Jump to content

Krallen in der nacht: Kevin Drum

Respuestas destacadas

  • Autor

2. Potencia (2018)

wT01Eph.jpg

El Parque ANCAP, estadio del Potencia…

 

El Potencia es un club bastante nuevo. Nació el 13 de febrero del 2001 en el barrio de La Teja, pero estuvo sin competición oficial a este nivel hasta el año 2010. Se jugaban amistosos de barrio, algunos torneos de fútbol 5 e incluso sobre el año 2005 el equipo disputó la liga nacional de fútbol playa, ingresando en 2006 a competir en fútbol sala. El estadio del club, “Parque 13 de febrero” – también conocido por el Parque ANCAP en honor a la empresa de combustibles estatal que le donó el terreno – se armó en el año 2011.

La directiva no tiene pinta de ser muy paciente. No está conforme con el equipo y lo hace sentir a cada minuto recordándome que debimos finalizar en la parte alta de la tabla durante el Apertura. No me adjudiquen los muertos de otro entrenador que apenas disputé dos partidos y no perdí… Para el Torneo Clausura tienen las mismas expectativas, así que tendremos que trabajar bastante para lograrlo. A todas estas cuestiones debemos sumarle que lo que sí perdí fue a dos jugadores decentes porque me exigieron más minutos – uno antes de disputar ningún partido, el segundo luego de finalizado el Apertura –, les dije que fueran pacientes y me dijeron que no podían esperar, así que ahora esperan en la calle.

 

Torneo Apertura

tOb8hSW.jpg

 

Quedaban dos partidos por disputarse y tratamos de ganarlos, pero también de ir encontrando el equipo. Luego de vencer 3-1 al colista y empatar 1-1 frente al conjunto de Halcones (8°) me fui con conclusiones más que positivas, sobre todo si tenemos en cuenta que en el segundo partido, durante 50 minutos, jugamos con un hombre de menos. El delantero Carlos Noble marcó un gol en cada juego y nos quedó en el debe el rendimiento del central Guillermo Fernández. Tiene una calidad impresionante para la división, lo quieren contratar de Segunda y sin embargo, flojo las dos veces.

 

El libro táctico de Drum (1/2)

AeO5qGF.jpg

 

Llegas a un equipo en crisis, con la moral minada y una racha de cinco encuentros sin ganar, pero sabes que te enfrentas al último de la tabla. La obligación de una victoria aparece en el horizonte a contraposición de lo nuevo que eres en esta tarea, de las expectativas que hay en ti por parte de las 600 personas que suelen alentar al equipo y de las expectativas propias sobre lo que un nuevo trabajo implica.

 

tIYih80.jpg

Táctica - Instrucciones

 

Debutamos ante Alto Perú – victoria 3-1 – con una especie de 4-1-3-1-1 que, por sobre todo, buscaba acentuar las virtudes de nuestros jugadores. Ni que hablar que muchos roles asignados estaban previstos para minimizar sus defectos. Los primeros minutos salimos a la contra, pero cuando encajamos el gol pasamos a control y nos quedamos con el partido sin mucho esfuerzo.

Baldriz tiene buenos reflejos, blocaje y alcance aéreo, pero pasando la pelota es espantoso, al igual que tres de sus compañeros del fondo. Salir jugando se hacía imposible. El único que podría tomarse libertades con balón es el central Fernández, pero ahora planificamos usarle como mediocentro. Los laterales, Aguirre y Guerra, son incapaces de trasladar mucho el balón, así que quietitos en el fondo, marcando y reventándola se ven más bonitos.

 

uTYSZbC.jpg

Así nace el primer gol. En rojo, el despeje de su central que toma Ludueña. En verde, el pase que realiza nuestro organizador para Noble. En amarillo, nuestras líneas bien definidas, con el mediocentro en posición más defensiva y Ludueña, el MPC, metido entre los centrocampistas.

 

El pivote defensivo fue Ferreira, un marcador veterano, líder y sacrificado. Es inteligente a la hora de tomar decisiones, lo cual vale más a la hora de aportar en la marca. Nuestro fuerte son los extremos, pero tampoco podíamos adelantarles mucho en el campo, así que tanto Lencina – como extremo de ataque por su capacidad de regate - como Suárez – en rol de extremo de apoyo por lo opuesto - quedaron en línea con el centrocampista Naidenov, quien sin muchos lujos dominó su parcela.

Para el ataque fuimos cautelosos. Tanto Ludueña como Alex Fernández pueden marcar la diferencia y no descartamos que algún encuentro jueguen juntos, pero de momento el primero – más completo – se quedó con el puesto por la lesión del segundo – veloz y mejor pasador –. En ofensiva, Carlos Noble destaca sobre el resto sin mucho esfuerzo, aunque no nos convence su falta de determinación, de visión de cancha y su poca concentración. Eso sí, la mete bajo los tres palos, que al final es lo que importa.

 

El DD y los refuerzos

I6gB0Bh.jpg

 

El presidente Nazareth Ferreira contrató a Daniel “Pecho” Sánchez como Director Deportivo del Potencia en lo que considero fue un gran fichaje para el cuerpo de empleados. Sánchez fue el encargado de completar el resto del staff en base a los puestos aún disponibles. El “Pecho”, como se le conoce por estos lados, no es cualquier individuo que Ferreira encontró disponible y le contrató sin pensar. Nuestro DD tiene una extensa trayectoria en el fútbol profesional, principalmente en Danubio, equipo en el que jugó cinco temporadas y al que dirigió como entrenador en 2011-2012. Además, Daniel Sánchez vistió 25 veces la camiseta de la selección uruguaya entre 1988 y 1993. Plantel de empleados.

En materia futbolistas, el flamante DD se mostró más activo sobre el cierre del período de pases y nos aportó dos nombres bastante interesantes. Por un lado, el mediocentro Federico Quintana – 25 años – llegó como segunda opción tras la negativa de Sebastián Rodríguez, quien decidió seguir en CSD Los Halcones. Quintana estaba sin equipo y se formó en las juveniles de Peñarol, pasando sin mucho éxito por Fénix en Primera División y Plaza Colonia en Segunda, entre otros. Físicamente es bueno, controla bien el balón y realiza buenas entradas. Por otra parte, el delantero Giovanni de Lázzari – 28 años – se unió a nosotros también como  jugador libre. Lo último de Lázzari como profesional fue en 2015/16 con Oriental de La Paz en Segunda. El zurdo canterano de Racing de Montevideo es rápido, regateador y se desmarca bien.

Luego de dos bajas de jugadores descontentos que pidieron más minutos, se los negué y decidieron rescindir contrato, así quedó la plantilla final.

Citar

Nota del autor: El DD puede negociar con quien quiera, el fichaje lo cerramos nosotros para que no se acumulen jugadores en posiciones que no vamos a utilizar, o para que no traiga jugadores cedidos que puedan quebrar la balanza a nuestro favor.

 

 

Torneo Clausura

VSiIG5Q.jpg

 

Teníamos un grupo interesante, con Salus (14°) y Artigas de la Teja (15°) como partidos en los que estábamos obligados a ganar. Los Halcones (8°) serían un durísimo rival, con Parque del Plata (11°) podíamos sacar algo positivo y la parte difícil estaba entre Albion (2°) y Uruguay Montevideo (4°), equipos a respetar y encuentros a trabajar con mucha cautela.

Ni bien comenzó el Clausura perdimos a Mjail Naidenov durante 5-7 semanas por un esguince de tobillo, algo que nos trastocó un poco los planes. Fuimos cambiando de estrategia hasta centrarnos en una 4-2-3-1 ofensiva, pero con la línea defensiva retrasada al máximo, táctica que nos llevó a conseguir las últimas dos victorias con las que nos colocamos líderes del grupo junto a Salus – ambos 11 puntos – en la primera vuelta.

Teníamos seis encuentros por delante para seguir luchando por ese cupo en la final, pero cayó en desgracia nuestro extremo derecho Michael Suárez: entre 6 semanas y 2 meses de baja justo cuando le habíamos encontrado el mejor rendimiento, agregándole que la nueva incorporación Giovanni de Lázzari finalizó el último partido con un dedo del pie fracturado (5-6 semanas). Recuperamos a Naidenov y eso nos daba un poco de aire.

Nos acomodamos como gato entre las leñas, le dimos minutos al quejoso Francisco Pérez como delantero interior por derecha e improvisamos bastante en zona media hasta que Naidenov estuvo de regreso. Con 4 victorias y 2 derrotas llegamos a la última jornada de la mejor manera: un triunfo ante Salus nos daría el pasaje a la “semifinal” por diferencia de goles frente a Los Halcones, que ahora se mordían las uñas en su fecha libre. En el Grupo A, un inspirado Bella Vista – campeón uruguayo en 1990 que fue desafiliado de Segunda División en 2013/14 por deudas – sentía que su regreso al fútbol profesional estaba cada vez más cerca.

 

bNkpGPh.jpg

Así sería una promoción televisiva del partido que se disputó en el Parque Salus, aunque de Segunda Amateur sólo se televisa la finalísima...

 

Finalmente, caímos ante Salus en su campo por 2-1 y nos quedamos con las manos vacías. Fallamos muchos goles, nos desacomodamos al final del primer tiempo y encajamos dos tantos en 4 minutos, ambos de pelota quieta. El primero, un tiro libre que se desvía en la barrera y descoloca al portero. El segundo, una falta lateral que cae en el área, nadie la despeja y el lateral izquierdo de ellos nos vacuna. Como dato curioso, el entrenador de Salus es tan desconocido como yo, tiene 24 años y si bien formó parte durante tres temporadas del plantel de Torque, nunca pisó el campo de juego. Como regalo, les dejo el descuento de Giovanni De Lázzari en este encuentro. Manual del contragolpe perfecto. Como era de esperar, Basañez se quedó con el ascenso luego de que Halcones superara a Bella Vista en la semifinal.

 

El libro táctico de Drum (2/2)

0aFiMyl.jpg

Táctica - Instrucciones

 

La gran razón del cambio táctico fueron los resultados, y es que aquí podemos apreciar lo que fue el año deportivo y las diferencias claras entre el primer entrenador, nuestra 4-1-3-1-1 y la táctica final, el 4-2-3-1. Necesitábamos arriesgar más y lo hicimos, tanto que cosechamos 5 victorias y 3 derrotas en los 8 encuentros disputados, números que no están tan mal para las carencias que tiene el plantel… Además, analizando las últimas derrotas, dos fueron ante equipos que se plantaron con 4-3-1-2 estrecha, punto a tener en cuenta para la próxima campaña.

El ojeo este año fue un trabajo de hormiga. El ojeador jefe tuvo la voluntad de diseñar su rutina y la del otro ojeador a placer, mientras que le pedí al DD que ojeara en detalle a nuestros rivales de turno, al tiempo que el Mánager Reservas y el Mánager Sub-19 se encargaban de los respectivos jugadores destacados en los duelos contra sus equipos. Si bien el DD podrá negociar con quien quiera en libertad, la última palabra la tengo yo y le haré algunos encargos para cubrir puestos deficitarios – él lleva siempre las negociaciones –.

 

Profundidad del plantel

Uno de los grandes problemas que marca el informe del segundo entrenador es la profundidad de nuestra plantilla que es bastante pobre. Eso nos jugó en contra en varios pasajes del torneo, sobre todo cuando necesitábamos buscar algo diferente. Estadísticas del equipo.

Necesitamos un portero porque Fabio Rocha – suplente – anunció su retiro. Lo ideal sería un hombre con más calidad que Baldriz – 26 partidos, 32 encajados, 6 imbatido y CM 6,70 – pero los que tenemos en lista no quieren saber de nada con nosotros (▲1 / ▼1). Guillermo Fernández se adaptó bien a la zona central de la zaga,  pero su compañero Marcos Gómez se retira. Puede que haya más oportunidades para Novas y que tenga sus primeros minutos conmigo el joven Franco Socia de 20 años. Igual quiero un central porque Montiel, si no se va, lo voy (▲1 / ▼2).

El lateral derecho Michael Guerra no tiene sustituto natural, y más ahora que se retira el mediocentro Ferreira, quien podía jugar en su banda no sin alguna dificultad. Se vuelve más indispensable un lateral por derecha que un central (▲1). Por la izquierda ninguno de los dos laterales me convenció. Ni Aguirre ni Navarro me parecieron a la altura del reto, pero no en sí malos, sino que demasiado irregulares. Si llega alguien, se va uno de los dos (▲1 / ▼1).

En cuanto al mediocentro, teníamos cuatro jugadores pero ya dijimos que Jhon Ferreira se retira. Quintana hasta ahora nunca jugó en su puesto – lo hizo como centrocampista defensivo – y lo mismo pasó con Naidenov – más bien en una función de apoyo. Luego está Zapata que también puede jugar como extremo de apoyo por derecha, pero no convence (▼1). Igual no pienso en altas, más bien sí en un centrocampista puro – que no tenemos ninguno – y ahí estaría cómodo con la gente del medio (▲1), considerando que de los tres mediapuntas por el centro hay dos de calidad: Ludueña y Alex Fernández, más una joven promesa – Jonathan Gómez – que no sabemos cómo hacer para que crezca de la mejor manera.

Por las bandas estamos bastante cubiertos. Michel Suárez y Washington Lencina son jugadores de calidad, mientras que Francisco Pérez está un poco justo pero puede desempeñarse por ambas bandas – más por izquierda -, así que de contratar un extremo lo haremos por derecha y que sea tanto centrocampista como mediapunta (▲1). Finalmente, en la delantera tenemos dos buenos valores: Carlos Noble y Giovanni de Lázzari, el primero goleador del equipo con 10 tantos. Lo único que no me gusta es que tenemos dos delanteros más, Rodríguez y Camesella, de peor calidad y similares características. Nos vendría muy bien conseguir algún hombre objetivo, o alguien que pueda trabajar como segundo delantero de apoyo, o falso 9 (▲2, ▼2). Lo que no creo es poder conseguir.

 

Reservas

6RwOCfB.jpg

 

En Uruguay, la liga de Reservas está “reservada” para equipos de la máxima categoría del país, así que nuestro plantel mezcla de jóvenes y de jugadores sin minutos en el primer equipo, se tuvo que conformar con amistosos semanales frente a los otros planteles que están en similar situación. Como podrán ver, no hay jugadores que vayan a destacar en un futuro. Soria ya está en el equipo principal y los otros jóvenes no hay evolucionado a lo largo del año. Cámpora es el entrenador de arqueros, pero tiene contrato también como jugador. Este año cuelga las botas. Jorge Toma se irá a jugar en OFI – liga de equipos que pertenecen a las ciudades del “interior”, que es todo lo que no es Montevideo, capital –, al Río Negro de San José.

 

Sub-19

j7JMQa1.jpg

Campaña - real - que realizó Potencia convocando nuevos juveniles…

 

Poco material de trabajo en esta categoría que tiene un problema similar al del equipo Reservas, exceptuando que la liga Sub-19 comienza en la Segunda División Profesional. Los muchachos jugaron una serie de amistosos y el único que tiene futuro por delante es el organizador Jonathan Gómez, quien ya pertenece al primer equipo. Sebastián Barcos aceptó una oferta del Fraternidad de Rodó y también se irá a jugar a OFI. Este es el plantel completo.

 

Notimundo 

YDgXlMO.jpg

El recibimiento de Coutinho en la cuenta del Bayern…

 

El período de pases del 2018 estuvo fuerte y tuvo muchas sorpresas a lo largo del planeta. Una de las principales fue la contratación de Philippe Coutinho por el Bayern Múnich – recuerden que usamos la BD sin actualizar por el parche de la división – quienes pagaron al Liverpool € 78M + €10M en variables. Los Reds usaron € 60M de ese dinero fresco para llevarse a Naby Keita, mientras que Jordi Alba abandonó el Barcelona para caer en las garras del Manchester United, quien puso € 56M + € 8M en variables para quedarse con el carrilero zurdo. Suso partió del Milan al Real Madrid por € 60M y la operación más cara del mercado sin contar el desembolso de dinero previsto entre PSG y Mónaco por Mbappé – fue el fichaje de Vitolo del Atlético de Madrid al Barcelona por la cifra de € 105M.

Fichajes de julioFichajes de agosto  

 

 

zY0tOle.jpg

 

El Atlético de Madrid se consagró campeón con luz en la Liga Santander con 8 puntos de ventaja sobre el segundo, Sevilla. Una liga de lo más extraña que tiene al Barcelona en tercera plaza y al Real Madrid en cuarto lugar. Real Sociedad se quedó con la Copa del Rey. Chelsea en Inglaterra, Juventus en Italia, PSG en Francia y Bayern en Alemania, nada de sorpresas salvo un aguerrido Newcastle ganando la Carabao Cup.

En competiciones internacionales hubo algunas sorpresas como el Villarreal campeón de la Europa League – árbol final del torneo -, mientras que la final de la Champions se dio entre Juventus y Manchester City, con victoria para los italianos por 1-0 con gol de Juan Cuadrado – árbol de la Champions -. Por América todo dentro de lo normal, con Boca campeón de la Libertadores - cuadro final - por penales ante Racing – Guillermo Sara paró dos disparos desde los 11 pasos – y en la Sudamericana fue final brasileña que se quedó San Pablo. Real Madrid le ganó la final del FIFA Club World Cup al Santos y en tercer lugar finalizó el Pachuca tras superar al Shabab Al-Ahli de EAU.

 

Volver a ver la luz…

R7r2IVJ.jpg

Así amanece Montevideo...

 

Seis meses... El trauma todavía afectaba y mucho a Carlos. Aquella noche de terror llegó a la comisaría absolutamente pálido del miedo, se encerró en el baño y salió 45 minutos después con los ojos llenos de lágrimas. Ante tamaño suceso sus superiores decidieron darle de baja por tres meses con derecho a sueldo y atención psicológica en el Hospital Policial.

 

Mientras estuvo ausente, la investigación no avanzó. Las cámaras de los semáforos no detectaron al culpable de tal atrocidad y el ADN de la sangre que estaba sobre el auto era de una persona desconocida para el registro. El fiscal encargado de la causa ordenó cerrar el caso sin resolver dado que tampoco había pruebas que vincularan la sangre de aquella mano - que también desapareció - con algunas de las denuncias de personas extraviadas. El cuerpo nunca apareció.

 

A veces no podía dormir visualizando una y otra vez cada uno de los pasos que dio aquella noche. Su esposa, una joven rubia de baja estatura, curvas marcadas y labios gruesos le había dejado luego de lo que pareció un brote psicótico con rasgos paranoides. Se levantaba de madrugada, chequeaba todas las puertas y cerraba la puerta del cuarto con llave, clavando los ojos en el picaporte y sosteniendo su arma particular con suma fuerza. En media hora el cansancio comenzaba a vencerle y se dormía. Natalia se levantaba, destrababa la puerta del cuarto y muchas veces no lograba recuperar el sueño por miedo a lo que Carlos pudiese hacer mientras cerraba los ojos.

 

En estos tres meses de trabajo estuvo investigando por su cuenta, pero no obtuvo ninguna conclusión de utilidad. Lo que se dice pruebas, pues nada, un análisis de ADN que no entendía. Esa mañana, decidió pasar por aquella esquina y superar el pánico. La taquicardia le superaba y por momentos le faltaba el aire. Nadie más que él sabía en qué lugar había girado, donde estaba parado aquel ser y cómo sucedieron los hechos. Lo tenía grabado a fuego...

 

Un sonido. El impacto de la mano con el parabrisas. Había algo más, algo que no recordaba y que aquella noche, entre el pánico, no había registrado, pero su mente lo había guardado todo este tiempo y ahora, parado en aquel sitio, le invadió y a abrumó. La mano tenía un anillo, y eso hizo que el ruido provocado por el impacto fuese mayor. ¿Había sido el recuerdo? ¿O había sido el destello metálico que provenía del borde de lo que popularmente se le conoce como "boca tormenta"?

Cuantisima información, asi da gusto. Grandisimo torneo clausura el que hicimos a pesar de las lesiones y de haber aterrizado en el equipo a mitad de temporada. Una pena el ultimo partido y el quedarnos a las puertas de las semifinales, pero tampoco nos podemos quejar... Interesante todo el apartado tactico, creo que Drum ha conseguido tocar un par de teclas que hacen que el equipo juegue mejor y más tranquilo y se esta notando. Ahora solo falta afinar la punteria y tener quiza la punta de suerte que este año no se ha tenido para conseguir metas mayores. En cuanto nombres... Aqui bancamos a Noble, por goleador, y a Naidenov por exotico, que no se diga.

Interesante ver al Atletico volviendo a levantar la liga, por otro lado... En mi partida no hace más que arrasar el Barcelona llendose a más de 100 puntos en algunas ocasiones... Tremendo. 

El hace 4 horas, panda_666 dijo:

Vitolo del Atlético de Madrid al Barcelona por la cifra de € 105M.

(qee):#:facepalm:

El hace 4 horas, panda_666 dijo:

Nos acomodamos como gato entre las leñas

:D frase para el concurso 

Gran temporada, no es fácil coger un equipo a media temporada, sin tiempo para aplicar una filosofía propia o adaptar a los jugadores a tu juego, aún así, sin tiempo casi te metes en semifinales, así que muy buena temporada. Para la próxima campaña, con tiempo y con el toque del entrenador seguro que conseguimos hacer algo bueno. Buen análisis táctico, con gran detalle.

El Atlético ganando la liga, el Madrid casi se queda fuera, Coutiño al Bayern, que mundo más loco :D

Pobre Carlos, un loco lo acojona, su mujer lo abandona, en el trabajo lo tratan de loco :facepalm: pobre hombre, dale un respiro :D

Saludos y suerte

Desde ya tienes un seguidor más! Gran inicio de historia y muy detallado, será interesante seguir la evolución del germano por los diferentes países y continentes es los que has pensado como futuribles.

Y la trama de la mano, al más puro estilo Agatha Christi(qee)

Bellavista es el que jugaba en primera?

  • 5 semanas más tarde...
  • Autor

RESPONDIENDO A LOS LECTORES:

Primero que nada disculpen la ausencia de lectura y escritura. La Universidad y el trabajo cuando quieren te complican :D

 

@Mole11, ¿cómo va todo? :D

Estoy aprovechando este espacio para mantenerme informado de otras cosas que van pasando en la partida también. No sea cosa que demos el salto a las grandes ligas y nos encontremos con un mundo nuevo, desconocido ;-)

El Clausura fue muy bueno, pero no habíamos dado en la tecla con el estilo de la liga. Creo que fue una gran temporada y fue clave para entender los esquemas de juego del fútbol uruguayo en FM. Ahora veremos qué tal nos va la siguiente campaña :yep: 

Sobre el apartado táctico, aquí voy a mostrar dos nuevos movimientos que han cambiado mi forma de ver el juego. Yo era un mánager mucho más filosófico, rígido, y el experimentar nuevas formaciones, esquemas y sistemas me abrió los ojos para futuros encuentros, tanto así que me han dado ganas de hacer una guía. ¡Compartir siempre es lo bueno de este foro!

Noble tiene una determinación de 1, es un perfil que no me gusta mucho, soy del MALS, pero es increíble la cantidad de goles que marca...

Le ha durado poco la Liga al Atlético, pero me dejo de spoilear jaja

¡Saludos!

 

@jdbecerra, ¿qué tal querido compañero? :-D

El En 7/5/2018 at 17:09, jdbecerra dijo:

(qee):#:facepalm:

Si el pase de Vitolo te ha puesto en tal reacción, espera que verás un período de fichajes de lo más interesante... :ph34r:

Pensé que la de "gato entre las leñas" era más popular jaja se ve que es más de aquí que global...

Parece que fueras un oráculo, o es que llevas mucho tiempo leyendo mis historias, pero sí que hemos dado un paso adelante en la próxima campaña. Ya lo verán... Y creo que lo más útil fue el hecho de agarrar el equipo a media campaña. Seis meses de pruebas, análisis y más que sirvieron para planificar un 2019 mucho mejor... Como mencionaba en la respuesta anterior, he revolucionado mi propia filosofía táctica desde sus raíces :o

El mundo ha vuelto casi que a la normalidad. El Atlético ya sin liga, el Real en el top 3 y muchos fichajes caros jaja

Tienes razón, le tenía que dar un respiro a Carlos y hice, aunque por otros motivos :sisi3:

¡Saludos!

 

@sakito87, ¡bienvenido a tierras uruguayas! :D

Veamos cuánto tiempo me lleva quitar al alemán del fútbol uruguayo. De momento es una tarea que parece ardua y lejana, pero es que esto recién empieza :)

Pongo un capítulo en la heladera nuestra trama de "Agatha Christie" :silb: por motivos un poco forzados, ya verán jeje

Efectivamente, Bella Vista jugaba en primera y fue campeón uruguayo en 1990. Problemas económicos, como de costumbre, lo llevaron a la situación en la que está hoy. En su momento tenía una cantera interesante y era un equipo competitivo, pero fue perdiendo brillo y dinero con los años.

¡Saludos!

 

 

  • Autor

3. Potencia (2019)

8AA2qHj.jpg

 

El presidente Nazareth Ferreira se puso igual de exigente que la pasada campaña. No podía admitir otro resultado que ver al Potencia en la zona alta de la clasificación para el Torneo Apertura. Moviéndonos bien en el período de fichajes y dando la tecla con la táctica tendríamos opciones de conseguirlo.

Punto a favor de la directiva que decidió abonar mi curso de preparador para conseguir la Licencia Continental C. La economía del club se mantiene en números verdes y avanza, razón suficiente para asumir el gasto sin mucha preocupación por parte del club. Pretemporada.

 

Fichajes de verano

RgjNHl4.jpg

Contratamos un volante que juega al nivel de su cholulez…

 

Nos sorprendió que Marcos Gómez haya decidido dar marcha atrás con su retiro y ante la baja de John Montiel – se quejó de los pocos minutos y terminó fichando por Salus – no hubo altas. Se está trabajando con el lateral Víctor Aguirre para que juegue de central mientras que Juan Viera – ex Uruguay Montevideo – cubrirá el puesto vacante en el carril izquierdo (▲1/1▼).

Decidimos reforzar la zona media pensando en una posible 4-4-2 diamante cerrado y es para eso que conseguimos dos fichajes de calidad. Diego Galo - contratación de nuestro DD - y Joaquín Viera, todos ex futbolistas de Uruguay Montevideo. Este último llega con mayor rodaje que el resto: 16 PJ, 2 goles, 2 asistencias y una CM de 7,08 (▲2).

El “Pecho” Sánchez no contrató un hombre objetivo pero sí un delantero centro corpulento, veloz y cabeceador como Juan Pedro Pereyra, autor de 9 goles en 23 partidos para Parque del Plata. A falta de buenos porteros disponibles, Baldriz se quedará y peleará el puesto con el joven Nicolás Rico (21 años) procedente de Artigas de la Teja – no tuvo una gran campaña, pero su equipo tampoco ayuda – (▲2).

Un golpe duro para nosotros fue la baja de Alex Fernández, quien apuntaba para titular indiscutido en los amistosos que estábamos jugando para programar la temporada. ¿A qué equipo se fue? Pues a Uruguay Montevideo… Parece mentira, pero fue un acto de revanchismo total (▼1).

Altas: ▲5

Bajas: ▼2

Se permiten 5 fichajes de jugadores de otros equipos; libres ilimitados.

 

Torneo Apertura

hOOSozA.jpg

 

La cuarta plaza es un puesto bastante mentiroso para los méritos que hicimos a lo largo del Apertura. La directiva quedó satisfecha con nuestro rendimiento, pero yo no.

En ese transcurrir hubo partidos épicos como el que jugamos ante Colón. Nos fuimos al descanso ganando 2-1 con una gran actuación de Giovanni de Lázzari – doblete – y encaminábamos el cuarto triunfo, pero Facundo Cabrera lo empata, Marcos Gómez se hace expulsar por doble amarilla y se lesiona de Lázzari. Quedamos con 9 hombres y ese momento fue aprovechado por Pablo Lemos para darnos vuelta el partido. 3-2 abajo y reaccioné, envié a todo el equipo a la ofensiva con un feroz 3-4-1, ellos se quedaron con 10 en el minuto 90’ – lesionado su lateral derecho – y a los 96’ apareció el goleador, Carlos Noble para sentenciar el empate agónico. Partido épico que confirmaba dos cosas: un gran momento goleador – 3 goles en cada uno de los últimos 4 partidos – y que teníamos las pelotas absolutamente gigantes. Aquí el gol del triunfo.

Un capítulo aparte merecen las lesiones. ¿Se puede estar tan orinado por los elefantes? Pues aparentemente si… Días antes del encuentro relatado habíamos fichado a Jorge Charquero como jugador libre y como no podíamos inscribirle, le teníamos asignado para tener con minutos en el equipo Reservas para ponerlo a punto de cara a la siguiente ventana. La desgracia tocó a su puerta y sufrió rotura de tibia y peroné, con un diagnóstico de 7-8 meses de baja. Como si esto fuese poco, quedamos muy preocupados por Giovanni de Lázzari, quien se había petrificado sobre el césped y acusaba un dolor en su cadera. Resultó ser peor de lo que se suponía y perderíamos durante 3-4 meses al – en ese entonces – goleador del equipo con 6 dianas.

 

R7bGGnp.jpg

Le cobran posición adelantada a Michael Suárez, el señalado por la flecha…

 

Nos habíamos puesto a tiro luego de siete partidos y ante Salus nos sentimos estafados. El encuentro finalizó 2 a 2 con esta gran polémica. En 10’, cuando el encuentro todavía estaba igualado a cero, el asistente anuló lo que podía ser el 1-0 a nuestro favor por este offside. En la imagen se ve claramente que el jugador marcado con la flecha está habilitado, mientras que el resto no participa de la jugada; el centro de Noble cae perfecto en los pies de Suárez, que define y la mete. Luego, nos fuimos 0-1 abajo al descanso y eso nos costó ejercer una remontada sin final feliz.

Llegamos a tres fechas del final con chances claras de campeonar y nos hicimos en los pantalones. Así de simple. Primero tuvimos que enfrentar a Rocha que estaba segundo junto a nosotros y no pudimos romper el 0-0 pese a que fuimos superiores. Eso nos dejó a cuatro puntos del líder y dos partidos por jugar, casualmente uno de ellos contra Los Halcones (1°). Teníamos que ganar para ponernos a un punto y estábamos 1-0 arriba en 32’ con tanto de Carlos Noble, pero la defensa se desmoronó y encajamos tres goles entre el minuto 59’ y el 88’. Perdimos ante el campeón y el recién descendido, lo que nos da cierta tranquilidad, pero si queremos ascender tenemos que ganar los partidos clave y dejarnos de tanto empate, más frente a rivales de zona baja.

 

 

El libro táctico de Drum (1/2)

AeO5qGF.jpg

 

Luego de la primera temporada, que fue más bien una adaptación a la liga, encontramos la vuelta que le faltaba al equipo para jugar como nosotros queríamos. Sorprende ver que hicimos más goles con una mentalidad estándar que ofensiva, aunque por desgracia encajamos bastante, sobre todo en la maldita pelota quieta.

 

v3o5M9z.jpg

Táctica - Instrucciones

 

Como podrán apreciar, la formación es asimétrica. ¿Por qué dejar a Lencina, siendo un jugador de gran calidad, en el banco de suplentes? Bueno, nuestros rivales suelen jugar, en su gran mayoría, 4-4-2 MC. Hay una gran acumulación de marcadores en la zona media y si además de todo ponemos un único delantero en la zona caliente, reducimos las chances de dominar el balón en ese sector. Además, ni Lencina ni Suárez son delanteros interiores. Su mejor rol es el de extremo, lo que implica abrir la cancha y cargar poca gente hacia el centro.

Lo bueno de este esquema es que nuestros delanteros se hincharon a goles, con 9 tantos de Carlos Noble, 7 de Juan Pedro Pereyra y otros 6 del lesionado Giovanni de Lázzari. Se ven potenciados por el estilo de juego y la gran cantidad de balones que aportan Brian Ludueña, Washington Lencina (cuando le toca entrar) y Michael Suárez, con 4 asistencias cada uno. El propio Pereyra también cumple funciones de organizador con 5 pases de gol.

 

ql3crJF.jpg

 

Aquí podemos apreciar mejor cómo nuestro equipo quiebra la línea defensiva de la 4-4-2 MC con sus movimientos, en este caso frente al Albion. La inteligencia de Diego Galo (círculo amarillo) le permite filtrar un pase maravilloso para Pereyra (circulo verde), quien pica con inteligencia al espacio libre – no tengo activado pases al hueco – y arrastra las marcas del lateral derecho, el central por derecha y le persiguen también tanto el mediocentro por derecha como el volante por afuera. La jugada previa fue diagramada por los cuatro futbolistas del cuadro rojo: Viera la recupera por izquierda, cede hacia el otro Viera (MEC), quien toca con Ludueña – MPC que bajó a buscar el balón – y este cede para Galo, quien ejecuta la maniobra. El central que está con Noble (círculo violeta) pierde la referencia y el centro de Pereyra va directo a la cabeza de nuestro goleador.

 

t87PARD.jpg

 

Véase en esta imagen como los volantes externos de Parque del Plata se dedicaron a tapar a nuestros laterales (círculos naranjas), molestándoles a la hora de subir – los externos de Albion estaban defendiendo en su propia área cuando hace el gol Noble –. En celeste están nuestros delanteros de este partido, un Pereyra más adelantado y un Giovanni de Lázzari asistente, que baja hasta ese punto a buscar la pelota y luego filtra para quien se va de cara al gol, Ludueña (círculo amarillo). En el rectángulo rojo vemos cómo es el centro del campo el punto clave para combatir el 4-4-2 MC, pues da muchos réditos aprovechar el espacio que queda por delante de los mediocentros. Si bien no participó de la jugada, véase la línea azul que traza el posible recorrido de nuestro extremo, Michael Suárez, quien goza de libertad de marca porque el lateral se cerró y se preocupó por Ludueña, quien finalmente convirtió el 1-0.

 

laGjKlX.jpg

 

Somos los mejores en dos de las estadísticas que más me importan. Promediar un 59,43% de posesión media es brillante y muestra a las claras que controlamos prácticamente todos los partidos, marcando una diferencia de casi 4% con Uruguay Montevideo, el siguiente en esta estadística. Somos, a su vez, el equipo que más cantidad de pases completó (6597) y con el mayor porcentaje de acierto (80%). Quieren buen fútbol, acá está.

La otra estadística que completamos muestra, a las claras, que tenemos un equipo destructor de cara al arco. 33 goles en 14 partidos, un promedio de casi 2,4 por juego que nos pone como el conjunto más goleador del Apertura y con apenas un gol de penal de dos ejecutados, considerando que Los Halcones (30 goles, 2° lugar) convirtieron 4 por esta vía y tuvieron 8.

Como aspectos a mejorar, somos uno de los peores equipos lanzando centros (11%) y el cuarto equipo en cantidad de disparos que coloca bajo los tres palos (42%), algo que no coincide con la instrucción de que lleven el balón hasta el área. Viven lanzando de lejos. Por supuesto que el mayor déficit es nuestra capacidad defensiva, encajando 19 goles y siendo el séptimo equipo que más encaja, tuercas que tenemos que ajustar para el Clausura.

 

 

Fichajes de Invierno

7fJnid5.jpg

Dimos un golpe de mercado. Ahora, diez meses sin jugar y a su edad...

 

 

Final duro para la carrera de un hombre que fue campeón con Atlético Madrid, Porto y Peñarol entre otros. Cristian Rodríguez ha sido una víctima más de las lesiones en sus últimos años de carrera contabilizando un total de seis entre las que destacan una ligera, dos tirones en la ingle leves – el segundo producto de una recaída por apurarle en su recuperación – una lesión moderada y dos que fueron consideradas como graves por los fisioterapeutas: 7 semanas de baja por una contusión en el menisco y la última, 5 meses por una contusión en el tendón de Aquiles. Con 33 años y sin lugar en equipos profesionales, nuestro DD le ofreció unirse al club y aceptó sin dudar. ¿Se ha terminado la carrera profesional del “Cebolla”?, ¿o lograremos devolverle el status ascendiendo? (▲1)   

Una de las preocupaciones más grandes que teníamos en defensa era la zona central de la zaga. Novas es bueno, pero lento. Franco Soria es rápido, pero tiene poca serenidad y baja determinación. En su momento habíamos fichado a Jorge Charquero, pero al iniciar el período de inscripciones todavía tenía de 3 a 5 meses de recuperación y como la suerte no nos ayuda, el 5 de agosto decidió retirarse del fútbol. Finalmente, Sebastián Díaz es el elegido para reforzar la defensa central, zona que también se había debilitado tras la marcha de Marcos Gómez – libre por quejarse –. Viene de jugar 31 partidos en OFI – Progreso de Atlántida – con 4 goles, 5 asistencias y una CM de 7,36 (▲1/2▼). Con la otra lesión, la de Giovanni De Lázzari, nuestro DD entendió que necesitábamos un hombre extra en ofensiva, puesto que sin Noble o Pereyra teníamos que cambiar de esquema. Nombres van, nombres vienen, el nuevo delantero movedizo llegó desde el Albion y su nombre es Maximiliano Ohaco, quien sirve también como mediapunta por derecha y por el centro (▲1). A esto le sumamos un nuevo lateral izquierdo, Matías López, que llega desde Bella Vista por obra y gracia del DD; motivo de sobra para liberar a Jonathan Navarro. Sánchez buscó bien en mercado porque López tiene algo en común con nuestro plantel, llega lesionado y baja para 2 semanas… (▲1/1▼)

Altas: ▲4

Bajas: ▼3

Sin restricciones de fichaje.

 

 

Previa: Torneo Clausura

 

Sorteados los grupos, lamentamos un poco el destino que nos marcó el bolillero, pero en el fondo sabíamos que si queríamos el ascenso teníamos que ganarle a todos los equipos, incluso a los más duros. Huracán del Paso y Los Halcones, los dos rivales que lograron vencernos en el Apertura, compartían con nosotros. Salus, un rival de la parte baja de la tabla, logró sacarnos un empate. Tenemos mucho trabajo por delante si queremos salir campeones.

 

Torneo Clausura

2brFbiW.jpg

 

¿Pueden imaginar mi rabia cuando a cuatro días del inicio del torneo perdí a Carlos Noble por lesión? Con Giovanni de Lázarri aún en enfermería con un plazo de 7 días a 2 semanas, cae por una sobrecarga en el abductor nuestra carta de gol – 9 tantos en 12 juegos – y para colmo estará fuera entre 5 y 6 semanas. Fue un trabajo de hormiga rearmar el equipo y levantarlo de una racha de 5 partidos sin ganar, con dos duras derrotas por 1-3 frente a Los Halcones, nuestro verdugo y a quien tampoco le ganamos en el tercer juego, pero fue el único empate en ese cierre de campaña que combinó 10 partidos sin perder con 9 victorias.

Llegábamos a la definición por el pasaje a semis dependiendo de nosotros mismos, lo cual de por sí era muy importante. Así estaba la tabla de posiciones a dos encuentros del final y de ganar los partidos pendientes (Albion y Huracán del Paso) lograríamos el ansiado pasaje a la próxima ronda. La mala es que Juan Viera, pilar en la banda izquierda, estaba sancionado por acumulación de amarillas y Michael Suárez, en su adaptación como carrilero por derecha, arrastraba un tirón en la ingle que no curó a tiempo.

La primera batalla fue ante Albion y nos dejamos la piel. Salimos con un muy pensado 4-2-1-3 con doble MC para contener a sus hombres centrales pero con la idea de dominar el juego, laterales bien abiertos con llegada y hombres de banda que se cerraban para darles paso. El primer tiempo fue aplastante, pero nos faltó contundencia. El primer gol de Cristian “Cebolla” Rodríguez con la casaca del Potencia quebró el tanteador y nos fuimos amoldando al encuentro para ganar 1-0. La guerra final fue ante el gran Huracán del Paso y repetimos esquema pero con otras intenciones: un fútbol más de contragolpe, pelota rápida al piso y dominio del rival aprovechando los espacios vacíos de su 4-4-2 con doble MC. Salió todo a pedir de boca y triunfamos 2-0, logrando la clasificación a semifinales con goles de Guillermo Fernández y Maximiliano Ohaco.

 

Playoffs

5jsX7I0.jpg

 

El Grupo A fue muy parejo, con tres grandes equipos que lucharon por el cupo en semifinales hasta la última fecha. Finalmente, Bella Vista fue nuestro rival con una gran cuota de suerte. Llegaba un punto por encima de Uruguay Montevideo y enfrentaba al tercero, Rocha. El “Papal” – como se le reconoce popularmente a Bella Vista por sus colores – perdió 3-1 y se salvó de la eliminación gracias a La Luz, quien sin chances de campeonar venció por 1-0 a Uruguay Montevideo, dejándole con las manos vacías. Tabla del Grupo A.

La temporada pasada habíamos fallado en momentos clave, pero nos prometimos que esto no volvería a pasar y en semifinales metimos miedo. El empate 1-1 del Apertura había sido algo mentiroso y si bien ellos generaron sus chances, nosotros tuvimos más control de la pelota y una contundencia que dio asco. Erardo Cócaro planteó un 4-4-2 defensivo bastante débil y si bien perdimos a Diego Galo para las finales – malditas lesiones, 6-7 semanas por esguince leve de tobillo – tuvimos un gran sustituto en Facundo Zapata, quien redondeó con una CM de 9,0 su actuación.

La final fue ante nuestro archienemigo, Los Halcones, pero nuestro retoque táctico los destrozó. 4-2-1-3 con doble MC, pero a jugar con la pelota y sin miedo. El global de 6-0 fue atronador, no les dimos la más mínima oportunidad y demostramos quién manda. TODOS LOS RESULTADOS DE LA TEMPORADA.

 

 

 

El libro táctico de Drum (2/2)

AeO5qGF.jpg

 

¿Cómo vencimos a nuestro más acérrimo enemigo y con un global de 6-0? Esa es la gran pregunta que muchos se hacen. Una táctica de propuesta y respuesta es la clave. Historial previo: 3 partidos jugados, 1 partido empatado, 2 partidos perdidos, 3 goles a favor, 7 goles en contra. Cambiar era una necesidad y este nuevo sistema ha funcionado de maravilla. Un 4-2-1-3 con doble MC que aisló definitivamente a los delanteros rivales, de por sí retrasados en un 4-2-2-2 MC flexible y a la contra. Se quedaron sin la influencia de Amarilla, su killer con 24 goles en 25 juegos, y pocas veces pasaron la mitad del campo. Rozamos la perfección.

 

vue1s3b.jpg

Táctica - Instrucciones

* Fe de erratas: falta la instrucción doblar por la banda porque la agregué post captura

 

Nótese que dimos ventajas, por ejemplo, utilizando a Michael Suárez en una posición que todavía está entrenando. Claro, su volante izquierdo no tendría tiempo de salir en velocidad y llegar a fondo antes de que la defensa se acomode. Con Diego Galo lesionado tuvimos que disponer de Facundo Zapata y pese a que no me convence, fue de las figuras de estos últimos tres encuentros decisivos (CM de 7,9 en promedio). A fin de cuentas, cerramos el año como mejor equipo en posesión media (59,21%) y mantuvimos nuestra superioridad como el equipo que mejor pasa la pelota (80%). En ambas categorías, la diferencia con el segundo es de un 5%. Además, fuimos los que más goles marcamos en el torneo con 72 anotaciones y corregimos nuestro déficit defensivo en forma sobresaliente, convirtiéndonos en el cuarto equipo que menos encaja (antes éramos el octavo, pasando de 2 porterías imbatidas en 15 juegos a 8 en la misma cantidad de partidos).

 

9ulKZ9k.jpg

 

Muchas cosas para analizar en una única imagen. En el recuadro rojo vemos a nuestros mediocentros, un pivote organizador en defensa y un centrocampista recuperador en apoyo. Los dos están fuera de la medialuna, sin marca y con libertad para recibir una descarga, organizar el juego y pasar el balón sin prisa. Los rectángulos naranjas muestran el espacio que tienen nuestros laterales de ataque para llegar hasta el fondo. En la imagen vemos a Viera picando a espaldas del volante, cuya visión está centrada en la pelota y no en el jugador que corre por detrás. Suárez no figura en la captura pero está en zona de transición, cercano al vértice inferior derecho. Los círculos amarillos muestran a nuestros hombres de banda, un organizador adelantado por izquierda y un delantero interior por derecha que, con mucha inteligencia, se cierran y arrastran la marca de los laterales abriendo el hueco naranja del punto anterior. Finalmente, en el triángulo violeta vemos cómo se mueven Ludueña (MEC, con pelota) y Pereyra (DEL). Los dos MC van detrás del balón, el DFC toma a nuestro delantero y el otro central se mueve en zona. Los Halcones terminaron desbordados por nuestros movimientos de ataque, encajando así seis en dos partidos.

 

KvZ4pYG.jpg

 

El segundo gol del partido de vuelta nace de esta forma. Podemos ver en los círculos rojos las marcas que están tomadas de antemano: los dos centrales, el pivote organizador y su lateral derecho, si bien Lencina está atento al pase en corto, que es lo que se marca en líneas amarillas para cada miembro del equipo. Está activa la instrucción de presionar más y entrar más duro, algo que en este movimiento tuvo sus frutos. El rectángulo celeste marca la posición de nuestros dos MC, atentos a cualquier balón largo sobre la zona central. Verán en estos movimientos que se dan luego del saque de puerta que ellos nunca lograron jugar la pelota con comodidad, a tal punto que Pereyra termina robándole el balón al central y rematando a gol; pero nuestro equipo estaba tan bien plantado y el suyo tan atrás en el campo que marcar tan arriba no causó un desgaste mayor; apenas dos carreras de forma inteligente.

 

 

Notimundo

 ENbQmld.jpg

El dinero fuerte se gasta en Inglaterra…

 

El invierno europeo tuvo poco movimiento de jugadores, siendo el pase de Amadou Diawara al Bayern Múnich el más caro de este período con € 54M. Destacan en esta ventana los pases de Matías Kranevitter al Real Madrid (€ 44M), Virgil van Dijk a la Juventus (€ 42,5M + € 18,5M), Alex Grimando al Chelsea (€ 43M) y los movimientos del campeón español, Atlético Madrid, quien suma a sus filas a Asier Illarramendi (€ 40M) y a Nélson Semedo (€ 31,5M + € 13,5M).

En junio explotó la bomba. Casemiro se marchó al Manchester City por € 94M al tiempo que Paul Pogba se mudaba del United al Chelsea por € 88M, dinero que aprovecharon los Diablos Rojos para hacerse con los servicios de Adrien Silva (€ 38M + € 10,5M). Inglaterra empezó despilfarrando millones y en julio escondió la billetera, salvo por el Manchester United que buscó en Arthur (€ 20,5M + € 3M al Gremio) el sustituto del francés.

PSG y Barcelona desplumaron al Borussia Dortmund. Los franceses se hicieron con Raphaël Guerreiro (€ 71M) y Christian Pulisic (€ 28,5M + € 4M) y los españoles se llevaron a Julian Weigl (€ 54M). El Liverpool necesitaba dinero y vendió a Sadio Mané, quien desde ahora disputará la Serie A con Juventus (€ 57M + € 26M). La Vecchia Signora también se hizo con los servicios de Sergej Milinkovic Savic por € 53M.

Ya en agosto no quedaba casi dinero en el mercado y el gasto principal se dio en la Bundesliga. El Dortmund invirtió en Antonio Rüdiger de 26 años la cifra de € 42,5M + € 15,5M. El otro que gastó fue el Leverkusen, quien realizó dos fichajes: Lars Stindl del Gladbach por € 36,5M + € 8,5M y Davide Zappacosta del Chelsea sumándole € 29M + € 11M.

 

Fichajes de enero - Fichajes de junio - Fichajes de julioFichajes de agosto

 

 

V6M5LP4.jpg

El Inter levanta la UEFA Europa League y consigue un nuevo trofeo internacional...

 

+ Manchester United corta con el doblete del Chelsea y se proclama campeón de la Premier League en un final de infarto: la diferencia entre ambos fue de un punto. El acierto de José Mourinho estuvo en fichar a Andrea Belotti la pasada campaña. El italiano marcó 18 goles en 34 partidos de liga. Arsenal se quedó con la FA Cup y el Bournemouth protagonizó la gran sorpresa de la Carabao Cup derrotando al propio Arsenal por 2-0 en la final de Wembley.

+ La Liga Santander vuelve a la normalidad. El Barcelona se hace con el título y el Atlético Madrid acaba en la tercera ubicación, por debajo del Real Madrid. El equipo de Ernesto Valverde consigue también la Copa del Rey.

+ Juventus no tiene rival en la Serie A: octavo título al hilo, 8 puntos de diferencia con la Lazio. Fue algo atípica la final de la TIM Cup y es que el Milan se hace con el título aquí en donde los de Turín hace dos años que no ganan. PSG vuelve a dominar la Ligue 1 y Bayern Múnich logra el séptimo consecutivo en la Bundesliga.

+ Si bien tanto la Juventus como el Barcelona dieron dura pelea fue el Chelsea de Antonio Conte quien se coronó campeón de la Champions League – Árbol del torneo – con un triunfo de esos que dejan clavada una espina. El 0-0 se quiebra a los 71’ con tanto de Pedro, canterano del rival de turno, y el 2-0 final llega de la mano de Víctor Moses a los 88’ (suplente toda la temporada).

+ ¿Se le puede llamar sorpresa? Creo que sí. El Inter se hace con la UEFA Europa League superando a la Roma en la final por 2-1 en una de las remontadas coperas más épicas que se van a ver. Corría el minuto 70’ cuando Cengiz Ünder – turco ex Başakşehir – puso el tanto de ventaja para la Roma y todo era fiesta, pero en dos minutos fatales (85’ y 86’) llegaron los goles de Milan Skriniar y Andrea Piamonti (canterano del club) para delirio de los milaneses. Árbol del torneo.

+ El Chelsea se hizo con la FIFA Club World Cup superando en la final al Cruz Azul de México, quien eliminó al San Pablo, último campeón de la Copa Libertadores tras vencer por 3-1 al Atlético Mineiro. La Copa Sudamericana quedó en manos del Cruzeiro, quien se consagró campeón superando a Fluminense por 2-1.

 

 

Una sucesión de noticias inesperadas...

vuer7Ze.jpg

 

Terminaba el Apertura, quedaban dos encuentros y estábamos a cuatro puntos del líder. Basañez, ascendido en la pasada temporada, luchaba por no descender de la Segunda Profesional, colocándose en la 13° ubicación con 21 unidades luego de una buena campaña. La directiva no fue paciente con su entrenador y le despidió, ofreciéndome el cargo. Le agradecí muchísimo al presidente Osvaldo Palombo por el llamado pues me comentó que había visto algún partido del equipo la pasada temporada y le había gustado nuestro juego, pero estaba peleando el ascenso y no quería dejar al club en este momento, mucho menos por otro equipo con las mismas instalaciones y el mismo trabajo pésimo en juveniles. Puede que una oferta mayor me hubiese tentado de otra forma en su momento.

Nunca imaginé que me podría arrepentir de rechazar esa oferta. La cena familiar aquel día en el que me coroné campeón fue una mierda; no hay otra palabra que pueda describir mejor ese momento en el que llegué a casa con la copa – previo pedido al presidente para tomarla prestada – y la puse sobre la mesa al grito de “aquí estoy para celebrar”. Dos miradas vacías, sin alegría, sin disfrutar todo aquello que yo estaba disfrutando con este logro. “Ahora que tienes tu juguete puedes conseguirte un trabajo y aportar dinero a la casa”; “Siéntate que la comida está pronta y déjate de tanto festejo, que estamos cansados de trabajar todo el día para mantener tus diversiones”. No probé ni un gramo de esa carne que olía tan bien, no tenía apetito: mis padres y sus sermones arruinaron mi gran día.

Regresé a la sede del club, donde aún quedaban restos de una gran celebración. Ellos sí pudieron festejar al menos. En el despacho de Nazareth Ferreira todo era silencio, las botellas de whisky vacías hablaban por sí solas.

- Señor presidente, disculpe que le moleste pero al final creo que debo dejar esto en donde pertenece. Mucha responsabilidad para mí portar con tanto trofeo y más en el transporte público. Todo el mundo te mira raro.

Aquel hombre me miraba con los ojos llenos de lágrimas. Creo que estaba ebrio y temí que vomitara o algo por el estilo. Quería decirme algo, pero no le salían las palabras, balbuceaba como podía y se esforzaba tanto por hablar que parecía que estaba por lanzar algo importante – en cuanto a conceptos, claro –. Intentó pararse y no pudo, así que se dejó caer sobre la silla, resopló y levantando la mano para interrumpir mis palabras logró emitir sonido.

- Kevin, lamento decirte que no vamos a jugar la Segunda División Profesional el próximo año.

- ¿Cómo? Presidente, usted se está sintiendo mal. Repose un poco y luego hablamos del tema. Es momento de celebrar…

- No muchacho, no quiero ilusionarte. ¡Tenemos $U 1.900.000 en caja! – el equivalente a € 63.397 - ¡Y eso descontando lo que gastamos en el festejo de esta noche! - € 108 de gastos no futbolísticos – Ingresamos dinero y no gastamos en salarios porque somos un club de nivel aficionado. Si quieres dar el salto, eres libre muchacho, ¡con esta copa has hecho feliz a muchos de nosotros! ¡¡Es la primera y la única en las vitrinas del club!!

- No puedo creerlo presidente. ¡No tiene ambición! No puede permitir que asciendan Los Halcones sólo porque ellos están dispuestos a asumir el gasto de ser profesionales, ¡NO PUEDE!

- Sí que la tengo muchacho, pero no precisamente ambición de gloria. Un club que perdure en el tiempo, tenga la economía saneada y nos permita tomar todo el whisky que se nos antoje. En cierta forma, más que ambición es… ¡VISIÓN! jajajaja

 

No paraba de reírse como un loco. Estaba demasiado borracho como para seguir hablando con él. Mañana pasaría a despedirme de los muchachos y tendría que pensar en hacerle caso a mis padres, buscar un trabajo y dejar mi currículum en clubes de Segunda Profesional, a ver si tengo suerte y encuentro un equipo que le interese mi propuesta. ¡Yo jugando por el honor y por el ascenso, y este viejo por el whisky y Dios sabe qué más!

 

 

Citar

 

INOFRMACIÓN IMPORTANTE:

Esta parte de la trama no es en vano. La temporada pasada fui muy escueto al ver los resultados finales de la liga, me guié por las noticias del ascenso de Basañez, pero al ver que gané la final, me coroné campeón y el ascenso se lo quedó Los Halcones revisé lo que ocurrió la pasada campaña. Hay un mínimo error en la base de datos que armó claasen: el equipo que pierde la finalísima es el que asciende; o por lo menos eso pasó en estas dos temporadas.

Como no quiero abandonar la MLB porque me gusta cómo está saliendo todo y el estilo de juego que logré implementar, decidí maquillar mi renuncia del club de una forma que me resulta realista – un club que no quiere asumir gastos de profesionalismo – y eliminar la Segunda División Amateur – así sólo puedo ser contratado de la Segunda Profesional –, lo que no supone un problema con las reglas MLB porque la Segunda Profesional es la división más baja cargada por el juego para Uruguay, la otra es un archivo agregado por el editor. Además, el ascenso lo conseguí, y no me parece lógico jugar a perder una final para subir de categoría.

 

 

No había visto esta historia. Muy buena/terrorífica la imagen del desarrapado y su mano cortada :thumbsup: La parte futbolísitca debe estar bien, supongo :silb:

Veamos cómo sigue ese asunto.

El En 30/4/2018 at 12:09, elsenior dijo:

En Argentina, "El interior" es todo lo que no es Buenos Aires. O sea, las provincias con menor población o lo que está "lejos" de la Capital. El prejuicio es que "El Interior" es puro campo, salvaje, católico, conservador, provinciano, con un ritmo de vida más lento y tranquilo. Como todos los prejuicios, tiene algo de verdad, bastante de exageración y mucho de mentira.

Como esa estupidez de la gente del "campo" es más buena que la de la ciudad porque se conocen todos (sí, y si te tirás un pedo sale en todos los diarios a los 3 minutos)

Pena lo de ese pequeño error, pero muy bien corregido en la trama, ahora a esperar que lluevan las ofertas por el técnico campeón de los aficionados :D

La ambición de nuestro joven protagonista está bien, pero la del presidente de un club saneado y duradero en el tiempo, que además se pueda gastar en farra todo lo que quiera no me desagrada :D

Ahora me estoy imaginando que fichas por los halcones al pobre Ferreira se le pasa la borrachera y la resaca de golpe :D

¿Que tal la temporada del Cebolla? me quede de piedra con su fichaje.

Suerte en la búsqueda de tu nuevo equipo. Saludos

  • 4 semanas más tarde...
  • Autor

RESPONDIENDO A LOS LECTORES:

 

@KokoKevin, ¿qué tal va todo compañero? :D

Me alegra saber que la historia causa el efecto que uno pretende jaja la que no tiene que ver con lo deportivo, claro... Lo otro siempre suele marchar bien :P

¡Saludos!

 

@jdbecerra, ¿cómo está querido compañero? :-D

Por suerte ya está todo solucionado lo del error y pudimos seguir adelante con la partida que es lo importante :happy:

En cuanto a la ambición del presidente de gastarse el dinero en cualquier cosa menos en lo deportivo, pues bueno, es un simil realidad del Uruguay aunque lo haya puesto un poco en broma :/  hay clubes que subsisten gracias a vaya a saber qué milagro (o a la empresa que televisa nuestro fútbol).

jajaja ni loco ficharía por Los Halcones, va en contra de todo. Son peores que Namur y tienen que arder :punk:

La temporada del "Cebolla" fue una lágrima. Lencina terminó ganándole el puesto. Físicamente estaba muy mermado, era lento para jugar de extremo y no estaba del todo cómodo en los roles del centro del campo. Cada tanto tuvo minutos como organizador adelantado de apoyo en banda, pero salvo ese gol de penal su aporte fue entre malo y regular :facepalm2:

¡Saludos!

  • Autor

4. Miramar Misiones (2020)

Ga9crz7.jpg

Un club de barrio con historia…

 

19 de junio de 2020, ese fue el día en el que firmé mi primer contrato profesional en el Uruguay. El destino: Club Sportivo Miramar Misiones, institución que nace en el año 1980 de la fusión entre el Club Sportivo Miramar (1915) y el Misiones Football Club (1906).

En la vitrina de la institución posan varios trofeos obtenidos por ambos clubes entre los que se encuentran tres copas de la Segunda División Profesional (1942, 1953 y 1986) más otras cuatro de la Segunda División Amateur (1917, 1935, 1971 y 1974). Los encuentros de local se disputan en el Parque Luis Méndez Piana, con capacidad para unos 6.543 espectadores, con una asistencia en promedio que ronda las 900 personas. Información del club.

El torneo llegó a su punto medio y el equipo se encuentra en la posición número 14 de 15 con toda una ronda por disputar. La previsión era el noveno puesto, pero una racha pésima de resultados ubica a Miramar Misiones en la penúltima ubicaciónver tabla –, fuera de playoffs, con 6 derrotas, 7 empates y apenas una victoria. El único descenso se define por promedios y en ese ámbito estamos lejos de caer en la Segunda División Amateur, ubicándonos en el décimo lugar de la tabla y con Los Halcones a punto de morder el polvo – ver promedios -. La tabla se define sumando los puntos de las últimas dos temporadas (2019 y 2020) para luego dividir el resultado entre la cantidad de partidos jugados en esos dos años.

 

Análisis del plantel

H4Buzn9r.jpg

 

Teniendo en cuenta la mala economía del club y el poco dinero disponible para sueldos, poco se puede hacer en materia fichajes. Tendremos que ver cómo nos arreglamos de aquí a fin de año.

 

Porteros: Nuestra mejor opción, Juan Falchi, estaba transferible y no inscripto porque había pedido más minutos, tiene dos semanas de contrato y no está feliz. Difícil podamos retenerle. Con este panorama haremos frente a los próximos encuentros con dos jóvenes de 23 años: Gian Carlo Duarte y Sebastián Estévez (canterano). El primero tiene más atributos técnicos, el segundo más atributos mentales (si hay un portero de calidad, le ficharemos).

Defensa central: No es fácil la situación de esta zona. Nuestro mejor valor, Yonatthan Rak, se quedará sin contrato a fin de mes y no nos permite renovar el acuerdo por ser propiedad de su representante, quien desea colocarle en otro equipo tras la mala campaña que está haciendo el club. Visto y considerando esto, Carlos Pimienta es titular indiscutido en ese sector (si bien puede ser un lateral derecho defensivo) y en teoría su compañero saldrá de dos jugadores polifuncionales como Matías Trasantes o Paolo Dantaz, pero no descarto la inclusión de una joven promesa como lo es Matías Cardoso Gonzales (no hay altas previstas).

Laterales: Situación compleja la de esta zona. Sobran por un lado y faltan por el otro. Quien debería portar el puesto de titular por izquierda es Bruno Marchelli, pero estará lesionado entre 10 días y 3 semanas. Tanto Nicolás Méndez como Nicolás Correa pueden disputarse el puesto de aquí a que se recupere su compañero, cada cual con sus respectivas características. La mayor complicación está en la derecha, con Rak y Pimienta como centrales que pueden cubrir la zona y una única variante más “equilibrada” hacia el ataque, Christian Colman, quien se rompió un pie y aún tiene de 3 semanas a 2 meses (contrataremos un lateral si se va Rak).

Centrocampistas: De los ya mencionados, tanto Dantaz como Trasantes pueden jugar en esta zona, pero además hay seis futbolistas que pueden ocupar bien un mínimo de dos posiciones entre mediocentros, centrocampistas y mediapuntas. Mis favoritos: Rodrigo Álvez para un perfil más defensivo, Álvaro Aschieri – lesionado por 5 días y se va a Cerrito en julio – en un rol más mixto y de corte más ofensivo sería Joel Pías, más allá de que tenemos otras opciones de todo tipo y color con Piero Gárate – lesionado de 2 a 5 semanas –, Jonathan Ríos y Fabrício Martínez – baja de 2 a 4 meses – (no hay altas previstas).

Extremos: Pobre viene la mano por las bandas. Sebastián Gularte es lo más parecido a un delantero interior por izquierda que tenemos, mientras que Maximiliano Viera es opción de recambio como extremo. Enzo Echesuri no es que sea un extremo por derecha – centrando es pésimo – pero… ¿Tenemos otra opción? Pues no, no tenemos (urgente contratar algún jugador para este sector o readaptar algún delantero). 

Delanteros: Y nuestra mala suerte es astronómica. Kevin Benítez es la estrella de este equipo, tiene todo para hacer la diferencia, pero estará fuera de 4 a 5 semanas recuperándose de una hernia. Ignacio Nadal es una variante óptima aunque lejos de su calidad y como futura promesa tenemos a Luis Alberto Secades, a quien intentaremos darle minutos (no hay altas previstas).

 

 

 

 

Segunda División Profesional

2aFfRvB.jpg

Dura lucha por el acceso a playoffs...

 

Debutamos en una apretada victoria ante Cerro por 2-0 con un tanto de Echesuri a los 86’ que terminó de calmar las aguas. Luego de vencer en nuestro segundo encuentro a Oriental de La Paz se abrió el período de fichajes y llegaron algunos jugadores ex Potencia: Mathías Rolero y Michael Suárez. Al portero le había fichado nuestro DD días antes de mi renuncia, mientras que el lateral/extremo llegó para cubrir huecos en banda derecha. Luego de una resonante victoria 1-0 ante Tacuarembó (4° en ese entonces) concretamos las llegadas de Washington Lencina y Michael Guerra para cerrar el plantel. 11 partidos por delante, dos puntos de diferencia con el último clasificado a playoffs (antes ocho) y una fecha libre en el camino.

+ No conozco muchos futbolistas, así que decidí apostar por aquellos que una vez me dieron resultado, quitándoles del anonimato del fútbol amateur. Luego, nuestro presidente contrató un Director Deportivo y un Jefe de Desarrollo de juveniles, quienes se harán responsables de las altas a partir de ahora.

Las últimas altas antes del cierre de marcado fueron Juan Pablo Yangurde – con buenos minutos ante la baja de Echesuri por lesión – y Felipe, un delantero de una calidad que aún no ha demostrado en cancha y que se sumó sobre la campana, cuando el equipo estaba demostrando una gran falta de acierto de cara a puerta. Previo a la última fecha habíamos cosechado 34 puntos, 10 antes de mi llegada y 24 tras mi asunción, lo que muestra a las claras que el equipo podía rendir mucho más y que, de jugar todo el año así, hubiese peleado el ascenso directo (con 48 puntos está el 3°). La diferencia entre 9° y 12° era de un punto – dos de estos cuatro equipos quedarían eliminados – mientras que el 8° tampoco descansaba tranquilo porque una derrota podía dejarle afuera. Nosotros jugábamos contra el colista e increíblemente perdimos por 2-1, nos remontaron y para colmo con autogol. Clasificamos porque tuvimos una cuota de suerte. TODOS LOS RESULTADOS. Tabla de posiciones.

 

 

Playoffs

omJDvJY.jpg

 

El sorteo nos puso cara a cara con Torque, equipo con el que perdimos 2-0 y con el que habíamos igualado 1-1 antes de mi llegada. De las derrotas se aprende y no estaba dispuesto a ceder, así que retrasé un poco las líneas con mi 4-2-1-3 con doble MC para cubrir sus contragolpes. El resultado a la vista; ganamos el encuentro de ida 2-0 con una gran actuación de Gularte y en el siguiente juego puse suplentes considerando que, de aquí al final, jugaremos miércoles y sábado sin parar. La igualdad 1-1 confirma que mi estrategia no estuvo tan mal, sobre todo que el empate lo convierten de penal.

Sin Lencina para las semifinales por una lesión que lo alejaba incluso de una eventual final nos organizamos para jugar ante Oriental de La Paz, a quien supimos ganarle 3-1 en mi segundo juego. Repetimos estrategia y en casa nos aseguramos la llave ganando 2-0. Los jugadores rivales estaban agotados, en la vuelta tendrían que usar algunos suplentes y nosotros seguimos insistiendo con nuestra estrategia, ahora con juveniles prometedores y sustitutos de calidad para congelar el encuentro de vuelta en un implacable 0-0.

La final sería ante Tacuarembó, una máquina destructiva que llegó tras ganar los cuatro juegos, sin encajar goles y convirtiendo 10 tantos. Si bien ya le habíamos ganado 1-0 en la segunda rueda, sufrimos bastante y nos ponía en plan conservador. La ida fue en casa y sufrimos cuando a los 6’ encajamos por parte de Excequiel Vázquez, pero luego nos fuimos arriba, Tacuarembó se quedó con diez y conseguimos la igualdad por parte de Yangurde a los 87’. Para la vuelta planteamos el mismo 4-1-2-3 pero con otras instrucciones – a la ida jugamos de contra, a la vuelta estándar–. Con la defensa más adelantada fuimos a buscarlo, tanto así que en 21’ ganábamos 2-1 con goles de Trasantes y Gularte. Sufrimos hasta el final cuando a los 88’ apareció Matías Eschesuri desde el banco para poner el definitivo 3-1 y así conseguimos el ascenso.

 

 

El libro táctico de Drum

AeO5qGF.jpg

 

El éxito no es casualidad. Lo primero que realizamos fue un análisis táctico de los rivales. En esta tabla recopilamos los datos de cada entrenador y las tácticas que más suelen utilizar. Como de costumbre, hay dos estrategias que se llevan todas las miradas: la 4-3-1-2 estrecha (9 mánagers la tienen como favorita) y la clásica 4-2-2-2 MC (de las preferidas por 8 entrenadores). Aun así, nos encontramos con algunos partidos que fueron difíciles de analizar, como el 4-5-1 de Torque o el 4-3-3 con acumulación de delanteros centro que usó Racing.

Ante Tacuarembó ya habíamos ganado usando una 4-1-2-3 abierta en estándar, con la línea retrasada y jugando a mantener la posesión, pero habíamos sufrido mucho y esto era una final, así que no estaba de más corregir algunas cosas. Admito que en el juego de ida me equivoqué planteando un encuentro “a la contra” porque aprovecharon su superioridad numérica en el centro del campo y nos arrinconaron en el área. Sobre los 20’ introduje retoques en la estrategia que cambiaron la serie.

 

Myr6C1W.jpg

Táctica - Instrucciones

 

Sabemos jugar con pelota así que volví a mi juego de posesión, pero por primera vez en todo el año utilicé una defensa adelantada. Tarde me iluminó el razonamiento: si mi rival juega en estándar/control y “flexible” – según el ojeador –, sus delanteros retroceden un poco en busca de la pelota y más con Vázquez, un hombre objetivo lento, y Olivera – delantero defensivo –. Ese paso aisló a sus delanteros, tanto en el partido de ida como en el de vuelta, incluso cuando usaron un ariete. Jamás inquietaron a Duarte y el único gol que encajamos fue porque Trasantes le pasó mal la pelota, regalándoles el empate parcial en el encuentro de vuelta.

 

LtB6ng9.jpg

 

Aquí podemos ver la imagen del tanto de Echesuri, el que sentenció la final. El círculo amarillo corresponde a Méndez, el lateral en ataque por izquierda. Ellos jugaron con un único hombre de banda y la dupla Méndez-Gularte se aburrió de generar espacios. Véase como los tres centrocampistas rivales y la línea de cuatro están encerradas entre las líneas rojas: siete personas para marcar a dos, y todavía lo hacen mal. Echesuri entra con total libertad para cabecear y convertir el gol, pero hay cinco jugadores que están esperando el rechace de la defensa, absolutamente libres. Lo más cercano está detrás de la gran línea roja y es el MPC rival. No éramos superiores en los papeles, pero generamos superioridades desde lo táctico.

 

 

Planificación 2021

 

Con el ascenso en el bolsillo tocaba planificar la Primera División, situación compleja desde varios puntos de vista. Luego del mercado de pases de mitad de temporada así quedó el plantel, con muchos jóvenes que tuvieron sus primeras experiencias saliendo desde el banco y algunos incluso siendo titulares en algún partido esporádico.

La directiva triplicó nuestro dinero disponible para sueldos, pero considerando la pésima situación económica del club no pensamos hacer ninguna locura. Mathías Rolero (3 partidos, 2 goles encajados) y Michael Suárez (4 ingresos desde el banco, 6,65 CM) habían firmado por 6 meses y no seguirán.

Con esta baja, quedarán 3 porteros en el club y buscaremos darle salida a uno de ellos, aunque con el ascenso quedó habilitada la categoría de Reservas, sitio ideal para darle minutos a Sebastián Estévez puesto que Gian Carlo Duarte y Lorenzo Bidart seguirán alternándose para buscar el mejor desarrollo de su potencial.

Nuestros defensas centrales quedaron un poco justos de calidad. Carlos Pimienta tuvo un rendimiento aceptable – 30 PJ, 6,82 CM – y se le puede complicar ante rivales más duros, situación similar a la de Matías Trasantes – 21(2) PJ, 1 gol, 6,84 CM –. La joven promesa Matías Cardoso Gonzales tuvo bastantes minutos – 7(4) PJ, CM 6,83 – pero no me animo a tenerle como primera opción en el banco. Necesitamos sí o sí un central que marque las diferencias.

No tengo de todo claro qué hacer con los laterales. Michael Guerra (LTD) tiene contrato hasta 2022 y no realizó un mal papel – 5(1) PJ, CM 7,00 – pero su poco trato con la pelota y lo justo que está en cuanto a calidad nos preocupa. El titular es Cristhian Colman – 20(1) PJ, 1 gol, 2 asistencias y CM 6,93 – y tampoco es Dani Alves. Por la otra banda, Nicolás Méndez (LTI) fue el que más me convenció – 20(6) PJ, 5 asistencias y CM 6,90 – convirtiéndose en toda una sorpresa si consideramos que estaba transferible ni bien arribé al club. Bruno Marchelli – 11(6) PJ, 2 asistencias, CM 6,67 – se irá libre en junio y trataremos de darle cabida al canterano Nicolás Correa – 3(2) PJ, CM 6,40 – quien si bien está lejos de lo que se espera tiene un gran potencial. De momento no tengo previsto realizar contrataciones en la zona.

Cuando analicé el mediocampo pensé que Paolo Dantaz podía aportar más – 18(9) PJ, 1 gol, 3 asistencias, CM 6,84 – y no es que haya hecho un mal torneo, pero hay posiciones en las que no rinde lo que se espera de él. Rodrigo Álvez es un jugador bastante útil en zona media – 30(1) PJ, 1 gol, 2 asistencias, CM 6,83 –, aunque también es un tanto irregular en su juego. Ambos, junto a Jonathan Ríos – 21(7), 2 goles, 2 asistencias, 6,91 CM – tienen asegurado un lugar en el plantel. No descarto realizar el fichaje de otro volante mixto, considerando que Matías Damiano – 2(3) PJ, CM 6,68, transferible – y Fabrício Martínez – 1(2) PJ, CM 6,70 – no me convencen. Dennis Barboza está un poco verde pero no deja de ser una alternativa.

Nuestros extremos han sido parte importante de la táctica, pero no es que sean fantásticos ni mucho menos. Juan Pablo Yangurde le aportó mucho al equipo jugando como extremo – 9 PJ, 4 goles, 1 asistencia, CM 7,09 – y Sebastián Gularte alternó más buenas que malas – 20(4) PJ, 9 goles, 2 asistencias, CM 6,88 –. Washington Lencina quedará justo de calidad y no marcó las diferencias – 6(3) PJ, 1 asistencia, CM 6,73 – mientras que Enzo Echesuri fue una buena alternativa – 9(11) PJ, 5 goles, 6 asistencias, CM 7,09 – pero su calidad está mermando. Aceptaríamos algún futbolista que rompa los ojos.

Finalmente, Kevin Benítez tiene que demostrar en la próxima campaña de qué está hecho – 24(3) PJ, 4 goles, 1 asistencia, CM 6,70 –. El delantero de 19 años estuvo alejado de la portería rival y fue bastante irregular. Felipe no hizo la gran diferencia – 5(4), 2 goles, 1 asistencia, CM 6,78 – pero seguirá. Ignacio Nadal, con muy poco, fue el goleador – 14(4), 7 goles, 1 asistencia, CM 6,92 – mientras que Luis Alberto Secades necesita más minutos para crecer. No pienso contratar a nadie por aquí.

 

Notimundo

hoULvF4.jpg

Varane - Umtiti: dos centrales para el Mónaco

 

El invierno europeo estuvo bastante quieto en cuanto a fichajes importantes, pero vale destacar el dinero que ha gastado el Chelsea (€ 62M) para hacerse con Mauro Icardi, delantero de 26 años que perdió protagonismo la pasada campaña pese a marcar 15 goles en apenas 18 juegos disputados. El coreano Son Heung-Min abandonó la disciplina del Tottenham y se marchó al Liverpool por € 56M + € 23M, al tiempo que la Juventus perdió al lateral Mário Fernandes en manos del PSG (€ 39,5M + € 19,5M). Con menos euros sobre la mesa fue Manchester City quien se hizo con los servicios de Radja Nainngolan a sus 31 años pagando € 23M + € 7M.

Ya en verano, PSG demostró su poderío económico arrebatándole al Mónaco la figura de Fabinho poniendo sobre la mesa € 121M. El City se hizo con Delle Alli por € 84 M y el Chelsea puso € 64M + € 17M por Jonathan Tah. En julio, Barcelona gastó € 83M por Juan Bernat y el Mónaco reinvirtió su dinero: € 126M + € 53M en variables por la zaga francesa compuesta por Raphaël Varane y Samuel Umtiti. Si miramos agosto, Juventus pagó € 73M y podría poner € 9M más por Ángel Correa al tiempo que Mario Balotelli vuelve al Milan después de 6 temporadas fuera, la última en Fiorentina con apenas dos partidos jugados. Los hinchas criticaron mucho este fichaje y consideran un exceso los € 15,75M.

 

Fichajes de enero - Fichajes de junio - Fichajes de julioFichajes de agosto  

 

 

TLem1yN.jpg

 

La Premier League se ha vuelto una lucha cabeza a cabeza entre dos equipos. El Manchster United se consagró campeón por segundo año consecutivo y otra vez le escoltó el Chelsea, aunque esta vez la diferencia fue de 17 puntos. Los azules, descontentos con esta situación, arrasaron en las copas y se quedaron tanto con la FA Cup como con la Carabao Cup.

En España tuvimos otro final de infarto y es que Atlético Madrid volvió a gritar campeón de la Liga Santander con una diferencia de una unidad frente al Barcelona. Uno de los responsables es Antoine Griezmann, autor de 21 tantos en 37 partidos la pasada temporada. No contentos con esto, los “Colchoneros” se hicieron también con la Copa del Rey superando en un encuentro de locos a su rival de todas las horas por 3-2 en el alargue.

Noveno año consecutivo para la Juventus en la Serie A TIM – Lazio se hizo con la TIM Cup – y octavo para el Bayern Múnich en la Bundesliga – triplete con la DFB Pokal y la DFL-Super Cup – al tiempo que PSG domina la Ligue 1 Conforama por tercera temporada al hilo.

La cosa en Champions League se definió entre los campeones de las grandes ligas. El United y el Chelsea cayeron en semifinales ante Juventus – campeón – y Atlético Madrid respectivamente. La Vecchia Signora se quedó con el trofeo tras vencer por 3-2 en el alargue con tanto de Gonzalo Higuaín. Ver árbol del torneo. El Leicester estuvo a punto de marcar un mojón en su historia pero fue el Bayer Leverkusen quien se quedó con la Europa League en una final sin gracia. Contundente 3-0 de los alemanes con el héreo Kevin Volland marcando un doblete. Ver árbol del torneo.

En América la Copa Libertadores quedó en manos de Botafogo. El equipo albinegro superó al Cruzeiro 3-1 – ver árbol del torneo – y clasificó al FIFA Club World Cup, torneo en el que llegó a la final y cayó por goleada ante la Juventus con participación sudamericana en el tanteador: dos goles de Cristian Pavón y uno de Rodrigo Bentancur, completando la goleada con Sadio Mané y Leonardo Spinazzola. Brasil sigue dominando los torneos de este continente quedándose el Atlético Mineiro con la Copa Sudamericana frente al único argentino que llegó a estas instancias: Racing.

 

Garra en la noche…

ZERxLm6.jpg

 

La paciencia no era uno de los fuertes de Carlos, mucho menos cuando se enfrentaba a los trabajos de oficina. Se había quedado sin grapas y partió en dos la máquina de ganchitos lanzándola contra la pared. Desde aquella vez que se topó con un trozo de metal dorado y lo paseó por toda la comisaría diciéndoles que era una prueba de aquel delito que ya nadie le tomaba en serio. Esta reacción de sus colegas empeoró cuando Roberto le vio acostado en aquella esquina revolviendo las hojas y la basura con sus propias manos. Estaba seguro de que aquella pieza indicaba algo, pero no sabía qué y no podía demostrarlo. Ahora se había ganado un pase de 8 horas detrás del teléfono recogiendo denuncias de la gente y derivando llamadas.

El reloj marcó las diez de la noche y Carlos se dispuso a marcar salida. Respetó su lugar en la fila, puso la huella en el lector y cuando el aparato le devolvió un “gracias” supo que un día más de martirio había terminado. No sabía si comprar unas cervezas y emborracharse en la soledad de su casa o si debía pagarse alguna dama de compañía. Estaba seguro de que nadie gustaba de compartir espacio con él en estos momentos, más con esa obsesión que seguía rondando su cabeza.

La calle oscura, el sonido de sus pasos era perfectamente audible. Se sobresaltó al oír el crujido de una rama pero enseguida se dio cuenta de que él mismo la había pisado. Hay días en Montevideo, sobre todo en diciembre y más que nada entre navidad y año nuevo, en que la gente desaparece de las calles. Una anciana apareció en el siguiente cruce paseando a su perro, quien muy contento movía la cola y levantaba la pata en cada árbol que venía para desagotar su vejiga.

Al llegar a Guadalupe pasó por la puerta oxidada de un viejo taller automotriz, luego una casa con grandes plantas que tapaban la ventana y cuando se dispuso a cambiar de acera lo vio. Un destello metálico detrás de un árbol. Fugaz, pero ahí estaba. Pensó en retroceder, pero quería respuestas. Una parte de su cuerpo buscaba la verdad y la otra era bloqueada por el miedo, los recuerdos de la sangre bañando todo a su paso se ganaban la primera plana.

Volvió a fijar su vista en el árbol, pero el destello ya no estaba y no había rastros de aquel “lo que sea que fuese”… ¿Estaría alucinando? Un movimiento apenas perceptible a su derecha le hizo pensar lo contrario. Era real, y era una presa acorralada esperando el momento de su juicio final. Giró pensando en huir, pero ahí estaba, cara a cara. El rostro en sí se hacía invisible por la gran mata de pelos que caía sobre su cara pero un ojo asomaba con cruel fijación en Carlos, quien se orinó encima. El metal se elevó por los aires impulsado por un largo brazo del que goteaba un líquido oscuro.

Primeramente felicitarte por el ascenso a la máxima categoría (plas)(plas)

Vaya periodo de fichajes más entretenido y que gran pareja de centrales se ha montado el Monaco, una pareja que me gusta mucho. Sin embargo nuestro técnico apuesta por ser comedido. 

El En 9/7/2018 at 18:23, panda_666 dijo:

No sabía si comprar unas cervezas y emborracharse en la soledad de su casa o si debía pagarse alguna dama de compañía.

Yo lo tengo claro, unas cervezas en buena compañía :silb:

El En 9/7/2018 at 18:23, panda_666 dijo:

Carlos, quien se orinó encima

Sin comentarios :D:D

Pobre Carlos meado y golpeado, no se puede tener peor suerte, me quedo con la intriga de saber que paso con nuestro Carlitos.

De nuevo felicidades por la gran temporada y ascenso. Saludos 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.