Jump to content

Atacar a un equipo que nos presiona arriba

Featured Replies

Publicado

Echo mucho de menos conversaciones tácticas sobre el juego, y sobre el fútbol, así que voy a iniciar tema a ver si a alguien le apetece debatir.

La forma en que voy a exponer mi razonamiento es la siguiente, ya que todos hablamos que el Gegenpress (Contrapresión) es el estílo triunfal en el FM, ¿cómo os enfrentáis a él? Yo para iniciar el debate he intentado generar unas cuantas hipótesis con sus partes positiva y negativa, y estaría encantado de leer vuestras opiniones.

Antes de comenzar con el hilo en sí, planteo un par de preguntas generales que son la base para el resto:

1- ¿Creéis que subir las líneas o retrasarlas se relacionará con el estilo de pases del rival directos o cortos, es decir que si juegan en corto será mejor subir líneas y que si juegan directos será mejor no -subirlas tanto?

2-¿Créeis que la opción presionar más (antes molestar al rival), la intensidad de presión vaya, está relacionada con el ritmo de juego, es decir que cuanto más lento jueguen, presión más intensa y que si juegan rápido menos presión para no abrir tanto hueco?

MODO DEFENSIVO DEL RIVAL: Pressing alto con Líneas defensivas y de Pressing altas.

-Hipótesis 1: "Guardar el balón".

Jugando muy estrechos, con pases muy cortos y ritmo muy lento, conseguiremos mantener el balón el mayor tiempo posible.

A favor: Si tenemos poca posesión por el pressing del rival, podríamos aumentar nuestro ratio de esta manera y lograr hacer frente a su constante acoso.

En contra: Seremos poco profundos, y si adelantan sus líneas y su pressing puede ser lo que buscan.

-Hipótesis 2: "Atacar vertical y rápido".

Jugando muy directos y con ritmo muy rápido, trataremos de explotar el espacio arriba, sin perder en nuestro campo y superando su pressing elevado con nuestro ritmo alto.

A favor: A priori lógico, contrarrestamos su pressing alto atacando el espacio de manera vertical y rápida a sus espaldas.

En contra: Es posible que tengamos muchas pérdidas y que con tanta verticalidad y velocidad regalemos el balón.

-Hipótesis 3: "Juego directo sin prisas"

Jugando muy directo, con ritmo medio, intentamos superar sus líneas altas con un juego directo.

A favor: Aprovechamos la ventaja de que ceden espacio atrás buscando enviar rápidamente el balón allí haciendo ineficiente sus líneas altas.

En contra: Si el ME, entiende los pases directos como una herramienta ofensiva, regalaremos el balón todavía más.

(Aquí hago una explicación, en un partido de fútbol yo veo muy lógico anular sus lineas altas con balones directos, sin embargo en FM a veces siento que es mejor ser menos directo porque los jugadores regalan el balón si nos aprietan arriba).

-Hipótesis 4: "Juego corto y rápido"

Jugando en corto y con ritmo rápido, tratamos de superar su pressing, con pases cortos para ser más precisos pero con velocidad para evitar su pressing intenso.

A favor: Mover rápido el balón podría hacer inefectivo su pressing intenso.

En contra: Los pases en corto podrían ser poco efectivos ante un pressing alto, yo si me juegan en corto muchas veces considero que gano si adelanto líneas y presiono.

-Hipótesis 5: "Juego mixto pero rápido"

Jugando con pases mixtos y con ritmo alto, tratamos que los jugadores elijan el pase más adecuado pero siempre haciéndolo con velocidad para superar el pressing intenso.

A favor: Movemos el balón con velocidad para superar la intensidad de su presión.

En contra: La velocidad de circulación podría llevarnos a muchas pérdida por errores en la toma de decisión al jugar tan rápido.

-Hipótesis 6: "Pases al espacio"

Jugar marcando la opción de pases al espacio, para intentar explotar espacios a espaldas de sus defensas.

A favor: Si adelantan tanto las líneas buscaríamos espacios a sus espaldas para atacarlos.

En contra: Siempre he tenido la sensación de que es una herramienta en FM, que se utiliza mejor cuando necesitas un gol, es decir como que lo pases son demasiado arriesgados, y que incluso es mejor para romper defensas cerradas.

-Hipótesis 7: ----

 

Dejo libre para si alguno quiere poner alguna más.

----

Aclaración, el debate me parece interesante, sobre todo creo que es debido a las grandes dudas que siempre he tenido respecto a ¿qué realmente hace el juego si le pido pases directos o cortos o si le pido ritmo lento o rápido a mis jugadores?

A mí la lógica me dicen que si están encerrados atrás es mejor pases cortos y ritmo medio o alto, y que si me aprietan es mejor jugar más directo. Sin embargo muchas veces tengo la sensación de que o pongo pases directos ante equipos defensivos o no llego, o que si pongo directos cuando me aprietan pierdo todos los balones.

---

Fin.

Si veo que me presionan muy arriba acostumbro a hacer el campo más amplio y quitar órdenes sobre cómo distribuir el balón. Intento crear huecos y dejar libertad al equipo para decidir dónde va el balón. 

Si veo que el problema sigue, ya entro en cambios de disposiciones tácticas o de jugadores.

Yo lo que hago en estos casos es meter un 4-2-3-1 abierto con pases directos, ritmo rápido, al hueco y sobretodo que el portero saque en largo, si te presionan muy arriba no tiene sentido intentar salir desde la defensa jugando la pelota.

Por lo que he notado, que el rival te juegue de una forma u otra depende de tus "debilidades"...si tienes jugadores buenos en el juego aéreo la IA nunca te juega a pelotazos. Igual que si tienes jugadores rápidos o lentos, creo que ajusta los temas del ritmo y demás teniendo en cuenta todo esto.

Lo normal es que esta estrategia me funcione en todas las versiones que he trasteado (17,19 y 20), no se como será en el 21.

Es cierto que el Gegenpress es el sistema que mejor funciona (también es el dominante en la vida real, por lo menos actualmente), pero tiene taras notables que son aprovechables, aunque dependen de cómo se planten en el campo:

- Si la presión que te hacen mantiene la línea defensiva muy atrás, el equipo se partirá en dos y dejará muchísimos huecos. En este caso, recomendaría una disposición bastante estrecha, evitando pases al hueco y haciendo que los jugadores mantengan un dibujo más o menos definido, por lo menos aquellos que inicien la jugada. Es posible, así, romper líneas y controlar la posesión.

- Si la presión pone la línea defensiva muy adelantada, propondría salir con balones largos, y jugadores de banda (extremos y laterales) lo más rápidos posibles. Si tienes algún mediocampista o mediapunta válido, lo aprovecharía para intentar filtrar balones al espacio. Tampoco viene mal tener algún mediocentro alto. Ah, y sobre todo, evita los delanteros lentos, en este caso, es mejor uno rápido que falle mucho a uno lento que acierte más xD O si no, jugar con dos puntas, pero un 442 podría dejar el equipo muy expuesto.

Al final, además del propio sistema, hay que atender a otras muchas variables para definir una estrategia u otra. También depende de si eres de los que juegan en función del rival, o de los que definen una misma táctica que apenas tocan.

  • Autor
El En 19/11/2020 at 9:53, Arnnau dijo:

Si veo que me presionan muy arriba acostumbro a hacer el campo más amplio y quitar órdenes sobre cómo distribuir el balón. Intento crear huecos y dejar libertad al equipo para decidir dónde va el balón. 

Si veo que el problema sigue, ya entro en cambios de disposiciones tácticas o de jugadores.

Yo normalmente cuando le he intentado dar más amplitud me cogen abierto y es peor todavía, ¿a ti te da resultados?

El En 19/11/2020 at 11:49, Jseg dijo:

Yo lo que hago en estos casos es meter un 4-2-3-1 abierto con pases directos, ritmo rápido, al hueco y sobretodo que el portero saque en largo, si te presionan muy arriba no tiene sentido intentar salir desde la defensa jugando la pelota.

Por lo que he notado, que el rival te juegue de una forma u otra depende de tus "debilidades"...si tienes jugadores buenos en el juego aéreo la IA nunca te juega a pelotazos. Igual que si tienes jugadores rápidos o lentos, creo que ajusta los temas del ritmo y demás teniendo en cuenta todo esto.

Lo normal es que esta estrategia me funcione en todas las versiones que he trasteado (17,19 y 20), no se como será en el 21.

Estoy muy de acuerdo con lo que dices al principio, pero muchas veces me da la sensación que jugando así directo y rápido pierdo muchísimos balones y les regalo ataques con mie quipo expuesto ¿a ti no te pasa esto?

El En 19/11/2020 at 14:06, Micho21 dijo:

Es cierto que el Gegenpress es el sistema que mejor funciona (también es el dominante en la vida real, por lo menos actualmente), pero tiene taras notables que son aprovechables, aunque dependen de cómo se planten en el campo:

- Si la presión que te hacen mantiene la línea defensiva muy atrás, el equipo se partirá en dos y dejará muchísimos huecos. En este caso, recomendaría una disposición bastante estrecha, evitando pases al hueco y haciendo que los jugadores mantengan un dibujo más o menos definido, por lo menos aquellos que inicien la jugada. Es posible, así, romper líneas y controlar la posesión.

- Si la presión pone la línea defensiva muy adelantada, propondría salir con balones largos, y jugadores de banda (extremos y laterales) lo más rápidos posibles. Si tienes algún mediocampista o mediapunta válido, lo aprovecharía para intentar filtrar balones al espacio. Tampoco viene mal tener algún mediocentro alto. Ah, y sobre todo, evita los delanteros lentos, en este caso, es mejor uno rápido que falle mucho a uno lento que acierte más xD O si no, jugar con dos puntas, pero un 442 podría dejar el equipo muy expuesto.

Al final, además del propio sistema, hay que atender a otras muchas variables para definir una estrategia u otra. También depende de si eres de los que juegan en función del rival, o de los que definen una misma táctica que apenas tocan.

EL planteamiento que propones es interesante, pero imagínate que estás en el partido y de repente te presionan, es decir ya no puedes elegir salir con uno u otro extremo o con un mediocentro alto, si no que de repente te adelantan líneas y pressing o que lo ves en el mismo partido.

 

¿Cómo reaccionarías sin poder prepararte tanto?

El hace 29 minutos, pktron dijo:

Estoy muy de acuerdo con lo que dices al principio, pero muchas veces me da la sensación que jugando así directo y rápido pierdo muchísimos balones y les regalo ataques con mie quipo expuesto ¿a ti no te pasa esto?

A veces sí, pero no siempre. El saque en largo del portero va muy bien para echar a los rivales para atrás ya solo cuando recoge la pelota en el área, y luego les pongo que o bien solo que no saque en la primera línea y él decide o directamente que saque lo más largo posible. Esto lo veo en equipos como el Barcelona (real) que insisten en salir desde atrás y se quedan bloqueados contra equipos que les presionan muy arriba, seguro que si pudieras repasar partidos que han perdido por goleadas han sido contra rivales que juegan presionando muy arriba. Pero ellos son buenos, y no pierden la pelota así como así, si esto te pasa con equipos humildes, no te queda otra porque la cagan mucho.

Lo de jugar rápido lo hago porque en teoría si juego con pases largos es porque me interesa pillarlos a la contra, al estar tan avanzados, y no le veo mucha lógica que jueguen lento, igual que lo de "buscar balón parado", ralentiza los ataques (al menos me lo parece). Y puedes jugar con una mentalidad defensiva para que no suban como locos, lo de jugar rápido entiendo que es la velocidad que llevan para pasar la pelota o moverse, no? Tampoco es que vea que me generan muchas más ocasiones jugando así, porque tienen que controlar el pelotazo (normalmente de cabeza) y hacer algo luego, perder la posesión así tampoco importa mucho, no se....

Pero no lo hago todo el partido, solo en momentos que veo que suben demasiado y si insistes en jugar un rato así se echan para atrás. A veces ya vale con poner al portero que saque en largo y seguir con el 442 o 441 que uso jugando en corto y lento, pero hay veces que me están dominando demasiado con su presión alta, y en vez de meter a más mediocampistas pongo este horroroso 4231 y mando pelotazos. También se puede poner a "medio gas", ni una cosa ni la otra, y también funciona según como.

No se, no soy ningún experto en tácticas, solo mis teorías viendo partidos de fútbol en la tele como la mayoría creo (y trasteando y frustrandome con los malditos FM) jeje

 

  • Autor
El hace 25 minutos, Jseg dijo:

A veces sí, pero no siempre. El saque en largo del portero va muy bien para echar a los rivales para atrás ya solo cuando recoge la pelota en el área, y luego les pongo que o bien solo que no saque en la primera línea y él decide o directamente que saque lo más largo posible. Esto lo veo en equipos como el Barcelona (real) que insisten en salir desde atrás y se quedan bloqueados contra equipos que les presionan muy arriba, seguro que si pudieras repasar partidos que han perdido por goleadas han sido contra rivales que juegan presionando muy arriba. Pero ellos son buenos, y no pierden la pelota así como así, si esto te pasa con equipos humildes, no te queda otra porque la cagan mucho.

Lo de jugar rápido lo hago porque en teoría si juego con pases largos es porque me interesa pillarlos a la contra, al estar tan avanzados, y no le veo mucha lógica que jueguen lento, igual que lo de "buscar balón parado", ralentiza los ataques (al menos me lo parece). Y puedes jugar con una mentalidad defensiva para que no suban como locos, lo de jugar rápido entiendo que es la velocidad que llevan para pasar la pelota o moverse, no? Tampoco es que vea que me generan muchas más ocasiones jugando así, porque tienen que controlar el pelotazo (normalmente de cabeza) y hacer algo luego, perder la posesión así tampoco importa mucho, no se....

Pero no lo hago todo el partido, solo en momentos que veo que suben demasiado y si insistes en jugar un rato así se echan para atrás. A veces ya vale con poner al portero que saque en largo y seguir con el 442 o 441 que uso jugando en corto y lento, pero hay veces que me están dominando demasiado con su presión alta, y en vez de meter a más mediocampistas pongo este horroroso 4231 y mando pelotazos. También se puede poner a "medio gas", ni una cosa ni la otra, y también funciona según como.

No se, no soy ningún experto en tácticas, solo mis teorías viendo partidos de fútbol en la tele como la mayoría creo (y trasteando y frustrandome con los malditos FM) jeje

 

Jajajaja... Perfecta tu respuesta. Muchas gracias.

Yo también creo que lo lógico ante un equipo que te aprieta es jugar directo y rápido, o al menos como tu dices directo. Yo a veces el ritmo lo utilizo si soy superior pongo rápido y si soy más inferior medio o lento. La verdad es que es una herramienta que no se muy bien si la utilizo bien. Al final del partido sií que me parece que jugar con apses mixtos y ritmo muy lento cuando vas ganando, es una ventaja.

Y lo del saque del portero, muy de acuerdo con lo que dices, creo que es muy útil cuando te presionan arriba.

 

Gracias!

El hace 32 minutos, pktron dijo:

La verdad es que es una herramienta que no se muy bien si la utilizo bien

Ni yo.

Si les pones que jueguen muy rápido parece como si les quemara la pelota, es como si se la sacaran de encima a lo "random", pero muchas veces les sale perfecto xD

A veces he activado el "perder tiempo " para que mantengan la posesión y no hagan estupideces...que las hacen igual porque el simulador del 19 y el 20 como digo siempre es simplemente horrible (le echaré un vistazo a la demo del 21), pero si que se nota mucho como configures las cosas...igual que si eres tan detallista como fijarte si los rivales son muy altos y tal y van bien en el juego aéreo, si intentas meter pelotazos deberían ganarlos todos, pero no se si llega a estos extremos el ME.

Lo que hay que hacer es ganar a la puñetera IA como sea, que te acabará ganando a ti por un penalti injusto, corner o falta directa hagas lo que hagas un 80% de veces xDDDD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.