Pues yo aspiro a formar el equipo más fuerte y competitivo que pueda en una partida larga en la que se mantiene la continuidad en el mismo club de selección inicial. Y lo que más atrae mi atención es ir variando los sistemas tácticos, de manera que se pueda percibir la lógica interna de cada uno en concreto de ellos o de las tipologías en que se puedan clasificar a partir de las variables diferentes que los limitan. Parto para ello de la idea de que el sistema táctico tiene diversas escalas de determinación que los estructuran. Primero el dibujo táctico, después las instrucciones de equipo, tras ello los roles, y por último las instrucciones individuales. Y a partir de ahí trato de ver el alma de cada esquema de juego en concreto y de cada tipología abstracta en su relación dialéctica con los de su entorno. De verás creo que el motor táctico del fútbol manager, a partir de los estilos diversos de juego que recoge y de todas las tipologías en que se pueden diversificar, da para hacer un libro de teoría de sistemas de juego de manera semejante a como en ajedrez hay estudios de sistemas de aperturas abiertas, cerradas, y semiabiertas. Pero no seré yo, pobre principiante, quien ose meterse en eso que más que jardines parecen intrincadas selvas amazónicas.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.