Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

El Cabarulo Argento

Respuestas destacadas

Increible como practicamente el solo levanto el muerto que le dejaron los compañeros, perdian por 16 en un momento y con un gol y falta, un 3 y una volcada los devolvio al partido.

A mitad de Agosto empieza el Mundial y segun dijo hoy su hno tiene un 70% de chances de estar.

Debo admitir que ayer que para alegria de @Fran93 vi todo el partido de los spurs y fue emocionante. Lo que si fue medio paja fue que faltando un cuarto entero SA tenia el partido en el bolsillo. Tenian que perder un cuarto por 20 puntos, era muy jodido xD

Pero aun asi estuvo muy bien. Le voy a dar otra chance me parece xD

Que la mejor jugada y el factor determinante de la victoria haya sido Ginobili, y encima ver que eligen a Leonard como MVP (Un pibe con una historia fea), me alegro el dia despues de ver al casi desastre de la seleccion. Eso si, lo que juega Lebron James, es increible; el que estuvo bajo, seguramente por cuestiones fisicas, fue Wade, igual San Antonio jugo todos los partidos de 10, incluso el que perdio.

Editado por adrianbiasoli

Hermoso la verdad, un verdadero placer

Ojalá algún día se lo reconozca a Manu como el mejor deportista argentino de la historia. Por logros a nivel individual, por logros con sus equipos, por logros con la selección y por cómo es como persona, ojalá algún día todos (o la gran mayoría) los argentinos lo reconozcan.

A mi me pasó igual que @adrianbiasoli: me comí un embole con Argentina - Bosnia pero terminé contento por lo de Manu y los Spurs.

Sobre la historia de Leonard... Hay muchos casos así en la NBA. Una vez, el loco Montenegro dijo que las historias de vida que tienen los negros hacen quedar al Diego como Bambi. Muchísima pobreza, graves problemas familiares, drogas y alcohol marcan la vida de muchos muchos jugadores de la NBA (y eso después trae acarreado que no sepan administrar las fortunas que ganan, y por ende muchos terminan en la quiebra -es más, el 60% de los jugadores de la NBA terminan en la quiebra-).

Hay algo que es peor, como los grandes jugadores de secundaria que terminan muy mal por otros problemas, como no llegar a os universidad. Hay un documental muy bueno que es de la historia de Marbury y dos compañeros de secundaria que eran los tres muy buenos y tuvieron finales muy distintos. Ahora no me acuerdo el nombre.

A mi lo de Manu ya no me sorprende, por algo es el mas querido en San Antonio, ahora creo que van a ir por el bi y de conseguirlo ahi si se van a retirar Duncan y Gino.

Y si la historia de Leonard los conmueve vean el discurso de Durant cuando le dieron el MVP, imposible no emocionarse. Como minimo.Y asi como dice Fran son casi todas las historias de los jugadores, la mayoria tiene familiares o amigos muertos en guerras de pandillas. En este caso lo que generalmente se ve en las peliculas alla termina siendo cierto. Por ejemplo Duncan en Islas Virgenes era nadador pero un huracan hizo mierda la unica pileta que tenia para entrenar y tuvo que dejar y pasarse al basquet. Y se convirtio en el mejor Ala Pivot de la historia.

Esa es la tipica, como en el futbol, generalmente los que quedan atras eran mas talentosos que los que si llegaron pero no malas desiciones o mala suerte porque no les impidio estar.

Por cierto, ya que estamos, vean la pelicula/documental sobre Lebron. Desde que tenia 10 años se sabia que iba a dominar la NBA. Es increible la diferencia que sacaba ya esa edad.

Dejo la pelicula del partido de anoche

Editado por feche

Nota de ESPN

SAN ANTONIO -- Manu Ginóbili corre hacia el centro de la cancha. Levanta los brazos, abraza a Gregg Popovich, se toma la camiseta e intenta ocultar su emoción. Llega Many, su mujer, y todo es alegría. Está desbordado, noches enteras de insomnio, de obsesión, de angustia desparramadas sobre el parquet del AT&T Center.

Manu, el pibe que nació en Bahiense del Norte, el que supo despertar a tiempo mientras el resto dormía, intenta entender cómo puede haber sucedido esto nuevamente. Ha pasado más de una década desde el primer título, pero, con él, el tiempo ha sido generoso. No sólo lo ha cobijado contra los desmanes lógicos, sino que le ha entregado nuevas armas. Lo ha fortalecido. Ginóbili se pregunta a sí mismo por qué él y no otro. Lo hace para dentro, no lo exterioriza, pero se permite la incredulidad de aquellos que necesitan una respuesta para todo. Aquí, de todos modos, no se trata de azar ni de elección divina: es una vida llena de trabajo que ha entregado el pago por mañanas, tardes y noches de esfuerzo.

Verán, el talento por sí solo conduce inevitablemente al fracaso. El trabajo, como único recurso, permite alcanzar logros, pero siempre son limitados. La perseverancia, sin acompañamiento, puede ser el camino a la obstinación desmedida. La combinación de las tres cosas, utilizándose de manera sinérgica, conducen al éxito inevitable. Ginóbili ha sido eso desde la cuna.

El escolta argentino ha dado otro paso en su carrera hacia la eternidad. Es, a mi entender, el deportista argentino más grande de todos los tiempos, porque a diferencia de otros atletas sobresalientes, Ginóbili fue el único en crear un mundo que no existía para su país en el deporte moderno: fue protagonista y escenario al mismo tiempo, símbolo de un grupo de genios que permitieron correr el límite preexistente día tras día, alcanzando lo insospechado repetidas veces. Manu, con sus propias manos, transformó lo imposible en probable. Y a medida que fue creciendo, derribó barreras y convirtió aquellos sueños en hechos. En definitiva, Ginóbili fue, con una dosis infrecuente de mesura, valores y normas de conducta, el abanderado que quebró para siempre el paradigma de inferioridad que existía sobre el básquetbol argentino respecto a otros países más poderosos.

Manu lo logró primero desde su país hacia el mundo, como símbolo del equipo nacional -la generación dorada-, que puso el básquetbol a sus pies en Indianápolis 2002, al derrotar por primera vez a una selección estadounidense de jugadores NBA, diez años después del nacimiento del equipo de los sueños en Barcelona 1992. Y luego, como una consecuencia de esto, puso las bases en 2003 para que la NBA fuese de Argentina. San Antonio hoy es, gracias a Ginóbili, una ciudad color albiceleste.

Su comportamiento profesional, dentro y fuera de la cancha, le permitió obtener vigencia en un puesto de escolta que ha visto desaparecer a colegas brillantes que apenas pasaban los 30 años. Jamás tuvo temores a la hora de competir ni reservó energías. "Manu no es Michael Jordan, pero tiene la mentalidad de Michael Jordan", dijo a ESPN Bruce Bowen, ex compañero de Ginóbili en los equipos de campeonato de 2003, 2005 y 2007. Y esto es absolutamente real. Innegable. No conozco competidor con la convicción de Ginóbili para salir a una cancha. Es el único jugador capaz de reinventarse en una misma noche: pasar de la frustración a la esperanza en un abrir y cerrar de ojos, como si fuese tan fácil como encender una perilla.

Ginóbili ha obtenido su cuarto anillo de campeonato NBA. Hay jugadores sobresalientes que se pasan la vida buscando esto y jamás lo consiguen. Y lo ha hecho en plano protagonista, a punto de cumplir 37 años. Cuando él llegó a la Liga, los argentinos se emocionaban con sólo verlo segundos en cancha. Ni hablar si lograba anotar un doble. Hoy, tras más de una década en la NBA, él ha conseguido que eso no sólo sea natural, sino que por momentos luzca insuficiente. Fue creando el camino que él mismo luego transitó. En el básquetbol internacional, Manu fue campeón olímpico con Argentina en 2004, subcampeón mundial con su selección en Indianápolis 2002, campeón de Euroliga con Kinder Bologna en 2001, de la Lega de Italia en el mismo año, Copa de Italia en 2001 y 2002...

Ginóbili ahora se une a sus compañeros. Festejan, en el medio de la cancha, y forman un abanico blanco y negro que se extiende sobre la estructura que la organización de la NBA monta, en escasos minutos, sobre el parquet del AT&T Center. Cuerpo técnico, jugadores, dirigentes. Los Spurs vuelven a celebrar un título y esta vez es la primera oportunidad que se produce en año par, quebrando el maleficio repetido hasta el hartazgo por los analistas NBA. Manu grita, salta, está feliz, y no es para menos: casi un año después del triple de Ray Allen, la reivindicación finalmente ha llegado. "Teníamos en nuestra mente lo que había sucedido el año anterior, y por fortuna logramos ganar en esta revancha", dice, por los altoparlantes del estadio, y los fanáticos se desviven ante su ídolo. Hay que tener mucho coraje para regresar de un golpe así sin evidenciar secuelas que, sin dudas, están y estarán para siempre. El alma deportiva, nacida en la mente de Gregg Popovich, logra purificarse con esta clase de redenciones.

Un muchacho se acerca corriendo con la camiseta argentina, está de paso hacia los festejos, que colmarán las calles de San Antonio hasta altas horas de la noche. Tiene el 5 grabado en la espalda junto al apellido: "Ginóbili". Le hablo en castellano pero me dice que no entiende español. Es estadounidense. ¿En qué momento ocurrió esto? ¿Un ciudadano estadounidense vistiendo la camiseta del seleccionado de Argentina? "Nosotros amamos a este hombre. Es nuestro corazón", dice. Y sigue su camino.

La caravana corre ahora rumbo al vestuario. Dentro es un mundo de cámaras, micrófonos, periodistas. Los casilleros están cubiertos de punta a punta con nylon para evitar los desmanes propios del champagne, todo un clásico en esta clase de festejos. Manu, envuelto en una bandera argentina, con remera y gorra que explican el quinto título de la franquicia en su historia, atiende a la prensa. Alejandro Montecchia, flamante analista de ESPN, sonríe desde el palco de transmisión y mira su reloj: quiere terminar su trabajo rápido para poder ir a abrazar a su amigo. Entiende, desde la humildad, que el éxito de Ginóbili es el éxito de todos ellos, de ese grupo de notables que alguna vez soñaron despiertos que un mundo diferente, deportivamente hablando, podía ser posible.

Hemos sido todos testigos de lo que hizo Ginóbili por el básquetbol nacional en sus 18 años de carrera profesional. Hay que tener mucha, pero mucha suerte en la vida para ser contemporáneos de un jugador de esta naturaleza, capaz de destrozar el orden establecido con la frialdad de un revolucionario. Puso el juego patas para arriba y lo reescribió. Dar un paso atrás en función del equipo, resignar protagonismo en pos del triunfo, dignificar el éxito y la derrota sin elogios ni excusas desmedidas. Mandamientos de un jugador que jamás olvidaremos. Máximas de un basquetbolista que servirá de ejemplo para futuras generaciones.

Ginóbili, el constructor de los sueños impostergables, lo ha vuelto a conseguir. El chico nacido en Bahiense del Norte, que lloraba por sus problemas de estatura en su casa de Pasaje Vergara 14, se abraza hoy al genio de San Antonio Spurs. Los límites, a sus casi 37 años, vuelven a correrse un poco más allá. Bahía Blanca disfruta, una vez más, de su hijo pródigo.

La leyenda del deportista argentino más grande de todos los tiempos escribe un nuevo capítulo.

:biggreen

BqTIZOCIcAEQ54l.jpg

EL que hizo eso si que andaba al pedo eh!!! :biggreen :biggreen

muchachos necesito un consejo, va no se, tal vez necesito contarlo nomas.

resulta que hoy le robaron el celular a mi hermano, le dijeron que tenian un arma(que resulta que no era) y se los dio.

no iba a hacer la denuncia pero resulta que me llama la policia y me dice que pase a la comisaria que habian agarrado a dos tipos con el celular(a mi hermano le afano uno solo), sin mucho para pensar, me presente a reconcoer el celular y a hacer la denuncia. me presento con mi hermano y la juega llama y nos notifica para una rueda de reconocimiento mañana en tribunales a la cual no tuve opcion para negarme(sumado a que la presencia de mi vieja complico mas mi poder de descicion).

ahora mi inseguridad pasa porque si expongo mañana a mi hermano a eso, esta la chance de que los tipos salgan en algun momento(pronto o no) y se quieran vengar(sobre todo porque la situacion fue en un lugar habitual donde transita mi hermano todos los dias), y tambien esta la chance de que ni siqueira los metan preso(sobre todo a uno que no tiene causa probable). por lo pronto quede notificado asi que no puedo no presentarme, voy a hablar con el que este a cargo del juzgado y ver que onda la causa,pero tampoco quiero crear una situacion peligrosa por el simple robo de un celular. ademas de que ahora tengo a toda mi familia atras diciendome que no vayamos porque no sirve para nada(yo todavia elijo creer un poco en el sistema).

no se si alguno tuvo una experiencia similar, no se sinceramente que puede pasar.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.