Jump to content

Featured Replies

Publicado

16 de julio de 2013

Mal Díaz para River

ramon-pide-perdon-por-el-resultado-contr

El hincha millonario debe estar llorando en este momento ya que Ramón Díaz acaba de renunciar al cargo de entrenador del primer equipo del Club Atlético River Plate. Según el riojano, él no iba a exponer su prestigio en la opinión del hincha de River ante la influencia de la prensa de estos tiempos. El riojano se aleja del banco que más quiere ocupar, aunque su hijo y cuerpo técnico podría seguir en River.

A pesar de haber conseguido el subcampeonato y a tan solo seis meses de las elecciones, los problemas rodean a River. Passarella deberá elegir buscar un reemplazante para Ramón o sostener a Emiliano como DT de la banda. Los candidatos opositores afirman que con ellos como dirigentes, el técnico más ganador de la historia del millonario no se iría del club y culpan al Kaiser como principal responsable de la salida del riojano.

Los principales candidatos a dirigir el club son Ricardo Gareca y Marcelo Bielsa aunque ambos son muy difíciles de conseguir. Más atrás están Gustavo Alfaro, Omar Labruna, Marcelo Gallardo, Hernan Crespo y la opción de que Emiliano Díaz se haga cargo del equipo.

Mañana habrá un banderazo para tratar que Ramón de marcha atrás aunque se sabe desde el circulo intimo del riojano que no va a volver por un tiempo al club porque esta etapa lo agoto mentalmente y piensa que en su estado actual no favorece al club.

*******************************************************************************************************

fidelidad1_triver_zps5bbab8ad.png

Otorgado el Premio Fidelidad a Triver, en el primer aniversario de la historia "Volver a ser el más grande"

Editado por Viggo

Te sigo, al fin una historia con el mas grande de Argentina!

  • Autor

16 de julio del 2013

Gallardo reemplaza a Ramón

Gallardo-hablo-River-Almeyda_OLEIMA20121

Unas pocas horas despues de que el riojano abandonara Nuñez, la dirigencia se ha reunido con Marcelo Gallardo para ofrecerle el cargo de entrenador técnico de River Plate. El Muñeco no dirige desde el 2012, luego de haber sacado campeón a Nacional del torneo uruguayo en su única experiencia como DT.

Gallardo llegó al club cerca de las cuatro de la tarde junto a sus hijos y en una reunión, que duró cerca de dos horas, habría aceptado dirigir al conjunto millonario. En la reunión, le manifestaron los dirigentes los objetivos a seguir durante este año y le explicaron la situación financiera de la institución. Gallardo deberá pelear ambos torneos, tanto el Inicial como el Final, con un club que es el favorito de esta temporada pero que viene de un año de adaptación y rearmado de un equipo.

River afrontará este torneo con un recambio importante al anterior. Llegaron Jonathan Fabbro, Osmar Ferreyra, Juan Carlos Menseguez, Carlos Carbonero y Teófilo Gutiérrez. Passarella autorizó al nuevo entrenador a incorporar algún nuevo refuerzo para el plantel siempre que respeten los presupuestos fijados por el club. Gallardo planea borrar a un par de jugadores que según el no tienen lugar en el club porque prefiere incorporar grandes jugadores y jugársela con las jóvenes promesas del club antes de mantener a "jugadores falopa" parafraseando al actual presidente y ex entrenador de club.

@Slacker Muchas gracias; te prometo una gran historia del mejor club de Argentina y porque no del Universo

Te reomiendo q le des confianza a Gio Simeone, Tomy Martinez, Nico Gomez, Mammana y a Kranevitter que son cracks.

Bueno ahora con la historia, genial llego el Muñe que tiene talento eso no se lo saca nadie, despues de ramon es mi DT favorito para que dirija a River, vamos a ver como le va en la pretemporada y en los torneos y al ser River siempre tiene que estar peleando!
Suerte!

  • Autor

banner5is.jpg

EL FÚTBOL SEGÚN GALLARDO

Hola, soy Marcelo Gallardo el actual entrenador de River. Soy un exjugador del club, hice todas las divisiones inferiores y jugué durante tres periodos en el Millonario pero todo eso ya es historia, ahora me toca dirigir al club más grande de Argentina que lamentablemente se encuentra en crisis.

Ramón acomodó un poco las cosas pero no logró salvar al club de sus problemas económicos ni deportivos. Consiguió un subcampeonato pero hay demasiados jugadores que no están a la altura de lo que es el paladar negro riverplatense. Este paladar es el pie fundamental de una filosofía de fútbol y es el que yo adopte como propio. Por esto mi equipo va a buscar generar un fútbol espectáculo en un torneo que es muy pobre a nivel futbolístico. Es un desafió muy grande, pero tengo esperanzas de poder cumplir lo que deseo. Llegó la hora de empezar a rearmar el River que yo y el hincha quiere, no soy un reemplazante de Ramón sino que un sucesor.

Me planteo dos objetivos propios en la forma de jugar: primero debo desarrollar un fútbol ofensivo y de espectáculo en todas las canchas donde la Banda juegue. No puedo seguir el camino del fútbol argentino, el de la especulación del resultado. Defender el cero y esperar un error del rival puede funcionar para algún torneo pero jugar de esa manera no hará que quieran ver los partidos de River en Qatar, China, Canada o cualquier otro país que no sabe como es una pelota de fútbol. Esos mercados pagaran fortunas por ver equipos que brinden un espectáculo dentro de la cancha y no en sus tribunas, es decir, River y el fútbol argentino no puede obtener una reputación mundial mientras juegue a especular con el resultado. Para lograr ese prestigio que durante la historia obtuvo River, debemos jugar un fútbol que genere admiración en todos lados como bien logró este club durante tantos años. El otro objetivo es darle oportunidad a las jóvenes promesas del club, por lo que los juveniles serán parte importante de mi equipo.

MERCADO DE PASES

Mis primeras decisiones son desprenderme de algunos jugadores que considero “falopa” o que ya no pueden brindar lo mejor para el club y representan un gasto importante.

Vendimos a Aguirre, Balanta, Bottinelli, Chichizola, Coronel, Funes Mori, Ledesma, Marinelli, Mora, Rojas y cedimos a T. Martinez y Vega. Todas las transferencias dieron grandes beneficios económicos y dieron estabilidad económica al club. Cabe destacar que el traspaso de Balanta es el más caro en la historia del club, $67.500.000 fue la cifra que pagó el Benfica por el colombiano.

aimar_dalessandro.jpg

Hablando de altas, conseguí repatriar a dos ídolos del club. Pablo Aimar y Andrés D´Alessandro volvieron al millonario para buscar la gloria con Gallardo. Ellos firmaron un contrato por un año pero con la posibilidad de ampliarlo luego de jugar 10 partidos en la temporada. Además de los dos enganches (motivo por el que Tomás Martínez fue cedido a la Sampdoria) traje a Paolo Goltz para cubrir la salida de Balanta y al volante central Federico Lértora quien alternara con Ponzio entre las tres competencias.

FICHAJES_zps0d37187a.jpg

No todo fue color de rosas, intente incorporar a Germán Lux para ocupar el arco más grande del mundo pero no logramos acordar los números, mientras que tanto por Fernando Cavenaghi, Rodrigo Gómez, Gonzalo Martínez y Diego Morales sus clubes no me dejaron negociar y exageraron con el precio del traspaso. Seguramente llegaran al club dentro de poco tiempo pero no en este mercado.

Estructura del cuerpo técnico

También realice cambios en el cuerpo técnico Emiliano Diaz, Marcelo Escudero, Pedro Gonzalez y Daniel Onega rescindieron el contrato ya que no me parecían que estaban a la altura de River. Contrate a Javier Sodero como entrenador de arqueros, Jerónimo Barbadillo y Pablo Forte como ojeadores, Francisco Ferraro como segundo entrenador y Ricardo Johansen como preparador que son empleados altamente calificados para sus puestos.

Pretemporada

La pretemporada la hicimos en Estados Unidos donde jugamos contra San Jose Earthquakes, Vancouver Whitecaps FC y FC Dallas.

giraeeuu_zps145c6273.jpg

El partido con San Jose lo jugamos con mayoría de titulares. Por eso dominamos el encuentro durante los noventa minutos aunque no tuvimos la efectividad que espero, logramos marcar cuando faltaban 10 minutos para el pitazo final con cabezazo de Giovanni Simeone y luego Teo cerró el partido con un gol de penal. Un buen inicio de pretemporada que me da ideas de que es lo que debo trabajar en el equipo.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Leonel Vangioni

Con Vancouver fue un partido más parejo, con una rotación para ver a chicos como Tomas Martinez, Gio Simeone y Mario Camacho el partido fue un ida y vuelta constante que dejo como ganador al que tiene más calidad. Vangioni adelanto a River, luego llegó el empate y sobre el final volvieron a marcar Gio y Teo para sellar el resultado.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Leonel Vangioni

Dallas fue un partido en que puse a varios de los pibes desde el arranque Andrada, Driussi, Kranevitter, Mammana, Batalla. Ellos cumplieron una buena actuación, pero no lograron ser tan profundos contra el 4-4-2 plantado por los yanquies a pesar de dominar el partido y proponer un juego entretenido.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Federico Andrada

La gira por EEUU me demostró que debía buscar ser más profundo cuando atacamos y me mostró que los pibes pueden ser actores de reparto que acompañen a los grandes protagonistas de esta obra.

Antes de comenzar el torneo jugamos un amistoso con Chacarita, con un mezclado entre titulares, suplentes y juveniles en que los muchachos jugaron un futbol excelente ganando, gustando y goleando. Cabe destacar que de los cinco goles, cuatro fueron marcados por juveniles lo que me refuerza la idea de que puedo confiar en ellos para algunos partidos.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Juan Kaprof

Agosto: Comienza el torneo con un arranque difícil y los choques con San Lorenzo por la copa Sudamericana.

AGOSTO_zpse721cfe0.jpg

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

banner5is.jpg

Resumen de Agosto:

Comenzaron las competencias con un fixture más que complicado. River ganó todos sus partidos del torneo local por la mínima diferencias trabajando cada encuentro de forma distinta. En la Sudamericana se venció a San Lorenzo en dos duros choques, empatando de visitante y logrando la victoria en el Monumental.

Otro aspecto a destacar es que este mes debutaron oficialmente varios juveniles como Driussi, Federico, Iberra, Mammana, López Fané y Pantaleone.

Jugador del mes: Osmar "el Malevo" Ferreyra

resultadosagosto_zps5a08c376.jpg

Resúmenes de los partidos:

Gimnasia de LP 0 - 1 River

El debut fue un partido muy parejo. Desde el inicio el local salió a dar la sorpresa pero no podía vencer a Marcelo Barovero, quien se mostró sólido y seguro. River emparejo el partido cuando Mercado, Maidana y Goltz comenzaron a ganar los duelos con los delanteros platenses. El millonario generó situaciones de riesgo cada vez que la pelota llegaba a los pies de Aimar y D´Alessandro quienes mostraron que son jugadores de otra categoría. Promediando los 30 minutos de la segunda etapa, salió lesionado Pablo Aimar para que ingrese Federico Andrada. Este cambio modifico el sistema táctico de River siendo acompañado por los ingresos de Pantaleone y Kranevitter por Carbonero y Ponzio minutos después. El encuentro parecía ser un empate pero en el minuto 92, Ignacio Fernández empuja a Teo Gutiérrez dentro del área y Favale cobra la pena máxima. D´Alessandro en el día de su vuelta, con un remate cruzado vence a Monetti dando el triunfo agónico para River.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Gabriel Mercado

San Lorenzo 1 - 1 River

La copa Sudamericana empieza con dificultades en el arco, con Barovero suspendido y Batalla convocado a la selección juvenil el encuentro lo afrontamos con el jugador gris Fernando Theiler. El partido empieza y desde el arranque se plantea el golpe por golpe. A los 24 minutos, un desborde de Correa agarra desprevenida a la defensa y luego de un gran pase de Romagnoli, Navarro marca el 1-0. River sale desesperado a buscar el empate y lo consigue tras una serie de rebotes en el minuto 37. Osmar Ferreyra iguala el resultado marcando su primer gol en esta vuelta al Millonario.

El segundo tiempo el nivel de juego cae y se comienza a hacer muchas infracciones. Ante este juego brusco decido cuidar soldados como Lanzini y Mercado para los próximos encuentros aunque Augusto Solari sale lesionado. Con Maidana, Sebastian Driussi y Franco Iberra en cancha, el partido se controla y hasta se pudo haber ganado si el joven delantero no hubiera cabeceado la pelota hacia el poste derecho en el último minuto.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Leandro Navarro (CASLA)

River 2 - 1 Newell´s

La segunda fecha del torneo era contra el último campeón del fútbol argentino. El primer tiempo demostró por que los rosarinos eran los últimos campeones: un baile de Maxi Rodríguez, Trezeguet y compañía. Gracias a la buena actuación de Trapito Barovero nos fuimos al descanso perdiendo por la mínima (gol de David Trezeguet de cabeza).

La charla en el vestuario sirvió para que los jugadores volvieran y demostraran todo lo contrario a la primera mitad. River dominó a Newell´s, anuló cada una de sus amenazas y generó el peligro que no había generado en los anteriores 45 minutos. A los 52, un pase en profundidad de Andrés D´Alessandro dejó a Teófilo Gutierrez mano a mano con el arquero y el colombiano con categoría definió igualando el marcador. River con el empate se relajó y comenzó a mantener la posición del balón pero sin provocar más peligro.

Cuando el partido se moría, en medio de una gran jugada colectiva (unos 25 toques) apareció de nuevo la genialidad del ídolo quien dejó solo a Jonathan Fabbro y le dió el triunfo al local.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Andrés D´Alessandro

Velez 1- 2 River

Otro partido con un final agónico, empezamos ganando a los 8 minutos con un gol de Teófilo Gutiérrez pero el empate de Alejandro Cabral no dejó que se disfrutara el triunfo por mucho tiempo. Velez tenia el partido dentro del bolsillo, pintaba para la primera derrota y por goleada pero apareció Marcelo Barovero. El uno de River sostuvo el resultado hasta el final atajando todo lo que iba a su portería.

El segundo tiempo River lo juega un poco mejor, destacando la gran actuación de Leonardo Ponzio y de Matias Kranevitter en la recuperación. El resultado se modifica una vez más con un lindo gol de Jonathan Fabbro cuando faltaban 6 minutos para que termine el partido.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Leonardo Ponzio

River 2 - 1 Colon

El partido era un choque para decidir quien se mantenía en la cima y como tal fue un partido duro, luchado que River logró resolver en el primer tiempo con los bombazos de Leonardo Ponzio y de Osmar Ferreyra. Recién en el segundo tiempo y con una pelota parada, el Sabalero descontó con un gol de Carniello aunque el partido ya estaba liquidado.

Estadisticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Leonardo Ponzio

River 2 - 0 San Lorenzo

La vuelta de la Sudamericana fue un partido muy difícil, los creativos de Pizzi eran mi mayor preocupación. Esta serie de partidos nos había debilitado el plantel y afrontábamos este partidos con Aimar y D´Alessandro lesionados y con Vangioni recién recuperado. Ante la falta de ese jugador distinto decidí confiar en Lanzini quien guió el equipo bastante mejor de lo que pensaba aunque no logró desequilibrar. Ese desequilibrio tuvo un solo nombre en el partido: Osmar Ferreyra. El Malevo clavó un tiro libre de 28 metros para adelantar a River y luego liquidó el partido con un remate cruzado al segundo palo (gran asistencia de Teo). El apoyo de la gente fue clave para lograr ante un Monumental lleno el pasaje a la siguiente ronda.

San Lorenzo tuvo sus situaciones en el segundo tiempo pero las soberbias actuaciones de Goltz, Pezzella y Maidana (quien ingreso por la lesión de Mercado) lograron que la clasificación no estuviera en peligro.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Osmar Ferreyra

seriecasla_zpsd60c7592.jpg

POSICIONES:

posicionesagosto_zps784a1312.jpg

Septiembre: Dos partidos fáciles en casa y tres finales de visitante

septiembre_zps345b4dff.jpg

  • 1 mes más tarde...

y gato no seguiste con la historia

  • Autor

banner5is.jpg

Resumen de Septiembre:

Este mes logramos seguir con nuestro invicto a pesar de enfrentar dos clásicos (Racing y San Lorenzo) y un partido de copa (Cobreloa). Debutaron este mes Nicolas Macarof y Giovanni Simeone y se destacaron los rendimientos de Teófilo Gutiérrez y Leonel Vangioni que fueron los dos mejores jugadores del torneo argentino este mes.

Jugador del mes: Teófilo Gutiérrez

resultadosseptiembre_zps814737d5.jpg

Resúmenes de los partidos:

River 1 – 0 Argentinos

El partido fue muy difícil por el planteo ultra defensivo que plantearon los visitantes, la posesión de la pelota la mantuvo River pero no logramos generar situaciones claras de riesgo. En cambio los de la Paternal inquietaron el arco de Barovero en más de una vez agarrando a la defensa mal parada de contra. Cerca de los 60 minutos, una gran jugada en que la tocaron todos los jugadores de River deja servido en bandeja el gol para Teófilo Gutiérrez quien con ese gol define el resultado.

Estadisticas del partido - Formaciones - Mejor jugador: Leonel Vangioni

Racing 3 - 4 River

El partido lo habiamos planificado para ser protagonistas pero a los 2 minutos de juego Ponzio ve la tarjeta roja y me hace cambiar de planes: dejamos que Racing tenga la pelota y salimos a presionar para atacar de contragolpe. De esa forma nos adelantamos en el partido, aprovechando un error de Saja, Lanzini marca con una emboquillada. Minutos después una patada terrible de Camoranesi a Mercado hace que el partido sea 10 contra 10. Enseguida aumentamos la distancia con un gol de Teófilo luego de una jugada preparada pero la alegría no dura mucho porque Valentín Viola descuenta en menos de un minuto. El partido Racing lo merece y logra dar vuelta con goles de Bruno Zuculini y Gabriel Hauche y a pesar de los cambios River no encuentra forma de generar peligro. Entonces cuando se moría el resultado una falta de Teófilo Gutiérrez sobre Insaurralde que no cobra el arbitro deja al colombiano mano a mano que resuelve con facilidad. Luego de las quejas, River sale a lo loco a dar vuelta el resultado y luego de un desborde de Lanzini, Teo marca el 4 a 3 en el ultimo minuto del partido.

Estadísticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Teófilo Gutiérrez

San Lorenzo 2 - 2 River

El partido comienza con un gol inesperado de Teo que adelanta al equipo luego de 3 minutos de juego. El partido comienza a ser controlado por River pero de una pelota parada de Ortigoza, San Lorenzo consigue el empate con un cabezazo inatajable de Cauteruccio. Desde ese momento, el local logró complicarnos mucho las cosas, generando demasiadas situaciones de riesgo para el arco de Barovero.
Pero en el segundo tiempo, luego de un desborde de Ferreyra, Fabbro marcó el 2 a 1, ganándose su primera ovación desde que llegó al club. Pocos minutos después, una genialidad de Buffarini logró el empate definiendo el resultado.

Estadisticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Leonel Vangioni

River 1 - 0 Cobreloa

El partido de ida de la Copa fue el mejor partido de River este mes. Desde el arranque demostramos que eramos superiores y con la clara intención de ser protagonista todo el partido manteniendo la posesión de la pelota durante largo periodos. Logramos llegar varias veces, pero con poco efectividad. Sin embargo el partido fue controlado desde que Teófilo Gutiérrez marco el 1-0. Un partido que era para definir la serie por goleada queda abierto para el partido de vuelta.

Estadisticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Osmar Ferreyra

River 3 - 1 Tigre

A diferencia del partido de Copa, este encuentro River lo ganó gracias a su efectividad. Un partido muy parejo en que se podría decir que Tigre fue superior pero la calidad de los jugadores de River sentenciaron el partido. Diez minutos de juego y el partido ya estaba 1-0 por un golazo de Teofilo. Tigre consiguió el empate con un cabezazo de Diego Caballero pero en el segundo tiempo, una jugada preparada de Ferreyra le brinda el gol a Germán Pezzella para devolver a River arriba del marcador. Con un Tigre desesperado en busca del empate, River comienza a agrandarse y a dominar el centro del campo. Lanzini en un desborde por derecha lanza el centro con que Teo Gutiérrez liquida el partido.

Estadisticas del partido - Formaciones - Mejor Jugador: Teófilo Gutiérrez

POSICIONES:

posicionesseptiembre_zpsb36ccd6b.jpg

Próximos partidos: Se vienen rivales muy difíciles para tratar de sostener el invicto de River. Voy a cambiar la forma en que narró la historia. A partir de ahora sera partido a partido, para darle más continuidad y más emoción al relato. Pido disculpas por el lapso en que deje la historia (vacaciones lejos de la computadora) y prometo que pronto sabran más de Gallardo y compañía en el próximo episodio llamado Boca Juniors.

octubre_zpsa0710faf.jpg

  • Autor

Decidí inaugurar una sección nueva para ver la previa de cada partido

equipoboca_zps7209706c.jpg
Conociendo al enemigo: Boca Juniors

El Club Atlético Boca Juniors es un club de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue fundada en el barrio de La Boca el 3 de abril de 1905 por inmigrantes italianos. El fútbol profesional es su disciplina más destacada, aunque también compite a nivel profesional en baloncesto y voleibol. Juega sus partidos de local en el Estadio Alberto J. Armando, conocido como La Bombonera. Es el único club que disputó todas las temporadas desde el comienzo del profesionalismo en 1931.

Es considerado uno de los denominados cinco grandes del fútbol argentino, a partir de que la AFA dispusiera la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos.

Mantiene una gran rivalidad con River Plate, Racing Club, Independiente y San Lorenzo. Sus duelos con River Plate protagonizan el denominado Superclásico del fútbol argentino, evento calificado como la "experiencia deportiva más intensa del mundo".

A nivel local, Boca Juniors cuenta con 24 campeonatos de Primera División y dos Copas Argentinas (1969 y 2011/12).
En el ámbito internacional consiguió 3 copas de competiciones sudamericas (Oro, Masters y Supercopa Sudamericana), 6 Copas Libertadores, 4 Recopas Sudamericanas, 2 Copas Sudamericanas y 3 Copas Intercontinentales.
Despues de haber disfrutado sus mayores triunfos en los 2000s, Boca acumula 44 trofeos que adornan las vitrinas del club siendo uno de los clubes más exitosos del país.

Su máximo goleador es Martin Palermo con 236 goles mientras Roberto Mouzo es el jugador con más partidos jugados con 426.

Actualidad de Boca:

Boca vienen al Monumental luego de haber caído 3-0 con Quilmes. De los últimos cuatro partidos solo ganó uno (contra Godoy Cruz) logrando así el cuarto lugar con 16 puntos. Carlos Bianchi, el entrenador con más títulos en la historia del club, no podrá contar con Fernando Gago (expulsado), Matias Caruzzo y Cristian Erbes (lesionados). Utiliza esta temporada una formación 4-1-2-1-2, logrando explotar su banda izquierda durante los primeros 15 minutos del partido. Su goleador es Nicolás Blandi con 6 goles mientras que su jugador más peligroso es Juan Manuel "el burrito" Martínez

Preparación de River:

Esta semana entrenamos la cohesión del equipo y cuestiones tácticas para enfrentar al rival de toda la vida. La prensa ha tomado gran atención al partido más importante del semestre y han hablado varios ídolos millonarios como Ortega y Cavenaghi. En cuanto a lo deportivo, Carbonero se recuperó de su lesión pero no se sabe si jugará el partido. Los que si se lo pierden son Ponzio por sanción, Mercado, D´Alessandro, Goltz, Aimar y Kranevitter por lesiones.

La lista de convocados es Marcelo Barovero y Augusto Batalla; Jonathan Maidana, Emmanuel Mammana, Germán Pezzella, Leonel Vangioni, Nicolas Pantaleone y Víctor Cabrera; Federico Lértora, Osmar Ferreyra, Augusto Solari, Manuel Lanzini, Carlos Carbonero y Jonathan Fabbro; Teófilo Gutiérrez, Federico Andrada, Sebastián Driussi y Giovanni Simeone.

Además el sub20 de River ganó 2-1 con goles Carlos Ruiz y Mauro Mallorca.

  • Autor

portadaboca_zps0ab3ec84.jpg?t=1392485995

Gallardo sabía que el partido con Boca era clave para su futuro en el club. Los resultados se estaban dando, nueve triunfos y dos empates en sus once partidos eran una estadística a favor sin ninguna duda, pero el equipo no brillaba en la cancha como tanto los hinchas y el Muñeco querían. Por esto la necesidad de llevarse los tres puntos en el clásico para demostrar que es un técnico a la altura de la historia del Millonario.

El equipo estaba muy debilitado, una serie de lesiones hicieron que para este partido clave jugaran varios juveniles (10 de los 18 convocados) que debían crecer de golpe para estar a la altura de un Superclásico. Por el lado de Boca, ellos venían con lo mejor que tenían a disposición (sin Gago, sancionado) buscando que de la mano de Riquelme nos saquen el invicto.

Cuando entramos a hacer el precalentamiento, no podíamos hablar a mas de un metro de distancia por el grito de los hinchas. Varios de los chicos estaban sorprendidos porque el aliento era mucho mayor que de costumbre y yo les explique que era el ambiente de un Superclásico. Es un gran evento deportivo donde la tensión se reparte entre cada persona que lo vea, son partidos que no siguen la lógica del fútbol: podes estar ganando 3-0 un tiempo y terminar 3-3 o se puede definir con un gol de otro partido sobre la hora. En el vestuario yo les dije que si lograban jugar bien y ganar de manera contundente, este partido iba a quedar para la historia. Cualquier hecho destacado que suceda ese día le dará nombre a este Superclásico, y los invite a quedar en la historia.

Se ve que influyó la charla ya que enseguida River comenzó a generar peligro. Teo quedó mano a mano con Orión y definió cerquita del palo derecho del arquero a los 4 minutos. Pocos segundos después un desborde de Lanzini le da la revancha al colombiano que remata a las mano del arquero. El partido se juega en la mitad de cancha de Boca, River con criterio mantiene la posesión, buscando el hueco por donde atacar, y cuando se defiende recupera la pelota antes de mitad de cancha gracias a su presión. A los 15 minutos, Augusto Solari pone un pelota profunda para Maidana que viene corriendo por la banda. El defensor lanza un centro para Teófilo que entra solo por el área pero el golpe es tan impreciso que va directamente al segundo palo del arco. Orión, que salió a cortar el centro, trata de llegar a esa pelota y reparar su error pero por fortuna el balón ingresa por arriba del arquero. El grito desaforado de Maidana al ver su suerte es totalmente silenciado por los 65.000 espectadores que estaban en el Monumental que festejan el 1-0.

El partido comienza a emparejarse cuando Boca sale a buscar el empate. Las situaciones comienzan a generarse a partir de tiros libres debido a la gran cantidad de faltas que hay en la mitad de cancha, así tanto Riquelme como el Malevo Ferreyra golpearon los palos con sus lanzamientos. A los 25, el juego brusco se gana su primera amarilla: Lértora atiende al diez de Boca. Riquelme muestra algunas dolencias físicas que hicieron que bajara el nivel de su rendimiento.

Minutos después Laverni anula por offside lo que era el gol de Augusto Solari. Boca luego de esto comienza a estar más seguro con sus defensores cortando los avances de River y con Cángele desequilibrando por la banda derecha (amenazando peligro mucho más de lo que generó). Sobre el final del primer tiempo, una falta de Mammana a Gigliotti es el motivo por el que el defensor se gana la amarilla.

Al regresar para jugar el segundo tiempo, Bianchi saca a su mejor jugador (Cángele) para que ingrese Bayan Mahmud, que enseguida es atendido por Pezzella, quien se gana la amarilla. Boca comienza a jugar solamente a los centros para sus nueves haciendo que Barovero se luzca descolgando centro tras centro. River en cambio busca mantener la pelota, generando triangulaciones y paredes entre sus mediocampistas. Nuestro toqueteo constante, hace que reaparezca el juego brusco de Boca y la respuesta de River. Así Burdisso es amonestado y Pezzella se gana la segunda tarjeta amarilla que lo envía a las duchas con rapidez. Esto desajusta mis planes, teniendo que realizar una modificación sacando a Andrada para que debute el joven central Víctor Cabrera.

El partido en estos minutos fue muy emocionante ya que había chances de gol para cada uno: Burdisso remata a quemarropa y tapa Barovero, Teo cabecea la pelota que pega en el palo y se va y Lanzini saca un potente remate que Orion envía al saque de esquina. Decidí que teníamos que ir a buscar otro gol para poder quedar en la historia, por eso animaba a Maidana para que pase al ataque. El defensor desborda, tira un centro atrás y aparece Gutiérrez quien con calidad coloca la pelota dentro de la red. 2-0 con un hombre menos, un resultado espectacular contra el rival de toda la vida.

El resto del partido lo decidimos jugar rápido de contra, mandando a los laterales al ataque para buscar el tercer tanto. Ingresan Fabbro y Driussi para que puedan descansar Teo y Ferreyra, dos figuras del partidos y ellos sobre el final logran una contra que el juvenil define como el 3-0. Ovación para el equipo, cargadas para el rival y una montaña de elogios es el resultado de esta goleada. Ahora a pensar en el próximo partido con Estudiantes.

Formaciones - Estadísticas del partido - MVP: Jonathan Maidana (River) 8.4

bannerseparador_zpscc050452.jpg?t=139248

bannernovedades_zpsc73bb37f.jpg?t=139248

Jugadores de River convocados para sus selecciones: Teófilo Gutiérrez (Colombia), Juan Cazares (Ecuador), Tomás Martinez, Emanuel Mammana, Augusto Batalla (Argentina sub-20), Néstor Rodríguez y Mario Camacho (Colombia sub-20)

Récord: Los doce partidos sin perder son un nuevo récord para el club.

Multa de una semana de sueldo para Pezzella por su infantil expulsión en un partido clave.

bannerseparador_zpscc050452.jpg?t=139248

Buenas !!!

El River es uno de los mejores clubes de Argentina, junto a Boca y Newells, es un equipo con mucha historia a sus espaldas siempre me he decantado más a entrenar a Boca en mis partidas por el simple hecho de que Riquelme es uno de sus históricos jugadores. Creo que tenemos un muy buena plantilla y estas incorporaciones nos van a venir muy bien para reforzar al equipo. Hemos tenido una muy buena pretemporada con buenos resultados y tambien lo hemos hecho en la liga.

Saludos

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.