Jump to content

Featured Replies

@Andy10: :biggreen

El tema es que yo soy tan enfermo que en lugar de gracia, me producía bronca :boxing:

@Andy10 yo tambien pago alquiler y si es plata tirada, mas teniendo en cuenta q son carisimos. Pero poder comprar una vivienda para cierto rango de gente es bastante complicado, creo q es uno de los debe de este gobierno.

Hay problemas en acoger allí a profesores extranjeros? Podría enseñar teoría del periodismo e historia de la madre patria :biggreen

Con el nivel periodistico de este pais, serias mas q bienvenido haber si se mejora la cosa.

Agrego la lista de las personas que tiene mas de 30 millones de dolares en Uruguay segun caras y caretas. Yo no estoy pq tengo 25. :biggreen

1.Máximo y Alberto Fernández. Propietarios de Fripur, pesca e industrialización de pescado, tienen filiales en Europa, Rusia y África. Desarrollan una amplia gama de negocios, proyectos inmobiliarios y son grandes productores rurales. Alberto Fernández es amigo de José Mujica y pagó de su propio bolsillo la banda presidencial.

2.Juan Luis Bouza. Ex propietario de Pagnifique, dueño de Bodegas Bouza.

3.Alberto Taranto. Empresario de la construcción, es dueño de Stiler.

4.Orlando Dovat. Creador y principal accionista de Zonamerica. Ha desarrollado emprendimientos de zonas francas en otros países de América.

5.Edgar Novick. Es representante de Nike para la región, propietario de las tiendas deportivas La Cancha. Es uno de los socios, inversionista y director de Nuevocentro Shopping. Padre de Marcel y Edgar Novick, jugadores de Peñarol, fue candidato a presidir la institución aurinegra, pero retiró su candidatura.

6.Walter Zeinal. Es accionista minoritario del Hotel Conrad, fuerte empresario en diversos rubros hotelería, casas de cambio, reciclaje de plásticos, también tiene empresas en Miami y Colombia. Se recuerda que Francisco Casal declaró hace unos años que tenía más plata que el Coco Zeinal.

7.Juan Carlos López Mena. Es argentino, aunque su actividad comercial se desarrolló en ambas márgenes del Río de la Plata y vive en Punta del Este. Dueño de Buquebus y la empresa aérea BQB, es propietario de la industrializadora de leche Talar y de un tambo modelo en Maldonado. Buquebus es además la más grande agencia turística de la región.

8.Isaac Mejlovitz. Es el principal accionista de Macromercado, aunque él se califica como “almacenero”. Ha incursionado en la producción cultural explotando la sala teatral del Notariado.

9.Laetitia D’Arenberg. Productora agropecuaria e importante cabañera. Es propietaria del Tambo Lapataia y, al igual que el anterior, ha promovido eventos culturales.

10.Fabián Vejo Mailhos. Propietario de la empresa de transporte Agencia Central. Es productor agropecuario y, en el área de las comunicaciones, fue accionista de Teledoce.

11.Patricia Damiani. Productora agropecuaria, es dirigente de la sociedad de productores que agrupa a quienes se dedican al engorde intensivo de ganado.

12.Jorge de Feo. Productor agropecuario, especialmente en lechería. Es accionista en medios de comunicación y principal accionista en Canal 10.

13.Eduardo Álvarez. Es el principal de Ramón Álvarez SA, empresa constructora especializada en la construcción vial. Es representante de Hering en Uruguay y tiene importantes comercios en los shoppings. Posee una empresa constructora en Brasil.

14.Luis Eduardo Cardozo. Principal accionista de Supermercados Disco, Devoto y Géant. Es accionista principal de Teledoce y Búsqueda.

15.Hugo Romay. Principal de varios medios de comunicación audiovisual, particularmente de Montecarlo TV Canal 4.

16.Carlos Alberto Lecueder. Principal de la empresa que administra los Shopping Tres Cruces, Nuevocentro, Montevideo Shopping, Costa Urbana y Portones.

17.Nelson y Waldemar Álvarez. Hermanos dedicados a los servicios financieros, propietarios de Cambio Gales.

18.Robin Henderson. Supermercadismo, propietario de Tienda Inglesa.

19.Edinson Cavani. Futbolista que milita actualmente en el Paris Saint Germain. Es uno de los jugadores más cotizados de la liga francesa y jugó hasta el año pasado en el Napoli.

20.Marcelo Zalayeta. Jugó en varios equipos europeos durante trece años y fue titular en la Juventus.

21.Marcos Guigou. Es productor sojero y tiene una fuerte actividad en la exportación de soja en la empresa Agronegocios del Plata.

22.Enrique Manhard. Dedicado a la actividad comercial, es propietario de Parisien, La Casa de la Telas, Indian Outlet y medierías Si Si. Tiene fuertes inversiones inmobiliarias y en hotelería, en establecimientos de shopping center y en obras de arte.

23.Jorge y Daniel Araja. Lo mismo que el anterior, sus rubros son el comercio y la importación. Son dueños de Grandes Tiendas Montevideo.

24.Francisco Casal. Contratista de jugadores de fútbol, hoy convertido en gran empresario de las telecomunicaciones.

25.Juan Otegui. Productor rural, es la cabeza más visible de la poderosa familia Otegui. Su familia es dueña del 10% de la empresa UPM, productora de celulosa, son barraqueros de lana, productores agropecuarios y tienen grandes extensiones de tierra en Paraguay.

26.Ricardo Weiss. Copropietario de la empresa constructora Atijas-Weiss, actúa en el rubro de la construcción y venta de emprendimientos inmobiliarios.

27.Jorge Jourdan. Alto funcionario del banco Santander. Es productor agropecuario y tiene empresa de transporte de carga.

28.Leonardo Rosemblum. Propietario de Motociclo, venta de electrodomésticos y servicios financieros.

29.Vito Atijas. Opera principalmente en el rubro de la construcción y es el principal de Atijas-Weiss. Tiene fuerte inversiones en el sector hotelero.

30.Heber González. Propietario de la empresa Collier en la construcción vial y el movimiento de tierras, es concesionario de rutas nacionales. Productor agropecuario en ganado y soja, tiene además empresa de servicios agropecuarios.

31.Luis Suárez. Estrella del Liverpool en la Premier Liga, su pase ha sido cotizado en 70 millones de dólares y su sueldo se estima en más de un millón de dólares por mes.

32.Álvaro Recoba. En su largo pasaje por el Internacional de Milán fue el jugador mejor pagado de la liga italiana. En Uruguay ha hecho importantes inversiones inmobiliarias.

33.Wenceslao Echeverrito. Es un fuerte productor agropecuario.

34.Mario Macri. Fue el principal socio y desarrollador del shopping de Paysandú y es dueño de Macri calzados.

35.Mario Bonanata. Dueño de Grupocine con salas en Montevideo y Rivera, y propietario de la casa de cambios Investa.

36.Alfredo y Jorge Lempert. Representantes de los automóviles Hiunday y fabricante de Geely, recientemente han comprado Bor SA a Laetitia D’Arenberg, incorporando así la representación de la marca Mitsubishi y líneas de autos y camiones chinos.

37.Paolo Montero. Una de las más largas estadías en el fútbol europeo en la Juventus, en una de las ligas mejor pagas de mundo. Hasta hace poco se desempeñaba como empresario de jugadores, actividad que parece haber abandonado.

38.Juan Pedro Damiani. Financista, corredor de bolsa, presidente de Peñarol, desarrolla su actividad en Uruguay y Argentina y mantiene estrecha relación con la actividad económica del Reino de Marruecos y de Panamá.

39.Ignacio Rospide. Propietario de Cambio Sir y de la empresa Rospide Corredores de Bolsa, es productor agropecuario en el departamento de Cerro Largo.

40.Vladimir Kaitassoff. Empresario del rubro automotor en la venta de autos nuevos y usados.

41.Daniel Renner. Empresario en el rubro de la construcción y en la producción de insumos para la industria, también tiene intereses en el área inmobiliaria.

42.Carlos Burstyn. Propietario de Autolíder, es representante de la marca Mercedes-Benz en la venta de camiones, buses, autos y camionetas. Empresario de la industria química, especialmente en el rubro caucho, tiene empresas en Brasil y México.

43.Enrique Mitelman. Accionista de Deceleste y Alfombras Metropolitana, tiene fuertes inversiones agropecuarias en el sector de la fruticultura y en las relaciones comerciales con Israel.

44.Pedro Nicolás Baridón. Ex dueño de Movicom, fue propietario de Ducsa, representante de compañías petroleras multinacionales y ex accionista de Búsqueda y Teledoce.

45.Ruben Azar. Propietario de Grupo Ras, la empresa de logística internacional más importante del país, con representaciones y filiales en muchos países del mundo.

46.Martín Guerra. Creador y ex propietario de Pronto, empresa de servicios financieros.

47.Walter Devoto. Cabeza visible de la familia Devoto, que vendió al Grupo Disco la cadena de sus supermercados. Ha sido presidente de Wanderers FC.

48.Jorge Recalt. Creador de OCA y ex propietario de esta. Fue presidente del Club Nacional.

49.Eduardo Campiglia. Empresario de la construcción y desarrollador inmobiliario, principal accionista de Campiglia-Pilay.

50.Ignacio de Posadas. Abogado, ex ministro de Economía, profesor universitario, principal accionista del estudio Posadas, Posadas y Vecino, productor agropecuario.

51.Luis Saps. Propietario de Vía Confort, productor agropecuario.

52.Michele Cohen. Empresario de la vestimenta, creador de Lolita, ha desarrollado una franquicia con representación en más de una docena de países.

53.Jorge Stighetti. Director de la Banca de Quinielas y de Abitab, propietario de Cambio La Favorita.

54.Elbio y Ramón Strauch. Propietarios de Conatel.

55.Jorge y Ramón Erro. Representantes de Monsanto, semillas transgénicas, y principales exportadores sojeros.

56.Luis y Hugo Fernández Echeverría. Productores agropecuarios, propietarios del Frigorífico Modelo.

57.Santiago y Víctor Mesa. Propietarios de Neutral Free Shops y de Cambio Uruguay, fueron accionistas de Pluna.

58.Daniel Scheck. Cabeza de la familia Sheck, accionistas del diario El País y del Gallito Luis.

59.Juan Sartori. CEO de Union Agricole Group, empresa dedicada a la administración de inversiones en el sector rural e inmobiliario.

60.Horacio Vilaró. Gerente general del Banco Itaú.

61.Carlos Schneck. Propietario del frigorífico Carlos Schneck.

62.Pier Mario Ortolani. Productor agropecuario, financista, desarrollador inmobiliario.

63.Carlos Crosta y Marcelo Pereyra. Creadores y ex propietarios de Creditel.

64.Walter y Marcel Branáa. Propietarios de la ex curtiembre Branáa, hoy Zenda, que produce tapizados de cuero para autos de alta gama.

65.Ernesto Kimmelman. Arquitecto, constructor, desarrollador inmobiliario, cara visible de los edificios del World Trade Center.

66.Juan Alberto Echeverrito. Contador, desarrollador inmobiliario en Punta del Este.

67.Roberto Gervitz. Director y propietario de Divino.

68.Diego Forlán. Desarrolló su actividad deportiva en Argentina, Inglaterra, España y actualmente juega en Brasil. Ha sido protagonista de varios costosos pases.

69.Walter Carlos Romay. Abogado, empresario en medios audiovisuales, productor rural.

70.Eddie Espert. Presidente del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, productor rural, propietario de Haras Gavroche para la producción de caballos de carrera.

71.Enzo Francescoli. Futbolista de larga trayectoria en Argentina, Italia y Francia, socio de Casal en Tenfield, Global TV y en el canal VTV en Uruguay, quien recibiera recientemente una concesión para un canal de televisión digital.

72.Wilson Sanabria. Productor agropecuario y propietario del Cambio Nelson.

73.Juan Mailhos. Principal de la familia Mailhos, propietarios de La Republicana, representante de la marca Subaru, productores agropecuarios.

74.Carlos Gutiérrez. Empresario vendedor de electrodomésticos y proveedor de servicios financieros al consumo.

75.Alberto Levitin. Comerciante, desarrollador inmobiliario.

76.Sucesores de Roberto Vivo. Productores agropecuarios que han realizado inversiones en medios de comunicación y tienen inversiones en supermercadismo.

77.Brandon Kaufman. CEO de Teyma, empresa constructora en ingeniería vial.

78.Bernardo Leis. Propietario de Red Pagos y de cambio Matrix.

79.Romualdo Gar. Propietario de Cousa, empresa dedicada a la elaboración de aceites comestibles.

80.Nicolás Jodal. Empresario de la industria del software, desarrollador de Genexus.

81.Alberto González. Actual CEO y propietario del Frigorífico Las Piedras.

82.Roberto Palermo. Presidente de Abitab y de la Banca de Quinielas.

83.Carlos Pombo. Junto con sus hermanos es accionista de Disco, Devoto y Géant, y participa actualmente en medios de comunicación.

84.Hugo Manini Ríos. Productor arrocero.

85.Enrique Misa. Frigorífico Carrasco y productor rural.

86.Eduardo y Pablo Mattiauda. Productores rurales en Paysandú.

89.Alberto Gramón. Productor rural de Young.

90.Raúl y Mario Ibarboure. Productores rurales en Florida.

91.Roberto Berch. Productor rural en Artigas.

92.Alberto Stolova. Productor rural en Artigas.

93.Juan y Marta Montaner. Productores rurales en Tacuarembó.

94.Abayubá Valdez. Productor rural en Tacuarembó.

95.Carlos Pagés. Financista, productor rural en zona de Colonia.

96.Daniel Bascou. Productor rural en Salto.

97.Eddie Charbonier. Productor rural en Salto.

98.Familia Iriarte. Productores rurales en Artigas.

99.Carlos Parietti. Productor rural en Artigas y Salto.

100.Walter Olivera. Empresario en el rubro automotor y productor rural en Salto.

101.Jaime Araújo. Empresario del sector turismo.

102.Ruben Echeverría. Productor rural y dirigente gremial.

103.Gerardo Zambrano. Productor y rematador rural.

104.Horacio Artagaveytia y Teo Campomar Brunet. Productores rurales, empresarios en salas cinematográficas, desarrollaron emprendimientos relacionados con los cuidados intensivos en varios países de América.

105.Luis Bonino. Productor rural en Rocha.

106.Marta e Isabel Arrarte. Productoras rurales en Cerro Largo.

107.Plácido Martins. Productor rural en Cerro Largo.

108.Alfonzo Hnos. (productor rural en Durazno).

109.Alberto Albisu. Productor rural en Flores.

110.Aemen Chamián. Productor rural y empresario en el área de las curtiembres.

111.Diego Ortiz. Productor rural en Treinta y Tres y Durazno, propietario de barraca de cueros.

112.Tito Dolz. Productor rural en Artigas, Tacuarembó y Rivera.

113.Juan Valerio. Productor rural y comerciante en los rubros maderas y metalurgia.

114.Fernández Montecerin Hnos. Productores rurales y empresarios hoteleros.

115.Enrique Silverstein. Productor rural en Rocha.

116.Juan P. Zeballos. Productor rural en Rocha.

117.Fernández Linares Hnos. Productores rurales en Cerro Largo y Treinta y Tres.

118.Sucesores de Roberto Vivo Roiseco. Productores rurales y accionistas en medios de comunicación.

119.Daniel Gutiérrez. Ex futbolista, socio de Paco Casal y Francescoli en Tenfield y en sus emprendimientos en el área de las comunicaciones audiovisuales.

120.Néstor Gómez Algorta. Dueño de la industria química Efise y productor agropecuario.

121.Cristina Oribe de Calcagno e hijos. Ex dueños de Fanapel –vendieron más del 50 por ciento del paquete accionario–. Tienen proyectos inmobiliarios en la zona de Parque Miramar.

122.Luis Macció. Comerciante en el sector de los fertilizantes y las semillas.

123.Ceci Costa. Socio de Enrique Misa en el Frigorífico Carrasco. Es propietario de establecimientos rurales y otros emprendimientos frigoríficos. Es concesionario municipal, copropietario del restaurante Rara Avis.

Cuarenta productores con más de un millón de hectáreas

Un total de cuarenta productores agropecuarios suman más de un millón de hectáreas. Sobre la tierra hay ganado, forestación y granos, y entre los granos la soja ocupa un lugar cada vez más relevante. Sólo la tierra vale US$ 5.000.000.000 (cinco mil millones de dólares) y recoge más del 5% de todo el rodeo vacuno nacional (medio millón de cabezas de ganado, otros doscientos o trescientos millones de dólares).

Hay más de mil productores más pequeños con campos de entre 1000 y 5000 hectáreas que declaran en su patrimonio entre 5.000.000 y 25.000.000 de dólares.

Las cosas en el campo han cambiado mucho en los últimos treinta años. No solamente por la compra de campos por multinacionales de la forestación, la lechería y por empresas y capitales extranjeros, sino porque las tierras de muchas de las familias tradicionales se han desperdigado en las herencias y muchos herederos han abandonado los campos. Ya no quedan las extensiones de los Ferrés, los Taranco, los Stirling, los Frick, los Tafernaberry, los Martinicorena, los Gallinal, los Romay Salvo y los Silva y Rosas. Ahora aparecen nuevos propietarios, algunos que provienen de los negocios frigoríficos, o del comercio, o de la actividad financiera, o de los grandes medios audiovisuales.

Los extranjeros ricos en Uruguay

En Uruguay hay una serie de superricos extranjeros –fundamentalmente argentinos y brasileños que han desarrollado fuertes emprendimientos en el sector agropecuario.

Entre ellos se cuentan el brasileño Ernesto Correa –propietario de varios frigoríficos y campos y los argentinos Gregorio Pérez Compac, Carlos Roca y Carlos Bulgheroni, que también tienen vastas extensiones de tierra, plantaciones frutícolas y negocios en el área de la generación eólica.

A ellos se suma su compatriota Gustavo Grobocopatel, quien tiene presencia en el país a través de la empresa Agronegocios del Plata.

Un caso particular, en tanto, lo constituye el actor Sean Connery, de origen escocés y ex intérprete de la saga de James Bond, de quien pocos saben que tiene unas 4.000 hectáreas de campo en el departamento de San José, las que visita regularmente pero en el mayor anonimato.

La fortuna que se esfumó

Hasta principios de los años 2000, la familia Peirano se contaba sin ningún lugar a dudas entre las que ostentaban una de las mayores fortunas de Uruguay, y hasta de la región. Poseían grandes extensiones de tierra, controlaban el Banco Montevideo y el Banco La Caja Obrera y tenían acciones en numerosos emprendimientos y en muchas de las más grandes empresas del país.

Sin embargo, la quiebra del Banco Montevideo generó una debacle que hundió la fortuna familiar, parte de la cual fue embargada para hacer frente a las deudas tras la quiebra.

Hoy es un misterio a cuánto asciende la fortuna de los hermanos Peirano, quienes durante varios años permanecieron en prisión.

Yo también tengo un amigo que en una época jodida cercana al 2000 el padre se fue, con la misión de hacerse lugar y despues mandar plata para que vayan todos. Y lo trataron espantoso fue agredido de varias maneras, como si fuese de Al Qaeda, lamentable.

Para nosotros, que somos una sociedad construida por un crisol de nacionalidades a las cuales les dimos sustento en los peores momentos de Europa es muy jodido ver que nos mandan para atrás por no tener un dinero o por no tenes un pasaporte válido, o lo que sea.

Las políticas de fronteras de puertas cerradas son complicadas en Europa, hace poco lo estuve estudiando para el examen de Geografía Humana, y tuve que estudiar el caso específico de Bélgica con los marroquíes. En una época los dejaban entrar y no solo eso, sino que tenían ciertas ventajas para poder sentar raices y formar familias. Hoy por hoy es todo lo contrario, por lo que los hijos BELGAS de padres marroquíes también son perseguidos para deportar. Con imaginarse esos muchachos de mi edad que los echan de su país, porque se sienten belgas, y que encima no se siente marroquíes quedan sin un lugar en el Mundo.

Increíble la verdad, lo mismo ha pasado en Francia con los senegaleses, en Italia también. Y España lamentablemente no es la excepción.

Uds obviamente no son los culpables, y se que piensan (distancia más distancia menos) como nosotros, pero cuando joden con ese tema a veces molesta, como en este caso a @Andy10.

Francia es el peor ejemplo de integración.. el peor de todos con diferencia..

El caso de los senegaleses es dramático, personas que dieron su vida por defender la bandera francesa, que lucharon codo con codo con ellos para salvarlos del nazismo y a los que luego los trataron como basura, o peor que a la basura, el ejemplo claro es la Masacre de Thiaroye.

Siempre hablamos del imperialismo yankee, pero el imperialismo francés no se queda para nada atrás, es igual o incluso peor..

También murieron muchos y eran muy bien valorados los moros (los rifeños) en la Guerra Civil, eran la guardia personal de Franco y ahora mira. Quiero decir que en estas cosas de que defendieron a X o dieron la vida por X y ahora los expulsan o los tratan como perros, la historia no tiene memoria. Y en cierta manera lo comprendo. Eran otros tiempos Riky.

También murieron muchos y eran muy bien valorados los moros (los rifeños) en la Guerra Civil, eran la guardia personal de Franco y ahora mira. Quiero decir que en estas cosas de que defendieron a X o dieron la vida por X y ahora los expulsan o los tratan como perros, la historia no tiene memoria. Y en cierta manera lo comprendo. Eran otros tiempos Riky.

No, en este caso concreto no eran otros tiempos..

Los tiradores senegaleses eran la primera línea de fuego francesa en la defensa contra la invasión alemana en 1940, lucharon durante toda la guerra y, una vez liberada francia, en 1944 los propios franceses los masacraron para no pagarles...

No eran otros tiempos...

En que mundo Zalayeta tiene más plata que Paco Casal? xD O leí la lista al revés? xD

@rikype: imperialismo y colonialismo son cosas distintas. Las dos son una mierda, provengan de donde provengan.

Lo de Francia es colonialismo, lo de USA, por seguir tu ejemplo, es imperialismo. El colonialismo es más burdo porque se trata de "tierra ocupada", es decir, colonias. El amo nunca tiene memoria de las acciones del esclavo porque piensa que es su obligación.

El imperialismo es una forma colonial más sutil porque no ocupa territorios sino que coloniza la cultura y maneja la economía y la política de sus súbditos, a distanciia.

Dicho esto, completamente de acuerdo con tu post. Debe haber pocos amos más crueles que Francia.

@rikype: imperialismo y colonialismo son cosas distintas. Las dos son una mierda, provengan de donde provengan.

Lo de Francia es colonialismo, lo de USA, por seguir tu ejemplo, es imperialismo. El colonialismo es más burdo porque se trata de "tierra ocupada", es decir, colonias. El amo nunca tiene memoria de las acciones del esclavo porque piensa que es su obligación.

El imperialismo es una forma colonial más sutil porque no ocupa territorios sino que coloniza la cultura y maneja la economía y la política de sus súbditos, a distanciia.

Dicho esto, completamente de acuerdo con tu post. Debe haber pocos amos más crueles que Francia.

Pues Holanda fue bastante más cruel que Francia, al menos desde mi punto de vista xD

quiero comprarme un Kindle!, cual me recomiendan? hay tantos que no se cual elegir jajajaj, uno que no sea ni muy barato, ni muy caro :P el Paperwhite puede ser?, la verdad ni idea que tiene de distinto cada modelo tampoco

quiero comprarme un Kindle!, cual me recomiendan? hay tantos que no se cual elegir jajajaj, uno que no sea ni muy barato, ni muy caro :P el Paperwhite puede ser?, la verdad ni idea que tiene de distinto cada modelo tampoco

Kindle 4. Bueno, bonito y barato.

Compra el Sony que te permite escribir en la pantalla ;)

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.