Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

 

El%20tercer%20tiempo_zps96uxcthq.jpg

 

@PR13

Esperemos que no decepcione y que esa larga duración del contrato la compense con grandes actuaciones. Hemos confiado en él porque será el más veterano de la línea defensiva y aportará mucha experiencia, a pesar de que es joven. Creemos que como lateral de corte más defensivo puede complementar a Alberto Moreno, que probablemente será usado en partido en los que sea más necesaria la presencia en posiciones de ataque.

El traspaso ha sido de 10 Millones + 1M por disputar 50 partidos en liga. No sé si es chollo o caro, el tiempo lo dirá, pero creo que es uno de los mejores laterales que hay en europa y espero que con el paso del tiempo nos parezca un regalito.

Del sistema táctico, en el partido de semifinales de Standard Chartered Cup contra el Milán hemos vuelto al 4-2-3-1 y el resultado ha sido bueno. Quizás hemos concedido demasiadas ocasiones y podríamos haber controlado un poco mejor el partido. En las pruebas que he hecho con el 4-4-2 no me ha gustado nada la respuesta del equipo. De momento necesitamos trabajar mejor este sistema antes de utilizarlo en partidos oficiales

 

@losdeabajo

Por fin llegaron los refuerzos, y estamos muy contentos porque creemos que van a aportar mucho. Con las incorporaciones de Schmelzer y Byram, la línea defensiva queda cerrada. Ahora toca centrar los esfuerzos en el extremo derecho, que es la posición que más dudas me está generando a la hora de encontrar refuerzos. Puede que 20 millones por Tadic parezca mucho, pero los pagaría alegremente (el Southampton se niega en redondo a venderlo) Creo que sería una incorporación espectacular, pero parece muy dificil que llegue

Los refuerzos gustan y mucho. Especialmente el de Schmelzer, jugador que es una verdadera garantía en uan posición en la cual escasean jugadores de confianza. Estará bonita la pelea por la titularidad con Moreno, una promesa a futuro y que aún se estará adaptando al ritmo de la Premier. 
De Byram no puedo decir demasiado, no lo conocía mayormente. Pero si dicen que es similar a Bale, por algo será.

Los belgas Benteke y Origi se han robado la película en el inicio del campeonato del cual somos anfitriones. Hemos tenido presentaciones muy buenas frente a equipos durísimos, como Tottenham y Milan. Hay que seguir así.

 

Saludos

Me encantó el fichaje de Schmelzer. Era un jugador de esas características lo que andaba buscando Carragher, lo único que me preocupa es su edad pero creo que puede darnos la experiencia suficiente para tener un jugador importante en el carril izquierdo. A Byram no lo conozco pero si lo fichaste debe ser por algo y más al leer su parecido con Bale según ese portal. Con estos refuerzos se cierra un defensa que tiene un interesante nivel y recambio. Por otra parte en el mini torneo siguen llegando los goles de Benteke un delantero que me fascina y que yo no lo quito de la cancha por nada del mundo. Veremos como haremos al recuperar a Sturridge. Saludos para todo Anfield

  • Autor

Cabecera%20Youll%20Never%20Walk%20Alone_

liv-bay2_zps19g9rjes.jpg

EL BAYER SE ADJUDICA EL TORNEO POR PENALTYS

La final de la Standard Chartered resultó un partido muy igualado entre dos grandes equipos. Por lo desarrollado en el campo, no hay duda que el Bayer peleará entre los mejores de la Bundesliga esta temporada. Con jugadores muy rapidos arriba, y un equipo trabajar y equilibrado.

El Liverpool comenzó el partido adelantándose en el marcador en el minuto 22, mediante un gol de Divock Origi. El jugador belga a realizado un gran torneo, lo que le ha hecho ganar enteros de cara al inicio liguero.

Con el 1-0 el partido llegaba al descanso. Un buen Liverpool mandaba en el marcador a pesar de jugar con muchos suplentes, pero a los 2 minutos de iniciar la segunda parte el Bayer ponía el empate en el marcador en una contra iniciada por Bellarabi y rematada por Chicharito. Durante toda la segunda parte el partido fue un toma y daca constante.

En el minutos 86' una internada de Firmino en el area acaba con el brasileño derribado en un penalty claro. Benteke transformaba el 1-2 y parecía que el Torneo se quedaría en las vitrinas locales, pero acto seguido Bellarabi volvía a montar una contra para darle el empate en bandeja a Kiesling, y ya no había tiempo para mas.

En la tanda de penaltys el acierto total del Leverkusen y el fallo de Coutinho le daba la 1ª Edición de la STANDARD CHARTERED CUP a los alemanes. En la final de consolación el Wolsfburgo barrió por un contundente 6-2 al Milán con una actuación brillante de Julian Draxler.

  • CAMPEÓN: Bayer Leverkusen
  • SUBCAMPEÓN: Liverpool
  • MÁXIMO GOLEADOR: Julian Draxler, Christian Benteke y Javier Hernández (3 goles)
  • MEJOR JUGADOR DEL TORNEO: Julian Draxler
  • MVP DE LA FINAL: Karim Bellarabi

 

liv-bay_zpsxso7upzi.jpg

Valoración de jugadores

 

 

Editado por EDP_Manager

  • Autor

Fichaje%20Gaitaacuten_zpszkutaixn.jpg


Por fin se ha concretado la incorporación del jugador de banda que había solicitado Jamie Carragher. Después de varias semanas de búsqueda incesante, informes y videos de jugadores, cuando la opción de incorporar a Nicolás Gaitán se puso a tiro, no dudaron en centrar todos sus esfuerzos en cerrar el acuerdo. Con Gaitán las opciones tácticas para Carragher se multiplican ya que el argentino puede jugar por derecha, a pierna cambiada o por la izquierda como extremo de desborde. Incluso podría jugar en la mediapunta como recambio de Coutinho.

La última incorporación de los Reds ha generado muchísima ilusión en Anfield y la afición empieza a soñar con un buen papel del equipo en la Premier League. Sin duda la imagen mostrada durante la pretemporada también contribuye al optimismo, a pesar de la gran dificultad debido a los rivales que optarán al título.

 

Fichaje%20Gaitaacuten2_zpsiycwshsf.jpg

  • Autor

Cabecera%20Youll%20Never%20Walk%20Alone_

Bor-Liver1_zpsn3zie0kz.jpg

ACABAN LAS PRUEBAS, EMPIEZA LA ACCIÓN

Punto y final a una excelente pretemporada del Liverpool. Con el partido ante el Borussia Monchedgladbach se cierra el telón del futbol veraniego y entramos en la semana que todos los aficionados esperan. Esta semana arranca la verdadera competición

En la última prueba, Carragher puso en liza un equipo muy parecido al que puede arrancar el próximo sábado en el Liberty Stadium y además no repartió excesivos minutos. Parecía que lo acontecido en el Borussia Park debía ser un ensayo general para lo que veremos en estreno liguero contra el Swansea. Y si fuese así, Jamie carragher podría estar muy contento porque su equipo disputó un partido en la línea de lo exhibido durante todo el verano. Un conjunto solvente, que resolvió el partido con pinceladas de buen juego colectivo, calidad indivual y solvencia. El equipo dominaba pero no consiguió abrir la lata hasta el minuto 42, cuando una internada de Firmino le caía en la frontal al recién llegado Schmelzer que fusilaba la meta del Monchedgladbach. Y parecía desatado el equipo Red ya que 3 minutos más tarde, Lucas Leiva abría el juego a la drecha para que una internada de Clyne fuese rematada por el pichichi de la pretemporada, Christian Benteke y pusiese el resultado definitivo.

La segunda parte nos deparó el debut de Nico Gaitán, el flamante fichaje de Carragher, que pasó desapercibido, evidenciando una falta de entendimiento con sus nuevos compañeros más que razonable. Necesitará de varios entrenamientos y partido para ir entrenado en un equipo que parece tener cogida la dinámica de juego.

En definitiva, la impresión dejada por el equipo de Jamie Carragher ante el inicio de la temporada es muy bueno, probablemente superior a las espectativas aunque realmente el inicio de la competición marcará si ese nivel mostrado es real.

Bor-Liver2_zpso0l2uhgw.jpg

Valoración de jugadores

Editado por EDP_Manager

  • Autor

VentaAllen_zpsdry17yg4.jpg

  • Autor

 

 

barra%20premier_zpssy5u0pqh.jpg

ANÁLISIS DE COMPETICIÓN

 

“Hay claramente cinco equipos que pueden ganar el título. Uno de ellos será campeón y otro ni siquiera se clasificará para la Champions League”, observó hace unos días el técnico del vigente campeón de la Premier League, Jose Mourinho. Hay prácticamente unanimidad entre los analistas y la propia gente de la liga inglesa a la hora de señalar al Chelsea, al Manchester City, al Arsenal y al Manchester United. Menos precisos son los pronósticos acerca del Liverpool: ¿candidato real al título o aspirante únicamente a acceder al Top-4? Lo que si está claro es que a partir de ahí se cierra el abanico de candidatos: esta ya no es la época de Luka Modric y/o Gareth Bale, por lo que el Tottenham ya no se sitúa en ninguna quiniela por el campeonato. 38 jornadas. Un inicio, este 17 de agosto, y un final, el próximo 24 de mayo. Y una liga que quiere demostrarle a Europa y al mundo que es la mejor y, sobre todo, que sus clubes pueden competir mejor en los torneos continentales. Ese es el gran reto al que se enfrentan este año las principales entidades del país: lograr un salto cualitativo en Europa.

Sergio Santomé

 

trofeo_zpsrgjx5eig.jpg

 

 

 

Chelsea_zpsrs0bdqwn.jpg

 

Nada como el sabor europeo – ¿Cuánto motiva la Premier League cuando la acabas de vencer y deseas resarcirte de tu mal papel en la última Champions League? Para el Chelsea del curso pasado, un equipo en crecimiento, ganar la Premier era un alimento básico, un alimento de primera necesidad. Unos meses más tarde, no habrá nadie que le diga que no a un dulce, como sería repetir ese éxito conquistando la Premier en 2016, pero será inevitable para la plantilla -que en gran medida repite con respecto al año anterior- valorar la Champions League como un premio de una categoría superior. Y la necesidad de revancha en la Champions es primordial: caer en octavos de final es absolutamente insuficiente para una entidad como la londinense. No es un gran amante Jose Mourinho de las rotaciones, ni de priorizar unas competiciones por encima de otras, pero no se sorprendan si instintivamente el Chelsea afronta con (bastantes) más ganas la Champions que la Premier llegados los meses de marzo o abril. Para el Chelsea 2015/16 no habrá nada mejor que el sabor del éxito continental. Para alcanzarlo y para prolongar por segundo año el dominio en la liga inglesa, el Chelsea ha experimentado escasas variaciones en su plantilla.

¿Quién acompaña a Hazard? – Que Eden Hazard puede liderar a un equipo está fuera de toda duda. El belga, que con 24 años ya ha sido el mejor de la Premier League, canaliza buena parte de los ataques posicionales del Chelsea cuando recibe en el costado izquierdo. Su clásica jugada, por previsible que pueda parecer en ocasiones, resulta sumamente difícil de contrarrestar por parte de las defensas rivales, sobre todo si enfrente no hay zagueros de primera talla mundial. Que Hazard siga resolviendo partidos en Stamford Bridge está casi garantizado, en la medida que las lesiones no lo impidan. La incógnita en el Chelsea no es Hazard, sino quienes rodean al belga en ataque. Diego Costa puede ser el máximo goleador de la Premier League si está sano, pero esa es la gran incógnita: ¿cuánto tiempo estará sano Costa y cuántos partidos se perderá por problemas o molestias musculares? ¿Será capaz Radamel Falcao, como mínimo, de ofrecer diez o doce tantos al conjunto blue? ¿Habrá un salto cualitativo por parte de Oscar y Willian, especialmente en cuanto a goles o asistencias? ¿Podrá Pedro mostrar el mejor nivel que alcanzó en el Barcelona? ¿Será Dani Parejo un refuerzo de garantías para la plantilla londinense? ¿Quién no ha pensado durante este verano lo que agradecería el Chelsea la presencia de un atacante como Marco Reus o Antoine Griezmann?


Mediocampo – Hace escasamente siete u ocho meses, el binomio compuesto por Nemanja Matic y Cesc Fàbregas estaba considerado mayoritariamente como la mejor pareja de centrocampistas del campeonato. Los últimos acontecimientos han derivado en un escenario donde no diríamos que la crítica hacia el serbio y el español es abundante, pero sí se puede apreciar. Otra cosa distinta es compartirla. De Matic se recalcan algunos de sus defectos en el juego, mientras que de Cesc se vuelve a cuestionar su irregularidad y su determinación en los momentos cruciales. En cualquier caso, no creo que el Chelsea tenga en sus centrocampistas titulares un verdadero problema. La preocupación real en este caso pasa por sus recambios. Si Cesc o Matic caen lesionados (algo que apenas sucedió la pasada campaña), los blues pueden tener apuros: las limitaciones de John Obi Mikel son conocidas, Kurt Zouma puede ser un recurso puntual (no sabemos si algo más que eso), Ramires es un buen complemento (no una pieza sobre la que deba girar el mediocampo) y la evolución del joven Ruben Loftus-Cheek se seguirá con lupa durante los siguientes meses. Jose Mourinho, por cierto, estableció antes de que empezase este verano que la de centrocampista era una de las posiciones que deseaba reforzar: de momento no ha llegado nadie.

chelseafoto-3_zpsbhrvvt3l.jpg

 

 

 

Arsenal_zpscr75vkeb.jpg

 

Cambio de escenario – “Solíamos vender a nuestros mejores jugadores, ahora compramos a algunos de los mejores”, advierte Mikel Arteta. No hace falta ser un lince para comprender que algo está cambiando en el Emirates, situando quizás el año 2013 (Mesut Özil convertido en el fichaje más caro de la historia del club y ninguna venta de jugadores titulares) como el punto de inflexión. Esta vez las apuestas estivales se llaman Petr Cech, (que eleva el nivel del equipo), Lars Bender y Chris Smalling, jugadores que subirán el nivel medio de la plantilla

Múltiples alternativas – Si las lesiones respetan al equipo (en el Emirates esto es mucho suponer), la cantidad de alternativas de mediocampo hacia delante dará auténticos quebraderos de cabeza a Arsene Wenger.  Francis Coquelin, por su perfil y su estado de forma, se ha ganado la condición de indiscutible, aunque la llegada de Lars Bender le forzará a alternar en esta posición, al igual que Alexis Sánchez o Mesut Özil. Santi Cazorla, en esa faceta de creador que le ha pedido Wenger desde la llegada de Alexis, y Aaron Ramsey son casi fijos en el equipo. No queda mucho hueco -tan solo una plaza realmente- para los Walcott, Giroud, Oxlade-Chamberlain, Wilshere o Welbeck.

Las lesiones – Ahora el Arsenal ya no presenta ningún tipo de debilidad en la portería, tiene más solidez en defensa (una línea bien conjuntada con Bellerín, Mertesacker, Koscielny y Monreal), cuenta con múltiples variantes a partir de mediocampo y jugadores desequilibrantes en ataque (sobre todo Alexis Sánchez o Mesut Özil). El mayor obstáculo en este intento del Arsenal de pelear de verdad por la Premier League 2015/16 no es otro que las lesiones: lesiones crónicas en el caso de Jack Wilshere -que vuelve a sufrir problemas de tobillo y estará de baja varias semanas- o de cualquier otro tipo. Que las lesiones penalizan al equipo es la peor pesadilla del Arsenal.

Arsenalfoto_zps7iik1qvp.jpg

 

 

 

mANCHESTER_zps7zvnpgvs.jpg

 

Van Gaal cree en el 4-3-3 – La idea de Louis Van Gaal, y así lo ha reiterado durante esta temporada, es emplear una especie de 4-3-3. “Más o menos un 4-3-3″, contestó el técnico neerlandés en una de sus últimas ruedas de prensa cuando se le preguntó acerca de cuál sería el dibujo táctico de los red devils en la próxima Premier League. “Ya lo practicamos en la segunda mitad de la pasada temporada y he dicho que es el sistema que quiero emplear, es el sistema que prefiero y el que he utilizado en todos los sitios en los que he estado”, concluye Van Gaal. A priori, tiene piezas para ejecutarlo. Y plasmar ese dibujo en el césped supone utilizar a Wayne Rooney como delantero centro, algo que parece agradar al delantero inglés, contradiciendo así una teoría bastante extendida según la cual la posición favorita de Wayne es la de segundo punta.

Los mediocentros – Toda la medular de Van Gaal ha sido remozada. En principio formará con una línea de 3 formada por Schneiderlin, Schwensteiger y Strootman, con el mediapunta Wesley Sneijder por delante. Un equipo creado para poseer el balón y dominar partidos, con una de las líneas de centrocampistas con más calidad en el mundo. Y además, jugadores como Juan Mata, Memphis Depay etc para crear desequilibrios en posiciones más adelantados. Habrá que ver como funciona la idea de Van Gaal, pero suena muy bien.

Eje de la zaga –  “Cuando compramos futbolistas, tienen que ser mejores que los que ya tenemos”, explicó Van Gaal durante la pretemporada. La línea defensiva presenta 3 novedades. Raúl Albiol, Jan Vertonghen y Matteo Darmian que competirá con Valencia por ser el lateral elegido. Tras haber hecho la pretemporada completa, todo está listo para que Shaw recorra la banda izquierda de Old Trafford recordando al fantástico lateral que vimos enSouthampton. Menos seguridad transmiten los red devils en el eje de la zaga. Siguiendo la lógica de Van Gaal, debemos interpretar que Vertonghen mejora a Marcos Rojo, Phil Jones, Jonny Evans, Paddy McNair o Tyler Blackett.

mANCHESTERfoto_zpsu20jgwg3.jpg

 

 

 

City_zpswnw22scf.jpg

 

El talento está ahí – Agüero, Sterling, Silva, Yaya Touré, De Bruyne. El Etihad disfrutará cada quince días de varios de los mejores futbolistas de la Premier. Su talento es indiscutible y las dudas giran más en torno a la figura del entrenador, Manuel Pellegrini, que de las propias figuras. ¿Será capaz el técnico chileno de aprovechar el talento ofensivo disponible? Recursos, desde luego, hay para plantar cara a cualquier rival y no sentirse inferior a nadie. Desde el banquillo, mejorar el trabajo táctico será necesario. En el césped, el compromiso y la actitud también deben mejorar por parte de una plantilla que, en ocasiones, puede llegar a carecer líderes, sobre todo cuando Kompany o Zabaleta no están presentes.

Mucho por demostrar – Hace tan solo 15 meses que el Manchester City se proclamó vencedor de la Premier League 2013/14, algo que no evita que distintos cargos del equipo estén ahora en una situación de cierta presión: desde el entrenador hasta el director deportivo Txiki Begiristain o una serie de futbolistas que deben exhibir un rendimiento elevado y soportar la carga que llevan a su espalda en forma de precio pagado en su momento por ellos. Los skyblues se han centrado este verano en el mercado inglés, algo que en cierto modo necesitaban para cumplir con los cupos de jugadores nacionales: Fabian Delph, por 8 millones de libras; Patrick Roberts, por una cantidad variable que puede llegar a alcanzar los 11 millones de libras; y Raheem Sterling, por 44 M £ más 5 M £ por objetivos. A algunas contrataciones anteriores, como Eliaquim Mangala, Wilfried Bony o Fernando, se les reclama una mejoría. En el mercado exterior, los refuerzos estrella son Nicolás Otamendi y sobretodo Kevin De Bruyne.

¿Quién defiende? – El Manchester City debe formular dos cuestiones y resolver ambas acertadamente si quiere recuperar el trono de la Premier. La primera afecta a los centrocampistas y a los delanteros de la plantilla, especialmente a los titulares habituales: cómo se va a organizar el equipo sin el balón. La pasividad defensiva de estrellas como Yaya Touré o David Silva generó problemas a los skyblues en algunos de los partidos más importantes del último curso. La segunda cuestión afecta a los zagueros: ¿recuperará Vincent Kompany, errático la temporada pasada, su nivel de años atrás?, ¿demostrará Mangala en su segundo año que invertir en él no fue un error?, ¿podrá Nicolás Otamendi mostrar el nivel que le ha llevado al Top europeo? ¿cerrarán bien el carril izquierdo Gael Clichy o Aleksandr Kolarov?, ¿logrará Bacary Sagna arrebatar el puesto a Pablo Zabaleta?

City2_zpsk2fpicjo.jpg

 

 

 

liverpool_zps9e4z4ixy.jpg

 

Calidad técnica – Si el Liverpool quisiese organizar una competición para comprobar qué equipo inglés atesora mayor nivel técnico, artístico y visual entre sus mediapuntas, los reds tendrían muchas papeletas para vencer. Roberto Firmino, cuyo rol idóneo es el de mediapunta (otra cosa es que pueda adaptarse a ser falso ‘9’ o partir desde un costado), se une a Philippe Coutinho, Adam Lallana y Nico Gaitán.

Henderson + Can para olvidar a Stevie – Si la temporada no marcha bien en Anfield será más fácil acordarse de Steven Gerrard, ahora en Los Angeles Galaxy, que si los resultados son los deseados. Para que la parroquia red no añore en exceso a Steven Gerrard – partiendo de la premisa de que es sencillamente imposible cubrir el vacío que deja Gerrard en todos los aspectos-, Rodgers confiará la parcela central a Jordan Henderson (nombrado capitán del equipo), Emre Can (dejando atrás sus episodios como zaguero) y quizás a James Milner, un veterano multiusos que puede encajar en diversos roles. El engranaje de esa medular dirá mucho acerca del funcionamiento colectivo. Ni Henderson, ni Can son organizadores puros, tampoco son especialistas defensivos, pero ambos atesoran un abanico amplio de virtudes: desde su carácter hasta su despliegue físico, pasando por su ida y vuelta o su buen entendimiento del juego.

Dudas atrás – ¿Qué se ha hecho para corregir la debilidad defensiva? El Liverpool recibió 48 goles en la pasada Premier, por lo que mejorar esas prestaciones defensivas se antoja imprescindible. Para corregir ese apartado, el club ha optado por no introducir ninguna novedad en el eje de la zaga, más bien dar continuidad a las piezas ya existentes. A Martin Skrtel se le ha ampliado el contrato, de Mamadou Sakho se espera que por fin las lesiones le permitan disputar más de un 50% de encuentros con el Liverpool y de Dejan Lovren se espera que, en la medida de lo posible, se parezca más al zaguero croata que habitó en Southampton que al defensa balcánico de su año rookie en Anfield -de Nathaniel Clyne también se desea que se parezca al lateral diestro de St Mary’s-. Sam Byram es una apuesta de futuro (quizás también de presente) y Kolo Touré sirve para un roto y para un descosido. De Alberto Moreno hay que esperar una evolución en la faceta defensiva después de mostrar bastantes lagunas en su estreno inglés y Schmelzer debe aportar su gran experiencia y mejorando las prestaciones defensivas.

liverpool2_zpssv40pjaw.jpg

 

 

Editado por EDP_Manager

  • Autor

 

Portada%20Carragher_zpssztyuvsu.jpg

  • Autor

barra%20premier_zpssy5u0pqh.jpg

Swansea%20Jornada%201_zpsidxgoexy.jpg

 

Apenas quedan horas para que arranque la competición de Liga. Swansea y Liverpool ya velan armas para el inicio de la temporada en el partido que cerrará la primera jornada de la Premier League. Es básico para el conjunto de Jamie Carragher iniciar con buen pie en un campo bastante complicado. Los de Garry Monk inician su quinta temporada en la máxima división del futbol inglés con ganas de consolidarse en la élite.

Los galeses han realizado una buen pretemporada, donde sólo han perdido un partido contra el Recreativo de Huelva por 1-0. Durante estos partidos, el esquema más utilizado por Monk es el 4-4-1-1. Todo apunta a que ese será el sistema que ponga en liza ante el equipo de Carragher, buscando afianzar la defensa ante el previsible dominio del Liverpool y las salidas rápidas a la contra. Una de las claves del equipo para potenciar ese juego de contraataque es el extremo ecuatoriano Jefferson Montero, lanzado por un Andrew Ayew que ha centrado su posición en los últimos partidos actuando de mediocentro. Completan las posiciones clave los dos centrales, Fede Fernández y Ashley Williams. Ambos se complementan perfectamente, con la velocidad de Williams y el juego aereo de Fede Fernández

  • Bajas Swansea: Muniesa (lesión)

 

Swansea%20Jornada%2012_zpsc2j94wtt.jpg

Carragher por fin debutará en partido oficial y ya ha avisado durante toda la semana de la dificultad que entraña el partido. Al hecho de jugar fuera de casa se une el potencial del rival, los nervios por el debut y la euforia colectiva que puede llevar a la confianza. Esto hace que Jamie quiera tomar todas las precaucione posibles y por tanto alineará el equipo más solvente disponible. El esquema más que previsible es el 4-2-3-1 con la línea de 3 mediapuntas que mejor ha funcionado durante el verano (Lallana - Coutinho - Firmino) y Benteke en punta. Las dudas vienen en la zaga y el doble pivote. Alberto Moreno ha tenido molestias durante la semana por lo que es probable que juegue Schmelzer que además viene de cuajar buenas actuaciones. En el carril diestro parece incuestionable la presencia de Clyne. En el centro de la zaga la duda es quien acompañará a Skrtel entre Sakho y Lovren.

Por último, el doble pivote parece la posición más dudosa para Carragher por la cantidad de jugadores donde elegir y que ninguno haya dado un paso al frente definitivo para hacerse con la titularidad de forma indudable. Por tanto, habrá que esperar hasta el mismo día del partido para ver cual es la solución elegida.

 

  • Bajas Liverpool: Daniel Sturridge (lesión)

Editado por EDP_Manager

  • Autor

barra%20premier_zpssy5u0pqh.jpg

Swan-LivJornada1_zpsxf0lu7j7.jpg

Liberty Stadium | 19.915 espectadores | 17 de Agosto | 17º Soleado | Arbitro: Marriner A.

 

FRENAZO INICIAL

Ya advertía Jamie Carragher durante la semana de la dificultad que podía entrañar el debut de su equipo en Liga frente al Swansea y los peores augurios pronto aparecieron. A los 8 minutos, tras un arranque de empuje del equipo local, Jonjo Shelvey hacía el primero. Seguía el arreón sin que la defensa del Liverpool supiese como frenarlo y 4 minutos tardaba Cork en hacer el segundo para el Swansea.

A partir de ese momento, entre la monumental bronca de Carragher y el golazo de libre directo de Coutinho, los reds reaccionaban y poco a poco se metían en el partido. Cada vez llevaban más peligro aunque la conexión de los jugadores de ataque no llegaba. El Liverpool llegaba por impulsos, con más ganas que buen juego y los locales tenían mucho peligro a la contra. Y en una de estas, prácticamente al inicio de la segunda parte, Gomis conseguía hacer el tercero. Un palo bastante duro para los de Carragher que a pesar de todo no se rindieron y siguieron intentando. A raíz del gol de Gomis, Jamie introdujo un doble cambio. Gaitán y Emre Can entraban por Firmino y Lallana y el equipo se plantaba 4-3-3 para intentar tener más el balón. Parece que el cambio tuvo una buena reacción y en una combinación Coutinho - Clyne, el lateral ponía un centro para que Nico Gaitán marcase su primer gol como jugador del Liverpool. Hasta el final, el cansancio pasó factura al equipo de Merseyside que intentó dominar pero sin crear gran peligro.

Primera decepción de la temporada para un equipo que debe mostrar mejoría rápido si no quiere caer en algo ya bastante conocido en Anfield. Los de Carragher deben trabajar muy duro esta semana para conseguir derrotar al Stoke City en casa o el pesimismo de otras temporadas se alojará en Liverpool

 

Swan-LivJornada1-%202_zpsvbvkxx6w.jpg

Editado por EDP_Manager

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.