Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

HISTORIA DE LA COPA DEL MUNDO

  • La Copa Mundial de Fútbol es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. Su nombre oficial actual es Copa Mundial de la FIFA en honor de la institución que organiza dicho evento, aunque recibe denominaciones más simples como Copa del Mundo o Mundial, sin incluir la denominación del deporte. Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue vista por más de 1.100 millones de personas). La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 18 ocasiones, en las que siete países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Italia, la actual campeona, le sigue con cuatro trofeos, mientras que Alemania tiene tres; Uruguay y Argentina la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra y Francia se han titulado campeones una sola ocasión. El torneo presenta una fuerte dominación de los equipos europeos y sudamericanos: cada continente ha ganado el título en 9 ocasiones y sólo dos equipos de otras confederaciones geográficas han llegado a semifinales. Además, Brasil ha sido el único equipo que ha ganado fuera de su continente (en 1958 y 2002). La última Copa Mundial se realizó entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006 en Alemania. Italia se coronó campeón al vencer a Francia por 5-3 en lanzamientos de penaltis después de haber empatado 1-1 en el periodo regular.

1zz516w.png2aa095s.png99la3d.png

  • La primera Copa del Mundo. Durante la realización de los Juegos Olímpicos, la FIFA organizó un congreso donde se decidió finalmente la realización de un torneo de fútbol profesional de nivel internacional en 1930. Inmediatamente varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, los Países Bajos, España y Suecia) junto a la de Uruguay. Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la realización en el país sudamericano, tanto por sus éxitos deportivos como por el hecho de que el país celebraría el centenario de la Jura de la Consitución. Además, pensaba que realizarlo fuera de Europa podría servir como forma de ayudar al proceso de paz tras la devastadora Gran Guerra que asoló a dicho continente. Uruguay sería finalmente elegida unánimemente, pero eso no implicó el apoyo europeo a la realización del torneo fuera de su continente. Los países europeos invitados al torneo declinaron su participación argumentando que no podrían costear el largo viaje a lo largo del Océano Atlántico en medio de la crisis económica que había azotado al mundo en esos años. A pesar de que Uruguay se ofreció a solventar los costos, sólo Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania acudieron a la cita. Tras el boicot, los organizadores debieron disminuir el número de participantes en el torneo, de 16 a 13. A pesar de las complicaciones iniciales, el torneo fue un éxito. Los dos primeros partidos fueron disputados simultáneamente: Francia derrotó por 4:1 a México, donde Lucien Laurent anotó el primer gol en la historia del torneo; y Estados Unidos derrotó por 3:0 a Bélgica. Con la ausencia de los equipos europeos, los equipos del Río de la Plata avanzaron fácilmente a la final. Uruguay y Argentina se enfrentaron el 30 de julio de 1930 en el recién inaugurado Estadio Centenario. Tras ganar el encuentro por 4:2, los locales se coronaron como los primeros campeones mundiales de fútbol.

Editado por dieguithoo_2008

  • Autor
ANFITRIÓN WORLD CUP 2010

La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™ (FIFA World Cup South Africa 2010™, en inglés) será la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta edición del torneo se llevará a cabo en Sudáfrica, entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010, siendo la primera vez que este torneo es disputado en África y por quinta ocasión en el Hemisferio Sur. 204 de las 208 asociaciones nacionales adheridas a la FIFA se inscribieron para participar en el proceso de clasificación realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009 para poder determinar a los 32 equipos participantes en la fase final del torneo. El campeonato estará compuesto de dos fases: en la primera, se conformarán 8 grupos de 4 equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los 16 equipos clasificados se enfrentarán posteriormente en partidos eliminatorios hasta que los dos equipos finalistas se enfrenten en la final a realizarse en el estadio Soccer City de Johannesburgo. Previamente, el país anfitrión organizó la Copa FIFA Confederaciones 2009 en las ciudades de Port Elizabeth, Bloemfontein, Johannesburgo, Pretoria y Rustenburg.
Desde los años 1980 comenzó a crecer la idea de la realización de un torneo en África en respuesta al crecimiento y desarrollo del fútbol en dicho continente y que se reflejaba en el progreso de las selecciones del mismo en diversos torneos internacionales. Europa y América habían organizado constantemente el torneo desde su creación en 1930. Para la elección de la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Marruecos estuvo a tres votos de derrotar a los Estados Unidos, y posteriormente volvió a presentar candidaturas para las Copas de 1998 y 2006, sin lograr resultados exitosos. En esta última elección, Sudáfrica presentó su candidatura con el respaldo del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pero los esfuerzos fueron en vano: Alemania se adjudicó el evento en una reñida y polémica votación por un voto de diferencia. Tras la derrota sudafricana, los dirigentes de la FIFA decidieron establecer un criterio de "rotación continental" que permitiera asegurar que el evento siguiente sería albergado en África, el último gran continente que no había albergado el evento (Asia ya había organizado en 2002). La FIFA permitió solamente candidaturas africanas y seis países manifestaron sus intenciones. Junto a Sudáfrica y Marruecos, candidatas en elecciones anteriores, se presentaron Egipto, Libia, Nigeria y Túnez. Nigeria abandonó la carrera en un comienzo sin presentar su candidatura oficialmente ante la FIFA. Libia, por otro lado, anunció que en caso de ser elegida no permitiría que Israel pudiese participar en el torneo, quedando descalificada; a pesar de ello, persistió con su candidatura hasta la presentación final. La FIFA desestimó la posibilidad de realizar un mundial en conjunto entre dos naciones, por lo que Túnez (que pensaba en una asociación con los libios) se retiró días antes de la votación.

http://i40.tinypic.com/2r2544n.png http://i42.tinypic.com/acsdjc.png http://i42.tinypic.com/ztj4g4.png

Tras la elección del país como sede, comenzaron los preparativos para la organización del evento. Las principales inversiones, cubiertas principalmente por el superávit impositivo, corresponden a la infraestructura tanto deportiva como de transporte y la reducción de las cifras de criminalidad. Así, más de 8.400 millones de rand (aproximadamente, 1.100 millones de dólares) fueron destinados originalmente a la remodelación y construcción de los estadios mundialistas, cuyas obras se iniciarían durante enero de 2007 tras la demolición de antiguos recintos; la cifra, sin embargo, era equivalente a 3,5 veces lo presupuestado durante la presentación de la candidatura. Adicionalmente, el gobierno anunció que la policía nacional contaría para 2010 con 10.000 efectivos más que en esa fecha. Con el paso de los meses, el desarrollo de los preparativos fue puesto en tela de juicio y comenzaron a surgir rumores sobre un posible traslado de la sede del evento debido a los retrasos existentes. Franz Beckenbauer, presidente del Comité Organizador de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 manifestó públicamente su preocupación por el estado de avance de las obras. Sin embargo, la FIFA ha ratificado que la sede no será cambiada y que sólo se evaluaría aquello ante un desastre natural de gran magnitud. Pero el 29 de junio de 2008 el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter dijo tener un Plan B esto en caso de que el país africano tuviera problemas en la organización, aunque ratificó a Sudáfrica como sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Días después, se especularon los nombres de posibles organizadores en caso de que Sudáfrica no pudiera ser anfitriona del mundial del 2010, Australia, España y Estados Unidos sonaron bastante fuerte, debido a que el Estadio Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth no estaría a tiempo para la Copa FIFA Confederaciones 2009. El 17 de julio apareció en distintos medios de comunicación que Brasil podía adelantar su sede en 2014 y realizar el mundial en 2010 y Sudáfrica pasaría a organizar el mundial en el 2014. En cualquier caso, el Mundial finalmente se celebrará en Sudáfrica como estaba previsto, tal y como aseguró Joseph Blatter el 15 de diciembre de 2008. No solo confirmó que el campeonato se celebraría allí y que se había descartado de manera oficial cualquier alternativa, sino que expresó públicamente la satisfacción que le produce que se celebre este torneo por primera vez en África. Tres candidaturas quedaron con reales posibilidades, sin embargo, la pelea era principalmente entre Sudáfrica y Marruecos. Los marroquíes se presentaban como un puente entre Occidente y el mundo musulmán y una alternativa cercana a Europa, mientras los sudafricanos basaban su candidatura en su desarrollo económico y experiencia en realización de eventos deportivos (como la Copa Mundial de Rugby y de críquet). El 15 de mayo de 2004 se realizó la elección en la ciudad suiza de Zúrich. Marruecos contó con el apoyo de Bélgica, España, Francia, Qatar, Tailandia, Turquía y los cuatro votos de la Confederación Africana de Fútbol, pero esos diez votos fueron insuficientes para contrarrestar los 14 votos recibidos por los otros representantes latinoamericanos que votaron por Sudáfrica; Egipto no recibió ninguna preferencia. La victoria sudafricana se vio sellada con Nelson Mandela, principal figura de la candidatura sudafricana, levantando el trofeo de la Copa Mundial.

http://i44.tinypic.com/330d1na.png http://i39.tinypic.com/ipvabk.png http://i39.tinypic.com/1588e42.png

En 2005, los organizadores del evento anunciaron una lista previa de 13 sedes para el evento: Johannesburgo y Pretoria presentaron dos, mientras que Bloemfontein, Ciudad del Cabo, Durban, Kimberley, Nelspruit, Orkney, Polokwane, Port Elizabeth y Rustenburg, una. La lista fue reducida a las 10 sedes definitivas, siendo anunciada por la FIFA, el 10 de marzo de 2006. Cinco estadios, incluyendo Soccer City (sede del partido de apertura y clausura) serían remodelados, dos estadios serían demolidos y reconstruidos, mientras los tres restantes serían estadios totalmente nuevos.

Editado por dieguithoo_2008

  • Autor

UN POCO DE MÍ Y LA HISTORIA

  • Bueno, luego de dos post de "presentación", voy a presentarme y contar un poco de que se trata.. Mi nombre es Diego, llevo en el foro mas o menos dos años, no recuerdo bien.. Intenté realizar unas cuantas historias, ninguna terminó bien =P, pero confío en que esta si, no se por que pero tengo esperanzas. Hace unos meses ya recuerdo haber leído sobre una historia de este estilo, y lo copio un poco. No vi más que una, así que es algo semi-original. Lo que tengo pensado hacer es realizar algo así como un "seguimiento" de todos los países que existen en el juego (FM08), seguirlos durante las eliminatorias, dar detalles de algunas cosas, y por supuesto durante el Mundial, que sería lo más importante de la historia. Depende como me vaya se seguiría con los mundiales siguientes, pero por ahora pensamos en el 2010. El juego comienza a principios de 2007 eligiendo Malasia o Brasil si no me equivoco, así que voy a poder contar con todas las eliminatorias sin jugar ni un partido, lo que es bueno. Cada uno puede apoyar por una selección en particular, yo voy a seguir a Ucrania, pero eso queda en ustedes... Bueno, mucha charla, espero que la historia empiece con el pie derecho, nos vemos!

Bueno, se ve muy interesante, esperemos que tengas suerte con tu historia, yo tambien havia pensado en ucrania ya que tengo familia politica i me atraer, pero apoyaremos a otra seleccion como la seleccion de costa de marfil.

Interesante historia yo intenté hacer una parecida con la Copa Libertadores pero no resultó. Veremos como le va a Chile en el camino a Sudafrica, si comienzas a principio del 2007 tendremos que ver la Copa América o te orientarás sólo en la Copa del Mundo?.

Saludos

te sigo y es muy original la forma de historia xD

  • Autor

copaafricaban.jpg

COSAFA CUP [QUALIFY] - SORTEO

  • En Septiembre del 2006 comenzaría esta clasificación a la COSAFA CUP, que se estaría jugando en el año 2008. Participan casi todos los países africanos (53/55). Los dos países que no jugarán esta serie de partidos son Djibuti y Santo Tomé y Principe. Lo 53 países que si participarán serán divididos en trece grupos, diez de cuatro equipos y los tres restantes de tan solo tres equipos. Solo clasificará a la COSAFA CUP el mejor de cada uno, con una excepción, el mejor equipo de los ubicados en segunda posición. Vamos al sorteo.

rcn6mg.pngrc2aaa.png30bfofs.png



En el Grupo A.. El anfitrión de la Copa del Mundo, Sudáfrica. Congo. Etiopía y por último Seychelles. Sin dudas el gran favorito a pasar es Sudáfrica, pero aún así Congo tal vez tenga su oportunidad. El jugador mas valorado del grupo lo posee Sudáfrica, Steven Pienaar, que tiene $28.500.000 de valor. En el Grupo B.. Angola y Togo, dos grandes equipos que sin dudas disputarán mano a mano la clasificación. Somalia, y Burundi los dos restantes. Aquí no hay un solo favorito, sino dos, Angola y Togo. El jugador mas valorado lo posee Togo, es Emmanuel Adebayor, jugador del Manchester City. Está valorado en $32.000.000. En el Grupo C.. Túnez, Zambia, Madagascar y Guinea-Bissau. En un principio parece ser un trámite para Túnez, pero nadie puede anticipar nada. El jugador mejor tasado está en la selección de Túnez, Aymen Chermiti, valorado en $19.250.000. En el Grupo D.. Senegal, Zimbabwe, Mauritania y Gambia. Nuevamente un claro favorito, en este grupo es Senegal, que además tiene el jugador mas valorado. El delantero del Olympique Lyonnais, Bafetimbi Gomis, valorado en $49.500.000. En el Grupo E.. Burkina Faso, Marruecos, Sierra Leona y por último Mauricio. Hay una gran diferencia de equipos, claramente el favorito es Marruecos, que contiene al jugador mas valorado de la zona, es Marouane Chamakh, delantero del Girodins, valorado en $53.000.000. En el Grupo F.. Argelia, Benín, Namibia y Lesotho. El favorito es Argelia, una vez mas por amplia ventaja. Tiene al jugador con mas valor, el enganche del Wolfsburg, Karim Ziani, $35.000.000. En el Grupo G.. Un gran favorito, Nigeria. Ruanda, Cabo Verde y por último Malawi. Otra vez, amplia diferencia entre equipos, si no pasa nada extraño el clasificado serían las águilas negras. El jugador mas valorado, Yakubu, jugador del Everton inglés. $72.000.000 de valor. En el Grupo H.. Otro de los favoritos a alzarse con la copa, y que tendría que arrasar en la clasificación. Costa de Marfil. Luego, Uganda, Liberia y Comores. Gran diferencia, seguramente el equipo de Didier será el clasificado. El ya nombrado Drogba también es el mas valorado, $103.000.000 para el delantero del Chelsea. En el Grupo I.. Un favorito más. Camerún. Sus rivales, Mozambique, Gabón y Guinea Ecuatorial. Lo lógico sería ver a Camerún clasificado. El jugador mas valorado de la zona es el delantero del Inter, ex Barcelona, Samuel Eto'o, con $106.000.000. En el Grupo J.. No tocó ningún favorito al título, pero si un equipo que tendría que ganar todos los partidos. Ese equipo es Malí. Los demás, Libia, Eritrea y Níger. El jugador más valorado, Mahamadou Diarra, con $114.000.000. En el Grupo K.. Empezamos con los grupos de tres integrantes. En este no hay ningún favorito, claramente es la zona mas peleada... Pero no por que son muy buenos equipos, todo lo contrario. Kenia, Sudán y Swazilandia conforman el grupo. El jugador mas valorado es del país Swazilandia, Sibusiso Dlamini. $675.000 para él. En el Grupo L.. No hay favorito para el título, pero si para la zona. Guinea querrá llevarse consigo la clasificación, y tendrá que luchar ante Chad y Botswana. El más valorado, Pascal Feindouno, $23.500.000. En el Grupo M.. La última zona, y sin grandes competidores. Républica del Congo, República Centroafricana y Tanzania. El más valorado es el delantero del Stade Rennais FC, Jires Ekoko, $16.750.000.

Imágenes que podrían llegar a interesar

Países Africanos - Reglas

Grupo A - Grupo B - Grupo C - Grupo D - Grupo E - Grupo F - Grupo G - Grupo H - Grupo I - Grupo J - Grupo K - Grupo L - Grupo M

Editado por dieguithoo_2008

  • Autor
Respondiendo..

Andreu Serrano: Muchas gracias por pasar =D... Mira vos xD, familiares de Ucrania.. Sino yo voy con Rusia, otro equipo que me simpatiza. Espero verte seguido xD.

Losdeabajo: Muchas gracias por pasar =D... Recuerdo esa historia, si no me equivoco la realizabas con otra persona también.. No, me orientaré en todas las competiciones de selecciones nacionales, pero lamentablemente en el FM08 aparece como ganador de la Copa América 2007 Brasil, aunque en el juego esté en

Diciembre 2006 xD.. Así que bueno.. Mucha suerte a Chile xD.

Maty_gb31: Muchas gracias por pasar =D.. Espero verte seguido xD.. Y si, es bastante original, aunque me inspiré con alguna que otra historia.. Saludos!

Para el próximo post es probable que ponga el sorteo de la clasificación para la Eurocopa, y no la continuación de esta COSAFA. Es todo cronológico =P..

Editado por dieguithoo_2008

Interesante la idea, vamos a ver como van a s er las cosas en este mundial!

Suerte!

Pinta interesante este reto, una nueva idea dentro de esta sección... seguir un Mundial desde sus clasificatorias y sin centrarse en equipo alguno... no tendrá la magia de cuando se sabe que llevas a un equipo pero será interesante ver como avanzan las selecciones en la competición. Pasaré de vez en cuando para ver como lo llevas. Conforme a mis preferencias, evidentemente la primera es España aunque seguiremos también el avance de la República Checa, una selección que particularmente siempre me llama la atención.

Suerte en esta aventura mundialista!! Saludos!!

Por cierto, para la base de datos??? has cargado una liga y los jugadores de todos los paises o que has hecho??? xD

Editado por Mapashito

Curiosa historia, por supuesto primero va a España, pero estaremos pendientes de Egipto, una selección buenísima pero que lleva años sin despuntar en un mundial, muchos de ellos sin ni siquiera ir.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.