Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

F1a.jpg


"El gran Ajax, al ver que Héctor se retiraba, cogió una de las muchas piedras que servían para calzar las naves y rodaban entonces entre los pies de los combatientes,


y con ella le hirió en el pecho, por cima del escudo, junto a la garganta; la piedra lanzada con ímpetu, giraba como un torbellino.
Como viene a tierra la encina arrancada de raíz por el rayo de Zeus, despidiendo un fuerte olor de azufre;
y el que se halla cerca desfallece, pues el rayo del gran Zeus es formidable;
de igual manera, el robusto Héctor dio consigo en el suelo y cayó en el polvo:
la pica se le fue de la mano, quedaron encima de él escudo y casco, y la armadura de labrado bronce resonó en torno del cuerpo"



Ilíada. Canto XI




- Premiada como mejor historia de la semana (Semana del 08/10 al 14/10)

- Premiada como mejor historia de la semana (Semana del 05/10 al 11/11)

- Premiada como mejor historia del mes (noviembre 2007)

Editado por samura_musashi

  • Autor



BanTextos.jpg

Prólogo. 1ª Parte: “Un rincón de la memoria presentado”

”El camino misterioso va hacia el interior. Es en nosotros,
y no en otra parte, donde se halla la eternidad de los mundos, el pasado y el futuro.” Novalis.
_________________________________________________


Eran cerca de la 13:00 y el microbús apenas se movía. Hacía un sol insoportable y el aire acondicionado apenas lograba atenuar el calor que desprendían los cristales.
Parecía mentira, pero todo permanecía en silencio.
El miedo y los nervios son malos compañeros de viaje y todos nos manteníamos callados y taciturnos, con la mirada absorta en nuestros pensamientos.
En aquel autobús iban 50 niños más como yo. De 8 a 17 años, todos distintos. Blancos, morenos, de origen oriental, rubios albinos y un par de jóvenes de origen africano con los que hice migas desde el principio.
Todos permanecíamos en silencio, absortos y atenazados en nuestras butacas ante la inmensa oportunidad que justo estábamos a punto de disfrutar.

Desde la ventana de mi asiento observé la gran bandera ondeante del club que presidía la entrada de la Academia. Siempre me gustó el escudo de este club; la cabeza y yelmo de aquel soldado legendario grabados en un fondo blanco, me recordaba las viejas historias del mundo antiguo que Ian Morrison (1), mi benefactor y segundo padre, me contaba cuando era niño. Historias como la guerra de Troya donde el héroe cuyo nombre lleva nuestro club, consiguió gestas de enorme talla sólo a la sombra del gran Aquiles o de Héctor, los grandes héroes que se recuerdan de aquella gran batalla.

El autobús comenzaba a desfilar con paso pausado y entramos bajo el gran arco del recinto, siguiendo el paso de otro autobús y ante la mirada atenta de los guardas de seguridad.
Se observaba mucha algarabía dentro, en el patio interior, donde algunos autobuses habían descargado ya un buen número de chavales. Mientras unos recogían sus equipajes del vientre de los minibuses, el resto iban desfilando ya camino a los vestuarios. Habría por lo menos centenares de niños, todos procedentes de diferentes lugares de Amsterdam y sus alrededores. Todos con una misma ilusión y con un mismo objetivo.

F4.jpg

Habíamos oido hablar mucho de los campos de entrenamiento de De Toekomst y estas sesiones de entrenamiento, donde los principales técnicos de las categorías del club se dedicaban a ojear a futuras promesas y a captar a jovenzuelos como yo para las categorías inferiores del Ajax. Lo que me impresionó, no obstante, fue el aspecto de colegio que tenían aquellas instalaciones. Un colegio con una enorme extensión de campos de fútbol. Como si la única asignatura obligatoria fuera gimnasia, quizá el colegio ideal para muchos de nosotros.

Nos costó un buen rato desembarcar del todo y sinceramente no recuerdo mucho de todo aquello. Unos le dirán concentración, pero en realidad estaba abrumado por cuanto me rodeaba. No estaba acostumbrado a relacionarme con la gente y, de repente, habían docenas y docenas de chicos como yo por doquier.
Todo pareció volver a la realidad cuando sentí el frío tacto de la baldosa en mi espalda. De repente, estaba ya en el vestuario, con las botas puestas y dispuesto a aprovechar la mejor oportunidad de mi vida.

A las 15:00 todo empezó. Grandes del club como Piet Keizer, Gerrie Muhren, Brian Roy y otros técnicos, nos reunieron entorno a los círculos centrales de los cinco terrenos de juego que conformaban la Academia y, distribuidos por grupos, nos explicaron cual iba a ser la práctica a desarrollar durante el día.
Todo con objeto de lograr entrar en el filial holandés. Todo para lograr un primer paso de una carrera profesional.

F3.jpg


Cabe decir que logré dar ese primer paso. Al parecer reunía las características propias del perfil de jugador que se buscaba en la Academia. Mi posición era la de extremo zurdo y destacaba por mi punta de velocidad y habilidad de centro, siendo mis dos aspectos a pulir mi olfato a gol y mi capacidad de sacrificio defensivo. O sea, que navegaba en un término medio pero con las mejores aptitudes para mejorar.

Pero no pudo ser.
A los 21 años, en un partido oficial, sufrí un amago de infarto y con un fuerte dolor en el pecho y serias dificultades para respirar, a punto estuve de desfallecerme. Fue sólo un susto, pero de repente el campo se hizo pequeño ante mi y parecía encogerse al mismo tiempo que lo hacía mi corazón.
No es momento de contarles mi vida, quizá en otro momento, pero los momentos duros que viví en mi país, en plena revolución congoleña, dejaron en mi más secuelas que las psicológicas. Una vena de más en mi corazón era la causante de todo.
Esa malformación era el principal motivo para que mi corazón se paralizara por un exceso de ejercicio físico y era imprescindible que controlara dicha actividad para poder permitir que mi corazón creciera y se hiciera más fuerte. Es decir, que debía dejar el fútbol para que mi corazón, con el tiempo, aprendiera a curarse y sanarse por sí solo. Sin duda aquella bala que arañó uno de los ventrículos de mi corazón tuvo la culpa.

Comprenderán la frustración que sentí en su momento.
Pero no me arrugué y no permití que aquello me alejara del fútbol. Debía conseguir que lo sufrido en el pasado no me achantara y me hiciera perder todo cuanto había soñado.
Danny Blind, mi padre futbolístico ( nadie como yo ha tenido tres padres: mi verdadero padre que murió cuando era niño, Ian Morrison que me salvó de morir y del horror congoleño y Blind, la persona que guió mi carrera profesional), estuvo siempre ahí y me alentó a formar parte de su red de ojeadores juveniles.

Así empecé, en la Academia, valorando y evaluando a jóvenes que, como yo, intentaban realizar un sueño. Mirando a aquellos niños, me miraba a mi mismo y sentía que tenía en mis manos la posibilidad de alentar sus ilusiones y disipar su miedo.
De ahí, y una vez tuve en mi mano la licencia de entrenador, pasé a la formación de las secciones juveniles, estudiando los métodos de otros entrenadores y fui quemando etapas hasta que en Marzo de 2003, me encontré por primera vez con una de las personas que cambiarían, sin saberlo, mi futuro.

F1b.jpgF2.jpg


(1)Ian Morrison: periodista inglés con cierto pasado militar aún no aclarado.


  • Autor

  • BanTextos.jpg

    Prólogo. 2ª Parte. “Un rincón de la memoria presentado”

    ”Un gran camino empieza con un pequeño paso.” Lao Tsé.
    ________________________________________________________________________________


    Es enjuto y más alto de lo que parece. Tiene un porte elegante, distintivo y al mismo tiempo emana una cercanía directa, que asumes desde el primer momento que le ves.
    Nos presentaron en Hetfordshire, las instalaciones de entrenamiento que tiene el equipo londinense a 45 minutos en coche del Emirates Stadium.
    Fue muy amable conmigo y en seguida mantuvimos más de una charla animada.
    Mi propósito allí, era conocer la metodología Wenger, cómo gestionaba una plantilla plagada de jóvenes valores y era capaz de desarrollar sus aptitudes para conseguir en un corto plazo, grandes futbolistas.

    Siempre me gustó su filosofía de equipo y de juego y procuré aprender todo lo posible de él durante el año que estuve ahí.
    Ahora, con el tiempo, recuerdo nuestras discusiones sobre el fútbol total y su aplicación en la Premier, así como la importancia de la nacionalización de las plantillas con la beligerante Ley Bosman adueñada del mercado internacional.
    La verdad es que me sentí como en casa. Londres se me antojó especial y decidí no olvidar nunca aquellos meses de trabajo y la idea de que, tal vez, en un futuro, pudiera hacer de esa gran ciudad, mi casa.

    Está claro que entonces no pensé que eso se haría realidad antes de lo previsto y que un viejo amigo, hacía tiempo ya guardado en un rincón de la memoria, me tendría tan presente y a tiro certero de una llamada de teléfono.

    F5.jpg

    (Estas líneas responden a un instante postrero a una llamada de teléfono, en el que nuestro entrenador, embargado por sus recuerdos, recuperó un viejo diario guardado en un cajón olvidado)


Bueno, me alegra ver que empiezas una nueva historia, seguí la que tuviste con el Espanyol y me gustó bastante (bueno, también seguí las de Klimt L xD). A ver que puedes hacer con un equipo de tanto potencial como los gunners, equipo del que tengo una especial preferencia por Flamini y Van Persie, espero que tengan un peso importante en el equipo... Saludos y suerte xD.

Pinta bien la historia, suerte con el Arsenal!!! Esperamos noticias ansiosos desde el Emirates Stadium. Suerte!!!

Por fín empiezas otra historia y además con uno de mis equipos favoritos, por lo que me tendrás que aguantar en esta historia xD. Tienes un gran equipo que puede aspirar a todo tanto en Inglaterra como en Europa, aunque te aconsejo que refuerces la portería ya que Lehmann está viejo.

Mucha suerte!

Simplemente, come on you gunners!!! (cuida de Robin van Persie, te dará muchas alegrías xD)

Suerte!!

Suerte en el Arsenal. Esperare a ver tu politica de fichajes, espero que sea totalmente contraria a la de Wenger y te centralices en una nacionalizacion y que se vuelva al Arsenal rustico e Ingles de los '80 xD.

Te estare siguiendo

Et segueixo. xD xD

Mucha suerte.

P.D: Si alguien me dice como se miden los versos en Griego se lleva una foto de Gstarrico ebrio y vomitado. :(

Suerte con el Arsenal

¿Seguiras con la misma política de fichajes que Wenger o encaminaras al equipo hacia un proceso de "nacionalización"? Porque si mal no recuerdo, debe haber como 3 o 4 futbulístas ingleses...

Saludos

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.