Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Destacados

  1. Black_River

    Master
    48
    Puntos
    17.218
    Mensajes
  2. Marcusme1981

    Moderadores
    6
    Puntos
    4.243
    Mensajes
  3. luisar018

    Miembros
    2
    Puntos
    3.059
    Mensajes

Contenido popular

Mostrando contenido con mayor reputación desde 27/08/25 en Artículos

  1. FAMILIARIDAD DE ROLHace poco, en un hilo, un compañero solicitaba ayuda sobre la familiaridad táctica, lo cual dio pie a un debate sobre la familiaridad del rol. Si bien yo dije que la familiaridad del rol no existe, @mabormu matizó mis palabras de manera muy acertada. Pero empecemos por el principio. Nota: En el siguiente texto, se entiende que cuando hablo de familiaridad con el rol, me refiero a la familiaridad con la posición, el rol o la tarea. Además, cuando menciono que un jugador mantiene o cambia un rol, lo hago dentro de la misma posición. ¿Qué es la familiaridad de rol de un jugador? La familiaridad del rol determina qué tan adaptado está un jugador a un rol concreto. Es decir, cuánto más adaptado está al rol en cuestión mejor conoce las funciones que debe llevar a cabo. No se espera lo mismo de un delantero objetivo que de un delantero avanzado; por ende, sus funciones no serán las mismas. La clave está en que la familiaridad del rol forma parte de lo que conocemos como familiaridad táctica. Es decir, cómo encaja la pieza dentro del engranaje táctico. ¿Sabe qué funciones se esperan de él? ¿Conoce cómo su posición y sus funciones se interrelacionan con las de sus compañeros? Etc. ¿Quiere decir eso que, si cambias el sistema táctico y el jugador mantiene su rol bajará su familiaridad de rol? No, bajará su familiaridad táctica en general, pero su familiaridad con el rol no lo hará, puesto que sus funciones dentro del sistema no han cambiado. Por poner un ejemplo, en mi partida con mi formación más común, Langstaff juega como Ariete, por consiguiente su familiaridad con ese rol es fluida. Si creo una táctica completamente nueva opuesta a mi estilo habitual, pero manteniendo el rol de Macaulay como Ariete, vemos como su familiaridad táctica se ha visto afectada, pero no su familiaridad con el rol. En cambio, un jugador que está acostumbrado a jugar en un rol y se le coloca en otro, aunque esté más capacitado por atributos, verá disminuida su familiaridad con el nuevo rol. Cuantos más partidos juegue en esta nueva función, más adaptado se sentirá y mayor será su familiaridad con el rol. Eso sí, perderá la familiaridad con el rol anterior. Volvemos a mi táctica habitual, pero colocamos a Langstaff en un nuevo rol (Delantero Avanzado)y vemos que su familiaridad al nuevo rol es muy baja. A pesar, que los dos roles son muy parecidos. Tras tres partidos jugando como Delantero Avanzado, he vuelto a poner a Langstaff como Ariete y ya podemos observar como estaba empezando a perder su familiaridad con el rol de Ariete. Es decir, a diferencia de con las posiciones, los jugadores no aprenden nuevos roles, sino que se adaptan y aprenden las funciones que conlleva cada rol, olvidando poco a poco las anteriores. Clave: Un jugador que no esté capacitado para jugar como delantero objetivo, por ejemplo, no será capaz de rendir en ese rol, aunque la barra de su familiaridad con el rol esté a tope. Esto viene determinado por la idoneidad del rol. ¿Qué es la idoneidad del rol? La idoneidad del rol es qué tan capacitado está el jugador para desarrollar las funciones del rol en cuestión. Es decir, lo que determina la idoneidad del rol son los atributos mismos. Si un jugador tiene los atributos necesarios para ser un buen Ariete no importa si su familiaridad con el rol (dentro de la familiaridad táctica) sea baja. Aunque, dependa de muchos factores, el jugador rendirá sin problemas, más allá de saber qué le pides. Dado que esas funciones coinciden con sus características es muy probable que el jugador las lleve a cabo por naturaleza. Por el contrario, si un jugador carece de los atributos necesarios para realizar esas funciones, ya puede tener la barra llena que aún no obtendrás el mayor de los rendimientos y en algunos casos el jugador pasará con más pena que gloria. ConclusiónEntonces, ¿Existe la familiaridad del rol? Sí, pero su importancia es mínima y afecta más al rendimiento táctico del equipo que al rendimiento individual del jugador, en sí. Por consiguiente la familiaridad del rol es una carácterística dentro de tu apartado táctico que poco tiene que ver con las cualidades de un jugador. Un jugador NUNCA aprende un rol. Lo que hace que un jugador mejore en un determinado rol no es jugar en ese rol muchos partidos, sino la mejora de los atributos clave para llevar a cabo esas funciones. Sin la mejora de los atributos ese jugador no estará más capacitado para rendir. En resumen, que un jugador sea capaz de conocer las funciones que debe llevar a cabo y como encaja dentro del sitema táctico(familiaridad de rol) no significa que sea capaz de hacerlo (idoneidad del rol)
  2. Una reciente y extensa entrevista de Eurogamer con el director de Sports Interactive, Miles Jacobson, ha arrojado luz sobre el desarrollo de Football Manager. Además de explicar los motivos de la cancelación de FM25, la conversación ha revelado detalles clave sobre el futuro Football Manager 26, centrándose especialmente en los cambios que veremos en su interfaz de usuario. A continuación, analizamos la información que se ha compartido sobre este rediseño. El ‘Portal’ de FM25: La revolución que no pudo serUno de los datos más interesantes revelados en la entrevista es que Sports Interactive planeaba para FM25 una sustitución completa del elemento más icónico de su interfaz: el "Buzón" (Inbox). La idea era reemplazarlo por un nuevo sistema central llamado "Portal". La justificación detrás de este cambio radical era modernizar la experiencia y hacerla más realista. Según explicó Jacobson, en el fútbol actual "es muy raro ver a un entrenador con un ordenador portátil". En su lugar, utilizan tablets y móviles, por lo que el estudio quería que el juego reflejara esa realidad, alejándose de un sistema de emails que consideran poco representativo del mundo del fútbol. Este ‘Portal’ se basaba en un diseño de tarjetas y baldosas (tiles and cards), y presentaba la información en tres columnas verticales. Sin embargo, las pruebas internas demostraron que el concepto no funcionaba. El resultado fue una experiencia de usuario calificada como "torpe" y poco intuitiva, donde acciones básicas como encontrar la cantera se convertían en una tarea complicada. Este fue uno de los motivos principales de su cancelación. Las mejoras de FM26: Devolviendo el control al jugadorAprendiendo de los errores de ese desarrollo, el equipo ha rediseñado la experiencia para FM26. No se trata de una vuelta al sistema antiguo, sino de una evolución del nuevo concepto para hacerlo funcional y cómodo para el jugador. Un desarrollador llegó a definir la nueva versión como "un cálido abrazo" en comparación con la anterior. Parte fundamental de este rediseño ha sido abordar directamente los problemas del ‘Portal’. Aunque no se vuelve al Buzón tradicional, se ha modificado la nueva base para que recupere la claridad y el sentido lógico de ediciones anteriores, facilitando la comprensión y usabilidad. Se ha trabajado para solucionar la confusa presentación de la información que tenía el sistema de tres columnas, buscando una experiencia que, aunque sea nueva, se sienta familiar y, sobre todo, funcional para el mánager. Este es un resumen de las novedades y mejoras confirmadas para la interfaz de FM26: ✔ El regreso de los botones de navegación: Se confirma la vuelta de los botones "atrás" y "adelante" , una función esencial que había sido eliminada en el diseño de FM25 y que ahora regresa. ✔ Barra de navegación secundaria: Se añadirá una segunda barra de navegación bajo la principal. Esta mostrará las subsecciones de cada apartado, facilitando un acceso más directo y visual a todas las pantallas. ✔ Marcadores personalizables: Se incluirá una nueva sección de marcadores que el usuario podrá configurar para crear sus propios accesos directos a las pantallas que visite con más frecuencia. ✔ Implementación de una barra de búsqueda: Se añade finalmente una función de búsqueda , una herramienta fundamental cuya ausencia en el diseño original de FM25 fue calificada como "sorprendente". En definitiva, todo apunta a que Sports Interactive ha tomado nota para rectificar el rumbo. El objetivo de estos cambios es claro: devolvernos una experiencia fluida e intuitiva que recupere la esencia clásica de la saga.
  3. Tras la publicación del vídeo del día de partido en el FM26, Sports Interactive ya ha publicado los requisitos mínimos y recomendados para el Football Manager 26, desglosamos a continuación la información para Windows y MacOS. Igual que lo que se había publicado para el FM25, el FM26 no será compatible con los Intel Core 2 y nos recomiendan que mínimo tengamos Windows 11 como sistema operativo. En MacOS observamos que igual que en ediciones anteriores, si tenemos M1 o superior, el Football Manager 26 funcionará adecuadamente. No nos vamos a andar con rodeos, veamos directamente cuáles esas especificaciones técnicas del Football Manager 26. Requisitos mínimos Football Manager 26 en WindowsRequiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits Sistema Operativo Windows 10 (con parches 22H2) Windows 11 (con parches 23H2) Procesador Sobremesa: Intel Core i3-530 o AMD FX-4100 Portatil: Intel Core i3-330M o AMD A6-5200 Requires SSE4.2 & SSSE3 Memoria 4 GB de RAM Gráficos: Sobremesa: NVIDIA GeForce GTX 960 or AMD Radeon R9 380 or Intel HD 530 Portatil: NVIDIA GeForce GTX 960M or AMD Radeon R9 M375 or Intel HD 530 512MiB VRAM DirectX Versión 11 Almacenamiento 20 GB de espacio disponible Requisitos recomendados Football Manager 26 en WindowsRequiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits Sistema Operativo Windows 11 – con parches 23H2 Procesador Sobremesa: Intel Core i5-9600 or AMD Ryzen 5 2600 Portatil: Intel Core i5-1035G7 or AMD Ryzen 7 3750H Memoria 12 GB de RAM Gráficos Sobremesa: NVIDIA GeForce RTX 2060 or AMD Radeon RX 5600 XT Portatil: NVIDIA GeForce RTX 2060 Mobile or AMD Radeon RX 6600M DirectX Versión 11 Almacenamiento 20 GB de espacio disponible Requisitos mínimos Football Manager 26 en MacOS XSistema Operativo 11 Big Sur 12 Monterey13 Ventura 14 Sonoma 15 Sequoia - con parches Procesador Apple M1 Intel Core M Memoria 4 GB de RAM Gráficos Sobremesa: Apple M1 or NVIDIA GeForce GT 750M or Intel HD Graphics 5000 or AMD FirePro D300 Portátil: Apple M1 or NVIDIA GeForce GT 750M or Intel HD Graphics 5000 Almacenamiento 20 GB de espacio disponible Requisitos recomendados Football Manager 26 en MacOS XSistema Operativo 13 Ventura 14 Sonoma 15 Sequoia – con parches Procesador Apple M1 Memoria 12 GB de RAM Gráficos 1GiB VRAM, Apple M1 Almacenamiento 20 GB de espacio disponible Como conclusión y para verlo con perspectiva (gracias al análisis @DANDY ), con respecto al FM24, Se han incrementado los requerimientos mínimos: VRAM de 256GB a 512GB. Espacio necesario de 7GB a 20GB Procesador de 2 núcleos, pero requiere uno más moderno. Tener en cuenta las actualizaciones de Windows que antes no lo requerían. La RAM sigue pidiendo lo mismo, pero lo recomendado subió de 8GB a 12GB. Como siempre, estamos trabajando para conseguir una gran oferta para todos nuestros fieles lectores y en los próximos días podremos lanzar más información sobre el precio que conseguiremos del FM26, con acceso anticipado a beta!
  4. Tras el teaser del FM26 que tuvimos hace ya unos días donde por fin supimos algo del FM26, hoy nos hemos levantado con resaca tras el vídeo sobre el Día del Partido (Match Day) que publicó ayer la cuenta del Football Manager. Se trata de un vídeo de escasos 1:12 minutos con pequeños cortos de diferentes partidos, jugadas, estadios y equipos en el Football Manager 26, pero potente en el que vemos por fin cómo reluce el nuevo motor 3D Unity que ya fue muy prometedor en junio de 2023 cuando lo anunciaron. Podéis ver el vídeo que hemos puesto aquí arriba y pausar en cualquier momento para quedaros con todo lujo de detalles. La verdad, hemos visto nuestro sueño hecho realidad, la mejora es drástica visualmente y los partidos se nos van a hacer mucho más realistas y atractivos. ¡La inmersión va a ser drástica! Sí, y esto es muy controvertido, hay mucho jugador del Football Manager histórico al que... el 3D no le interesa en demasía. Pero consideramos un paso necesario para la SAGA. Afortunadamente, muchos en FMSite y esta comunidad, pensamos de esta manera, pero en redes sociales hemos leído de todo. Este cambio va a traer una nueva forma de poder leer mejor tus tácticas y por supuesto, que el partido sea muchísimo más agradable a la vista. Un youtuber de la talla de Jack (WorkTheSpace) reconocía que viendo su Youtube vio un vídeo de Zealand y pensó que estaba viendo u partido en directo cuando en realidad era el FM26. ¿No es una buena señal? Hemos sabido también gracias a @Bolso_Ramone en Twitter, que andaba por los foros de Sports Interactive, que uno de los administradores reconoció que iba a ser muy difícil que el Football Manager 26 cuente con las licencias de los estadios, ya que no pertenecen a las ligas (Premier League en este caso) si no que en muchas ocasiones, pertenecen a la ciudad y son públicos. Sin embargo, reconocían que pueden adaptar los estadios y tratarían hacerlos lo más parecidos posibles (sin ser iguales para no entrar en problemas legales). Lo cierto este primer vídeo nos deja muy buenas sensaciones del Match Day en el Football Manager 26. Compartimos con vosotros algunos pantallazos comparativos entre el FM24 y el FM26, la diferencia es abrumadora. ¿Qué opináis? Llevamos desde ayer comentándolo en el foro. (Clicad sobre la imagen para hacerlas más grandes) El nuevo motor Unity 3D le da a la saga del Football Manager un gran potencial. El viejo motor llevaba a nivel gráfico muchos años estancados, había tocado techo y era demasiado específico, costaba encontrar desarrolladores que pudieran aportar diferencial ya que se tenían que formar en Sports Interactive. El adoptar una tecnología como Unity hace que la evolución del Football Manager sea mucho más sólida y potente. Esta edición va a ser un cambio radical. De momento sólo conocemos el apartado de partido, estamos deseando conocer cómo serán las nuevas interfaces y cómo han revertido los cambios que pretendieron añadir a la edición cancelada del FM25. Los cambios en la interfaz que traerá el FM26 no parecen una mejora significativa respecto al FM24 según la entrevista que concedió Miles Jacobson hace unos días a Eurogamer. Pero mantenemos la esperanza en que el texto no tenga nada que ver con la realidad. A continuación, os mostramos en formato vídeo los cambios del Football Manager 26 y las reacciones de @HanLolo . Han analiza el vídeo y habla sobre las novedades que vemos en él. En cuanto al Match Engine, hemos sabido a través un desarrollador con presencia en los foros oficiales de Sports Interactive que heredan el desarrollo de más de 10 años de motor. El 3D del juego y el motor del FM son dos cosas diferentes completamente diferentes y desacopladas, con lo que esperamos alguna evolución pero no una revolución. Ha habido mucha controversia en relación a esto. Pero desde FMSite consideramos todo un acierto. Un motor de partido no se puede cambiar de una edición a otra (aunque hayan pasado dos años), sería un desastre. Más cuando el actual ha recibido tan buena crítica en esta edición y por muchos es declarado como el mejor de la saga. Tirar a la basura un trabajo de tanto tiempo sería un error. Además del vídeo, ayer SEGA desbloqueó en Steam y Microsoft el perfil del Football Manager 26 donde hemos podido conocer ya los requisitos mínimos y recomendados del FM26, tanto para Windows como para MacOS. No cambian mucho en relación a lo que supimos del FM25. Aunque se hayan desbloqueado ya sus perfiles en ambas plataformas, aún no está disponible la preventa. Por nuestra parte, FMSite está actualmente en contacto con varias tiendas online con la intención de conseguir un gran descuento del Football Manager 26 y ofrecer un precio competitivo y más económico que las plataformas Steam/Microsoft. Incluiremos acceso anticipado a Beta y, recordad, no sólo por el competitivo precio, comprando en FMSite ayudáis a que la comunidad siga viva. Por último, os dejamos una colección de pantallazos del Football Manager 26 para que os deis el gusto de disfrutarlos. Contadnos por aquí abajo en comentarios qué os ha parecido, cómo está vuestro hype y si tenéis ya ganas de ver el FM26 en acción.
  5. Aún es pronto para saberlo pero llegan ciertas pistas interesantes para saber cómo de profundo y extenso será el fútbol femenino en el Football Manager 26. Si recordáis, hace unos meses nos hacíamos eco de una noticia en la que Sports Interactive quería aprovechar la extraordinaria base de datos creada por nuestros researchers del FM para construir una plataforma de ojeo para profesionales bajo el nombre de FMDB. Pues bien, hay quien ha conseguido tener una cuenta en dicha plataforma y han podido ver información de la base de datos. En concreto, el fansite FM Console nos contaba hace unos días esta gran revelación. En la versión a la que él ha tenido acceso a finales de julio, hemos podido contar 28.496 jugadores de fútbol, 4.932 personas de staff y 4.000 clubes. ¡La comunidad del Football Manager tiene a los mejores detectives! ¿Cuántas jugadoras encontraremos en el Football Manager 26?En un extenso vídeo, FM Blog llega a exportar una hoja de cálculo con la información "resumida" del fútbol femenino en FMDB. Como decíamos, suponemos que actualmente esta base de datos está siendo trabajada por el equipo de researchers de futfem (diferente al masculino) y es muy probable que el Football Manager 26 termine superando las 30.000 jugadoras en su base de datos. Aquí vemos todas las ligas que tomarán parte en el juego y... ¡NO SON POCAS!, de un montón de países. Por supuesto, el país con más jugadoras es Inglaterra, que cuenta con un porcentaje muy alto en el juego, con más de 16.000 futbolistas repartidas en 1070 clubes. España también es uno de los países más destacados con 2.381 jugadoras en el FM26 en 573 clubes. Por su parte, Argentina tendrá 894 futbolistas en 71 clubes y Uruguay 110. Pero países como Alemania, Francia o Italia cuentan sólo con 898, 623 y 727 jugadoras respectivamente. Lo dicho, la base de datos está aún en construcción, esperamos que estos números varíen. Pero ya sabemos cuál es el mínimo y el punto de partida. ¿Qué te parece? ¿Darás el salto a jugar en el apartado de fútbol femenino? Cuéntanos en los comentarios. Licencias y ligas jugables Football Manager 26 FemeninoDespués de saber el número de jugadoras en el FM26, en relación a las licencias que incorporará el fútbol femenino en el Football Manager, según también datos de FMDB, esto es lo que hemos podido saber: Confirmadas/con licencia: la Women’s Super League de Inglaterra, la FA Cup, la League Cup, la Frauen-Bundesliga de Alemania, la Serie A Femminile de Italia. No confirmadas pero presentes: las ligas femeninas y competiciones de copa de Francia. Cobertura amplia: estructuras de copas de Brasil, Argentina, España, Suecia, Sudáfrica y muchas más. En cuanto a las ligas que se podrán jugar en la sección de fútbol femenino, el Football Manager 26 contará con 14 ligas jugables, de 11 naciones diferentes, repartidas en tres continentes. Podemos ver la imagen superior extraída de la publicación de la cuenta oficial en Twitter. Tendremos que esperar a que los editores de bases de datos de la comunidad habiliten las ligas de aquellas ligas que no estén sombreadas en el mapa. Grave error no incluir ninguna liga sudamericana en el FM26 como punto de partida.
  6. Después de varias noticias oficiales confirmadas por Sports Interactive como el vídeo del Día de partido y la nueva interfaz de usuario del FM26, sin hacer especial ruido ni ningún comunicado oficial, Steam ha desvelado que la fecha de lanzamiento del Football Manager 26 será el martes 4 de noviembre de 2025. Después de dos años de espera, esta noticia ha caído como agua de mayo. Por los rumores y lo que deslizó Miles Jacobson en su última entrevista hace escasos días, el FM26 llegaría en noviembre, pero no pensábamos que sería tan pronto. Quizá de las fechas más prematuras de todas. Falta por confirmar, pero estamos casi seguros que junto con la edición de escritorio del Football Manager26, le acompañarán el resto de ediciones el mismo 4 de noviembre: Fechas de lanzamiento en diferentes plataformas 🖥️ FM26: PC y MacOS en Steam, Epic Games, Microsoft Store y Xbox Game Pass 🎮 FM26 Console: PlayStation 5, Game Pass 🕹️ FM26 Touch: Nintendo Switch en Nintendo eShop (4 de diciembre) 📱 FM26 Mobile: iOS y Android vía Netflix Desconocemos aún la hora de salida del juego pero el FM24 se confirmó por Sports Interactive previamente que saldría a a las 17:00 en España y 13:00 en Argentina, para que sirva de ejemplo. Acceso a la Beta FM24El acceso anticipado a la beta, como es habitual, se liberará aproximadamente dos semanas antes de la fecha de lanzamiento del FM26 que es el 4 de Noviembre. No suele haber un día fijo y todos los años varía un poco, a veces se adelanta. Por experiencia, estimamos que la beta del FM26 saldrá tanto en Steam como en Epic Games aproximadamente el 20 de octubre de 2025. ¿Qué es la versión Beta del FM24?Cuando se habla de una Beta se habla de una versión "sin terminar" del Football Manager. Como todos sabréis, el software en fase de desarrollo avanzado tiene una fase de pruebas que suele y puede durar varios meses. A medida que se van quemando etapas de pruebas y el programa/juego está más maduro, se van incorporando más personas al equipo de pruebas. Sports Interactive libera la beta al público dos semanas antes como premio a aquellas personas que han adquirido el Football Manager de forma anticipada y permite a la gente participar en el feedback de reporte de bugs del juego. Suelen utilizar estas dos últimas semanas para pulir las últimas asperezas del FM26. La beta es el juego completo, sin restricciones El juego se actualiza automáticamente cuando sale la versión final Las partidas guardadas iniciadas en la beta son compatibles con la versión final Compra el FM26 en FMSite y consigue acceso anticipado al FM26 en formato beta dos semanas antes del lanzamiento oficial. ¿Por qué comprar en FMSite? Trabajamos en lograr un precio reducido para vosotros y nos llevamos una comisión de la venta. Esto sirve para pagar los altos costes de mantenimiento de los servidores y es una forma de devolver y ayudar a FMSite. Os dejo aquí el enlace a la precompra en FMSite, con acceso a beta anticipado dos semanas antes y un 22% de descuento si añadís el cupón FMSITE. El precio final queda a 46.73€, más barato que Steam sin duda, y ayudas a que la comunidad siga creciendo. Precompra con FMSite Football Manager 26 📅 Lanzamiento 4 de noviembre 🗨 FM26Beta dos semanas antes (¿20 de octubre?) 🛒 Oferta FMSite con 22% de descuento ¡ ACCEDE A LA OFERTA DE FMSITE AQUÍ !
  7. El Football Manager ya tiene fecha de salida, el 4 de noviembre de 2025. En FMSite estamos preparando y recopilando todas las noticias, novedades, rumores y datos que vamos consiguiendo extraer de las diferentes fuentes de información como foros de Sports Interactive, cuenta de Football Manager y la propia comunidad. Aprovechamos también, para contaros que tenemos nuestra oferta de compra del Football Manager 26 preparada y lista para todo el mundo, con acceso anticipado a la FM26Beta. Precompra con FMSite Football Manager 26 📅 Lanzamiento 4 de noviembre 🗨 FM26Beta dos semanas antes 🛒 Oferta FMSite con 22% de descuento ¡ ACCEDE A LA OFERTA DE FMSITE AQUÍ ! Con esta introducción hecha, vamos con la recopilación de información sobre el FM26. Teaser FM26 (13 agosto)Después de mucho silencio, la cuenta de Football Manager publica el primer teaser sobre el FM26. La saga sigue viva. Leer más Licencia de la Premier LeagueEste acuerdo se cerró algo más de un año, el Football Manager 26 contará con la licencia de la Premier League. Esto nos traerá todos los nombres y logos de los clubes de la PL, pero no los estadios (ya que pueden no pertenecer al club, si no a la ciudad - son públicos). Leer más Fútbol FemeninoEl fútbol femenino debuta en el Football Manager 26, un nuevo mundo al que podremos cambiar en nuestra partida activa. El fútbol femenino contará con más de 30.000 jugadoras de fútbol en 14 ligas jugables, de 11 naciones diferentes. Lo contamos todo aquí: Leer más Requisitos mínimos y recomendadosRecopilamos los requisitos mínimos y recomendados para jugar al Football Manager 26 tanto si juegas con sistema operativo Windows como con MacOS. Leer más Nuevo motor 3D, el Día de PartidoMuchos años de trabajo y probablemente uno de los motivos de la cancelación del FM25. Por fin ve la luz el nuevo motor 3D de Unity, el día de partido. Echa un ojo al vídeo y a la información que extraemos de ahí. Leer más Rediseño de las interfaces de usuarioJunto con el motor 3D, todos los gráficos de la interfaz de usuario han sido re-construídos desde cero. Nos encontramos unas nuevas pantallas en el Football Manager 26 muchísimo más cuidadas, limpias y bonitas. Leer más A la venta el 4 de noviembreLo adelantábamos al comienzo del artículo, el Football Manager 26 se lanzará al público el 4 de noviembre de 2025. Para quienes hagan la reserva antes con nuestra tienda, se incluye un acceso anticipado a la beta. El Football Manager 26 estará disponible en todas las plataformas en las que estaba el FM24, incluido Netflix, con FM Mobile. Leer más Portada del FM26 confirmadaSe ha sabido cuál será la portada del Football Manager 26 y que se presentará en la Tokyo Game Show a finales de septiembre. Leer más Cargar partidas de ediciones anterioresNos confirman en la página oficial que el Football Manager 26 permitirá cargar partidas no sólo de la edición del FM24, pero también de la FM23. Leer más Dirigir selecciones nacionalesEl FM25 anunciaba que eliminaba la opción de entrenar selecciones debido problemas de calidad en la implementación. Pero nos prometían que el FM26 traería esta opción de vuelta totalmente renovada. Leer más Nuevo idioma: Español latinoEn esta nueva edición, debuta la cuenta de FM_latino. En FMSite nos gusta representar a toda la comunidad de habla hispana y nos encanta que Sports Interactive ponga un nuevo énfasis en este aspecto para el Español Latino. Leer más Presentación del fútbol femenino en el FM26Una de las novedades más revolucionarias de esta edición es la inclusión del fútbol femenino en el FM por primera vez en la saga. Desgranamos la noticia oficial y mostramos los detalles de cómo convivirán los mundos del masculino y femenino en el juego. Leer más Football Manager 26 Console disponible para reservaSe publica tanto en la store de la PlayStation como en la de Xbox la edición de Football Manager 26 Console añadiendo algún pantallazo de la versión "un poco más reducida" del FM. Leer más Segundo vídeo del Día del PartidoUn nuevo y extenso vídeo, con explicaciones, nos enseña en profundidad el Match Day. Grandes mejoras, no sólo gráficamente, si no también a nivel de gestión. Se intuye la capacidad de organizar las tácticas en diferentes aspectos y también se ve un 2D incluso mejorado al actual. Leer más
  8. En una extensa entrevista con el portal Eurogamer, el director de Sports Interactive, Miles Jacobson, desvela la historia completa de cómo la entrega más ambiciosa de la saga se convirtió en su primer gran tropiezo en 30 años, y cómo el estudio planea resurgir con FM26. Por primera vez en más de tres décadas, los fans nos quedamos sin la entrega anual de Football Manager. La cancelación de FM25 el pasado febrero, tras dos aplazamientos, dejó un vacío y muchas preguntas. Ahora, Miles Jacobson, director del estudio Sports Interactive, ha roto su silencio para explicar qué salió mal, por qué el juego "simplemente no era divertido" y cómo su equipo afrontó la crisis más grave de su historia. El plan para Football Manager 25 era una revolución, un "salto generacional". El equipo buscaba dejar atrás el motor gráfico propio que había servido durante décadas para adoptar Unity, prometiendo una renovación visual sin precedentes. Pero la ambición no se detuvo ahí. La interfaz de usuario, un pilar de la experiencia, fue demolida para ser reconstruida desde cero. Se abandonó la icónica "Bandeja de entrada" en favor de un "portal" central con un sistema de tarjetas y baldosas, y un equivalente a WhatsApp para las comunicaciones, argumentando que los entrenadores modernos usan más tablets y móviles que portátiles. Sin embargo, los problemas de este enfoque radical se manifestaron pronto. "Tuve un presentimiento incluso antes de que lo anunciáramos", admite Miles. A pesar de ello, el anuncio siguió adelante a finales de septiembre de 2024. La decisión de un primer retraso se tomó apenas unos días después, aunque no se comunicó hasta 10 días más tarde debido a los procesos burocráticos con la bolsa de Japón, donde cotiza SEGA, la empresa matriz. El momento de la verdad para Jacobson llegó en Navidad. Durante el parón de dos semanas del estudio, se sentó a jugar la versión en desarrollo, una tradición personal para ganar perspectiva. "Supe en una hora que no íbamos a poder entregarlo", confiesa con rotundidad. El problema no eran los cuelgues o errores graves; era algo más profundo. "El juego no era divertido. Se sentía torpe", describe. La nueva interfaz era un laberinto: "La gente preguntaba: 'No encuentro la cantera'". El famoso factor de "un partido más", que ha provocado innumerables noches en vela, se había desvanecido. Jugar se había vuelto "doloroso". Al volver a la oficina en enero, la decisión estaba tomada. Se lo comunicó primero a su director de operaciones y, "en una hora", al COO de Sega West. "No puedo sacar esto", le dijo. La reacción de SEGA, según Miles, fue sorprendentemente comprensiva, aunque la noticia desencadenó un complejo proceso. Hubo que calcular el impacto financiero de perder un año de ingresos, presentar el caso a Sega Japón y negociar con todos los licenciatarios, incluida la Premier League, cuyo acuerdo era la gran novedad de FM25. Las reacciones de los socios fueron variadas: "Algunos fueron más 'Hulk' que otros", bromea Jacobson, quien añade que la Premier League fue un gran apoyo. A pesar del golpe económico, el estudio logró evitar despidos. La cancelación se anunció públicamente en febrero, a las 2 de la madrugada del Reino Unido por imperativo del mercado japonés, lo que generó acusaciones de que intentaban "enterrar la noticia". Con FM25 cancelado, todos los recursos se volcaron en Football Manager 26. El equipo de diseño y control de calidad realizó un profundo análisis post-mortem y, a partir de marzo, comenzó un plan de "iteración" para arreglar lo que no funcionaba. Las soluciones resultaron ser sorprendentemente básicas, pero cruciales: se reintrodujeron los botones de "atrás" y "adelante", se añadió una barra de navegación secundaria para acceder a submenús, marcadores personalizables y, sobre todo, una barra de búsqueda. Un desarrollador, tras probar la nueva versión, la describió como "un cálido abrazo" en comparación con la anterior. Hoy, la atmósfera es diferente. Miles Jacobson se muestra confiado y aliviado. "Tenemos un juego jodidamente genial! No teníamos un gran juego en diciembre, y a eso se reduce todo", sentencia. Admite que se cometieron errores en la ejecución, pero defiende la decisión de evolucionar para no estancarse. Para nosotros, la pregunta clave es cuándo llegará FM26. Miles apunta a una "época del año muy similar" a la habitual, a principios de noviembre, y confirma que, como todos los años, habrá algún tipo de acceso anticipado. El trabajo aún no ha terminado, pero la calma ha vuelto al estudio. "Tenemos mucho trabajo por hacer", sonríe Miles. "Y lo digo con bastante calma".
  9. Football Manager 26 se lanza al mercado con una revolucionaria novedad: la integración del fútbol femenino en el juego. Desde 2021, la franquicia ha estado trabajando para reflejar las características, jugadoras y todo el ecosistema del fútbol femenino de la manera más realista y auténtica posible, sin sacrificar la esencia del FM. La visión del equipo de desarrollo siempre ha sido crear un mundo y un ecosistema únicos donde puedas pasar fácilmente del fútbol masculino al femenino y viceversa, lo que profundizará la experiencia y la calidad de las carreras de los jugadores. Esta integración fue posible gracias a la colaboración con expertos en fútbol femenino, incluyendo jugadoras, mánager, clubes y organizaciones, para garantizar una representación realista y auténtica. Veamos primero el vídeo de la presentación del fútbol femenino en el FM26 y después vamos comentando los puntos de la noticia oficial. Un único ecosistema, múltiples oportunidadesFM26 no es un juego aparte para el fútbol femenino, sino que lo integra en un solo ecosistema, permitiendo a los mánager dirigir tanto equipos masculinos como femeninos a lo largo de su partida. Al iniciar una partida, puedes elegir empezar con un equipo masculino, uno femenino o sin equipo, y tienes la opción de generar una base de datos con ligas masculinas, femeninas o una combinación de ambas: tú eliges qué modo cargas en tu partida. En las versiones para consola, Touch y Mobile, cargar las ligas femeninas y masculinas del mismo país contará como dos países distintos para el límite de partidas guardadas. La base de datos más grande del fútbol femeninoPara esta nueva entrega, Football Manager 26 cuenta con una base de datos de fútbol femenino que incluye a más de 36.000 futbolistas y 5.000 miembros del personal técnico. El juego de lanzamiento incluirá 14 ligas de 11 países y tres continentes, con competiciones licenciadas como la Barclays Women's Super League (Inglaterra), la National Women's Soccer League (Estados Unidos), la Google Pixel Frauen-Bundesliga (Alemania) y la UEFA Women's Champions League (Europa). Además, se ha confirmado que las principales ligas de Francia y España también estarán disponibles en el juego. Aunque desarrollar esta base de datos desde cero ha llevado tiempo, el equipo de investigación de fútbol femenino, formado por 40 personas, ya está trabajando para añadir más competiciones. Esta es la lista completa de licencias que incluirá el FM26: Barclays Women's Super League (Inglaterra) Barclays Women's Super League 2 (Inglaterra) National Women's Soccer League (Estados Unidos) Google Pixel Frauen-Bundesliga (Alemania) WE League (Japón) Serie A Femminile (Italia) OBOS Damallsvenskan (Suecia) Elitettan (Suecia) A-Liga (Dinamarca) A-League Women (Australia) Adran Premier (Gales) UEFA Women's Champions League (Europa) Como ya hemos comentado, echamos de menos muchos países. Especialmente los que nuestros compañeros en sudamérica. La lista de ligas prevista podría ser esta, según womensfootballfm: Inglaterra 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 – WSL + WSL2 Gales 🏴󠁧󠁢󠁷󠁬󠁳󠁿 – Adran Premier España 🇪🇸 – Liga F & Primera Federación Francia 🇫🇷 – Première Ligue Alemania 🇩🇪 – Frauen-Bundesliga Italia 🇮🇹 – Serie A Femminile Suecia 🇸🇪 – Damallsvenskan + Elitettan Dinamarca 🇩🇰 – A-Liga Estados Unidos 🇺🇸 – NWSL Japón 🇯🇵 – WE League Australia 🇦🇺 – A-League Women Atributos y realismo en la simulaciónSe mantiene el sistema de 20 puntos por atributo para cada jugadora. Dado que no hay partidos entre equipos masculinos y femeninos en el juego, la escala de 20 puntos se establece en comparación con el resto de los elementos de cada base de datos. Esto significa que una jugadora con un valor de 20 en un atributo, como la velocidad, está en el máximo de velocidad en comparación con el resto de mujeres, de la misma forma que un hombre con esa cifra lo está en comparación con los hombres, siempre manteniendo los dos diferentes contextos de juego. El FM26 también refleja las particularidades del fútbol femenino en aspectos como los contratos y el mercado de fichajes. Los contratos suelen ser más cortos y tienen menos cláusulas de rescisión. El mercado de fichajes se ha adaptado para reflejar que a menudo está dominado por agentes libres. Además, se han ajustado los ingresos de los clubes y los salarios medios para ser lo más fieles posible a la realidad. Adaptaciones de los diferentes motores al fútbol femeninoEl proceso de creación de la nueva generación de jugadores también ha sido adaptado para FM26. Parte del personal generado solo funcionará en el fútbol femenino o masculino, mientras que otra parte podrá hacerlo en ambos, reflejando la predisposición real de los mánager para contratar en cada ámbito. En el día del partido, el motor 3D será más realista gracias a las sesiones de captura de movimiento realizadas con jugadoras, que se han utilizado para crear nuevas animaciones, modelos de personajes, texturas y elementos de equipación. Colección de capturas de pantalla del FM26 femeninoExtraemos del vídeo oficial trece capturas de pantalla del Football Manager 26 en una partida simulada del fútbol femenino. Podemos observar el momento de elección de equipos cómo será (también intuiremos que será igual el masculino) y vemos también el motor 3D de partido algunas imágenes más. Precompra con FMSite Football Manager 26 📅 Lanzamiento 4 de noviembre 🗨 FM26Beta dos semanas antes 🛒 Oferta FMSite con 22% de descuento ¡ ACCEDE A LA OFERTA DE FMSITE AQUÍ ! Conclusión sobre el futfem en el FM26Por fin tenemos información sobre la inclusión del fútbol femenino en el Football Manager 26. Para aquellos preocupados, podremos escoger cómo queremos jugar nuestra partida, incluyendo el fútbol femenino o no, o ambos mundos, tunneando y ajustando la partida de la manera que más desees. Y bien, ¿qué os ha parecido la noticia? El debate ya está abierto en el foro. ¡Nosotros estamos deseando de probar el FM26!
  10. Si pensabas que el nuevo motor gráfico Unity era la única bomba que Sports Interactive nos tenía preparada para el FM26, estabas equivoado. Tras la resaca del vídeo espectacular del Match Day, nos llega otra noticia que va a cambiar por completo la forma en que jugamos: una interfaz de usuario totalmente nueva y rediseñada desde cero. El rediseño no es un cambio superficial. Nace de la escucha activa de la comunidad, especialmente de cracks que montan skins, y de un profundo análisis sobre cómo los jugadores interactúan realmente con el juego. La nueva UI de Football Manager 26 abandona las pantallas que conocíamos hasta ahora para dar paso a un sistema de "cartas" y elementos visuales condensados. El objetivo es claro: hacer que la inmensa profundidad de Football Manager sea más accesible, permitiéndote sumergirte en los detalles que realmente te importan a ti. El Portal: Tu nuevo centro de operacionesLa gran estrella de este cambio es el nuevo "Portal". Hace unos días Miles Jacobson nos decía que habían revertido este cambio hacia un nuevo Buzón, pero parece que le mantienen el nombre de Portal. Olvídate de la vieja bandeja de entrada, ahora todo (mensajes, noticias, resultados, calendario) se unifica en un único espacio, presentado con un sistema de "cartas" súper visual. Cada carta es una invitación a profundizar en un tema, manteniendo todo ordenado y digestible. Desde preparar el próximo partido hasta calmar un incendio en el vestuario, todo estará a un clic. Un acierto total para tener el control sin volverse loco. La navegación del FM26: más rápida y personalización a tu gustoOtro cambio que nos ha dejado muy buenas sensaciones es la nueva barra de navegación superior. Es mucho más limpia y te da acceso directo a las áreas clave: fichajes, tácticas, cantera... todo más a mano que nunca. Pero lo mejor es que FM26 se adapta a ti. Con la introducción de los "marcadores", podrás personalizar la interfaz a tu manera. ¿Eres un enfermo del desarrollo de Wonderkids? ¿O te pasas el día en el mercado de fichajes? Pues ahora podrás fijar esas secciones para tenerlas siempre a tiro. ¡Tú decides cómo quieres jugar! Además, la búsqueda ha sido radicalmente mejorada. No solo para encontrar jugadores o clubes, sino que ahora integra la "FMpedia", con guías y todo tipo de ayuda. Un detalle brutal para los que se inician en la saga o vuelven después de un tiempo. En definitiva, este primer vistazo a la nueva UI nos deja con un hype tremendo. Parece que tendremos mucha más claridad y agilidad, pero sin sacrificar la profundidad y el detalle que han hecho tan grande al Football Manager. Fecha de Lanzamiento del Football Manager 26Como hemos podido ver en el perfil del FM26 en Steam, antes de lo previsto, el Football Manager 26 se lanzará el 4 de noviembre de 2025. Os dejo aquí el enlace a la precompra en FMSite, con acceso a beta anticipado dos semanas antes y un 22% de descuento si añadís el cupón FMSITE . El precio final queda a 46.73€, más barato que Steam sin duda, y ayudas a que la comunidad siga creciendo. Precompra con FMSite Football Manager 26 📅Lanzamiento 4 de noviembre 🗨FM26Beta dos semanas antes 🛒Oferta FMSite con 22% de descuento ¡ ACCEDE A LA OFERTA DE FMSITE AQUÍ ! ¿Qué opináis? El cambio no es tan absolutamente radical como podríamos esperar, lo que es una gran noticia. Desde luego, han escuchado a la comunidad de modders y tiene pinta de que han cogido referencias de los mejores skins. ¡Contadnos aquí abajo o en el hilo del foro!
  11. Acaban de anunciar que el Football Manager 26 Console ya está disponible para reservar en las tiendas de PlayStation y Xbox. Su fecha de lanzamiento será el 4 de Noviembre, la misma que la de su hermano mayor Football Manager 26. No dispondrá de beta, en cambio. La versión de Xbox se podrá jugar en Xbox One, Xbox Series X|S y en PC y la versión de PlayStation parece que sólo en PlayStation 5 (o yo no he encontrado si se puede activar en PS4). Así reza la descripción oficial del FM26 Console. Descripción Football Manager 26 Console Tenemos unos nuevos cimientos que sientan las bases para que le des forma a tu destino futbolístico. Desarrollado sobre el motor Unity, FM26 Console te coloca en el centro del deporte rey. Es nuestra esencia de siempre, ahora redefinida. La interfaz de usuario rediseñada, que ofrece un control sencillo e intuitivo, se combina con la experiencia de día de partido más inmersiva en la historia de la saga para acercarte más a cada momento determinante del partido. Crea tu equipo de superestrellas con nuevas herramientas de traspaso y haz realidad tu visión futbolística mediante nuevas innovaciones que ofrecen un realismo táctico mejorado. LA MEJOR EXPERIENCIA DEL DÍA DEL PARTIDO Gracias al motor gráfico de Unity, los días de partido serán más emocionantes que nunca con movimientos de los jugadores mejorados y más detalles en el campo. Vive la adrenalina de los regates, los pases al hueco milimétricos y las victorias en el último suspiro con unos movimientos de los jugadores plasmados gracias a la nueva captura de movimiento y las animaciones volumétricas sacadas de partidos de fútbol de la vida real, que aportan más personalidad a cada ataque. FÚTBOL TOTAL, CONTROL TOTAL Una revolucionaria renovación de la interfaz de usuario te prepara para una mejor navegación desde tu puesto de mánager. El portal integrado es tu vía de acceso al resto del mundo del fútbol y te muestra la información clave donde y cuando la necesites para que puedas tomar las mejores decisiones en cada situación. TE DAMOS LA BIENVENIDA A LA PREMIER LEAGUE Sumérgete en la liga de fútbol más vista del mundo mundial con la Premier League, con equipaciones, escudos y fotos de jugadores oficiales con licencia completa por primera vez. La autenticidad llega a nuevas cotas mientras tratas de alcanzar el trofeo más importante a nivel de ligas con una experiencia de transmisión completa desde el mejor asiento disponible. PRESENTAMOS EL FÚTBOL FEMENINO Descubre un nuevo mundo de posibilidades: el fútbol femenino realiza su esperado debut perfectamente integrado en el ecosistema de FM con un solo mundo futbolístico. Explora nuevos horizontes con 14 ligas disponibles de 11 países, incluidas algunas de las más importantes del mundo como la WSL, y descubre nuevas estrellas con la base de datos de fútbol femenino más grande del mundo de los videojuegos. En FM26 Console, el fútbol es tuyo y lo ves a tu manera. Estate pendiente y sigue a @FootballManager en redes para descubrir qué otras cosas nos esperan. Es tu momento de cambiar el juego. Algunos pantallazos del FM26Console extraídos de la store de la Xbox:
  12. He decidido hacer este corto artículo porque siempre veo quejas sobre las lesiones y la carga de partidos. Simplemente vamos a la pestaña ''entrenamiento'' en el menú de la izquierda, luego vamos a la pestaña ''dar descanso'' y finalmente configuramos la intensidad de los entrenamientos en base a la condición física del equipo. Os muestro un ejemplo de como lo tengo yo configurado: Obviamente también tenéis que configurar la intensidad del entrenamiento de cada jugador, que aparece justo debajo a la derecha, para que aparezca ''automático'' y esta se configure sola siguiendo la programación que vosotros mismo habéis configurado previamente. Podéis configurar la intensidad del entrenamiento como en mi ejemplo o programarla como vosotros mismos veáis. Sé que el artículo es sumamente corto, pero espero que os haya servido.
  13. De la anterior publicación que hicimos sobre Inteligencia Artificial en la que explicábamos el proceso de creación de Faces para newgens con Grok, hoy venimos con un tutorial muy similar, pero siguiendo el método con ChatGPT, quizá facilitando un poco más la creación de estos faces. A ver qué os parece. Este artículo viene gracias a una publicación en reddit, que últimamente es una gran fuente de ideas y propuestas para el Football Manager. Con este método, en lugar de tener que hacer un prompt describiendo cómo queremos que sea la cara del jugador, utilizaremos la propia cara del newgen. El resultado sería el siguiente. Arriba aparece el newgen y debajo la imagen generada con ChatGPT: ¿Odias las caras regen por defecto y quieres que se parezcan a sus contrapartes humanas reales?Este artículo viene promocionado por Elloos de reddit, donde nos cuenta esto: Yo he probado varios packs de caras realistas y he intentado reemplazar las caras newgen manualmente, pero a veces es imposible encontrar una cara que encaje con tu regen. Hasta ahora... Hace un par de días encontré este post sobre usar programas de fotogeneración con IA y prompts de texto para crear caras regen realistas. Luego se me ocurrió la idea de usar la función generadora de imágenes de ChatGPT importando imágenes y luego usar un prompt para hacer que la cara newgen parezca una cara humana real, y puedes ver los resultados arriba. Aquí tienes una guía de cómo lo hice: Haz una captura de pantalla de la cara newgen desde tu partida de Football Manager y recórtala. Abre chatgpt.com, haz clic en el icono de más en la barra de mensajes y luego selecciona "Subir desde el ordenador" y sube la captura. Usa un prompt de texto en la barra de mensajes para decirle a ChatGPT qué hacer con la imagen. El prompt de texto que he usado para los ejemplos anteriores es: “Haz que esta cara generada desde Football Manager parezca realista con fondo transparente, haz que parezca un hombre de X años de X lugar.” (Estoy seguro de que puedes afinarlo más para obtener aún mejores resultados. Ten en cuenta que conseguí todas estas caras en MI PRIMER INTENTO). Recorta la imagen para que tenga el mismo alto y ancho, por ejemplo, 1000x1000 píxeles. (Este paso puede evitarse si consigues un prompt en el paso 3 que genere la imagen cuadrada directamente). Haz lo de siempre para importarlo a FM. (Comprueba el ID único del jugador, renombra el archivo con ese número, ponlo en la carpeta de gráficos, usa FMXML o edita el archivo config.xml). Elloos termina con un: Gracias a u/Welson_Liong por la inspiración y a ChatGPT por ser increíble. Detalle importante, si estás haciendo la cara a un newgen y después añades la correspondiente línea en el config.xml con el FMXML, ten en cuenta que el programa no suele detectar si es un newgen y hay que añadirle una "r-" por delante de la ID. Algo tal que así:
  14. Hace unos días ya nos alertaba @Marcusme1981 en el foro de un curioso leak que había sucedido en Sports Interactive. Tras indagar en el asunto leyendo diferentes fuentes, nos encontramos con que la nueva plataforma profesional de scouting que ha montado Sports Interactive para comercializar la base de datos del Football Manager entre profesionales, ha tenido un pequeño problemilla... ha filtrado todos los roles del Football Manager, incluso los nuevos del FM26. Esto saltó por primera vez en el foro de Sports Interactive donde un usuario contaba cómo lo había conseguido de casualidad mientras buscaba una forma de exportar la lista de ligas a las que se podía jugar en el FM. Resulta que tras la publicación, Sports Interactive ha cerrado ese enlace, confirmando que algo de cierto había en esa filtración. El enlace era este: https://fmdb.sigames.com/locales/en/translation.json Han sido varios los canales que se hicieron eco, como FMScout, FMBlog, FM_Argentina, UgoballFM o @HanLolo , que nos dejó este estupendo vídeo. @Markitos , persona que nos visita en FMSite y que dispone siempre de información bastante precisa sobre las nuevas ediciones del Football Manager le quitaba hierro al asunto comentando que simplemente es una reorganización de roles. Algunos desaparecieron, otros se adaptaron y otros sí salieron nuevos. La nueva colección de roles se une también a la noticia que publicamos sobre el FM25, donde pensamos que el FM26 nos daría la posibilidad de configurar roles cuando el equipo juega con o sin balón. ¿Cuáles son por tanto estos roles que aparecerán en el Football Manager 26? A continuación os mostramos la lista completa traducida. Los que figuran en negrita y cursiva, serían los que son nuevos. Roles para PorterosPortero: El Portero puede distribuir el balón de muchas maneras dependiendo de la estrategia de juego del equipo. Busca proporcionar un equilibrio medido entre permanecer en la portería y moverse en un intento de recibir el balón. Portero de Línea (Line-Holding Keeper): El Portero de Línea es un guardameta que principalmente busca mantenerse dentro de los límites de su propia área, dejando el trabajo de defender más arriba en el campo a sus compañeros. Portero sin Complicaciones (No-Nonsense Goalkeeper): El Portero sin Complicaciones adopta un enfoque cauteloso, prefiriendo quedarse más cerca de su portería y asumiendo la menor cantidad de riesgos posible con el balón en los pies cuando está bajo presión. Portero Líbero (Sweeper Keeper): El Portero Líbero es un guardameta proactivo, que busca salir de su línea con regularidad para interceptar pases del rival o para enfrentarse a los delanteros contrarios de forma temprana. Portero Jugador (Ball Playing Goalkeeper): El Portero Jugador busca desempeñar un papel activo en la construcción de juego de su equipo, a menudo saliendo de su portería para estar en posición de recibir el balón. Al requerir una habilidad técnica excepcional con el balón en los pies, el Portero Jugador busca actuar a veces como un jugador de campo adicional para ayudar a su equipo a superar la presión del rival. Roles para Defensas CentralesDefensa Central (Centre-Back): El trabajo principal del Defensa Central es proporcionar protección al equipo, estando en una posición en la que pueda estar listo para reaccionar a las amenazas de ataque cuando se pierde el balón. Sin embargo, especialmente en tácticas más agresivas, también debe poseer la compostura para poder ayudar al equipo a mantener la posesión y dar pases sencillos a jugadores más creativos. Defensa Central sin Complicaciones (No-Nonsense Centre-Back): El trabajo principal del Defensa Central sin Complicaciones es proporcionar protección al equipo, estando en una posición en la que pueda estar listo para reaccionar a las amenazas de ataque cuando se pierde el balón. Con el balón, busca mantener las cosas simples. Cuando está bajo presión, hará todo lo posible para evitar perder el balón en una posición peligrosa, estando en cambio más dispuesto a despejar o a jugar un pase más seguro. Defensa Central con Cobertura (Covering Centre-Back): Como Cobertura, se le pide al Defensa Central que adopte un enfoque más cauteloso, manteniendo su línea y esperando para reaccionar a los movimientos del atacante rival. (Discutible si es 'nuevo') Defensa Central Marcador (Stopping Centre-Back): Como Marcador, se le pide al Defensa Central que esté más dispuesto a salir de su posición para presionar y enfrentarse a los atacantes rivales, en un intento de cortar los ataques de raíz. (Discutible si es 'nuevo') Defensa Central Jugador (Ball Playing Centre-Back): El trabajo principal del Defensa Central Jugador es proporcionar protección al equipo, estando en una posición en la que pueda estar listo para reaccionar a las amenazas de ataque cuando se pierde el balón. Sin embargo, a diferencia de los defensas centrales estándar, al Defensa Jugador también se le anima a jugar pases que rompan líneas y pases en profundidad desde atrás para hacer progresar el balón. También busca llevar el balón hacia adelante cuando tiene la oportunidad de hacerlo. Defensa Central con Desdoblamiento (Overlapping Centre-Back): El trabajo principal del Defensa Central con Desdoblamiento es proporcionar protección al equipo, estando en una posición en la que pueda estar listo para reaccionar a las amenazas de ataque cuando se pierde el balón. Sin embargo, en posesión, se le indica que sea más aventurero en ataque, llegando a menudo a posiciones de centro mediante desdoblamientos en el último tercio del campo. Defensa Central Adelantado (Advanced Centre-Back): El trabajo principal del Defensa Central Adelantado es proporcionar protección al equipo, estando en una posición en la que pueda estar listo para reaccionar a las amenazas de ataque cuando se pierde el balón. Sin embargo, el Defensa Central Adelantado es un rol especialista, que actúa como un defensa central tradicional durante la construcción de juego desde atrás para luego avanzar a una posición de mediocentro defensivo a medida que su equipo progresa en el campo. Debido a esto, el rol requiere habilidades técnicas y mentales excepcionales que normalmente se esperarían de un centrocampista. También es importante asegurarse de que el equipo tenga suficiente cobertura en la defensa central, generalmente mediante el uso de un Lateral Invertido. Defensa Central Abierto (Wide Centre-Back): El trabajo principal del Defensa Central Abierto es proporcionar protección al equipo, estando en una posición en la que pueda estar listo para reaccionar a las amenazas de ataque cuando se pierde el balón. Sin embargo, a diferencia de los defensas centrales estándar, al Defensa Central Abierto se le anima a proporcionar amplitud en posesión y apoyo a sus compañeros de ataque por la banda que están por delante, ofreciendo a menudo una opción de pase para reciclar la jugada desde atrás. Defensa Central Abierto con Cobertura (Covering Wide Centre-Back): Como Cobertura, se le pide al Defensa Central Abierto que adopte un enfoque más cauteloso, manteniendo su línea y esperando para reaccionar a los movimientos del atacante rival. (Discutible si es nuevo) Defensa Central Abierto Marcador (Stopping Wide Centre-Back): Como Marcador, se le pide al Defensa Central Abierto que esté más dispuesto a salir de su posición para presionar y enfrentarse a los atacantes rivales, en un intento de cortar los ataques de raíz. (Discutible si es nuevo) Roles para Laterales / CarrilerosLateral (Full-Back): El Lateral es un jugador clave en el fútbol moderno, teniendo que complementar sus deberes defensivos tradicionales con desdoblamientos por la banda para apoyar el juego de ataque y ayudar a sobrecargar el último tercio del campo. Aunque es principalmente un jugador defensivo, debe estar preparado para avanzar cuando el equipo necesita amplitud extra. Lateral de Contención (Holding Full-Back): Como Contención, se le pide al Lateral que mantenga una posición más retrasada mientras su equipo defiende más arriba en el campo, para proporcionar protección adicional contra ataques directos. Mientras el equipo presiona al rival durante las primeras fases de su ataque, el jugador busca permanecer más en su posición, permitiendo que sus compañeros jueguen de manera más agresiva sabiendo que hay protección detrás de ellos. Lateral Interior (Inside Full-Back): El Lateral Interior es un rol especialista que se mueve para convertirse en un defensa central extra durante el ataque. A menudo utilizado por equipos para proporcionar protección adicional contra contraataques, el Lateral Interior se posicionará inicialmente como un Lateral tradicional durante la construcción temprana, antes de meterse hacia adentro para actuar como un Defensa Central adicional a medida que su equipo progresa en el campo. Lateral Invertido (Inverted Full-Back): El Lateral Invertido es un rol especialista que se mueve para convertirse en un defensa central extra durante el ataque. A menudo utilizado por equipos para proporcionar protección adicional contra contraataques, el Lateral Invertido se posicionará inicialmente como un Lateral tradicional durante la construcción temprana, antes de meterse hacia adentro para actuar como un Defensa Central adicional a medida que su equipo progresa en el campo. Lateral Presionante (Pressing Full-Back): Como Presionante, se le pide al Lateral que se enfrente activamente a los jugadores de banda rivales en zonas altas del campo para apoyar la presión del equipo. El jugador a menudo adoptará una posición inicial más alta durante las primeras fases del ataque rival para estar en una mejor posición para enfrentarse a los jugadores que tiene por delante. Debido a este posicionamiento más alto, es importante asegurarse de que haya suficiente cobertura defensiva detrás de él por parte de sus compañeros. Carrilero (Wing-Back): El Carrilero combina las responsabilidades de un Lateral y un Extremo, proporcionando amplitud al equipo durante todo el ataque. Durante la construcción desde atrás, el Carrilero busca posicionarse junto a la defensa para ofrecer una opción de pase. Sin embargo, a medida que el juego avanza por el campo, se espera que avance para unirse al ataque, a menudo haciendo carreras de apoyo en el último tercio. Carrilero de Contención (Holding Wing-Back): Como Contención, se le pide al Carrilero que mantenga una posición más retrasada mientras su equipo defiende más arriba en el campo, para proporcionar protección adicional contra ataques directos. Mientras el equipo presiona al rival durante las primeras fases de su ataque, el jugador busca formar parte de la línea defensiva más, permitiendo que sus compañeros jueguen de manera más agresiva sabiendo que hay protección detrás de ellos. Carrilero Interior (Inside Wing-Back): El Carrilero Interior busca moverse hacia zonas centrales del campo a medida que su equipo avanza con el balón para apoyar las redes de pases centrales, así como para proporcionar una protección vital contra los contraataques centrales cuando se pierde el balón. Debido a estos movimientos centrales, el Carrilero Interior rara vez buscará hacer carreras de desdoblamiento ofensivas o poner centros desde cerca de la línea de fondo. En su lugar, busca actuar más como un mediocentro defensivo. Carrilero Invertido (Inverted Wing-Back): El Carrilero Invertido busca moverse hacia zonas centrales del campo a medida que su equipo avanza con el balón para apoyar las redes de pases centrales, así como para proporcionar una protección vital contra los contraataques centrales cuando se pierde el balón. Debido a estos movimientos centrales, el Carrilero Invertido rara vez buscará hacer carreras de desdoblamiento ofensivas o poner centros desde cerca de la línea de fondo. En su lugar, busca actuar más como un mediocentro defensivo. Carrilero Presionador (Pressing Wing-Back): Como Presionador, se le pide al Carrilero que se enfrente agresivamente a los jugadores de banda rivales en zonas altas del campo para apoyar la presión del equipo. El jugador a menudo adoptará una posición inicial más alta durante las primeras fases del ataque rival para estar en una mejor posición para enfrentarse a los jugadores que tiene por delante. Debido a este posicionamiento más alto, es importante asegurarse de que haya suficiente cobertura defensiva detrás de él por parte de sus compañeros. Carrilero Organizador (Playmaking Wing-Back): Similar al Carrilero Invertido, el Carrilero Organizador buscará moverse a zonas centrales del campo para apoyar las redes de pases centrales, así como para proporcionar una protección vital contra los contraataques. Sin embargo, se espera que el Carrilero Organizador actúe como el eje central del juego de pases del equipo, jugando pases progresivos, pases en profundidad y centros peligrosos al área. El Carrilero Organizador tiene mucho más énfasis en recibir el balón y crear ocasiones, lo que significa que requiere un nivel muy alto de habilidad técnica para ser efectivo en este rol. Carrilero Adelantado (Advanced Wing-Back): El Carrilero Adelantado se posiciona de manera más agresiva que un Carrilero tradicional, buscando jugar alto y abierto tanto como sea posible. Mientras su equipo construye el juego desde atrás, el Carrilero Adelantado no retrocede junto a sus defensores, sino que se posiciona más arriba en el campo, más como un centrocampista de banda. A medida que el juego avanza, se espera que se incorpore al ataque, a menudo realizando carreras de apoyo en el último tercio. Roles para Mediocentros DefensivosMediocentro Defensivo (Defensive Midfielder): La principal responsabilidad del Mediocentro Defensivo sin posesión es posicionarse por delante de la defensa del equipo y ayudar a protegerla de las amenazas de ataque. En posesión, el Mediocentro Defensivo tiene como objetivo ser el nexo del equipo entre la defensa y el ataque, jugando pases sencillos para ayudar a retener la posesión y progresar en el juego. Mediocentro Defensivo de Repliegue (Dropping Defensive Midfielder): Como Repliegue, el Mediocentro Defensivo buscará retroceder a la línea defensiva cuando su equipo sea presionado en su propio tercio defensivo, actuando como un Defensa Central adicional. Durante las fases más tempranas del ataque rival, el jugador actuará como un Mediocentro Defensivo más tradicional. Mediocentro Defensivo de Pantalla (Screening Defensive Midfielder): Como Pantalla, la principal responsabilidad del Mediocentro Defensivo es defender el espacio por delante de sus defensas centrales. Es menos probable que abandone su posición para presionar al rival, buscando en cambio proteger su zona y bloquear las líneas de pase. Mediocentro Defensivo de Cobertura por Banda (Wide Covering Defensive Midfielder): Como Cobertura por Banda, se le pide al Mediocentro Defensivo que brinde apoyo defensivo en zonas amplias, moviéndose desde su posición típica para ayudar a su equipo a defenderse de las amenazas por las bandas. Esto significa que cuando el rival ataca por los flancos de su lado, en lugar de proteger las áreas centrales como un Mediocentro Defensivo tradicional, el jugador buscará desplazarse y apoyar a su Lateral, a menudo haciendo un dos contra uno sobre las amenazas de ataque por banda del rival. Medio Cierre (Half-Back): El Medio Cierre es un mediocentro defensivo que busca incrustarse en la línea defensiva de su equipo durante la fase de construcción para ayudar a progresar con el balón y proporcionar estabilidad defensiva. Un Medio Cierre se utiliza normalmente en equipos con dos defensas centrales, para asegurar que tengan tres jugadores frente a la presión del rival al sacar el balón jugado. La idea es que esto hace al equipo más resistente a la presión, especialmente contra equipos que presionan con 2 delanteros. Cuando se utiliza en el centro, el Medio Cierre se incrustará entre los defensas centrales. Sin embargo, cuando se utiliza en posiciones de mediocentro defensivo laterales, el Medio Cierre se incrustará al lado de sus defensas centrales, ya sea como LDC o LDI. Mediocentro Defensivo Presionante (Pressing Defensive Midfielder): Como Presionante, al Mediocentro Defensivo se le encarga la tarea de adelantarse desde su posición para apoyar la presión del equipo en campo contrario. El jugador a menudo adoptará una posición inicial más adelantada durante las primeras fases del ataque rival para estar en una mejor posición para enfrentarse a los jugadores que tiene por delante. Debido a este posicionamiento más alto, es importante asegurarse de que haya suficiente cobertura defensiva detrás de él por parte de sus compañeros. Roles para MediocentrosPivote Organizador (Deep-Lying Playmaker): El Pivote Organizador opera en el espacio entre la defensa y el mediocampo y tiene como objetivo iniciar movimientos de ataque mediante pases precisos a jugadores posicionados más arriba en el campo. Aunque es principalmente un jugador creativo, el Pivote Organizador también debe ser competente en el arte de la defensa, ya que a menudo será uno de los centrocampistas más retrasados del equipo cuando se pierda el balón en ataque. Centrocampista (Central Midfielder): El Centrocampista es responsable de proporcionar un enlace laborioso y versátil entre la defensa y el ataque. Se espera que realice una variedad de tareas en el centro del campo, y el Centrocampista se beneficia de tener la conciencia táctica y la habilidad técnica para apoyar tanto el juego defensivo como el ofensivo según sea necesario. Centrocampista de Pantalla (Screening Central Midfielder): El Centrocampista de Pantalla trata de no salir demasiado de su posición, centrándose en cambio en bloquear las líneas de pase por el centro del campo. Centrocampista de Cobertura por Banda (Wide Covering Central Midfielder): Como Cobertura por Banda, se le pide al Centrocampista que brinde apoyo defensivo en zonas amplias, moviéndose desde su posición típica para ayudar a su equipo a defenderse contra las amenazas por las bandas. Esto significa que cuando el rival ataca por los flancos de su lado, en lugar de proteger las áreas centrales como un Centrocampista tradicional, el jugador buscará desplazarse y apoyar a su Lateral, a menudo haciendo un dos contra uno sobre las amenazas de ataque por banda del rival. Centrocampista Todoterreno (Box-to-Box Midfielder): El dinamismo incesante del Centrocampista Todoterreno le permite contribuir en gran medida tanto a la construcción del juego como al ataque en el último tercio. Durante la construcción, se posiciona como un mediocentro defensivo tradicional, ofreciendo opciones de pase para ayudar a progresar el juego hacia adelante. Durante las fases posteriores del ataque, se lanza hacia adelante para operar más como un mediapunta, llegando al área para rematar centros y pases atrás, además de ser una amenaza desde el borde del área. Debido a la cantidad de terreno que se le pide que cubra en ataque, el rol requiere una ética de trabajo y niveles de energía excepcionales. Organizador Todoterreno (Box-to-Box Playmaker): El Pivote Itinerante es el corazón de su equipo, buscando ser una salida creativa tanto desde zonas retrasadas como avanzadas del campo. Cuando su equipo está construyendo desde atrás, el Pivote Itinerante se retrasa y busca ser el enlace creativo entre la defensa y el ataque, de forma muy parecida a un Pivote Organizador. Sin embargo, a medida que avanza la jugada, el Pivote Itinerante se moverá hacia adelante y buscará ser la chispa creativa del equipo en el último tercio, de manera similar a como lo haría un Organizador Adelantado. Debido a esto, el Pivote Itinerante requiere niveles de resistencia más altos que otros roles de organizador para poder cubrir todo el largo del campo. Centrocampista de Canal (Channel Midfielder): El Centrocampista de Canal busca principalmente hacer carreras de apoyo hacia zonas amplias, a menudo asociándose con los atacantes de banda de su equipo. Se anima al Centrocampista de Canal a hacer carreras de ataque en los canales a la espalda de la defensa rival, buscando llegar a una posición de centro peligrosa y proporcionando desmarques interiores para sus compañeros de banda. Centrocampista Organizador (Midfield Playmaker): El Centrocampista Organizador opera como un enlace creativo entre la defensa y el ataque, buscando jugar pases progresivos y pases de la muerte a los compañeros de ataque para iniciar los ataques de su equipo. Durante las primeras fases del ataque, el Centrocampista Organizador se posiciona en el mediocampo central, buscando recibir pases progresivos de sus defensores y mediocentros defensivos. Luego, más tarde, busca avanzar a una posición de mediapunta cuando su equipo entra en el último tercio. (Discutible si es nuevo) Centrocampista Presionador (Pressing Central Midfielder): Como Presionador, se anima al Centrocampista a adelantarse más a menudo desde su posición para apoyar la presión del equipo en campo contrario. El jugador a menudo adoptará una posición inicial más adelantada durante las primeras fases del ataque rival para estar en una mejor posición para enfrentarse a los jugadores que tiene por delante. Debido a este posicionamiento más alto, es importante asegurarse de que haya suficiente cobertura defensiva detrás de él por parte de sus compañeros. Roles para ExtremosInterior (Wide Midfielder): El Interior es un jugador de banda que tiende a apoyar el ataque desde una posición más retrasada que un típico jugador de ataque por banda. En lugar de buscar superar a los laterales rivales para llegar a la línea de fondo, el Interior prefiere jugar pases peligrosos y centros desde atrás, confiando más en su habilidad técnica que en su regate y velocidad. Interior de Seguimiento (Tracking Wide Midfielder): Como Seguidor, se le indica al Interior que retroceda defensivamente cuando el rival avance hacia su propio tercio defensivo para apoyar a los defensores que tiene detrás, llegando incluso a incrustarse en la línea defensiva como un defensor adicional. Se espera que el jugador apoye activamente al equipo en defensa contra las amenazas de ataque por banda. Centrocampista Abierto (Wide Central Midfielder): El Centrocampista Abierto es un rol de apoyo utilizado típicamente al lado de una pareja o un trío de mediocampistas, y es responsable de proporcionar un enlace laborioso y versátil entre la defensa y el ataque. Los Centrocampistas Abiertos operan más abiertos que los centrocampistas tradicionales, convirtiéndose en una mejor opción para pases diagonales o cambios de juego para progresar superando la presión rival. Interior de Salida por Banda (Wide Outlet Wide Midfielder): Como Salida por Banda, se le pide al Interior que evite retroceder para ayudar al Lateral que tiene detrás, buscando en cambio mantener más su posición para estar en una ubicación peligrosa para un contraataque cuando se recupere el balón. Como no realiza tanto trabajo defensivo, a menudo es importante asegurarse de que el equipo no quede expuesto en su flanco, por ejemplo, pidiendo a los centrocampistas cercanos que desempeñen un rol de cobertura por banda para cubrirle. Extremo (Winger): Se espera que el Extremo proporcione amplitud durante todo el ataque, buscando estirar la defensa rival y atacar desde cerca de las líneas de banda. El Extremo tiene como objetivo proporcionar apoyo a los delanteros de su equipo, jugando pases peligrosos y centros en el último tercio en un intento de crear ocasiones para sus compañeros. Debido a su posicionamiento abierto, el Extremo a menudo se encuentra en situaciones de uno contra uno contra el lateral rival, lo que le permite hacer un uso efectivo de sus habilidades de regate. Extremo de Semiespacio (Half-Space Winger): El Extremo de Semiespacio es un rol de banda que busca desplazarse con frecuencia hacia adentro, a los semiespacios, cuando su equipo ataca para abrir espacio para los compañeros que se desdoblan y para recibir el balón en zonas más centrales del campo. El Extremo de Semiespacio funciona mejor cuando se combina con un lateral o carrilero ofensivo que busca pegarse a la línea de cal. El Extremo de Semiespacio no solo busca combinar con un compañero que se desdobla, sino que también busca proporcionar pases peligrosos y centros desde una posición más cercana al área que un extremo tradicional. Extremo Invertido (Inside Winger): El Extremo Invertido es un rol de banda que busca desplazarse con frecuencia hacia adentro, a los semiespacios, cuando su equipo ataca para abrir espacio para los compañeros que se desdoblan y para recibir el balón en zonas más centrales del campo. El Extremo Invertido funciona mejor cuando se combina con un lateral o carrilero ofensivo que busca pegarse a la línea de cal. El Extremo Invertido no solo busca combinar con un compañero que se desdobla, sino que también busca proporcionar pases peligrosos y centros desde una posición más cercana al área que un extremo tradicional. (Discutible si es nuevo) Extremo de Salida Invertido (Inverting Outlet Winger): Como Salida Invertida, se le pide al Extremo que evite retroceder para ayudar al Lateral que tiene detrás, buscando en cambio mantener más su posición para estar en una ubicación peligrosa para un contraataque cuando se recupere el balón. A medida que el rival avanza, la Salida Invertida también busca desplazarse hacia zonas centrales. Esto le permite iniciar contraataques desde los semiespacios, generalmente con el objetivo de recibir pases directos entre líneas. Extremo de Seguimiento (Tracking Winger): Como Seguidor, se le indica al Extremo que retroceda defensivamente cuando el rival avance hacia su propio tercio defensivo para apoyar a los defensores que tiene detrás, llegando incluso a incrustarse en la línea defensiva como un defensor adicional. Se espera que el jugador apoye activamente al equipo en defensa contra las amenazas de ataque por banda. Extremo de Salida por Banda (Wide Outlet Winger): Como Salida por Banda, se le pide al Extremo que evite retroceder para ayudar al Lateral que tiene detrás, buscando en cambio mantener más su posición para estar en una ubicación peligrosa para un contraataque cuando se recupere el balón. Como no realiza tanto trabajo defensivo, a menudo es importante asegurarse de que el equipo no quede expuesto en su flanco, por ejemplo, pidiendo a los centrocampistas cercanos que desempeñen un rol de cobertura por banda para cubrirle. Organizador por Banda (Wide Playmaker): El Organizador por Banda actuará como la principal fuente de creatividad del equipo, partiendo desde una posición abierta durante la fase de construcción de su equipo antes de desplazarse hacia adentro para encontrar espacio desde el cual jugar pases de la muerte y crear ocasiones. Venir desde la banda le permite al Organizador por Banda escapar del ajetreo del mediocampo central y puede resultar en que encuentre espacios libres en los semiespacios a medida que se mueve hacia adentro. Delantero por Banda (Wide Forward): Se espera que el Delantero por Banda proporcione amplitud durante todo el ataque, buscando estirar la defensa rival y atacar desde cerca de las líneas de banda. Sin embargo, el Delantero por Banda es también principalmente un rol ofensivo que busca atacar el área y hacer carreras peligrosas a la espalda de la defensa rival en el último tercio para llegar a una posición de gol. Delantero Interior (Inside Forward): El Delantero Interior es un rol de banda que busca desplazarse con frecuencia hacia adentro, a los semiespacios, cuando su equipo ataca para abrir espacio para los laterales que se desdoblan y para recibir el balón en zonas más centrales del campo. Sin embargo, el Delantero Interior es también principalmente un rol ofensivo que busca atacar los espacios a la espalda de la defensa rival y llegar a posiciones de gol. El Delantero Interior funciona mejor cuando se combina con un lateral o carrilero ofensivo que busca pegarse a la línea de cal. Roles para MediapuntasMediapunta (Attacking Midfielder): El Mediapunta es un rol ofensivo que busca operar entre la línea defensiva y la del mediocampo del rival, buscando recibir pases en espacios libres tanto como sea posible. Requiriendo excelentes habilidades de pase, regate y disparo, su rol es buscar constantemente crear ocasiones para sí mismo y para otros en el último tercio. Mediapunta de Seguimiento (Tracking Attacking Midfielder): Como Seguidor, se le indica al Mediapunta que retroceda defensivamente cuando el rival avance hacia su propio tercio defensivo para apoyar a los defensores que tiene detrás, retrocediendo a una posición defensiva más profunda. Se espera que el jugador apoye activamente al equipo en defensa contra las amenazas de ataque centrales. Organizador Adelantado (Advanced Playmaker): El Organizador Adelantado es un rol creativo que busca operar en zonas altas del campo, entre el mediocampo y la defensa del rival, buscando recibir pases en espacios libres tanto como sea posible. El trabajo del Organizador Adelantado es principalmente crear oportunidades para que sus compañeros anoten, jugando pases de la muerte en el último tercio tanto como sea posible. Mediapunta de Salida Central (Central Outlet Attacking Midfielder): Como Salida Central, se le pide al Mediapunta que evite retroceder para ayudar a los defensores que tiene detrás, buscando en cambio mantener más su posición para estar en una ubicación peligrosa para un contraataque cuando se recupere el balón. Como no realiza tanto trabajo defensivo, a menudo es importante asegurarse de que el equipo tenga suficiente cobertura defensiva en las áreas centrales detrás de él para compensarlo. Mediapunta de Salida en Ruptura (Splitting Outlet Attacking Midfielder): Como Salida en Ruptura, se le pide al Mediapunta que evite retroceder para ayudar a los defensores que tiene detrás, buscando en cambio mantener una posición más alta para estar en una ubicación peligrosa para un contraataque cuando se recupere el balón. A medida que el rival avanza, el jugador también busca desplazarse hacia los canales. Esto le permite iniciar contraataques desde la banda, generalmente con el objetivo de explotar el espacio que a menudo no se encuentra en las zonas más centrales del campo. Rol Libre (Free Role): Al jugador con un Rol Libre se le da total libertad creativa, permitiéndole moverse de su posición para crear oportunidades de ataque para su equipo, pero también permitiéndole tomar más riesgos con el balón en un intento de crear y marcar goles. Debido a la libertad que se le permite, es menos probable que el Rol Libre siga las instrucciones explícitas del equipo y puede romper la estructura del equipo en ocasiones. Sin embargo, su imprevisibilidad y creatividad pueden ayudar a desbloquear las defensas para su equipo. Roles para DelanterosFalso Nueve (False Nine): El Falso Nueve es un delantero centro no convencional que se retrasa regularmente entre líneas, buscando actuar de manera similar a un Organizador Adelantado para su equipo. El propósito de esto es que crea un problema para los defensas centrales rivales, que pueden seguirle —dejando espacio a su espalda para que lo exploten centrocampistas, delanteros o extremos que llegan— o dejarle tiempo y espacio para regatear o elegir un pase. Debido a estos movimientos, a menudo es importante emparejar a un Falso Nueve con compañeros que busquen regularmente hacer carreras hacia posiciones de gol, como un Segundo Delantero, un Delantero de Semiespacio o un Delantero por Banda. Delantero Sorpresa (Deep-Lying Forward): La función principal del Delantero Sorpresa es enlazar el ataque con el mediocampo. Su objetivo es caer entre líneas para recibir pases desde atrás antes de proporcionar pases de enlace a sus compañeros, devolver el balón al apoyo del mediocampo, abrirlo a las bandas o, si tiene tiempo para girar, jugar con su compañero de ataque. Delantero de Semiespacio (Half-Space Forward): El Delantero de Semiespacio es un rol de banda que tiene como objetivo desplazarse con frecuencia hacia adentro, a los semiespacios, cuando su equipo ataca para abrir espacio para los laterales que se desdoblan y para recibir el balón en zonas más centrales del campo. Sin embargo, el Delantero de Semiespacio es también principalmente un rol ofensivo que busca atacar los espacios a la espalda de la defensa rival y llegar a posiciones de gol. El Delantero de Semiespacio funciona mejor cuando se combina con un lateral o carrilero ofensivo que busca pegarse a la línea de cal. Segundo Delantero (Second Striker): El Segundo Delantero opera como una de las principales amenazas de gol del equipo. En las primeras fases del ataque, el Segundo Delantero se posiciona entre el mediocampo y la defensa rival en espacios libres. Pero a medida que avanza la jugada, se lanza agresivamente hacia la línea de ataque para llegar a posiciones de gol cuando el balón se mueve hacia el último tercio. Como su nombre indica, el Segundo Delantero se utiliza más comúnmente en formaciones con un único delantero. Delantero de Canal (Channel Forward): El Delantero de Canal es un rol de alta energía que busca ser constantemente una espina clavada en el costado de los defensores, realizando regularmente carreras de apoyo a los canales para su equipo. Cuando su equipo está atacando, el Delantero de Canal busca ser un corredor constante, ofreciéndose para balones directos por los canales o a la espalda, usando su velocidad y tenacidad para poner a prueba a la defensa rival. Delantero Centro (Centre Forward): Se espera que el Delantero Centro, también conocido típicamente como el clásico 'Número 9', lidere la línea de ataque y busque encabezar los movimientos ofensivos. Su deber principal es ser el punto focal de los movimientos de ataque y se le exige tanto marcar como crear goles para su equipo. (Discutible si es nuevo) Delantero Centro de Salida Central (Central Outlet Centre Forward): Como Salida Central, se le pide al Delantero Centro que evite retroceder para ayudar a los defensores que tiene detrás, buscando en cambio mantener más su posición para estar en una ubicación peligrosa para un contraataque cuando se recupere el balón. Como no realiza tanto trabajo defensivo, a menudo es importante asegurarse de que el equipo tenga suficiente cobertura defensiva en las áreas centrales detrás de él para compensarlo. Delantero Centro de Salida en Ruptura (Splitting Outlet Centre Forward): Como Salida en Ruptura, se le pide al Delantero Centro que evite retroceder para ayudar a los defensores que tiene detrás, buscando en cambio mantener una posición más alta para estar en una ubicación peligrosa para un contraataque cuando se recupere el balón. A medida que el rival avanza, el jugador también busca desplazarse hacia los canales. Esto le permite iniciar contraataques desde la banda, generalmente con el objetivo de explotar el espacio que a menudo no se encuentra en las zonas más centrales del campo. Delantero Centro de Seguimiento (Tracking Centre Forward): Como Seguidor, se le indica al Delantero Centro que retroceda defensivamente cuando el rival avance hacia su propio tercio defensivo para apoyar a los centrocampistas que tiene detrás, retrocediendo a una posición defensiva más profunda. Se espera que el jugador apoye activamente al equipo en defensa contra las amenazas de ataque centrales. Delantero Objetivo (Target Forward): Un Delantero Objetivo busca usar su físico y altura para perturbar la defensa rival y crear oportunidades de gol para su equipo. Durante la fase de construcción de su equipo, busca ser una salida, a menudo el objetivo de pases largos y despejes que puede bajar, peinar o dejar de cara a sus compañeros cercanos. En el último tercio, busca rematar centros al área, usando su poderío aéreo para ser una amenaza de gol. Ariete (Poacher): El Ariete se sitúa al hombro del último defensor buscando romper la línea defensiva y correr hacia los pases en profundidad desde el mediocampo. Requiriendo un excelente movimiento sin balón, se espera que el Ariete sea la principal fuente de goles del equipo. Su enfoque en marcar goles es tan extremo que rara vez ofrece mucha ayuda en la construcción de jugadas o en la conexión del juego, prefiriendo en cambio permanecer en el centro y oler las oportunidades dentro y alrededor del área.
  15. La comunidad de Football Manager llevaba meses viviendo en un mar de dudas. La noticia de la cancelación de Football Manager 25 el pasado 7 de febrero de 2025 nos dejó a todos helados y la explicación inicial de Sports Interactive supo a poco. Pero el silencio se ha roto y Miles Jacobson está dando diversas entrevistas. En una entrevista concedida a la BBC hace unas semanas, de la que se hace eco el periodista Ashton Hill en la revista PC Gamer, el director de estudio de SI, ha vuelto a hablar claro y sobre los motivos reales detrás de la decisión más drástica en la historia de la saga. La dolorosa pero necesaria cancelación de FM25Para quienes ya lleváis varios años en la saga, sabréis que en SI son muy de cumplir plazos, puntualidad inglesa. Por eso la cancelación fue un bombazo. La razón inicial fue que "la experiencia general del jugador y la interfaz no están donde deben estar". Sin embargo, las palabras recientes de Jacobson fueron mucho más directas. Según el propio Jacobson, la decisión fue un acto de responsabilidad con la comunidad de fans: "Si hubiéramos lanzado FM25 en el estado en que se encontraba, no habría ofrecido una buena relación calidad-precio y nos habría dañado para siempre". Así de contundente. Admitió que fue "la decisión más cara que hemos tomado nunca", pero que lanzar un juego a medio hacer habría sido una traición imperdonable. La presión es máxima y la comunidad marca el caminoCon dos años de desarrollo por delante, la presión sobre los hombros de Sports Interactive se ha hecho grande. Como bien decía un fan en X (Twitter), "si FM26 es un desastre, están en serios problemas". La comunidad no perdonaría otro tropiezo. Y es que, durante este tiempo, los propios jugadores han demostrado lo que quieren. Han surgido mods para FM24 que mejoran el motor de partidos de formas increíbles, con físicas de balón más realistas y una IA mejorada. El objetivo para FM26 es claro: necesitamos un motor de partidos que no solo se vea de escándalo, sino que también capture esa esencia impredecible y emocionante del fútbol real. Qué dice Miles Jacobson sobre las novedades confirmadas para FM26Hacemos una recopilación más detallada de las grandes promesas que SI tiene que cumplir sí o sí en esta nueva entrega, basadas en toda la información que ha ido saliendo: Revolución total con Unity Engine: Por fin damos el salto. FM26 contará con un nuevo motor gráfico, una interfaz de usuario renovada y gráficos muy mejorados. Se prometió como "el mayor avance técnico y visual en una generación" y los primeros vídeos muestran un salto espectacular, con detalles como estadios reales (el Vitality del Bournemouth o Selhurst Park del Crystal Palace) y físicas de redes mejoradas. Licencia oficial de la Premier League: SI se ha hecho con "la licencia de todas las licencias" , un tesoro que hasta ahora compartía principalmente con EA Sports. Esto no solo traerá el realismo total de la liga inglesa, sino que también licenciará siete divisiones del fútbol inglés, una gozada para los que amamos los desafíos "Road to Glory". El fútbol femenino, una nueva dimensión: Era una de las grandes promesas de FM25 y por fin llegará en FM26. No es un añadido cualquiera: SI ha creado una base de datos desde cero y ha realizado capturas de movimiento específicas para ello. Jacobson incluso confesó que fueron las jugadoras de la selección inglesa (las "Lionesses") quienes le convencieron de su importancia, diciéndole que el fútbol femenino "nunca sería comercialmente viable a menos que gente como nosotros lo apoyara". Esto promete una experiencia de gestión completamente nueva, con diferentes tácticas, ritmos y prioridades estadísticas. En definitiva, la cancelación de FM25 fue un trago amargo, pero las explicaciones de Miles Jacobson nos dan un poco de tranquilidad. Parece que la decisión se tomó pensando en el jugador. Ahora la pelota está en su tejado: han tenido dos años de trabajo, promesas muy potentes sobre la mesa y una comunidad con unas expectativas más altas que nunca. ¡Esperemos que la espera merezca la pena!
  16. Have unos días revisando lo que publicaba la comunidad me topaba con un excelente artículo de FMBlog en la que describen los cinco atributos más importantes por cada posición el el Football Manager. Lo he traducido y he querido traerlo a FMSite para que podáis adquirir este conocimiento y para debatir si estáis o no de acuerdo. ¡Vamos con ello! Descubre los 5 Atributos Clave para Cada Posición en Football ManagerEn Football Manager, la diferencia entre la gloria y la derrota a menudo se reduce a los detalles. Dominar los atributos que definen el rol de cada jugador puede darte la ventaja competitiva necesaria para convertir partidos reñidos en victorias. Tanto si eres un mánager experimentado como un recién llegado, esta guía te ayudará a crear una plantilla capaz de dominar cada fase del juego. Vamos a desglosar los 5 atributos principales que deberías priorizar para cada posición y llevar a tu equipo al siguiente nivel. Portero: El Baluarte DefensivoEl portero tiene la tarea de mantener a raya a la oposición y conseguir porterías a cero. Céntrate en estos atributos clave: Reflejos: Reacciones rápidas para detener disparos en momentos críticos. Un portero con 18 o más en reflejos es un activo muy valioso. Uno contra Uno: Excelente para resolver situaciones de uno contra uno, a menudo convirtiéndose en un ganador de partidos al sacar a tu equipo de apuros. Alcance de Salto: Domina el área para lidiar con centros y jugadas a balón parado con facilidad. Un mal alcance de salto dejará a tu equipo vulnerable por alto. Colocación: Un portero con buena colocación reduce las posibilidades de encajar goles desde ángulos comunes al estar en el lugar correcto. Decisiones: Una buena toma de decisiones ayuda a evitar errores costosos que podrían cambiar el rumbo de un partido. Consejo Si diriges un club de ligas inferiores, prioriza la Colocación y las Decisiones por encima de los Reflejos para un rendimiento más consistente. Laterales: Cubriendo las BandasSe requiere que los laterales cubran una cantidad significativa de terreno tanto en defensa como en ataque. Prioriza estos atributos: Trabajo en Equipo (Work Rate): Los laterales deben cubrir mucho terreno, y un alto índice de trabajo en equipo asegura que puedan cumplir con sus deberes tanto defensivos como ofensivos. Resistencia: Mantener la intensidad durante todo el partido es crucial tanto para la defensa como para los desdoblamientos en ataque. Colocación: Los laterales eficaces saben cuándo avanzar y cuándo quedarse atrás para mantener la forma del equipo. Centros: Un buen centrador puede cambiar un partido, especialmente si buscas abastecer a tus delanteros con ocasiones de calidad. Técnica/Marcaje/Determinación: Dependiendo del tipo de lateral que busques, ya sea ofensivo, defensivo o equilibrado. Consejo Para laterales ofensivos, prioriza los Centros y la Técnica, pero para laterales de mentalidad más defensiva, céntrate en el Marcaje y la Colocación. Defensas Centrales: El Muro DefensivoEl corazón de tu defensa, los centrales deben dominar en el aire y por tierra: Alcance de Salto: Crucial para defenderse de centros y jugadas a balón parado. Los centrales dominantes por aire pueden neutralizar muchas amenazas. Entradas: Indispensable para entradas limpias y eficaces que ganen el balón, especialmente al defender contra atacantes fuertes. Serenidad (Composure): Mantener la calma bajo presión y ejecutar tareas defensivas con confianza, incluso en situaciones de mucho estrés. Concentración: Un lapsus momentáneo puede costar un gol. Una alta concentración asegura el enfoque durante todo el partido. Fuerza: Competir físicamente con los delanteros rivales y evitar que dominen el área. Consejo Un defensa central con alta Concentración y Serenidad es perfecto para equipos que juegan con presión alta. Centrocampistas Defensivos: El EscudoEl centrocampista defensivo protege a la línea defensiva y rompe el juego del rival. Los atributos clave incluyen: Primer Toque: Bajo presión, un gran primer toque mantiene la posesión y construye el juego. Trabajo en Equipo (Teamwork): Como bisagra entre la defensa y el ataque, necesitan trabajar en sintonía con todo el equipo. Serenidad (Composure): Con calma bajo presión, evitarán pérdidas de balón y darán pases inteligentes. Colocación: Ya sea defendiendo o apoyando ataques, una buena colocación asegura que estén en el lugar correcto en el momento adecuado. Pases/Entradas: Elige según tus necesidades tácticas. Para un creador de juego desde atrás (Deep-Lying Playmaker), prioriza los Pases. Para un centrocampista recuperador (Ball-Winning Midfielder), las Entradas son clave. Consejo Si tu equipo se basa en el fútbol de posesión, opta por los Pases por encima de las Entradas para mantener el juego fluyendo desde atrás. Centrocampistas Centrales: La Sala de MáquinasLos centrocampistas centrales marcan el ritmo del juego y cubren la mayor parte del terreno. Céntrate en: Trabajo en Equipo (Work Rate): Cuanto más se esfuercen, más influyentes serán en todo el campo. Resistencia: Los centrocampistas centrales necesitan mantener su intensidad de principio a fin. Pases: Romper la presión y encontrar el pase correcto es esencial para enlazar el juego. Decisiones: Involucrado en cada parte del juego, la toma de decisiones de un centrocampista es vital. Rasgos de Jugador (Player Traits): Busca rasgos como "sube siempre que puede" o "llega al área rival desde segunda línea" para potenciar aún más su impacto. Consejo Para equipos de ritmo alto y presión constante, asegúrate de que tus centrocampistas centrales tengan excelentes Trabajo en Equipo (Work Rate) y Resistencia para impulsar la energía de tu equipo. Extremos: La Chispa CreativaLos extremos encienden el juego de ataque con su velocidad y creatividad. Prioriza: Agilidad: Permite a los extremos cambiar de dirección rápidamente y evadir a los defensores. Regate: Esencial para los duelos uno contra uno, creando espacio para centros y tiros. Equilibrio (Balance): Ayuda a los extremos a mantenerse en pie ante los desafíos físicos. Talento (Flair): Desbloquea defensas con habilidades, pases o tiros deslumbrantes. Técnica: El toque final para ejecutar su creatividad y habilidades. Consejo Los extremos ágiles con altos valores en Regate y Talento (Flair) pueden cambiar un partido al romper defensas obstinadas. Mediapuntas: El Eje CreativoLos mediapuntas mueven los hilos en el último tercio del campo. Céntrate en: Visión: Crucial para desbloquear defensas con pases decisivos. Talento (Flair): Combina la visión con la creatividad para romper incluso las defensas más obstinadas. Primer Toque: Un control excelente en espacios reducidos asegura que no se pierda la posesión. Desmarques (Off the Ball): El movimiento hacia áreas peligrosas ayuda a crear espacio para ellos y sus compañeros. Técnica: Ejecución precisa de sus ideas, ya sea un tiro, un pase o un pase al hueco. Consejo Los jugadores con alta Visión y Talento (Flair) pueden cambiar por sí solos el resultado de partidos reñidos al proporcionar ese pase decisivo. Delanteros: El Punto de ReferenciaLos delanteros lideran la línea de ataque y marcan goles. Céntrate en: Desmarques (Off the Ball): El movimiento inteligente es crucial para encontrar espacios y romper las líneas defensivas. Serenidad (Composure): Ayuda a mantener la calma al finalizar ocasiones bajo presión. Determinación: Los delanteros con alta determinación se recuperarán de las ocasiones falladas y seguirán intentándolo hasta marcar. Primer Toque: Un primer toque limpio es esencial para crear o finalizar oportunidades de gol. Remate (Finishing): El atributo que define a un delantero de primer nivel: encontrar el fondo de la red de manera consistente. Consejo Para sistemas de contraataque, asegúrate de que tu delantero tenga altos valores tanto en Desmarques (Off the Ball) como en Velocidad (Pace) para explotar los huecos defensivos. ConclusiónEntender los atributos clave para cada posición es esencial para construir una plantilla completa y dominante en Football Manager. Priorizar estos 5 atributos principales para cada rol te ayudará a crear un equipo que sobresalga en cada fase del juego. Adapta tus elecciones de atributos según tu esquema táctico y los roles de los jugadores, y encontrarás el éxito a lo largo de varias temporadas. ¿Qué opináis de esta elección de atributos? ¿Tiene sentido? ¿Cambiaríais alguno? Dejadnos aquí abajo vuestro comentario 👇🏼
La tabla se reinicia en Madrid/GMT+02:00

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.