporte Inmobiliario” que en el comienzo de su actividad fue inspirado por su tío materno y actual socio, Patricio Lanusse, quien compró con un grupo de amigos cinco hectáreas en La Horqueta. “Luego le cambiaron la zonificación”. Esta es una de las claves del negocio inmobiliario, de la corrupción municipal y de la dificultad para modificarlo con provecho social.

Valuación fiscal y en acto

Pese a la desmentida de Macrì, cinco años después el predio sigue formando parte de su patrimonio. El 13 de julio de este año Macrì y su hermano Gianfranco inscribieron un trámite de subdivisión de condominio ante el Registro de la Propiedad de la provincia de Buenos Aires. La minuta de inscripción de la partida 36432, que menciona a Macrì como casado en terceras nupcias con Juliana Awada, remite a la parcela 209-d, donde se levanta el Buenos Aires Village. Según la agencia de recaudación bonaerense, ARBA, la valuación fiscal del terreno es de 122.283.646 millones de pesos y el impuesto a pagar el 29 de este mes asciende a 2,4 millones de pesos. El mismo documento señala que la superficie del terreno es de 32,5 hectáreas y que la superficie edificada es de 69990 m2. Estos 122 millones de pesos superan en 50 por ciento los bienes de Macrì contenidos en su última declaración jurada, de 2016, que asciende a 82,6 millones. Si a ello se suman los 44 millones de pesos del fideicomiso ciego en el que dijo haber colocado una parte de sus bienes, el total llega a 126,6 millones, apenas cuatro millones por encima de la valuación fiscal de ese solo terreno. La figura del fideicomiso ciego no existe en la legislación argentina y Macrì la invocó como prueba de su voluntad de transparencia para evitar conflictos de intereses, con la misma impresionante técnica de manejo de la información por la cual dijo que volvía a fojas cero la negociación por la deuda del Correo, que sigue sin novedades hasta hoy. En realidad se trata de un fideicomiso opaco, porque no se sabe a ciencia cierta qué contiene. El fideicomiso no es ciego para el presidente sino protegido de la vista de la sociedad, con lo cual el efecto real es opuesto al perseguido. Hace dos meses, la revista Noticias entrevistó a José María Fernández Ferrari, el escribano a cargo del fideicomiso. Su socio, Carlos D’Alessio, renunció como escribano general de la Nación para que Macrì pudiera alegar que no tenía contacto alguno con el administrador de una parte de sus bienes y que no había conflicto de intereses. Esto no excluye una sobreactuación: Fernández Ferrari declaró que él y Macrì firmaron el acuerdo en momentos distintos y que nunca lo conoció. En el mismo artículo, la revista sostiene que los bienes de Macrì que administra Fernández Ferrari son quince pisos de un edificio nuevo en el barrio de La Boca, acciones y campos. La declaración jurada del presidente comprende una propiedad en el Uruguay, legada días antes de la muerte del tío Jorge Blanco Villegas, en abril de 2011; lotes de terreno en Tandil, Pilar, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; acciones en las sociedades ECosta SA, Agropecuaria del Guayquiraro, Molino Arrocero Rio Guayquiraro, Yacylec, Maria Amina, y 4 Leguas; y su participación en el Fideicomiso Inmobiliario Caminito. Ninguno de esos bienes tiene relación con el lote en Bella Vista con valuación fiscal de 122 millones de pesos, por lo cual no puede tratarse de los mismos. Además, sólo esas 32,5 hectáreas valen tanto como todos los bienes presidenciales, dentro y fuera del fideicomiso opaco.

na03fo01_15.jpg?itok=74hEOjVa

na03fo03_2.jpg?itok=5Pl12ljz

En 1995 la propiedad estaba dividida en tercios entre los dos hermanos y la Mandataria e Inmobiliaria Litoraleña.

Para el Registro Bonaerense de la Propiedad, el Valor al Acto del lote es de 477 millones de pesos. El Valor al Acto es utilizado para calcular las tasas fiscales y los tributos a la herencia. Es siempre superior a la valuación fiscal pero inferior al valor venal o de mercado de la propiedad, que en este caso es el doble según tasaciones de inmobiliarias que ofrecen terrenos en el mismo barrio cerrado y en otros próximos. 

El Catastro Bonaerense identifica a San Miguel con el Código 131. La parcela aledaña a la anterior (209-c) pertenecía a las hermanas María Lía, Anabel Gloria y Celina Gisela Busco Bayón, quienes en septiembre de 1995 la vendieron indivisa a Gianfranco Macrì, casado desde entonces con Eliana Badesich; Maurizio Macrì, casado en aquel momento con Isabel Menditeguy y a la Inmobiliaria y Mandataria Litoraleña SA. La parte de Maurizio Macrì fue embargada en febrero de 2007 por orden del juzgado civil 4 de la Capital a pedido de su exposa Isabel Menditeguy, de quien se había separado. El embargo se levantó el 12 de noviembre del mismo año, un mes antes de que Macrì asumiera por primera vez como intendente de Buenos Aires. 

na02di04_0.jpg?itok=3XWO6kmC

La declaración jurada del presidente incluye tierras e inmuebles en Tandil, Pilar, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero no los lotes de San Miguel.

La Sociedad Anónima Inmobiliaria y Mandataria Litoraleña fue creada en 1978 y presidida hasta su muerte el 13 de abril de 2011 por Jorge Alberto Blanco Villegas, tío materno del presidente. Su actividad principal fue “Servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia, con bie- nes urbanos propios o arrendados”. El domicilio fiscal de esa empresa es Avenida del Libertador 498, piso 28, en el mismo edificio conocido como El Rulero, donde tienen sede SOCMA, SIDECO y Correo Argentino, que ocupan otros pisos.

Por la subdivisión de condominio inscripta hace un mes por Gianfranco y Maurizio Macrì ante el Registro de la Propiedad de la provincia de Buenos Aires, lo que antes eran tercios con Inmobiliaria y Mandataria Litoraleña, ahora son mitades, una de cada hermano. En uno de los lotes linderos se levanta otro barrio cerrado y en otro el Buenos Aires Golf Club, sobre la parcela 209-c. Es decir que esas tierras siguen siendo propiedad del presidente hasta el día de hoy. Otra boleta de ARBA fue emitida a nombre de Maurizio Macrì por la parcela 209 E lindera con la anterior. En este caso la superficie es de 17,3 hectáreas y la parte edificada es de apenas 1416 m2. Su valuación fiscal es de 11,6 millones de pesos y el impuesto a pagar a fin de mes de 107 mil pesos. Tampoco esos 11,6 millones constan en su declaración jurada.

Cesiones online

En la subdivisión de condominio actuó el escribano Bernardo Mihura de Estrada. Como apoderado representó al presidente y a su exposa Isabel Menditeguy el empresario Mateo María Salinas. La relación no es nueva: Macrì le otorgó el poder el 28 de octubre de 2012. 

Mihura de Estrada y Salinas son nombres llamativos en semejante tarea para Macrì:

  • Uno de los ocho hermanos del escribano, Gabriel Mihura de Estrada, fue el principal asesor jurídico de Sergio Tomás Massa, en la ANSES y en la jefatura del gabinete de ministros. Ambos son sobrinos del secretario de Culto Católico, Santiago de Estrada de la Torre.
  • El apoderado de Macrì, Mateo María Salinas, es el gerente general de Eidico y yerno de su fundador, Patricio Lanusse. 
  • Jorge O’Reilly Lanusse también fue asesor de Massa en la jefatura de gabinete de ministros, en 2008. 

na03fo05_0.jpg?itok=5m7RcvUm

El presidente nunca ha explicado por qué se refiere a Massa con el mote de Ventajita.

Eidico se define como una empresa de servicios con un sistema propio de comercialización al costo, casi como una cooperativa de pequeños inversores que participan del negocio de transformar una fracción de tierra virgen en una urbanización (con toda su infraestructura). Como administrador o mandatario, generalmente bajo la figura de un fideicomiso, Eidico ha desarrollado más de medio centenar de barrios privados, la mayoría en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, y otras decenas de proyectos de inversión comercial en shoppings, clubes de golf y hoteles en Ushuaia, Carmelo (Uruguay), Miami y Córdoba. El apoderado de Macrì, Mateo María Salinas, fue el primer empleado de Eidico y llegó a ser la mano derecha de O’Reilly. También es yerno del fundador, Patricio Lanusse, tío a su vez de O’Reilly.

Cuando se inició la construcción del barrio, Rodolfo Taurrabela, descendiente de una familia de martilleros de Ramos Mejía inauguró allí una inusual modalidad de venta de inmuebles: “Diseñó un sistema de inversión que permite comprar desde 5 metros cuadrados. Y asegura que cada metro cuadrado lineal, como se llama a este tipo de compra, representa una parte de un edificio, y permite tanto ir sumando hasta llegar a completar un departamento o simplemente quedarse con los metros lineales y obtener una rentabilidad en proporción al porcentual”. En un video promocional, Tarraubella explicó que “el inversor puede adquirir una fracción de un departamento sin ser condómino del mismo y formalizando la operación –sin las solemnidades impuestas por nuestro Código Civil– con un transferible boleto de compra venta”. Consultado para esta nota, Jorge O’Reilly informó que “al final de ese proceso, cada uno de nuestros clientes recibe su unidad ya dividida, con el título de propiedad definitivo”. Entretanto hay un proceso que según Eidico puede llevar años y que se tramita con una herramienta electrónica llamada Cesiones Online. “Como muchos de los lotes todavía no tienen la escritura individual, se deben transferir por medio de una cesión de derechos. Esto lleva a que la certificación de la titularidad de esos productos de Eidico sea un paso fundamental para la seguridad y transparencia del proceso”, explica. La pregunta tendía a esclarecer cómo era posible que un mismo predio perteneciera a Macrì y al mismo tiempo fuera ocupado por las viviendas de Buenos Aires Village. La respuesta de O’Reilly aclara que los ocupantes de las casas tienen cada uno su título de propiedad. Es claro que el mismo terreno no puede tener dos propietarios distintos en forma simultánea. De modo que Macrì tiene la posesión del lote, como indican el registro de la propiedad y la agencia de recaudación bonaerense, o el dinero que percibió por su venta. En cualquier caso, debería haberlo declarado entre sus bienes y no lo hizo.

na03fo02_4.jpg?itok=-i17ij8E

Jorge O’Reilly Lanusse en una foto que distribuyó para demostrar que el problema no era con él sino con Massa.

Con 26.381 hectáreas en la provincia de Buenos Aires 18.000 adquiridas entre 1989 y 1996), el Grupo Agropecuario Blanco Villegas integró la cúpula de los mayores propietarios del país. Los otros accionistas del grupo fueron su hermana y madre del presidente Macrì, Alicia Blanco Villegas; la tercera hermana, Lía Esther Blanco Villegas; la madre de todos ellos, Argentina Cinque; el hermano del presidente, Gianfranco Macrì, y Julio H. D’Hers, propietarios de las sociedades Cabalgando, Quequén Grande, Agropecuaria San Juan de Deane, Las Tijeretas, Los Aperos, El Tinglado, El Jilguero, El Patacón, La Cebadilla, La Reserva y cuatro condominios. Blanco Villegas, fue presidente de la Unión Industrial, por su armaduría de kits importados, instalada en el paraíso subsidiado de Tierra del Fuego. También fue concesionario de FIAT cuando los Macrì dirigieron su operación y presidió el Banco Comercial. Parte de su fortuna fue heredada por Maurizio, quien se identificó con ese tío antes que con su padre.

Entre los bienes que el presidente heredó del tío Jorge está la empresa Inmobiliaria y Mandataria Litoraleña, cuya presidencia a la muerte de Jorge Alberto Blanco Villegas asumió su hermana Alicia, la madre del presidente. Blanco Villegas también era presidente de Conklin Pacific LTD, una compañía offshore radicada en las islas vírgenes británicas, que en 1998 fue vendida a New Charlotte LTD, cuando su valor era de 11,9 millones de dólares, según la investigación sobre los Panama Papers que condujo para el diario La Nación Hugo Alconada Mon. Según ese diario, Conklin Pacific tenía como objeto “llevar a cabo el negocio de una compañía inversionista, proveer servicios administrativos, ejecutivos y de asesoría, comprar, vender, alquilar inmuebles y comerciar bienes raíces en todas sus ramas”. Por la herencia de Blanco Villegas el presidente “declaró que su patrimonio se había incrementado un 84%” en 2012, “explicaron en esa época voceros del entonces jefe de Gobierno porteño”, agregó el diario. No obstante, esa novedad no figura en la declaración jurada de Maurizio Macrì, quien en 2012 iba por su segundo mandato como jefe de gobierno de la Capital. En la declaración jurada 2014 de Maurizio Macrì aparece una Inmobiliaria Litoraleña (en vez de Inmobiliaria y Mandataria Litoraleña). Macrì declara que ingresó a su patrimonio en 1998. Al inicio del periodo la valúa en 0,00 pesos y al cierre del período 2014 en 0,01 pesos. Vuelve a declararla con valor de 0,01 pesos al inicio del período 2015, pero ya no figura al cierre de ese año, ni en la declaración jurada de 2016. 

Gianfranco Macrì preside el Buenos Aires Golf Club. Su revisor de cuentas titular es el secretario legal y técnico de la presidencia, Pablo Clusellas, y suplente Jorge Ledesma, el escribano habitual del presidente Macrì. Los negocios familiares están inextricablemente ligados al gobierno.

---------------------------------------------------------------------------------


Preguntas sin respuesta

Con el objeto de formularle preguntas específicas sobre el Buenos Aires Village y su relación con el Presidente, de tanta confianza que lo designó su apoderado, le pedí a O’Reilly el contacto con Mateo María Salinas. Me respondió que prefería centralizar él toda la información. Le remití entonces este cuestionario:

  1. ¿Cuándo compraron las 32,5 Ha donde construyeron Village Buenos Aires?
  2. ¿Cuando se terminaron de pagar y a qué precio?
  3. ¿Cuántas unidades se vendieron?
  4. ¿Por qué Mateo Salinas fue apoderado del propietario en la división de dominio con su hermano?

En este punto, se cortó el contacto y O’Reilly no respondió. Otro tanto ocurrió con Rodolfo Tarraubela cuando le envié un cuestionario sobre su innovación de los metros lineales cuadrados. A él le pregunté cómo podían superponerse los 5m2 de un comprador con el título del propietario original. Es comprensible el silencio, ya que estas preguntas tocaron un nervio hipersensible. Con independencia de las respuestas, el hecho comprobable documentalmente es que Macrì no declaró ni los terrenos ni el dinero recibido por su venta. 

 

 

  • 2 semanas más tarde...

Humor

 

A esto se refiere:

http://elinsignia.com/wp-content/uploads/2017/08/1503548708_96_sergio-bergman-se-disfrazo-de-planta-y-estallaron-las-redes-sociales.jpg

Tremendo pelotudo

https://media.minutouno.com/adjuntos/150/imagenes/028/431/0028431985.jpg

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.