Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Con su tono pausado y reflexivo, nos encontramos ante un gran conversador capaz de dedicarle muchas horas seguidas a hablar de su gran pasión: el fútbol.

Llegó a ser segundo entrenador del Barcelona y del Real Madrid. Para él el fútbol significa mucho más que 90 minutos en un terreno de juego. Los valores y las enseñanzas que este deporte transmite perduran más allá del juego y están incorporados en nuestra propia vida.

Este esteta argentino -amante del fútbol bello y a la vez incomprensible que mucha gente repele porque la zafiedad odia siempre al que sueña-, regresa a la liga española para firmar como nuevo entrenador del Sporting de Gijón.

Estudió Filosofía y Psicopedagogía para poder entender la realidad. Aplicó al fútbol todo lo que aprendió de su maestro Menotti y de tantos otros entrenadores. Lidiaba con sus jugadores por lo aprendido en el barrio de su infancia, en el que se respetaba tanto la autoridad del que sabía cómo la del que mejor jugaba.

De Menotti absorbió su respeto sagrado por el fútbol, por la historia, por los jugadores que hicieron grande a este deporte, sin traicionar nunca lo que se siente.

Detecta en la actualidad cómo hay una visión resultadista en una sociedad que aprecia la victoria por encima de la belleza del juego. Esto se debe a la influencia que el negocio tiene sobre el fútbol, arrebatándole su significado para respetar únicamente el triunfo sin mirar nunca la forma en la que se consigue.

Afirma que ha tenido más sinsabores que alegrías en el fútbol, pero que siempre será amante del fútbol bello.

Hoy en Gijón se anuncia su nuevo fichaje, y nada mejor para darle la bienvenida que recordar aquellos versos del poeta asturiano Ángel González: Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego/vuelvo a empezar, sin vida, otra partida/Perdida la de ayer, la de hoy perdida/no me doy por vencido, y sigo, y juego/lo que me queda: un resto de esperanza…/Si sale nunca, la esperanza es muerte/Si sale amor, la primavera avanza.

Ángel Cappa viene desde Argentina para dejar su propio sello e intentar que el equipo crezca. ¿Conseguirá hacer del Sporting de Gijón un club grande?

whVqV6D.jpg

Ángel Cappa, antes de embarcar rumbo a Gijón

  • Autor

f6eyFTE.png

ONwqlqE.png

  • Autor

En medio de muchos flashes, llegaba Ángel Cappa a la sala de prensa con mirada inteligente y semblante reflexivo. Sin duda, se esperaba con impaciencia las respuestas de Ángel Cappa, una persona que siempre aporta argumentos interesantes y con quien se puede conversar durante horas.

Buenos días, señor Cappa. Regresa al fútbol español después de su etapa en Argentina. El presidente ha confiado en usted para que el club siga creciendo después de que Preciado dejase al equipo en la tabla media. ¿Qué sensaciones tiene tras su llegada?

En primer lugar, siempre llevo a Argentina y a España en el corazón y tenía ganas de volver a este país después de un tiempo, a pesar de mi avanzada edad (sonríe). Y en segundo lugar, no estaría aquí si no me sintiera con fuerza y con ánimo para intentar que el equipo siga creciendo, un club del que me alegré cuando ascendió y que está en la categoría que le pertenece. Sin duda, Manolo Preciado hizo un gran trabajo.

Como técnico, fue campeón en tres continentes. ¿Cómo ve al fútbol europeo, al sudamericano y al africano?

Fijáte que Pasolini llegó a escribir que el fútbol en prosa sería el europeo y el poético el sudamericano. Pero todo eso ha cambiado. Se mira con envidia el juego del Barcelona y el de la Selección española. El fútbol poético cambió de sueño. Se manejaba más dinero en Europa y las condiciones para jugar al fútbol son mucho mejores que en Sudamérica, salvo ciertos clubes. En Sudáfrica, donde entrené, tuve a varios jugadores con talento y capacidad futbolística, pero la organización del fútbol estaba por debajo.

Dirigió junto a Valdano en el Real Madrid y junto a Menotti en el Barcelona. ¿Cuál es la gran diferencia en las categorías de formación entre unos y otros para que existan a día de hoy dos estilos tan diferenciados?

Hay una gran diferencia entre los dos equipos. El Barcelona tiene una escuela desde hace mucho tiempo y juega con sus canteranos en el primer equipo. Ha ganado una final con nueve canteranos. Tiene un estilo definido. En cambio, el Madrid cambia de estilo permanentemente. Desde hace mucho tiempo, no sabe lo que quiere. Aparece un canterano con calidad y no es aprovechado, porque su filosofía es: hay que comprar al más caro del mercado. Bajo mi punto de vista, hay que partir siempre de una idea clara: ¿A qué jugar? Florentino Pérez ha dicho muchas veces: yo quiero ganar. Muy bien. ¿Y qué camino hay que tomar? El Madrid no lo tiene claro. En cambio, el Barcelona, hace mucho tiempo que tiene una idea y utiliza a sus jugadores dentro de esa idea. Evidentemente, no siempre aparecen canteranos para jugar en Primera, pero cuando aparecen, el Barcelona los utiliza.

Señor Cappa, usted afirmó que siempre quiere que gane el equipo que juega bien, y como el Barcelona juega bien, siempre quiere que gane. Ahora que es técnico del Sporting y se enfrentará al Barcelona. ¿Sigue manteniendo esa idea?

Siempre mantengo que me gusta que ganen los equipos que juegan bien. Pero le hago una matización: también quiero que el Sporting gane siempre (risas).

Usted siempre estuvo en contra del resultadismo, y en su filosofía concibe no sólo ganar sino también jugar bien. ¿Es aplicable también estas dos premisas en su nueva etapa?

Estas dos premisas son para mí irrenunciables. Claro que quiero ganar, pero también quiero que mi equipo juegue bien. Son dos alegrías en una. Cuando uno quiere que su equipo juegue bien, enseguida surgen detractores. Cuando un equipo juega bien, muchos están deseando que fracase. La brutalidad ha querido destruir siempre al soñador.

De todos los países que ha dirigido, ¿por qué ha elegido a España?

Acá tengo mujer e hijos españoles y me gusta vivir acá. Soy un tipo de Villa Mitre que aspiró a jugar en Villa Mitre, y lo conseguí. Yo he estado en lugares en los que nunca soñé estar. Pero sin duda en España, donde me une grandes vínculos, me es fácil y gratificante estar.

¿Qué objetivos tiene para esta temporada?

Mi único objetivo es hacer que los aficionados disfruten. A partir de ahí, que pase lo que tenga que pasar.

¿Cuál será su planteamiento táctico?

Habrá variaciones en función del rival. Mi idea básica es jugar en corto, al toque y tratar de tener el balón. Eso no quiere decir que nunca se use el contraataque, pero no es lo normal en mi forma de entender el fútbol. Puedo usar un 4-3-3, un 4-4-2…. Son sólo formaciones, pero lo importante es la idea.

¿Qué puede adelantarnos sobre el mercado de fichajes? ¿Muchas o pocas incorporaciones?

Es probable que acudamos al mercado de fichajes, pero sin alterar la base. Lo importante es que los jugadores asimilen las ideas y fichar solamente para mejorar.

¿Se ve entrenando muchos años al equipo?

Yo ya tengo una edad en la que irremediablemente huelo que el final de mi carrera va llegando; pero me despertó la tentación el hecho de ser un proyecto ilusionante y la confianza que el presidente depositó en mi persona. ¿Muchos o pocos años? No miro al futuro, vivo el presente y sigo el camino. No hay camino que no conduzca a una meta.

Terminó la presentación de Ángel Cappa como nuevo mánager del Sporting de Gijón y abandonó la sala serenamente, con aire de confianza y seguridad en sí mismo. Probablemente, con ciertas ideas claras para su nuevo proyecto deportivo. La prensa parece que acepta positivamente su fichaje. Veremos a ver qué le tendrá deparado el destino a Ángel Cappa.

3pzKh4p.jpg

Ángel Cappa, en la rueda de prensa de su presentación

Bonito prólogo y declaración de intenciones. Muy evocador y sugerente de esos que animan a seguir historias, además el equipo elegido es de esos que a mí personalmente me llaman la atención y que me alegro mucho que hayan podido regresar a Primera División. Gran equipo el Sporting, siempre formando grandes jugadores e interesantes equipos alrededor de una cantera muy bien planificada. Espero que sepas aprovechar Mareo al máximo y que de esa gran fábrica puedas sacar a grandes jugadores que en un futuro sean importantes para este equipo.

El técnico elegido no entra dentro de mis gustos personales, mas allá de ser una figura completamente reconocida por su gusto estético de este deporte no lo considero un entrenador que haya sabido plasmar todo ese ideario del fútbol con balón y lo puramente estético al campo y a la vista están sus resultados. Yo en estos momentos lo veo más como un director deportivo quizás que como entrenador y eso nunca habla bien de los mánagers. Esperemos que realice un buen trabajo en Gijón, además de intentar de jugar bien al fútbol y forjar una identidad que los haga reconocibles quiero ver entrega y garra en este equipo que siempre ha sido muy combativo.

Saludos!! Mucha suerte en este nuevo intento!

  • Autor

Bonito prólogo y declaración de intenciones. Muy evocador y sugerente de esos que animan a seguir historias, además el equipo elegido es de esos que a mí personalmente me llaman la atención y que me alegro mucho que hayan podido regresar a Primera División. Gran equipo el Sporting, siempre formando grandes jugadores e interesantes equipos alrededor de una cantera muy bien planificada. Espero que sepas aprovechar Mareo al máximo y que de esa gran fábrica puedas sacar a grandes jugadores que en un futuro sean importantes para este equipo.

El técnico elegido no entra dentro de mis gustos personales, mas allá de ser una figura completamente reconocida por su gusto estético de este deporte no lo considero un entrenador que haya sabido plasmar todo ese ideario del fútbol con balón y lo puramente estético al campo y a la vista están sus resultados. Yo en estos momentos lo veo más como un director deportivo quizás que como entrenador y eso nunca habla bien de los mánagers. Esperemos que realice un buen trabajo en Gijón, además de intentar de jugar bien al fútbol y forjar una identidad que los haga reconocibles quiero ver entrega y garra en este equipo que siempre ha sido muy combativo.

Saludos!! Mucha suerte en este nuevo intento!

!Me alegro de que te gustase el prólogo! Como apuntas, es una gran fábrica la del Sporting, en el que con paciencia se pueden obtener jugadores que acaben dando el salto al primer equipo. Me decanté por este entrenador, que ha tenido más sombras que luces en su trayectoria deportiva, para intentar que su concepto estético del fútbol triunfe en el mundo virtual, ahora que anunció su retirada en este 2015 en el mundo real. !Bienvenido y gracias por seguir la historia!

  • Autor

Algo indisolublemente unido al Sporting de Gijón en su filosofía es su potencial cantera. Mareo aglutina a jóvenes jugadores que sueñan con enfundarse algún día la camiseta del primer equipo. Es uno de los pocos clubes que hacen de su cantera su principal motor deportivo y económico.

A lo largo de toda su historia ha pasado por épocas de olvido o de precipitación por intentar pulir un diamante antes de tiempo, pero siempre ha permanecido inamovible como santo y seña de la entidad sportinguista. El equipo se nutría de su cantera local hasta que con el paso del tiempo su organización fue mejorando para alzar una estructura de fútbol base capaz de disponer de los mejores futbolistas asturianos para una afición que jamás le exigió fichajes millonarios.

En 1976, el presidente Ángel Viejo Feliú convocó una asamblea de socios para tratar si debían vender a Quini y a Churruca, que habían recibido suculentas ofertas de varios equipos. Finalmente, se vendió por 50 millones de pesetas al Athletic de Bilbao a Churruca y se rechazó la oferta del Barcelona por Quini. Con ese ingreso fue posible la construcción de la escuela de fútbol de Mareo, inaugurada en marzo de 1978.

En el año 2002, el Ayuntamiento de Gijón tuvo que desembolsar 1500 millones de pesetas para comprar la Escuela y salvar al Sporting de una irremediable desaparición.

En resumidas cuentas, Mareo es la esencia, la ilusión y el orgullo de la afición. Nombres como Luis Enrique, Eloy, Manjarín, Abelardo, Ablanedo, Villa, Mino, Juanele, Tomás y un largo etcétera salieron de aquella fábrica.

Ángel Cappa, conocedor de la enorme importancia que la cantera tiene en el Sporting, lo primero que ha hecho es darse una vuelta por Mareo para ver las potenciales joyas con las que cuenta el club, y ha encontrado interesantes nombres que aún tienen que pulir: el mediapunta Álex Serrano, el lateral izquierdo Borja, el extremo izquierda Juan Mera y los delanteros Langarica y Amine son ejemplos de jugadores que podrían llegar a jugar en el futuro en el primer equipo.

nqTsqun.jpg

La Escuela de Mareo: una fábrica de sueños

Bueno, por fin una historia con un equipo de mi tierra, toca el Sporting de Gijón y con un entrenador interesante como puede ser Ángel Cappa para este Sporting al que parece que quiere convertir al fútbol de los mayores. No va a ser fácil, pero confío en que el argentino hará buen papel en el Molinón y se hará ganar a la grada.

Puxa Sporting!

Me gusta el Sporting. Me gusta su proyecto, aunque quizá hubiera merecido mayor crédito el bueno de Abelardo que está haciendo un trabajo magnífico con Mareo y la marea rojiblanca. Cappa es lo que dices, un esteta que sabe transmitir muy bien sus ideas de fútbol pero que en la práctica jamás ha pasado de la teoría. Es como un Lillo argentino que atrae pero no convence. Por eso me gusta tu intención de trasladar la teoría en práctica, de dar ese giro simulado a la realidad, esperando Cappa encuentre en Gijón su perfecto lienzo en blanco.

Alex Serrano. Un tipo que empezó como delantero centro y acabó retrasando su posición. Lo tengo en el B en mi partida y tanto como mediapunta-enganche como organizador en un doble pivote funciona a las mil maravillas aunque es un jugador físicamente débil. Bucea, busca y rebusca en Mareo que hay tela donde cortar y hacer un equipo atrevido, estético y que funcione.

Éxitos y brindo con una buena sidra de barrica por ellos!

  • Autor

Bueno, por fin una historia con un equipo de mi tierra, toca el Sporting de Gijón y con un entrenador interesante como puede ser Ángel Cappa para este Sporting al que parece que quiere convertir al fútbol de los mayores. No va a ser fácil, pero confío en que el argentino hará buen papel en el Molinón y se hará ganar a la grada.

Puxa Sporting!

!Me alegra volver a saludarte, jayckjames! Te agradezco la confianza depositada en Ángel Cappa. A ver si logra que el equipo crezca. Como dices, no será una misión fácil. Gracias por tu comentario y bienvenido a la historia

  • Autor

Me gusta el Sporting. Me gusta su proyecto, aunque quizá hubiera merecido mayor crédito el bueno de Abelardo que está haciendo un trabajo magnífico con Mareo y la marea rojiblanca. Cappa es lo que dices, un esteta que sabe transmitir muy bien sus ideas de fútbol pero que en la práctica jamás ha pasado de la teoría. Es como un Lillo argentino que atrae pero no convence. Por eso me gusta tu intención de trasladar la teoría en práctica, de dar ese giro simulado a la realidad, esperando Cappa encuentre en Gijón su perfecto lienzo en blanco.

Alex Serrano. Un tipo que empezó como delantero centro y acabó retrasando su posición. Lo tengo en el B en mi partida y tanto como mediapunta-enganche como organizador en un doble pivote funciona a las mil maravillas aunque es un jugador físicamente débil. Bucea, busca y rebusca en Mareo que hay tela donde cortar y hacer un equipo atrevido, estético y que funcione.

Éxitos y brindo con una buena sidra de barrica por ellos!

Sin duda, Abelardo lo está haciendo de quitarse el sombrero. Coger a un club lleno de canteranos y ascenderlo es muy complicado. Pero bueno, ya que estamos en el mundo virtual, repetir entrenador quizás hubiese sido monótono. Ojalá que se cumplan tus palabras y Cappa encuentre su "perfecto lienzo en blanco". Álex Serrano tiene en la fuerza su principal debilidad. Necesitará grandes dosis de tutelas con éxito y buenos entrenamientos físicos para superar este escollo. Espero que los canteranos se vayan desarrollando bien para que en unos años algunos de ellos puedan dar el salto al primer equipo. Gracias por pasarte y bienvenido a la historia.

  • Autor

Nuevas caras para el nuevo proyecto sportinguista

Después de ver a los empleados del club, Ángel Cappa apostó por la incorporación de un nuevo segundo entrenador, tres preparadores del primer equipo y un preparador. El nuevo segundo entrenador será un hombre que conoce bien la liga española sin haber pasado nunca por el club, pero para Cappa reúne todas las cualidades necesarias para hacer un gran trabajo: Santi Denia.

En cuanto a los preparadores, todas las incorporaciones son extranjeras. Los nuevos tres preparadores del primer equipo son: Patrice Bergues (francés), Pierre Mankowski (francés) y Bruno Lippini (francés). El nuevo preparador será el holandés Remy Reynierse. Para el puesto de preparador de juveniles se ha contratado al inglés Martin Keown.

Estas son las características de los nuevos empleados:

Segundo entrenador:

EBgAZYf.jpg

Preparadores del primer equipo:

loGBgSX.jpg

kwjw6GN.jpg

fsK6CmR.jpg

Preparador:

AUEmToi.jpg

Preparador de juveniles:

5XolygL.jpg

Para no romper la base del equipo, antes de comenzar la pretemporada se ha fichado a cuatro jugadores que reforzarán la plantilla: el portero venezolano Rafael Romo, el lateral derecho inglés James Hurst, el central búlgaro Georgi Terziev y el centrocampista sueco Oscar Hiljemark, todos jugadores jóvenes y con un potencial futuro. Sin duda, Ángel Cappa está apostando por la juventud.

Estas son las características de los nuevos jugadores:

Rafael Romo (portero):

YTrTGlo.jpg

James Hurst (lateral derecho):

1FStWuC.jpg

Georgi Terziev (central):

njSv9mX.jpg

Oskar Hiljemark (mediocampista):

WmY8koH.jpg

La composición final de la plantilla antes de encarar la pretemporada y la temporada es la siguiente:

yJK6IuT.jpg

uF3buZM.png

Y aquí las altas y las bajas del equipo:

VZ9vqGC.jpg

Características de los nuevos fichajes:

Rafael Romo (21 años): Portero procedente del Udinese que destaca por sus grandes reflejos y por su habilidad en el uno contra uno. Debe de mejorar su mando en el área, su salida de puños y su saque con las manos.

5uZ1DtK.jpg

James Hurst (19 años): Lateral que destaca por su velocidad y su resistencia. Debe de mejorar su concentración y su anticipación.

XaQbtDD.jpg

Georgi Terziev (19 años): Central que destaca por su fuerza, salto y determinación. Debe de mejorar su serenidad para no precipitarse en la toma de decisiones.

Q31fhLM.jpg

Oskar Hiljemark (19 años): Mediocampista que destaca por su determinación, su lucha y su trabajo en equipo. Debe de mejorar su capacidad para el marcaje.

i014F1f.jpg

Y, por último, la mano derecha de Ángel Cappa, que le ayudará en sus labores como entrenador: el ex-central Santi Denia.Es un hombre que destaca por su gran capacidad para motivar al equipo, por su determinación y por su trabajo con la cantera.

bSlbSxl.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.