Jump to content

Zona de Política Internacional

Featured Replies

El aumento de la recaudación puede ser debido a varias causas, como el aumento de las rentas medias. Aunque desde 1980 se ha mantenido sobre un 6 %, cuando en 1980 los más ricos pagaban un 45% de impuestos.

En cuanto a los niveles de pobreza, también se mantienen más o menos estables (con lijeros ciclos de subidas y bajadas) desde 1970, cuando los impuestos eran de más del 50%.

En cuanto a que los ricos inverten y generan riqueza... ejem, ejem... tengo mis dudas. También podríamos hacer la interpretación inversa, si "ganan" menos tendrán más razones para invertir y generar más riqueza, para poder ser más ricos.

El hace 14 horas, abrisketa dijo:

El aumento de la recaudación puede ser debido a varias causas, como el aumento de las rentas medias. Aunque desde 1980 se ha mantenido sobre un 6 %, cuando en 1980 los más ricos pagaban un 45% de impuestos.

En cuanto a los niveles de pobreza, también se mantienen más o menos estables (con lijeros ciclos de subidas y bajadas) desde 1970, cuando los impuestos eran de más del 50%.

En cuanto a que los ricos inverten y generan riqueza... ejem, ejem... tengo mis dudas. También podríamos hacer la interpretación inversa, si "ganan" menos tendrán más razones para invertir y generar más riqueza, para poder ser más ricos.

No, el gráfico no muestra ni de lejos que esté sobre el 6%, solo en la crisis de las subprime, vemos que se acerque al 6% y nunca vuelva a un porcentaje de recaudación de los años 50, la recaudación se incrementa hasta el 8% y 9%.

Segundo, hablamos de un gráfico que muestra recaudación sobre porcentaje de PIB, si en los años 50, donde EEUU era el principal manufacturero del mundo con casi un 60% de todas las ventas del planeta fruto de que Europa y Japón se estaban recuperando de la II Guerra Mundial, tienes crecimientos hasta del 8% del PIB y la recaudación en porcentaje de PIB no es acorde a esos crecimientos y es inferior a la que vemos en los años 70, 80, 90 y parte de la década del 2000 con crecimientos muy inferiores pero tipos más bajos, demuestra que los tipos altos no incrementan la recaudación incluso con incrementos más altos del PIB.

El planteamiento que haces me suena un poco extraño... Vamos a poner un ejemplo sencillo, si tú tienes un socio que se lleva el 70% de todo lo que ganas. ¿Arriesgarías tu dinero mucho más sabiendo que el 70% de todo lo que ganas se lo va a llevar tu socio para tener más dinero o sabiendo que solo se va a llevar el 30% y el resto te va a quedar a ti? En una simple cuestión de egoísmo frente al riesgo, siempre estarás dispuesto a arriesgarte más si sabes que te va a quedar más dinero para ti y no para tu socio, y Hacienda es básicamente eso, un socio que se lleva una buena parte de tus ganancias. Evidentemente, como en toda inversión, el riesgo estará acorde a la ganancia, y a mayor ganancia prevista, más estarás dispuesto a invertir, si sabes que el 70% de tu ganancia no va a ser para ti pase lo que pase ¿Te vas a jugar tu dinero a riesgo de perderlo? No lo creo, ni tú, ni yo, ni nadie.

¿Quién genera para ti la riqueza? ¿Los estados? Un estado nunca tiene una asignación eficiente de recursos porque nunca puede quebrar (salvo deshonrosas excepciones) y sus problemas los resuelve sustrayendo dinero del sector privado o generando deuda que pagará ese sector privado, mientras que una empresa que no realice una asignación eficiente de recursos, quebrará y esos recursos marcharan a sectores de la economía que sí hagan esa asignación eficiente de recursos, por eso las quiebras son parte fundamental del funcionamiento del capitalismo, porque trasladan ineficiencia en asignación de recursos de la economía a eficiencia de asignación. Yo lo dije claramente con el tema de las cajas de ahorros o con el capitalismo de amiguetes, interfieres en ese concepto básico de la necesidad de la quiebra manteniendo de manera artificial, una ineficiencia de recursos.

Por eso, la ensoñación de que con tipos del 70% vas a recaudar más es eso, una absoluta ensoñación, más teniendo en cuenta que en una economía completamente globalizada, esas rentas solo tienen que buscar un sitio donde no exista ese infierno fiscal para tener su dinero. No se recauda más porque siempre será mejor incrementar la base imponible en su totalidad que crujir a un segmento de esa base imponible que es parte fundamental en el incremento de esa base imponible.

El En 10/10/2019 at 8:36, Milinko dijo:

No, el gráfico no muestra ni de lejos que esté sobre el 6%, solo en la crisis de las subprime, vemos que se acerque al 6% y nunca vuelva a un porcentaje de recaudación de los años 50, la recaudación se incrementa hasta el 8% y 9%.

Segundo, hablamos de un gráfico que muestra recaudación sobre porcentaje de PIB, si en los años 50, donde EEUU era el principal manufacturero del mundo con casi un 60% de todas las ventas del planeta fruto de que Europa y Japón se estaban recuperando de la II Guerra Mundial, tienes crecimientos hasta del 8% del PIB y la recaudación en porcentaje de PIB no es acorde a esos crecimientos y es inferior a la que vemos en los años 70, 80, 90 y parte de la década del 2000 con crecimientos muy inferiores pero tipos más bajos, demuestra que los tipos altos no incrementan la recaudación incluso con incrementos más altos del PIB.

El planteamiento que haces me suena un poco extraño... Vamos a poner un ejemplo sencillo, si tú tienes un socio que se lleva el 70% de todo lo que ganas. ¿Arriesgarías tu dinero mucho más sabiendo que el 70% de todo lo que ganas se lo va a llevar tu socio para tener más dinero o sabiendo que solo se va a llevar el 30% y el resto te va a quedar a ti? En una simple cuestión de egoísmo frente al riesgo, siempre estarás dispuesto a arriesgarte más si sabes que te va a quedar más dinero para ti y no para tu socio, y Hacienda es básicamente eso, un socio que se lleva una buena parte de tus ganancias. Evidentemente, como en toda inversión, el riesgo estará acorde a la ganancia, y a mayor ganancia prevista, más estarás dispuesto a invertir, si sabes que el 70% de tu ganancia no va a ser para ti pase lo que pase ¿Te vas a jugar tu dinero a riesgo de perderlo? No lo creo, ni tú, ni yo, ni nadie.

¿Quién genera para ti la riqueza? ¿Los estados? Un estado nunca tiene una asignación eficiente de recursos porque nunca puede quebrar (salvo deshonrosas excepciones) y sus problemas los resuelve sustrayendo dinero del sector privado o generando deuda que pagará ese sector privado, mientras que una empresa que no realice una asignación eficiente de recursos, quebrará y esos recursos marcharan a sectores de la economía que sí hagan esa asignación eficiente de recursos, por eso las quiebras son parte fundamental del funcionamiento del capitalismo, porque trasladan ineficiencia en asignación de recursos de la economía a eficiencia de asignación. Yo lo dije claramente con el tema de las cajas de ahorros o con el capitalismo de amiguetes, interfieres en ese concepto básico de la necesidad de la quiebra manteniendo de manera artificial, una ineficiencia de recursos.

Por eso, la ensoñación de que con tipos del 70% vas a recaudar más es eso, una absoluta ensoñación, más teniendo en cuenta que en una economía completamente globalizada, esas rentas solo tienen que buscar un sitio donde no exista ese infierno fiscal para tener su dinero. No se recauda más porque siempre será mejor incrementar la base imponible en su totalidad que crujir a un segmento de esa base imponible que es parte fundamental en el incremento de esa base imponible.

Mea culpa, me había fijado en la social insurance payroll.

Yendo a la individual income, no comparto tu análisis, ya que hay otros factores que pueden influir sobre ese porcentaje, por ejemplo la reducción de lo que pagan las empresas.

Tampoco veo que el simil del Socio-Hacienda sea muy fiel a la realidad. Hacienda, se supone, se queda con una parte de tu dinero para dar unos servicios a cambio, de los que los ricos, directa o indirectamente, también se benefician. Pero es que además los ricos tienen muchas formas de generar riqueza (para ellos), como comprando propiedades para luego venderlas a un precio mayor, que repercuten de forma negativa en la economia de la clase media. Cuando alguien ya tiene de todo es más probable que invierta los que le sobre en productos que le ofrezcan buen rendimiento a largo plazo y con poco riesgo, lo cual genera más bien poca riqueza.

Un aumento del 1% para unos puede suponer no llegar a fin de mes mientras que otros no lo van ni a notar. O a la inversa, si le das 100$ a unos, los gastarán en la hipotéca, el coche, comida o similares, generando riqueza, mientras que otros no harán nada, porque para ellos esos 100$ no son nada.

Por no hablar de que la seigualdad en EEUU está a niveles que no se veían desde los años 20.

 

  • 1 mes más tarde...

 

El hace 17 horas, lamatxin dijo:

 

A mí me parece, leyendo el artículo 3 entero, bastante obvio, exentos de responsabilidad penal, en cumplimiento de sus funciones constitucionales, legítima defensa o estado de necesidad con los artículos 11 y 12 del Código Penal. Y si te vas a dichos artículos del Código Penal de Bolivia:

https://www.oas.org/juridico/spanish/gapeca_sp_docs_bol1.pdf

Ya marcan la exención penal en los supuestos descritos.

Claro, si cortas los supuestos de exención o no consultas los artículos, parece que las FFAA pueden hacer de Rambo por las calles.

 

Es decir, siempre q sigan las normas estarán  'exentos de responsabilidad penal'... ¿y no te choca nada?

Luego oyes decir esto a la 'presidenta interina' y entiendes muchas cosas...

El hace 1 hora, lamatxin dijo:

Es decir, siempre q sigan las normas estarán  'exentos de responsabilidad penal'... ¿y no te choca nada?

Luego oyes decir esto a la 'presidenta interina' y entiendes muchas cosas...

Me choca bastante menos que ese "POR DECRETO: MILITARES TIENEN LICENCIA PARA MATAR" porque las FFAA siempre han tenido licencia para matar bajo determinadas circunstancias y reguladas por ley. Básicamente, es un tuit manipulador de cabo a rabo, porque el decreto establece claramente en que momentos pueden usar fuerza letal acorde a lo establecido en el propio Código Penal. De la misma manera, aquí llevándose las manos a la cabeza porque la señora, que debe ser evangelista, saque una Biblia cuando nos hemos cansado de ver al amigo Evo con la Pachamama para arriba y para abajo...

hqdefault.jpg

Hombre, lo del estado laico que pondrá la Constitución boliviana digo yo que se aplicará a todos, no solo a los evangelistas.

Yo lo decía más pq la señora dice q Morales aprovechó para hacer leyes pq la mayoría de bolivianos lo votaron...

El hace 38 minutos, lamatxin dijo:

Yo lo decía más pq la señora dice q Morales aprovechó para hacer leyes pq la mayoría de bolivianos lo votaron...

Lo cual no convierte esas leyes en justas para un segmento de la población, el PP tenía mayoría absoluta cuando hizo la reforma laboral o la Ley Mordaza, y os habéis cansado de decir que son leyes aberrantes. Eran leyes impuestas por un gobierno que contaba con la mayoría de votos de los españoles ¿no? ¿Por qué criticarlas o manifestarse en contra de ellas? :nuse:

Es verdad, ahora q ella tiene los votos de los bolivianos ya puede cambiarlo todo... OH WAIT...
El hace 21 minutos, lamatxin dijo:

Es verdad, ahora q ella tiene los votos de los bolivianos ya puede cambiarlo todo... OH WAIT...

Habrá que esperar a lo que hace, pero no olvidemos que aquí hemos tenido a un tío legislando con 84 escaños (un 22% de voto, menos que el partido de Añez que sacó un 24% en las elecciones del 2014) a Real Decretazo limpio, cagándose y meándose en el Senado y pervirtiendo la diputación permanente cuando estaba en funciones. Nos la cogemos con papel de fumar para lo que queremos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.