Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Desde el barro

Respuestas destacadas

Publicado

orgullo-terrassa.jpg

Terrassa, Cataluña (España).  Julio de 2017

 

Fútbol. No creo que sea capaz de recordar el día que en me enamore por completo de este deporte. Quizás fue cuando bajaba al parque con mi padre y mi hermano a jugar los fines de semana, o quizás en el patio del colegio cuando jugábamos los de la clase de los Elefantes contra la clase de los Leones… Quién sabe, puede que fuese cuando mi abuelo me llevaba al Camp Nou a ver el Barça, o simplemente, fue la perfecta armonía entre todos esos momentos los que me volvieron un apasionado por este deporte. Lo que si recuerdo con total claridad es el día que empecé a odiarlo, el Domingo 17 de enero de 2010. Ese día lo tenía todo para ser el más feliz de mi vida, el entrenador me había convocado para jugar con el primer equipo.  Iba a debutar en Segunda B con el Sant Andreu, equipo en el que llevaba desde los 12 años. Por si fuera poco, el partido era en el Estadi Olimpic, el estadio del equipo más importante de mi ciudad, el Terrassa FC, todo el mundo iba a verme, mi familia, mis amigos… todos. No obstante, la alegría duro poco, concretamente 5 minutos. Entre en el partido en el minuto 70 con 1-2 en el marcador, y en el minuto 75 una entrada a destiempo me rompió la tibia y el peroné. El partido acabo 1-3, la temporada para el equipo acabo en la última ronda de promoción a Segunda A cayendo ante el Barça B de Luís Enrique, pero eso a mí ya no me importo. Ese día, sin saberlo, había jugado por última vez en mi vida. La lesión era más grave de lo que parecía al principio, y después de un año de sufrimiento y depresión me vi forzado a colgar las botas a los 21 años, dispuesto a olvidar todo lo que tuviese relación con este deporte para siempre.  

Encontré mi vocación en el análisis de datos, y en 2014 conseguí graduarme en la Universidad en Ingeniería de Datos. Para el verano de 2015 pensé que lo había conseguido, que ya no me importaba el fútbol, que iluso era… uno nunca olvida nunca a su primer amor. Llegamos pues, a como volví a darle una oportunidad a este deporte. Fue una tarde de agosto como otra cualquiera, había bajado a comprar algo para cenar, cuando de vuelta al piso me di cuenta de que me había dejado las llaves,- “Genial, ¿y ahora que hago hasta que llegué el cerrajero?” - pensé, y entonces lo vi; un pequeño cartel en la pared, “Primer partido de pretemporada: U. E. Les Fonts ante el Can Parellada”, probablemente, si la entrada no hubiese sido gratuita hoy no estaría aquí, pero lo fue y sin muchas alternativas me dispuse a ir a ver la segunda parte del partido. Fue sin lugar a duda el peor partido que recuerdo haber visto en mi vida, un empate sin ocasiones para ninguno de los equipos, pero la pasión que le ponían esos chavales en el campo despertó una voz en mi interior que me dijo: “No puedes no amar esto”.

Fue así como me di cuenta de que mi vida había estado demasiado tiempo alejada de los terrenos de juego, y dadas mis circunstancias actuales decidí hacer mi primer curso como entrenador, el cual finalicé con éxito a nivel teórico en septiembre de 2016, y ese mismo año (temporada 2016-2017) puede hacer las prácticas como segundo entrenador en el equipo que me había devuelto la fe, la U. E. Les Fonts.  

Por cierto, me llamo Jan Matarín, y está es mi historia.

mXBYIDF.jpg

 

Datos de la partida

Juego: FM18

Versión: 18.3

BBDD: Grande

Ligas cargadas: (se me fue de las manos)

                -España: 8 niveles

                -Italia: 3 niveles

                -Portugal: 3 niveles

                -Países Bajos: 2 niveles

                -Alemania: 3 niveles

                -Francia: 3 niveles

Parches:

-Parche de los 9 niveles de la liga española que hay en este foro, con una pequeña modificación que corrige el filial del Sant Andreu que no estaba puesto como tal (Districte 030).

Perfil del manager:  Jan Matarín

Estilo del manager: Jan Matarín va ser un entrenador influenciado por todas sus experiencias en la vida. Desde muy pequeño se ha crecido viendo dos estilos de fútbol muy distintos, por una parte el fútbol asociativo del Barcelona basado en la dominación del partido a partir de dominar el cuero, y por otra parte, el fútbol combativo y canchero de las ligas no profesionales. En este sentido buscará implementar un estilo de fútbol de atractivo y ofensivo pero al mismo tiempo agresivo y directo. Así mismo, su formación en ingeniería de datos le condicionará a darle un gran peso a las estadísticas para tomar todo decisiones. No obstante, a lo largo de su carrera tendrá que hacer frente a diversas situaciones que puede que le hagan replantearse sus estilos de juego y le hagan evolucionar su forma de jugar.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Muy buenas, llevo ya un buen tiempo por el foro siguiendo muchas historias desde la sombra, pero no ha sido hasta hace poco que me he animado a participar en él de forma más activa. Tenía pensado empezar la partida en el FM19 partiendo de Tercera División, pero al encontrar este parche de todos los niveles de España vi que era algo muy tentador y que si me parecía que me permitiría crear una partida lo máximo realista que posible. Al ser mi primera historia he decidido que sea una historia más personal, ya que el manager va a ser de la misma ciudad que yo y además será hincha de los equipos que sigo.

El objetivo general va a ser empezar desde la categoría más baja que existe en Cataluña, la Cuarta Catalana (octavo nivel nacional) y desde ese punto ir escalando poco a poco.  En particular, hasta que no se firme un contrato que por sí solo sea realista para vivir sin pluriempleo, se aceptaran trabajos solo en Terrassa o ciudades cercanas, a fin de darle un cierto realismo. Esta misma lógica se aplicara para realizar los fichajes de los equipos, ya que solo se contratará jugadores que sean nativos o jueguen en ciudades cercanas a las del equipo, o agentes libres que descubran nuestros ojeadores.

 Los objetivos en esta partida son a largo plazo entrenar al Sant Andreu y aún a más largo plazo entrenar en ligas profesionales. Así pues, para suerte o desgracia me vais a tener por aquí por una larga temporada.

 

 

  • Autor

 

Terrassa, 14 de Julio 2017. 19:00h

 

Después de una jornada de trabajo más larga de lo que me hubiese gustado, me dirijo al coche y antes de arrancar de forma rutinaria enciendo el teléfono para poner música, pero algo rompe la rutina, tengo una llamada perdida y un WhatsApp de Alberto García (presidente de U.D. Les Fonts): “Estaré en mi despacho hasta las 20:30h, puedes pasarte un momento ¿?”.

- ¿Qué querrá este hombre ahora?, estoy bastante seguro de que no me deje nada en la taquilla al terminar las practicas. - Digo dubitativo – En fin, será mejor que pase por casa a ducharme antes.

 

Bufete de abogados García y asociados S.L, 20:00h.

*Toc, toc*

-         Alberto García: Esta abierto, pasa.

-          Jan: Buenas noches, ¿Querías verme? ¿Ha habido algún problema con la tramitación del fin de convenio de prácticas?

-          Alberto García: No, no ese no es motivo de que estés aquí, y por favor siéntate.

-          Jan: De acuerdo -digo mientras me acomodo en la silla- ¿Para qué me has hecho venir entonces?

-          Alberto García: Carlos ha dejado el club esta tarde, dice que ha llegado su momento de decir adiós a los banquillos.

-          Jan: ¿Cómo puede ser? Llevaba en el club más de una década y se notaba que le encantaba lo que hacía.

-          Alberto García: Lo sé, esta temporada ya tenía pinta de estar jodida y ahora esto… No tengo muchas opciones pero tampoco puedo echarle la culpa a Carlos, acaba de ser padre y quiere pasar más tiempo con su familia.

-          Jan: Y..: -antes de poder ni tan siquiera articular una frase, Alberto me interrumpe-

-          Alberto García: Como ya sabrás, se encargaba de todo en el club; el ojeo, entrenamientos, dietas… Y sin recibir nunca nada a cambio. Su marcha me ha dejado a dos velas y sin tiempo para hacer un proceso de selección, así que quiero pedirte un favor. El año pasado fuiste el segundo entrenador y ya conoces el equipo, ¿puedes hacerte cargo del equipo este año? Sabes que no puedo ofrecerte ningún tipo de salario, pero tómatelo como una etapa más de aprendizaje, y quien sabe si lo haces bien podrías hasta llamar la atención de equipos mejores. -silencio incomodo durante unos segundos- Que me dices, ¿cuento contigo? – Dice mientras extiende el brazo para darme un apretón de manos.

-          Jan: cla…cla… claro, supongo, no lo sé -Digo mientras le estrecho la mano

-          Alberto García: Genial, sabía que podía contar contigo. ¿Has cenado? Conozco un japonés cerca de aquí muy bueno, invito yo.

 

Terrrassa, 15 de Julio 2017. 8:30h

Me desperté sin saber muy bien si lo que había pasado ayer fue un real, ¿Realmente iba a ser entrenador la próxima temporada viene? En ese momento se me pasaron muchas cosas por la cabeza, pero la primera que iba a hacer era enviarle un mensaje a mi padre para explicárselo todo. No obstante, al desbloquear el teléfono vi que tenía un mensaje de Alberto de sin responder: “Esta mañana haré el papeleo y pondré tu contrato listo. Pásate a firmarlo cuando salgas de trabajar”.

 

Bufete de abogados García y asociados S.L, 19:30h.

 

 -Jan: Buenas tardes, ¿puedo pasar?

-Alberto: Claro, adelante.

Entre en el despacho hecho un matojo de nervios, iba a firmar mi primer contrato como entrenador, la verdad es que no me lo podía ni creer. Tome asiento y espere  a que Alberto tomara la iniciativa.

-Alberto: Bueno Jan, aquí está. Tienes que firmar aquí, aquí y la última página. Por cierto, sobre lo que comentaste en la cena, estoy de acuerdo en que te hará falta ayuda para llevar los entrenamientos así que pondré un anuncio en el periódico para buscar un preparador y un segundo entrenador.

-Jan: Muchísimas gracias. –Dije mientras me daba toda la prisa que podía en firmar el contrato.

-Alberto: Pues ya estaría, ahora solo hace falta hacerlo oficial. –Me dijo mientras me acompañaba a la puerta.

3ydYr3W.jpg

  • Autor

Presentación del Club

avanza-campo-1.jpg

 

Terrassa es una ciudad de 220.000 habitantes situada en la provincia de Barcelona y  a unos 27 km de la ciudad Condal. Pese a no destacar a nivel nacional en el ámbito futbolístico, la ciudad huele a fútbol y tiene una gran cantidad de clubes, sobre todo a nivel formativo, donde hay algunas de las mejores canteras catalanas por las cuales han pasado jugadores como Alex Gallar, Sergio Busquests, Albert Luque o Xavi Hernández.  No obstante, en esta ocasión nos vamos a centrar en el equipo más humilde de la ciudad, la U.D. Les Fonts, localizado en el barrio periférico que da nombre al club (Les Fonts).

La U.D. Les Fonts fue fundando el año 1967 y desde su fundación siempre ha permanecido en la categoría regional más baja que le ha sido posible, siendo actualmente la cuarta catalana. El club destaca para mal al tener unas instalaciones deportivas pésimas, pues su estadio está muy deteriorado y es el único de la ciudad que sigue sin tener césped artificial. Pese a todo, se ha conseguido captar a 65 abonados  para la próxima temporada, que teniendo en cuenta que el estadio tiene una capacidad para 100 espectadores supondrá un gran porcentaje de asistencia.

Al llegar al club la economía estaba en una situación delicada pues presentaba números rojos, pero teniendo en cuenta la estructura de costes nula que hay prevista para esta temporada la directiva espera poder saldar el año en positivo.

les-fonts.jpg

Campo municipal de Les Fonts

Competición

En España el sistema de ligas se estructura generalmente en 8 niveles, salvo en el País Vasco y Aragón donde hay 9 niveles. No obstante, en este caso nos vamos a centrar en cómo se estructura el fútbol regional en Cataluña.

Como podemos ver, la octava categoría de fútbol presenta hasta un total de 400 equipos, siendo estos repartidos por subgrupos en función de la comarca a la que pertenecen, siendo la de Barcelona la que absorbe mayor cantidad de estos, concretamente 250 equipos repartidos en 16 grupos, de los cuales solo lograran ascender 18 (16 campeones + playoff entre segundos). Es el grupo 13 de esta liga donde se encuentra la U.D. Les Fonts.

020fwmh.png

Estructura del fútbol por categorías en España

sW6nLnX.png

Estructura del fútbol regional en Cataluña

Brutal maraña de clubes que hay en Cataluña. 

Será nuestro mister capaz de sacar del barro al nuevo Xavi?! 

Empezar desde tan abajo es muy complicado. Espero que te vaya muy bien. Saludos

Hola compañero!

Me encantan los desafíos desde los verdaderos bajos del fútbol. Una octava división de España da miedo de sólo pensarlo. Con tantos equipos que hay participando en una sola ciudad como Barcelona puedo creer que los equipos de ese nivel son rejuntados de amigos que juegan los fines de semana? O tienen una estructura un tanto más organizada? Bueno, como sea esperemos que les tengas paciencia y sobre todo que la computadora te aguante, porque no le será fácil simular tantos niveles. Aguardamos el comienzo de la temporada oficial,

Un abrazo!!!

  • Autor

@ruben88fisio

La verdad es que yo también me quede alucinado de la  cantidad de clubes que disputan estas ligas regionales. Sacar un nuevo Xavi es algo que no esta al alcance ni de los mejores sueños eróticos del manager a día de hoy. Firmaría sacar la pierna mala lesionada de Riqui Puig algún año jajaja.

@nisetru

Muchas gracias compañero. La verdad es que es el reto más grande al que nunca me he enfrentado pero eso es lo que más me motiva de esta partida.

@RoJoPaSiOn

Muy buenas compañero. Pues la verdad es que yo me hice la misma pregunta, y después de preguntar a algunos amigos que jugaron precisamente en Les Fonts, me dijeron que había un poco de todo, pues los filiales si que están bastante bien organizados y son como un equipo juvenil más, pero luego hay equipos donde generalmente son amigos que han jugado toda la vida juntos y siguen jugando en el club por la comodidad, pero el nivel es muy parecido al de las ligas de futbito que suelen jugar compañeros de trabajo, universidad etc. También me comentaron que si que había un gran salto de nivel de tercera a segunda regional, pues ahí si que todos los equipos se lo toman en serio.  

Muchas gracias a todos por comentar!

 

  • Autor

VERANO 2017

 

Liga: Cuarta catalana – Barcelona grupo 13

Objetivos: Alcanzar lo zona alta

Esta temporada la directiva espera que consigamos dejar al equipo en la zona alta de la clasificación. No obstante, este no va a ser un objetivo sencillo pues las ligas amateurs suelen estar caracterizadas por un alto grado de igualdad, por lo que las dinámicas de grupo y las rachas pueden jugar un papel fundamental en la clasificación final. Después de observar que 6 de los 14 rivales a los que nos íbamos a medir esta temporada eran equipos filiales, se decidió apostar por hacer una pretemporada contra equipos juveniles pues a priori deberían resultar más sencillos de vencer que equipos de nuestra categoría y sus planteles llenos de jugadores jóvenes se adaptaba bastante bien a lo que podríamos esperar de un equipo de nuestro grupo.

El desarrollo de pretemporada dejo síntomas preocupantes de desconexión defensiva de los jugadores, sobre todo en los partidos ante el Gimmàstic Manresa y el Jabac donde la defensa quedo muy expuesta a balones largos tardando mucho en reaccionar y que a la larga estos errores acabaron suponiendo la derrota del equipo.

 5lm7Q9a.png

Como se pudo comprobar en la pretemporada el equipo estaba muy descompensado,  ofensivamente presentaba muchas alternativas, con buenos jugadores de banda y un buen ariete, pero había pocas alternativas de calidad en la defensa y la media, por lo cual se decidió subir a Ángel Alonso y Álvaro del equipo juvenil, los cuales presentaban buena polivalencia en estas demarcaciones. Así mismo,  seguía siendo necesario acudir al mercado para obtener jugadores de calidad y que pudieran sumar al equipo desde el primer día, más un par de jóvenes talentos de la ciudad para el equipo juvenil (Tarik Benali y Babacar Ba) los cuales se espera que disputen algunos minutos con el primer equipo esta temporada.

Finalmente, la plantilla se caracteriza por ser muy amplia y con un alto porcentaje de jugadores formados en la cantera del club. Así mismo, dentro del equipo destaca la figura del delantero Oriol Angoy, el cual presenta una calidad muy superior a sus compañeros y su rendimiento podría marcar en gran medida el devenir de nuestra temporada. Desde el cuerpo técnico no se da por cerrada la plantilla aún, y se está abierto a la posibilidad de hacer incorporaciones durante la temporada si fuera necesario.

Fichajes

Plantilla 1 | Plantilla 2

Equipo titular

M7OXhyr.png

 

La pretemporada está para coger la forma física. Seguro que en Liga lo hacemos bien.

  • Autor

Temporada 2017-2018

 

 

LIGA

Cuarta catalana grupo 13

La temporada empezó muy bien para el equipo, pese a no encontrar un estilo de juego definido el equipo llegaba líder al mes de Octubre con 13 puntos y sin conocer la derrota en los 5 primeros encuentros de campeonato. No obstante el Rubí B que estaba llamado al ascenso directo por los periodistas, nos consiguió quitar la vitola de invictos con un tardío gol de penalti en el minuto 95, ante la mirada impotente de nuestro 185 aficionados desplazados (récord absoluto de la temporada) que se volvían a casa viendo como el equipo salía de la zona de playoff. Tras estos primeros partidos se notó la falta de alternativas en la delantera, pues se dependía casi exclusivamente de Angoy, por lo cual se decidió se apostar por el fichaje de Joan Aguado procedente del Barceloneta. No obstante, también se produjo la marcha de un jugador clave en nuestro esquema, el central Jaime Carrión.  Después de estos cambios en la plantilla, el equipo se reencontró con el camino a la victoria ganando cómodamente ante la Maurina y el Valles  por 3-0 y 2-4 respectivamente, y recuperando el liderato. Llegábamos al mes de Noviembre y con él, el tourmalet para el equipo, donde nos íbamos a enfrentar a equipos de la zona alta de la clasificación.  Fue durante estos partidos donde el equipo mostró su peor versión con un juego muy desestructurado en defensa y con muchas dificultades para generar juego ofensivo, siendo un golpe muy duro la derrota ante el Ullastrell pues nos superaron en todas las facetas y nos arrebataron el liderato de la liga. En vista de estos problemas, se realizaron algunos cambios en la plantilla, pues de decidió prescindir del central Calavera, contratando en su lugar a Omar Jordán que estaba llamado a llenar el hueco defensivo dejado por Carrión. Así mismo, se decidió apostar por un cambio táctico subiendo a los extremos a una posición más ofensiva y cambiando al pivote defensivo por un segundo delantero y re-colocando a Álvaro como central. Tras todos estos cambios el equipo recupero el buen juego y se impuso en las últimas jornadas ante el San Lorenzo B y el Sant Quirze B por 3-1 y 3-0, permitiendo acabar la primera vuelta en segundo lugar a dos puntos del líder (Ullastrell) y con un margen de 5 puntos con el tercero (La Pia).

 

krJ6EAr.jpg

 

La segunda vuelta empezó con las mismas buenas sensaciones que en los últimos partidos de la primera vuelta, llegando a no conocer la derrota en los meses de Diciembre y Enero a pesar de la salida de jugadores importantes. Durante esta segunda vuelta el equipo se caracterizó por un futbol más vistoso y ofensivo que ayudo a ser el 5 máximo goleador de la cuarta catalana-Barcelona, y llegar con una gran dinámica de vestuario para el momento clave de la temporada; a falta de 5 jornadas el equipo andaba líder a 6 puntos del Ullastrell, y nos tocaba enfrentar al tercer y segundo clasificado fuera de casa en jornadas consecutivas. Una victoria en ambos partidos nos hubiera dado virtualmente la victoria en el grupo y con ello el ascenso inimaginable a principio de verano. Para nuestra desgracia, la fortuna no estuvo de nuestro lado y perdimos ambos encuentros pasando a depender del Ullastrell para conseguir el ascenso directo con solo tres jornadas más para disputar. En las dos siguientes jornadas ambos equipos cumplimos con lo esperado y se dejó todo la última jornada. Por razones de calendario el Ullastrell se enfrentaría a su rival antes que nosotros por lo que  íbamos a jugar la última jornada sabiendo si había o no opciones al título. La diosa fortuna estuvo de nuestra parte esta vez y el Rubí B se impuso al Ullastrell con un gol tardío. Sabiendo que un empate nos valía y que enfrente teníamos a uno de los peores equipos de la categoría planteé un partido muy conservador con defensa de 5 y a verlas venir. Probablemente no será el mejor partido en la historia del club, pero si el más importante. El 0-0 obtenido sirvió para que se consiguiera por primera vez el ascenso a Tercera Catalana y como campeón de grupo. Pese a la alegría evidente en el club por haber conseguido temporada milagrosa, había que mantener la cabeza en su sitio para disputar el playoff de campeones.

bWNL1xb.png 

                                                                                                                                         Primera vuelta | Segunda vuelta

 

Playoff campeones

Tras la resaca por el ascenso tocaba encerrarme en mi habitación para pensar en cómo afrontar el playoff, siendo estos a un único partido. Pese haber logrado el liderato del grupo 13 el equipo no rindió bien contra nuestros máximos rivales por el título al final de temporada y se ganó por la regularidad ante los otros rivales. Teniendo en cuenta lo anterior y que el sorteo había deparado que solo íbamos a jugar unos hipotéticos cuartos de final en casa, aposte por jugar de una manera más defensiva esperando el rival atrás y buscando balones al hueco para salir rápido al contragolpe.

El partido de dieciseisavos nos tocaba enfrentarnos al Gòtic de Barcelona, tan pronto como empezó a rodar el cuero me di cuenta del gran acierto que habían sido los ajustes tácticos pues antes del minuto 25 habíamos encarrilado el partido con un doblete de Aguado y otro gol de Angoy. En la segunda parte el Gòtic recorto distancias para los locales poniendo el marcador en 2-3, pero un doblete de Angoy para completar su hat-trick alejo los sueños de los locales que solo pudieron recortar distancias una vez más en los últimos minutos para dejar el 3-5 definitivo.

En cuartos de final recibíamos al Barceloneta en casa. El partido empezó de la peor manera posible y un error en la salida de balón puso por delante al Barceloneta. En la segunda parte, las cosas parecían ir a peor cuando precisamente el ex del Barceloneta, Joan Aguado se iba a lesionar de gravedad. En su lugar entro Marc, quien había demostrado ser un buen revulsivo durante la temporada. Cumpliendo a la perfección con su rol revoluciono el partido a base de bien. En el minuto 60, y con la primera ocasión que tenía provoco un penalti que supondría el empate, en el minuto 70 marco tras un buen contragolpe para adelantar al equipo. En el minuto 75 aprovecho otro balón en profundidad para asistir a Angoy para poner el 3-1. Ya en el tiempo de descuento y con el Barceloneta volcado al ataque pudo anotar su segundo gol y dar su segunda asistencia para culminar así una actuación magistral.

En las semifinales íbamos a visitar el estadio del Canet. Para nuestra desgracia en el minuto 8 de partido íbamos a volver a estar por detrás en el marcador, pero en el minuto 12 Omar se anticipó brillantemente al portero rival en un córner y volvería a poner la igualdad en el marcador. En el 21 Marc iba a culminar una gran jugada individual para adelantarnos en el marcador, pero esta vez la alegría iba a durarnos poco a nosotros, pues en el 29 Joel iba a volver a instaurar el empate.  Fue entrada la segunda parte, donde Angoy estuvo atento para aprovechar un mal saque de portería del rival para anotar el 2-3. A partir de ese momento, los nervios se apoderaron de los locales, que acabarían el partido con tres expulsados haciendo muy sencilla la tarea de mantener el resultado.

Estábamos en la final. Tenía que decirlo en voz alta porque aún no me lo creía. Hacia un año no era ni entrenador y en mi primera temporada estaba a un partido de conseguir mi primer título liguero, no me lo podía creer. Para conseguirlo teníamos que superar al Palillo en su estadio. Al llegar al municipal de Sant Joan el ambiente era increíble, habían conseguido llenar un estadio de 800 personas de capacidad. La primera parte transcurrió con clara superioridad de los locales que enviaron el balón al travesaño en una falta desde la frontal y veían como nuestro portero les sacaba un uno contra uno milagrosamente.  No obstante, en la segunda mitad Reyes conseguía anotar un magnifico gol por la escuadra para adelantar a los locales en el minuto 60. Fue en el minuto 85 y con Les Fonts volcada en ataque que Reyes aprovecho una contra para sentenciar el partido definitivamente y coronarse como héroe para su afición.

La temporada iba a acabar con caras largas y lágrimas por no haber podido volver con la copa pese a estar tan cerca, pero con el pecho lleno de orgullo por la gran temporada realizada y la vista puesta en la próxima campaña en tercera catalana.            

 

pHijC2h.png

 

RENDIMIENTO

ozuLCfR.png

Estadísticas 1| Estadísticas 2

Este sería el equipo de gala de esta temporada. Las principales alternativas vendrían en el lateral derecho donde Alonso ha estado disputando una gran cantidad de minutos a un muy buen nivel y en el centro del campo donde el joven canterano Ibai Romero ha irrumpido en la segunda vuelta con grandes actuaciones y ganándose cada día más la confianza del cuerpo técnico. En líneas generales, Cazorla ha cubierto magníficamente la portería esta temporada y sus brillantes actuaciones le han llevado a ser el único jugador en disputar todos los minutos de la liga. La defensa ha conseguido esa solvencia que se había estado buscando desde el primer partido de temporada con los fichajes de Omar Jordán y las magníficas internadas por banda de Jorge Cortázar han permitido darle más profundidad al ataque. En el doble pivote el rendimiento ha sido peor de lo esperado, pese a formar uno de los mejores dúos por nombre de la liga, el rendimiento ha sido más bien por debajo de lo esperado. Los canteranos Ibai y Xabier González podrían tener mucho más peso la próxima temporada si los titulares siguen sin cumplir con las expectativas. En los extremos  Cristian Cuervo e Iñigo González con 7 asistencias cada uno, han sido una de las mejores bazas del equipo rindiendo siempre a gran nivel. Su continuidad parece garantizada para la próxima temporada. En la punta de ataque la sociedad Angoy-Aguado ha sido crucial para conseguir los grandes éxitos de esta temporada, pues entre los dos han firmado más de la mitad de los goles del equipo.  

Así mismo, el jugador más destacado para la afición ha sido sin lugar a dudas ni sorpresas el killer Angoy que firmo 24 goles y 5 asistencias en liga.

Gran temporada!

Pena de ese último partido para no haber hecho temporada perfecta. Aunque a veces es mejor, ya que cuando te piden un objetivo y terminas consiguiendo algo muchísimo más fácil o más grande se te queda la sensación de que ha sido muy fácil y no lo valoras lo suficiente. Ahora ya sabes que no todo está hecho y te espera un arduo trabajo en verano para acertar con los nuevos nombres para una categoría superior.

 

Por otro lado,aunque ceo que nunca he llegado a empezar una partida desde tan abajo, cuando he jugado en ligas menores me parece que es básico portero y delantero y parece que tú has encontrado a los dos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.