Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Bueno voy a meter un poco la cuchara en este asunto aún cuando ya no me puedo pasar tanto tiempo por estos lados.

Sanciones: Con respecto a esto creo que se hace una tormenta en un vaso de agua. Si con el sistema actual demora mucho en llegar a sanciones largas y por lo general son de algunas semanas. El sistema es bastante claro y no deja muchas dudas. Si ahora llevas 7 historias no terminadas en el año no creo que sean las sanciones el motivo de esto. Demás esta decir que una historia no se puede empezar de la noche a la mañana, de ser así esta condenada al fracaso por que se hace tan solo pensando en el primer post, que es el que más “adrenalina” da; pero el trabajo y el peso de la historia viene después. Es como las relaciones, al principio es todo emoción y muy fácil de llevar, pasado esto viene la realidad donde aparecen las complicaciones y hay que enfrentarlas. Si dejamos que alguien termine una historia y de forma inmediata vuelva con otra sin consecuencia alguna, no solo podemos tener lleno de historias de dos paginas si no que la mayoría, por la emoción de abrir una historia, jamás llegara a terminar una, o al menos avanzar. Además reclamos por esto van a haber siempre, por que cuando a uno le toca enfrentarse a una sanción es muy fácil sentirse atacado y que el mundo conspira contra ti, aún cuando las reglas están escritas en piedra desde hace mil años.

Premios: Este tema siempre se divide en dos vertientes y dos fracciones más o menos definidas. Los que no les ven importancia y ven más conflicto que otra cosa, y los que ven que motivan y son positivos. Estos grupos por lo general tan marcados se dan entre los veteranos y los más nuevos. Y esto supongo que es lógico, los veteranos pasaron por todo el proceso y también ganaron todas esas cosas por lo que obviamente carece de valor, además que ya hacen las cosas por gusto y por nada más. Los demás no han vivido eso y por ende le dan mayor importancia. (además son mas chicos de edad!). Creo que en ese sentido hay que entender para quienes son los premios y por que se hacen, pero tampoco creo que sean la solución a nada. Por mi parte me gusta el hecho de los comentarios que se dan entre los usuarios, en especial cuando hay historias que no tienen comentarios ( o muy pocos) y se sienten hablándole al viento. Está instancia les puede dar la oportunidad de ver que si son leídos. Creo que como están ahora van bien, que sean recomendaciones y no premios, se puede pulir pero van bien. Sacarlos del todo me parece un error por que priva a otros de algo que muchos ya vivieron.

Ahora un premio para quien comenta más no me llama nada. Por que más de uno va a hacer 100 comentarios solo para ser nominado y ganar y luego se va. Y si hay algo peor que no te comenten, es que te comenten por ganar algo y con cero interés en tu historia, eso si mataría la sección.

No (Mal) Finalizada: Creo que todos estamos de acuerdo en que hay joyas de historias que merecen un mejor lugar en el foro. Partiendo por el titulo ya de por si suena mal, ( bueno dice “mal” para partir :biggreen) el cambio a no finalizada creo funciona por que ya no se asocia con que está mala la historia, si no que simplemente no tiene un final que si es lo que pasa. Creo que ese pequeño cambio hace un gran diferencia por un tema de percepción de lo que te están diciendo. Ahora hay que definir como pasamos una historia no finalizada a un índice y creo que @Lurra dio en el clavo. Son requisitos objetivos y que bien hablan de una historia que merece algo más. Por lo demás todas las historias que merecen estar ahí creo que cumplen con esos requisitos como mínimo.

Estado de la sección: Yo la verdad no se muy bien como esta por que no tengo mucho tiempo para pasearme por acá, pero leyendo me doy cuenta que no ha cambiado tanto. Siempre se dice que las historias deben centrarse en si mismas, sin importar si te comenta 1 o 10. La verdad es que para mi eso no es completamente cierto. ¿Por qué? Por que estamos en un foro y la esencia misma de este es el compartirlo con otros, recibir el feedback, conversar y debatir. Eso es un foro y pese a quien le pese si publicamos en un foro es para eso, si no es lo mismo que escribirlo en un Word y subirlo a internet o cualquier cosa así, si total no me importa que me respondan. Decir que no son importantes es ir en contra de la misma esencia de un foro, ahora no debe ser lo principal, pero si importa. Creo que en cierto modo tengo algo de derecho para decir esto ya que mi primera historia lleva casi 2 años viva y sin muchos comentarios así que se lo que significa mantener una historia así. A la larga igual haces las cosas por gusto (en mi caso fue más fácil por que tras años de seguir historias hice la mía solo por gusto no por conseguir nada y ya mas “viejo”) y no por cuanta atención recibes pero creo que para la mayoría que inicia esto es demasiado duro de asimilar. Ahora la solución a esto la verdad no existe de por si. Todos los años decimos lo mismo, comentar otras historias y ser parte no solo de la de uno. Pero son pocos lo que hacen y los que se quejan generalmente no lo hacen y si lo hacen es para que los cometen y eso se nota. Es un circulo vicioso que no cambia nada. Para mi y creo que es lo único que varia del discurso de los más experimentados, es que si le doy importancia los comentarios, pero si quieres hacer una historia tiene que asumir la realidad de la sección, te va costar mucho que te comenten y varias historias para conseguirlo. Esto se gana de a poco y con perseverancia. Son tantos los que se van o que hacen las cosas por las razones incorrectas que al final no entienden que si un forero experimentado tiene 10 comentarios tras el primer post, no es por favoritismos, es que se gano su lugar, lo conocen y saben lo que puede dar.

Mi solución, si quieren llamarla así, es haz lo tuyo, lo que te gusta y mantente un tiempo, hazte presente en el foro y al final te van a llegar los comentarios. Y como siempre, no pidas lo que no das.

Pero esto a su vez es algo utópico por que también juega la madurez de los foreros. No le podemos pedir lo mismo a un chico de 15 años contra uno de 25 o más. En definitiva creo que va igual que siempre, yo leí desde que estaba Slavi & Co., conozco la pagina desde que era CM. Y para mi sabe mejor ese tiempo simplemente por que disfrute más leyendo, me gustaba leer y me identificaba con esas historias en cuanto a los gusto, la edad jugo también un factor importante. Pero ahora creo que esta similar, los mismos problemas de siempre, las mismas discusiones y por lo general buenas historias igual. Nuestro mundo y sociedad es cíclica, no podemos esperar que un foro sea distinto a como es en todas partes.

Ese sería mi aporte, espero que se entendiese la idea que quise plasmar. Ahora me retiro a mi caverna a trabajar, saludos a todos.

Editado por dogwood

Por desgracia por problemas de conexión llego tarde a este interesantísimo debate que hay montado como cada año. Poco puedo aportar ya que no se haya dicho, aunque intentaré poner mi granito de arena.

La razón de todo esto. Es decir, ¿por qué escribimos historias? ¿Por qué dedicamos horas y horas a contar una partida de un videojuego? Personalmente, lo hago porque me divierte, disfruto compartiendo mis aventuras y desventuras en el FM. Al principio le daba mucha importancia al seguimiento de mi historia, y entraba cada dos por tres en mi historia para ver si habían comentarios nuevos. xD Con el paso del tiempo dejé de preocuparme por eso y recuperé la única motivación que creo que debería movernos a todos aquí: el placer de contar, de compartir y de interactuar con los seguidores. Y de descubrir otras formas de ver las cosas, otras historias, otros equipos. Eso para mí es lo fundamental, escribir y disfrutar escribiendo. El resto, ya sean los premios, reconocimiento o la cantidad de visitas que reciba mi historia, está en segundo plano. Gusta ser reconocido, claro que gusta, pero no es el fin en sí mismo de todo esto, por lo que no deberíamos tomarnos tan en serio todas estas cosas o perderemos el norte.

Premios vs. recomendaciones. En este punto creo que hemos ganado bastante con el cambio de formato de los premios a las recomendaciones. No estoy de acuerdo en que se trate simplemente de cambiar la palabra "premio" por "recomendación", creo que el cambio es también de filosofía. Con el formato anterior siempre había disputas y tiranteces que casi siempre venían de la preselección de candidatos que hacía el jurado. Obviamente somos seres competitivos como personas y aún algo más como aficionados al deporte, a todos nos gusta ganar y eso es innegable, y de ahí que se nos pueda ir la pinza alguna que otra vez. Con las recomendaciones simplemente se avisa a los demás acerca de historias que creemos que valen la pena, y se hace de forma directa, sin filtros. Personalmente abogo por la eliminación de todo tipo de reconocimiento, ya sea en forma de premio o recomendación, pero entiendo que hay gente que vea interesante ese tipo de reconocimiento. En ese sentido, veo las recomendaciones como algo a medio camino entre los premios y no tener nada, por lo que creo que es la mejor solución porque nos deja a todos medio contentos. Eso sí, creo que habría que ampliar la restricción de ser elegido en la misma categoría a un máximo de 3 veces por categoría, y así el sistema sería más flexible y tendríamos más fácil poder elegir. El sistema de no repetir en categoría ha funcionado bien durante este año, pero creo que ya ha cumplido su papel.

Sanciones. Sinceramente no veo necesario un cambio en las sanciones, por lo que ha explicado @Lurra el sistema actual está bien estructurado y tiene sus motivos bien razonados. Quizás la única pega sea que a algunos les pueda resultar complicado calcular la sanción, pero para eso siempre se puede preguntar en El Rincón del Historiador. No me parece mal la idea de limitar la sanción máxima a 1 mes, aunque pondría una excepción: a partir de 5 historias mal finalizadas en un año, ampliaría la sanción a 2 meses. Aunque ya digo que no veo prioritario cambiar las sanciones, pero si la mayoría está de acuerdo, pues se cambian y punto.

Premio al mejor seguidor del mes. No lo acabo de ver del todo, sobre todo porque el que sigue muchas historias lo hace por gusto, no por ganarse ningún reconocimiento. Además veo muy subjetiva la forma de valorar la calidad de los posts. Aunque todo se puede debatir, claro.

Índice de historias no finalizadas. Me parece una gran idea, así recuperamos pequeñas joyas que andan vagando por el subforo. Estoy de acuerdo en plantear como criterios que la historia haya sido premiada/recomendada y que tenga al menos una temporada jugada. Siempre se pueden estudiar casos concretos de historias que no cumplan con estos dos criterios pero que por petición popular se acaben incluyendo en este índice.

En fin, como dice @Zine, nunca llueve a gusto de todos, así que habrá que seguir buscando ese punto medio que nos deje a todos medio contentos.

Saludos!

Creo que se está perdiendo un punto importante de la cuestión:

¿Por qué escribimos historias?: Obviamente escribimos historias porque nos divierte. Si alguien cree que hay gente que escribe historias únicamente por obtener visitas, ser reconocido y famoso, ganar algún premio o que le regalen algún pin, pues está bastante equivocado. Esa gente puede aparecer pero se irá a las primeras de cambio, porque escribir una historia es algo duro y no puede ser su única motivación. Yo estoy seguro que de todos los usuarios que han leído o participado en este debate, el 99% son historiadores que escriben porque les divierte escribir su historia y lo hacen por gusto. Luego, eso no me parece terreno de debate; y, es más, me parece una inmensa chorrada decir que no haría falta debatir o no habría problemas en el subforo si todos los historiadores escribieran por el placer de hacerlo.

Porque hay una problemática más allá en por qué se escriben historias y por qué se escriben historias en FMSite. Una historia es algo que se realiza para ser compartido dentro de una comunidad. No es una novela que hago solo en mi casa y que la gente leerá una vez que esté muerto. No, la historia es algo que está vivo y se realiza en diálogo y colaboración con otros. Ése es el quid de las historias. No es que sea "yo voy sólo con mi historia a muerte, que la lea quien quiera, que comente quien quiera, yo escribo solo y sólo yo y soy la repera". No, porque a esa gente le diría: "Y entonces, ¿por qué haces la historia aquí? Creáte un blog o una página y cuenta allí tu historia. O, mejor aún, no la cuelgues en internet, escríbela tú solo en tu ordenador; y, según tú, te divertirás igual y será exactamente lo mismo".

Pero nadie de los aquí presentes haría eso, sino que todos escribimos en esta página. ¿Y por qué? Pues porque lo importante de la historia es compartirla en comunidad. No es "yo sólo contra el mundo", es yo que hago una historia dentro de un contexto de mucha gente que hace historias que me gustan (parecidas o no a la mía), que saben de fútbol, de la vida, que nos leemos y nos comentamos y nos divertimos haciéndolo. Es yo interactuando en diálogo con otros. Es yo valorando la historia de otros, dando y recibiendo consejos, formando parte de una cultura de historiadores que tiene ya una larga trayectoria.

Digo no a una visión egocentrista de las historias y sí a una visión comunitaria. Y si hubiera pocas historias en el foro no sería por una falta de egos voluntariosos en trabajos y esfuerzo, por una falta de decisiones exclusivamente personales, sería por un problema de la comunidad. Porque si me enfrento a una comunidad pobre e inflexible, en la que apenas hay movimiento, en la que apenas hay historias, en la que apenas hay comentarios, en la que apenas hay valoraciones, críticas o consejos; me muevo en un terreno muerto donde compartir mi historia. Y entonces decidiré no compartirla. Y entonces habrá menos historias, habrá menos gente, habrá menos interacción, menos diálogo y menos creatividad. Tan sólo habrá un par de egos compartiendo una historia con un par de egos amigos y punto.

Y, además, dentro de esta visión comunitaria, por supuesto que las condiciones de la comunidad afectan a las condiciones de las historias. Por supuesto que los historiadores influyen unos en otros, por supuesto que las normas de la sección influyen en las historias, por supuesto que la existencia o no de premios/recomendaciones/zonas comunes fomenta la interactividad de las historias, las abre o las cierra. Por supuesto que normas que no tienen en cuenta peculiaridades de cierto tipo de historias están orientando a los escritores a escribir otra cosa o enseñándoles la puerta de salida de la comunidad.

La razón de que haya un debate, de que haya un conflicto, es precisamente la naturaleza comunitaria de las historias. Todos los aquí presentes, por su propio bien, intentan hacer algo por "mejorar" la comunidad, darle más vida, dar cabida a nuevos enfoques, normas, estilos, espacios comunes, etc. etc. etc.

Nota Personal: Ahora bien, no entro ya en lo que debería ser o no esta zona, no entro en propuestas, en lo que "debería hacerse", porque no me considero parte (no al menos activa) de esta comunidad. Si escribo es por el "cariño" que le tengo a la zona y para fomentar el debate (sí, de una forma desinteresada).

Premios vs. Recomendaciones: Ha sido sólo un lavado de nombre más la eliminación de la "autonominación". Esto lleva a que nadie que participe en las recomendaciones se ve forzado a leer nuevas historias, sino que él va a votar las historias-amigas que ya lee. El resultado es que no se fomenta la interactividad, simplemente se le pone un banner conmemorativo al que tenga más amiguetes en la zona. Y esto es como eran los premios en su origen, o eso me ha parecido. Por que los premios tal y como eran concebidos en 2012 "obligaban" a la gente a leer historias y juzgarlas en mayor profundidad (de hecho, por eso había poca participación, porque participar requería un esfuerzo). Por lo tanto, su espíritu no era competitivo-destructivo, sino que era de un talante más dialogante, crítico y constructivo que las actuales recomendaciones. Así al menos es como lo he sentido yo en su último año de existencia.

Y, otra cosa, decir que los "premios" generaron problemas en su último año me parece de traca. No generaron más problemas que los que conlleva su organización. Hay que agradecer a @Zine que se tomara las molestias de recuperar antiguas discusiones para que sean de conocimiento común, pero si es para acompañarlas de un epígrafe tan manipulador... Debería tener más cuidado. Decir que la discusión que hubo en noviembre 2012 con @Bergante fue la causa de la destrucción del sistema de jurados es de risa. En realidad la discusión no tenía nada que ver con los jurados. Tan sólo era debida a un vacío en la legislación. ¿Qué se considera actualizar una historia con regularidad? ¿Dónde está el límite? ¿Quién lo pone? ¿Los Mods? ¿Entonces por qué los Mods dicen que están aplicando un criterio objetivo cuando no lo es, sino que es meramente subjetivo y entra en juego su consideración de lo que es o no una historia? Y ahí está la pregunta: ¿es la parte interactiva parte íntegra de la historia? ¿O eso es sólo un añadido sin importancia y no debería computar a ningún efecto? Ése era el auténtico debate y el motivo de la discusión.

Y la discusión no fue provocada por gente que quería ganar el premio a toda costa con un afán egoísta-competitivo, sino que la discusión se debía a una persona que temía que retiraran los premios por baja participación (ése fue en realidad el motivo de caída de los jurados: había tan pocas historias que ya no hacían falta), que se había presentado para dar una mayor vida a los mismos y que siguieran existiendo, y que no entendía por qué la moderación restringía la participación cuando casi no había. Viéndolo con retrospectiva, parecía que buscaban argumentos para tirar los premios más adelante... De hecho, aún hoy en día sacan la discusión para justificar esa decisión.

"Sanciones": Me parece que no hay ningún motivo convincente para no cambiar la palabra "sanción" por otra de carácter menos punitivo, como la de "plazos en apertura de historias" o cualquier otro término similar. Sería más respetuoso y menos ofensivo con todos. El único motivo posible para continuar así quizás sea la dopamina que aparece en el cerebro de los moderadores al escribir la palabra "sanción".

Debate: Si la conclusión final de cualquier debate es "los experimentados en la zona saben más y tienen más razón en todo lo que hacen porque han visto más cosas y, por lo tanto, debemos dar siempre la razón a los Mods y nunca se equivocan", este debate no sería más que un paripé de democracia que legitimiza un sistema que no es democrático. Sería como la función del parlamento en un gobierno "democrático" con mayoría absoluta. Dejar que el resto hable, que parezca que su opinión tiene algún valor o es escuchada, y luego hacemos lo que nos dé la gana igualmente, pero como el otro ha hablado pues parece que no hay autoritarismos y que todos somos libres y felices. Esa hipocresía, esa función teatril, a mí, personalmente, me saca de quicio; no sé a vosotros.

Dicho esto, me parece que ya he escrito demasiado. Como dijo el compañero Dogwood, me retiraré a la caverna. Suerte con el debate y le deseo años prósperos de salud a la zona, aunque me tema que no los tendrá.

Editado por Sabir

------

me parece una inmensa chorrada decir que no haría falta debatir o no habría problemas en el subforo si todos los historiadores escribieran por el placer de hacerlo.

------

Porque si me enfrento a una comunidad pobre e inflexible, en la que apenas hay movimiento, en la que apenas hay historias, en la que apenas hay comentarios, en la que apenas hay valoraciones, críticas o consejos; me muevo en un terreno muerto donde compartir mi historia. Y entonces decidiré no compartirla. Y entonces habrá menos historias, habrá menos gente, habrá menos interacción, menos diálogo y menos creatividad. Tan sólo habrá un par de egos compartiendo una historia con un par de egos amigos y punto.

-----

El resultado es que no se fomenta la interactividad, simplemente se le pone un banner conmemorativo al que tenga más amiguetes en la zona.

-------

----pero si es para acompañarlas de un epígrafe tan manipulador... Debería tener más cuidado. Decir que la discusión que hubo en noviembre 2012 con @Bergante fue la causa de la destrucción del sistema de jurados es de risa.

-----------------

Viéndolo con retrospectiva, parecía que buscaban argumentos para tirar los premios más adelante... De hecho, aún hoy en día sacan la discusión para justificar esa decisión.

----------

El único motivo posible para continuar así quizás sea la dopamina que aparece en el cerebro de los moderadores al escribir la palabra "sanción".

Debate: Si la conclusión final de cualquier debate es "los experimentados en la zona saben más y tienen más razón en todo lo que hacen porque han visto más cosas y, por lo tanto, debemos dar siempre la razón a los Mods y nunca se equivocan", este debate no sería más que un paripé de democracia que legitimiza un sistema que no es democrático. Sería como la función del parlamento en un gobierno "democrático" con mayoría absoluta. Dejar que el resto hable, que parezca que su opinión tiene algún valor o es escuchada, y luego hacemos lo que nos dé la gana igualmente, pero como el otro ha hablado pues parece que no hay autoritarismos y que todos somos libres y felices. Esa hipocresía, esa función teatril, a mí, personalmente, me saca de quicio; no sé a vosotros.

Única vez en el último año que voy a contestarte, ya que simplemente hace mucho te ignoro totalmente, ya que sabes exactamente lo que pienso de ti. Y hace rato que dejo que solito vayas mostrando quien sos realmente y como te comportas aquí.

1. Solo resumí algunas frases para que queden claras. Cada uno juzga lo que quieren decir, supongo está claro.

2. Hay varias cosas en las que mientes y me consta, además de que si quieres abro un hilo donde publique tus mentiras. Ningún problema. Porque a muchos tendrás engañados sobre muchas cosas, pero somos muchos también los que sabemos lo que realmente piensas de muchos compañeros de la zona, de las historias, de los premios, etc.

Premios manipulados, historiadores sobrevaluados, etc son algunas de las cosas que piensas y afirmas, pero claro, no en público, porque aquí vienes "a hacer comunidad". Y además diciendo que los premios eran de talante dialogante, crítico y constructivo, cuando piensas que se manipulaban.

Si hay alguien hipócrita aquí eres tu. No sabes mirar más que para fuera, nunca para dentro, ya te lo dije en su momento. Sabes que a diferencia de tí, todo te lo dije hablando contigo directamente, no por detrás.

3. Ya te lo hemos dicho; si no te interesa hacer comunidad (la prueba está en que solamente pasas por aquí a provocar, faltar el respeto, mostrar nuevamente tu soberbia) no ingreses más al foro y problema menos para todos. Si ingresas, no lo hagas solamente a provocar al resto, porque bien puedes aportar al debate y disentir (como varios han hecho) desde el respeto, no desde la más absoluta soberbia como te caracteriza.

Veníamos hablando con respeto hasta que tu apareciste. Si no te interesa estar aquí, no te interesa la comunidad, etc no sigas provocando al resto, perdiendo el tiempo en definitiva. Porque seguramente tienes algo más importante que hacer.

La última vez fuiste avisado por el administrador del foro sobre esta conducta.

Obviamente no te resistes a seguir ingresando a este foro y a esta comunidad que tanto criticas, pero hay muchos sitios en internet donde puedes formar una comunidad con tus propios valores y no tan pobre e inflexible. .

Hay que agradecer a @Zine que se tomara las molestias de recuperar antiguas discusiones para que sean de conocimiento común, pero si es para acompañarlas de un epígrafe tan manipulador... Debería tener más cuidado.

¿Eso es una amenaza? ¿Así hacéis las cosas en vuestro nuevo foro? Porque os hicisteis un nuevo foro, ¿no? xD

En fin, si la conclusión que sacas de mi post es que "los experimentados en la zona saben más y tienen más razón en todo lo que hacen porque han visto más cosas y, por lo tanto, debemos dar siempre la razón a los Mods y nunca se equivocan", igual te lo tendrías que hacer mirar. Porque yo puedo sacar de tu post la conclusión de "Sabir se cree tan listo y tan puto amo que le importan una mierda los 10 años previos a su aparición, él tiene la clave para que funcione la zona y todos los que le precedieron eran unos catetos retrógrados incapaces de mirar más allá de sus propias narices, como les pasa a los moderadores actuales." Aunque no sea lo que quieres decir. Pero es la interpretación que podría sacar de tu post, si quisiera.

Zine simplemente se ha molestado en hacer ver a la gente del foro que no lleva aquí mucho tiempo el síndrome de "Atrapado en el Tiempo" que tenemos en esta zona y sus debates.

¿Eso es una amenaza? ¿Así hacéis las cosas en vuestro nuevo foro? Porque os hicisteis un nuevo foro, ¿no? :biggreen

Si estáis registrado en él! lo sabes de sobra :biggreen Pronto dominaremos el mundo fmsitero, no podéis pararnos!

Los que sean nuevos también deberían pasarse por el "debate sección historias 2012" (se te pasó indexarlo Zine) para hacer la historia de la sección un poco más completa. Digo completa porque son unas 45 páginas de discusiones airadas, reconciliaciones, momentos románticos...Salseo.

En cuanto a la zona, la verdad es que coincido bastante con bosquedeperros @dogwood, que si bien suele hablar poco, cuando lo hace, lo hace de manera meridiana y en buena parte con @Sabir. Aunque sobre el tema que estáis discutiendo no voy a entrar, si me paso a contestar las preguntas que lanzáis.

¿Qué opinas del estado general de la zona?

Pues ahora existen un buen número de historias activas y de calidad. Tras un bajón importante el año anterior parece que la zona vuelve a tener bullicio y siguen saliendo perlas. Aquí uno que sigue con mucho entusiasmo el proyecto endogámico de @pheenix41. La constancia de @Mister con sus pitufos, "Perromadera" @dogwood y sus gráficos (enhorabuena a ambos por ese ascenso a primera!)), el cappo @roniixeneizee y su romántico Verona, @ilhoo y su juve....oh wait! :book: .... La vuelta del enorme @Narvachus y de @ con mi querido inter y las ya decanas obras de @Santi10, @Faq-, @xopi y el propio @Zine que van camino de ser parte esencial y no añadida del foro. Por último, felicitar a @Mapashito por ese premio anual, merecidísimo.

En definitiva tenéis un material muy muy bueno para disfrutar (y gratis) de la creatividad de la gente. Por eso, aunque por diferencias con la moderación yo haya decidido abandonar y juré ante vivos y muertos, con mucho odio y rencor no volver :biggreen , siempre saco hueco para pasarme por aquí y leer las novedades de la zona.

¿Qué te ha parecido el sistema actual de recomendaciones y la eliminación de los premios mensuales? ¿Introducirías algún cambio a este respecto?

Bueno. Aunque la participación ha bajado, se han eliminado los problemas que conllevaban los premios. Parece que el haber suprimido la palabra "premio" ha servido de laxante. Así que ha sido una decisión acertada por parte de la moderación. Por lo tanto dejaría el sistema tal como está, quizás pudiendo repetir nominaciones volverían algunos problemas de los premios, pero esto sólo es una percepción propia.

¿Hay algún cambio que quieras proponer sobre las normas o cualquier otro aspecto de la zona de historias?

Me parece bien lo del índice de historias inacabadas. De todas formas creo que es un trabajo largo y cansino de realizar y que si se hace de manera subjetiva traerá más de un problema. Para unos una historia será digna y para otros no...¿cómo valoran quién tiene razón? Por eso creo importante hacerlo (si llega a hacerse) con un baremo o norma mediante como propone el propio @Andy y otros foreros.

En cualquier caso soy de los que opina que un libro inacabado no debería publicarse...o al menos no en la misma estantería de los best sellers.

.-------.

Por último, @Andy, tampoco creo que haga falta abrir un post con las "mentiras y fechorías" de Sabir cuando no nos permitisteis abrir uno como el "Bar historias" por exceso de posts (cuando contaba con mayoría :( ). Al menos, de crear hilos nuevos que sean constructivos y no apocalípticos, si en el fondo ya sabemos qué diferencias hay entre unos y otros.

Echo de menos cuando la profesora nos obligaba a darnos la mano allá por la tierna infancia imberbe. Cuanto que desaprender.

Un saludo a todos!

@Bergante deja en paz al pobre @Andy que no tiene nada que ver :biggreen

Estoy de acuerdo que no hace falta abrir ese hilo, lo escribí solamente por si alguien duda de mis palabras o el propio mencionado quería desmentirlas, para ahorrarle el trabajo. Sobre ese tema ya dije todo lo que tenía que decir.

Compartimos lo de agregar al índice, por ahí tengo una recopilación hecha (ya que tuvimos la intención de hacer esto con los moderadores alguna vez) pero justamente veo problemático el por qué una sí y otra no.

Yo ya tuve mi foro en su día, Bergante.

Mola mucho al principio. Luego te das cuenta de que, como jefe del foro, tienes los mismos problemas que hay aquí, y lo ves todo desde el otro lado del charco. Te darás cuenta de muchas cosas y verás que has estado haciendo el tonto, y que deberías de estar agradecido de poder usar este foro, y de que hay un tío detrás que está pagando dinero para que puedas hacerlo.

Ojo, hablo de mi experiencia y de que creo que te pasará lo mismo, no te vayas a enfadar. No te preocupes que tarde o temprano volverás ;)

CV

Unas opiniones a lo escrito en los últimos posts:

@Lurra En cuanto a los requisitos de las historias NO finalizadas, están bien pero nos dejariamos cosas fuera. Me explico con la historia de @Rob_Dan y el Newcastle. Apenas jugó unas pocas jornadas de Premier pero sus explicaciones previas, de proyecto fueron excelentes. Por eso el primer requisito de temporada completa de juego, me parece injusto. Cada uno tiene una velocidad de juego y, en este caso quedaria fuera. Sí estuvo recomendada (habia premios) pero hay historias que no lo estuvieron y también son buenas. Me pareceria más justo un mínimo de páginas, 20 por ejemplo, en donde no contasen las respuestas a otros usuarios, aunque alguna de ellas son realmente interesantes tácticamente. Ese número de páginas o alguna más, mostraria un interes del autor en la historia; no hacerla porque sí, me aburro y me voy. De hecho estas últimas que son las de usar y tirar, apenas llegan a tener 5-10 paginas. Otra propuesta es que si la historia supera la primera temporada y después se abandona, ya sería considerada como no finalizada porque, al fin y al cabo, ya ha aportado 1 temporada completa, aunque lo limitaria a historias partido a partido o mes a mes. No las demás lógicamente.

Hay un concepto en el que creo que algo de confusión. EL INDICE. Un indice es una apotación de información inmediata, no un sitio donde destacar algo. Si voy a unos grandes almacenes que no conozco, lo primero que busco es el directorio donde me dice donde está la ropa de caballero, la zapateria, etc. El indice es lo mismo, dar la información inmediata (cuanta más, mejor) pero no decirme donde o cuales son los mejores zapatos. Lo digo porque parece que incluir estas historias en el indice es como darlas un lugar destacado y no deberia ser eso. Para ello ya está el Hall of Fame. Para destacar o resaltar. El indice debe informar y, como decia cuanto más mejor. La actual forma del indice no me parece la mejor. Nombre de la historia y autor sí, pero las fechas no me sirven demasiado. Puedo orientarme para saber que edición del FM jugaba, pero no es la primera historia hecha con ediciones anteriores a la más vigente. Por eso la fórmula que plantee me parece mejor: Nombre de historia, autor, equipo, edición del FM. Más información en el mismo espacio.

Con respecto a las sanciones, entiendo su motivación, aunque no soy muy partidario de ellas. Pero la propuesta de quitar la semana extra me parece correcta. Y con respecto al plazo para finalizar bien las historias mes a mes, rebajar de 3 a 2 temporadas para estas historias es una buena opción, ya que 3 temporadas siempre me pareció mucho tiempo.

En el tema de recomendaciones, si como dijo @miguel432 (o 342 me bailan los números ahora mismo, disculpa :help: ) la finalidad es dar a conocer historias, cada mes deberia de no repetirse ninguna historia. Cualquiera que repita es algo redundante con la finalidad expuesta. Ahora se puede y, se da el caso, de que una historia sea un mes revelacion, al mes siguiente dandy y al mes siguiente recomendada. Estamos dando propaganda a una en particular, por muy buena que sea. Eso se parece bastante a los premios (no hay jurado que elija). Podría admitirse la propuesta de @xopi restricción a 3 veces por año para cada categoria, aunque yo lo limitaria aún más a un máximo de dos. ¿Qué no hay historias (porque el bajón es evidente)? Pues categoria desierta y se acabó.

Premio al seguidor del mes: corremos el riesgo de crear la figura del "caminante posteador", auqel que va historia a historia poniendo 4 tonterias y acumulando post para llevarse el premio.

Sobre el fango posterior, ya que, propuse educación y moderación en el debate (y @Andy10 y yo lo conseguimos :thumbsup: ), me retiraré a mi limbo (que no caverna que para eso era "sumo sacerdote") para que no me salpique.

Editado por warrik

Tratando de aportar un pequeño resumen, creo que la mayoría (corríjanme si no es así) vemos como positivo el hecho de agregar historias no finalizadas según las normas actuales al índice.

1. Creo que el problema está más en el o los motivos para que se lo gane dicha historias. Ahí hay que hincar el diente.

2. Estoy de acuerdo a limitar a dos las veces que una historia puede ser votada en cada categoría de las recomendaciones (asumiendo que se mantenga el sistema actual, también parece ser mayoría que se haga) como propone @warrik . Fíjense que podría darse el caso de que fuese votada como revelación (1 vez), dos veces como mejor historia y una sobre fin de año como Dandy (por poner un ejemplo gráfico). Y pasó durante 2013 que se dejaron algunas categorías vacantes, comparto que nadie se va a morir por eso.

3. Sinceramente sobre el tema de las temporadas completas o no, aún no tengo una posición formada. Pero no veo mal tampoco modificarlo a 2 si la historia es mes a mes.

4. Sobre el seguidor del mes, totalmente en desacuerdo, ya anteriormente justificaron esta postura varios compañeros.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.