El Barça avista la final tras arrasar al Arsenal01.05.2030. El Barcelona pone un pie y medio en la final de Atenas tras golear sin piedad a un Arsenal que fue un trapo en manos de los azulgranas. Sorprendía de inicio el joven canterano Setvalls, titular por la lesión del francés Fournier, marcando un tempranero gol que encendía el Camp Nou. El 1-0 desestabilizó a los londinenses y fueron cayendo los goles, uno detrás de otro, de Lisandro Martínez, en propia puera; Pedri y Yoro antes del descanso. El gol de Udogie en los momentos finales sentenciaba una eliminatoria que, si bien tenía al Barça como gran favorito, no se presumía tan desequilibrada, a pesar del irregular estado de forma del equipo de Simeone. Gran sorpresa en la segunda semifinal. El Liverpool de Stefan Leitl, en un partido más equilibrado de lo que refleja el marcador, se avanzaba en la primera mitad, gracias a un gol de Bajcetic. Anfield, como siempre, apretaba, pero el PSG de Luís Enrique no se descomponía e incluso gozaba de ocasiones, pero los parisinos no tenían su día. Y llegó la catástrofe para ellos: primero, Szoboszlai, líder de los "reds" y, posteriormente, Sergio López, la joven perla argentina, terminaban por hundir el plan del PSG. El 3-0 deja a los franceses muy tocados y a los ingleses muy cerca de una final que, a la vista de su temporada liguera, era inesperada para ellos. En la Europa League, el Nápoles remontó el 1-2 del Galatasaray para terminar venciendo gracias a los goles de Moukoko y Raspadori, pero el conjunto de Maresca deberá estar preparado para sufrir en tierras turcas. El Dortmund, por su lado, vencía con un tardío gol de Özbay en tierras francesas y allanaba el camino hacia la final. En Conference League, el Anderlecht empató en tierras holandesas ante el Utrecht, pero tendrá que resolver en Bruselas para volver a una final muchas décadas después de la última. Por su lado, el Lyon pasaba por encima del Genk belga e hizo valer su condición de favorito, con el español Camello liderando a los franceses hacia la final. El Leganés firma una remontada histórica en Almería y sale del pozoEl Leganés resucitó en el momento más crítico. En plena zona de descenso tras la victoria del Betis ante el Sevilla y con cuatro jornadas sin ganar, los de Joan Baldó viajaron al Power Horse Stadium obligados a reaccionar. La presión era máxima y las ausencias de Bejbl, Quetglás y Hugo González condicionaban el plan del técnico, que volvió a confiar en Cem Özdemir como referencia ofensiva. Lo que nadie esperaba era el guion final: una remontada épica para levantar un 2-0 y volver a respirar. El Almería golpea primero El Almería de Abelardo, ya salvado y con remotas opciones europeas, entró más despierto en el encuentro. Tanto que a los siete minutos, Juan Espíndola aprovechó la pasividad defensiva pepinera para armar un disparo desde tres cuartos que Fuoli, falto de confianza, no acertó a blocar. El 1-0 llegó demasiado pronto para un Leganés herido y obligado a remar. Pese al golpe, el Lega no se hundió. Durante el primer cuarto de hora logró acumular posesiones largas, pero se encontró con una presión alta agresiva del Almería que entorpecía cualquier intento de construir. Aun así, el partido se igualó y los pepineros fueron creciendo, acercándose al área rival con cierta claridad. Mazazo a los pepineros antes del descanso Pero cuando mejor estaban los visitantes, llegó un mazazo psicológico. En el minuto 46, Nielsen filtró un balón al área en una acción aparatosa entre Héctor y Ramazani que terminó con el extremo local en el suelo. Ocón Arráiz señaló penalti pese a las protestas pepineras, que reclamaban que la falta se había producido fuera del área. El VAR confirmó la decisión. Y Cvancara, con un Panenka impecable, puso el 2–0 y su decimoquinto tanto del curso justo antes del descanso. El golpe fue terrible: el Leganés volvía a ser equipo de Segunda al descanso. Consciente de que ya no había margen, Baldó modificó el sistema y dio entrada de inmediato a Guiu para acompañar a Özdemir, apostando por un 4-4-2 más valiente. La reacción fue instantánea. Alex Pérez enciende la mecha de la remontada pepinera A los 49 minutos, Silva evitó un gol cantado de Lungu. Pero solo dos minutos después, Zarzana colocó un córner al primer palo y Álex Pérez apareció con un testarazo impecable para devolver al Lega al partido. El 2–1 cambió la energía del encuentro. En el minuto 56, el árbitro señaló otro penalti para el Almería tras una caída de Ramazani en un forcejeo con Lungu. Las protestas de los pepineros fueron monumentales. Esta vez, el VAR enmendó la decisión y anuló la pena máxima. Fue el aviso definitivo: el Leganés estaba vivo. Guiu cabeceó alto poco después, y el asedio pepinero fue creciendo. El Almería solo amenazaba a la contra, pero el dominio era completamente del Lega. En el 62, Cem robó en presión alta y habilitó a Zarzana, que falló el mano a mano más claro de la tarde. Y en el 69, otra ocasión enorme: un disparo de Enrique Díaz desde la frontal terminó estrellándose en el larguero. Locura y remontada El gol se mascaba. Llegó en el 77’. Juan Hernández, recién recuperado y desde la banda izquierda, dejó atrás a Pozo, encaró a Montes y colocó un disparo perfecto al palo largo para empatar. El 2–2 era totalmente merecido. Pero el Leganés no se conformó. En el 89’, en una falta lejana colgada por Álex Pérez, Humphreys ganó por arriba y dejó el balón muerto en el segundo palo. Allí apareció con furia el propio central para fusilar a Silva y culminar una remontada que desató la locura en el sector visitante. El 2–3 fue un grito de supervivencia. El Leganés volvió del infierno para sumar una victoria vital, la más emotiva de la temporada, y que puede cambiar por completo el destino del equipo en la lucha por la salvación. Reacciones Abelardo, visiblemente molesto, asumió la derrota: “Estábamos llevando el partido muy bien, pero en la segunda mitad nos han ganado en espíritu, actitud y fútbol. No podemos tirar un 2-0 en casa. ¿El segundo penalti? A veces no entiendo el VAR… mejor me callo que me sancionan”. Joan Baldó respiraba aliviado: “Creo que el 2-0 al descanso era injusto e inmerecido… en la segunda mitad hemos tirado de carácter y también jugado muy bien por las bandas. Es una victoria vital para nosotros, pero aún quedan tres finales”. Alineación - Estadísticas El Barça, con el título a tiro; el Sevilla cae a puestos de descensoEl Barcelona dio un paso más hacia su 30º título de Liga y goleó, con hat-trick de Fournier, a un Mallorca que resitió una hora antes de disolverse. El cómodo 3-0 del Madrid sobre el Valencia, con un Caicedo sobresaliente, no sirvió para recortar puntos. El Atlético es tercero tras golear al Levante y aprovechar el apagón de la Real Sociedad en Girona. El Villarreal de Rooney es ahoa quinto, tras vencer al Cádiz y aprovechar el pinchazo del Valencia, mientras que el Celta se mantiene en zona Conference, aunque presionado por un Alavés que derrotaba al Athletic en San Mamés. El gran partido de la jornada era El Gran Derbi sevillano, cargado de dramatismo por la situación de ambas entidades. El Betis de Antonio Conte se imponía por un solitario gol de Borge, que les sirve para salir del descenso, donde llevaban meses y hundir al Sevilla, que fulminó a su entrenador Duljaj de forma fulminante. El Leganés se salva momentaneamente de la quema al remontar en Almería en una segunda mitad memorable. Elche y Sporting no pasaban del empate en el Martínez Valero, en un resultado que hunde a ambos equipos, cada vez más cerca de Segunda División. Bartolomé, segundo fichaje cerrado por el Leganés 06.05.2030. Leganés. Fuentes cercanas a la dirección del Leganés aseguran que, durante este fin de semana, el Leganés cerró el fichaje del joven extremo derecho del Atlético de Madrid, Bartolomé, de 21 años, que se unirá a la disciplina pepinera el próximo 1 de julio, cuando se desvincule de su actual club a la finalización de su contrato. El jugador, nacido en Vícar (Almería), se ha formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Debutó con 15 años en Primera RFEF con el Atlético de Madrid B, alternando con el Juvenil. Con 18 años, jugaba recurrentemente en el filial Atlético. La temporada pasada jugó cedido en el Cartagena, en Primera RFEF, donde impresionó con 8 goles y 3 asistencias, lo que le sirvió para volver a su club. Sin embargo, en la presente temporada, sólo ha jugado 1 partido con el primer equipo del Atlético de Madrid, por lo que tuvo que alternar con el filial, ahora en Segunda División. Ante la falta de oportunidades y la oferta del Leganés, ha decidido desvincularse de su club. Bartolomé es un extremo derecho, muy talentoso, que destaca por su velocidad, regate y personalidad sobre el terreno de juego, y llegará para suplir la baja segura de Hugo González, que ya anunció su intención de abandonar el Leganés. Barça y Liverpool, final inédita en Atenas 08.05.2030. El Barcelona y el Liverpool se verán las caras en el Olímpico de Atenas en una final inédita en el fútbol europeo. El Barcelona, ganador en 5 ocasiones (y subcampeón en otras 4), ganó su último título hace 15 años en Berlín ante la Juventus. Su última final fue en 2024, ante el Bayern, pero un gol de Musiala cerró el paso al conjunto de Xavi. Por su lado, el Liverpool, ganador en 6 ocasiones (y subcampeón en 5), levantó "la orejona" por última vez en 2019, bajo las órdenes de Jürgen Klopp, al derrotar al Tottenham. Su última final data de hace 3 temporadas, cuando el equipo entonces dirigido por Arne Slot, caía ante el PSG de Luís Enrique. El Barcelona selló su pase a la final a pesar de caer en Londres. El 5-0 de la ida y el gol de Lamine Yamal en la primera mitad, hicieron del resto del partido una anécdota, aunque los de Simeone pudieron remontar el partido en la segunda mitad. En París, al PSG no le alcanzó para remontar su encuentro ante el Liverpool y, un año más, se quedan a las puertas de una final que se les resiste en las 3 últimas tempordas. En la Europa League, no hubo sorpresas en Dortmund y el conjunto de Pellegrino Mattarazzo avanzó sin mayores sobresaltos a la final, tras haber ganando también en la ida. En Turquía, el Galatasaray llevó el partido a la prórroga y los penalties, gracias a un gol de Nketiah. Desde los 11 metros, los turcos estuvieron más acertados y vuelven, 30 años después, a una final de Europa League. En Conference, el Anderlecht y el Utrecht llegaron a los penaltis en un partido de locos que terminó con diez goles repartidos entre ambos equipos. Los belgas se impusieron desde los once metros. En la otra semifinal, el Genk sorprendía y goleaba al OL para mandar, de forma increíble, el partido a la prórroga. Sin embargo, un gol de Grandjean en el tiempo extra cerraba la posibiidad de una final belga, y los franceses llegaban a una final por primera vez en su historia.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.