Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

logomarcakf8.jpg

REYES FALLÓ UN PENAL PARA EL ATLÉTICO

EMPATE EN SAN MAMÉS

27 de Octubre de 2010

En tablas terminó el partido por Copa del Rey entre el Athletic de Bilbao, militante de la segunda división, y el Atlético de Madrid. El partido se disputó en San Mamés por lo que el 2-2 final es un buen resultado para el conjunto 'colchonero'.

Empezó ganando el equipo local con un gol de Javi Martínez desde la frontal que se desvió en Domínguez al minuto 21 del primer tiempo. Empató el Atlético con un testarazo de Cabrera, a la salida de un córner, al minuto 51. Cuatro minutos más tarde Borja Bastón fue derribado en el área por Gupegi provocando penalty a favor de los rojiblancos. La pena máxima fue ejecutada fallidamente por José Antonio Reyes. Al 71' Llorrente puso el 2-1 con un cabezazo tras centro de Susaeta, y al 77' Juanito puso cifras finales al partido con un golazo de tiro libre que se coló por encima de la barrera.

El partido de vuelta se jugará en el Vicente Calderón el nueve de noviembre del presente año. El ganador accederá a los octavos de final de la Copa del Rey.

ALINEACIONES

Athletic:
Iraizoz; Iraola, Ocio, Gurpegi, Koikili; Orbaiz, Muñoz (Yeste 71'), Martínez; López, Susaeta, Llorente.

Atlético:
Asenjo; Ujfalusi, Luirink, Domínguez, Cabrera (Juanito 63'); Oubiña (Keko 63') ,Koke, Assuncao; Reyes, Pacheco, Borja Bastón (Jovetic).

2008040226reyes_dentro.jpg

Reyes falló un penalty decisivo.

Debo reconocer que ese 4-3-3 es mi formación favorita. Con tres medios fuertes, un extremo puro y un mediapunta de toque en la otra banda. Además ha funcionado de lujo, al parecer.

¿Piensas utilizarla más a menudo? ¿Tal vez ante equipos grandes, cuando se requiere más solidez?

Bueno, como te dije he estado leyendo desde las sombras el desarollo de la historia y la verdad es que por ahora está siendo fantástica. Como todas tus historias, muy enriquecedoras (sobretodo a nivel táctico) y es un gusto leer sobre estos temas que abundan tan poco en este subforo.

El equipo con el 3-4-3 se ha mostrado bastante irregular. Alterna grandes partidos (sobretodo en el Calderón) con encuentro irregulares y que muestran las carencias tanto defensivas como ofensivas.

La verdad es que me sorprendieron varias cosas en el once. Primero la incursión de Cabrera, no sé como vendrá en el FM10 pero visto lo visto en la realidad donde apenas ha jugado es sorprendente que se cuente con él por encima de otros jugadores. Sin embargo, apoyo tu decisión, estoy harto de ver a Pablo, Perea y compañía haciendo de las suyas por el Calderón. Al que sí me gustaría ver más es a Domínguez, ya que ha jugado este último partido en Copa y poco más. Recuerdo haberte leído que no veías a Pichu Atienza como jugador para el primer equipo, pero creo que su calidad en el pase podría ofrecernos bastante salida en esa posición central de la zaga. Repito que hablo desde mi desconocimiento total del FM10, ya que apenas he tenido oportunidad de probarlo un par de días.

Camacho y Tiago me parecen perfectos para el esquema. Realmente no comprendo porque en la vida real se le ha dado tan poca bola al canterano, ya que siempre me ha parecido un buen mediocentro defensivo con mucho futuro por delante. Tiago simplemente me encanta, lo había visto varias veces tanto en el Lyon como en el Chelsea, pero no con tanta regularidad como en estos últimos meses. Es el único jugador en mucho tiempo que vistiendo la camiseta del Atlético de Madrid es capaz de robar, levantar la cabeza y elegir la mejor opción de pase. En el juego viene como cedido, verdad? Claúsula de compra de 8M? Si es así, se ejercerá? Por otro lado la posición que me crea más duda es la del otro interior, se han ido alternando Jurado y Pirés pero creo que ninguno termina de ofrecer lo esperado. Es una de las posiciones a reforzar de cara al mercado invernal?

Sobre los extremos, confiaba muchísimo en Joaquín y Reyes. Maxi a mi tampoco es que me guste demasiado, además creo que es un extremo como los que necesitamos. Veía a los dos sevillanos perfectos para este esquema, y Reyes ha defraudado mucho mostrando su peor cara, esa que le ha llevado a irse por la puerta de atrás de todos los equipos en los que ha estado (excepto en el Sevilla). Si nos dijeran que nombrasemos a los 3 mejores extremos españoles de los últimos años seguramente los nombres serían Joaquín, Reyes y Navas. Y ha sido una pena que teniendo 2 de 3, uno se haya ido al garete. Aún así, parece que Pacheco puede llegar a cumplir en esa parcela del campo pese a no ser lo suyo.

Quedan Agüero y Jovetic. Sus posiciones me crean dudas, por un lado veo que primero estás seguro de que el Kun debe jugar de '10', porque un futbolista de su clase y con su capacidad para decidir partidos debe jugar ahí, pero luego alterna en la posición de '9' con Jovetic, que tampoco es un '9' puro y necesita aprender ciertos aspectos de esa posición para lo que busca el entrenador. Tengo entendido que Litmanen acaba contrato nada más empezar la partida, no se fue a por él por razones de edad o porque no quiso? Conociéndote estoy convencido de que lo tanteaste.

Me sorprendió ver en este último partido que Veenstra optara por un 4-3-3. Siendo discípulo de Cruyff no me esperaba un cambio de sistema y me resultaría raro verlo más a menudo. El buen resultado en El Madrigal puede tentar a dejar ese sistema ante equipos más grandes? O ha sido cosa de un día? Puede ser una buena opción mientras no llegan los jugadores que se acoplen al 3-4-3.

Por cierto, tras leer Historias del Calcio me sorprendió que no usarás un líbero para este esquema, más aún este primer año que se juega con 3 centrales y no con 1 central y 2 laterales. Siguiendo con las comparaciones con aquella magnífica historia, confías en que Camacho pueda conseguir llegar al nivel de Palombo o esperas otra cosa de él? Está claro que Agüero debe ser el Cassano del Atleti, pero quien marcará los tempos en este equipo como hacía Riquelme en Genoa? Algún fichaje que tengas pensando o confías en Jurado para esa tarea?

Otro tema, Asenjo. Tus críticas hacía él fueron duras a comienzos de temporada pero últimamente veo que, aparte de esos increíbles reflejos, también está seleccionando cada vez mejor las opciones de pase y no regala tantos balones. Hay opción a que se quede si sigue mejorando en este aspecto o la decisión ya está tomada? En caso de querer fichar a alguien, creo que tanto Stekelenburg como Claudio Bravo pueden ser dos opciones bastante buenas, pese a que su precio quizá sobrepase nuestras posibilidades.

Siguiendo con el tema portero, la Copa también para Asenjo. Entonces de Gea pasará un añito en el B sin contar, no? No le ves cualidades para ser un buen portero del 3-4-3? Qué tal las salidas y el juego de pies?

Poco más que decir, solo comentarte que con tu historia has provocado que yo también pruebe este reto de plasmar el 3-4-3 en un equipo, a ver que tal sale. Mi reto será con la Real Sociedad, aunque todavía estoy en pretemporada. En el segundo partido ha habido una jugada para ilusionarse: el balón para Ansotegi, central con toque y orden de desplazamientos de balón a los extremos en cuanto le sea posible. Desmarque del extremo e inmediato pase a la espalda del lateral, centro y llegada del '10' desde atrás aprovechando el hueco dejado por el '9' para rematar a gol. La verdad es que estoy enganchado a la partida.

Te dejo muchas preguntas, quizá demasiadas. No te veas en la obligación de contestar todas ya que comprendo que hay cosas que ya habrás hablado con anterioridad y no te apetece repetir.

Un saludo, amigo!

Editado por Picho

  • Autor



Me gusta el fútbol



Sandel

Se trata de una disposición táctica menos exigente, que nos permite ocupar más espacios en defensa y que resulta interesante ante equipos con mucha presencia ofensiva. Los 4-2-3-1 son un suicidio si no llegamos a un nivel muy alto en el 3-4-3, y, sin Jovetic fino, era asi imperante hacer el cambio ante el Villarreal. Era eso o sumar otra derrota.

Seguramente lo veremos alguna vez más. E



Picho

Bienvenido al barco!

Acabas de darle un aliciente ENORME a esta historia, muchas, muchas gracias.

Voy directo a tus preguntas.

-Cabrera es un central zurdo, que puede jugar de lateral, tiene cierto fútbol, y físicamente es bueno. Aún así está muy verde. Pero Domínguez tambien, a pesar de que en la realidad tengo buenas referencias, no le he visto lo suficiente como para modificarlo en la base de datos, así que lo dejé tal cual estaba. No tiene futuro en el equipo según el staff, tiene lagunas defensivas tremendas y tiene aún menos tecnica que Cabrera. Ninguno de los dos ha llenado las expectativas, tanto asi que han sido Ujfalusi y Juanito quienes se han ganado la titularidad. Sobre Atienza... Viene con 6 en pase, además que tiene muy poco fútbol. La verdad sólo una emergencia lo pondría en el equipo. Del B el mejor es Regalón, pero este seguramente saldrá la próxima temporada al cumplir la edad límite.

-Camacho, lo poco que le he visto, me parece que apunta muchisímas maneras. Sin llegar a entusiasmarme como Muniaín o Ander, si me parece un futbolista muy interesante que el Atleti debería explotar. No es tan bueno como De La Red, que apuntaba a ser el mediocentro ÚNICO en el futuro de la selección, pero la desgracia del madridista la ha abierto la puertas a Camacho para ser titular. Si trabaja bien seguro llega. Y ya si hablamos de Granero y Bojan hablamos de otra cosa. En el FM la verdad es que es muy bueno. Y esta temporada se está saliendo. Y mejorando como la espuma.

-Tiago es uno de los jugadores nivel B más infravalorados. Sin llegar a ser un supercrack, es un jugador con mucho fútbol, que tiene una Champions y que mereció haber ganado alguna otra. Hubiese sido un gran fichaje para el Barcelona de Rijkaard, al menos mejor que Touré que es un gran futbolista. En el de Pep no sé porque Guardiola es un misterio para mí. Para que te fiche Mou, por cierto, has de ser bueno. En la partida está dando un rendimiento fabuloso. Además no he revisado, pereo creo que pertenece a nosotros.

-El otro interior es una duda. Jurado y Pirés son '10' y eso se nota. Además el francés se le nota demasiado el trabajo físico. Aún así son jugadores tremendamente válidos para esta temporada y no se les buscará recambio por ahora. La proxima temporada seguramente se fichen uno o dos interiores.

-Yo es que a Navas cada día que pasa lo considero más mediocampista que delantero. Y para mi te olvidas de esto:
2002 fue el año. En cuanto a Reyes, es que ha sido total fracaso. Es algo que nunca me había pasado... Vamos que logré reeducar a Cassano. Lo de Reyes se me ha salid completamente de las manos. Joaquín, por otro lado, está viviendo una segunda juventud. Está jugando muy, muy. muy bien y está bastante implicado, aunque me parece que tiene aspiraciones muy grandes para lo que el equipo puede darle en estos momentos.

-Jovetic está jugando bien y cada vez se mueve mejor. Para mí está claro que es delantero, si centro, punta o extremo lo descubriremos con el tiempo, pero tiene un gran futuro en el equipo. Aguero en el juego para mí es 10, en la realidad puede que sea el mejor '9' del mundo, pero en el juego es '10', y así está dando un buen rendimiento. Es un efecto catalizador increíble de cada jugada. Si sigue así puede convertirse en balón de oro a poco a que nos vaya bien. Y sí, Litmanen y Kanú estuvieron, están y seguramente estarán en agenda. Al menos para venir de suplentes. Pero es que Pirés estaba por allí tambien y pufff, a Robert uno no le puede decir que no!

-Hombre, que Cruyff era un maníatico que te cambiaba al 4-3-3 en función de lo que saliera en los periódicos!! Cruyff era muy pragmatico, sin llegar al extremo de Guardiola, y lo único irrenunciable eran el mediocentro y los extremos. El resto estaba supeditado en el contexto. El 4-3-3 es una variante útil que se puede utilizar en partidos muy determinados. Por ahora no me rendiré en el 3-4-3.

-Lo del líbero se resuelve con que jugamos al fuera de juego. Quizás cambie en el algún momento, pero por ahora central. En Italia no jugabamos escuela holandesa pura, como intento en esta historia, así que hay cosas que cambian mucho. Los tempos estarán marcados por el trío que conforman el central, el mediocentro y el '10', tal como era en el Ajax. El cerebro es Aguero, hombre objetivo tambien.

-Lo de Asenjo se evaluará ya la próxima temporada. Hace un par de partidos le quería dar puerta en enero y traerme algún portero, pero su mejoría, notable, aunque no suficiente, y su caracter decisivo nos han hecho plantearnos a esperar hasta el verano. Hay muchos porteros interesantes. Neuer es uno de ellos. Marteen el del Ajax tambien. Los ojeadores están trabajando en eso. De Gea? Está muy verde, creo que lo cederé una temporada cuando cumpla la edad máxima del juvenil.

-Yo cuando veo que el equipo sale con un pelotazo limpio al extremo, este queda en su contexto, es decir, regate al lateral, y el 9 saca un central del área, mientras el '10' apunta a ese espacio y el interior del lado del extremo se acerca como apoyo al extremo... Me siento satisfecho. Lastimosamente aún no hemos visto nada de eso por el manzanares xD

Gracias por pasarte y por dejar tan interesante post!!




Por cierto rey, un día nos tendrás que explicar tu problema con Guardiola que parece que mucho cariño no le tengas. xD

Saludos y adelante! xD

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XXIV: "El derby"

29 de Octubre de 2010

Después de la inyección anímica de Villarreal, ha llegado el momento de medirnos al primero de los dos gigantes. El Real Madrid, campeón defensor, visitará un Vicente Calderón que ha sido casa de nuestros mejores partidos, y que se vestirá de gala para recibir a los merengues. El Madrid es uno de los mejores equipos del planeta, con argumentos ofensivos y defensivos en muchos casos incontestables y que tiene a varios de los mejores del mundo. El partido no podrá ser ganado por individualidades, ni gen ganador, ni nada de eso. Será un todo llamado colectivo que deberá hacer, más que nunca,
fútbol
.

Una de las dificultades a la hora de plantear un partido ante el Madrid es la cantidad de variables argumentales desde el individuo, futbolistas, que posee, y la tendencia de Pellegrini a hacer rotaciones. Sin embargo, durante el ciclo pasado y lo que va de este año, lesiones aparte, Pellegrini siempre ha tirado de su mejor 11, menos Benzema, para los grandes partidos. Sin duda considero que el derby ante nosotros es un gran partido.

Casillas, elemento diferencial sin lugar a dudas, es uno jugador buenisímo bajo los palos, pero pésimo en la transición ofensiva del equipo. La zaga la conforman Ramos y Marcelo, los dos laterales más especiales del mundo, uno por transición defensiva y otro por transición ofensiva, por las bandas, y Pepe y Garay de centrales. El mediocampo es un rombo cerrado. Diarrá o Xabi Alonso se alternan la posición de mediocentro e interior derecho, mientras el interior izquierdo y la mediapunta van para Granero y Kaká respectivamente. Granero es el mediocampista más "Real Madrid" desde Redondo, sin contar a Zidane, y es un argumento tanto competitivo como futbolístico muy grande. No hay sino que recordar la eliminatoria de Bayern-Getafe de hace unos años. Kaka es... Kaka. Arriba juegan Cristiano Ronaldo e Higuaín.

El Real Madrid vivirá de administrar los espacios en ataque que crean Kaká y Ronaldo, quienes, además, deberán imponer su ritmo. Así tendríamos que correr hacia atrás, que es lo que más daño le hace a nuestra ya de por sí deficiente transición defensiva. El futbolista que administrará dicho espacio creado por los puntas es Xabi Alonso, uno de los grandes especialistas mundiales, pero que quizás se vaya a sentir demasiado solo si no recibe la ayuda de un Garay o un Granero. Ahí deberemos actuar.

El partido estará en la fluidez. Nosotros debemos tenerla y ellos no. El trabajo de presión deberá ser más grande que nunca pues si logramos eliminar a Garay, Granero y Xabi Alonso, podremos cortar los principales activos de gestación del contrario. La transición ofensiva del Madrid se desnaturalizará y pedirá una vinculación mayor de Kaká en gestación, apartandolo de su rol desequilibrante, decisivo y diferencial en zona de aceleración, y permitiendonos jugar con nuestra defensa de tres sin complicaciones posicionales. Luego estará el tema de la posesión y el ritmo del partido. Debemos ganar la posesión e imponer nuestro propio ritmo de partido, lento, pues el Madrid ante ello se siente mal. El Madrid empieza en tercera velocidad y llega a octava. Nosotros empezamos en primera y nos cuesta pasar de cuarta. Es un defecto que ante el Madrid puede llegar a ser una virtud. Para ello será importantisíma la alineación de Pirés que nos asegura templanza, máxima competitividad, creatividad y un discurso más ofensivo que el que se ofrecería con Oubiña y mucho más fiable que el que se ofrece con Jurado de interior.

Vuelve además Jovetic, que deberá trabajar a Garay y Pepe como nunca lo ha hecho en su carrera. Se enfrenta quizá al partido de más complejidad al que se han enfrentado y deberá tirar de
fútbol
para poder generar espacios para Aguero. El kun es una carta ganadora por si mismo, y seguramente jugará un partidazo. Si Pirés y Jovetic le siguen, ese sector de la cancha será nuestro por mucho Pepe, Diarrá y Alonso que tenga el Madrid. Por último los extremos, a diferencia de veces anteriores, no presionarán la salida por las bandas. Queremos que los laterales se sumen al ataque para que Jurado y Joaquín puedan tener una pequeña ventaja sobre las espaldas de ambos, sobre todo Joaquín sobre Marcelo. Joaquín tendrá que jugar un partido inspirado en el manejo de los espacios y del juego interior. Jurado será otro argumento más de posesión y fluidez, aunque tambien deberá atacar la espalda de Ramos.

cr9.jpg

Esta deberá ser la imagen que más veamos mañana en el Calderón.

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XXV: "Fútbol"

30 de Octubre de 2010

Atlético de Madrid 1-0 Real Madrid

Cuando un colectivo individualmente inferior domina a otro individualmente superior, sin que las individualidades del colectivo inferior tengan un partido especia, podremos afirmar, evidentemente, que se trata de fútbol. Ganamos un partido en el que partíamos desde inferioridad y lo hicimos gracias a un gran trabajo del colectivo y no de las individualidades en sí.

Dominamos el partido, imponiendo nuestro planteamiento sobre el del Madrid que nunca se sintió cómodo en la cancha. Desde el inicio tomamos la iniciativa, jugamos la pelota, desnaturalizamos el fútbol del Madrid y avisamos que ibamos en serio. Antes del minuto cinco ya habíamos tirado tres veces a portería de Casillas, mientras que el Madrid tuvo que esperar hasta cumplido el cuarto de hora para disparar al arco de Asenjo.

El partido se jugó tal como queríamos, es decir, en campo del Madrid, con nuestro ritmo lento, pero con fluídez y agilidad. Tuvimos siempre la posesión del balón, no dejamos que el Madrid jugara a lo que sabe jugar y logramos neutralizar el mediocampo merengue. El partido de Pirés fue posicionalmente excelente, además de que aportó claridad y empuje a nuestra transición ofensiva. Pires era la fluidez y Aguero era la agilidad de juego en la frontal del área del Madrid que se vió obligado a jugar al contragolpe y sin muchos espacios.

Pirés jugó su mejor partido desde que llegó. Táctica y tenicamente exquisito, siendo el eje de un mediocampo que logró supremacía frente al rombo rival. Camacho tambien jugó un muy buen partido, siendo expulsado constantemente al interior por Pirés para que el francés jugase de cara. La transición ofensiva del equipo se suavizó y como resultado de ello todos nuestros mediocampistas recibían de cara a portería y los extremos recibían en contexto de superioridad. Aunque el Kun y Pirés fueron las razones de la transición ofensiva, ninguno jugó un partido especial en el sentido en que ellos no jugarón en su contexto de superioridad, sino que a tráves de ellos el colectivo en sí mismo fue quien creó su contexto por encima del Real Madrid.

A destacar tambien el partido de Jovetic, muy inteligene y aplicado tácticamente. Fue un incordio para los centrales, en especial para Pepe, y asimiló bien su labor de "falso extremo" haciendo una diagonal hacia la espalda de Ramos mientras Jurado hacía más de mediocampista que de extremo como tal. El montenegrino supo interpretar muy bien el fútbol de Pirés y Aguero, no cayendo en los vicios de la primera temporada y regalando
fútbol
a raudales. No fue desequilibrante en sí mismo, pero su ultracitividad en la zona izquierda del último tercio del campo fue soberbia. Así tambien se podría destacar el partido de Paulo Assuncao. El brasileño tiró de repertorio tecnico y sus innegables condiciones de mediocentro para anular y anticiparse a todos los movimientos de Cristiano Ronaldo. El ex-porto dió lecciones rápidas de como anular al mejor delantero del mundo sin cometer faltas en exceso y apoyandose simplemente en una transición defensiva muy buena y sus condiciones individuales. El colectivo potencio al individuo y este respondió.

Atletico_-_Real_Madrid.jpg

El Kun volvió a jugar un muy buen partido en el Calderón.

El Madrid, como decíamos, se vió totalmente desnaturalizado, acostumbrado a un ritmo rapidisímo, a jugar en campo contrario, a ser el dueño del partido y la posesión. Tuvieron que jugar al quite y el contragolpe orquestado por Kaká, su mejor hombre. Trabajaron muchisímo en el mediocampo ante nuestro amplio dominio. Cristiano Ronaldo nunca se sintió cómodo en el terreno, yendo del centro a las bandas y de las bandas al centro sin mucho éxito. El Madrid no pudo darle un contexto favorable al crack y este nunca logró crearselo por si mismo.

Al minuto 40' del primer tiempo logramos marcar el único gol del encuentro. Aguero sacó a Garay de su zona, siendo Marcelo el encargado de hacer la cobertura, pasó a Ujfalusi y el checo mandó un pelotazo a la espalda de la defensa blanca donde la diagonal que Joaquín trazó todo el partido tuvo recompensa para el extremo andaluz que quedó solo en el área ante Casillas para definir ajustado a segundo palo y empezar a celebrar. El gol sirvió para desnaturalizar aún más al Madrid y, a partir de ahí, todo cambió.

El Madrid perdió temple y basó su contraofensiva solamente en el talento individual de sus mejores hombres, aunque sin mucho éxito. La transición defensiva siguió siendo igual de correcta y la transición ofensiva igual de buena. La gestación de la jugada era perfecta por nuestro lado y pudimos seguir controlando el partido con tranquilidad hasta que a Pirés se le acabó la gasolina al 72'. En ese momento entró Cabrera para pasar a defensa de cuatro en primer lugar para aumentar el volumen ofensivo en el mediocampo y, en segundo lugar para minimizar el esfuerzo físico de la defensa de tres de cara al final del partido.

Pellegrini introdujo a Gago y Raúl al campo para tratar de cambiar la dinámica del partido, pero no lo logró. Al 80' salió Tiago, quizá nuestro jugador con nivel más bajo producto de que la transición defensiva del Madrid se basó en primera instancia en desactivarlo a él, foco de nuestra posesión en defecto de Pirés, para evitar que tuvieramos la pelota. Oubiña entró y jugó unos 10 minutos de alta competitividad, con mucho temple y tecnicamente perfectos. Justo lo que necesitabamos para aguantar el tramo final del encuentro sin sufrir.

Aunque el Madrid tuvo un par de ocasiones importantes a lo largo del partido, que pudo solventar Asenjo, no fue una amenaza real para el equipo en ningún momento. Totalmente lejos del área, sin el balón y sin espacio para que los laterales subieran, teniendo ambos delanteros que ocupar las bandas dejando la zona del centro dela taque casi que sin referencia. Fue un partido casi perfecto para nosotros.

Se ganó, se dominó y se fue superior al campeón vigente, y todo eso gracias a un excelente trabajo colectivo, el mejor hasta ahora. Nos vamos contentos por la victoria y por cómo se logró. Estas son las bases de un equipo campeón.

/
/

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

[*] Perdonen la calidad y longitud del texto, pero se borró lo que había escrito por un cuelgue del opera al subir las imágenes.

Editado por rey

¡Enhorabuena!

De verdad, gran partido ante el gran rival.

Esperemos sea el inicio de algo muy bueno.

¿Cómo va la clasificación liguera?

Ganando al Real Madrid se te perdonan ya los últimos malos resultados que, salvo el partido ante el Villarreal, están minando algo la moral rojiblanca.

Moral reforzada sin duda por la gran victoria colchonera ante los merengues que, pese a lo que comentas en tu crónica del partido, el Real Madrid pudo desequilibrar en cualquier momento.

Hablas de victoria colectiva por encima de lo individual, pero mención especial merece Asenjo, que estuvo impresionante y entiendo fue la peor pesadilla de un Real Madrid que, por lo que veo, le pudo la ansiedad antes que la elaboración. De ahí tantos disparos de lejos, de ahí tantos pases mal completados ( increible con un centro del campo formado por Alonso, Granero y Diarra), pese a que mostró sus habituales credendiales: mucha intensidad en ataque y velocidad arriba.

Pregunta de estilo:

- Cómo estás gestionando las charlas con el equipo, precisamente ahora que anda con resultados irregulares?

Gran victoria como decía para acabar de cimentar un cambio táctico razonable, que esperemos reduzca el gran número de goles que asumíamos cada partido ( salvando el intercambio de golpes con el Villarreal, lograr quedar a 0 ante un Real Madrid ya es buen síntoma) y ayude a mantener el equilibrio de un equipo, hasta la fecha, demasiado irregular.

Lástima que Pires no tenga un par de añitos menos.

Por cierto, leo que buscas portero. A mí Neuer me ha decepcionado tremendamente en la realidad, aunque no sé como viene en el FM10. Es un portero joven, talentoso, pero le he visto varios errores importantes en el juego con los pies y en el juego aéreo que prácticamente me han hecho cogerle manía.

Qué tal Reina? Su papá ya sabe lo que es defender la camiseta rojiblanca y cumple el perfil que buscamos de guardamenta hábil, de buenos reflejos, dominador del juego aéreo, buen manejo con los pies ( esas asistencias a Torres al espacio son ya legendarias en The Kop) y carácter de líder en el vestuario.

Por otro lado, la verdad, creo que la portería con Asenjo y De Gea está más que cubierta y deberíamos centrarnos en reforzar posiciones como la de interiores que ciertamente está muy desprotegida en la actualidad.

Con Pires en la recta final de su carrera, Jurado chirríandome en esa posición y Tiago como único recurso efectivo y regular, se hace imprescindible dotar de equilibrio a nuestra transición ofensiva y defensiva.

Editado por Viggo

Buena victoria ante el Real Madrid en el derby, un equipo el blanco que según veo jugó con "TU" equipo a excepción de la entrada de Higuaín por Benzema :D

Se partía desde la inferioridad como bien dices pero todo derby es una oportunidad para demostrar a tus vecinos que o bien tu no estás tan mal como dicen o ellos no están tampoco tan bien, y además es una oportunidad clara para darles una colleja que siempre gusta dársela. Conseguiste incomodar al Madrid que no se sintió a gusto sobre el césped del Calderón y acabó siendo derrotado. Realizaste un buen planteamiento del choque manejando la pelota, pausando el juego y evitando que el Madrid se sintiera cómodo sobre el terreno, un gran acierto por tu parte y por la del equipo evidentemente.Camacho y el Kun están realizando interesantes partidos y parece que hoy se ha unido en eso Pires y un intermitente Jovetic, que tiene una labor muy importante para que todo este entramado que se ha formado en torno al cambio de ideología táctica y tal funcione. Además parece que está funcionando eso de colocar a Assunçao de central.

Todo tiene que seguir mejorando evidentemente pero este triunfo ante el Madrid parece que ha mostrado el camino correcto, el colectivo tiene que ganar a lo individual pero siempre hay que dejar algo para la imaginación de los mejores hombres.

Un saludo!!

  • Autor



Me gusta el fútbol



Safrerut

Lo mío con Guardiola es simple: Si eres un amante del cine y la ciencie ficción, y ves que anuncian una película con muy buenos actores y con Speilberg y Lucas de directores, pero te salen con una buena película, que no un peliculón, pero no de ciencia ficción sino de fantasía... Pues te gusta la película, pero no era exactamente lo que esperabas.

A mi Guardiola me creó una expectativa, una ilusión... Pero de momento poco he visto de lo que Guardiola me prometía.



5ICK

Sí, ojalá sea tal cual.

La clasificación la pondré en el próximo post, pero te aviso que vamos quintos con 17 puntos a 3 del Barca que tiene dos partidos menos.


Viggo


Amigo, muy interesante lo que dices.

La moral de los jugadores está bastante bien, salvo Oubiña que creo quisiera ser titular, Reyes por obvias razones y Luirink por depresión. Las charlas suelo manejarlas con bastante mano izquierda, siempre tratando de valorar lo positivo aunque castigando ante despropositos. Esta seguidilla de partidos sirvió para que el equipo tomara mucha motivación de cara a mejorar. Sirve mucho que soy persona favorita del capitán del equipo, y que este se haya ganado la titularidad con muy buenos partidos.

El cambio táctico ha sido para mejor, aunque todavía falta afinar muchisímos detalles. El equipo debe mejorar aún mucho y no llegaremos a parecernos realmente a lo que queremos hasta la segunda temporada. Pirés es perder presión y sacrificio, pero ganar temple, calidad y competitividad. Esa posición de interior es bastante discutida y si Pirés tuviera un par de añitos menos jugaría de extremo por la izquierda, que se haría agua la boca ese triangulo Pirés-Aguero-Jovetic ;)

Sobre Neuer tengo mucho rato sin verlo. La bundesliga ha pasado de ser una de mis prioridades a ser un pasatiempo cuando tengo tiempo, y no porque haya bajado de calidad, sino porque me es difícil. Eso sí, cada partido de Ozil-Marin que puedo pillar lo veo, lo mismo con Rofles-Kroos. Alemania está en un proceso de transición importante. El 2014 será su año, a priori.

Reina es imposible. Si por mi fuera iría a por él y a por Váldes, pero son imposibles, imposibles. Nada que hacer. Nos toca buscar portero en las ligas menores.

Del último apunte, a Jurado poco a poco lo estoy comenzando a considerar más extremo-mediapunta, al mejor estilo "Ronaldinho" que interior. Se ve muy mal con Aguero delante, le gusta irse al espacio del 10 demasiado. Pirés es más consciente y suele más tirarse atrás y al centro que otra cosa. Si no perdieramos todo lo que perdemos con él sería titular indiscutible, aunque después de este partido seguramente será la primera opción ante partidos difíciles. En invierno se anunciará un fichaje para el interior, y seguramente se busque algún otro en verano. Por ahora tengo pensados unos seis fichajes para el próximo mercado veraniego. En Invierno sólo cosas "urgentes".

Mapashito

Sí, ha sido un partido muy importante en muchas cosas. En lo anímico, en los resultados, en la dinámica futbolística y en lo individual. Pirés, Assuncao, Jovetic, Juanito y Asenjo salen muy bien del choque. Les ha favorecido. Assuncao se mostró como una buena alternativa como único central, porque como segundo central se pierde mucho. Pirés demostró que puede ser competitivo como el que más a pesar de su físico. Jovetic jugó un partidazo y poco a poco se va acoplando al juego, y lo va entendiendo más allá de la posición sino como colectivo. Juanito se mostró con enjundía y está haciendo prevalecer su manejo de los intangibles, su sacrifico y su talento defensivo, sobre sus límitaciones físicas y tecnicas. Asenjo está siendo decisivo y le ha bajado mucho a las cagadas desde que Reyes no está.


Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.