RETO CARLETTO Temporada 1: Parma Comenzaba el reto a los mandos del Parma, en Serie B, siendo el máximo favorito al ascenso a Serie A. Finalmente, tras una gran temporada, conseguíamos ese ascenso, terminando en segunda posición, aunque igualados a puntos con el campeón Cremonese Temporada 2: Fiorentina Tras el éxito con el Parma, y antes de debutar en Serie A, recibía una oferta de la Fiorentina, aspirante a clasificarse para competición continental. Tras un mercado de fichajes marcado por la venta de Nicolás Gonzalez, nuestra gran estrella, al Newcastle, por 80 millones de euros, en el mercado veraniego, y de que en invierno se fueran el delantero Lucas Beltran y el extremo Riccardo Sottil, por 40 millones cada uno, reconstruiamos la plantilla con nombres como Assan Ouedragogo, Roony Bardghji o Karim Konaté, aunque solo el sueco llegaba en el mercado veraniego Terminamos la temporada en cuarta posición, consiguiendo clasificarnos a la Champions League, en una temporada dominada por completo por el AC Milán, con el Inter segundo. Perdimos la tercera posición en un mal tramo final, pero lograbamos el objetivo inicial de la temporada. Tambien participabamos en Europa League, donde, tras terminar la fase de liga en 13º posición, eliminabamos a Union SG y Rangers antes de caer eliminados en cuartos de final por penaltis ante la Lazio Temporada 3: Fiorentina En la segunda temporada a cargo de la Fiorentina, tercera del Reto Carletto, tirabamos la casa por la ventana en el mercado de fichajes en busca de un salto de calidad que nos acercara a la cabeza. Así, con un balance de mas de 90 millones de gasto neto, llegaban al club Antonio Nusa (en el mercado invernal), Marco Carnesecchi, Archie Gray o Newertton, mientras que la salida más destacada era la del hasta entonces pivote titular Sofyan Amrabat, que se marchaba a Arabia por poco más de 20 millones de euros La inversión estuvo a punto de dar sus frutos, con una gran temporada que sin embargo terminamos estropeando en Abril y Mayo, dos meses terrorificos que nos privaron de alzar el primer título del reto. En Coppa Italia nos quedabamos con la miel en los labios, al perder en la prórroga la final ante el Milan por 4-2 después de adelantarnos dos veces en el marcador, y en Champions, tras superar la liguilla en 14º posición, eliminabamos al Atlético de Madrid en el play-off (0-0 en casa, 1-3 en el Metropolitano), pero en octavos el Bayern era demasiado rival (1-1 en casa, 2-0 en Munich) y nos eliminaba con justicia En liga, fuimos capaces de mantener el pulso al Milán durante gran parte de la temporada, llegando a la jornada 31 a solo un punto de los milanistas. Sin embargo, en las últimas 7 jornadas solo fuimos capaces de ganar 2 partidos, al propio Milán y al colista Como, empatando 3 y perdiendo 2, para terminar perdiendo incluso la segunda plaza en la última jornada tras no ser capaces de ganar al Udinese, que terminó solo 3 puntos por encima del descenso Pero la última gran noticia de la temporada no estaba en el campo, sino en los despachos: Un inversor surcoreano compraba el club, y aportaba casi 70 millones de euros de forma inmediata, lo que permitía equilibrar la economía, que tras el esfuerzo en el mercado de fichajes había quedado muy tocada (-7 millones de balance en el momento de la compra, pérdidas de casi 90 millones en la temporada), y nos da estabilidad de cara a próximas temporadas Temporada 4: Fiorentina Tras el despilfarro de la temporada anterior, tocaba equilibrar las cuentas. Apenas un año después de su llegada, Marco Carnesecchi se convertía en nuestra venta más cara, seguida de las de Mandragora, Parisi y Kouame. Mención especial para un Vasilije Adzic que tras llegar en el mercado de verano se iba en invierno al PSG, que pagaba su clausula de rescision de 10 millones de euros. En cuanto al capítulo de llegadas, patinazo total con el fichaje de Morita, por quien pagamos más de 18 millones de euros para no poder inscribirlo al tener ya cubierta las plazas de extracomunitario, y fuerte inversion en Tutuncu y Janssens, que sin embargo han disputado la temporada cedidos en sus respectivos club de origen, al igual que Pau Cubarsí. Y de nuevo despilfarro con la llegada de Huijsen, que ha jugado con el sub-20 y apenas ha disputado un partido con el primer equipo Pequeño paso atrás en la competición liguera, en la que nos descolgamos ya desde el inicio y terminamos a 15 puntos del Milán, aunque es cierto que en el tramo final de la temporada nos dejamos llevar. Seguimos sin ser capaces de "meterle mano" a los grandes (solo una victoria ante equipos del top-5, ante la Juve, y 2 puntos de 18 posibles ante Milan, Inter y Nápoles), pero nos asentamos como equipo Champions con nuestra tercera participación consecutiva En cuanto al resto de competiciones, en Coppa Italia caíamos en cuartos de final ante el Milán por un contundente 0-3 tras superar al Frosinone en tercera ronda por 2-1, mientras que en Champions League, superabamos la liguilla en septima posición, lo que nos llevaba directamente a octavos de final, donde superabamos al Mónaco (2-1 en el Principado, 4-0 en Florencia), para enfrentarnos en cuartos al Bayern Munich (2-0 en Florencia, 4-1 en Munich) que nos eliminaba tras 45 minutos infames que nos hacían tirar por la borda la ventaja de 3 goles que teníamos al descanso Comienza el baile de equipos interesados en nuestro mánager. Durante la temporada recibiamos ofertas del Bayern Munich y el Manchester United, que eran rechazadas ya que aún no hemos conseguido un título liguero en Italia ni ganar la Champions con un equipo italiano. Y múltiples rumores nos relacionan con el banquillo de la Juventus, aunque el hecho de que no disputen Champions la próxima temporada les resta mucho atractivo Temporada 5: Fiorentina Poco movimiento en el mercado de fichajes de verano para un equipo que ya está consolidado, y en el que varias incorporaciones del año anterior volvían para completar la plantilla. Tan solo Chris Rigg y Nico Paz llegaban como incorporaciones para el primer equipo en el mercado veraniego, con las salidas de M'Bala Nzola y Filippo Terracciano como las mas destacadas de ese mercado. Mientras, en invierno, la salida de Morita, un año después de su llegada, tras exigir muchos mas minutos, y Pizzigneco, el portero suplente a quien habíamos prometido dejarle salir si llegaba una oferta de 12 millones, las cubriamos con las llegadas de Fabio Miretti y Bart Verbruggen respectivamente El dia de la marmota. Por tercera vez en las cuatro temporadas que llevamos en el club, terminamos en cuarta posición, a 13 puntos del Milán, que consigue un nuevo título liguero. A pesar de dar un paso adelante ante los grandes (5-1 al Inter, victorias ante Juve y Atalanta...) seguimos sin ser un contendiente hasta las ultimas jornadas, pareciendo que hemos llegado a nuestro techo Mientras, la participación en Coppa terminó con una nueva derrota en la final, de nuevo ante el Milán, en la tanda de penaltis, después de haber fallado en el 93 un penalti que nos habría dado el título. Antes de la final eliminamos a Cremonese (5-3), Inter (3-3, pasamos por penaltis) y Atalanta (3-1 en nuestro campo en la ida, 3-2 en la vuelta, después de irnos 3-0 perdiendo al descanso) Y en Champions, quizá la peor participación de las que hemos tenido hasta el momento. 18º en la fase de liga, con derrotas abultadas (1-6 ante el PSG, 0-4 ante el Ajax, 0-3 ante el Galatasaray...), lo que nos hacía no ser cabezas de serie para el sorteo del play-off previo a octavos. Nos cayó el Real Madrid, y aunque conseguimos mantener la eliminatoria viva en la ida (0-0), en la vuelta en el Bernabeu los blancos nos pasaban por encima (3-0) y nos eliminaban de la competición Temporada 6: Fiorentina Cambiabamos la estrategia de fichajes, pasando de fichar jovenes promesas a jugadores en el mejor momento de su carrera, aunque significara un desembolso bastante importante. Así, llegaban jugadores contrastados como Guehi o Tchouameni, y aunque fichabamos jovenes como Rego o Echeverri, ya eran jugadores con más experiencia en la élite de lo que estabamos acostumbrados. Por último, apuestas de bajo riesgo como Dascoli, Unterfinger o Causse que podrían darnos beneficios en el futuro. En cuanto a las ventas, deciamos adios a jugadores que habían sido importantes, como Fagioli, Pusktas o nuestro primer wonderkid, Bardghji. Tambien a algunas apuestas de temporadas anteriores como Boteli (comprado por 6M, vendido por 12) o Cubarsí (Comprado por 3.7, vendido por 12), aunque también cerrabamos la ruinosa operacion por Nico Paz (Comprado por 6M, vendido por 1) Solo teniamos un objetivo en mente, el Scudetto. Y para ello "tiramos" la Champions, jugando la fase de grupos con la segunda unidad y sumando solo 4 puntos, y tambien le dabamos la Coppa a los menos habituales, llegando a semifinales donde nos eliminaba el Inter por un 4-2 en el global Y la apuesta salió bien. Conseguíamos el campeonato de liga, el primero del club desde 1969, tras ganar por 0-4 al Udinese en la penúltima jornada, en un duelo apretadisimo con el Inter, al que goleábamos en la primera jornada de liga por 5-1. Con solo 4 derrotas en toda la temporada, fuimos lideres desde la 4º jornada hasta la última, demostrando una clara superioridad sobre nuestros rivales El gran rendimiento del equipo también se reflejaba en lo individual, y conseguia el premio al Manager del Año en la Serie A Para la próxima temporada, y habiendo igualado en titulos de la Serie A a Carletto, los objetivos pasan a ser Mundial de Clubes, Champions, Coppa y Supercopa, en la que será la última temporada a los mandos de la Fiore
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.