Jump to content

Zona Del Athletic

Featured Replies

Quiero suponer que un simple fisio del Athletic, no va soltando a Hellas de la vida cosas que ocurrieron hace 10 años cuando se toma 3 kalimotxos. De entrada porque esta en el club. Luego es parte interesada. De manual como el positivo de Gurpe que no ha vuelto a dar.

A mi que te creas o te dejes de creer lo que yo digo ni me va ni me viene. De lo tuyo gastas.

pero oye que si compras la teoria de la generacion endogena, ole tus cojones.

Es mucho mas que eso Ziganda, es alguien que casi se crió en mi casa, se tiraba mas tiempo que en la suya. Eran vecinos mios, fuimos hasta COU juntos a clase. No pienses que es alguien que he conocido en un txozna. Pero bueno, que yo nunca he usado eso para defender lo de Gurpe. Precisamente lo puse para decir lo contrario, que no lo uso. :biggreen

No, Ziganda, yo lo que uso son datos, quien lo afirma con total seguridad basándose en... no se en que... eres tú. Y realmente me doy cuenta de que no entiendes el caso. Es que de otra forma ni se te ocurriría preguntar porque Gurpe no ha vuelto a dar positivo. Pues porque ahora al hacer los cálculos se contabiliza de otra forma, pedazo ciruelo! Y eso se hace así porque descubrieron que se hacía mal. Y si a Gurpe se le hubieran hecho como se le hace ahora, los resultados no hubieran sido positivos. Para saber esto solo tenías que haber leído lo de los quotes.

Aquí la pregunta sería cuantos de los análisis hechos a Gurpe después de eso, serían considerados positivo en 2002.

Borja Agirretxe también negó durante toda su vida haberse dopado. Mismo caso de Gurpe. Fue sancionado con un 0,7. Luego se descubre la producción endógena y el límite se sube a 2 en futbol (triple de la cantidad con la que se le sanciona), a 5 en ciclismo. Y también habría alguien en aquella época diciendo que se dopó, porque si, porque tiene una corazonada.

Ziganda, el tema es serio como para venir solo con conjeturas. No te digo que no haya doping en 2ªB, pero eso no hace automáticamente que lo de Gurpe fuera doping.

Un saludo!

  • Autor

pero que Guirpegi da 9.5.

segun padilla mas tarde vuelve a darle en sus controles 7.5 en un partido en Valladolid.

Vamos que nuestro capitan rompe la barrera del sonido de manera recurrente. segun el Athletic club. ojo. generacion endogena

Y lleva 300 partidos sin que pite la maquina tu, cuando segun sabino padilla las maquinas iban a ir pitando una detras de la otra.

A mi a botepronto no me cuadra.

pero que Guirpegi da 9.5.

segun padilla mas tarde vuelve a darle en sus controles 7.5 en un partido en Valladolid.

Vamos que nuestro capitan rompe la barrera del sonido de manera recurrente. segun el Athletic club. ojo. generacion endogena

Y lleva 300 partidos sin que pite la maquina tu, cuando segun sabino padilla las maquinas iban a ir pitando una detras de la otra.

A mi a botepronto no me cuadra.

Da 9,5 (se tomó el valor mas alto, a pesar de que no fue el último) y también 5,7 en el MISMO bote de orina, que básicamente es lo que pasa cuando tienes una orina sin refrigerar 2 días en un fregoneta en pleno verano. La orina se vuelve inestable. Es algo que a regañadientes terminó reconociendo el laboratorio que hizo las pruebas.

Te vuelvo a poner, vamos a hacerlo sencillito:

- La regla (la de los 2ng./ml.) fue establecida en el año 2000. Previamente se consideraba que la mera detección de 19-NA, en la concentración que fuera (“análisis cualitativo”), era prueba del consumo de nandrolona, negándose la mera posibilidad de producción endógena.

Es decir, tenemos el primer dato, hasta el año 2000 no se descubre que se puede producir de forma endógena. Agirretxe es sancionado en 1997 por dar 0,7. En el 2000 el límite se sube a 2 en el futbol.

- A finales de 2003 el límite de 2 ng/ml. se elimina en todos los organismos internacionales y se modifica sustancialmente en España. Se propugna un estudio ad casum de cada deportista -que es precisamente lo que se denegó a Gurpegi en el procedimiento administrativo- .El Hecho Base de la deducción (el resultado analítico) no es exacto y preciso en el sistema de cuantificación de la concentración ni en su valoración en el caso concreto.

Lo de Gurpe es en el 2002 y en el 2003 se elimina ese límite, ya que se dan cuenta que de la forma en la que lo hacían los resultados no son exactos ni precisos. Y se propugna que hay que hacer un estudio en cada caso, cosa que el instructor que pusieron a dedo denegó en el caso de Gupegi.

- A partir de la Resolución del Presidente del CSD de 10.12.2003, se cambia sustancialmente el procedimiento analítico para obtener la determinación de 19-NA en las muestras de orina. De considerar para su cómputo todas las fracciones del metabolito (sulfonconjugada, glucuroconjugada, libre y otras), se pasa a tener solamente en cuenta dos (glucuroconjugada y libre). De modo que, a ciencia cierta, sabemos que la tasa de la muestra de Gurpegi, de realizarse ahora los análisis, no sería 9,8 ng./ml., sino otra inferior (acaso incluso inferior a 2 ng./ml.).

Vamos a ver... descubren que se hacía mal y cambian el prodecimiento para hacerlo, de forma que esos análisis que se le hicieron a Gurpe, hechos con el método actual, podrían haber dado valores inferiores a los 2ng/ml. Por eso digo que la pregunta sería cuantos de los análisis hechos a Gurpe desde esa resolución, serían positivos de esos de manual en 2002. Si no pita la máquina no tiene que ser porque Gurpe de valores distintos. Por favor, entiende de una vez que ahí lo que ha cambiado es la forma de jugar con la máquina, la forma en la que los resultados son interpretados y lo que se consideran ahora valores de positivo.

Te va cuadrando ahora? Entendiste porque no pita?

Un saludo!

Fuerte arrancan los de Vox... Otro mas para la colección de "Tontos en Twitter" :biggreen

media.php?type=comment&id=14223933&versi

:cenu::cenu::cenu:

:medescojono::medescojono::medescojono:(jabu)(jabu)(jabu)

Un saludo!

@hellacopter venia leyendo lo del doping de Gurpegui y hay algo que no me cierra... ¿como un laboratorio homologado va a analizar una muestra que no llega en condiciones :nuse: ? o estoy entendiendo mal?

VOX tiene mi voto ya.

Poco vale tu voto si lo das por un tuit que tiene poco o ningún rigor y que además procede de una cuenta fake.

VOX tiene mi voto ya.

¿Entre quién dudabas? ¿Entre ellos y Democracia? xD

@hellacopter venia leyendo lo del doping de Gurpegui y hay algo que no me cierra... ¿como un laboratorio homologado va a analizar una muestra que no llega en condiciones :nuse: ? o estoy entendiendo mal?

En el folio 826 del Expediente (Acta de Resultado del Análisis de la submuestra “A”) se habla de una “concentración estimada de 19-NE (19-Noretiocolanolona) de 8,3 ng./ml”. El coeficiente 19-NA/19-NE, sería, pues: 1,18, de modo que se estima una concentración de 19-NE un 18% superior a la de 19-NA (9,8).
Si ahora reparamos en el folio 872 del Expediente (Acta de Resultado del Análisis de la submuestra “B”) la concentración estimada de 19-NE es de 11,3 ng./ml., de modo que el coeficiente 19-NA/19-NE es 0,84, de suerte que, ahora se estima una concentración de 19-NE un 16% inferior a la de 19-NA (9,5).
Con un grado de incertidumbre del método del 0,524 ng./ml., resulta que la variación de la 19-NE estimada en la orina de Gurpegi es de nada menos que de 3 ng./ml. (es decir un 36%, cuando el límite máximo admisible, teniendo en cuenta el margen de error establecido por el propio Laboratorio, sería de un escaso 4%).
Sólo la “inestabilidad” de la orina puede explicar que en la submuestra “A” aparezca más 19-NA que 19-NE y en la submuestra “B” ocurra lo contrario. No cabe otra explicación.
Al respecto el documento de la Agencia Mundial Antidopaje señala que “los descubrimientos inestables se caracterizan por un incremento del 20%, o más, de la cuantía estimada de 19-NE (combinación de glucuroconjugada y libre) y la presencia de 19-NE deuterada”. En este caso el incremento de 19-NE entre el análisis y el contraanálisis es de un 36%.
La presencia de 19-NE no sólo no confirma la positividad del resultado, sino que es signo de inestabilidad urinaria que hace preciso someter a la muestra a una verificación previa con el fin de evitar falsos positivos.
Es incuestionable, porque son datos reflejados en la documentación analítica (i) que en la submuestra “A” apareció más 19-NE que 19-NA y en la submuestra “B” ocurrió lo contrario, (ii) el Laboratorio no ha explicado por qué se incrementó la tasa estimada -no cuantificada- de 19-NE un 35% cuando el margen de error de la técnica escasamente permitía un 4%, (iii) y por qué en la “submuestra a” el coeficiente 19-NA/19-NE es 1,18, de modo que se estima una concentración de 19-NE un 18% superior a la de 19-NA (9,8) y en la “submuestra b” el coeficiente 19-NA/19-NE es 0,84, de suerte que, ahora se estima una concentración de 19-NE un 16% inferior a la de 19-NA (9,5).
Los resultados analíticos, según los expertos consultados, son sencillamente inexplicables a menos que tomemos en cuenta el factor tiempo y la consiguiente degradación de la muestra.
El Laboratorio tardó tres meses en hacer lo que la norma reglamentaria le obligaba a no demorar más de 10 días. Pero es que ya antes las muestras llegaron al Laboratorio con una tardanza superior a las 24 horas -que es lo que establece la Orden Ministerial de 11.01.1996 (artículo 31), sin que mediara ningún festivo (el lunes 02.09.2002 y el martes 03.09.2002 fueron días hábiles). En efecto, desde las 21:25 del domingo hasta las 10:25 del martes, las muestras de orina estuvieron en un recipiente no refrigerado, en una furgoneta de “Tourline Express”, a temperaturas posiblemente muy elevadas (no es preciso conjeturar sobre las temperaturas que habitualmente suele hacer en Madrid en el verano).

Respondiendo a tu pregunta... this is Spain, and Spain is different. ;)

Un saludo!

@hellacopter venia leyendo lo del doping de Gurpegui y hay algo que no me cierra... ¿como un laboratorio homologado va a analizar una muestra que no llega en condiciones :nuse: ? o estoy entendiendo mal?

En el folio 826 del Expediente (Acta de Resultado del Análisis de la submuestra “A”) se habla de una “concentración estimada de 19-NE (19-Noretiocolanolona) de 8,3 ng./ml”. El coeficiente 19-NA/19-NE, sería, pues: 1,18, de modo que se estima una concentración de 19-NE un 18% superior a la de 19-NA (9,8).
Si ahora reparamos en el folio 872 del Expediente (Acta de Resultado del Análisis de la submuestra “B”) la concentración estimada de 19-NE es de 11,3 ng./ml., de modo que el coeficiente 19-NA/19-NE es 0,84, de suerte que, ahora se estima una concentración de 19-NE un 16% inferior a la de 19-NA (9,5).
Con un grado de incertidumbre del método del 0,524 ng./ml., resulta que la variación de la 19-NE estimada en la orina de Gurpegi es de nada menos que de 3 ng./ml. (es decir un 36%, cuando el límite máximo admisible, teniendo en cuenta el margen de error establecido por el propio Laboratorio, sería de un escaso 4%).
Sólo la “inestabilidad” de la orina puede explicar que en la submuestra “A” aparezca más 19-NA que 19-NE y en la submuestra “B” ocurra lo contrario. No cabe otra explicación.
Al respecto el documento de la Agencia Mundial Antidopaje señala que “los descubrimientos inestables se caracterizan por un incremento del 20%, o más, de la cuantía estimada de 19-NE (combinación de glucuroconjugada y libre) y la presencia de 19-NE deuterada”. En este caso el incremento de 19-NE entre el análisis y el contraanálisis es de un 36%.
La presencia de 19-NE no sólo no confirma la positividad del resultado, sino que es signo de inestabilidad urinaria que hace preciso someter a la muestra a una verificación previa con el fin de evitar falsos positivos.
Es incuestionable, porque son datos reflejados en la documentación analítica (i) que en la submuestra “A” apareció más 19-NE que 19-NA y en la submuestra “B” ocurrió lo contrario, (ii) el Laboratorio no ha explicado por qué se incrementó la tasa estimada -no cuantificada- de 19-NE un 35% cuando el margen de error de la técnica escasamente permitía un 4%, (iii) y por qué en la “submuestra a” el coeficiente 19-NA/19-NE es 1,18, de modo que se estima una concentración de 19-NE un 18% superior a la de 19-NA (9,8) y en la “submuestra b” el coeficiente 19-NA/19-NE es 0,84, de suerte que, ahora se estima una concentración de 19-NE un 16% inferior a la de 19-NA (9,5).
Los resultados analíticos, según los expertos consultados, son sencillamente inexplicables a menos que tomemos en cuenta el factor tiempo y la consiguiente degradación de la muestra.
El Laboratorio tardó tres meses en hacer lo que la norma reglamentaria le obligaba a no demorar más de 10 días. Pero es que ya antes las muestras llegaron al Laboratorio con una tardanza superior a las 24 horas -que es lo que establece la Orden Ministerial de 11.01.1996 (artículo 31), sin que mediara ningún festivo (el lunes 02.09.2002 y el martes 03.09.2002 fueron días hábiles). En efecto, desde las 21:25 del domingo hasta las 10:25 del martes, las muestras de orina estuvieron en un recipiente no refrigerado, en una furgoneta de “Tourline Express”, a temperaturas posiblemente muy elevadas (no es preciso conjeturar sobre las temperaturas que habitualmente suele hacer en Madrid en el verano).

Respondiendo a tu pregunta... this is Spain, and Spain is different. ;)

Un saludo!

No hay dudas que esos datos son concluyentes con respecto a que hubo negligencias en el analisis.

Sigo sin entender como se tomaron como validos para sancionar a un jugador..

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.