Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado



Me gusta el fútbol

Prólogo


Desde hace varios años ya que no sonrío cuando veo un equipo de fútbol. Sonrío y mucho cuando veo jugar a varios de esos artistas difusos que navegan por el campo regalando obras de arte por minuto. Sonrío tambien cuando veo que un equipo juega bien al fútbol, o cuando un entrenador hace un cambio y revoluciona todo lo que acontece en el césped. Sonrío con los goles, con los pases, con los equipos compactos, con los buenos partidos. Pero ya no sonrío porque un equipo de fútbol. Desde hace años que no veo lo que me gusta en el campo, sólo imitaciones burdas y vendidas por la prensa como cosas que no son.

Ayer, mientras veía los dos partidos de Cuartos en los que jugaban los dos favoritos, Brasil y España, sonreí varias veces, aunque tanto Dunga como Del Bosque parecían empeñados en quitarnos la sonrisa a los espectadores, a los que nos gusta tanto este deporte. Dunga ya nos lo había dicho antes de empezar el campeonato no convocando a Robinho, Ronaldo y Ronadinho, y era bastante esperable que sus partidos se convirtieran en un manual de "Cómo Brasil es capaz de ganar un mundial de fútbol sin jugar al 100% de sus posibilidades", pero nadie me había dicho que Del Bosque, a pesar de llevar a la gran cita a Cazorla, Navas, Riera, Silva y Mata, fuera a poner como medios más "abiertos" a Xavi y Fábregas, fuera a jugar con sólo un punta y que Iniesta iba a jugar más cerca de Busquets que de Torres. Y pasó lo que pasó. Ayer gasté dos horas viendo como el equipo de azul tocaba la pelota, tenía la posesión, llegaba más, usaba las bandas y ponía contra las cuerdas al rojo, que ganó gracias a un pelotazo en el inicio del partido que recibió el mejor delantero de lo que queda de torneo y la mandó a guardar. Definitivamente cuando juegan España e Italia, y los primeros ganan a la italiana, mientras los segundos pierden a la española... Algo extraño pasa en el fútbol.

Quedan cuatro equipos y seguramente sean o los brasileños o los españoles quienes terminen ganando el mundial. Poco importa ya realmente. El mundial me divirtió, me regaló grandes partidos, y todavía puede que falte alguno, pero no ví nada que me gustara. Ni siquiera en mi Holanda se vislumbró algún pequeño atisbo de esperanza. Las derrotas de Louis Van Gaal en la selección y en el Barcelona le hicieron mucho daño al fútbol que más me gusta. Es tan triste ver al Ajax jugando a lo que juegan los alemanes más mediocres, o al Barcelona tratando de vender algo que ya no son, o a Van Gaal sucumbiendo ante lo que dicta el presente y no sus ideales. Debe ser muy triste ser hoy día Pep Guardiola, levantarse y ver que tienes a Messi, pero no tienes a Robben o a Navas, y que tienes a Xavi, Iniesta o Busquets, pero no a Xabi Alonso o Cambiasso.

¿Qué será del fútbol el día que mueran todos los románticos que quedamos? ¿El día que el "medio" acabe con los Robben, los Riquelme o los Piqué, y sólo nos queden los Park, los Lampard o los Cannavaro?

Me gustas cuando callas, porque estás como ausente... Me gustas cuando juegas, porque te veo correr la banda.

  • Autor

logomarcakf8.jpg

VEENSTRA TOMA EL MANDO DEL BUQUE ATLETICO

REVUELO EN EL MANZANARES

6 de Julio de 2010

Mientras toda España celebraba con entusiasmo y alegría la victoria de 'La Roja' en cuartos de final del mundial ante la selección italiana, la parcela atlética recibía con una mezcla de preocupación y esperanza la últimas noticas del club. Tras la destitución de Lothar Matthaus al final de temporada, tras no haber podido mejorar lo hecho al inicio de la anterior temporada liguera por Abel Resino, y no haber clasificado a ninguna competición Europea, el club rojiblanco presentó ayer al que será el nuevo inquilino del banquillo colchonero, el holandés Danny Veenstra.

653119802-mehmet-scholl-interimscoach-bayern-muenchen.9.jpg

Veenstra, sonriente en la presentación.

Veenstra es un entrenador joven y novato, con formación futbolísitca en la academia del Ajax de Amsterdam, y que ha desarrollado la mayoría de su carrera académica al lado de Louis Van Gaal, a quien acompañó en sus dos pasos por Ajax y el FC Barcelona. Tras el fin del último ciclo de Van Gaal en Barcelona, Veenstra se estableció permanentemente en Barcelona, manteniendo siempre una relación estrecha con el club.

Durante los últimos años, Veenstra ha escrito varias columnas para diarios deportivos de su país, además de comentarista deportivo durante el Mundial de Alemania 2006 y la Eurocopa 2008. Su nombre hacía parte del organigrama Ajaccied durante el corto regreso de Johan Cruyff en el club holandés.

En la presentación el nuevo mánager colchonero prometió fútbol atractivo, compromiso y alegrías para la afición. Afirmó su apuesta por el estilo holandés, la recuperación de los extremos y la importancia del balón como la ruta más facíl para ganar.

Que procedas del cielo o del infierno, qué importa,

¡Oh, Belleza! ¡monstruo enorme, horroroso, ingenuo!

Si tu mirada, tu sonrisa, tu pie me abren la puerta

De un infinito que amo y jamás he conocido.

Charles Baudelaire

Nada mejor que un poeta maldito para expresar la alegría de lo que se acontece a continuación.

La búsqueda de la belleza, de la sonrisa en el fútbol y en los futbolistas que, según el estilo holandés, buscarán la excelencia, la efectividad y la belleza con esa mezcla bendita entre lo “rudimentario” del trabajo colectivo y el compromiso global-total- y el gusto por el fútbol ofensivo, valiente, polifuncional e imaginativo que ejemplifica a la perfección el juego de extremos.

Y todo ello para recuperar la sonrisa en un club amado por mí, muy alejado históricamente de ese estilo, acostumbrado a los vaivenes futbolísticos y lejos ya de los laureles y triunfos del pasado.

Y todo ello para tener en un mismo cóctel una historia FM, con el Atlético y con la pluma de Rey en cada posteo.

Me esperaré a ver cómo se desarrolla esto, para conocer hasta qué punto es alargada la sombra de Van Gaal en el estilo y pensamiento del desconocido Veenstra, pero espero al menos que se cumplan algunas directrices como:

- Apuesta y riesgo por la cantera (El Barça actual le debe mucho a la osadía del holandés y ya no digamos el Bayern que no sabía que era sacar dos canteranos en la misma temporada desde la época de Rummenigge.)

- 3.4.3 ó 4.3.3…en un equipo afiliado históricamente al contraataque

- Carácter, seriedad, broncas con la prensa y la Libreta de Veenstra!

- Artículos, artículos….

Lo dicho, mucha suerte y quedo a la espera con la impaciencia de quién lee el prólogo y espera pasar página lo antes posible!

Editado por Viggo

  • Autor

logomarcakf8.jpg

MANO A MANO CON EL MANAGER COLCHONERO

"EL BARCELONA NO ES UN EJEMPLO A SEGUIR"

8 de Julio de 2010

Tres días después de su presentación oficial como nueva cabeza visible del buque colchonero, Danny Veenstra concedió, en exclusiva para el Diario MARCA, su primera entrevista ante un diario español. El holandés se mostró atrevido, mordaz y bastante seguro de sus opciones como entrenador del Atlético de Madrid.

P:
Su nombre, desconocido para la gran masa de aficionados en el país, despierta tanto dudas como esperanza en los seguidores 'colchoneros', ¿Qué nos puede decir al respecto?

R:
Cuando un equipo como el Atlético de Madrid, con tanta historia por detrás, vive un presente con tantas decepciones, es normal que se dude hasta de aquellos quienes le dieron gloria al club. Sólo al final de la temporada se podrán ver si las expectativas y las dudas tenían fundamentos. Hoy son totalmente válidas y hay que trabajar con eso.

P:
Usted es una persona jóven, con una edad en que muchos entrenadores empiezan a entrenar, sobre todo tras su retiro como futbolistas profesionales, pero usted nunca ha jugado al fútbol profesionalmente ¿Porqué empezar tan tarde? ¿Porqué en un club con tantas urgencias?

R:
Siempre quize ser futbolista, porque me gusta el fútbol, pero no era lo suficientemente bueno ni física, ni tecnica ni tacticamente para triunfar en la élite, así como tampoco tuve nunca suficiente sensibilidad para jugar al fútbol. Aún así siempre supe que quería realizar una vida apegada a este deporte, por eso jugué en las categorías menores del Ajax, me formé como entrenador de la mano de los entrenadores del club y viajé a Barcelona con Van Gaal. Desde los 14 años he estado preparandome para ser entrenador, y el momento de aplicar todo lo que he aprendido en todo este tiempo es hoy, y es el Atlético quién me brindó la oportunidad de hacer lo que más me gusta.

P:
¿Debemos esperar, entonces, un juego muy parecido al del Barcelona doble campeón de Europa, al menos sobre el papel?

R:
El Barcelona no es un ejemplo a seguir. Allá abandonaron hace un tiempo muchos de los principios de la escuela Ajaccied, han formado una filosofía y un estilo aparte, aunque siempre con las bases que dejó Johan y que reafirmó Louis. Guardiola no ha sido fiel a sí mismo y estoy seguro que este Barcelona, por mucho que gane, no es el Barcelona con el que él hubiera soñado. Hoy día la misión del entrenador es no perder, y la de los futbolistas es competir. Yo vengo con el objetivo de hacer sonreír a la gente, ganando, sí, pero sin abandonar mis principios. Y para mis futbolistas el mensaje es el mismo, diviertanse, pero con seriedad. Los entrenadores jóvenes tenemos una responsabilidad estética con el aficionado porque todavía no nos ha viciado el entorno. A Pep lo viciaron desde que perdió el primer partido.

P:
Entonces qué podemos esperar respecto al Atlético que veremos en el campo

R:
Me gusta aprender y mejorar cada día, no encerrarme en dogmas ni creerme con conocimiento supremo. Aunque tendremos siempre en mente los principios de juego que me fueron inculcados desde pequeño, en los que creo y con los que aspiro a triunfar, no puedo asegurar que vamos a jugar de tal o cual manera. El fútbol es de los futbolistas y son estos quienes marcan la ruta a seguir. No negaré que mi equipo ideal es una mezcla entre el Dream Team de Cruyff y el Ajax de Van Gaal, pero si tengo a Agüero y no tengo a Litmanen o Laudrup no puedo jugar como ellos, sino como me posibiliten los jugadores que poseo.

ajax-torino_uefa92.jpg

El Ajax de Van Gaal.

P:
¿Y de los jugadores? Qué opina de la plantilla que tiene entre manos

R:
El fútbol, ya lo dije, es de los futbolistas, y los que tiene el Atlético son muy buenos. Asenjo es un buen portero, Ujfalusi es un gran central, Tiago es un excelente mediocampista y tanto Agüero, como Forlán y Reyes son jugadores especiales, capaces de decidir cualquier partido. Hay mucha materia prima para hacer cosas grandes.

P:
No nombró a Maxi...

R:
Maxi es un buen jugador tambien, tiene muchas condiciones y tiene personalidad, pero se necesitan más cosas. Si no estás mentalmente, por x o y circunstancia, la tecnica, el físico y la táctica no van a responder tan bien como se espera. Si Maxi quiere será un activo importante de cualquier equipo, pero mientras no esté centrado en lo que es el Atlético su fútbol se verá mermado.

P:
¿Cuál es el problema del Atlético sino son los jugadores?

R:
Es una mezcla de todo. El fútbol es un estado de anímo y se rige por contextos. El contexto en el club no ha sido el mejor. Fernando Torres, canterano del equipo, ayuda al club a ascender, realiza un montón de buenas temporadas, va a selección, marca 3 goles en el mundial... Pero se va bajo sospecha de muchos. Luego va al Liverpool, la rompe y ya son pocos los que dudan de él. Es un contexto muy viciado, donde todos están bajo sospecha y es muy difícil mantenerse regular cuando sabes que si te equivocas una vez todo lo bueno que has hecho es como si se borrara. Cuando el equipo no clasificaba a Champions, se le exigía que clasificara. Cuando lo hace, se le exige que llegue a octavos de final, y así sucesivamente. El proceso para el éxito debe estar lleno de paciencia. Cruyff tardó un par de temporadas en ganar la primera liga, y luego ganó 4. Si la afición, la prensa y la directiva no tiene paciencia no se podrá salir de este bache, salvo algún milagro. Hay que darle tiempo a los jugadores, a la cantera, a los entrenadores. Y hablo del fútbol en general. El corto-plazo nunca ha sido bueno.

P:
Ya que nombra a la cantera, ¿Se le darán oportunidades a los canteranos?

R:
Sí son buenos obviamente sí. Tienen que jugar los mejores y si el mejor central que tenemos tiene 17 años, pues tendrá que jugar ese. No por ser canteranos tienen ganado un puesto en el equipo, pero sí se les dará la oportunidad de que demuestren que merecen un lugar. Hay buenos jugadores, como Pacheco, Koke o De Gea. El trabajo en cantera se comenzará a ver realmente en el próximo lustro.

Una historia muy filosofica sobre el futbol...te empiezo a seguir...saludos.1

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo I: "Proyecto Colchonero"

10 de Julio de 2010

"Mientras en Sudafrica se disputa el campeonato del mundo, en Madrid se fraguan las bases del nuevo, y ambicioso, proyecto colchonero".
Si, como quería uno de mis viejos yo, hubiese sido escritor, seguramente hubiese escrito algo parecido para describir este momento.

En vez de disfrutar de la final del mundial, me encuentro con mis asistentes reunido revisando la situación actual del equipo para trazar lo que serán los primeros pasos en la confección de un equipo ganador y que reviva un estilo de fútbol que los progresistas de este deporte piensan que está muerto.

El presente rojiblanco no es para resaltar. Terminamos novenos en un campeoanto que ha ido perdiendo peso y competitividad frente a la Premier League. La competición domestica es un paseo del Madrid (1) y el Barcelona (2), quienes llegaron a sacarle al tercero en discordia, el Valencia (3), 28 y 18 puntos de diferencia respectivamente. Y eso que el Barcelona, que marcó 105 goles en 38 partidos, jugó gran parte de la temporada sin Messi, lesionado de mediana duración durante la parte álgida de la temporada.

Los otros 18 equipos nos dividimos en los que pelean por entrar a Zona Europea, los que participan de la competición, y los que pelean el descenso. Se podría decir que pertenecemos a los que se disputan la entrada a Zona Europea teniendo en cuenta que hemos participado en las dos últimas Champions League, pero la última temporada del equipo apunta claramente a otra cosa, pues estuvimos más cerca del puesto 13 del Deportivo, quien luchó hasta el final por salir del descenso, que del puesto 6 del Sevilla que completó una temporada bastante pobre.

En enfrentamientos directos perdimos con el Villarreal, Espanyol, Valencia, Sevilla y Sporting, además de obviamente ante los dos colosos de la liga, goleada incluída en el derby ante el Madrid por 5-1. Además durante la temporada volaron la cabeza de dos entrenadores.

En cuanto a las individualidades, el equipo, por enésima temporada consecutiva, se mantuvo gracias a la pareja de delanteros. Primero era gracias a la producción Torres-Aguero, y con la marcha del español el uruguayo Forlán pasó a tomar la vacante. De los 54 goles que marcamos, casi la mitad de los que marcó el Barcelona y bastante lejos de lo que marcaron Real Madrid y Valencia, 31 fueron convertidos por nuestra pareja goleadora. Por el otro lado, recibimos 61 goles, más que uno de los descendidos, el Athletic, y por debajo de la media de la liga. Siendo uno de los equipos con mayor presupuesto y gasto, son inaceptables tales condiciones.

kun_forlan.jpg

Aguero y Forlán, aire y agua del equipo.

Ya entrando en materia de la próxima temporada, se estableció como objetivo mínimo el clasificarse nuevamente a competiciones europeas. Este año el club sólo parcipará de los dos torneos domesticos, por tanto se nos exige llegar lejos en ambas competiciones. Si esto es lo que se quiere hacer se debe hacer un trabajo de limpieza que ayude a la resentida economía sin el plus de jugar en Europa, y mejore la calidad media de un equipo que cobra mucho, pero juega poco.

Antes de mi llegada ya habían sido pactados los traspasos de Simao y Sinama al Lyon por lo que recibimos 8 millones de Euros, y la venta de Raúl García al Liverpool inglés por 4 millones de Euros. Además no se renovaron los contratos de Mariano Pernía, Juan Valera y Roberto Batres.

Sin ninguna salida perjudicial para el proyecto, más allá, quizá, de la de Simao quien pudo haber sido un hombre importante en la primera temporada, evaluamos las salidas necesarias para la renovación del equipo, la disminución de sueldos y la mejora de la calidad media de la plantilla.

Uno de los primeros descartes es el colombiano Perea, quien seguramente hoy estará firmando su paso al Villarreal por 850.000 Euros, un traspaso redondo por un jugador que ha cumplido su ciclo en el equipo, con muchisímos altibajos, y que no entra dentro de los valores
TIPS
(Technique, Inteligence, Personality, Speed) que buscaremos de ahora en adelante en nuestros jugadores.

En cuanto a las altas, nuestros objetivos están enfocados en un extremo, un par de mediocampistas y un central.

Vamos a ver como te va con el Atletico del Kun y de Forlan, mucha suerte

Suelo seguir las historias, pero no postear mucho aunque teniendo en cuenta lo que fueron las historias que leí tuyas esta vez voy a hacerlo. Realmente me encata como escribis y la filosofía de fútbol que tenes.

Reto muy peculiar este en un equipo que me parece que no tiene los jugadores necesarios para hacer lo mejor posible, pero como dijsite hay que trabajar con lo que uno tiene y más si vamos a tratar de imponer el estilo ajaccied en un club como el Atlético.

Como mayor interes me gustaría saber como vas a empezar es decir si comenzaras con un 4-3-3 por los jugadores que hay o intentaras un 3-4-3 (del estilo de Van Gaal o diferente), de ser la otra opción se hará la transición a la otra táctica cuando sea posible?

Que sepas que te sigo, no tengo idea realmente si postearé o no, aunque la leeré seguro.

Suerte en este reto :)

Editado por nikko

Sigo tu historia.

En muchas ocasiones nuestras opiniones sobre distintos temas han chocado; precisamente por eso tengo interés en ver lo que haces y/o lo que intentas plasmar en el Atleti :)

Interesante de momento la introducción.

Por cierto, ¿la foto usada para el manager es Mehmet Scholl?

Porque que yo sepa el manager es inventado, ¿no? Quiero decir, busqué su nombre y no me aparecía nada.

Salud.

Aquí me tienes en otro intento de historia tuya :hello: El aura con el que envuelves a todas tus historias tiene algo de especial que a mi personalmente me llama la atención, textos fantásticos con un ideario de belleza y diversión en torno al fútbol que ya va siendo hora que llegue al Vicente Calderón. Mi familia atlética me hace ser uno de esos pocos madridistas que se preocupan por el rival de su ciudad, no entramos en el tema Barcelona por supuesto :) Así pues veremos que tiene preparado este Veenstra para el conjunto colchonero y si se puede realizar un gran papel...

Un saludo y suerte, esperemos que aguantes mas que con el Udinese!!!

Editado por Mapashito

  • Autor



Me gusta el fútbol



Viggo

Era de esperar que te gustara. Nunca me había atrevido a hacer una partida con el Atlético, pero simulé la temporada 09-10 y los resultados colchoneros fueron una invitación demasiado clara. Además quería jugar en Liga Española, a ver que se puede hacer frente a los dos gigantes.

La sombra de Van Gaal, dígamos que es alargada, pero no tanto como de la Cruyff. Tengo que reconocer que ambos me parecen dos genios y que sus equipos han sido dos de los que más me han gustado por cuantos he visto. El ataque constante, la posesión, el toque, la defensa del '10' y la existencia de dos de delanteros centro más "deliciosos" para mi paladar futbolístico, Romário y Kluivert, son argumentos muy fuertes para enamorarme. Hacer algo parecido con este Atlético será difícil.

La partido tendrá muy en cuenta los parámetros Ajax en la elección de jugadores y manera de llevarlos. Se confiará mucho en la juventud, aunque la primera temporada será obviamente un poco más alejada de todo. Se hará especial hincapié en el concepto de valoración TIPS que tiene la cantera del Ajax, y espero que de resultados.


Un gusto tenerte como lector en esta aventura, amigo!

Agustín E. Ramos

Gracias por pasarte, sé que eres nuevo, así que no te voy a soltar el comentario borde que suelo soltar en casos parecidos. Sólo espero que te guste y te diviertas leyendome.

Gracias por pasar.

Faq-

Más o menos lo que le dije a Agustín. Espero te diviertas y te involucres en la historia. Gracias por pasar!

Nikko

Muchas gracias por los elogios, y me agrada que te guste lo que escribo. Eso es un gran apoyo para los que somos escritores frustrados.

El Atlético es un equipo con muy buenos jugadores, un poder económico suficiente para crear un proyecto serio y con dinámica ganadora desde el principio. Sobre la materia prima que hay, pues sí, no son precisamente Neeskens, Cruyff, Keizer o De Boer, pero sirven para empezar. Un par de retoques y tendremos un equipo capaz de competir con la filosofía con la que queremos jugar. No de forma ideal, pero sí algo bastante parecido.

Sobre tu inquietud del esquema inicial, normalmente inicio con el 4-3-3, menos exigente y con más abánico de jugadores, pero este equipo tiene dos problemas graves: 1. No tiene laterales más que Antonio López, que es uno de los posibles descares por su elevado salario. 2. Desde el inicio ya cuenta con Agüero, Jurado, Reyes y Forlán. Sería muy tonto de mi parte no usar un '10' de inmediato y sentar a uno de los dos delanteros.

Por tanto se empezará con un 3-4-3, aunque con menos exigencia el 3-4-3 ideal (Tres centrales, un poco menos ofensivo) que se verá seguramente a partir de la segunda temporada.

Gracias por pasar y leer. Diviertete!

5ICK

Bueno, primero ten en cuenta que está vez personifico a alguien, y que no seré totalmete yo. Aún así si que podrás ver plasmados mis pensamientos sobre el fútbol, lo que es y lo que debe ser. Siendo un juego que no está totalmente sujeto a la realidad, debo llevarme por números y no por sensaciones, así que difícilmente podré aplicar conceptos que tengo de ciertos jugadores en la realidad, por mucho que haga un Update de atributos y cosas de ese estilo. Por ejemplo me es imposible recrear a Xavi como jugador de segunda ventaja y no de primera sin tener que bajarle los atributos que tiene merecidos. El fútbol es incientífico en defintiva.

Y sí, se trata de Mehmet Scholl, ese jugador alemán que tanto me gustaba estéticamente, pues mucho no te podría decir sobre el. Aquel Bayern lo ví poco y nunca me ha interesado lo suficiente para re-verlo. Y sí, Veenstra es inventado, y está un poco inspirado en Mourinho, por cierto.

Gracias por pasar y espero que podamos hacer un buen debate!

Mapashito

Es que soy demasiado malcriado xD. Me niñez me acostumbró a ser demasiado triunfador y a no gustarme las cosas que no se me dan bien. El Udinese, más bien lo que quería hacer con ellos, me superó demasiado y me cansé. Me fue imposible recrear lo que quería recrear y abandoné el proyecto, dejó de interesarme. Por eso esta vez voy con lo que sé no me cansará. La última vez que lo intenté fue en una historia de hace más de un año y me gustaba mucho. La abandoné por la salida del FM2009, pero nunca me aburre hacerlo. Lo hago en cada juego desde el FM2007, y en el 2010 no había tenido la oportunidad de probar suerte en mi recración de fútbol Ajaccied como tal.

Gracias por los halagos, por pasar y leer. Espero te diviertas!


Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.