Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Pues eso. En muchas guías me he encontrado esta frase, keep it simple, o sea, no compliques la vida a tus jugadores con instrucciones complejas, y que cada jugador tenga un rol "chulo" (1 lateral, 1 carrilero, 1 defensa con toque, 1 marcador clásico, 1 organizador adelantado, 1 medio todoterreno, 1 delanterio interior, 1 enganche, 1 delantero completo....), en fin, vosotros me entendéis. Evitar tácticas complejas, en plan 4-2-2-2, 3-5-2, 4-1-2-2-1....

Yo siempre había pensado que esto era así, principalmente, a niveles bajos, pero el otro día leía una guía de un tipo jugando en la Premier, y seguía esas premisas. los dos mediocentros, por ejemplo, los dejaba casi tal cual (un con apoyo y otro ataque, creo, pero ya está). Y así con todo.

El caso es que en mi 1ª partida con el FM2013 (la última versión a la que jugué fue la 2010) he cogido, como siempre, a mi Real Murcia. En principio quería jugar 4-5-1, con 1 MCD, 2 MC y 2 MP y 1 delantero, para aprovechar la fortaleza de mi plantilla (2 buenos peloteros en mediocampo, y bastantes mediapuntas, pero pocos interiores y pocos delanteros).

Pero no he conseguido hacerla funcionar. Ni teniendo una familiaridad bastante alta con la táctica. Nada.

En cambio, ha sido cambiar a la 4-4-2 de toda la vida, e incluso teniendo dos medios de toque (poca, casi nula, recuperación de balón en mi mediocampo) y casi delanteros como interiores, estoy teniendo bastantes mejores resultados. Sé que puede ser casualidad, simplemente. O suerte (buena ahora, mala antes...). Lo mismo si hubiera seguido con mi 4-5-1 habría empezado a funcionar, pero me ha chocado bastante el cambio de dinámica.

¿Vosotros, en vuestra experiencia, habéis notado alguna vez eso? ¿Cuanto más sencillo, mejor rendimiento?

Soy un obseso del juego de posesión. De momento en FM13 sólo he probado con Barça y Madrid. En FM12 logré realizar tácticas complejas para jugar con posesión, como un 3-4-3 o un 4-3-3 sin delantero centro. Y a pesar de las limitaciones tácticas, que están obsoletas, los resultados eran bastante realistas en cuanto a porcentaje de posesión y pases completados. En la realidad el Barça suele tener siempre más de un 70%, con 88% o más de pases completados.

Sin embargo, en FM13 con la última actualización del ME, con tácticas similares, no paso de un 83% (con suerte) de pases completados. Con el Barça. La maldita física del balón, que parece que todos los pases se quedan atrás, que no van a llegar... con jugadores como Iniesta, Xavi y compañía... es ridículo. Así que de momento lo dejo por imposible.

Soy un obseso del análisis del rival, y suelo ser un cameleón cambiante en las tácticas. Por lo tanto juego concretando todas las opciones y cambiando continuamente en todos los partidos. Y te digo que el rendimiento es mucho más alto, todo está "bajo control", sin muchos sobresaltos. Por lo tanto, lo de "keep it simple" me parece una soberana tontería. Es cierto que los esquemas más simples y simétricos (4-4-2, 4-5-1) suelen tener una mayor capacidad de respuesta (puedes jugar muy ofensivo con el 4-4-2, también muy defensivo, etc.), mientras que los esquemas más elaborados (yo que sé, algo como esto), sólo funcionan en circunstancias muy concretas, ya que producen amplios desequilibrios tanto en ataque como en defensa, y tienes que estar seguro de que tú vas a salir ganando al explotar esos desequilibrios (y eso sólo lo sabrás con un análisis detallado de tus propios jugadores y de los jugadores rivales).

En el FM13 no he tenido tiempo para hacer una partida muy profunda y congeniar una plantilla con garantías, pero por lo que he visto casi todo va por el mismo camino (salvando las locuras del ME).

Ganar haciendo las cosas siemples es muy, muy posible. Sin embargo, se puede jugar simple, pero aún preocupandose de todo.

Por ejemplo, en cuanto a las tácticas, es muy posible hacer funcionar a un equipo con roles e instrucciones por defecto, lo

digo por experiencia ajena y propia. He visto personas que han ganado con equipos recién ascendidos, con roles e instrucciones por

defecto, pero con una importancia gigante en el análisis del rival, con el uso de gritos e instrucciones al rival. Sobretodo si no sabes como trabaja realmente cada slider por ejemplo, es mejor dejarlo todo simple. Como experiencia personal, en la primera temporada de la partida actual que tengo en el Arsenal, gané todo (Champions, FA, Carling) menos la Premier (quedé 2do), sin modificar sliders, sólo los tiros lejanos al mínimo, pero sí con una multitud de roles (digo, encuentro que nunca es bueno que tu equipo sea unidimensional, siempre me gusta atacar desde distintos ángulos por cada lado) y uso de gritos e instrucciones al rival. Con 2 fichajes baratitos (Aimar, quién daba otra dimensión a nuestro ataque de MPC MPI o hasta MC, pero jugó poquito) y Sime Vrsaljiko (vió muy poca acción, se quiso ir, pero pude retenerlo feliz :biggreen ), más algunos jovencitos que no vieron acción.

En mi opinión, todo va en cada uno. Si tienes gran experiencia y conocimiento en el juego, puedes jugar alterando más cosas, consiguiendo que el equipo juegue como quieres, y seguramente te irá bien, así como puedes jugar simple y ganar. Si uno no tiene mucha experiencia o conocimiento del juego, recomiendo dejar las cosas simples.

@Joak Si lo mueves todo con los gritos es igual a hacerlo con todos los sliders, sólo que con los gritos lo estás haciendo de una forma uniforme para todo el equipo. Por un lado yo pienso que los gritos son más "realistas" (como managers, entre el minuto 25 y el 26 no deberíamos ser capaces de hacer tantos retoques tácticos, como mucho sólo al descanso), sin embargo esto también es más genérico y puede resultar en algo adverso, sobre todo si no conoces lo que efectivamente hacen los gritos.

De todas formas, partimos de lo mismo: análisis meticuloso del rival, ordenes tácticas especializadas a cada momento, capacidad para entender qué significa cada orden en verdad, etc.

Editado por Sabir

  • Autor

Ojo, que no hablo de no tocar sliders o de más o menos conocimiento del manager (en mi primera partida con el CM salía en los juveniles del Milan un tal Maldini, con eso lo digo todo :punk:, lo cual no quiere decir que yo sepa mucho de táctica, la verdad ).

Hablo de la capacidad de los jugadores de responder a según qué tácticas y/o roles, digamos más avanzados, en según qué niveles.

Es decir, habéis notado si jugando en ligas pequeñas, por ejemplo, los jugadores responden mejor a roles más tradicionales que a otros más elaborados. En principio, no debería de tener sentido, porque un rol, al final, no es más que un conjunto de instrucciones individuales, y al poner roles no estamos más que asignando sliders automáticamente, pero bueno.

Y lo mismo pasa con las formaciones. ¿Tiene sentido usar sólo determinadas formaciones más tradicionales si los jugadores no son muy buenos? ¿Entienden mejor los jugadores de 2ªB un 4-4-2, que un 4-3-3? Dando por hecho que tienen la misma familiaridad con ambas tácticas.

Habría que entender cómo está hecho el motor a nivel de programación. La coherencia que tiene. Es decir, más allá de los roles e instrucciones individuales que demos, los futbolistas tenderán a comportarse de cierta manera según la demarcación en la que jueguen. Por ejemplo, por mucho que pongamos a un defensa central que se desmarque y corra con el balón a menudo, siempre tendrá tendencia a no hacer estas cosas. O al menos no en la medida que lo hará un mediocentro o un punta. Del mismo modo que cuando le presionen, aunque tenga la orden de pases cortos y no jugar jamás balones en profundidad, su tendencia será despejar más rápidamente, sin miramientos, de lo que haría un mediapunta.

Y en base a eso los 'sliders' están algo predeterminados. Por ejemplo, si juegas con un 4-3-3 y pones a los laterales en posición de carrilero, observarás que el 'slider' de línea defensiva varía. Quiero decir que según la formación hay compensaciones programadas para que el sistema táctico tenga cierta coherencia dentro del motor.

Con esto quiero decir que si tiendes a poner roles poco naturales, o que descompensen el sistema, es natural que éste pierda coherencia. De modo que tiene lógica que funcionen roles más simples, especialmente en formaciones más comunes y simétricas.

Ya sé que es un poco rollo, pero espero haber explicado bien la idea. Lo cual, ojo, no es incompatible con lo que dice Sabir, que va más en dirección a explotar el motor de juego en sí mismo mediante el estudio y la observación. Y eso, naturalmente, simple o complejo, va a dar resultados.

Editado por Mercurio

No suelo entrar mucho por el foro (prefiero jugar y leeros antes que postear) pero me gustaría responder lo que has comentado. Hay una cosa importante que no se ha dicho por aquí: el 4-4-2 plano (una línea de 4 defensas, otra de 4 medios y una última de dos delanteros) es la formación que mayor familiaridad tiene en la mayoría de los equipos. Si la eliges de inicio verás en la pantalla de tácticas que la familiaridad de la formación empieza en un nivel "experto", mientras que cualquier otra formación que utilices comenzará en "torpe" o "competente". El motivo de esto? No estoy muy seguro, pero supongo que se trata de la formación mas común y clásica de todas las existentes en la historia del fútbol. O quizás se trate de la formación más común en los países punteros de este deporte (España, Inglaterra, Italia, Alemania, etc).

En el fondo no se trata de complicarte la vida o no hacerlo: se trata de comprender el motor táctico del juego y aprovecharlo en tu beneficio. A fin de cuentas esto es un juego de PC...

  • 1 mes más tarde...

A mi manera de verlo cuanto más simplificas es más sencillo obtener buenos resultados. En mi experiencia, siempre llevo dos tácticas muy simétricas y sencillas, una para tener el control del juego, sin riesgos; y otra para jugar más a la contra pero de la misma forma, sin riesgos.

Cuando empiezo en un equipo siempre empiezo con esas dos, y en el otro hueco voy buscando la táctica perfecta para ese equipo, esa plantilla y esa liga. Cuando pienso que la tengo casi conseguida, voy probándola en partidos sentenciados, en algún partido fácil y voy introduciéndola poco a poco.

Digamos que las dos primeras me dan seguridad, porteria a cero y porque no, también buen juego. Pero lo que se consigue cuando cuadras la buena está fuera del alcance de las tácticas simples.

Además de eso, las dos tácticas de inicio no sólo las uso en mis inicios en un nuevo equipo. Después de una mala racha de resultados, después de una semana de selecciones o cuando tengo muchos titulares sancionados-lesionados también tiro de ellas.

Yo es que, sí, vale, me quito el sombrero ante gente que buscan cosas más elaboradas en el FM y son capaces de plasmar lo que quieren, chapeau por ellos, pero siempre he pensado que el "keep it simple" es la mejor respuesta que te pueden dar cuando planteas cualquier duda o problema táctico que tengas.

Yo es que, sí, vale, me quito el sombrero ante gente que buscan cosas más elaboradas en el FM y son capaces de plasmar lo que quieren, chapeau por ellos, pero siempre he pensado que el "keep it simple" es la mejor respuesta que te pueden dar cuando planteas cualquier duda o problema táctico que tengas.

También depende de los equipos que uses. Si estás acostumbrado a jugar con equipos de categorías bajas, lo mejor es seguir las reglas KISS; pero a lo mejor para ganar un torneo importante necesitas algo más... Aun así yo también opino que lo mejor es simplificar, de hecho desde que pusieron el sistema de roles no he tocado un solo slider, sólo uso cambios de roles, instrucciones de equipo y gritos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.