El Leganés tira de épica para rescatar un empate agónico ante el SevillaEl Sevilla parecía sentenciar de inicio, pero el Leganés culmina la remontada tras una gran segunda parte El Leganés salvó un punto in extremis en Butarque tras empatar 2-2 ante el Sevilla en un partido vibrante y de dos mitades muy diferentes. Los de Joan Baldó, que llegaban bajo sospecha tras la mala imagen en Mestalla, volvieron a mostrar sus dos caras: blandos y erráticos en el arranque, pero valientes y empujados por su fe en el tramo final. Marc Guiu, con un tanto en el minuto 95, desató la euforia en la grada y evitó la derrota. Un arranque de pesadilla El encuentro no pudo empezar peor para el Leganés. A los tres minutos, un córner botado por Spertsyan acabó rechazado de manera defectuosa por la zaga local. El balón cayó en el punto de penalti y Carmona, con violencia, lo mandó a la red para firmar el 0-1. El Sevilla, que llegaba con la polémica del mayor descanso acumulado, golpeó de nuevo a la primera que pudo. En el 16’, una pérdida de Mena en la salida de balón habilitó a Pedrosa, que filtró un pase medido a la espalda de la defensa. Spertsyan no perdonó ante Fuoli y colocó el 0-2 que parecía encarrilar el duelo. El Leganés tenía la pelota, pero de manera estéril, sin profundidad. Baldó ajustó con un 4-2-3-1 adelantando a Aguirre, pero la primera parte se fue con un claro y justo 0-2 para los de Igor Tudor, cómodos atrás y letales a la contra. El despertar pepinero La reacción llegó nada más arrancar el segundo tiempo. Lonardi robó en campo rival, Trifunovic asistió al espacio y Özdemir, sereno ante Álvaro Fernández, definió con precisión para recortar distancias en el 46’. El gol devolvía vida y energía a Butarque. Los cambios agitaron aún más el partido. Juan Hernández, Palacios y después Lamaréchal, Biel y Guiu fueron entrando en un Lega que, aunque no generaba ocasiones claras, sí transmitía mayor agresividad e incomodaba a un Sevilla que empezó a dudar. Los visitantes, sin embargo, tuvieron la sentencia en el 67’, cuando Iheanacho estrelló una volea en el palo. Fue el aviso de que nada estaba cerrado. Con el reloj ya en el añadido, el Leganés encontró la recompensa a su fe. En el 95’, un centro de Héctor fue rechazado por la zaga, Juan Hernández recogió el balón, se giró y la colgó de nuevo. Allí apareció Marc Guiu, que se anticipó con la puntera para batir a Álvaro Fernández y firmar un empate épico. Butarque, incrédulo, estalló de alegría. Reacciones El técnico sevillista Igor Tudor no ocultó su enfado: “No podemos desperdiciar una ventaja de dos goles. Hemos mostrado dos caras muy distintas y el equipo no ha sabido responder a la agresividad rival. Nos vamos frustrados”. Joan Baldó, en cambio, respiró aliviado: “Feliz por haber sacado un punto finalmente en un partido que se nos complicó desde muy pronto. Seguimos mostrando que tenemos fe en lo que hacemos, pero tenemos que evitar estos apagones que nos complican tanto los partidos”. El empate deja al Leganés con la sensación de haber rescatado algo valioso y al Sevilla con el amargo sabor de una ocasión desperdiciada. En Butarque, una vez más, la fe movió montañas. Alineaciones - Estadísticas Goleada histórica del Barça que deja a Fernando Torres colgando de un hiloEl partido de la jornada se disputaba an el Camp Nou, donde el Barceloa destrozaba al Atlético de Madrid en una goleada para la historia, los dobletes de Yamal y Koundé, además de los goles de Hojlund, Pedri y Bernal, dejan a Fernando Torres muy tocado y su destino podría decidirse en los próximos partidos. En cabeza, tampoco fallaron Real Sociedad, que derrotó al Sporting con remontada incluida; y el Real Madrid, que sufría en San Mamés, pero para terminar llevándose la victoria. El Celta se afianza en el top-4 con una victoria ante el Real Betis, que deja a Pelissier al borde de la destitución. El Villarreal y Alavés, equipos que cierran la zona europea, vencían sus respectivos partidos ante Elche, en derbi regional, y Cádiz, respectivamente. El Sevilla dejaba escapar un 0-2 de inicio ante un voluntarioso Leganés, que volvía a rescatar un punto. El Osasuna encuentra alivio en la tabla, tras vencer con comodidad al Valencia, con doblete de Fran Navarro. En partidos relevantes para la zona baja, el Almería derrotaba por la mínima al Levante y el Mallorca salía del descenso al vencer al Girona, que sí cae en zona roja. Rafael Leao salva a Fernando Torres y destroza al LeganésEl portugués firmó un hat-trick en la segunda mitad para pasar por encima de los pepineros El Metropolitano pasó del enfado a la ovación. El Atlético de Madrid, que llegaba al partido con Fernando Torres en la cuerda floja tras la goleada en contra en el Camp Nou, encontró un respiro gracias a la inspiración de Rafael Leao, autor de un hat-trick en la segunda parte que destrozó a un Leganés valiente pero condenado por la pegada rojiblanca. El 4-0 final fue tan contundente como engañoso para lo visto en varios tramos del encuentro. Un inicio polémico y equilibrado El Leganés saltó al césped con un 4-2-3-1 que le permitió plantar cara desde el inicio. De hecho, en el minuto 5, Marc Guiu tuvo la ocasión de silenciar al Metropolitano tras una gran transición conducida por Juan Hernández. Su remate a bocajarro lo repelió Oblak con una intervención milagrosa, el primero de varios parones salvadores del meta esloveno. El Atlético respondió con su habitual 4-4-2 y encontró petróleo en una acción muy protestada. En el 15’, Álex Pérez derribó a Luiz Henrique en el área. Pulido Santana señaló el penalti pese a las protestas pepineras, que reclamaban que el central tocó balón. El VAR no corrigió y Vlahovic transformó desde los once metros para el 1-0. El golpe no hundió del todo al Lega, que siguió buscando a la contra. De hecho, en el 33’, Guiu volvió a exigir lo mejor de Oblak con un disparo cruzado. Mientras tanto, los colchoneros vieron cómo se les anulaba un tanto de Vlahovic por fuera de juego. El descanso llegó con ventaja mínima local, pero con el aviso de que el partido no estaba cerrado. Leao destroza el partido El segundo tiempo arrancó con un Leganés más ambicioso. Dotor rozó el empate con una falta que lamió el larguero y Guiu volvió a intentarlo de cabeza. Sin embargo, cuando mejor estaban los visitantes, apareció el talento diferencial de Leao. En el 55’, el portugués recibió en el lateral del área, se giró con potencia, dejó atrás a Mota y Dotor y fusiló a Fuoli. El 2-0 fue un mazazo para los de Baldó, que vieron cómo el encuentro se les escapaba de las manos. Diez minutos más tarde, Oblak volvió a aparecer para negarle el gol a Guiu y, acto seguido, llegó la sentencia. Gallagher colgó un balón sin aparente peligro, Fuoli dudó en la salida y Leao se anticipó para peinarlo a la red (3-0). El portugués cerró su exhibición en el 71’, cazando un balón suelto tras un córner y fusilando de nuevo para completar su hat-trick. El Leganés bajó los brazos y el último cuarto de hora fue trámite. El Metropolitano, que empezó con pitos y ambiente tenso, acabó rendido a Leao y despidiendo al equipo con aplausos. Reacciones Fernando Torres, muy cuestionado en la previa, respiró: “Necesitábamos mucho una victoria así. Hemos sido superiores, sobre todo en la segunda mitad, con espacios. Ahora toca crecer desde aquí”. Joan Baldó, resignado, quiso matizar la goleada: “Creo que el 4-0 fue demasiado abultado… un penalti demasiado riguroso de inicio nos condiciona. Luego tuvimos oportunidades para llegar al descanso con empate y, cuando mejor estábamos, Leao marcó el segundo y ya con espacios nos mataron. Toca pasar página”. El Atlético convierte su crisis en un balón de oxígeno, mientras que el Leganés se marcha con la sensación de que pudo dar más guerra de no haber mediado la inspiración de Oblak y la explosión de Leao. Alineación - Estadísticas El empate entre Real Sociedad y Barça permite al Madrid darles cazaPartido grande en Anoeta entre los dos únicos equipos que habían vencido en las 6 primeras jornadas. El Barcelona se adelantó desde el punto de penalti, gracias a un gol de Lamine Yamal, pero pronto Riad respondió y firmó unas tablas que ya no se movierno más. Este resultado permite al Real Madrid darles caza en la tabla tras golear al equipo revelación, el Celta, con un gran Joao Pedro. Athletic y Valencia asoman en zona europea, tras vencer sus respectivos encuentros ante Cádiz y Alavés respectivamente. Esta derrota del Cádiz deja a Paco López cerca de la destitución. Algo parecido ocurre con Pelissier, que podría vivir sus últimas jornadas como entrenador bético, tras la goleada sufrida ante el Almería en casa, que puso en llamas al Villamarín. Quien salvó el pellejo fue Fernando Torres, gracias a la goleada cosechada ante el Leganés en el Metropolitano. El Villarreal volvió a dejar una imagen gris y no pasaba del empate en casa ante un combativo Sporting. El Elche sigue en caída libre, tras un buen inicio, y perdió en su visita a Girona. En el Pizjuán, el Osasuna sorprendió al Sevilla con una goleada que aleja a los hispalenses de los de arriba. El Leganés presume de nueva casaJakub Hurych presentó el proyecto Nexo Leganés, un estadio con capacidad para 26.613 espectadores 30.09.2029. Leganés. Ayer fue un día importante para el futuro del CD Leganés, que presentó su casa del futuro: el estadio Nexo Leganés. Jakob Huyrch, propietario y presidente de la entidad, indicaba que el nuevo estadio se situa en la zona norte del municipio y que irá vinculado al desarrollo urbanístico de la Ronda Norte. El estadio tendrá capacidad para 26.613 espectadores, contará con dos niveles de gradas en tres cuartas partes del recinto y una gran grada en uno de sus fondos, además de zonas VIP, parking subterráneos, así como locales comerciales que permitirán su uso incluso en días sin partido. "Es un estadio que va a asegurar el futuro económico del club, aunque los detalles de la financiación tienen que cerrarse, el business plan contempla que sea un estadio multifunciones, que permitirá la realización de eventos corporativos, conciertos y otras actividades que impulsarán no sólo al club y al municipio, sino a toda la zona sur metropolitana. Somos ambiciosos". El nuevo estadio debería estar finalizado, si se cumplen los plazos previstos, en el verano de 2031. Unai Emery ilusiona a Stamford BridgeInicio de temporada con sorpresas en la Premier League. Tras 6 jornadas, el nuevo Chelsea de Unai Emery lidera tras vencer en 5 de los partidos iniciales de la temporada, con el senegalés Nicolas Jackson como líder del equipo. El Chelsea, que no gana un título de Premier League desde hace 15 años en la época de Roman Abrahmovic, es una de las grandes sorpresas del inicio de temporada. Les sigue de cerca en la tabla el Newcastle United de Jürgen Klopp, que asoma una vez más entre los favoritos al título, así como el nuevo Manchester City de Thomas Tuchel, tras su título de campeón del mundo de clubes, conseguido el pasado verano. Inicio irregular del actual campeón, el Arsenal de Diego Simeone, y gran decepción en Old Trafford, donde ya hay gente que pide la cabeza de Paolo Blanco. En la Serie A, cuadruple empate en cabeza tras 7 jornadas. El actual campeón, el AC Milán de Stéfano Pioli lidera la tabla, con Sesko en plena forma, empatado a puntos con el renacido Nápoles de Enzo Maresca, con Raspadori y José Marsá, como figuras; el cada vez menos sorprendente Atalanta de Javi Calleja y De Ketelaere; y la Fiorentina de Cesc Fàbregas. Gran decepción en el inicio de temporada del Inter de un cuestionado Thiago Motta, así como la Juventus de García Pimienta. En la Bundesliga, el Bayern de Arne Slot es líder, seguido de cerca por Wolsfburgo, Lepzig y Leverkusen. Los bávaros, grandes favoritos al título han pinchado en alguno de los encuentros iniciales y sus rivales esperan ponerles las cosas difíciles en la presente temporada. En la Ligue 1, el Lille de Alexandre Dujeux es el sorprendente líder, seguido de cerca por el Monaco de Puel y el Rennes de Weiss. Mal inicio de temporada del PSG de Luis Enrique, que no está dejando buenas sensaciones en este arranque, aunque se mantiene cerca de la zona alta. La gran decepción es el OM de un Diego Martínez que ha sido fulminantemente destituido tras caer a zona de descenso, y ya suena el nombre de Alessandro Nesta, actual técnico de la Sampdoria, como reemplazo.