Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Ayuda táctica

Respuestas destacadas

@sHaGGy Muy interesante. Lo voy a probar en cuanto recupere el disco :(

Me parece que es imposible superar (o al menos superar por mucho) ese 90% porque, como decía el "Coco" Basile: yo pongo a los jugadores todos ordenaditos en la cancha, pero cuando empieza el partido, se mueven :biggreen

Es decir que muchas veces los jugadores se pasan por el forro las instrucciones porque "ven" una opción diferente en un determinado momento.

Sobre los entrenamientos, yo trato de empezar siempre un mes antes de lo normal, es decir, si tomo Inglaterra, que empieza en julio, cargo también otra liga (creo que Irlanda del Norte o Escocia) que empieza en junio. Así tengo un mes más de pretemporada. Hago 3 semanas de Forma: la primera en intensidad media, la segunda en alta y la tercera en muy alta, mientras que en las individuales les mando a todos a trabajar resistencia, del mimso modo: primera semana ligera, segunda media y tercera alta.

Después trabajo Cohesión de equipo en muy alta y agilidad en media en individual. La siguiente Tácticas y velocidad, después Defensa y ya en individual personalizo por jugador. La siguiente Control del balón y la restante Ofensiva. Con esto cubro más o menos toda la pretemporada (todo en muy alta), después la dejo en Equilibrada y en intensidad media, aunque cada tanto le doy un toque a Forma u otro enfoque si veo que es necesario.

También durante la pretemporada hago trabajar diferentes roles a algunos jugadores si lo necesito. Por ejemplo a los laterales les hago trabajar el rol de carrileros, etc.

  • Autor
El hace 7 minutos, KokoKevin dijo:

@sHaGGy Muy interesante. Lo voy a probar en cuanto recupere el disco :(

Me parece que es imposible superar (o al menos superar por mucho) ese 90% porque, como decía el "Coco" Basile: yo pongo a los jugadores todos ordenaditos en la cancha, pero cuando empieza el partido, se mueven :biggreen

Es decir que muchas veces los jugadores se pasan por el forro las instrucciones porque "ven" una opción diferente en un determinado momento.

Sobre los entrenamientos, yo trato de empezar siempre un mes antes de lo normal, es decir, si tomo Inglaterra, que empieza en julio, cargo también otra liga (creo que Irlanda del Norte o Escocia) que empieza en junio. Así tengo un mes más de pretemporada. Hago 3 semanas de Forma: la primera en intensidad media, la segunda en alta y la tercera en muy alta, mientras que en las individuales les mando a todos a trabajar resistencia, del mimso modo: primera semana ligera, segunda media y tercera alta.

Después trabajo Cohesión de equipo en muy alta y agilidad en media en individual. La siguiente Tácticas y velocidad, después Defensa y ya en individual personalizo por jugador. La siguiente Control del balón y la restante Ofensiva. Con esto cubro más o menos toda la pretemporada (todo en muy alta), después la dejo en Equilibrada y en intensidad media, aunque cada tanto le doy un toque a Forma u otro enfoque si veo que es necesario.

También durante la pretemporada hago trabajar diferentes roles a algunos jugadores si lo necesito. Por ejemplo a los laterales les hago trabajar el rol de carrileros, etc.

Interesante lo de las intensidades, ya que todas las guías de entreno aconsejan justo lo contrario: comenzar con intensidades altas e ir reduciéndolas... habrá que probar tu método.

En cuanto a las fases por las que pasas, y según tengo entendido, lo interesante es centrarse en los entrenamientos que mejoren los atributos que sea más interesantes para el tipo de juego que despliegas. Si juegas al contraataque, pues defensa y forma, si juegas a la posesión, táctica y forma, si juegas con hombre objetivo, ofensiva y forma... Si bien es bueno lo que haces, quizá sea mejor centrarse en lo que digo: atributos convenientes para tu sistema de juego. Pero en fin, que veo que tipos de entrenamiento hay como para dar y tomar.

Citar

yo trato de empezar siempre un mes antes de lo normal

Me lo apunto :clapp:

Editado por sHaGGy

Yo creo que en pretemporada hay que trabajar todos los aspectos. De hecho, en el futbol real le daría menos importancia al trabajo físico y más al trabajo con pelota, pero en FM si no trabajaste bien resistencia, se te mueren los jugadores en el segundo tiempo.

Lo de trabajar de menor a mayor en intensidad es porque los jugadores vienen de las vacaciones. Hasta FM14 usaba sólo muy alta pero en FM15 se lesionaban mucho (más que los que ya de por sí se lesionan en FM15 que es una burrada) entonces cambié y la hice más progresiva. Incluso me parece más lógico.

Hace unos años, buscando guías de entrenamiento encontré en internet una página de un PF real y éste hacía el entrenamiento gradual en pretemporada.

EDITO: Los entrenamientos los complemento con amistosos. Antes jugaba muchos pero desde el FM15 mis jugadores llegaban cansados al inicio de la temporada, ahora hago 15 días de entrenamiento puro y después juego algunos amistosos cada 7 días: contra equipo muy debil, contra uno más debil, contra uno similar y contra uno de mejor reputación o contra uno similar de visitante. Finalizando contra uno muy debil para que empezar con optimismo :biggreen

 

Editado por KokoKevin

  • Autor
El hace 2 minutos, KokoKevin dijo:

Yo creo que en pretemporada hay que trabajar todos los aspectos. De hecho, en el futbol real le daría menos importancia al trabajo físico y más al trabajo con pelota, pero en FM si no trabajaste bien resistencia, se te mueren los jugadores en el segundo tiempo.

Lo de trabajar de menor a mayor en intensidad es porque los jugadores vienen de las vacaciones. Hasta FM14 usaba sólo muy alta pero en FM15 se lesionaban mucho (más que los que ya de por sí se lesionan en FM15 que es una burrada) entonces cambié y la hice más progresiva. Incluso me parece más lógico.

Hace unos años, buscando guías de entrenamiento encontré en internet una página de un PF real y éste hacía el entrenamiento gradual en pretemporada.

Yo en los clubes españoles lo que veo es que cuando inician la pretemporada (generalmente en una gira o stage), siempre empiezan con un físico matador. Siempre se ven las imágenes con los jugadores sudando como cerdos e indicando en rueda de prensa que los inicios de pretemporada siempre son así y que incluso terminan por olvidarse del balón. Luego todo se va relajando tras los test físicos y comienzan a manejar el balón en los entrenos.

Aún así probaré tu método.

Muy interesante tu post @sHaGGy, yo juego prácticamente igual que tú pero, al estar en Tercera División, era un coladero en el contra-ataque, especialmente al final de los partidos, y tuve que jugar con pivote si o si. 

El problema si quieres salir jugando pero no tienes MP y tu CD es un tronco es que, inevitablemente, tienes que hacerlo por los laterales, y rezar para que estos la den rápidamente a los organizadores del medio. Y cada partido es un infarto.  Tengo la sensación de que, independientemente del jugador, el mejor rol de todos para hacer esto es lateral-ataque, con la instrucción general de doblar por banda, y las específicas según el perfil del jugador. Cuando he jugado con algún lateral con el rol de carrilero-ataque/apoyo o carrilero completo, haga lo que haga terminan subiendo a lo loco y me dejan auténticas autopistas por la banda, además de seguir liándose a la hora de decidir si centrar, pasar, regatear, o simplemente hacer algo. Con el rol de lateral-ataque intentan no complicarse y jugar rápido, que es lo que pido. Mandan algún balonazo que otro, pero tampoco puedo pedir más.

El problema es que, de momento, no me he encontrado con nadie que se me cerrara atrás y no he necesitado crear superioridades en banda. Cuando esto pase, me da pánico lo que pueda suceder. Me da la sensación que el carrilero completo está tan "predeterminado" de instrucciones individuales que solo funciona tiene completamente vacío el carril de la banda para él.

  • Autor
El hace 9 horas, onedrama dijo:

Muy interesante tu post @sHaGGy, yo juego prácticamente igual que tú pero, al estar en Tercera División, era un coladero en el contra-ataque, especialmente al final de los partidos, y tuve que jugar con pivote si o si. 

El problema si quieres salir jugando pero no tienes MP y tu CD es un tronco es que, inevitablemente, tienes que hacerlo por los laterales, y rezar para que estos la den rápidamente a los organizadores del medio. Y cada partido es un infarto.  Tengo la sensación de que, independientemente del jugador, el mejor rol de todos para hacer esto es lateral-ataque, con la instrucción general de doblar por banda, y las específicas según el perfil del jugador. Cuando he jugado con algún lateral con el rol de carrilero-ataque/apoyo o carrilero completo, haga lo que haga terminan subiendo a lo loco y me dejan auténticas autopistas por la banda, además de seguir liándose a la hora de decidir si centrar, pasar, regatear, o simplemente hacer algo. Con el rol de lateral-ataque intentan no complicarse y jugar rápido, que es lo que pido. Mandan algún balonazo que otro, pero tampoco puedo pedir más.

El problema es que, de momento, no me he encontrado con nadie que se me cerrara atrás y no he necesitado crear superioridades en banda. Cuando esto pase, me da pánico lo que pueda suceder. Me da la sensación que el carrilero completo está tan "predeterminado" de instrucciones individuales que solo funciona tiene completamente vacío el carril de la banda para él.

Estoy actualmente comenzando una partida en Escocia, en la Ladbrokes League 1, y con un equipo semiprofesional utilizando esta táctica. Haré pruebas y ya contaré mis experiencias por aquí. Lo que tengo claro es que con jugadores mediocres, la rentabilidad de los pases y las entradas disminuirá, así como la cantidad de triangulaciones, paredes y autopases. Será cuestión de adaptar la táctica y una de las alternativas, en caso de ver autopistas en los laterales, será disminuir el carácter ofensivo de los mismos.

Lo bueno de poder jugar con un OIT es que este recoge el balón en cualquier parte del campo, por lo que tanto el CRP como los laterales, no tienen que hacer grandes florituras para sacar el balón, no siendo necesariamente hacia sus parejas de banda o con patadón. En cualquier caso, me temo que no va a ser fácil encontrar a un OIT en esta categoría ni en ese equipo. Por desgracia es una figura trascendental en mi dibujo táctico, por lo que tendré que idear otra forma de encadenar la posesión cuando tenga un CRP que se mueva menos que los ojos de espinete.

Yo en esta táctica, a no ser que tuviera a dos Alves en los laterales, no pondría nunca a carrileros completos. De hecho, solo tengo un carrilero al uso en una banda, siendo el otro un lateral menos ofensivo.

  • Autor

Por cierto, ¿qué medidas de campo recomendáis para un juego de pases, posesión...?

kalkbk.png

Por lógica, una estrategia de posesión es paciente, no hay ataques eléctricos ni sacas provecho de los espacios verticales, por lo que se puede deducir que no necesitas que el campo sea largo. El equipo debe actuar como un bloque, por lo que el cambio entre fases debe realizarse ágilmente. Por lo tanto, tendiría a un campo tirando a Corto o estándar

El desequilibrio lo buscar mediante la anchura del campo. Si el campo es estrecho, tu equipo será muy compacto y por muy buena circulación del balón que tengas, un rival bien colocado siempre será capaz de mantener la posición y hacer frente a tu amenaza. La posesión es interesante si consigues desequilibrar el esquema defensivo del rival y para ello necesitas que se muevan, por lo tanto haría el campo ancho.

Por último, hay que tener en cuenta la calidad de tu equipo versus la calidad general del resto de la categoría. Si eres de los mejores equipos, es de suponer que cuando los rivales vayan a tu campo se conformen con un empate y adopten una estrategia muy conservadora. Por contra, si eres de los peores, vendrán a por los 3 puntos y jugaran a por todas. Esto también condiciona las dimensiones del campo.

Resumiendo:

  • Ancho: si eres de los candidatos a zona alta de la tabla.
  • Corto y ancho: si eres de media tabla hacia abajo.

 

Citar

 

Será Largo y estrecho: Si eres de media tabla para abajo. Defiendes mejor y tienes más espacio para salir tras de las defensas rivales. No?

El hace 2 minutos, velocirraptor dijo:

Será Largo y estrecho: Si eres de media tabla para abajo. Defiendes mejor y tienes más espacio para salir tras de las defensas rivales. No?

Cierto si juegas con balones largos y transiciones eléctricas. Pero creo que lo que busca es jugar con posesión y dominio del balón.

Ah. Vale, me equivoque yo entonces. 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.