Jump to content

Mucho más fácil que el 2018

Featured Replies

@kensi Creerlo, no lo creo, pero tampoco pensábamos hace años que sacaran la versión TOUCH para los que no quieren complicarse con tantas posibilidades e ir, prácticamente, directos a los partidos.  Que me gustaría... sí. Indudablemente.

Al final todo depende de la demanda y el tipo de usuarios mayoritarios.

Yo no creo que el juego sea más fácil.  He jugado la primera temporada, con el Deportivo como no, ascendiendo fácil, pero lo achaco más a las miles de horas que llevo desde la edición del 2002 y a que cada vez entiendes mejor como jugarle a la IA y como reaccionar. Pues de tantos partidos, más o menos sabes, que movimientos puedes hacer según como va el partido, pues ya los has usado y has visto efectividad en situaciones parecidas. Aún así, creo que si le dejas el juego a una persona que nunca jugase, fliparía. O incluso, alguien que lleve desde el 2006 sin jugar y le pones el nuevo. Otra cosa es, si como yo, te los compras todos, juegas cientos de horas a todos ellos. Eso no es que el juego sea fácil. Es tu experiencia que juega a tu favor. 

La dificultad ahora me la marco yo. Restricciones a la hora de fichar, ahora con el FM19 me puse la restricción de no jugar con el 4-4-2 para mejorar mis conocimientos en otras tácticas. Jugar al patadón, con x% de posesión,..... A tu gusto.

El nuevo modo de entrenamiento me parece más acertado, se puede mejorar claramente pero bueno lo veo un avance. En la creación de tácticas también me gusta la nueva formula. Pero son gustos para mi. 

Veo que el tema de las cesiones algunos lo ven como un problema. A ver, yo no soy partidario de las cesiones y por eso no las uso, o muy poco. Pero en la vida real, tenemos muchos equipos que cada año se rehacen a base de cesiones. El Deportivo ya es uno de ellos, pero seguro que todos sabemos de equipos que tiran de 6-8 cesiones todos los años. Pero esto ya es al gusto del entrenador, si no te gusta no las ofrezcas. No te gusta ganar tan fácil, pues coge las normas de las MLB e intenta ganar la champións con un equipo de la 6ª inglesa. Lo conseguiras pero te llevará mucho tiempo y si lo haces con fichajes realistas será todo un reto. Si te gusta fácil, coges al Madrid y a por ellos.

@casillg No te preocupes que no me lo he tomado para nada a mal. Comentaba lo de que llevamos muchos años jugando no por pavonearnos, sino porque a veces entre tanta crítica a alguien nuevo que lea le puede dar la impresión de que no nos gusta el juega o que no lo disfrutamos. Pero no es el caso, para nada, en general nos encanta ;) Por eso aclaré que no somos detractores, no era un "contraataque" por nada que hubieras comentado :) 

Yo también creo que es un error hablar de forma generalizada de las versiones, de hecho en el foro cada año se suelen ver los mismos posts sobre el juego como si fueran algo nuevo de la versión X, cuando en realidad son cuestiones características de la saga o a veces cuestiones específicas de una partida concreta. Igualmente, este tipo de hilos "generalizadores" nos permiten compartir impresiones sobre el juego y da pie al intercambio de opiniones :D 

 

@kensi Bueno, como te han comentado el juego técnicamente ya está "partido" en 2 con el touch. Pero personalmente no creo que hagan una versión para satisfacer a la minoría que exige más realismo/dificultad. Igual que has comentado, tengo la impresión de que SI Games tiene en mente otras prioridades y su target es otro público más genérico. Antes los veo metiendo unos gráficos tipo FIFA que corrigiendo todos estos mini-detallitos que harían espabilar a la IA. Otra cosa es que hagan algún retoque en esa dirección, pero no creo que sea su línea principal de trabajo.

 

El hace 14 horas, kensi dijo:

@shero256, en lo que dices estoy de acuerdo con @karma23. No se el funcionamiento interno del juego, pero no creo que por jugar en un modo u otro cambie la forma en la que el juego calcule las cosas. Cada partido es diferente porque cuenta con cierta aleatoriedad y por tanto no habrá dos partidos iguales, aunque se de el mismo resultado. La cuestión es que si, por ejemplo, vemos el partido completo podemos hacer más modificaciones, por lo que el juego tendrá que cambiar más veces sus cálculos que si vemos el partido en jugadas clave. En uno de mis últimos partidos, visto en modo partido completo, en los primeros minutos vi que me ganaros dos o tres veces la espalda a los centrales. Entonces puse más atrás la defensa para que eso no ocurriera. Ahí ya modifiqué los cálculos que tuvo que hacer el juego desde entonces. Si hubiese estado viendo el partido en modo jugadas clave no me habría dado cuenta de eso en ese momento, ya que al final esas jugadas no llegaron ni a portería. En ese segundo caso el juego hubiese seguido con “sus cálculos iniciales” durante más tiempo ya que yo no habría cambiado nada.

@albacete66, entiendo lo que quieres decir. Aún no llevo suficiente jugado con este FM (solo 3 partidos), pero ojalá puedan dotar a la IA de un mejor aprovechamiento de la nueva parte táctica del juego y de otras cuestiones, para que así sea un poco más complicado y/o real.

@casillg, ¿así que tú eres de esos de los que si no ganas títulos el juego es difícil o la partida es una mierda o cosas así? Vale. Es decir, que, pongamos que este año eliges al la S.D. Huesca (viendo que juegas en LaLiga Santander), ¿me estás diciendo que si no ganas un título el primer o el segundo o en el quinto año, o incluso más, el juego es difícil? Con todos mis respetos a la S.D. Huesca, eso en el juego no debería de pasar. Lo que debería de pasar en el juego es que si eliges ese equipo estés luchando por evitar el descenso como cosa más probable y si haces o te salen las cosas bien pues estar en media tabla. Todo lo que sea mejorar eso para mí es que el juego es fácil.

Para medir la dificultad de este juego yo lo equiparo a la realidad. Lo que es más probable que ocurra en la realidad, todo lo que mejore por un gran margen eso, para mí hace que piense que el juego es fácil. Y me da igual si yo no lo consigo, puede que no “sepa” jugar al juego para conseguirlo, pero cuando veo que eso es lo que consigue mucha, mucha, mucha gente, me hace pensar así. Y como digo, pasa muy a menudo, no es algo que sólo pase de vez en cuando, digamos que es lo habitual cuando no debería serlo.

Para mí ganar trofeos puede ser un reto… depende que equipo esté entrenando. Desde luego no es una prioridad, aunque me guste ganarlos. Si elijo a la S.D. Huesca, por seguir con el mismo ejemplo, la prioridad es conseguir la salvación. No me pondría como reto ganar trofeos, al menos a corto/medio plazo, simplemente por que no me parece real. Si ganara algún trofeo con la S.D. Huesca en corto/medio plazo me parecería que el juego es fácil.

Esa es mi manera de ver la dificultad del juego. Creo que ya lo había dicho alguna vez, tal vez no de manera tan directa, pero me parecía que se entiende por lo que digo.

Y tienes razón, no juego en las ligas grandes, tal vez si jugara en ellas me parecería el juego más complicado, pero es que no me gusta jugar en esas ligas. Aún así igual tengo que dar una oportunidad a alguna de ellas. Alguna partida si he jugado, hace tiempo.

Si eligiera el Atlético de Madrid, como tú, consideraría fácil la partida si ganara LaLiga por un amplio margen y ganara la Champions League y si encima ganara la Copa ya consideraría la partida muy fácil. Oh, es algo que puede ocurrir, pero que yo considero que es complicado que ocurra. Y si no ganara nada pero quedara 2º o 3º en LaLiga, llegara a la final de Champions y a la final de la Copa, pues no lo consideraría como una partida dificil, sino como una partida normal. Seguramente como una buena partida.

Pocas veces he jugado en las grandes ligas con equipos con aspiraciones de conseguir algún título. Que yo recuerde Liverpool (FM 2015 y gané la Premier League y la UEFA Europa League, la competición internacional que jugaba ese año, en el primer y único año de partida), Inter de Milan (con este no gané nada en la partida de un año que jugué, 4º en la Serie A), y luego ya ligas de algo menos de nivel pues Ajax (FM 2017, gané la Eredivisie en el primer y único año que jugué) y Gante (Bélgica, FM 2015, ganador de la Jupiler Pro League en el primer y único año de partida).

Y si esa partida con el Liverpool parece normal, sólo hay que pensar que el Liverpool no ha ganado nunca la Premiere League (con esa denominación) y que competiciones internacionales no gana desde 2004-2005 (la liga de campeones). Esa partida no la consideraría como fácil, tal vez como algo que puede pasar.

En otras partidas he jugado en niveles más bajos de Inglaterra y España, y últimamente estoy jugando en otros países, Bulgaria, Suiza, Eslovenia, Serbia. En estas últimas partidas es donde estoy encontrando un mayor equilibrio entre diversión y dificultad. Siempre pensando en mi forma de jugar y de ver las cosas. Otros pueden pensar todo lo contrario en las mismas situaciones.

Tal vez, como dices, si fuese a ligas o equipos más potentes pues sería más complicado el juego, por tema de gestión, pues oye, es posible, no lo se. El caso es que no me gusta jugar con equipos muy potentes. La cuestión es esa, en equipos potentes tal vez la mayor dificultad venga por la gestión del equipo, de los jugadores y eso, que afecta luego a los partidos, pero en equipos menos potentes también debería haber dificultad en esa parte del juego y luego además en los partidos debería ser mucho más dificil obtener buenos resultados. Pero no ocurre, o no lo hace de forma tan habitual como debería de ser (siempre bajo mi punto de vista).

Y en ningún momento he dicho que me aburra el juego. Me “aburren” y me decepcionan ciertas partidas en las que yo creo que debería pasar una cosa y pasa otra muy diferente (equipo que debería luchar por descender y que consigue un ascenso, coger un equipo a mitad de temporada más o menos y en las últimas posiciones y ascenderlo … esas cosas). En las partidas que mencioné en el anterior post me pareció que ocurrían cosas más o menos lógicas, menos lo de ganar la liga con un equipo recien ascendido. No estaba en equipos con los que tuviera que ganar títulos, y aún así los gané, vale sólo uno o dos, pero los gané. Mira acabo de mirar esas 2 partidas y los títulos que gané fueron todos con el mismo equipo, creí que con el segundo equipo que estuve en esa partida había ganado una copa, pues no, sólo ascendí (de 2ª a 1ª), gané la liga (de 1ª) y la supercopa todo con el mismo equipo, en Eslovenia. Luego estuve 3 temporadas en Serbia donde no gané nada. (para darte más motivos para que creas que lo que digo es una incongruencia).

Pero es que eso que pasó, salvo lo de ganar tanto con un equipo que venía de 2ª, me parecía lo normal en esa partida. Por eso digo que en este tipo de partidas es donde mayor equilibrio entre diversión/dificultad me he encontrado.

Y en ningún momento he dicho que el juego sea una basura. Lo que me gustaría es que el juego fuera algo más complicado/real, para mi punto de vista, claro. Y ahí está el problema, yo quiero una cosa y otros otra. Eso es así, creo que pocas cosas hay que puedan contentar a todo el mundo, si es que hay algo. Mientras tanto intento encontrar una forma de jugar que me divierta, intentando que me parezca más dificil o más fácil o como sea. Al final de eso se trata, de que si lo compramos pues lo disfrutemos.

Aquí todos estamos dando nuestras opiniones, no creo que haya nadie intentando imporner su opinión sobre la de los demás. Yo he explicado un poco mi forma de jugar y que considero yo fácil. Otros puede que consideren mi forma de jugar o mi forma de ver si el juego es más o menos fácil, un planteamiento erróneo, pero sinceramente me da igual. Esto es lo que pienso yo, y no le debería importar a nadie más. Mañana puedo cambiar de opinión en cuanto a que considero fácil o dificil, y a nadie más debería importar. Alguien ha abierto un hilo diciendo que le parece fácil el juego, algunos podemos estar de acuerdo (aunque lleguemos a la misma conclusión de diferente forma) y otros no, solo tienen que venir y exponer sus ideas y conclusiones. Puede que alguien “me convenza” para jugar de otra forma y así encontrar otra manera diferente de divertirme con el juego, no tengo problema en cambiar de forma de jugar, lo que no tengo es tiempo, jajajaja

@albacete66, @karma23, ¿de verdad creeis que dividirían el juego en 2? Yo lo veo imposible, este juego no tiene una base de jugadores tan amplia como para hacer eso.

Un saludo.

 

¿y tú eres de los que piensas que un equipo pequeño no puede nunca ganar un título? siento amigo que te estas contradiciendo por lo que cuentas, en la vida real ha ocurrido, el Stade Reims Francés llegó a una Final de la Copa de Europa del año 1955-56 en el que el Real Madrid quedó campeón y hoy en día es un equipo humilde, claro que ahora pensarías que en aquella época la copa no tenía importancia ¿no? para más info aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Final_de_la_Copa_de_Campeones_de_Europa_1955-56 y para más inri fué campeón 6 veces de la Ligue 1 Francesa, 2 trofeos de la copa de Francia y 5 supercopas de Francia " En octubre de 1991, el club sufrió una liquidación y cambió su nombre a Stade de Reims Champagne FC " aparte ha estado en la Ligue 2 y actualmente en Ligue 1 (todo sacado de wikipedia por si te interesa) mira no tengo ni el más minimo interés en convencerte porque si sigo así sacaría un bucle en todo esto repitiendo lo mismo, pero como has podido observar hay muchas viejas glorias por ahí y mi opinión es que si yo juego a un FM es para marcarme objetivos no a corto plazo pero no perdamos la cabeza, ya lo dije antes lo unico que puede parecerse en algo a la realidad es al sistema de gestión o al menos es el juego que mejor intenta emular a dia de hoy en mi humilde opinión, (es solo mi opinión) conforme vas pasando de temporadas si no te echan antes te vas marcando unos retos y cada vez te dan más pasta y vas teniendo más peso en tu equipo, yo lo encuentro divertido jugar de esta forma, tampoco nadie se podía creer hace unos años que el Alcorcón eliminara al Real Madrid de la copa del Rey o que el propio Real Madrid pierda ante el Valladolid, en fin te podía poner infinitos ejemplos comparándolo con la realidad que creo que es lo que más te interesaba ¿o no? Aparte no se sí sabeis que en el FM existen compras y ventas de los clubes a nuevos propietarios y esto te da más pié a crearte nuevas ambiciones.

Mi intención es dejar huella y queda claro que cada club tiene sus objetivos y si se puede conseguir un poquito más por qué hay que negarse. .....Pero en fín no pienso encararme más con nadie que cada uno haga con su juego lo que le de la gana lo que me molesta es que se generalize y tratemos de convencernos los unos con los otros en vez de compartir nuestros gustos y respetarnos nuestra manera de jugar. Espero que tú también me respetes.

 

PD: ha y otra cosa para nada he dicho que con el Atleti se ganara la liga facilmente, no sé de donde te sacas esto. He perdido contra el Barcelona y empaté de chiripa contra el Monaco en fín ya contaré mi historia cuando lo lleve más avanzado. un saludo.

El hace 22 horas, kensi dijo:

Es decir, que, pongamos que este año eliges al la S.D. Huesca (viendo que juegas en LaLiga Santander), ¿me estás diciendo que si no ganas un título el primer o el segundo o en el quinto año, o incluso más, el juego es difícil? Con todos mis respetos a la S.D. Huesca, eso en el juego no debería de pasar. Lo que debería de pasar en el juego es que si eliges ese equipo estés luchando por evitar el descenso como cosa más probable y si haces o te salen las cosas bien pues estar en media tabla. Todo lo que sea mejorar eso para mí es que el juego es fácil.

Perdona que me meta donde no me llaman, pero creo que te equivocas. Si escoges al Huesca, aciertas con los fichajes, inviertes en mejorar el club (cuerpo técnico, infraestructuras,..), más o menos aciertas con las tácticas,...., y todo lo demás. Yo veo normal que en 5 años o menos estés luchando por ganar la liga. Es en cosas pequeñas como acertar con los jugadores y juego lo que te da ventaja sobre la IA y también donde se mide tu destreza como entrenador virtual. Ejemplo claro en la vida real el Alaves, hace un año estaba luchando por salir de los puestos de descenso y ahora un año después está en puestos europeos, cuarto en liga a solo un punto del Barcelona, pero claro según tu debería estar abajo. 

Entonces como mejoran o empeoran los equipos, el Atletico siempre arriba y el Alaves abajo?? Entonces el Leicester no debería haber ganado la Premier, ya que en la temporada 14/15 se salvo en el último suspiro (acababa de ascender en la 13/14) y en la siguiente fue campeón de la Premier (algún bug de la premier seguro :D)

En definitiva, creo que lo real es eso, si vas acertando con tus decisiones el club mejora y si fallas el club empeora. 

P.D. El Valladolid séptimos siendo un equipo recién llegado de nuevo a la primera división. 

@albacete66, @karma23, bien visto lo del FM Touch, ni me acordaba de él. Pues sí, ya tenemos 2 juegos. Así que vete tu a saber que pueden hacer en el futuro.

@casillg, veo que no se explicarme. Dejémoslo en lo que hemos estado diciendo, que cada uno juegue como le de la gana y piense como le de la gana.

@jdbecerra, no tienes que pedir disculpas por unirte a la conversación.

En lo del Huesca estás hablando del FM, ¿verdad? Si, si yo también creo que en el juego es posible, lo que pasa es que eso es lo que me parece poco real y para mí hace que piense que el juego es fácil. Y claro que en la realidad pueden pasar esas cosas que dices, pero ¿cada cuanto tiempo? Ahora compara cada cuanto tiempo pasa en la realidad y cada cuanto tiempo pasa en el juego con los equipos que nosotros jugamos.

Lo dicho, parece que no se explicar lo que quiero decir, así que aquí lo dejo. La idea principal es que cada uno juegue como le de la gana y piense lo que quiera sobre si el juego es más o menos fácil, más o menos real. Es lo que vengo diciendo desde el principio. Yo lo veo de una manera, otros lo ven de otra. No tengo ningún problema con ello.

Un saludo a todos.

Por mi parte, también creo que hay veces que nosotros llevamos muy al límite eso de querer realismo, de buscar tres pies al gato diciendo que en el FM tal o cual detalle no es realista cuándo si uno se para a pensar a lo mejor si que se ajusta bastante a lo que pasa en el mundo del fútbol.

Por ejemplo lo mal que planifica las plantillas la IA. Hay más de uno y de dos comentarios sobre este asunto, quizá no en este hilo pero si que es un detalle que se ha repetido en otros similares. Es cierto, pero este año el Madrid se plantó en julio con cinco porteros en la primera plantilla y el Barça empieza con un único lateral izquierdo para todo el año.

Y lo que no usan a buenos jugadores del juvenil, pues más de lo mismo. Filipe Luis, Carvajal, Pogba, Piqué, Cesc... hay una lista larga de jugadores que salieron por la puerta de atrás para acabar volviendo años más tarde.

Al final, lo real o no del juego no deja de ser muy objetivo.

El hace 23 minutos, kensi dijo:

@albacete66, @karma23, bien visto lo del FM Touch, ni me acordaba de él. Pues sí, ya tenemos 2 juegos. Así que vete tu a saber que pueden hacer en el futuro.

@casillg, veo que no se explicarme. Dejémoslo en lo que hemos estado diciendo, que cada uno juegue como le de la gana y piense como le de la gana.

@jdbecerra, no tienes que pedir disculpas por unirte a la conversación.

En lo del Huesca estás hablando del FM, ¿verdad? Si, si yo también creo que en el juego es posible, lo que pasa es que eso es lo que me parece poco real y para mí hace que piense que el juego es fácil. Y claro que en la realidad pueden pasar esas cosas que dices, pero ¿cada cuanto tiempo? Ahora compara cada cuanto tiempo pasa en la realidad y cada cuanto tiempo pasa en el juego con los equipos que nosotros jugamos.

Lo dicho, parece que no se explicar lo que quiero decir, así que aquí lo dejo. La idea principal es que cada uno juegue como le de la gana y piense lo que quiera sobre si el juego es más o menos fácil, más o menos real. Es lo que vengo diciendo desde el principio. Yo lo veo de una manera, otros lo ven de otra. No tengo ningún problema con ello.

Un saludo a todos.

Te explicaste perfectamente. Al menos yo entendí lo que quieres decir ;). El problema no es que estas cosas ocurran. Casos así ocurren en la realidad, pero no como algo que se de constantemente. La diferencia entre la realidad y el juego, es que en el juego, estas hazañas, se han convertido en algo normal y lo anormal es que no ocurra. Cuando en la realidad es todo lo contrario. 

Saludos. 

Mucho tiene que ver con el entrenador. Por eso puse el ejemplo del Alavés, puso a Abelardo al mando y mira como les va. Si pusieran a otro el resultado sería distinto. Ahora partamos de la premisa que es un juego, por lo que tiene una base programada y con una toma de decisiones preestablecidas, algo que los seres humanos no. La IA del juego suele responder de la misma forma a la misma situación, mientras que nosotros hacemos pruebas distintas para obtener el resultado deseado y aun así muchas veces perdemos pues algunas decisiones parecen ser más aleatorias. Pero incluso los sorteos aleatorios están preestablecidos. 

De todas formas, claramente en la vida real no se dan tanto como el juego, porque los entrenadores son personas que aprenden y toman decisiones distintas. Pero aún así, cuando llega un entrenador con una forma nueva y funciona, los otros tardan en aprender a contrarrestar y eso que son personas. Al FM antes de Guardiola, no se le ocurría poner a Mesi de F9 ni de coña y mira que bien le fue. Antes el extremo se pegaba a la cal y centraba, ahora juegan a pie cambiado y se meten al interior (DLI). No se cuantas veces puse un jugador fuera de posición y rinde mil veces mejor que donde supuestamente tiene que jugar, la IA no lo haría.

Ahora soy yo el que se lía :D. De todas formas,  entiendo lo que tu explicas. En la vida real los casos como leicester se cuentan con los dedos de las manos, pero amigo mio, este es un juego. Yo nunca he matado a nadie y en la play acabé con la mitad de los zombies del mundo :D

Desde que dije que el juego era fácil no gano ningún partido en mi partida jajaj llevo un mes y medio sin ganar un partido.. XD, ahora que no tengo a full motivados los jugadores no paro de perder y empatar.

El En 16/11/2018 at 13:22, kensi dijo:

@deivis10, no creo que nadie deba quitarse mérito por ganar (a no ser que haga algún tipo de trampa o use algún tipo de exploit del juego). Tampoco creo que nadie deba preocuparse si no gana o pierde mucho, al fin y al cabo esto es solamente un juego con el que deberíamos divertirnos, y si no lo hacemos lo mejor que podemos hacer es dejarlo y dedicarnos a otra cosa.

Como dices esa partida te está resultando fácil, vale, pero ¿estás “a gusto” con esa partida y con esa dificultad? Si es que sí, pues ya está, sigue disfrutando con ella. Si dices “vale, me parece bien, pero me gustaría que fuese algo más difícil, que me costase ganar”, ahí ya empieza el problema. Tendrás que cambiar alguna cosa en tu forma de jugar para darle esa dificultad que buscas. Y ahí es donde reside mi problema, creo que no tendríamos que hacer esto, sino que la dificultad debería venir por parte del juego dependiendo el equipo que elijamos. Si elegimos un equipo de lucha por el descenso pues que nos cueste bastante. Puede que haciendo muy bien las cosas estemos cómodamente en mitad de tabla, pero no estar luchando por el ascenso como está siendo tu caso. Y es que eso no pasa de vez en cuando, pasa casi siempre o mucho más amenudo de lo que debería pasar. A mi este tipo de cosas son las que no me gustan y me desmotivan de la partida. Alguna partida he dejado por eso mismo (Vanarama National League, 5º nivel inglés, con un equipo que tenía que luchar por no descender y acabar ascendiéndolo vía play off en la primera temporada. Dejé la partida).

A algunos les gustan las cosas así. Vale, pero los que preferimos algo más de dificultad tenemos que buscar la forma de encontrarla, y en este hilo se han dado algunas ideas y seguro que hay muchas más. El tema es encontrar la forma de disfrutar del juego como nosotros queramos.

@casillg, el hecho de que piense que el FM es fácil (yo solo puedo hablar por mí) no me impide disfrutar jugándolo. He hecho partidas que por que me han parecido fáciles no me han gustado y entonces las he dejado, no hay más problema, empiezo otra y listo. Otras en las que aunque también han sido fáciles (siempre bajo mi punto de vista) pues si me gustaban y las continuaba. Al final lo que tiene que pasar es que estemos a gusto con la partida y la disfrutemos jugándola. Cada uno a nuestra forma.

Yo el juego últimamente los compro cada 2 años (15, 17, 19), pero no por norma sino que tiene que haber cambios importantes para mí que me hagan comprarlo. Este año consideré que sí había cambios importantes por lo que decidí comprarlo, si no me hubiesen convencido los cambios hubiera seguido con el FM2017 tan tranquilo. No lo compro por “la actualización de la base de datos” ya que suelo jugar en ligas que no conozco y por lo tanto me dan un poco igual los jugadores.

Y en cuanto a la forma de jugar, pues cada uno preferimos una diferente y a unos nos gusta jugar más tranquilos y a otros más “a la carrera”. Yo por ejemplo ya me he acostumbrado a jugar en Partido completo y jugar en “algo menos” me cuesta bastante. En jugadas clave o “menos” ni se me ocurre, como mínimo tengo que jugar en Exhaustivo, cualquier modo de juego más rápido que ese creo que ya no puedo jugar. Aunque luego tampoco hago tantas cosas como otros en lo que es fuera del partido. Sí, hago las tácticas y los entrenamientos este año voy aprendiendo poco a poco (de momento dejo lo que dice el cuerpo técnico y voy cambiando alguna que otra sesión), el ojeo también estoy aprendiendo este nuevo formato para mí y las contrataciones las dejo a la IA (presidente, Director Deportivo, etc).

Y para la dificultad pues, como ya he estado diciendo, a cada uno nos parecerá una cosa distinta. Yo más o menos ya he encontrado una dificultad que me agrada, aún sigo pensando que el juego es fácil, pero he encontrado un equilibrio entre dificultad/disfrute que me gusta. Por ejemplo, mis dos últimas partidas en el FM 2017, una de 7 años (7 temporadas) y otra casi de 5 años (casi 5 temporadas, me despidieron a falta de 15 partidos para terminar la 5ª temporada) me han gustado bastante. En esos casi 13 años (sumando las dos partidas) solo conseguí 1 ascenso, 1 copa y 2 ligas de la máxima competición de los países en los que jugué. Y lo malo es que una de esas ligas la conseguí con el equipo que justo acababa de ascender, vamos que fue ascenso y ese mismo año del ascenso conseguir ganar la máxima liga del país. Esas son las cosas que no me gustan, pero la partida me estaba gustando y continué y luego creo que no gané nada más (puede que tal vez la copa esa que gané), eso fue en la partida de 7 años.

Como se puede ver no gano mucho y aún así me parece fácil el juego.

@mackboss, no, no se puede decir a la directiva (Director Deportivo, Presidente o quien sea que se encargue de los fichajes) los puestos que se necesitan cubrir. Es lo que hecho de menos de esta forma de jugar, una mayor y mejor comunicación con el responsable de ese área.

La forma que comentas más o menos es la que me gustaría que tuviese, pero de momento nada de nada. Lo que haré es ojear jugadores de lo que necesite, y de lo que encuentre pues elegir el/los que crea convenientes e ir poniéndoles como “Añadir como objetivo de fichaje” y/o “Declarar objetivo prioritario”. Y ahí ya que el responsable de los fichajes mire a ver que puede hacer.

Lo peor que me he encontrado de esta forma de jugar (solo llevo probándolo 2 temporadas con el FM 2017) es con los jugadores juveniles de la cantera. Tal vez tú como entrenador piensas contar con alguno de estos jóvenes para el futuro, o para ir dándoles minutos durante la temporada, pero llegan ellos y te los venden. O jugadores jóvenes del primer equipo que también te los venden (igual piensan que son demasiado jóvenes o yo que se), no tienes forma de decirles “oye, este no me lo vendas que es un buen jugador de futuro, mira a ver si lo podemos aguantar más”. Bueno en realidad una vez conseguí hacer eso, querían vender a un jugador joven de la primera plantilla y los convencí de que no lo hicieran (mediante charla con la directiva). Eso si, tiempo después se “vengaron” y vendieron a otro joven y cuando fui a decirles que no lo vendieran me dijeron algo así como que ya habían echo una excepción antes y que ahora ya eso no valía, que lo iban a vender de todas formas, :gun: :D

Lo peor de todo esto es cuando esos jóvenes que te quitan, normalmente equipos grandes (casi siempre más grandes que el tuyo propio) van a esos otros clubes y no juegan, los fichan para quedarse en el banquillo, en los reservas, en los Sub-XX, cuando en tu equipo puede que hubiesen sido titulares. Pero… el futbol es así.

También llevan ellos la renovación de los contratos tanto de los jugadores como de cualquier otro empleado del club. Lo voy repartiendo entre los diferentes miembros. El Presidente contrata/despide/renueva al Director Deportivo. El Director Deportivo (si lo hay) es el encargado de los jugadores, fichajes, bajas, renovaciones, pero el Presidente (o el dueño del club, lo que me deje poner) es el que cierra las compras. También contrata/despide/renueva a algunos de los miembros del cuerpo técnico, a otros lo hace directamente el Presidente. Ajusto un poco así las cosas. Si juego en una liga donde la mayoría de los otros equipos no tienen Director Deportivo y mi equipo no lo tiene pues me pongo yo como responsable de su contratación y entonces no contrato a ninguno, para estar en igualdad con el resto de clubes de la competición. Las funciones de contratación entonces las lleva el Presidente u otro miembro de la directiva que me permita poner el juego.

Ah, y otra cosa mala de esto de dejar que hagan ellos los fichajes, es que a tí te siguen valorando por ello. Es decir, que aunque no tengas nada que ver en el tema de fichajes y ventas te siguen juzgando por ello e incluso se pueden enfadar si no lo hacer bien. ¡Pero si no lo estoy haciendo yo, si lo estás haciendo tú, ¿que me estás contando?!!!!

Son cosas que las aceptas o no puedes jugar así.

Bueno, pues después de empezar a jugar con director deportivo y con plenos poderes, me esta gustando esa forma de jugar. Le doy poder para alta, bajas, tanto de jugadores como personal técnico, aunque en el caso de jugadores tengo yo la ultima palabra si quiero que los traiga o no...

Si ya se, que lo mismo te la lía bien parda y te deja la plantilla descompensada pero, eso también pasa en la realidad, todos los directores deportivos no son Monchi, o el director deportivo del Villarreal, que no se quien es ahora mismo, que hacen su trabajo muy bien, y bueno, me parece interesante ver como evoluciona la partida haciéndolo de esa forma...

Ademas hay una opcion que le puedes sugerir, en caso de que te vendan a tu delantero estrella, que te mire que opciones hay en el mercado  para traerte un recambio, bien sea cedido o comprado...

Aparte a mi me gusta jugar con la táctica 4-3-3, y de esta manera me tendré que adaptar un poco a lo que tengo en la plantilla y jugar en función de ella

Seguiré comentando...Saludos

PD: Si alguien considera que la forma en que esta configurado el director deportivo no esta bien, se aceptan sugerencias...Gracias

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.