Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

En un principio pensé que esa tendencia ofensiva del equipo en los primeros minutos era casualidad, pero a estas alturas está claro que el mayor rendimiento lo damos en ese primer tramo de los partidos. Tengo dudas sobre cual es la causa y el efecto de ese bajón en el segundo tiempo. Hasta el momento no ha habido muchos partidos en los que el resultado al descanso fuese negativo, y es difícil saber cómo se habría comportado el equipo si la urgencia en la segunda parte fuese mayor. En muchos de los encuentros nos adelantamos pronto, eso también exige un cambio en el rival, y quizá sea eso lo que no estamos sabiendo neutralizar en las segundas mitades, más que nuestra relajación o cansancio. En cualquier caso por el momento no noto excesivo cansancio, salvo en Luisinho y Juan Dominguez. Los cambios suelen ser inmediatos por debajo del 75%, pero la verdad es que por el momento la respuesta física (en cuanto a números) del equipo está siendo buena, y más teniendo en cuenta la carga en semanas de tres partidos.

Por el momento no quería hacer excesivos cambios en el filial, pero es cierto que el equipo es flojo, al igual que la categoría. Quería mantener un poco la realidad de la plantilla actual, pero no hasta el punto de no luchar por el ascenso. Si siguen con esta tendencia solamente observaré, pero es un equipo con necesidad de bastantes refuerzos, tanto para el objetivo del ascenso como para poder acceder al Fabril para partidos puntuales. 

Sobre el noruego, la verdad es que me llevé un chasco xD Me sorprendió el bajo valor para los atributos que tenía. Hay varios futbolistas así que ya tengo ojeados por ligas menores, pero este era en el que veía mayor diferencia entre su valor de mercado y su valor real, además de que la petición del Odd no fue excesivamente alta. Podría haberle mentido y darle un papel importante, pero luego están toda la temporada descontentos, pidiendo esto y aquello otro, y tampoco está la economía como para dejarse medio millón en un futbolista que después seguramente esté condicionado por aquello que le prometiste y blabla. Volveremos a la carga, porque termina contrato y todavía no hay noticias de posible renovación, y a ver si baja un poco sus previsiones y podemos atarlo. Creo que técnicamente es un jugador bastante adecuado para lo que queremos. 

Ahora toda el partido contra el Athletic. Otro complicado, como contra el Atletico, pero esta vez fuera de casa, donde el rendimiento baja unos cuantos escalones. Veremos que puede ofrecer el equipo en una plaza grande y con el liderato en juego. Lo caminado hasta el momento nos permite viajar con cierta relajación, y quizá eso nos beneficie para afrontar el partido de otra forma. 

Gracias por pasarte ;)


 

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_4.jpg

1444574979_EditDocument.png Plantilla del Athletic de Bilbao || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos

Corría la jornada 36 de la pasada campaña y el equipo gallego viajaba a Bilbao con la necesidad imperiosa de puntuar ante un rival que se jugaba su participación en competición europea. El gol tempranero de Aduriz anulaba prácticamente todas las opciones de permanencia del equipo gallego, y cuando Gil Manzano se cruzó en el camino de Alex Bergantiños anulando un gol totalmente legal el futuro del Deportivo en Primera División se tornó todavía más negro. No puntuar en San Mamés obligaba a los gallegos a ganar sus dos partidos restantes, el último en el Camp Nou. La historia de aquella última jornada en Barcelona es ya conocida por todos, pero toda aquella épica habría sido inútil de no haberse dado el empate agónico del Deportivo en San Mamés. Corría el minuto 94 cuando los pupilos de Víctor Sánchez se aferraron al último hilo de esperanza que les quedaba. Albert Lopo cabeceó un centro desde la derecha de Iván Cavaleiro y el Deportivo se agarró a la Primera División cuando ya nadie contaba con él. Fue allí, en San Mamés, donde el equipo gallego dio el primer síntoma casi heroico de la temporada y donde daría el primer paso real hacia una salvación que seguía lejana a pesar del punto cosechado contra el Athletic.

Esta noche, y medio año después de aquel cabezazo hacia la salvación, ambos equipos vuelven a cruzar sus caminos. El Athletic de Valverde, manteniéndose en la línea mostrada la pasada campaña, coquetea con los puestos Champions después de un inicio liguero casi perfecto. Tras nueve jornadas disputadas solamente el Málaga de Javi Gracia fue capaz de robarle puntos a un equipo que cuenta ya con la recuperación de Iker Muniain y con la explosión inesperada de un Kike Sola capaz de relegar a Aduriz al banquillo. Los vascos cuentan por victorias todos sus partidos en La Catedral, con un balance de catorce goles a favor en cuatro partidos y con el 6-0 cosechado ante el Atlético de Madrid todavía rondando por las cabezas de los aficionados del Athletic. 

   Lo que pasó aquí el año pasado debe de servirnos para no olvidar lo que hemos conseguido hasta ahora (Víctor Sánchez del Amo)

Por su parte el Deportivo llega al partido en una situación totalmente antagónica a la del pasado año. Colíder junto al Real Madrid y solo un punto por encima de su rival de hoy, el equipo dirigido por Víctor Sánchez es la cara totalmente opuesta de aquel Depor que visitó San Mamés la pasada campaña. Rocoso en defensa y sugerente en ataque, el equipo gallego llega con la relajación del trabajo bien hecho y con la ambición de quien se juega el liderato aún teniendo muy poco que perder. A la conocida baja de Jonathan Rodríguez se ha sumado la de Sidnei, una de las piezas claves del equipo y que no podrá estar a disposición de Víctor tras ver la quinta amarilla frente al Espanyol. Con su baja en defensa se abre la duda de quien será el sustituto, y es que la propuesta ofensiva del equipo gallego condiciona la alineación de quien sería el sustituto natural del portugués, Albert Lopo. Con el condicionante de Sidnei y con la duda de Fajr, Haris Medunjanin o Juan Domínguez en el medio, Víctor volverá a utilizar su once de gala para mantenerse como mínimo en el segundo puesto de la clasificación y para cerrar el mes de Octubre con un pleno de victorias que afianzaría todavía más al técnico madrileño en su cargo. 
 

BARRA_5.jpgJUGADOR%20A%20SEGUIR_6.jpg 
1448743899_user.pngFicha de Aymeric Laporte

 

Editado por Xisco

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_6.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Clasificación

Se enfrentaban en San Mamés dos equipos vistosos, dos equipos que están acaparando todos los elogios en el primer cuarto del campeonato, cada uno con su estilo, más vertical el Athletic, más de elaboración el nuevo Depor, pero ambos sólidos en su idea, eficaces en ataque y rocosos en defensa. Buena parte de la culpa de este buen inicio liguero la tienen sus dos técnicos. Valverde se mentiene como entrenador del Athletic y reafirma su gran trayectoria con los bilbaínos. Víctor, más novato en esto de las pizarras, es ya la revelación de los banquillos en la Liga. Por trayectorias el encuentro se preveía atrevido, vibrante y sobre todo libre de tensiones clasificatorias, pero tanto el Athletic como el Depor nos dejaron un partido más tosco de lo esperado y que solamente pudo definirse a un cuarto de hora del final.

Durante gran parte de la primera mitad el encuentro fue más un deporte psicológico que de césped y balón. Depor y Athletic jugaron más con el rival que consigo mismos, ambos pusieron la intensidad y durante gran parte del encuentro obviaron el fútbol que les había traído hasta aquí. Las oportunidades claras se contaban con los dedos de una mano, Iraizoz y Fabricio observaban desde la lejanía cómo en medio campo se guisaba un encuentro físico y casi carente de ocasiones. La más clara no llegó hasta el minuto 30, en botas de Lucas Pérez con un disparo lejano y que pocos minutos después tuvo respuesta en la portería contraria con una ocasión de Ibai Gómez que Fabricio envió a córner. Ambos disparos lejanos fueron los avisos más claros en una primera mitad en la que la batalla se fraguó en la medular y en la que ni siquiera un absurdo penalti provocado por Fernando Navarro y parado por Fabricio a disparo de San José fue capaz de darle un giro a unos cuarenta y cinco minutos iniciales destinados al tedioso empate. 

 Aún en inferioridad nos mantuvimos en el partido y tuvimos nuestras ocasiones  (Víctor Sánchez del Amo)

Tras la reanudación el Depor se desató y buscó mostrar en San Mamés la versión a la que nos tenía acostumbrados. Iraizoz pasó de mero espectador a casi protagonista del encuentro y frenó en varias ocasiones el tanto visitante. Primero fue ante Luis Alberto, que le obligó a lucirse tras una volea precisa a centro de Juanfran desde la derecha, y después se erigió como la estrella del partido con una triple intervención tras un libre directo del futbolista cedido por el Liverpool y dos rechaces que ni Fede Cartabia ni Lucas pudieron resolver. Habían pasado diez minutos de la segunda mitad y el Deportivo había perdonado tres ocasiones claras para adelantarse en el marcador, y así como dicen que las desgracias nunca vienen solas, el conjunto de Víctor Sánchez vería como en pocos minutos pasaba de poder anotar el primer gol del encuentro a quedarse con un hombre menos tras una insignificante y quizá excesiva segunda amarilla a Fernando Navarro

La expulsión predecía un monólogo local, pero el Depor no se descompuso. Víctor renegó de hacer cambios en el esquema y continuó optando por dos alas y un delantero centro acompañando a Mosquera y Borges en el doble pivote. Pese a la superioridad numérica, el equipo dirigido por Ernesto Valverde no llegó en ningún momento a encerrar a su rival y era a la contra, con Iker Muniain e Ibai Gómez, como llegaban sus ocasiones más claras. Valverde buscó mayor verticalidad con Óscar de Marcos sustituyendo a un Raúl García casi desaparecido, y fue así como tras un intercambio de golpes continuo en el que el Depor habría salido ganador por golpes, el Athletic encontró su particular KO. Aduriz, suplente hoy en favor de un Kike Sola con un rendimiento sobresaliente hasta la fecha, encontró en de Marcos el socio perfecto para sorprender a la defensa blanquiazul y adelantar a los suyos batiendo de un disparo cruzado a Fabricio. El Depor, superior con once y también tras la expulsión de Fernando Navarro, obvió su inferioridad numérica y buscó con el resultado en contra salir de San Mamés con al menos un punto. Lo mereció antes y después del gol de Aduriz, pero un excelso Iraizoz y la falta de puntería ante la meta visitante provocaron que el duelo entre revelaciones se quedase en Bilbao en un partido en el que el equipo de Víctor Sánchez podrá sacar más aspectos positivos que negativos de su primera derrota de la temporada.

2341.jpgjugadorparclaritoDEFENSA_1.jpg

 

Inmerecida derrota ante un Athletic que demostró toda su fiereza y rocosidad ante nosotros. Sabíamos que no nos iban a poner las cosas fáciles y así fue. Esta vez nos faltó algo de chispa arriba para poder traducir nuestras habituales ocasiones en gol. ¿Mal partido de Lucas y compañía o simplemente maravilloso Iraizoz tapándolo todo?

Creo que la expulsión condicionó demasiado el encuentro: 11 contra 11 hubiera sido otro cantar. Y, desde luego, Fernando Navarro no ofrece hoy en día muchas garantías, ha tenido un partidito para olvidar, a decir verdad. ¿Quizás sea momento de dar entrada al joven Saúl en rotación con Luisinho y mandar a freír espárragos al veterano defensor? Usté dirá :D 

Por el resto, golpe de autoridad en la tabla de los bilbaínos, que se reafirman como la todopoderosa sorpresa de la campaña. Va a ser complicado quedar encima de ellos (y de cualquiera de los dos "grandes", pero, de momento, nuestra temporada también está siendo magnífica y ahí estamos en puestos Champions. Ojalá que todo este colchón de puntos nos sirva para obtener una clasificación europea que diera alas a este proyecto ::D

¡Saludos y suerte!

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

El partido en San Mamés fue un partido extraño, una especie de correcalles con demasiadas imprecisiones a la hora de elegir cerca del área rival. La batalla se libró durante gran parte del encuentro en el medio del campo, y eran los balones largos y el fútbol directo el camino más corto hacia la portería contraria. En esa tesitura, y por velocidad por bandas con Ibai o Muniain y sobre todo con segundas jugadas con futbolistas como Raúl García, el Athletic parecía llevar las de ganar, pero a la hora de llegar al área con peligro nosotros estabamos más precisos, precisión que nos faltó en la definición. 

A Fernando Navarro le tocó bailar con la más fea, con Muniain, y pese a la expulsión no hizo un mal partido. Muniain no tuvo su mejor partido, perdió muchos duelos individuales e incluso llegó a cambiarse de banda en varios ocasiones con Ibai Gómez. La expulsion llegó por una falta totalmente intrascendete sobre Ramalho, y visto el ritmo que tuvo el partido y el criterio para las faltas y tarjetas creo que es excesiva, pero Mateu Lahoz tiene esas cositas incluso en videojuegos xD Pese a la expulsión nunca fuimos inferiores, llegábamos con cierta facilidad pero es cierto que salvo la triple ocasión de la segunda mitad no tuvimos demasiadas ocasiones claras, pero sí las suficientes para salir con algún punto de San Mamés. 

Saúl tiene unos atributos bastante interesantes y estoy seguro de que hará carrera en el Depor, pero es difícil hacerle hueco con Navarro y Luisinho. Ambos se complementan bien, son jugadores totalmente diferentes y que se adaptan a diferentes exigencias. Por características Saúl sería un recambio más natural de Luisinho que de Navarro, seguramente en Copa tenga su oportunidad y quien sabe si para una nueva temporada tiremos de cierto "cambio generacional" y contemos con él como segundo lateral izquierdo, pero por el momento la expulsión de Navarro no me deja dudas sobre su rendimiento, lo que más dudas me genera del sevillano es su sueldo xD 

Gracias por pasarte ;) 

 

Editado por Xisco

  • Autor

bannertodo.jpg
resumenmensual_1.jpg

El Deportivo se enfrentaba a un complicado mes de Octubre con el objetivo de confirmar unas sensaciones iniciales que para muchos incrédulos eran pasajeras. El mes, con Atletico y Athletic de por medio, no se avecinaba como un paseo para un equipo que empezaba a notar ya el ritmo competitivo que exigía un calendario demasiado severo. El primer eslabón a superar era a la vez el más complicado. La visita del Atleti iba a medir el estado, tanto físico como futbolístico, de un equipo que miraba a los del Cholo Simeone desde el retrovisor. Pese a lo escaso del resultado, el conjunto blanquiazul pasó por encima de un Atleti totalmente desconocido, y para el equipo dirigido por Víctor Sánchez el partido fue el empujón necesario y a la vez definitivo para comenzar a creer en cotas mayores que la salvación. 

Tras la victoria frente al Atletico de Madrid, el Levante puso mayores dificultades de las esperadas, pero la explosión de Luis Alberto como goleador y la confirmación de Sidnei y Arribas como centrales mantuvieron al Depor en lo más alto de la clasificación una semana más. En la jornada siguiente visitó Riazor un Espanyol que pese a la urgencia de su situación se vio en todo momento incapaz de superar al mejor Depor de la temporada. Lucas tiró la puerta de sus dudas abajo y firmó su mejor partido como blanquiazul, Fede se confirmó como algo más que un futbolista de rotación y Mosquera salió ovacionado de la que durante tantos años podía haber sido su casa. 

El mes se cerraba con un duelo de revelaciones, con una cita especial para dos equipos liberados de presiones y ávidos de demostrar el porqué de su situación clasificatoria. No fue el mejor partido de fútbol para el espectador, pero sí una batalla desde la pizarra en la que tanto Valverde como Víctor Sánchez demostraron que el partido que muchos veían como una fiesta de quienes mantenían el pulso a los grandes significaba también la consecución de tres puntos y un encuentro más en la carrera de sus respectivos objetivos. En la batalla de San Mamés el Deportivo no fue inferior, pero sí se vio condicionado por la expulsión de Fernando Navarro y la excelsa actuación de un Iraizoz que decantó la balanza hacia los locales y provocó la primera derrota del Deportivo en lo que va de temporada. 

1447262067_search.png Clasificación Liga BBVA || 1448743899_user.pngEstadísticas individuales - Liga BBVA

JMES.jpg
jugadordelmes_1.jpg
1448743899_user.png Estadísticas individuales - Deportivo de la Coruña 

Si el mes pasado destacábamos a Sidnei como el futbolista con mayor rendimiento del mes de Octubre, esta vez el premio le toca a su compañero de zaga. Alejandro Arribas llegó a la ciudad herculina después de un año complicado en Sevilla, pero su paso por el Rayo Vallecano y sobre todo sus grandes temporadas como líder absoluto en el Osasuna hicieron que el central madrileño llegase al Depor sin generar prácticamente duda alguna sobre su contratación. Tras diez jornadas de competición, Víctor Sánchez ha sido capaz de recuperar a aquel Arribas que había provocado el interés de equipos de la zona alta de la Liga. Contundente, rápido y sobresaliente por alto, el central es junto al portugués Sidnei el protagonista silencioso de la gran campaña realizada hasta el momento por el Deportivo de la Coruña. 
 

BARRA_6.jpgFixturemensual_3.jpg
1448744033_calendar.png Calendario del mes de Noviembre 

 

 

  • Autor

bannertodo.jpgTacticaRoles_1.jpg

1447262067_search.png Informe táctico I 
1447262067_search.png Informe táctico II. La salida de balón
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 1. Portería
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 2. Lateral izquierdo / Derecho - Carrilero, ataque

3. Central - Defensa central, cubrir

Sin%20tiacutetulo-1_9.jpgSin%20tiacutetulo-2_1.jpg

Cuando marcamos las bases de nuestra idea de juego hicimos especial hincapié en la recuperación temprana a partir de una línea defensiva adelantada. Partir con la defensa en campo contrario es obviamente una opción arriesgada, y más todavía en equipos humildes, pero creemos que si logramos ejecutarla correctamente es la forma que mayores beneficios puede darnos a largo plazo. Presionar en campo rival, acortar el equipo y recuperar el balón tras pérdida son algunas de las ideas clave para llevar a cabo este estilo defensivo, pero para ello es importante conjuntar y equilibrar de la mejor forma posible la presión de las diferentes líneas.

En un equipo con tendencia a presionar en campo contrario la responsabilidad de los desajustes es colectiva, pero a los ojos de todos quizá sean los centrales los que tienen una responsabilidad última sobre el devenir de las jugadas ofensivas del rival o sobre el impacto de éstas en el resultado. Los desajustes en las primeras líneas de presión son difíciles de evitar por la superioridad numérica con la que suele partir el rival, pero también están más maquillados por la supuesta intrascendencia inicial que esa presión puede tener sobre un gol en contra. Cuando un equipo recibe un gol los ojos marchan automáticamente hacia la defensa, hacia su presión, hacia su desajuste, pero pocas veces nos preguntamos qué provoca ese desajuste, qué provoca que el central esté en inferioridad numérica o cual es el motivo de que el central salga de su posición en busca del rival.  

 1_2.jpg 3_1.jpg

Para plasmar esta idea sobre el terreno de juego es importante hacer funcionar el engranaje de presiones individuales, pero por encima de todo están tres instrucciones colectivas: Presionar más / Presionar mucho más, Línea defensiva mucho más adelantada y Usar la táctica del fuera de juego. Estas instrucciones, sumadas a unas individuales en las que lo más importante es conseguir una presión progresiva y equilibrada, permiten que el equipo juegue con las líneas más juntas, que se reduzcan los espacios y que se facilite, por tanto, el trabajo en la recuperación del balón. Recuperar en una zona alejada de tu portería permite embotellar al rival y alejarlo de tu campo, reduce el espacio recorrido antes de recuperar la posesión y reduce también el cansancio de tus futbolistas. Para conseguir plasmar esta idea sobre el terreno de juego y para minimizar posibles errores es imprescindible presionar correctamente al rival y evitar que pueda pensar con rapidez. Para ello, hacemos uso de varias instrucciones individuales: Presionar más y Marcajes más férreos. 

Sin embargo las instrucciones que hacemos sobre cada uno de nuestros futbolistas no tendrán efectividad alguna si a nivel colectivo no logramos que todos los jugadores tengan un movimiento uniforme y una mentalidad de presión similar sobre el rival. Es esencial crear ese acordeón que tantas veces hemos nombrado y que permite mantener siempre las líneas lo más juntas posibles. Si erramos en las ordenes individuales de algunos de nuestros futbolistas provocaremos que la presión de una línea no se vea acompañada por la trasera, y que ese espacio generado entre ambas sea aprovechado por el rival. 

 234_3.jpg Sin%20tiacutetulo-7.jpg
 (Recuperaciones y posición media)

Mucha gente opta por la combinación de defensas centrales con los roles de Tapón + Cubrir, pero aunque en teoría podría ser una opción adecuada para nuestra idea de juego, sobre la práctica hemos visto que se generan ciertos desajustes que se pueden evitar con dos centrales con el mismo rol. Optar por dos centrales con una mentalidad de marcaje agresiva nos permite reducir el tiempo de respuesta del rival, reducir su visión de juego y obligarle en la mayoría de los casos a jugar de espaldas a nuestra portería. Para que estos marcajes sean efectivos y para reducir la capacidad de generar juego del rival es importante contar con centrales con atributos altos en velocidad, aceleración, anticipación, marcaje y entradas. 

4_1.jpg 7.jpg   

8.jpg


Es obvio que una presión alta y colectiva genera desajustes, y más todavía cuando el rival tiene un nivel técnico alto o cuando tu equipo no tiene el nivel técnico suficiente para mantener la posesión durante gran parte del encuentro. Presionar en campo contrario y ser agresivos en el marcaje al hombre implica tener una confianza alta en duelos individuales que no siempre terminan con un resultado favorable. Cuando es el rival el que supera líneas de presión el equipo se ve obligado al repliegue, un repliegue que en muchas ocasiones se realiza a partir de inferioridades numéricas. Es en los ataques por banda donde hemos encontrado mayores desajustes y donde sale a relucir la necesidad de tener centrales rápidos y contundentes al corte. Ante equipos ofensivos y que optan por iniciar las jugadas desde las bandas, nos encontramos a menudo con la tesitura de que la presión de nuestro lateral al poseedor del balón (Imágen 1 y 3) implica un espacio a su espalda que aprovecha el extremo rival y que debe de cubrir nuestro defensa. (Imágen 2 y 4)

6a.jpg 6b.jpg

¿Cómo evitar que esto suceda? Contra equipos superiores al nuestro la idea principal es rebajar la presión tanto colectiva como individual y obligar a los laterales a un marcaje más interior que reduzca las líneas y los huecos aprovechables por parte del rival. Así se reducirían los duelos individuales contra jugadores técnicos y facilitaríamos las coberturas y las ayudas de los jugadores del centro del campo. Sin embargo ante equipos de un nivel similar al nuestro creemos que estas concesiones son un mal menor en comparación con lo que nos aporta la idea de juego en general y con los beneficios del marcaje agresivo y fuera de zona en particular. Obviamente son errores evitables, pero impedir que esto suceda implicaría un repliegue mayor tras pérdida, una menor agresividad ante el rival y, en líneas generales, mayores concesiones ante los intentos del rival de salir de su propio campo. 

12.jpg 11.jpg 

 

[...]

 

Editado por Xisco

No sé yo, a mí Navarro no me termina de convencer, pero si el míster cree en él le daré otra oportunidad. Ahora bien, como se nos vuelva a expulsar u otro penalti, cobrando ese sueldo... Puerta y ponemos a cualquiera del filial :D 

Finalmente en el mes de octubre casi acierto la porra, me faltó un empate más (por ejemplo, ante el Atlético). Lo que sí que no acertaría en años es el brillantísimo juego que hemos demostrado y que hace que los aficionados deportivistas estemos muy ilusionados esta temporada con lograr alguna clasificación europea ;)

Luego ves el curro táctico que hay detrás y, claro, todo te cuadra xD Has acertado casi al pleno las instrucciones que suelo (más bien intento xD ) darle a mis equipos en defensa, con la excepción del "Entrar más duro" (tienes que creer mucho en tus centrales para marcar eso, ya que cualquier entrada fallida puede derivar en ocasión clara o, peor aún, penalti y expulsión). 

Has visto muy bien los riesgos en las bandas, que, como tú dices, se solucionan rebajando la presión de los laterales o bien haciendo que tus extremos bajen a defender (habilitando al lateral para mantener su posición). Pero me extrañas que no menciones el típico problema de coger la espalda a los centrales. Suele ocurrir cuando ellos tienen una pareja formada por un mediapunta o delantero con buena visión de juego y pase y un delantero rematador rápido que ocupa bien los espacios. Entonces, tu central acude a presionar, libera un enorme hueco tras de sí y su delantero rápido va hacia ese hueco, mientras que el pasador le pone el balón en bandeja. Sería esta misma jugada que te señalo ahora con un rival metiéndose entre ese océano entre central y lateral contrario xD 

7.jpg

Pero vamos, debe ser que de momento no estás teniendo estos problemas, sobre todo por el desempeño defensivo tanto de Sidney como de Arribas,b rutales al corte y haciendo un inicio de campaña diría yo que prácticamente perfecto.

Y claro, esto te condiciona mucho el tipo de lateral que quieres: más le vale ser veloz y tener buenas entradas por encima de un brillante Colocación. También priorizaría Anticipación sobre Decisiones, y Serenidad será vital.

¡Saludos y a seguir esa racha!

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Seguro que no tienes ningún "sesgo real" que te haga no querer a Navarro en el once inicial? xD Tiene muy buenos atributos, bastante superiores a los de Luisinho de hecho, pero es cierto que a veces nos dejamos influenciar bastante por la "realidad" y no tenemos tan en cuenta los atributos de los jugadores como deberíamos. Algo parecido me pasa con Mosquera y Bergantiños. Mosquera está contando practicamente con todos los minutos, como si hubiese una gran diferencia con el recambio natural, pero la realidad es que tienen unos atributos bastante similares.

Lo de entrar más duro es algo que siempre utilicé y que varío en cuanto algún jugador ve la tarjeta amarilla xD Pero en esos duelos individuales de los que hablo en el análisis creo que beneficia ser más agresivos, aunque a veces esa agresividad nos cueste disgustos. No he visto muy a menudo esos riesgos de jugar al límite, y en todo caso donde lo he podido notar más ha sido en los laterales, que es la zona en la que veo que el equipo sufre más y donde esos duelos son más habituales. 

Durante las 10 jornadas que llevamos he visto muchos desajustes, contra Athletic y Real Sociedad sobre todo. Por lógica con rivales con dos puntas tendría que haber sufrido más, pero quizá por la superioridad que creamos en el centro del campo hemos tenido partidos más plácidos de lo esperado. El partido contra el Atleti es un ejemplo, jugaron con dos puntas todo el partido y lo que podía ser un hombre para hombre con los centrales se convirtió en casi dos islotes atléticos. En otras ocasiones, cuando veo que el enganche sí me hace daño (caso de la Real Sociedad) suelo optar por un marcaje individual de Mosquera (o el MCD que esté jugando) sobre su mediapunta, aunque eso también crea ciertos desajustes que me gustaria aprender a corregir. 

Las ordenes individuales pre-partido las tengo bastante claras, pero es cuando quiero hacer hincapié sobre algún jugador rival en concreto cuando empiezo a notar que ciertas instrucciones individuales me generan muchos desajustes. Solía hacer presión sobre algún jugador de ataque, pero fui viendo que eso me desajustaba cualquier orden táctico defensivo. Ultimamente estoy optando por hacer cierta presión sobre los centrales (si son medio cojos) y laterales, que es donde se genera la salida rival, e incluso diría que es más adecuado "Presionar siempre" a los 11 rivales que solo a dos o tres, aunque el físico lo termine notando. 

Gracias por pasarte ;)

 

Editado por Xisco

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_5.jpg

1444574979_EditDocument.png Plantilla del Málaga || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos

No hay mejor forma de olvidar una derrota que con un partido ante los tuyos cuando solamente han pasado tres días desde el encuentro en San Mamés. No fue la de Bilbao una de esas caídas que descomponen ideas y rompen planes, sino que más allá de la pérdida de tres puntos el equipo dirigido por Víctor Sánchez salió reforzado de un encuentro en el que no mereció perder. Con tan solo tres días para preparar el partido frente al Málaga el equipo gallego buscará resarcirse de su primera derrota de la temporada reencontrándose con una victoria que le permita no perder el alto ritmo que Madrid, Athletic y Barça comienzan a imponer en la zona alta de la clasificación.

En la búsqueda del reencuentro con la victoria el Deportivo deberá de medirse a un Málaga que pese a estar tres puntos por encima del descenso no termina de darle a su afición dos alegrías consecutivas. El equipo dirigido por Javi Gracia llega a Riazor inmerso en su mejor racha tras ganarle al Eibar en Ipuría y lograr un empate contra el Sporting en la Rosaleda. No es una alegría excesiva para una afición que espera más de una plantilla hecha para la salvación, pero sí si tenemos en cuenta que hasta hace dos jornadas la continuidad de Javi Gracia empezaba a tambalearse. Para alejarse todavía más del descenso el equipo malagueño viaja a Riazor con importantes bajas, y es que las lesiones han mermado a un equipo que comienza a verse obligado a tirar del filial para completar las convocatorias. Si el partido por sí solo ya es complicado para el equipo malagueño, las lesiones de Albentosa, Tissone, Camacho, Duda y Santa Cruz menguan todavía más unas opciones que para muchos son casi remotas. 

 Cuando pierdes lo primero que quieres es volver a jugar cuanto antes  (Víctor Sánchez del Amo)

Pese a la diferencia de tendencias que marca la clasificación, Victor ha incidido en evitar el halo de favoritismo que coloca al Depor como el preferido de las apuestas para la cita de esta noche en Riazor. El técnico madrileño podrá volver a contar con Sidnei, pieza clave y sancionado en el partido contra el Athletic, y con el recién recuperado Jonathan Rodríguez. Pese a la disponibilidad completa de la plantilla, el calendario apremia y practicamente obliga a unas rotaciones de las que Víctor Sánchez no se ha mostrado muy amigo hasta la fecha. Jugadores como Borges, Juan Domínguez o Lucas empiezan a notar la carga de partidos y puede ser frente al Málaga el momento adecuado para darle minutos a los menos habituales y ver la capacidad real de una plantilla que hasta la fecha ha mostrado un nivel superior al esperado a principio de temporada.

BARRA_5.jpg JUGADOR%20A%20SEGUIR_7.jpg
1448743899_user.pngFicha de Charles Dias 

 

 

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_7.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Clasificación

Tres minutos tardó el Deportivo en hacer que su afición olvidase la derrota en San Mamés. Tres minutos para dos goles, ambos de Medunjanin. El partido se rompió a los 34 segundos con una internada de Lucas por la derecha y una torpe falta de Miguel Torres para provocar un penalti cuando ni siquiera el público había ocupado sus asientos. Volvía el bosnio al once titular después de buenas actuaciones aisladas pero sin haber llegado a contar con la regularidad que cualquier futbolista busca. Haris Medunjanin no dudó y fusiló a Kameni desde los once metros. También lo hizo desde la frontal pocos minutos después, aunque en esta ocasión el meta camerunés pudo hacer más. En sólo 180 segundos el Depor ya había encarrilado el encuentro. A partir de entonces todo rodó y en Riazor pudo verse el mejor partido del equipo dirigido por Victor Sánchez del Amo hasta la fecha.

La derrota contra el Athletic pinchó en el orgullo blanquiazul, pero también en la seguridad de saberse capaces de lograr algo más que la permanencia. Pese a lo tempranero de los goles el Depor no cesó en su ataque, Arribas tuvo una clara doble ocasión con 10 minutos disputados y el Málaga solo podía achicar balones como quien achica agua en un barco a punto de hundirse. Los de Javi Gracia no dispararon a puerta hasta el minuto 25, con un ensayo de Duje Cop que supuso la primera intentona malagueña en todo el encuentro. Riera tras un remate de cabeza y Medunjanin con un libre directo que habría supuesto su hattrick se encontraron con el larguero, pero Riazor, después de temporadas en el abismo, disfrutaba con los suyos. La primera mitad de los gallegos rozaba la perfección e incluso pedía una mayor diferencia en el marcador, pero Charles, con demasiado tiempo para pensar y con la efectividad que le faltó a los locales, acortó distancias antes del descanso con el primer disparo entre los tres palos del Málaga. 

 La mejor forma de defender un resultado es insistir en lo que te llevó a ponerte por delante en el marcador (Víctor Sánchez del Amo)

Lejos de reflejar lo que había sucedido en el verde, el 2-1 del descanso fue demasiado premio para un Málaga que sacó petróleo del monólogo blanquiazul que tuvo lugar en la primera mitad. Tras el descanso nada cambió. Pese a la corta diferencia que existía en el marcador sobre el césped solamente hubo un equipo. El Depor quería más, no fue el Depor conformista de otras segundas mitades. Atacó como en la primera parte, pero también persistió en los errores en la definición. Mejoró algo en Málaga en líneas generales, pero no en sus acercamientos al área de un casi espectador Fabricio. Juan Dominguez erró un mano a mano tras la reanudación y Cani cabeceó por fuera un centro medido de Juanfran desde la derecha. Riera, que se había convertido en el flanco perfecto de todas las jugadas locales, sí pudo definir ante Kameni un centro preciso de Lucas para poner la distancia merecida en el luminoso. 

En Riazor nunca hubo sensación real de que el Málaga pudiese salir con algún punto de la ciudad herculina, pero el gol de Riera puso tranquilidad numérica tras un partido totalmente volcado hacia la portería de Kameni. La alegría, pese a todo, volvió a durar poco. En un error poco habitual de la defensa blanquiazul el Málaga se plantó en el área de Fabricio en tan solo tres pases y Duje Cop definió sin obstáculos para volver a recortar diferencias. El Málaga creyó, más por la corta diferencia de goles que por lo mostrado hasta el momento, pero el Depor no se dejó sorprender ni amedrentar y buscó más el cuarto que la defensa del resultado. Pudo ser antes, pero a dos minutos del final Cani puso la calma definitiva tras un gran pase de Laure desde la línea de fondo. El monólogo blanquiazul se había convertido en un tira y afloja entre la injusta efectividad visitante y las ocasiones erradas por los locales, pero pese al baile de goles Riazor volvió a disfrutar con los suyos, olvidó pronto la derrota en San Mamés y sigue mirando hacia el futuro con más esperanza que nunca.

2341.jpgjugadorparclarito_7.jpg


 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.