BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2027/28)La segunda temporada de Baran Akyürek en la Süper Lig comenzó como un sueño y se transformó en una prueba de carácter. El İskenderunspor, que había sorprendido al país en su debut en la élite, empezó el nuevo curso decidido a demostrar que lo suyo no había sido una casualidad. Y lo logró: durante los primeros meses lideró el torneo, desafió a los grandes y dejó señales de madurez. Pero también conoció la otra cara del fútbol: lesiones, caídas y un bajón que puso a prueba su identidad. 🔸 EL ARRANQUE PERFECTOEl torneo empezó con la energía de los equipos que se saben preparados. En Kocaeli, el debut fue sólido: Davit Grigoryan definió con clase un mano a mano antes del descanso, y Vitinha selló el 2–1 final con una jugada de pelota parada. Era una victoria que hablaba de oficio de un equipo dispuesto a pelear esta clase de partidos. La confianza creció en casa frente al Beşiktaş, donde Yusuf Barasi marcó de penal para sellar un triunfo histórico 1–0 ante uno de los gigantes del país. Y la confirmación llegó una semana después, en Estambul: Kubilay Yavuz picó la pelota para abrir el marcador ante Ümraniyespor, y luego firmó un doblete que dejó al İskenderunspor como líder solitario con puntaje ideal. 🛼 IDENTIDAD Y PEQUEÑAS SEÑALESEl equipo se mantuvo firme: Abdussamed Karnucu rompió el cero ante Samsunspor con un golazo desde afuera del área, y la racha se estiró con un 3–1 espectacular frente a Alanyaspor, con goles de Demba Diallo (dos) y Check Oumar Diakité. El club se transformó en noticia nacional y el impacto de la buena temporada llamaba la atención en otros países. Grigoryan fue convocado por Armenia, mientras que Efe Mete y Ethem Metin recibieron el llamado de la Sub-21 turca. Era un símbolo del crecimiento colectivo y la aparición de individualidades en el plano internacional. Pero la primera señal de realidad llegó contra el Galatasaray: derrota 0–3 en casa, inapelable, aunque el İskenderunspor se mantuvo por encima de los de Estambul en la tabla. La sonrisa se empañó poco después: Osman Tokay, el mediocentro que sostenía el sistema, se rompió los ligamentos cruzados durante el parate. Nueve meses afuera. La baja más sensible del ciclo y que tendría un grave impacto en el esquema del entrenador. 🩹 EL GOLPE DE LA AUSENCIASin su faro en el mediocampo, el equipo sintió el impacto. En Konya, un mal primer tiempo dejó el marcador 0–3. Aunque Kubilay Yavuz descontó con un tiro libre que sería elegido gol del mes y marcó un doblete, el talento solo pudo maquillar la derrota 3–2. El retroceso se confirmó con una nueva caída ante Başakşehir por la mínima y otra frente a Göztepe por dos goles. Estos resultados empujaron al equipo al séptimo puesto. Akyürek lo resumiría en conferencia de prensa: “Perdimos el ritmo, pero no la convicción”. La lesión de Tokay había cambiado la arquitectura del mediocampo que debía reemplazar al volante central. La única sonrisa llegó por la Türkiye Kupası, con un sufrido triunfo 3–2 ante Kayserispor, que permitió pasar de ronda y respirar. ⚙️ EL RENACER DEL 4-4-2El punto de quiebre llegó en Rizespor. Akyürek modificó el sistema, apostó por el 4-4-2 y la respuesta fue inmediata. Grigoryan abrió el marcador, y Karl Carroll, un irlandés de perfil bajo pero gran eficacia, anotó dos goles para el 3–0. El İskenderunspor recuperó confianza, juego y posición: volvió al quinto lugar, en zona de copas. La confirmación llegó en casa ante el Fenerbahçe. Mediante un penal de Barasi y un gol de Ahmet Sivri, logró una victoria 2–1 que hizo estallar el estadio ante otro de los gigantes del fútbol turco. ✒️ ENTRE EL BRILLO Y LA DUDAEl cierre del año fue irregular. Una derrota inesperada ante el 76 Iğdır Belediyespor encendió alarmas pero la reacción fue inmediata con un 4–0 frente al Adana Demirspor, con goles de Barasi, Sersanti, Grigoryan y Loris Dams, en una muestra de fútbol coral. Ante Ankaragücü, el equipo jugó uno de sus mejores partidos, con goles de Grigoryan y Kriwak, pero el rival remontó sobre la hora con un tiro lejano. Derrota 3–2 injusta que hacia despertar los fantasmas de la final de la Copa pasada. Por tercera vez consecutiva, los capitalinos se imponían a Akyürek, convirtiéndose en su bestia negra. En este momento el entrenador empezó a recibir propuestas para marcharse a otros destinos. Desde Portugal, el Estoril Praia, en zona de descenso, tanteó a Akyürek. También lo vinieron a buscar desde Francia para el Stade de Reims y desde Italia el Spezia. Ambos se ubicaban en último lugar en sus respectivos países y pretendían que Akyürek se baje al barro para tratar de mantener al club a flote. Pero el DT fue categórico: “No es momento de abandonar el barco”. El İskenderunspor seguía peleando por Europa y no quería que nada rompiera el proceso. Gracias a este compromiso, el entrenador logró una victoria institucional al convencer a la dirigencia para que se aprobara una mejora en la política de contratación de juveniles, asegurando base y proyección a futuro. El último triunfo fue en un vibrante 5–3 frente a Gaziantep FK, con goles de Sersanti, Barasi, Kriwak, Loris Dam y Grigoryan, que devolvió al equipo la frescura ofensiva. Pero la visita a Trabzonspor trajo una derrota dura pese al empate inicial de Barasi, y otra caída, más dolorosa aún, ante Hatayspor por 2 a 1 en el clásico provincial. El equipo tuvo la pelota, generó, pero no supo definir. Cerró la primera rueda con 27 puntos, en el sexto lugar, manteniéndose a tan solo tres de los puestos europeos. 🔹 CLAVES DE LA PRIMERA RUEDA🪖 Metidos en la lucha europea: Arriba, Galatasaray y Beşiktaş se disputan el título, mientras İskenderun observa desde la segunda línea, sabiendo que sigue siendo protagonista en una liga que ya lo respeta. 🪙 Cara o seca: Baran lidera un equipo que juega a matar o morir. Sin empates, se ve claramente como el plantel enfrenta cada partido provocando el golpe por golpe. 🪜 Crecer para llegar a otro lugar: Esta temporada logramos dar sorpresas ante los grandes. Los triunfos ante Besiktas y Fenerbahce son un paso adelante gigantesco para el club. Son partidos que antes costaban más. Solamente Galatasaray marcó esas diferencias reales entre planteles. 🪡 Retoques terminados: Cada uno de los nombres que llegaron en el último tiempo se convirtieron en jugadores con roles claros dentro del plantel. Se nota la renovación de la propuesta del entrenador apostando por nuevos futbolistas. El İskenderunspor 2027/28 es un equipo que sigue creciendo. Aprendió a convivir con la presión, con la expectativa y con el dolor de las lesiones. Supo reinventarse táctica y emocionalmente. Kriwak ya se adaptó a Turquía y marca goles. Barasi se consolida como líder futbolístico ganando el premio al jugador del mes de la Süper Lig en diciembre tras anotar cuatro goles en cinco partidos. Grigoryan se convirtió en un delantero con proyección, y los jóvenes Efe Mete y Ethem Metin empiezan a asumir responsabilidades ganando protagonismo. Baran Akyürek, mientras tanto, sigue construyendo. No se fue a Portugal, ni a Francia. Eligió quedarse donde su trabajo todavía tiene sentido: en un club que, desde el sur del país, sigue soñando con Europa. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Hola @Lineker ya actualice el link de Grigoryan es un futbolista con buenos números y potencial pero que lo traemos principalmente por dar mayor velocidad al ataque manteniendo una altura. Sin embargo, el juego aéreo no es su principal virtud. Sino no jugaría en Turquía. Los aciertos en los refuerzos están dando resultados en la tabla de posiciones y nos mete dentro de la discusión para ver si nos da el cuero para clasificar a competencias europeas. Mientras nos tientan otras ofertas, Iskenderunspor parece ser donde tenemos que estar si queremos seguir dando pasos hacia adelante en la carrera de Baran. Saludos y gracias por pasarte
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.