Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

Al principio, Dios creó el cielo y la tierra. Y la tierra era algo informe y vacío y las tinieblas cubrían los abismos. Entonces Dios dijo: "Hágase la luz", y la luz se hizo. Y Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Y así pasó el primer día. Dios vio que la luz no iluminaba nada, pues la tierra seguía vacía, y dijo "Hágase Bilbao" y Bilbao se hizo. Y así pasaron cinco días. Y Dios vio que Bilbao era bueno.

Genesis, Capitulo 1.

Nuestra historia comienza en...

BILBAO, LO MÁS GRANDE DEL MUNDO

-Breve introducción a Bilbao a través de pequeños extractos de las 1.700 páginas de la guía turística de bolsillo de Bilbao-

bilbao2.jpg

Mapamundi de Bilbao por Sabino Arana. En este antiquisimo trabajo, fechado en 1895, las medidas de Bilbao

fueron tomadas de forma erronea, un 10% más pequeñas de lo que eran en realidad. Como no era cuestión de cambiar

de mapas, el Ayuntamiento de Bilbao decidió ensanchar la Tierra para que coincidiera con los trabajos de Sabino.

Características Físicas de Bilbao:

Masa: 5,9736 × 1024 kg.

Área de superficie: 400.000.000 km2 (un 80% de la superficie terrestre).

Diámetro : 35.000 kms.

Velocidad de escape: 300.000 km/s

Periodo de rotación: 1 Semana Grande

Satelites: Sondika, Zamudio, Basauri, Barakaldo, Europa, Ganímedes y Titán.

Inclinación axial: Al PNV

Albedo: Albedo será tu padre.

Brevísima historia de Bilbao:

Las primeras manifestaciones humanas en la ria de Bilbao se sitúan hacia comienzos de la Semana Grande del año 1300 d.C, aproximadamente dos meses después de la formación de la Tierra, fechada el día 15 junio de ese año. Los expertos en arqueología han demostrado, a través de fósiles, que el primer ocupante de Bilbao fue el "homo bilbotarrensis", del cual se sabe que convivió con el dinosaurio, el trilobite y el mamut, a los cuales dio caza. El homo bilbotarrensis inventó la txapela y tiempo después la rueda y el arco. Contrariamente a lo que se cree, la invención del fuego fue mucho más tardía, pues el homo bilbotarrensis no sentía ninguna necesidad de calentar la comida, ni pasaba frío.

Con el paso de los años, Bilbao ha ido desarrollándose y contribuyendo en gran medida al avance de la civilización. Así fue Bilbao la primera ciudad del mundo en la cual hubo autobús, tranvía y metro. Además, Grandes bilbaínos han sido Platón, Agamenón, Zubizarreta, Iribar, Julio Cesar, Bruce Springsteen y Pichichi. También Jesucristo (crucificado por los portavoces del ayuntamiento por haber asegurado ser del mismo centro de Bilbao, cuando luego se descubrió que era de Santurce) y Cristóbal Colón (famoso por ser el primero que descubrió los limites territoriales de Bilbao) eran nativos de la ciudad.

Continua por 400 paginas más...

NO

Tras está pequeña introducción para los no bilbaínos (haberlos, haylos) donde el lector comprenderá la importancia capital de Bilbao en el Universo, podemos comenzar con nuestra historia. Una historia que nos lleva, no a alguna parte indefinida de Bilbao, sino al mismo centro. Aproximadamente a unos 4.500 kilometros del casco viejo de Bilbao, se encuentra el céntrico barrio de Indautxu. Allí, uno de los más grandes entrenadores de todos los tiempos ha decidido dejar los banquillos tras más de 35 años ejerciendo la profesión. Lo hace para dedicarse a su familia y durante los ratos libres ha decidido ocupar la presidencia de un pequeño club que ahora mismo milita en la 1ª Regional: La Sociedad Deportiva Indautxu. Los bilbaínos lloran amargamente su retirada y se han decretado tres días de luto oficial.

84875_euskolegas_patxi_dest_2.jpg

  • Autor

banner.jpg

HISTORIA DE LA S.D. INDAUTXU

Los comienzos

La S.D. Indautxu fue fundada en mayo de 1.924, y debutó el 29 de diciembre de ese mismo año, venciendo a la Gimnástica de Torrelavega por 2-1. Poco después se incorporó a la serie "B" del campeonato vizcaíno de Liga y durante varios años se vio las caras con el Alavés, Basconia, Erandio... pero por diversas circunstancias éste Indautxu histórico se vio obligado a desaparecer al final del año 1.929.

Hubo que esperar al término de la guerra civil, ya en 1940, para que el club renaciera y lo hace de la mano del Colegio de los padres jesuitas de Indautxu, quedando campeón del campeonato vizcaíno de 2ª Regional en su primer año de vida. No será hasta 1943/44 cuando el Indautxu debute en categoría nacional, la Tercera División, estrenándose con un 5-1 contra el Basconia de San Sebastian. Al año siguiente, será Campeón de España de Aficionados al derrotar por 3-0 al Barcelona Amateur. Y no será la única vez que dispute el titulo, pues llegará durante los años 40 a cuatro finales más. Además, su equipo juvenil quedará Campeón de España de la categoría.

4445.jpg

El Indautxu campeón de España de Aficionados. Temporada 1944/1945

En 1947 queda segundo de su grupo de Tercera y disputa la liguilla de ascenso a Segunda junto a equipos como Osasuna o Arenas de Getxo. En 1948 estrena el campo de Garellano, que será su hogar durante muchos años. Tras consolidarse finalmente en la Tercera División, se llega a la temporada 1954/1955, en la que el Indautxu queda segundo de su grupo y disputa la liguilla de ascenso, de la queda campeón superando a equipos como el Salamanca, la Gimnástica de Torrelavega, Burgos o Pontevedra. El Indautxu asciende a Segunda.

La época dorada

El debut del Indautxu en ésta categoría no puede ser más prometedor y logra formar un gran bloque, donde destacan con fuerza propia los nombres de José Luis Panizo y el gran goleador Telmo Zarra, dos mitos del Athletic campeón que, en el ocaso de sus carreras, visten la elástica indautxutarra. Dirigidos por otro histórico del Athletic, José Luis Iriondo, logran un meritorio octavo puesto en el grupo norte. La temporada 56-57 supone un gran salto adelante. El Indautxu no sólo se consolida en la categoría, sino que tutea a los equipos más poderosos. Queda tercero, pero la suerte le es esquiva. En la temporada pasada, un tercer puesto hubiera supuesto disputar la liguilla de ascenso a Primera División, pero ahora las normas han cambiado y tan sólo el campeón de segunda tiene derecho a ascender. En 1958 es cuarto de su grupo y en 1959 vuelve a ser tercero, pero la suerte le da la espalda de nuevo. Queda a 4 puntos del segundo, el Sabadell, que si disputó la promoción de ascenso.

4319028111_7010daffac_z.jpg

Tras alcanzar el cenit, el equipo sólo puede ir a menos. En 1962 es 14º y disputa la promoción de descenso contra el Condal, en la que el Indautxu mantiene la categoría tras endosarle un 3-0 y un 1-1 al equipo barcelones, y después consigue estabilizarse en media tabla durante las siguientes temporadas.

El Indautxu se convertirá en aquellos años en la mayor cantera futbolística de España, cuna de jugadores que marcarán época, rivalizando y superando a la del mismo Athletic. Jaime de Olaso, alma mater y presidente del club, será un continuo descubridor de nuevos talentos que son traspasados a los principales clubes del país, dejando millonarios ingresos en las arcas del Indautxu y que permiten al club mantenerse en Segunda. Algunas de las perlas indautxutarras serán: Txus Pereda, uno de los puntales del Barcelona de los 60; Isasi e Irusquieta del Zaragoza de los Magníficos; Eusebio Rios, histórico central del Betis; Eraña en el Sporting; Miguel Jones y el tres veces Pichichi José Eulogio Gárate en el Atlético de Madrid. Y por supuesto de muchos jugadores de los leones de San Mamés: Azcárate, Uribe, Argoitia, Zorriquieta, Zamora... la lista es interminable.

4318996237_99a46392c4.jpg

El Fin del Sueño

El año 1966 significará la marcha de Olaso del Indautxu y el fin de la época dorada. El equipo dará con sus huesos en Tercera tras acabar último de su grupo en 1967. Recupera la categoría al año siguiente al ser campeón de su grupo y vencer al Linense en la promoción. Pero en la temporada de 1969, la restructuración de la Segunda a un único grupo es demasiado escollo para un recién ascendido, que queda penúltimo. El Indautxu no volvería ya nunca a Segunda, pero dejó marca en la categoría tras disputar 13 temporadas, siendo el club vizcaíno que más temporadas ha jugado tras el Barakaldo.

Tras esto desciende de forma estrepitosa y en 1972 da con sus huesos en 1ª Regional, donde permanece toda la década. De su cantera aún saldrán algunas perlas como Rojo II o Amorrortu, pero el club no es ni la sombra de lo que fue. Durante los años ochenta y noventa se hace un habitual de la preferente vizcaína, alternando con alguna temporada en primera regional. En el año 2000 el equipo se instala en el campo actual de Iparralde y el nuevo siglo parece dar un nuevo aire a la entidad, que sube en 2002, tras más de 30 años, a Tercera División. No sólo sube sino que queda quinto del grupo vasco, a un misero punto de disputar la promoción de ascenso a 2ªB. En la 2004 el equipo queda noveno, destacando la participación en el equipo del veterano Lakabeg, ex-jugador de Athletic y Celta. En 2005 queda campeón de la Copa Federación Vasca, por lo que disputa la Copa Federación de España.

8283.jpg

Plantilla de la temporada 1983, en un ruinoso estadio de Garellano

Tras un par de temporadas en mitad de tabla, donde el equipo parece asentarse en la categoría, queda 17º en una ma año y, de nuevo, las restructuraciones le juegan una mala pasada. Queda descendido a la División de Honor de Vizcaya. Lo mismo vuelve a pasar la siguiente temporada, el equipo queda 17º y baja a Preferente Vizcaína sin estar en puesto de descenso debido al descenso del Santutxu a División de Honor. Hasta la temporada actual, el Indautxu permanece en la Preferente Vizcaína, en el sexto nivel de la pirámide española.

Como curiosidad, el Indautxu ha estado bastante relacionado con el ciclismo. Durante los años 50, mantuvo un equipo ciclista en el que llegaron a correr figuras de la talla de Langarica y Loroño, que sería ganador de la Vuelta a España y 5º en el Tour de Francia de 1958 militando en el equipo CIL-Indautxu. Además, en el campo de Garellano, donde el Indautxu vivió sus mejores años, se celebró el final de numerosas ediciones de la Vuelta a España. La organización de El Correo Vasco instalaba un velódromo de madera y allí se colocaba la meta y se ponía colofón a la carrera con la entrega de trofeos. El último ganador que subió a lo alto del podio en Garellano fue, en 1973, el mejor ciclista de la historia, el belga Eddy Merckx.

sanmamesvueltaespana.jpg

Garellano se viste de gala para recibir a los heroes de la Vuelta Ciclista a España de 1973.

Palmarés de la S.D. Indautxu:

  • Autor

banner.jpg

DATOS TECNICOS DE LA PARTIDA

Juego: FM 2010 (v. 10.3)

DB: 10.3 + Db de Divisiones Regionales Españolas

Ligas seleccionadas:

-España (1ª Regional y superior)

-Alemania (Bundesliga)

-Italia (Serie A )

-Inglaterra (Premier League)

-Francia (Ligue 1)

-Holanda (Eriedivisie)

Jugadores cargados: España

Base de datos cargada: Grande

OBJETIVOS:

La S.D. Indautxu es un club histórico que ha malvivido durante los últimos 40 años por las divisiones regionales. Actualmente compite en la Regional Preferente de Vizcaya, dos niveles por debajo de la Tercera División. Hablamos pues de un club tremendamente modesto, que juega en Iparralde, un campo de cesped artificial de sólo 1.000 espectadores de capacidad. Mi objetivo es realizar una partida a largo plazo, sacar al Indautxu de los abismos y devolverlo al menos a su lugar histórico, la Segunda División. Pero no será de cualquier forma.

El Indautxu se definió en su momento por ser descubridor de talentos y un trampolín de muchos jugadores a grandes clubes de Primera División. Aunque nunca llegó a realizar una política tan estricta como la que tenía el Athletic (que ahora se ha relajado mucho) la base de su cantera eran los jugadores vascos. Por ello sólo usaré jugadores que sean nacidos en el País Vasco, Navarra, La Rioja o Iparralde (el país vasco francés). Esto tendrá un par de excepciones:

-Regens nacidos en el resto de España que tengan nombres claramente vascos (p. ej. Zubizarreta) serán considerados validos.

-Los jugadores que surjan de mi cantera como juveniles, aunque sean extranjeros o españoles, tambien serán validos por haberse formado futbolisticamente en el país vasco (al igual que hace el Athletic). Pero no podré cederlos a clubes no vascos. Tampoco podré realizar acuerdos con otros clubes para que sirvan como mi cantera si no son vascos. Si acuerdos de merchandaising o de patrocinio.

Y en principio creo que nada más. El presidente del Indautxu será Javi Clemente y el entrenador Joseba Salillas, al que encarnará Markus Babbel. Mi intención es llevar la partida bastante rapida, con apenas cuatro o cinco actualizaciones por temporada y pequeños trocitos novelados que intentare que sean lo más humoristicos posibles. Se que la partida se orienta más a lo que es una de MLB, pero como no es mi intención cambiar de club (salvo que sea despedido) no tenía sitio en ese subforo. Tambien espero tener algo más de público por aqui, jejeje.

Nos vemos en Iparralde! xD

Editado por Salillas

Aiba la hostia pues! Yo siendo de cerquita y estudiando justo al lado de Garellano es imposible que no te siga...

GORA INDAUTXU!!!

Me uno a la causa. Suerte con el Indautxu xD .

PD: Ahora entiendo por qué te tiraba este club... Esa relación con el ciclismo seguro que ha tenido algo que ver xD .

anda la ordiga! pues yo siendo nacido en el KM 0 del mundo o lo que es lo mismo de Bilbao... y residente en las afueras(como todo el mundo pero yo un poco mas cerca) me apunto a la historia sin dudarlo pues! celebrare tus triunfos con unos potes por pozas y unos pintxos en Maestro Garcia Rivero!... menos si le ganas al Ugeraga!

Suerte con tu Historia que es mas tuya que nunca ya que este 6 nivel lo has creado tu!

Aupa Indautxu ta Aupa Clemente!

Sorte on crack!!

Siendo una historia sobre este club no puedo menos que seguirla, viviendo a 5 minutos de la plaza Indautxu xD

Me he enfrentado varias veces contra el Indautxu desde cadetes y he de decir que tenían un rpesidente y unos entrenadores bastante tocahuevos, espero que con el rubio de Barajaldo la cosa se solucione.

Lo dicho, mucha suerte y estaré pendiente de cómo te va.

Aupa Indautxu!

Me gusta la filosofía de club vasco y tu planteamiento.

Te sigo a ver hasta dónde lo llevamos. Los objetivos y restricciones que te has planteado son estrictas, por lo que no va a resultar nada fácil progresar.

Te deseo mucha suerte y ánimos para no abandonar la historia a la mínima.

  • Autor

@ Goiko25: Gracias por seguirme, pues. A ver si dejamos el nombre de Indautxu bien alto!!! Gora Indautxu!!!

@ Zerstorer: Hombre, Zers!!! Pues algo me ayudo a decidirme, pero la verdad es que antes de investigar un poco el club no tenía ni idea. Bueno, ya sabes que era reto catalán o vasco, y mola más esto que cogerse al Sestao o el Lemona que están demasiado altos.

@ thechild: Te prometo que al Ugeraga en un futuro lo ayudamos a tirar parriba. Si es necesario dejarle la mitad del filial, se hace. Y gracias por seguirme.

@ Asiorcajo: Hombre, otro bilbaíno y que además ha jugado contra el Indautxu. ¿Has jugado en el campo de Iparralde? ¿Está bien montado o que? Porque no he encontrado más que una foto del campo y bueno, parece que no está mal para un equipo de regional. Sobre Clemente no te puedo asegurar que sea menos tocahuevos que los de verdad, ya sabes que el de Baracaldo si tiene decir algo no se calla.

@ Navarchus: Gracias por seguirme. Empezamos muy mal, con una instalaciones de cantera muy pobres, así que primero habrá que conseguir jugadores de otros equipos de la región para subir de categorias, pero con el paso de las temporadas seguro que vamos mejorando. No sé si alguna vez llegaremos a primera o incluso a segunda, ni mucho menos si lograré ganar un titulo, pero si se consigue va a ser algo para recordar.

Gracias a todos, espero poder subir más tarde la plantilla y partidos de pretemporada.

Editado por Salillas

Un giputxi que te sigue,aupa Indautxu y aupa erreala :D

Aiba la hostia joder! Te sigo, pues xD

Para que veas que tienes seguidores también por el sureste de la piel de toro. Y es que los de Bilbao nacemos donde nos sale de los cojones :D

Me encantan las historias con equipos pequeños, y gracias a esta historia me he enterado de la existencia de las ligas de Regional y Preferente para el FM10. Sin duda empezaré alguna partida con algún equipo de Alicante, Valencia o Murcia, que es mi radio de acción.

A pesar de ser un equipo pequeño, el Indautxu es un equipo con mucha historia y que ha servido de trampolín para grandes jugadores vascos que después acabarón en el Athletic y otros equipos de la liga española, como Gárate en el Atlético de Madrid. Me gusta que sea un equipo de cantera y que apueste por jugadores de la zona, aunque no acabo de entender muy bien el toque "nacionalista": puedes fichar a alguien del País Vasco francés pero no a alguien de un pueblo de Burgos, que te pilla mucho más cerca de Bilbao. Lo veo demasiado restrictivo. Cómo me mola meter cizaña, eh? xD.

Te seguiré, y te deseo la mejor de las suertes, que tienes una gran tarea por delante.

Un saludo!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.