Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Estudiantes de La Plata

FM21
Primera división argentina ver carrera
Clubes 2
Temporadas 3
Trofeos 2
Menciones 2

Respuestas destacadas

  • Autor

W7BfFFg.png

Continuidad y planificación a futuro

🔴 El Pincha confía en el proyecto de Zubeldía y empieza a pensar en lo que sigue.

Durante esta semana el predio de City Bell estuvo lleno de reuniones en la que la mayoría del cuerpo técnico del club renovó sus contratos. Sabiendo que varios empleados finalizaban sus contratos en la brevedad, Estudiantes tomó la decisión de sentarse a negociar con quienes tenían el visto bueno de Darío Zubeldía. Chiche Arano continuará como entrenador de la Reserva, Marcelo Salinas trabajará con los porteros y Juan Tassi seguirá como preparador físico de esta categoría. Mariano Giménez extendió su responsabilidad como jefe del departamento de scouting. En las inferiores, Lorena Fontao seguirá trabajando como fisioterapeuta juvenil pero Maximiliano Marquestaut no garantizó su continuidad. El ayudante no acordó los números de su salario para mantenerse en ese puesto luego de pretender crecer a un rol más relevante. El club pretende retenerlo en la formación de jugadores y deberá presentar una oferta mejor para que lo acepte. Por otra parte, Federico Blanco no continuaría como preparador físico del primer equipo una vez finalizada la temporada.

Sin embargo, Estudiantes también se concentró en incorporar jugadores para el futuro. De esta manera el club contrató a José María Bravo, un mediocampista de 17 años que juega en Temperley. El juvenil se destaca por su buen pase y criterio y sería un refuerzo para mejorar la cantera del club. Bravo llega como una promesa al firmar un precontrato con el Pincha. La idea de Zubeldía es que se una para trabajar en inferiores hasta dar el salto a la Reserva.

Darío Zubeldía fue destacado como el segundo mejor entrenador del fútbol argentino de este mes. El técnico de Estudiantes quedó relegado por Gabriel Milito a pesar de que ambos lograron ganar los cuatro partidos que disputaron sus equipo este mes. Además el fútbol argentino sigue jugando encuentros postergados como el triunfo de San Lorenzo 2 a 0 frente a Argentino Juniors en el Nuevo Gasómetro y el empate 1 a 1 entre Lanús y Vélez Sarfield en Liniers.

g1CmIV6.png

  • Autor

eQH8TxK.png

El Pincha y el Decano se mide en un duelo de realidades opuestas

🔴 Estudiantes sueña con meterse en zona de Libertadores y los tucumanos pelean el descenso.

En La Plata, Estudiantes buscará imponer su presión alta y circulación paciente mientras que Atlético intentará replegar y golpear cuando encuentre espacios. Darío Zubeldía deberá lidiar con una enfermería repleta: Zales estará fuera por tres o cuatro semanas por una sobrecarga en el abductor; Valdez se pierde el partido por una magulladura en la espinilla; Basualdo quedó descartado por un tirón abdominal y Erquiaga arrastra una contractura en el gemelo. Ellos se suman a las bajas de Fabricio Iacovich y Nazareno Colombo. Aún así, el DT confía en la entrega de su plantel.

Con un esquema 5-3-2 que le permitió ganar solidez en las últimas fechas, el Pincha saldrá al campo con Juan Segobia en el arco; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez como centrales; Leonardo Flores e Iván Erquiaga como carrileros; Lucas Marchetti, Iván Gómez y Julián Orosco en el mediocampo; Franco López y Jerónimo Canedo como referencias de ataque.

Atlético Tucumán, por su parte, se encuentra en zona de descenso directo al sufrir muchos goles en contra. Floreal García plantea un 5-2-1-2 que busca fortalecer la defensa con Mauricio Chaín bajo los tres palos; una línea de cinco con Emiliano Gallegos, Gonzalo Starceninchi, Germán Guiffrey, Nicolás Morgantini y Lautaro Montoya; Gerardo Martínez y Ramiro Carrera en el doble pivote; Leonardo Heredia más libre como enganche; y adelante, Ignacio Maestro Puch y Luis Estrada como puñales ofensivos.

bC8ZotW.png

  • Autor

CVqS70Y.png

Canedo desató la locura: Estudiantes goleó y sueña en grande

🔴 Con un hat-trick del delantero, el Pincha trituró 4-0 a los tucumanos.

Fue un duelo marcado por las diferencias. El equipo de Zubeldía mostró una versión demoledora ante un débil Decano. Estudiantes se impuso con autoridad y barrió 4-0 a Atlético Tucumán en La Plata. El inicio fue parejo. El equipo local se mostraba más decidido, con un cabezazo de Lucas Marchetti que rozó el travesaño tras centro de Julián Orosco. Atlético respondió con otro testazo de Luis Estrada que Juan Segobia contuvo con seguridad. Las lesiones seguían azotando al León: Iván Erquiaga debió salir por molestias musculares. El técnico improvisó corriendo a Leonardo Flores como lateral izquierdo.

Aun así, Estudiantes siguió creciendo. Fabián Noguera probó de lejos sin suerte, y más tarde Canedo avisó con un remate contenido en dos tiempos por Chaín. La presión alta y los robos en zona media empezaban a hacer daño. A los 71 minutos, Orosco ejecutó un córner desde la izquierda y Fabián Noguera, con un frentazo potente, puso el 1-0. La pelota rozó las manos del arquero, pero terminó en la red.

Atlético no tuvo tiempo de reaccionar. Tres minutos más tarde, a los 74 minutos, Alexis Broglia sacó un bombazo que Chaín desvió con esfuerzo, pero el rebote le quedó a Jerónimo Canedo, quien no dudó: fusiló rápido antes que el arquero se recompusiera. El clásico empezaba a teñirse de fiesta.

Pero faltaba más. A los 81 minutos, tras un anticipo de Marchetti y un pase quirúrgico de Broglia, Jerónimo Canedo picó al vacío y definió de zurda, con frialdad, junto al palo. Una obra colectiva nacida en la presión alta. Y sobre el final, cuando el partido ya estaba quebrado, una jugada nacida desde el fondo selló la goleada. Jorge Rodríguez ganó de cabeza, Broglia habilitó a Marchetti, quien tocó con José Palma. El joven delantero salió del área y metió una asistencia de lujo para Jerónimo Canedo, que con velocidad y determinación selló su hat-trick a los 94 minutos.

Estudiantes ganó, gustó y goleó. Lo hizo sin lateral izquierdo natural, con bajas sensibles y un plantel corto. Pero lo hizo con convicción, con juego colectivo y con un Canedo iluminado. Ahora, el León se ubica a solo dos puntos de la zona de Libertadores. Y con este nivel, soñar no es pecado. Es una obligación.

LkcKofV.png

  • Autor

H8z5JCN.png

Sorteo explosivo: Estudiantes cayó en el grupo de la muerte

🔴 El azar repartió cruces complejos y viajes exigentes para los equipos argentinos en la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

En Asunción se realizó el sorteo de la próxima edición de la Copa Sudamericana. Los equipos argentinos ya conocen los rivales de cada zona. La fase de grupos cuenta con ocho grupo de cuatro participantes. Los líderes de cada zona avanzan a octavos de final donde se cruzan con los que finalicen en tercer lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Todos los clubes que participan de esta fase de grupos cobrarán $1.000.000 dólares por jugar. El problema para el fútbol argentino es que jugará muchos partidos en el mes de mayo. Por ejemplo Estudiantes tendría ocho compromisos durante esas cuatro semanas de la recta final del campeonato.

El Grupo A puede definirse como calor, altura y roce. La suerte eligió que Atlético Tucumán compartirá esta zona con Ceará (Brasil), Jorge Wilstermann (Bolivia) y O’Higgins (Chile). Los dirigidos por Floreal García tendrán que demostrar su carácter en escenarios complejos: el calor húmedo de Fortaleza, los 2.500 metros de Cochabamba y la presión del estadio El Teniente en Rancagua. Ceará impone respeto por su velocidad ofensiva, Wilstermann siempre se hace fuerte en la altura, y O’Higgins cuenta con un plantel experimentado. Grupo parejo, sin margen de error.

En la zona B, Estudiantes cayó en el grupo más bravo del sorteo. Lo acompañan América Mineiro (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay) y Montevideo Wanderers (Uruguay). El equipo de Darío Zubeldía enfrentará a rivales con historia, recursos y roce internacional. América, sólido en el Brasileirao, impone dinámica y presión alta. Cerro, cuna de talentos paraguayos, es un hueso duro de roer que busca dar el salto del fútbol paraguayo. Wanderers, con base de juveniles y experiencia copera, completa un grupo sin rivales accesibles. A Estudiantes no le queda otra que reinventarse en el barro pero parte como favorito tras quedar eliminado por penales ante el campeón la edición anterior.

En el grupo C, Independiente fue uno de los pocos argentinos con suerte. Se medirá ante Oriente Petrolero (Bolivia), Zamora FC (Venezuela) y Universidad Técnica de Cajamarca (Perú). Aunque viajará a escenarios incómodos por logística y geografía, el Rojo parte como favorito con plantel largo y experiencia copera. Cajamarca (a 2.700 metros), Santa Cruz y Barinas exigen física y mentalmente, pero el grupo no parece tener un rival que le compita en jerarquía. Siendo fuerte en Avellaneda debería liderar la zona sin problemas.

En el grupo D, Deportes Antofagasta (Chile), Junior (Colombia), Sol de América (Paraguay) y San Pablo (Brasil) integran una de las zonas más atractivas. Sin equipos argentinos, pero con alto voltaje competitivo. Junior y San Pablo aparecen como favoritos, con estilos opuestos: posesión contra vértigo. Los colombianos quedaron subcampeones la edición pasada y son favoritos para pasar a octavos. Sol de América y Antofagasta buscarán hacerse fuertes en casa pero las apuestas están en su contra.

En el Grupo E, Atlanta vivirá su primera participación internacional. Jugará ante Binacional (Perú), La Equidad (Colombia) y Mineros de Guayana (Venezuela). El Bohemio enfrentará viajes extenuantes, sobre todo a Juliaca, con la temida altura peruana. Grupo accesible desde lo futbolístico, pero con exigencias físicas y estructurales. La Equidad puede ser la amenaza.

En el grupo F se verá el choques de estilos entre argentinos y brasileños. Atletico Paranaense (Brasil), Deportivo Cuenca (Ecuador), Racing Club y Sport Boys (Bolivia) integran un grupo disparejo. Racing tendrá que viajar a Santa Cruz, Cuenca y Curitiba. Paranaense aparece como el rival más duro, mientras que Cuenca crece con pelota al piso. Sport Boys suele sufrir cuando juega fuera de Bolivia. Si la Academia se afirma como visitante, puede dominar la zona.

En el grupo G, Argentinos Juniors tendrá rivales con historia y recursos: Aucas (Ecuador), Universidad Católica (Chile) y Vasco da Gama (Brasil). Grupo equilibrado, con cuatro equipos que proponen juego de posesión y líneas adelantadas. Vasco invierte fuerte, Católica tiene base consolidada, Aucas es fuerte de local y el Bicho deberá sostener su estilo y resistir en el calor de Río, la altura de Quito y la intensidad santiaguina. Sin embargo, los de Omar De Felippe pretenden dar la sorpresa.

En el grupo H Guaireña (Paraguay), Internacional (Brasil), River Plate de Uruguay y Talleres de Córdoba cierran el sorteo. Internacional parte como favorito por plantel y tradición. Talleres, con dinámica y presión ofensiva, puede dar pelea. Guaireña y River de Montevideo son equipos combativos, que priorizan el orden. Los de Barrio Jardín tendrán que hacerse fuertes en Córdoba para llegar con vida a la última fecha.

  • Autor

3mnMGEw.png

Duelo de goles en Mendoza: Guankinchay vs Canedo

🔴 El Pincha llega con la ilusión de meterse en zona de Copa Libertadores, pero enfrente tendrá al equipo sensación del campeonato.

La historia le pone presión a Estudiantes de La Plata, pero el presente le da crédito al sorprendente Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Esta noche, en el marco de la fecha 30 del torneo, mendocinos y platenses se juegan mucho más que tres puntos: está en juego el boleto a la máxima competencia continental.

El equipo de Rubén Forestello ha sabido desarticular pronósticos durante toda la temporada. Sexto con 50 puntos, recién ascendido y con un juego ambicioso. Su 4-3-3 ha sido un canto al vértigo, con extremos que lastiman y volantes que llegan al área con decisión. Para este partido, el Lobo cuyano saldrá con Tomás Giménez en el arco; Santiago Moyano, Guillermo Ortiz, Gregorio Tanco y Agustín Bindella en la línea de fondo; Franco Carrasco, Lucio Falasco y Nicolás Bacolla en la zona media; Joan Juncos, Ulises Guakinchay y Bruno Sepúlveda como tridente ofensivo. Guakinchay es a fuerza de goles la figura del equipo y el responsable para que el club no se preocupe con el descenso.

En la otra vereda, Estudiantes apuesta por el control del juego y los golpes rápidos. Darío Zubeldía planta su clásico 5-3-2 que equilibra fortaleza defensiva con sorpresa por bandas. El técnico del Pincha conoce bien a jugadores importantes de los mendocinos como Bacolla y Sepúlveda, ambos estuvieron bajo sus órdenes durante su paso por San Lorenzo. El León está séptimo, apenas a dos puntos de su rival, y sabe que una victoria puede ser clave para ingresar a la zona de Copa Libertadores. El probable once del conjunto platense incluye a Juan Segobia en el arco; Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani y Jorge Rodríguez como centrales; Leonardo Flores y el juvenil Miguel Gagliardi en las bandas; Alexis Broglia, Iván Gómez y Julián Orosco como interiores; Ricardo Colonna y Jerónimo Canedo en ofensiva.

Partido con clima de final entre dos equipos que han recorrido caminos distintos, pero hoy comparten el mismo sueño: jugar la Copa Libertadores la temporada que viene.

xCSCHPR.png

El En 10/9/2025 at 4:58, triver dijo:

Ante la baja por fractura de costillas de Fabricio Iacovich, el arco será custodiado por Juan Segovia.

i have no memory of this place GIF

Cuando he leído esto, me he quedado pensando... ¿cuantos partidos ha jugado ese tipo esta temporada? No tengo recuerdos de la portería tapando otro que no fuese Iacovich 🤣 Es más, no recordaba ni quién era el suplente.

Buen partido de Copa. Recuerdo las bromas con los 1024avos pero aquí estamos, entre los cuatro mejores del país en el título copero. ¿Platense en la semifinal? No recuerdo ahora (soy como Dori de Nemo) habernos enfrentado a ellos. ¿Están en la B?

  • Autor

3B5LEMG.png

Un empate a puro gol en Mendoza

🔴 Repartieron puntos y continúan los dos expectantes de poder jugar la Libertadores.

El fútbol tiene noches en las que deja de ser un deporte para transformarse en relato, en leyenda. En Mendoza, Gimnasia y Estudiantes tejieron una de esas noches imposibles de olvidar: seis goles, cambios de ritmo, polémicas y un ida y vuelta que pareció una danza de cuchillos. Fue 3 a 3, pero pudo ser para cualquiera.

Estudiantes salió con decisión y en apenas seis minutos abrió el marcador. El juvenil Miguel Gagliardi desbordó por izquierda y lanzó un centro pasado que Alexis Broglia atacó con el alma, metiendo un frentazo venenoso al primer palo. Gol de manual y 1-0 en favor del equipo de Zubeldía. Rápidamente, el Pincha tuvo otra clara: Julián Orosco encontró a Jerónimo Canedo dentro del área, que controló y remató con fuerza, pero Tomás Giménez evitó el segundo.

Gimnasia reaccionó con clase. A los 35 minutos, Lucio Falasco dibujó un pase de otro partido, cambiando de frente para Ulises Guakinchay. El extremo bajó el balón con seda, acomodó el cuerpo y sacó un disparo de tres dedos que se clavó junto al palo derecho de Juan Segobia. Golazo. 1-1 y el partido estaba vivo.

En el complemento, el Lobo fue letal. A los 53 minutos, tras un córner rechazado por Fabrizio Sebastiani, Nicolás Bacolla volvió a meter la pelota en el área y otra vez apareció Ulises Guakinchay, esta vez con un derechazo furioso que hizo temblar la red para encender el estadio. El tercero de los mendocinos llegó a los 78 minutos: tiro libre de Bacolla, centro al segundo palo y Gregorio Tanco, libre de marcas, cabeceó con categoría al ángulo. 1-3 y parecía historia sellada.

Pero Estudiantes tenía guardada una respuesta heroica. A los 80 minutos, José Mauri robó en mitad de cancha y lanzó la contra. El ingresado José Palma tocó de primera para Jerónimo Canedo, que corrió al espacio y fusiló al arquero para ponerse a un gol. Ese tanto envalentonó a los visitantes que cuatro minutos más tarde igualarían las acciones. Mediante un lateral rápido de Flores, Canedo la bajó de cabeza, remate de Gómez, rebote y Fabián Noguera la empujó con alma y vida a los 84 minutos.

Sobre el final, Palma reventó el travesaño en un rebote y tuvo otra mano a mano que salvó milagrosamente Giménez. Fue empate, pero también fue una batalla táctica, emocional y futbolística.

La reacción de Estudiantes fue digna, evitó una derrota que hubiera sentenciado sus probabilidades de jugar Copa Libertadores. El sueño continúa en pie. La figura de Guakinchay brilló en una noche estelar demostrando porque Gimnasia de Mendoza es el equipo revelación de la temporada. Aunque las matemáticas aún no están resueltas, ambos se fueron sabiendo que jugaron algo más grande que un partido.

9T7VWMD.png

Respodiendo a los lectores:

@kompany89 Buenos, hemos jugado muchos partidos. Casi que la temporada no termina más jajaja. Iacovich fue titular en todos ellos y recién ahora cedió el puesto por lesión. Segobia estaba como suplente habitual pero no es una garantía bajos los tres palos.

Si que fue larga la Copa Argentina y estamos entrando en zona decisiva. Platense se encuentra en el ascenso y no tan cerca de pelear por jugar en Primera. Pensemos que en 2021 el Calamar estaba todavía en la B, hoy en la nueva estructura es un club de segunda división de la mitad superior de la tabla pero lejos de pelear el ascenso.

Saludos y gracias por pasarte

  • Autor

GmCJqsn.png

El León quiere seguir rugiendo

🔴 Estudiantes de La Plata anunció diferentes medidas para mejorar sus inferiores.

Por iniciativa del entrenador del primer equipo, el Pincha presentó esta tarde una serie de decisiones institucionales para fortalecer su cantera en el mediano plazo. Reconociendo el éxito que ha tenido formando jugadores durante los últimos años, Darío Zubeldía lidera un proceso que busca mejorar la formación de jugadores en las divisiones inferiores de Estudiantes.

En primer lugar el técnico convenció a la directiva a invertir un mayor presupuesto en la preparación de juniors para lograr resultados excepcionales. El manager ha logrado mejorar los resultados del club y el presidente confía en que bajo su criterio y su mando el club puede dar un salto histórico las próximas temporadas.

Por otra parte, Estudiantes de La Plata comunicó que mejorará su política de fichajes de juveniles a un nivel excepcional que constará con trabajo de captación de talentos alrededor de todo el país para intentar estar a la altura de los conocidos equipos grandes del fútbol argentino. Estudiantes no quiere quedar relegado y pretende mediante esta mejora tener futbolistas con mayor potencial en su cantera y que puedan desarrollarse para ser claves en el primer equipo a futuro. Para conseguirlo el club también aprobó un aumento en la capacidad de preparadores permitidos para trabajar con la Reserva. La cifra creció de 5 a 6 miembros siendo la segunda vez que se decide ampliar al equipo que trabaja con esta categoría al mando de Chiche Arano.

  • Autor

vRPmqrN.png

El reencuentro de Zubeldía con el Nuevo Gasómetro

🔴 El Pincha visita al Ciclón por el torneo local, en un duelo marcado por las rotaciones y los recaudos tácticos.

Estudiantes de La Plata se enfrenta a San Lorenzo en un cruce atravesado por ocupar la tapa de los diarios. Es nada más y nada menos que el regreso de Darío Zubeldía al Nuevo Gasómetro tras finalizar su ciclo como entrenador ganando dos veces la Copa Argentina. A días del inicio de la Copa Sudamericana para el “Pincha” y de la Libertadores para el “Ciclón”, el partido se juega con la cabeza puesta en el mapa mayor. Sin embargo, el duelo promete intensidad y una lectura entre líneas sobre cómo llegan ambos a la recta final del semestre.

Zubeldía, con su habitual línea de cinco defensores, propone un esquema 5-3-2 enfocado en la seguridad y la transición rápida. El equipo saldrá al campo con Juan Segobia en el arco; Fabián Noguera, Lucas Pasquale y Jorge Rodríguez como centrales; Gastón Benavídez y Miguel Gagliardi recorriendo las bandas; Alexis Broglia, Nicolás Palavecino y José Mauri en el mediocampo; mientras que Franco López y José Palma serán los encargados de inquietar en ataque. Varios cambios que se explican debido a las ausencias por suspensión de Iván Gómez y Sebastiani (acumulación de amarillas), y las lesiones de Gastón Mancini (cadera, inactivo por dos o tres meses) y Alan Ruiz (esguince leve). El calendario apretado obligaron al técnico a modificar el armado. Tampoco decidió arriesgar a Basualdo, Colombo e Iacovich recién recuperados. Estudiantes llega séptimo en la tabla, a solo dos puntos de Gimnasia de Mendoza, con el objetivo de ingresar en zona de Libertadores y sabe que este partido es clave para conseguirlo.

Del otro lado, el equipo de Néstor Gorosito plantea un 4-2-3-1 que combina experiencia y juventud, con clara vocación ofensiva. Pipo ha modificado todas las bases que dejó el exentrenador azulgrana. Santiago Torres será el guardameta en lugar del relegado Lautaro López Kaleniuk. La defensa estará compuesta por Marcelo Herrera, Federico Gattoni, Gerardo Núñez y Bruno Pittón. En el doble pivote se ubicarán Agustín Giay y Emanuel Cecchini. Más adelante, Ángel González, Óscar Romero y Nahuel Barrios formarán la línea creativa detrás de Joaquín Sendín, el delantero titular que se ha consolidado como nueve del Cuervo. El “Ciclón” está noveno con 41 puntos y apunta a mantenerse en zona de Sudamericana, aunque varias figuras como Jeremías Pérez Tica quedaron fuera de la convocatoria.

Los dos equipos llegan con nombres preservados, pero con la necesidad de sumar. El Gasómetro será testigo de un encuentro de ajedrez táctico, con dos estrategas que saben que el verdadero fuego empieza muy pronto.

LSBukyn.png

  • Autor

wloL3gC.png

Estudiantes y San Lorenzo igualaron 2 a 2 en el Nuevo Gasómetro

🔴 José Palma anotó un doblete pero un cabezazo agónico de Dardo Oviedo salvó al Ciclón.

La cuenta regresiva hacia los torneos internacionales no impidió que en el Bajo Flores se viviera un partido cargado de matices. Estudiantes y San Lorenzo repartieron puntos en un 2-2 que tuvo goles, momentos de buen juego y cierto aire de ensayo general. En un contexto de rotaciones y futbolistas al límite, fue José Palma quien se robó los focos con dos definiciones quirúrgicas, aunque el juvenil Dardo Oviedo, a minutos del cierre, encontró el empate en su primer grito como profesional.

El arranque mostró dos intenciones claras: Estudiantes vertical, aprovechando los pasillos que se abrían con el retroceso lento del local, y San Lorenzo buscando aire a través de Óscar Romero, quien fue el primero en animarse con un remate alto desde afuera del área.

El “Pincha” respondió con transiciones rápidas. Gagliardi lanzó un centro que José Palma no logró conectar, pero Gastón Benavídez capturó el rebote con un disparo mordido que pasó apenas por encima. A los 36 minutos, Franco López giraba y definía tras pase de Benavídez, pero el juez levantó la bandera por un fuera de juego ajustado. La jugada que sí valió llegó dos minutos después: Benavídez presionó arriba, interceptó el saque de Torres y habilitó de primera a José Palma. El delantero picó al espacio, enfrentó al arquero y, sin titubeos, definió al primer palo con pierna derecha para el 1-0.

El empate no tardó en llegar. Marcelo Herrera desbordó por derecha y tocó atrás para Emanuel Cecchini. Desde media distancia, el volante sacó un remate que atravesó una maraña de piernas. Juan Segobia, encandilado por las siluetas, no logró reaccionar a tiempo y la pelota se coló con violencia en su arco a los 43 minutos.

El segundo tiempo mantuvo la tónica: tensión sin vértigo, decisiones medidas, y momentos aislados de lucidez. A los 55 minutos, Broglia cortó en mitad de cancha, avanzó con decisión y filtró una pelota deliciosa para José Palma. El goleador repitió fórmula: mano a mano y definición limpia, esta vez con un gesto técnico sutil abriendo el pie. 2-1 y festejo duplicado.

En el último cuarto de hora, Gorosito reordenó piezas y San Lorenzo empujó como pudo. Sendín tuvo su chance tras un córner que Segobia controló abajo. Pero la justicia poética del fútbol se reservó una línea más: a los 88 minutos, Ezequiel Godoy envió un centro templado al segundo palo y Dardo Oviedo, entrando por sorpresa, le ganó en el salto a Benavídez y metió un frentazo seco para el 2-2. Gol con sabor a respiro, bautismo de red y cierre vibrante.

José Palma fue elegido en el equipo de la semana gracias a su doblete, dejando sensaciones positivas al asumir el protagonismo del juego. Zubeldía se fue aplaudido por la gente de San Lorenzo que agradeció el trabajo del entrenador y en un claro gesto de reprobación al ciclo de Gorosito que empieza a ser cuestionado.

liBUjG7.png

  • Autor

wAKeuTF.png

Estudiantes debuta en la Sudamericana con sueños renovados

🔴 En el Estadio Jorge Luis Hirschi recibe a Montevideo Wanderers por la primera fecha del Grupo B.

Con el traje de copa puesto y la sangre de sus noches históricas latiendo en el pecho, Estudiantes de La Plata vuelve a abrazarse al desafío internacional. Será su debut en la Copa Sudamericana frente a Montevideo Wanderers, en el marco de la primera jornada del Grupo B.

Darío Zubeldía, fiel a su impronta, dispuso un 5-3-2 sólido y flexible, confiando en un once inicial que mezcla experiencia y rodaje con juventud y hambre de gloria. La formación confirmada es: Juan Segobia en el arco; Leonardo Flores, Fabián Noguera, Fabrizio Sebastiani, Jorge Rodríguez e Iván Erquiaga en defensa; Iván Gómez, Lucas Marchetti y Julián Orosco en el medio; José Palma y Jerónimo Canedo como dupla de ataque. En la previa se destacó la recuperación de Nahuel Estévez y de Bautista Biffi. Además José Palma se ganó la titularidad tras una gran actuación en el último compromiso ante San Lorenzo.

El rival llega en una situación compleja. Wanderers todavía no tiene entrenador designado y atraviesa un período de incertidumbre, aunque su 4-4-2 promete piernas fuertes en la mitad y una delantera interesante. El probable once incluye a Tabaré Ramírez; Pauli Lima, Tomás Macchi, Bortagaray y Gabriel Báez; Santiago Martínez, César Araújo, Leonardo Pais y Pablo Robaina; Nicolás Quagliata y Mauro Méndez.

Será el inicio de una zona competitiva y exigente, que también integran América Mineiro y Cerro Porteño. Pero esta noche, todas las miradas estarán en La Plata. Y Estudiantes sabe que tiene que hacerse fuerte en casa para competir a nivel internacional.

pOIgWLp.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.