Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

My9xg7j.png

jl0TPh4.png @zidane10

Bienvenido a mi historia compañero!

La idea es precisamente emular lo que consiguió el chileno en el submarino amarillo. Aunque, porque no mejorarlo? Lógicamente iremos pasito a pasito. Este equipo tiene potencial y juventud para poder llegar lejos y gracias a Dios esta nave la dirigen personas que saben muy bien que es lo que quieren.

Gracias por seguirme! Espero verte más por aquí!

Saludos

jl0TPh4.png @Life

Muy buenas y gracias por pasarte por mi historia y dejar tus impresiones. Siempre es más ameno y sobretodo divertido cuando colaboran el resto de historiadores!

La verdad es que empiezo con ganas y mucha ilusión este proyecto. Espero que me dure lo suficiente para poder darle el final que espero!

Espero que tengas razón y en un breve espacio de tiempo pueda llegar a ser una alternativa real a los grandes de este país. Y con respecto a la historia de este club comparto 100% tu opinión. Admirable es su crecimiento.

Una vez más gracias por dejarte caer por aquí!

Un Saludo

Ha habido un cambio de planes con respecto a la historia. En el prólogo puse que empezaba la partida con el FM14 y el último Update disponible. Pues bien, al llegar a casa me han sorprendido con un regalo. Y como aún no he empezado a analizar plantilla, situación, proyecto.... Me complace anunciar que empezaremos de nuevo la partida con el FM15.

Editado por Josh1275

  • Autor

r7tNNTp.jpg

1997-1998 Salto a Primera

El sueño se hizo realidad. Fernando Roig cogió las riendas del club como máximo accionista en verano de 1997 y auguró un futuro muy ambicioso, en el que tenía la intención de subir al equipo “a dos años vista” a la máxima categoría del fútbol español. El presidente se adelantó a su promesa y, en la primera temporada al mando de la entidad, lograría la gesta histórica. El Villarreal CF logró el ascenso a la Primera División y desató la alegría de toda la ciudad.

En la temporada regular, el Submarino, dirigido por José Antonio Irulegui, acabó cuarto con 48 puntos; 19 victorias, 16 empates y 7 derrotas (51 goles a favor y 38 en contra). El goleador del equipo fue Paco Salillas con 17 tantos. En aquel momento ascendían los dos primeros de Segunda y descendían los dos últimos de Primera de forma directa, mientras que el tercero y el cuarto de Segunda tenían la posibilidad de “quitarle” la plaza en el campo al tercer y cuarto clasificado por la cola de Primera en una promoción. Así fue como, entonces, el Villarreal se la jugó a doble partido con la SD Compostela (17º clasificado en Primera). El partido de ida en El Madrigal acabó sin goles y la vuelta, 1-1 en Santiago. El gol de visitante anotado por Alberto fue determinante para la victoria en una promoción igualada.

CJqcAUM.jpg

PROMOCION DE ASCENSO A PRIMERA DIVISIÓN

Partido de ida:

· Villarreal 0-0 Compostela (21/05/98).

Alineación del Villarreal: Palop, Pascual, Roberto, Q. Medina, Arregi, Iñaki, Arroyo (J. Sanchis), A. Díaz, Alberto, Salillas y Christianssen (Parra).

Partido de vuelta:

· Compostela 1-1 Villarreal (24/05/98). Gol de Alberto.

Alineación del Villarreal: Palop, Pascual (J. Sanchis), Roberto, Serer, J. Prats, Arregi, Angel Luis, A. Díaz, Alberto (Parra), Iñaki (Alexandre) y Salillas.

El Villarreal CF asciende a Primera División por primera vez en su historia.

Un año de transición

La primera experiencia del Villarreal CF en Primera División fue tan ilusionante como efímera, ya que la difícil travesía acabó con descenso nuevamente, tras quedar en la 18º posición (36 puntos) en la clasificación y caer en la promoción ante el Sevilla FC (0-2 en El Madrigal 1-0 en el Sánchez Pizjuán).

rj5IVkZ.jpg

No obstante, el club tuvo el gran mérito de volver a la máxima categoría en la temporada siguiente. La 1999-2000 en Segunda volvió a ser histórica para el Villarreal CF, que después de una segunda vuelta brillante, alcanzó la tercera plaza de la clasificación y así el ascenso directo (había cambiado el sistema de ascensos y descensos en la Liga, y subían los tres primeros).

Aquel equipo fue dirigido en las primeras siete jornadas por Joaquín Caparrós y, posteriormente, fue relevado por un hombre de la casa como Francisco García ‘Paquito’. El Villarreal fue tercero con 66 puntos; 18 victorias, 12 empates y 12 derrotas (61 goles a favor y 46 en contra). El equipo tipo era formado por López Vallejo, Roca (Imanol), Quique Medina, Tasevski, Galván (Arregi), Jaime, Cagna (Gracia), Jorge López, Gaitán, Moisés y Craioveanu.

XcmNOlt.jpg

Editado por Josh1275

  • Autor

QKDTOvy.jpg

2004-05 Terceros en la Liga

El gran rendimiento que el Villarreal fue demostrando en Primera con el pasar de los años hacía presagiar un salto de calidad. En todos los sentidos. Y así fue. El Submarino Amarillo logró una campaña histórica, quedando en la tercera posición en la Liga 2004/2005 con 65 puntos –detrás del Barcelona y el Real Madrid-, con un brillante fútbol desplegado en todas las líneas y, además, con un Diego Forlán que se consagró ‘pichichi’ de España y de Europa con 25 goles.

B6mWGYN.jpg

El Villarreal certificó la gesta de clasificarse para la máxima competición europea en un último partido de liga de infarto que acabó en goleada por 4-1 sobre el Levante con tantos de Josico, Lucho Figueroa y Forlán (2). Aquel 29 de mayo del 2005 quedará en la retina de los aficionados amarillos como el día en el que el Submarino certificaba su presencia entre los mejores equipos del viejo continente.

Después de haber llegado a la cima de la clasificación, el Villarreal se ganó el derecho de soñar en la primera aventura por la Liga de Campeones 2005-2006, la competición de clubes más importante del planeta.

Diego Forlán, ‘Pichichi’ y ‘Bota de Oro’

La gesta heroica del Villarreal CF en la 2004-2005 también dejaría otros registros históricos para la entidad. El delantero uruguayo Diego Forlán anotó 25 goles en aquella campaña y consiguió así ser el máximo artillero de las ligas europeas. De esta manera, se alzó con la ‘Bota de Oro’, entregada por la European Sports Media, y con el trofeo ‘Pichichi’ del Diario Marca.

um0gH2I.jpg

Plantilla:

López Vallejo, Gonzalo, Arruabarrena, Cazorla, Forlán, Josico, Guayre, Riquelme, Anderson, Figueroa, Roger, Calleja, Sorín, Héctor Font, Quique Álvarez, Javi Venta, Marcos Senna, Battaglia, Peña, José Mari, Armando Sá, Reina, César Arzo, Cases, Fran, Verza, Xisco Nadal, Alcántara, David Sánchez, Fuster.

vgj8sp9.jpg

Editado por Josh1275

  • Autor

Ou7GrZO.jpg

2007-08 Subcampeonato: En las puertas del título

El Villarreal CF logró la mejor campaña de su historia en la temporada 2007/2008 al haber finalizado en la segunda posición de la Liga detrás del líder Real Madrid, consiguiendo así el pase directo a la Liga de Campeones. El Submarino Amarillo demostró regularidad en su rendimiento y efectividad de cara a portería, alcanzando 77 puntos (24 victorias, 5 empates y 9 derrotas) al final de temporada, una suma heroica que en muchos años anteriores le hubiese dado el título de Primera División.

moIGomZ.jpg

En el campeonato de la regularidad se batieron récords de partidos ganados (24), puntos conseguidos (77), victorias a domicilio (12) y goles marcados en campo contrario (30), amén de ser uno de los equipos menos sancionados, 89 tarjetas amarillas y sólo tres rojas.

Además, para seguir batiendo los ‘records’ positivos, el conjunto dirigido por Manuel Pellegrini se consolidó como el mejor equipo de la Liga fuera de casa, ya que quedó primero en la clasificación a domicilio, sumando 12 victorias (36 puntos), superando al Real Madrid que llegó a los 10 triunfos y 4 empates.

b6rbuL7.jpg

El Villarreal logró una identidad de juego definida, flexible, con un técnico capacitado y una plantilla que no se vio afectada pese a las ‘rotaciones’ por disputar Copa UEFA y Copa del Rey, sabiendo llevar un propio desgaste inevitable de las tres competiciones. Hubo un recambio importante a comienzo de temporada y los jugadores ‘nuevos’ se acoplaron sin complicaciones: Diego López, Diego Godin, Joan Capdevila, Santi Cazorla –repescado del Recreativo-, Ángel López, Giuseppe Rossi y Sebastián Eguren se unieron siendo decisivos en el rodaje. Por su parte, las reincorporaciones tras sus lesiones de rodilla de Gonzalo Rodríguez y Nihat Kahveci –pichichi del equipo con 18 goles- fueron determinantes en el balance del año.

3Igp1RV.jpg

La calidad y el sacrificio, en un vestuario repartido entre juventud y experiencia, fueron determinantes para realizar una campaña extraordinaria.

En esa temporada también se tuvo buenas actuaciones en las otras competiciones, reflejando regularidad en el rendimiento. En la Copa UEFA se topó lamentablemente con el Zenit de San Petersburgo, quien sería el campeón de aquella edición, en una eliminatoria muy igualada que se decantó por apenas un gol de diferencia. Y en la Copa del Rey, se perdió ante el FC Barcelona en los cuartos en una eliminatoria muy igualada que se decidió por un polémico gol del conjunto catalán en el Camp Nou.

Plantilla:

Sebastian Viera, Gonzalo Javier Rodriguez, Jose Miguel Gonzalez Rey, Diego Roberto Godin, Joan Capdevila Mendez, Jose Joaquin Moreno Verdu, Robert Pires, Santiago Cazorla Rodríguez, Guillermo Franco, Ruben Gracia Calmache, Jon Dahl Tomasson, Pascal Cygan, Diego Lopez Rodriguez, Matías Fernández, Nihat Kahveci, Juan Roman Riquelme, Javier Rodríguez Venta, Ángel Domingo López Ruano, Marcos Antonio Senna Da Silva, Fabricio Fuentes, Bruno Soriano Llido, Giuseppe Rossi, Rio Antonio Mavuba.

sj97wzb.jpg

Buah brutal el repaso... Y del subcampeonato me vas a perdonar pero no me acordaba :facepalm: Si me acordaba del 3r puesto con Forlán y tal pero no tanto de haber conseguido un subcampeonato... justo el año q el Zaragoza de Aimar, D'alessandro y Milito descendía..no?

En fin, si la historia está al nivel del repaso histórico vamos a disfrutar un montón!

Me apunto a esta historia. La verdad es que el Villarreal no es de mis equipos más apreciados de la Liga, aunque he de reconocer que en el pasado si que le tuve cierto cariño, sobre todo en la época de Irulegui, Gica Craioveanu e Imanol Alguacil. Después empezó a fichar a golpe de talonario y perdió ese punto de equipo humilde que compite contra los grandes con bajo presupuesto, por lo que dejó de caerme tan simpático. (si, reconozco que soy un poco raro en ese aspecto). Más tarde gracias a Nihat y Joseba Llorente también le presté cierta atención.

Ahora parece que está teniendo una apuesta fuerte por trabajar el fútbol base. Veremos como se desarrolla la historia. Hay ganas de saber más cosas.

Menos mal que no has elegido a Marcelino de mister, le tengo paquete :mrgr:

Bueno, pues me apunto a la historia, y bueno, primera temporada, primer repasito del que solo se libró el Madrid, el Villarreal segundo, en UEFA, una pena esa eliminación por parte del campeón, el Zenit, pero bueno, hay que tomarse todo con tranquilidad y creo que finalmente si seguimos así de bien este proyecto llegarán los títulos.

Saludos!

Hacía mucho que tenía ganas de disfrutar de una historia con el Villarreal. Creo que el equipo castellonense es uno de esos clubes que en España te pueden ofrecer un reto muy interesante y un proyecto a largo plazo sin necesidad de tener que acudir a los de siempre (los Real Madrid, Barça o incluso Atlético/Valencia). Es un equipo que particularmente siempre me cayó simpático, con un proyecto que siempre ha intentado tener una continuidad y ha querido ir creciendo aunque con algún que otro problema por el camino como aquel descenso.

Muy interesante conocer todas esas reseñas históricas y esos cambios que ha sufrido el equipo a lo largo de toda su vida. Poco o nada conocía de esa historia hasta que pisó 2ª y posteriormente 1ª en estas últimas décadas así que siempre es interesante conocer algo más de la historia de este club.

Ahora después de este gran repaso histórico toca conocer al nuevo entrenador y la hoja de ruta de este nuevo ciclo que nace en Vila-Real, a ver si poco a poco puedes ir aspirando a metas más altas y se puede llegar repetir la gesta de pasadas temporadas en las que el equipo peleó hasta el final por el título.

Saludos!! Suerte!

Me subo al submarino, sin duda, como bien mencionaste, un ejemplo vivo y real de cómo debe gestionarse bien un club tanto económica como deportivamente. Resulta increible como han ido regenerando proyectos tras verse obligado a vender a sus mejores jugadores, la fidelidad a una filosofía de trabajo y el excelente trabajo de Llaneza, Roig y tantos otros en sus respectivas responsabilidades.

Mítico Gica, mítico Cagna, mítico Senna, mítica aquella delantera Neymar/Forlán...Qué bien ha jugado este equipo al fútbol y cómo ha sabido mantenerse al máximo nivel pese a sus obvias limitaciones presupuestarias. Es la coherencia hecha equipo de fútbol.

Tienes ante ti un reto maravilloso. Como maravilloso ha sido echar la vista atrás cont odos esos resúmenes históricos!!

Mucha suerte compañero!

Me sumo a las alabanzas de mis compañeros, magnífico este repaso histórico a un club que tiene que gusta a casi todo el mundo, un club que se ha ganado con esfuerzo y una gestión ejemplar todo lo conseguido y que ha sabido hacer frente a los momentos duros desde la confianza que da saber que "existe un plan", que las cosas no se hacen porque si, sino que todas las decisiones tienen su base y su destino.

Por aquí me tendrás aunque, como buen gaditano que soy, reclamo lo de "submarino amarillo" para el Cádiz.. xD

Un saludo y mucha suerte!

  • Autor

My9xg7j.png

jl0TPh4.png @Emre 01

Bienvenido al Madrigal compañero! Un placer verte por aquí.

Me alegra saber que el comienzo de esta Historia gusta y me encantaría poder decirte que es cosa mía todo lo puesto hasta ahora. Pero me estaría atribuyendo un merito que no me corresponde.

Como todo historiador (supongo) busqué información sobre el equipo y en la pág. oficial del Villarreal encontré lo que buscaba! Te animo a que los visites y le eches un vistazo!

Gracias una vez más por dejarte caer compañero!

jl0TPh4.png @Alex RSO

Bienvenido compañero!

Respeto tu opinión sobre el Villarreal, pero que sepas que intentaré hacerte cambiar de parecer! Si que es cierto que a raíz del último descenso no le quedo más remedio que volver a los orígenes y seguir apostando por la filosofía que tan buen resultado le dio y le sigue dando.

Apunto estuve de mantener a Marcelino como técnico, porque francamente creo que está haciendo un buen trabajo, pero soy muy seguidor del que será el manager de este Villarreal y no pude dejar pasar la oportunidad de contar con él.

Gracias por pasarte por mi historia! Espero verte más seguido!

jl0TPh4.png @jayckjames

Buenas compañero y bienvenido a mi historia!

Es pronto para hablar de títulos pero lógicamente es una de los objetivos de esta historia. En breve habrá más sobre la historia del Villarreal y será cuando hablemos de su paso por Europa.

No queda mucho para finalizar este largo prólogo y ponernos enserio con la planificación!

Muchas gracias por pasar y dejar tu opinión compañero!

jl0TPh4.png @Mapashito

Un placer tenerte entre mis lectores Mapa!!!

Comparto 100% tu opinión, el Villarreal es el equipo perfecto para plantearte un bonito reto. Después de mi primer intento frustrado de historia quería un equipo con posibilidades reales de éxito y manejado por personas que realmente saben lo que hacen. Y como te pasa a ti el Submarino Amarillo es un equipo que cae simpático y lo más importante no había ninguna historia en marcha con ellos.

Sobre el repaso histórico aún quedan un par de actualizaciones! Quería darme tiempo y adelantar la partida todo lo posible para que después no me pille el toro. Espero que no se haga pesado, no es mi intención!

Una vez más gracias por pasar y dejar tus impresiones! Siempre es un placer que te sigan y más cuando lo hacen los usuarios más antiguos!

jl0TPh4.png @Viggo

Bienvenido al Submarino Amarillo! Es un gran placer tenerte entre mis lectores!

Tal como dices este club es un claro ejemplo de como llevar las cosas. Saneado económicamente, con las ideas bastantes claras y como le decía a Mapa, con directivos que saben donde están y hasta donde quieren llegar. Lógicamente los principales responsables son Roig y Llaneza. Y esperemos que continúen muchos más años en el club, porque actualmente no me imagino un Villarreal sin ellos.

Espero poder mantener esta constancia y llegar lo más lejos posible.

Una vez más, muchas gracias por pasar!

Un Saludo

jl0TPh4.png @rikype

Buenas y bienvenido al Madrigal compañero!

Es genial, y más cuando es la primera historia, saber que gusta como la estoy empezando. Sin lugar a dudas me da más fuerzas de las que ya tengo para continuar la historia.

Este equipo tiene algo que hace que caiga bien y casi seguro estoy que se trata como bien dices de su buen quehacer diario.

Una vez más muchas gracias por pasar!!

Muchas gracias a todos por pasaros y comentar, es un placer que guste la historia.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.