Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

REVISTA CORAZÓN CARBONERO

VIERNES 1 DE ENERO DE 2021 – NÚMERO 1

K9kJ7wL.jpg

 

 

 

Página 1

NUEVO ENTRENADOR

Antonio Pacheco asumió la dirección técnica del Club Atlético Peñarol en la jornada de ayer. El mánager de 44 años tendrá su primera experiencia en los banquillos siendo uno de los ídolos de la afición, recordado por sus goles importantes y su amor por el “Aurinegro”.  

pRdUoBz.jpgpRdUoBz.jpgpRdUoBz.jpgpRdUoBz.jpgpRdUoBz.jpg

Un club de origen obrero, de empleados del ferrocarril, de oro y carbón como colores que lucen en la camiseta. El nuevo proyecto que encara el grupo SBG liderado por John Rocks tiene como objetivo principal volver a las raíces, a los orígenes, allá por el 28 de setiembre de 1891… La decisión del nuevo entrenador generó alegría, felicidad, sorpresa, polémica y revuelo al mismo tiempo porque entre todos los candidatos el que ganó la pulseada fue el canterano más conocido como “Tony”, quien supo lucir la casaca número 8 en 504 partidos en sus cuatro pasajes por Peñarol convirtiendo 149 goles, portando la cinta de capitán, destacándose en clásicos y en finales...

Sin lugar a dudas, Pacheco (ver perfil) es el futbolista que más veces ha vestido la camiseta aurinegra del 2000 en adelante, ganándose el respeto incluso de la parcialidad de Nacional por su caballerosidad dentro y fuera de la cancha. Además, acumuló experiencia internacional en el Inter de Italia, en España con Albacete y Espanyol así como también en Argentina con Gimansia y Esgrima de La Plata, disputando también 15 encuentros con la selección nacional.

El presidente Ignacio Ruglio dio el visto bueno para esta contratación teniendo en cuenta que el “Tony” se consagró campeón uruguayo en 8 oportunidades, formó parte del segundo quinquenio del club (1993-1997, él debutó en 1994), es el futbolista que más clásicos ha ganado con Peñarol (28), el quinto máximo goleador histórico de la Primera División Uruguaya (139), el sexto jugador con más partidos jugados en el club (504) y el hombre con más goles convertidos en finales del Campeonato Uruguayo (6). ¿Será el hombre ideal para darle un giro a la historia del club en el Siglo XXI? ¿Podrá con un proyecto a largo plazo de fortalecimiento institucional y de la cantera?

 

 

Página 2 – EL ADIÓS DE MARIO

   Pcjm04d.jpgPcjm04d.jpgPcjm04d.jpgPcjm04d.jpgPcjm04d.jpg

Mario Saralegui abandonó su cargo al frente del primer equipo de Peñarol porque el grupo SBG no le renovó su contrato. El ex futbolista campeón de América y del Mundo con el Carbonero se mostró molesto en la red social Twitter.

 

Sí, es cierto, no es que el pasado reciente de Peñarol haya sido nefasto. Mirando las estadísticas, el “Manya” ganó tres de los últimos seis campeonatos uruguayos que se han disputado pero hace dos temporadas que no alcanza la gloria y el público comenzó a perder la paciencia. Un gran ejemplo de esto fueron las últimas elecciones presidenciales en donde el favorito, Juan Pedro Damiani, quien se presentó con el cartel de ser el impulsor de la creación del estadio del club como máximo logro institucional cayó ante Ignacio Ruglio, un dirigente joven que lleva varios años como parte de la Directiva del “Carbonero”. El mensaje fue claro: “Queremos un cambio”.

En los últimos años la línea descendente que se ha gestado desde lo deportivo es alarmante. Diego Forlán llegó para asumir la dirección técnica del equipo con un proyecto a sus espaldas que cayó antes de que pudiese disputar 15 encuentros al frente de Peñarol. El presidente anterior, Jorge Barrera, entendió que el balón de oro en Sudáfrica 2010 y emblema uruguayo a lo largo del mundo no tenía lo necesario para seguir al frente, despidiéndole y colocando en el cargo como decisión personal a Mario Saralegui, gloria de aquel equipo campeón de América en la década del 80’.

El 2020 fue uno de los años más atípicos en la historia del fútbol y de la humanidad. Saralegui no consiguió imponerse, fallando a nivel local e internacional apenas destacando por una victoria clásica histórica, agónica y polémica frente a Nacional, actual campeón, por 3 a 2 como local en el Campeón del Siglo. Es la primera vez que Peñarol obtiene un triunfo en el derbi jugando en su nuevo estadio siendo este el segundo enfrentamiento allí entre ambos desde su inauguración en 2016 y si bien este es el choque más importante de cada año, no es suficiente si el tradicional rival se consagra campeón y mucho menos si el equipo fracasa en la Copa Libertadores.

De todas formas, John Rocks anunció ambas decisiones bajo el pretexto de “unificar criterios, seguir un plan a largo plazo y edificar un proyecto con una línea clara, formando futbolistas con valores”. Esto encendió la mecha en Saralegui, un entrenador bastante polémico y que suele utilizar Twitter (@MarioMsaralegui) sin temor alguno a las reacciones de los lectores. “Me voy triste. Merecía una oportunidad. Mucha suerte para el Tony que también es Peñarol. Todo mi apoyo a una gloria del club” fue su primera reacción ante el suceso, agregando en una nueva entrada lo siguiente: “Estoy pensando que el poder "carea los dientes". Además es una posición, no es un lugar fijo, por lo tanto puede cambiar. Son momentos donde uno se sabe fuerte, a veces se cree que el lugar siempre estará ahí, para ocuparlo, la realidad dice otra cosa”.

Editado por panda_666

  • Autor

Página 3 – A UN MES DEL INICIO

 

RQD0ODQ.jpg

 

Plaza Colonia será el primer rival de Peñarol en el Torneo Apertura. El derbi ante Nacional se dará en la jornada 6. Conozca en este artículo el sistema de disputa del fútbol uruguayo para la temporada 2021.

 

El Torneo Apertura da inicio a un nuevo Campeonato Uruguayo, competencia que consta de tres torneos cortos y una tabla acumulada. Este campeonato es la ronda de ida del todos contra todos y tiene un campeón, quien obtiene un cupo en la semifinal de un playoff de campeones. A la ronda de vuelta se le llama Torneo Clausura, independiente y en donde se intercambian las localías para que se cumpla con el sistema local-visitante entre todos los equipos. El campeón será el otro equipo que formará parte de las semifinales. Si un mismo club gana ambas competencias y la tabla acumulada, automáticamente será el campeón uruguayo.

 

qVFOEuM.jpg

Explicación gráfica de las diferentes competencias

 

Entre ambas ruedas del todos contra todos se juega el Torneo Intermedio. Esta es la copa nacional, pero está directamente relacionada con el Campeonato Uruguayo. ¿De qué forma? Para motivar a los equipos a participar con sus mejores futbolistas, la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol) decidió que esta copa se jugaría con dos grupos de 8 equipos cada uno, separados según sus posiciones finales en el Torneo Apertura (puestos impares al Grupo A, pares al Grupo B). Los puntos obtenidos en esta rueda se sumarían para la Tabla Anual, en donde también se agregan las unidades del Apertura y el Clausura para definir los puestos internacionales, pero también para otorgarle un lugar en la final de los playoffs y enfrentar de forma directa a los ganadores de los campeonatos cortos. Los descensos de definen por promedio de puntos sobre partidos jugados en los últimos dos años.

 

Posibles definiciones:

1 - Equipo A gana Apertura, Clausura y Tabla Anual – Equipo A es campeón uruguayo

2 - Equipo A gana Apertura, Equipo B gana Clausura y Equipo C gana la Tabla Anual – Equipo A y B juegan una semifinal ida y vuelta. El ganador clasifica a la final única contra el Equipo C.

3 - Equipo A gana Apertura, Equipo B gana Clausura y Equipo B gana la Tabla Anual. Equipo A y B juegan una semifinal ida y vuelta. Si gana el Equipo B es campeón uruguayo porque no puede jugar la final contra sí mismo. Si gana el Equipo A se clasifica para final a partido único frente al equipo B.

 

Estreno fuera de casa...

h1LaiXS.jpg

 

Plaza Colonia será el primer adversario de Peñarol en el Torneo Apertura. El encuentro se disputará en el Parque Juan Prandi en la hermosa ciudad coloniense, a 180 km de Montevideo en donde reside el Aurinegro. Ese será uno de los desplazamientos más largos del equipo en un fútbol centralizado, en donde apenas tres clubes disputan sus encuentros como local fuera de la capital entre los que están Cerro Largo y Deportivo Maldonado.

Liverpool será el siguiente contrincante y también será como visitante en el Estadio Belvedere, choque previo al estreno en casa, el regreso al Estadio Campeón del Siglo para recibir a Boston River antes del inicio de la Copa Libertadores. Como bien mencionábamos en el título, el clásico ante Nacional se disputará en la jornada 6 y será en campo neutral, en el Estadio Centenario, hogar de la selección uruguaya de fútbol. En este caso los derechos de localía serán para los Tricolores.

 

 

 

Página 4 – PRETEMPORADA A LA VISTA

juzoZHy.jpg

  

Peñarol disputará cinco encuentros amistosos de cara al Torneo Apertura. Antonio Pacheco tiene que enfrentar la Supercopa Uruguaya sin tiempo para trabajar su esquema y estilo de juego. Rivales argentinos de poco nivel en el horizonte. 

 

Con un clásico planificado para el 17 de enero es que el Carbonero pone todas sus esperanzas en los jugadores, quienes tendrán la dura tarea de salir de la mentalidad de pretemporada y encarar uno de los duelos más duros del país por un título oficial. El día 12 será el primer amistoso del equipo ante el conjunto Reservas, duelo que será clave para el “Tony” a la hora de sacar conclusiones.

Después del choque ante los Tricolores llegarán cuatro encuentros más. Cañuelas, Deportivo Laferrere, Ituzaingó y Defensores de Cambaceres serán los adversarios que le permitirán a Pacheco aceitar el funcionamiento colectivo de cara al inicio del Campeonato Uruguayo. Salvo el partido ante el conjunto de Reservas que se realizará en Las Acacias, complejo de los juveniles aurinegros, el resto de los partidos serán abiertos al público en el Campeón del Siglo.

 

 

 

 

Página 5 – LIBERTADORES: EL SUEÑO

SLNURru.jpg

 

La CONMEBOL realizó el sorteo de la Copa Libertadores de América y nuestro querido Peñarol forjó su destino para la edición 2021. Palmeiras de Brasil, Liga de Quito de Ecuador y Cerro Porteño de Paraguay serán los tres rivales en una llave dificilísima.

 

“La Copa Libertadores es mi obsesión” canta partido a partido la hinchada y es que la historia habla de un mítico Peñarol que levantó el máximo trofeo sudamericano en 5 oportunidades, conquistando la antigua Copa Intercontinental en otras 3 ocasiones. Si bien en el 2011 y de forma increíble los Carboneros llegaron a la final contra todo pronóstico (perdieron frente al Santos de Neymar), las estadísticas en este torneo son durísimas y esa fue la última vez que el equipo accedió a los octavos de final.

En lo que va del Siglo XXI los Manyas disputaron 46 partidos como visitantes por Libertadores, ganando 5 y perdiendo 34 (74% de derrotas). En la última edición los “Carboneros” finalizaron en la tercera posición del Grupo C por detrás del boliviano Jorge Wilstermann y del Athletico Paranaense de Brasil, ganando sus tres partidos en el Campeón del Siglo y cayendo fuera de casa ante ambos, así como también frente al Colo Colo de Chile. La tercera plaza de esta llave le llevó a disputar la Copa Sudamericana, de la que fue eliminado a la primera de cambio frente a Vélez luego de igualar 0 a 0 en Argentina y 1 a 1 en Uruguay con un penal dudoso en contra sobre el final.

 

 

hBtsUwZ.jpg

 

 

La edición 2021 trajo consigo un nuevo duelo entre Peñarol y Palmeiras, cruce que tiene un precedente violento del que fue partícipe Felipe Melo, mediocentro carioca que regresará al Campeón del Siglo con otros compañeros de nivel de selección como Lucas Lima, Luiz Adriano o Jean. También se encuentra en el conjunto verde Matías Viña, lateral izquierdo surgido en la cantera de Nacional y que se ha vuelto habitual para Tabárez en el combinado uruguayo.

Algo que se ha vuelto habitual en la suerte carbonera en los últimos años son los duelos en la altura. Liga de Quito oficia de local en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, más conocido como Estadio Casa Blanca, ubicado en la ciudad de Quito y a 2.734 metros sobre el nivel del mar. Esos puntos suelen ser esquivos para los equipos uruguayos. Además, cierra el Grupo H el conjunto de Cerro Porteño, histórico del fútbol paraguayo que ha ganado 33 veces la liga local y siempre da pelea ante los grandes del continente.

La mesa está servida. ¿Podrá Peñarol clasificarse a octavos de final después de 9 intentos fallidos?

 

 

Página 6 – NO HAY MAÑANA

NmuCgIC.jpg

 

El clásico del fútbol uruguayo se disputará el domingo 17 de enero en el marco de una nueva Supercopa. Mientras Nacional define quién será el nuevo entrenador se prepara bajo el interinato de Jorge Giordano, al tiempo que Peñarol estrenará a la figura de Antonio Pacheco en los banquillos.  

 

Derbi con trofeo en juego. Nada mejor para empezar el año a excepción de que ambos equipos estrenarán entrenador para este duelo. Lo que pasará sobre el césped del Estadio Centenario es una incógnita para uno de los choques más parejos de nuestro país. El partido será televisado y en caso de empate tras los noventa minutos se lanzarán penaltis, sin instancia de prórroga.

Gonzalo Bergessio es la gran amenaza de los tricolores considerando que convirtió 17 y 20 anotaciones en las últimas dos campañas. El delantero argentino de 36 años tiene una extensa trayectoria que incluye equipos como San Lorenzo y Catania, donde más destacó, así como también experiencia en ligas como la portuguesa, la francesa y la mexicana.

Por el lado carbonero muchos se preguntan en qué estado de forma llegará el capitán Cristian “Cebolla” Rodríguez. A sus 35 años muchos estiman que estamos frente a la última temporada del ex Atlético Madrid y Porto como integrante del primer equipo, su estado físico viene en descenso y sus minutos se han reducido considerablemente a través de las lesiones. Estando en condiciones puede marcar la diferencia.

Este enfrentamiento le servirá al entrenador para ir delineando el plantel definitivo de cara a la temporada. La situación económica de los “Aurinegros” es bastante compleja y es que Pacheco tiene apenas € 29.730 para gastar en fichajes, así como un presupuesto salarial en números rojos que deberá atender con urgencia. El equipo está gastando casi € 100.000 al mes por encima del dinero asignado para los sueldos, lo que llevó al entrenador a cancelar varios contratos que estaban en posición de no renovarse (el FM21 comienza la partida el 11/1/21 y muchos contratos vencieron el 31/12/20).

Editado por panda_666

No puedo faltar al comienzo de ninguna de tus historias.

Me descubro ante tí, sinceramente, por el arranque tan dramático como pausado a partes iguales que le has dado. Me da mucha pena que nos tengamos que despedir de Leon Hunter. Disfruto mucho cuando tiras por esas tramas tan disparatadas como enrevesadas. Pero es cierto que sólo con los primeros post se ve en esta historia un tinte mucho más serio, más maduro por así llamarlo.

Gracias por el aporte de la explicación del sistema de competencia uruguaya. Y por su claridad. Casi me vuelvo loco cuando jugué con Quilmes en Argentina porque no sabía muy bien a veces si los puntos que tenía eran suficientes, si ascendía, si no... Una locura.

El enfocarlo desde el punto de vista de un grupo inversor me parece bastante fresco y que puede darle mucha diversidad a la partida. Puedes ir cambiando de club cada vez que te plazca y conociendo la facilidad que tienes para hilar trama y partida, no te costará para nada justificarlo en la trama.

Tomo asiento y palomitas para disfrutar de una nueva historia de tu parte. 

Bueno, pues otro que se anota por aquí para seguir esta historia desde el principio; espero no quedarme descolgado, jeje :-D Normalmente me suele gustar más lo que sucede en los equipos pequeños, pero el planteamiento inicial es sumamente interesante y tengo muchísimas ganas de ver como afecta al desarrollo de los acontecimientos y lo que ocurre "off the record". Además Peñarol es un club que me cae simpático, así que miel sobre hojuelas xD

Otro más que seguirá esta interesante nueva historia que nos traes.

Te deseo toda la suerte del mundo!

  • Autor

lFytQBi.jpg

 

El hace 14 horas, ruben88fisio dijo:

No puedo faltar al comienzo de ninguna de tus historias.

Me descubro ante tí, sinceramente, por el arranque tan dramático como pausado a partes iguales que le has dado. Me da mucha pena que nos tengamos que despedir de Leon Hunter. Disfruto mucho cuando tiras por esas tramas tan disparatadas como enrevesadas. Pero es cierto que sólo con los primeros post se ve en esta historia un tinte mucho más serio, más maduro por así llamarlo.

Gracias por el aporte de la explicación del sistema de competencia uruguaya. Y por su claridad. Casi me vuelvo loco cuando jugué con Quilmes en Argentina porque no sabía muy bien a veces si los puntos que tenía eran suficientes, si ascendía, si no... Una locura.

El enfocarlo desde el punto de vista de un grupo inversor me parece bastante fresco y que puede darle mucha diversidad a la partida. Puedes ir cambiando de club cada vez que te plazca y conociendo la facilidad que tienes para hilar trama y partida, no te costará para nada justificarlo en la trama.

Tomo asiento y palomitas para disfrutar de una nueva historia de tu parte. 

@ruben88fisio, ¡bienvenido a Uruguay mi queridísimo amigo! :D

Te agradezco mucho por estar siempre al firme con todas mis locuras y creaciones!! (amo)

Le he dado un giro de 180 grados a mi escritura, lo sé, y en algún punto adentro mío estoy practicando porque en algún futuro me gustaría hacer una novela o libro que nada tenga que ver con el fútbol. ¡Qué mejor lugar para empezar a desarrollar esa faceta que por aquí!

Es que sí, a los sudamericanos nos encanta complicarnos con las competencias, torneos cortos, copas nacionales que acumulan puntos... Hasta yo me mareé en la explicación porque con el Torneo Intermedio que han creado puedes ganar los otros dos torneos cortos y no consagrarte campeón. Además, no te sentirás extraño por aquí cuando tengo en mis filas a Cristian "Cebolla" Rodríguez.

De momento no tengo claro cómo contaré el dinero, sí sé que podría invertir según el valor de equipo que brinda el propio FM e incluso ir a porcentaje de las ganancias que obtenga el club. Mi idea es trabajar bastante los proyectos de cantera que a fin de cuentas son los que más me gustan xD

¡Saludos!

 

 

El hace 7 horas, michinoo dijo:

Bueno, pues otro que se anota por aquí para seguir esta historia desde el principio; espero no quedarme descolgado, jeje :-D Normalmente me suele gustar más lo que sucede en los equipos pequeños, pero el planteamiento inicial es sumamente interesante y tengo muchísimas ganas de ver como afecta al desarrollo de los acontecimientos y lo que ocurre "off the record". Además Peñarol es un club que me cae simpático, así que miel sobre hojuelas xD

@michinoo, ¡bienvenido a esta historia compañero! :-D

Yo también soy fanático de los equipos pequeños, cuanto más micro mejor, que luego con el correr del tiempo y de los años se vuelven poderosos. No dudes que esta partida en algún futuro llegue a tener algo de eso, tengo la libertad de moverme a lo largo y ancho del mundo. Quería empezar con Peñarol porque es el club de mis amores y eso hace que uno disfrute más la partida, así como también la adaptación a este FM21 que para mí es algo nuevo. Lo estoy estrenando ahora mismo junto a ustedes.

¡Saludos y gracias por pasarte!

Me debo una visita por tu historia, me estoy poniendo al día con la lectura así que ya llegaré a las frías tierras nórdicas

 

El hace 6 horas, dankerlot dijo:

Otro más que seguirá esta interesante nueva historia que nos traes.

Te deseo toda la suerte del mundo!

@dankerlot, ¡bienvenido a Uruguay querido compañero! Aquí sí que se hace más difícil que compartamos jugadores :facepalm:

¡Muchas gracias por tus buenos augurios! ¡Ya veremos si empezamos con el pie derecho o no!

¡Saludos!

 

Editado por panda_666

  • Autor

Las memorias de John Rocks, el rebelde

Capítulo 2: Drama

OFSHM0y.jpg

 

- ¡John! ¡Tienes que ver esto, rápido!

 

- Charly, donde sea un maldito anuncio de telecompras y te quieras gastar nuestro dinero en una muñeca infla…

 

Enmudecí de inmediato. Me acerqué al televisor a paso cansino y molesto creyendo que era otra de las tonterías de mi socio pero no, esta vez no… Charly estaba viendo el informativo de la tarde en el living de la casa mientras yo analizaba los movimientos de mercado. Tenía un correo importante desde China que necesitaba una respuesta urgente sobre la transferencia de un futbolista y no encontraba las palabras para mostrar la insatisfacción que me generaba ese mensaje. Toda mi nube mental y las ideas sobre fútbol se dispersaron cuando vi en la pantalla ese modelo de coche, el color rojo Lucifer de la pintura y por sobre todo, el sticker que cubría la tapa que lleva hacia el conducto de la gasolina.

 

- ¿No es ese el coche de tu chica? – me miró con cara de preocupación y esperando una respuesta que nunca llegó más que con un gesto de agobio de mi parte. Mi mente estaba carburando la situación de todas las formas posibles e intentando comprender lo que estaba sucediendo. Atiné a mirarle a la cara sin lograr un mínimo gesto de nada, me desplacé rápido y ágil hacia la puerta, corrí las llaves hasta encontrar las de mi automóvil y salí despavorido hacia la calle. Todavía estaban grabados en mi cabeza los orificios de bala sobre la puerta del acompañante, los vidrios rotos y la cubierta delantera destrozada que había visto en el noticiero. ¿Qué diablos había pasado?

 

i2p9ex4.jpg

 

Encendí el motor y me quedé mirando la nada. Ni siquiera sabía lo que estaba haciendo. Entre mi estado de incredulidad me pareció escucharle al presentador del informativo que la conductora del vehículo estaba internada en cuidados intensivos, así que si quería verle tendría que ir al hospital pero eso no serviría de nada. Su marido estaría junto a ella y hace un tiempo ya que se enteró de lo nuestro. Aparecerme frente a él solo sería un motivo más para complicar las cosas que ya de por sí estaban complicadas. “Café, sí, eso”, me dije a mí mismo en voz alta y aceleré pensando en recorrer Avenida Italia hacia el oeste en busca de una cafetería de las más exquisitas de todo Montevideo.

Un segundo. Ese segundo que me salvó la vida. Ni bien el coche se adelantó unos centímetros sobre el pavimento el vidrio de la ventana que corresponde a mi puerta voló por los aires. Las siguientes cuatro balas golpearon la chapa de mi automóvil con una vehemencia brutal, aturdiéndome los oídos y llevándome a pisar más a fondo el acelerador mientras la balacera continuaba. Con la cabeza gacha y apenas viendo a través del parabrisas astillado logré girar a la derecha, saliendo del campo de visión del tirador y escapándome justo a tiempo.

  • Autor

PÁGINA 2/2 DEL ÁLBUM DE PEÑAROL

j3D46SD.jpg

**Ver fichas en el nombre de los futbolistas

 

 

CENTROCAMPISTAS:

 

23. Walter Gargano: Uno de los futbolistas con más trayectoria, experiencia y clase que tiene el club. 64 partidos con la selección uruguaya, 6 temporadas como titular en el Nápoles de Italia y pieza fundamental en el Peñarol bicampeón 2017-2018. A sus 36 años está cerca del retiro y su velocidad le juega en contra, pero su determinación, su juego en equipo y el manejo que hace de la zona central del terreno le dan prioridad sobre otros integrantes del plantel.

 

zZSMGmN.jpg

El “Mota” Gargano jugando la Copa América con Uruguay. Fue campeón en 2011…

 

34. Gonzalo Freitas: En la mira del público por ser una de las peores contrataciones del club en los últimos años. Llegó a cambio de € 375.000, una cantidad que pocas veces se desembolsa en el mercado interno de clubes – que suele moverse por jugadores libres – y apenas disputó 8 encuentros con la casaca aurinegra. Salió cedido al Everton de Chile y ahora viene a por su revancha.

16. Matías de los Santos: Producto de la cantera, este joven se estancó en el último tiempo y perdió protagonismo en el once inicial, relegando su participación al banco de suplentes a los partidos de Reservas. Si bien no es un niño prodigio tiene muchos aspectos positivos para resaltar y puede hacerse con un puesto fácilmente para disputar el Torneo Apertura. En 2019 tuvo su pico de rendimiento disputando 16 encuentros oficiales.

29. Kevin Lewis: Este chico es más bien una pieza de relleno y alternará con los Reservas, pero no en vano debutó con el primer equipo en 2018 y estuvo convocado en varias oportunidades. Joven y de la cantera, es parte del proyecto del club como parte de volver a las raíces y confiar en los productos de la caza cuando hay posiciones que cubrir.

7. Cristian Rodríguez: Hablando de experiencia local e internacional el plantel cuenta con un canterano trotamundos que ha pasado por Francia, Portugal, España, Italia, Brasil y Argentina, así como también fue parte del Uruguay que se hizo con la Copa América 2011. Es el capitán y el peso que tiene en el grupo ha llevado a Pacheco a tomar la decisión de seguir contando con él un poco más. Sabe que a sus 35 años está en la recta final de la carrera pero entiende que puede aportar mucho, sobre todo a los más jóvenes.

 

CTSj7Eo.jpg

El “Cebolla” Rodríguez con la camiseta del Atlético Madrid, con quien se consagró campeón de liga…

 

10. Hernán Novick: Uno de esos jugadores que tiene un guante en el pie. Hábil ejecutante de la pelota quieta, Novick tiene banca entre los fanáticos por tener el cartel de “distinto”, de esos enganches que siempre sorprenden con la pelota en los pies. Esta campaña marca su regreso al club después de un buen pasaje por el fútbol paraguayo en equipos de la talla de Cerro Porteño y Guaraní, así como también un último tramo en Sol de América, donde marcó 4 goles en 19 partidos.

 

 

EXTREMOS:

 

27. Jonathan Urretaviscaya: El “Rayo” siempre destacó por su velocidad y regate con explosión, lo que le valió para hacerse con una carrera en Portugal, España y México, incluso al punto de que el Monterrey invirtiese en su ficha más de € 5M. Ni bien llegó a Peñarol por cuarta vez generó enormes expectativas pero una rotura de ligamentos le tuvo seis meses de baja. Ahora tiene la chance de demostrar lo que vale. Tiene que renovar contrato pero le quieren de Arabia, Emiratos Árabes, Estados Unidos y China.

 

AakRahb.jpg

El “Rayo” Urretaviscaya debutó como internacional a sus 27 años enfrentando a Perú…

 

31. Christian Bravo: El chileno está en el debe por sus rendimientos. No ha tenido tampoco grandes oportunidades para demostrar y tener un competidor como Urretaviscaya por delante no le hace el camino fácil. Pacheco decidió darle una nueva oportunidad aprovechando que su salario está entre los más bajos del plantel, pero tiene que rendir acorde a lo que se espera.

17. Facundo Torres: Una de las joyas de la cantera carbonera. Hábil con ambas piernas, encarador, con mucho potencial por desarrollar y un 2020 en el que se ha destacado en base a juego, goles y buenas actuaciones. Hay muchas esperanzas puestas en él y en su crecimiento, así que gozará de muchos minutos con el primer equipo.

19. Agustín Dávila: Muchos se preguntan por qué este canterano ha tenido tan pocos minutos, más si tenemos en cuenta su trayectoria en selecciones juveniles (7 PJ, 3 goles) y su pasaje por el Real Sociedad B con el que acumuló 22 presentaciones. Para el nivel del fútbol uruguayo tiene madera, su remate es un arma letal y tiene margen de crecimiento. Jugará y brillará.

 

 

DELANTEROS:

 

28. Ariel Nahuelpán: El extraño caso del hombre pan. El delantero llegó para ser titular en la segunda mitad del 2020 pero apenas disputó un puñado de minutos en el clásico ante Nacional, donde marcó el gol de la victoria por 3-2. Luego, el equipo jugó varios encuentros más pero no volvió a entrar. Este 2021 es una revancha para este tanque del área, un hombre objetivo ideal para cualquier club del medio local. Tenemos en el club al pelado de La Momia.

 

kkt1Ogy.jpg

Así fue el gol clásico que convirtió Ariel Nahuelpán. Casi la única pelota que tocó en el partido…

 

30. Luis Acevedo: Pese a que tenía jugadores de mayor calidad por delante, la directiva decidió liberar al español Xisco (ex Deportivo la Coruña, Newcastle, Córdoba u Osasuna) y a Matías Britos (extensa trayectoria en México) debido al alto costo de sus salarios. Este delantero convirtió 8 goles en 19 partidos durante el año 2019, pero por alguna misteriosa razón perdió protagonismo en 2020 donde apenas pisó el césped.

15. Agustín Álvarez: Otra de las grandes promesas a futuro de la cantera. Buen jugador de equipo, con excelente técnica a la hora de pasar el balón y buen regate. Ideal para acompañar a otro delantero rematador si el equipo juega con dos puntas. El Udinese de Italia está tras sus pasos.

 

 

PLANTEL COMPLETO

Spoiler

DHXImKY.jpg

 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.