Baldo: "Estamos preparados para sufrir" 31.10.2029. Tras 10 jornadas de campeonato, el Leganés es decimosexo en la tabla, sólo 2 puntos por la zona de descenso. Se atisba cierta preocupación en el club porque el equipo, que había arrancado con buenos resultados en las primeras jornadas, ha encadenado 6 jornadas sin conocer la victoria, con 4 derrotas y 2 empates, lo que supone un pobre bagaje de 2 puntos de 18 posibles. Joan Baldó, en rueda de prensa ante los medios, analizó la situación actual del equipo. "Es un momento difícil, pero creo que también hay que tener en cuenta el calendario que hemos tenido en estas jornadas. No hago el análisis de estos últimos resultados en el global, sino uno por uno. Ante el Valencia, el partido estuvo igualado, pero nos faltó 'punch' en ataque; el Atlético nos pasó por encima, pero creo que hasta el primer gol de Leao fuimos mejores; la Real Sociedad fue el partido en el que más lejos estuvimos, fueron muy superiores. Creo que merecimos más ante el Villarreal, pero se nos fue el partido al final. Y me quedo con lo positivo, sacar esos empates 'in extremis' ante dos rivales duros como Sevilla y Girona. Cada partido tuvo su historia". También analizó el estado anímico del equipo. "El vestuario está tranquilo y confía en lo que estamos trabajando. Estamos mentalmente preparados para sufrir. Sabíamos desde el principio que esta iba a ser una temporada complicada, así que sabemos que estas situaciones se pueden dar. En ningún momento hemos dudado. Creo que se ve en los partidos, cómo hemos luchado por puntos hasta los minutos de descuento. En ese sentido, no estoy preocupado". Finalmente, hizo autocrítica respecto a lo visto en el terreno de juego. En el aspecto ofensivo, el Leganés es el 12º equipo con más goles marcados, 10º en ocasiones creadas y 11º en goles esperados. En el aspecto defensivo, es el 18º en goles encajados y 15º en disparos recibidos. "Mi principal motivo de preocupación se encuentra en el plano defensivo. Recibimos muchas ocasiones en contra y eso se traduce en goles que nos han costado puntos. Si vas al análisis profundo, empezamos perdiendo muchos partidos, algunos de ellos ya desde los primeros minutos. Llevamos muchos minutos nadando contra corriente y eso pesa. En ese sentido, tenemos que poner el foco en mejorar estos aspectos". El peor momento del PSG de Luís Enrique En mayo de 2027, hace poco más de 2 años, el PSG de Luís Enrique levantba su segunda Champions consecutiva y completaba un ciclo de 6 títulos de liga domésticos. En 2028, el Rennes de Vladimir Weiss sorprendía a los parisinos y se llevaba su primer título de la historia, mientras que en Champions era sorprendido por el Arsenal, no pasando de la ronda de octavos. El año pasado Luis Enrique, que inicia su séptima temporada en París, conseguía el título liguero, pero caía en semifinales de Champions. Tras un verano de rumores sobre su posible salida, el asturiano decidía continuar (tiene contrato hasta 2033). Sin embargo, el inicio de temporada está siendo duro. Es el momento de forma más bajo de estos 7 años de un equipo construido a golpe de talonario, pero que es cuarto en la Ligue 1, a 7 puntos del Rennes de Vladimir Weiss y detrás de Lille y Mónaco. El conjunto del eslovaco está sorprendiendo y ya es un entrenador de moda en Europa y, dado su estado de forma actual, ya hay muchos que lo consideran un gran favorito al título, a hombros de su gran delantero, Arnaud Kalimuendo y del joven Óscar Acosta. En la Premier League, el Chelsea de Unai Emery sigue en cabeza de la tabla y sólo ha cedido 2 puntos en un espectacular arranque liguero. El joven Simone Pafundi, Kendry Páez y Nicolas Jackson están liderando a un equipo del que no se esperaba este rendimiento. Les sigue el Man City de Tuchel, para muchos el gran favorito, con los mismos puntos que el Newcastle de Jürgen Klopp y Tino Livramento. El actual campeón, el Arsenal, no ha tenido el inicio soñado, aunque se mantiene en el top-4. Muchas dudas se ciernen sobre el Liverpool de Stefan Leitl, que ya está a 11 puntos de la cabeza, muy lejos de lo esperado. El drama se encuentra en Old Trafford donde la afición mancuniana está en armas contra su entrenador, Paolo Blanco, y la propiedad del club, al encontrarse 14º, solo 3 puntos por encima del descenso. Mucha emoción en una Serie A muy divertida. Javi Calleja ha aupado al Atalanta a la primera plaza y consolida su proyecto sobre los goles de Gianluca Scamacca. El Inter de Motta ha reaccionado gracias a sus estrellas Valentine Carbone y Victor Oshimen. Mal mes para un Milan que se atasca, pero que todavía se mantiene en la zona alta. La Juventus de García Pimienta asoma en el top-4 por primera vez en años gracias a los goles del joven Martin Andersen y la fortaleza defensiva de Dani Vivian. En la Bundesliga, todo muy igualado, con un triple empate en cabeza. Lidera el RB Leipzig de Mikel Arteta, junto a los renacidos Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen. Dudas en Munich, donde el inicio de temporada del Bayern de Arne Slot no es el esperado tras la enorme inversión del verano, que pretendía consolidar el dominio doméstico y asaltar la Champions.
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.