Destacados
-
en Publicaciones
- Todos los áreas
- Artículos
- Comentarios de Artículo
- Solicitudes
- Comentarios de Solicitud
- Guías
- Comentarios de Guía
- Vídeos
- Comentarios de Vídeo
- Carreras
- Comunidades
- Reviews de Comunidad
- Retos
- Comentarios de Reto
- Reviews de Reto
- Eventos
- Comentarios en eventos
- Descargas
- Comentarios de fichero
- Reviews de ficheros
- Topics
- Publicaciones
-
Mes
-
Siempre
Junio 24 2010 - Mayo 4 2025
-
Año
Mayo 4 2024 - Mayo 4 2025
-
Mes
Abril 4 2025 - Mayo 4 2025
-
Semana
Abril 27 2025 - Mayo 4 2025
-
Hoy
Mayo 4 2025
- Fecha personalizada
-
Siempre
-
ruben88fisio
Miembros346Puntos3.317Mensajes -
ansodi
Moderadores293Puntos3.713Mensajes -
Trasgu
Miembros230Puntos127Mensajes -
pepetxins
Facemakers222Puntos3.602Mensajes
Contenido popular
Mostrando contenido con mayor reputación desde 04/04/25 en Publicaciones
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Black_River
Saludos y bienvenidos una vez más a nuestro templo particular!! En este mes de Mayo abrimos las puertas de una forma muy especial, ya que, por primera vez, el entrevistado no va a ser un habitual de la zona Historias, sino nada más y nada menos que el "gran jefe", @Black_River, bienvenido!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Ibai Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Donostia, la bella Easo. Pequeña ciudad al norte de España, preciosa y con una cultura gastronómica importante. Lo cierto es que no soy muy de morro fino y creo que en general se está enfocando demasiado al turismo. Edad: 36 Nacionalidad: España / País Vasco (como en el FM) ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Vengo de Ingeniería de Software (mi vocación) pero ejerzo de Director técnico desde hace varios años ya. He crecido y aprendido con la empresa, donde estoy desde sus inicios, siento nuestros productos como propios. Actualmente, defino el roadmap y evolución de todos nuestras soluciones y guío y motivo a un equipo de personas para ejecutar dicho plan. Como es una empresa pequeña, lo cierto es que tengo diferentes funciones adicionales. Me siento muy conectado a la empresa, prácticamente el puesto que tengo se ha definido de manera orgánica, lo que me permite hacer más o menos lo que más me gusta. Hobbies más allá del FM: Como hobby principal, pasar tiempo con mi pareja. En casa la verdad es que no soy alguien al que le guste jugar a juegos. En su lugar, conecto con mi vocación y me gusta informarme sobre nuevas tecnologías, cacharrear, aprender, etc. La domótica también me gusta. Por otro lado, por supuesto FMSite es un hobby para mí. Me gusta ofrecer contenidos a la comunidad del FM a pesar de no jugar al FM. Disfruto generando contenidos y tengo como objetivo tener más visibilidad y conseguir enganchar a más gente. Montar la FM App, por ejemplo, ha sido un reto que ha ocupado también la faceta hobby, llevaba mucho tiempo pensando en montar algo diferencial en la comunidad y me ha gustado la acogida que ha tenido. Espero que llegue más gente a conocer la aplicación! Un lugar en el mundo: Me impresionó mucho Times Square, pararte en mitad de la plaza, mirar hacia todos lados y estar rodeado de luz, pantallas... Pero lo cierto es que cuando estuve en Egipto, me dejaron boquiabierto las pirámides en Guiza. Pensar cómo pudieron construir estas maravillas... Lo que costaría hoy en día. Esa astronomía... Un juego más allá del FM: Actualmente no soy de juegos, pero tengo un recuerdo brutal de mis tiempos de adolescencia previos al FM con el Age of Empires (para el cual también monté una web ), el FIFA, los Sims, PCFutbol, Revolt, GTA y el Comandos (creo que se llamaba así, me parece que era un juego made in Spain). Nunca he sido una persona de consolas, recuerdo de chaval haber pedido por cumpleaños una PlayStation porque todo el mundo tenía una y apenas jugué, era más de PC. Tu versión favorita de FM/CM: Esta pregunta es muy difícil. Creo que tengo muy buenos recuerdos del CM0304. Alessio Cerci, Kallstrom, Cherno Samba, Aghahowa... Creo que esa época es cuando más jugaba. Qué lejos... Una película que siempre recomendarías: Me ha costado, soy una persona con poca memoria. Hace poco volví a ver la de Gladiator, y la verdad es que me parece un peliculón. Pero sin duda, en mi top están El Lobo de Wall Street y Gran Torino. Una canción para escuchar en bucle: My Way, Robbie Williams. Me pone los pelos de punta este vídeo. Equipo del que eres hincha: Real Sociedad Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Tengo que decir Messi. Jamás volveremos a ver un jugador como él... Entrenador favorito: Imanol Alguacil ( 🙂 ). No está pasando por su mejor época, pero está ya en el top entrenadores de la Real. Imanol es una persona que lleva ADN erreala, es un aficionado más. Lleva ya muchos años y ha conseguido cosas inimaginables. Lástima las pérdidas de este año que nos han hecho reconstruir el equipo. Tenemos fé en lo que viene en la cantera. Un gol que siempre recuerdas: Ronaldo contra el Compostela, Griezmann contra el Lyon con la Real Un partido que te marcó: Athletic 0 - 1 Real Sociedad, final de la copa del Rey. No sólo por el partido, si no por su significado. Una final de copa contra el equipo rival en un momento en el que la Real estaba a un gran nivel. Maldito covid, tenía vuelos reservados a Sevilla para ver esa final que se postpuso. Iba a ser una experiencia brutal. Había muchísima expectación con esta nueva versión del FM, con nuevo motor gráfico, la inclusión del futbol femenino... pero al final la noticia sobre el FM25 es... que no va a haber FM25. ¿Como ves esta cancelación? La verdad es que ha sido ha sido una decepción tremenda. Si bien es cierto que no soy un gran jugador de la saga a día de hoy, tenía mucha ilusión por el cambio que iba a suponer. Los cambios me gustan, me ilusionan, y el FM es un juego de introducir muy poquitos cambios, con lo que eran muy bien bienvenidos. Empecé a tener cierta decepción cuando una de las publicaciones de Sports Interactive era para anunciar novedades controvertidas: en lugar de hablar de cosas nuevas, hablaban de cosas que ya no iban a existir en esta edición, maquillando la noticia como que querían rehacerlo mejor y que llegarían más adelante. El retraso a Marzo me pilló con bastante sorpresa. No entendí cómo días después de hacer ciertas comunicaciones y de anunciar un roadmap, de repente, notifican que el juego se retrasa hasta 2025. Pero aún y con todo, mantenía las esperanzas... La decepción fue mayúsculas a medida que pasaban los días, que la fecha prometida pasaba, sobre todo, que no sabíamos nada. Lo cierto es que no me imaginaba que hubieran tenido un fallo de cálculo tan monumental en estimaciones de esfuerzos como para que finalmente se cancelase. ¿Qué esperas del FM26? ¿Crees que estará a la altura de la saga? Restaurar la decepción y el daño a la imagen del Football Manager para gran parte de la comunidad seguro que será difícil. Pero lo cierto es que... el público que es fan de la saga del Football Manager, es muy diferente al de cualquier juego. El FM no es un juego de masas, es un juego de frikis (de manera cariñosa) del fútbol, un juego de culto, y este tipo de jugador suele ser un jugador leal. Por suerte o por desgracia, no hay ningún juego rival alternativo del mismo nivel. ¿Qué espero del FM26? Que sea puntual , y que sea transparente en las comunicaciones de SI. Pero lo espero con ilusión y sobre todo con ganas. Habiendo asumido el fracaso, vuelve la esperanza por un juego con menos bugs de los que iba a tener el FM25, esto es algo positivo. Entiendo que admitir el fracaso es difícil, pero también hay que premiarlo. Nos podrían haber sacado un juego a medio hacer y me gustaría pensar que admitirlo y cancelarlo - con todo lo que eso supone (económico, imagen, reputación...), algo bueno traerá. Estoy seguro! Antes de la cancelación, conocimos que varias funciones, como el fútbol de selecciones, iban a desaparecer en el FM25. ¿Crees que con la cancelación volverán en el FM26, o por el contrario esa desaparición será definitiva? Dentro de esa ilusión que admitía tener por el Football Manager 26, efectivamente, está la esperanza en que alguna de las características que anunciaron que desaparecería, la recuperaríamos. 😇 No creo que ninguna de las opciones que han dicho que desaparecerá sea definitiva. Creo que aquí (y esto fue Junio) fue una estrategia de Sports Interactive que en su día no supimos leer del todo bien, el juego iba mal en tiempo. Quizá ahora, con un año más, les de tiempo a pulirlo bien e ir trabajando en recuperar estas funcionalidades. Espero y deseo que el de las selecciones, esté en el FM26! Sin duda, uno de los grandes fuertes del FM es su comunidad. Puedes tener prácticamente cualquier liga que quieras jugar, skins, tácticas descargables... ¿Crees que esta “nueva era” del FM afectará a esto o por el contrario seguirá siendo un juego en el que la comunidad siga teniendo este papel? A nivel updates, estructuras de competiciones, tácticas, shortlists, editores, etc. estoy bastante confiado en que a los generadores de este tipo de contenidos no les va a afectar mucho. Sports Interactive se ha centrado en cambios visuales, animaciones, redistribución de pantallas y funcionalidades... Con todo ese trabajo de interfaz, no creo que se hayan aventurado también a cambiar el cómo se almacenan los datos del juego, esto sería la bomba! Imagino por tanto, que a nivel dato, no cambiarán mucho y que mantendrán esta capacidad de generar complementos dentro del juego. Creo que sí va a cambiar drásticamente el cómo funcionan los Skins en el juego, y todos los modders de Skins, seguramente tendrán que aprender una nueva forma de modificar el diseño del juego. En definitiva, creo que el Football Manager seguirá teniendo un montón de aportaciones de la comunidad sin que haya que aprender a hacer todo desde cero. No te vemos interactuar muy a menudo por la zona historias, pero ¿Eres lector? ¿Hay alguna historia que te tenga pendiente de sus actualizaciones? No me siento orgulloso de esta afirmación, pero he de admitir que no soy lector de la zona de historias. Estoy muy orgulloso de la comunidad "paralela" en esta sección del foro, que quizá sea la más rica de todas. Hay un conjunto de personas con una pasión tremenda por narrar sus historias y es alucinante como año tras año, edición tras edición, siendo todos más viejos, entrando gente nueva, pasando el testigos de unos a otros y en un mundo global como el de hoy en día con tantas vías de comunicación, siga habiendo gente deseando contar con tanto detalle y tanta trama, cómo van sus partidas con el FM. Me gustaría que hubiera más cruce. Que más gente del foro se animase a participar en historias y más gente de historias se animase a participar por otros lares del foro. Al final, esta intercomunicación hace que FMSite siga viva Has comentado que apenas juegas al FM, pero que en el pasado si que lo hacías. ¿Que tipo de partidas hacías? El tipo de partida que más me solía enganchar es el de equipo nivel medio-alto. No negaré que algún reto diferente he hecho, pero si tengo que destacar lo que más me enganchaba: me ha gustado conocer a jugadores de cierto nivel para jugar en primera división. Mis tipos de partida eran siempre de hacer cantera, gestionar fichajes, observar la evolución de los jugadores, descubrir nuevos jugadores y formarlos. Me gustaba mucho centrarme en fichar jóvenes promesas y verlos crecer en el club, a poder ser reteniéndolos hasta su retirada. Por eso, las partidas que solía jugar solían ser de un único equipo, para poder desarrollarlo durante años, mejorarlo económicamente y finalmente, deportivamente. Siendo donostiarra y de la Real, podemos suponer que habrás jugado bastante con los "txuri-urdin" ¿Cual fue tu mayor logro con ellos que recuerdes? Desde luego! Son muuuchos años y lo cierto es que no recuerdo ninguna partida en particular, pero en partidas largas, he llegado a ganarlo todo con la Real. Con retos de todo tipo, recordad que hace años la Real también tenía restricciones de fichajes, eran Vasco/Navarros o extranjeros. Hasta que poco a poco se empezó a eliminar esta restricción. ¿Has publicado alguna historia? Y, ¿Cual sería la historia que siempre te habría gustado hacer? Creo que, en más de 20 años de FMSite, seguramente alguna historia habré empezado. Pero lo cierto es que... no lo recuerdo . Siempre fui de jugar las partidas y disfrutarlas en la intimidad. Quizá en otra época, si hubiera existido el Cómo Vas, algo sí hubiera compartido. Seguramente si tuviera que contar alguna historia, me remontaría a algún equipo clásico con el que haya jugado en ediciones muy pasadas. Recuerdo mi estreno en la saga con el Manchester United, alguna partida histórica con el Milan, creo que también tuve alguna experiencia bonita con el Valencia... Alguna de esas, seguro que hubieran funcionado bien! ¿Como surge la idea de crear un foro sobre, en aquel entonces, el Championship Manager? Siempre me atrajo mucho el mundo web. En el pasado me había aventurado con alguna otra web, relacionada con el juego con el que pasaba la mayoría del tiempo. Cuando el Championship Manager llegó a mi vida, era bastante habitual de CM Spain, la web de referencia de la época (qué recuerdos, qué tiempos, madre mía). Realmente no recuerdo cuánto tiempo pasó hasta que me llegó la idea de montar lo que en su día fue CM Black_River y después pasó a FMSite. Pero supongo que pasaron años, porque el nombre original no recuerdo que durase mucho xD En aquella época, estaba haciendo mis primeros pinitos de programación y me lancé montando una web que programé yo y combiné a una tecnología de foros que ya existía, diferente a la que utilizamos hoy aquí. ¿Cuanto tiempo dedicas a la semana al foro? Va por épocas. No le dedico tiempo en exceso, porque tampoco lo tengo, así que intento optimizar mi tiempo en FMSite. Afortunadamente, contamos con un staff que hace un grandísimo trabajo en el foro y al que no le podemos estar todos más agradecidos. Suelo estar más presente en los lanzamientos de cada nueva edición y cuando tengo alguna idea nueva que quiero llevar a cabo. Pero mi mayor aportación es simplemente la publicación de artículos y noticias y el tratar tener en orden estas secciones, para conseguir posiciona FMSite en Google y que esto nos traiga nuevos miembros. ¿Cual crees que es, en estos momentos, el “estado de salud” del foro? Esta época del año suele ser bastante floja todos los años. Para abril, la edición del juego ya está bastante quemada, ya se han publicado los últimos parches oficiales del juego y la participación baja. Este año especialmente, sin edición del FM, probablemente se note más. En cualquier caso, considero que a nivel salud, buen rollo, orden... vivimos en una época de bastante calidad y tranquilidad. Si bien, un poquito de polémica y opiniones diversas, a pesar de los problemas de roces entre personas, siempre salpimientan un poquito el foro y le dan más vida. ¿Cuanto han afectado las nuevas formas de comunicación al foro? Es una muy buena pregunta la verdad. Lo hemos mencionado alguna que otra vez, pero desde luego las nuevas (ya no tan nuevas) formas de comunicación, han afectado muy negativamente en general a todos los foros. Considero que hay dos temáticas importantes a destacar: En el pasado, no había mucha alternativa, o ibas a un foro o no ibas a ningún lado. Con lo cual, era más fácil construir pequeños espacios por fans donde compartir opiniones. En el presente, la gran oferta de comunicación existente, con diferentes tecnologías y plataformas, hace que el contenido del FM esté muy disperso. La gente tiene más facilidades y formatos con la que poder alzar la voz. La inmediatez es otro gran protagonista. Las plataformas o aplicaciones de hoy en día nos permiten una comunicación inmediata con la comunidad y recibir reacciones en tiempo real. Un foro como este, busca otro tipo de comunicación. Una comunicación, en general, más pausada y que requiere algo más de detenimiento que quizá no está la orden del día. También tiene un alcance menor, porque tú publicas algo en Twitter y cualquier persona del mundo mundial puede ver tu mensaje. Esto hace que... los foros sean más para gente cafetera como nosotros :-D y que por tanto, no tengamos tanto peso. Por eso, tenemos que tratar de generar buenos contenidos y provocar y animar a que la gente participe. Crear nuevos temas, utilizar temática en tendencia, etc. Fíjate que en el pasado, las secciones más vivas eran las de Otros Temas, Otros Deportes u Otros Juegos. Hoy en día, la sección más activa es la del propio FM o la de Historias! ¿Como ves el futuro del foro? De momento, puedo prometeros que hay fuerza para muchos años. Si bien ya no soy un jugador activo, mi hobby es FMSite y lo adoro. Me gusta generar cosas que puedan ser útiles para el resto de la comunidad. El futuro del foro está llegando mientras escribo estas palabras. Recientemente hemos actualizado el software del foro y el cambio ha sido bastante grande a nivel aplicación, pero también estamos introduciendo cambios estructurales: Queremos compactar un poco la cantidad de categorías del foro para que la gente tenga más fácil el participar. Por cierto, el futuro del foro no depende sólo de mí, ojo. ¡Depende de todos nosotros! Si dejamos de escribir, dejamos de participar y terminamos sin actividad, lo llevaremos al fracaso. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué? Sí, conozco a dos históricos de FMSite :-) Tuve la oportunidad de conocer a @vale hace unos cuantos años ya - él vino a Donosti y años más tarde estuve unos días de vacaciones en su preciosa Málaga -, y una vez hicimos una quedada @vale , @Asiorcajo y yo en Donosti. Me gusta mantener un perfil bastante anónimo, con lo que ciertamente no he sido mucho de animarme a alguna quedada que se ha organizado en el pasado. Pero si en algún momento se pone algo muy a tiro, tampoco diría que no jejeje. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite? Suelo entrar y principalmente reviso en la home page los nuevos contenidos o editados (actividad, descargas...). Después, entro al foro y veo qué hay de nuevo. Soy muy del botón "like" al ver aportaciones de diferentes compañeros a los mensajes de los demás, me gusta ver las aportaciones de los demás. ¿Cuál es tu sección del foro preferida? No tengo una sección preferida, la verdad. Pero donde más suelo entrar es en Temas Generales, por hacer un poco de seguimiento a la edición del juego y ver si de ahí puedo desarrollar alguna idea de alguna participación. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? No le hago un seguimiento cercano a la sección, pero sí me suelo fijar especialmente en las historias nuevas que se crean y sobre todo si son creadas por nuevas incorporaciones a la sección. La sección de historias cuenta con unos contenidos de un nivel altísimo y creo que es uno de los mayores valores de FMSite. Es verdad que no tenemos la actividad de antaño, en general somos un grupo veterano en la comunidad y que nos hacemos mayores: algunos con hijos, otros con menos tiempo... y hemos sufrido alguna que otra baja importante. Pero todos aquellos que generáis contenidos aquí, lo hacéis con una calidad tremenda. Lo cierto es que he buscado métodos para animar a la gente a contar su historia, pero no es fácil. Considero que empezar en el "Cómo vas" es un primer paso. Con esto cerramos esta nueva edición de estas "Conversaciones en la Catedral". No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer públicamente a @Black_River el tiempo dedicado a esta entrevista, sobre todo teniendo en cuenta que se realizó en plena transición de la antigua versión del foro a la actual. Nos vemos el próximo mes con una nueva entrevista!!12 puntos
-
Con la mochila a cuestas
11 puntosMuy buenas tardes! Mi nombre es Gunnar Garfors, quizás algunos me conozcáis por ser la primera persona que logró visitar todos los países del mundo dos veces y otros récords mundiales más de los que no me gusta alardear. También he escrito varios libros de viajes contando mis hazañas mochileras y ahora, he decidido dar un paso completamente diferente. A lo largo de mis viajes, partiendo desde mi Noruega natal, he aprendido que si hay algo que une al mundo es el deporte, y el rey de todos esos deportes es el fútbol. Así que ahora quiero volver a viajar pero tratando de crecer dentro del ámbito futbolero. Ya me conocéis, soy un culo inquieto, así que mi única promesa a los clubes que quieran aceptarme será que sólo podré estar como máximo 2 temporadas con ellos. ¡Y ya creo que es mucho tiempo en el mismo sitio! El pasado año logré sacarme la licencia continental C, y en principio, nos moveremos sólo por Europa. Si en el futuro la experiencia es positiva, probaremos otros continentes, pero creo que, aunque no me falte determinación, más vale comenzar con metas reales. Si queréis acompañarme en esta nueva aventura en mi vida, y conocer un poco más de la historia de las ciudades y clubes desde los que nos llamen, no os perdáis mis actualizaciones mensuales en este foro, porque cada mes os traeré nuevas e interesantes historias sobre el club y la ciudad, todo ello, espero, acompañado de éxitos deportivos, porque mi mayor ilusión es dejar siempre tras de mi un lugar mejor al que encontré anteriormente. Pero primero, habrá que ver desde dónde nos llaman. Estoy como loco mandando solicitudes a todos los clubes, ojalá tengamos alguna noticia pronto! Hasta entonces, un saludo y espero vuestro apoyo! Qué tal familia efemera? Hace mucho tiempo que no pasaba por esta parte del foro, pero ha llegado el momento de volver con una historia sencilla, cargada de FM como siempre, pero sobre todo cargada de información sobre los lugares a los que el Dios del FM nos lleve. La premisa es muy sencilla, un mochilero (en este caso real) futbolero. Estas son las ligas jugables y cargadas y estos son los atributos de nuestro mánager. Como veis había que ponérselo todo en adaptabilidad y determinación, a ver qué tal se nos da la partida, y sobre todo, a ver si logramos que algún club nos llame pronto para jugar cuanto antes y empezar a contar los detalles de los rinconcitos europeos que vayamos descubriendo.11 puntos
-
Truco rumano
11 puntosCapítulo 5. Tuercas, sudor y fútbol 27 de junio de 2023 El taller olía a aceite quemado y a metal viejo. Como casi todos los talleres. Vasil Petrov me había recibido con un gruñido y un gesto seco hacia el interior del lugar. No era un hombre de presentaciones ni de explicaciones largas. Grande como un oso, con manos que daban miedo mirar y un rostro desgastado por el trabajo duro. - Aquí no hay tiempo para charlas -dijo Vasil, con voz grave y cortante-. Los tractores están rotos. La gente necesita trabajar la tierra. Eso es lo que importa. No discutí. Cogí una llave inglesa y me puse a seguirle el ritmo. Aprendí rápido que no le gustaban las preguntas innecesarias, aunque de vez en cuando soltaba un gruñido de aprobación cuando algo quedaba bien hecho. El tipo era una máquina, y al parecer esperaba lo mismo de mí. Taller grasiento en el que pasaría muchas horas de mi nueva vida... Mientras me lavaba las manos después del día de trabajo en el taller, pude oír risas desde la cocina de la casa. Allí estaba Irina, la mujer de Vasil, una mujer cálida y encantadora, con una sonrisa completamente opuesta al hombre rudo y callado que era su marido. Sobre la mesa, un olor a sopa casera llenaba la estancia, y junto a ella, dos adolescentes discutían. Andrei, el mayor con 15 años, no paraba de hablar sobre fútbol y de sus compañeros en el juvenil del equipo. Era un chico con cara de buenazo, que soñaba con jugar algún día en el primer equipo y dar el salto a algún equipo profesional. Iluso. Su hermana, Ana, de 11 años, le chinchaba mientras dibujaba en un cuaderno lleno de dibujos. A pesar de la austeridad del lugar, esa pequeña escena me hizo sentir una mezcla de nostalgia y envidia. Una familia. Algo que yo no tenía hacía tiempo. Por la tarde me fui al estadio Hristo Stoichkov, que estaba a pocos minutos caminando. Durante el camino, me quedaron claras varias cosas. Dudeștii Vechi era mucho campo, casas bajas y silencio. Poco más se podía esperar de este lugar. Al llegar, encontré a Asen Dimitrov que, por supuesto, no callaba ni debajo del agua y rompía el silencio antes mencionado… - ¡Ilie, amigo! ¡Ven, ven! Tus guerreros están cambiándose en el vestuario. Cuando llegamos al humilde vestuario, Asen tomó la palabra, llamando la atención de todos los allí presentes. - ¡Atención! -gritó Asen, sonriendo-. Este es vuestro nuevo entrenador, Ilie Dumitrescu. Sed amables, que el pobre no sabe en la que se ha metido, jejeje. Me crucé de brazos y les miré uno a uno. - Buenas tardes, soy Ilie. No espero milagros ni tampoco prometo grandes gestas. Eso sí, si queréis jugar, debéis demostrarlo entrenando bien. Si no, mejor os quedáis en casa. Os espero fuera. Silencio en el vestuario. Bien, más valía dejar las cosas claras desde el principio. Salí del vestuario y Ioan Kalapis (DLC, 42 años) vino tras de mí. - Míster, buenas tardes. Soy Ioan, uno de los jugadores, pero también tu segundo entrenador. Te echaré una mano en todo lo que haga falta, aunque ya verás que aquí las cosas se hacen con tranquilidad. - Hola Ioan, mientras se pongan ganas, por mí bien. Después del breve saludo, Ioan me entregó un papel con la lista de partidos amistosos. - Cinco partidos antes de la liga -dijo Ioan-. Empezamos este sábado contra Creaca Jac, de la V liga, una por debajo de la nuestra. - Bien, habrá que ir viendo quién puede correr y quién necesita una silla de ruedas. Tú pareces… veterano, como ves el tema? - Yo te ayudaré más en el banquillo que en el campo, pero ahí estaré cuando lo necesites. - Gracias Ioan. Tras la jornada de entrenamiento, en la cual pude presenciar la banda con la que pasaría mis siguientes meses, acudió al campo el presidente del club. - Ilie, amigo mío! ¿Como ha ido tu primer día por aquí? -me dijo mientras apretaba efusivamente mi mano derecha. - Bueno, ha sido día para conocer a los jugadores... Pocas conclusiones puedo sacar con solo un día al margen de que somos pocos. Muy pocos. - Lo sé, Ilie, lo sé. Nuestra plantilla suele ser corta por la zona en la que estamos, pero nos nutrimos bien de jugadores jóvenes. Por otra parte, el poco staff técnico que teníamos se marchó, ya sea por cuestiones personales o profesionales. - Entiendo. ¿De todos modos, hay vía libre para fichar jugadores? ¿Hay alguien que se encargue de ello? - Como te digo, estamos un poco en cuadro ahora mismo. Haremos lo posible cuanto antes. No te preocupes. - Y respecto a jugadores que no dan la talla, puedo mostrarles la rampa de salida? - Eso si que no, amigo mío. Quien está en nuestro glorioso club, está hasta que él lo decida. - Pero si no vale para darle patadas al balón… - Mira Ilie -su semblante amistoso cambió repentinamente-, la única opción por la que puedes prescindir de un jugador del club, es porque sea manifiestamente perjudicial para el equipo por su comportamiento o indisciplina. Si no es así, los jugadores que tienes, son para siempre. Somos una comunidad y así seguirá siendo. - Ok, y entiendo que si viene algún nuevo jugador, se sigue esa premisa… - Así es. - De acuerdo, está bien saberlo. - Muy bien Ilie, nos iremos viendo. Nda. Se establece como norma no rescindir el contrato de ningún jugador excepto por cuestión de disciplina, rebeldía o solicitud del mismo. Pese a no estar de acuerdo con esa política de fichajes, debía acatar. Dándole vueltas al tema, mientras descansaba en mi cuarto, el teléfono sonó. Tudor. - Dumitrescu, ¿cómo ha ido tu primer día? - ¿Te importa de verdad? -contesté algo irritado-. No hay empleados, las instalaciones son una broma, y mis jugadores parecen sacados de una banda de jubilados. Así será imposible. - Tranquilo, Ilie. Ya están de camino algunos empleados que te facilitarán el trabajo. - ¿Y fichajes? Son muy pocos jugadores, necesito más para poder hacer algo decente… - Los empleados que irán te ayudarán en ello. Tú dales unos días y concéntrate en lo tuyo. - ¿Y qué es lo mío? -pregunté algo irritado. - A parte de entrenar, ya lo descubrirás -y colgó. Me quedé mirando el teléfono, maldiciendo en voz baja. Puto Tudor y sus misterios. Ahora no tenía tiempo para pensar en él. El sábado llegaría pronto y ni por asomo quería hacer el ridículo en mi primer partido al mando. Voy a estar unos días de viaje así que hasta el día 9 o 10 no actualizaré la historia. Nos vemos a la vuelta!!11 puntos
-
Buscamos Moderador
10 puntosHola, Desde el equipo de moderadores de la sección de Historias buscamos un moderador para unirse al equipo actual. Esto se debe a que he decidido dejar la moderación, me he cansado de que el jefe del foro no me haya dado la capa de SuperMod, evitando que saque a pasear el látigo Bromas a un lado, desde el equipo de mods, creemos que esa cuarta persona es esencial para llevar bien organizada esta zona del foro y más, al ritmo al que abrís historias o las actualizáis. Es una alegría enorme y eso nos ilusiona mucho. Os animamos a seguir con vuestras historias actuales e ir pensando qué haréis con la nueva versión de FM, salga cuando salga. Si estáis interesados u os hace ilusión formar parte de este proyecto, estaremos encantados de contar con vosotros. Abrimos un plazo de dos semanas, hasta el 8 de Mayo de 2025 para que nos hagáis saber por aquí, si os animáis a echarnos una mano en la moderación. Como experiencia personal, os puedo decir que he conocido mejor a @michinoo @ansodi y @dankerlot, además del resto de mods del foro. Es un placer comentar cualquier tema con ellos, nunca han tenido una mala palabra, han hecho fácil haber sido mod. Un placer de verdad. Si te ves con ganas de mejorar la zona de Historias, crees que puedes aportar ideas, estás motivado en ayudar por aquí y te gustaría unirte al equipo de moderadores, ¡tenemos ganas que nos lo hagas saber!10 puntos
-
Buscamos Moderador
10 puntosHola a todos, Después de un tiempo alejado del foro por motivos personales, me gustaría comunicaros mi interés en volver a colaborar como moderador, si puede ser. Cuando me retiré hace unos meses, fue por cuestiones que me impedían dedicar el tiempo y la atención necesario que el rol merecía. Ahora que mi situación se ha estabilizado y vuelvo a tener disponibilidad, me encantaría retomar esa responsabilidad y aportar al buen funcionamiento de este subforo, como lo hice en su momento. Un saludo!10 puntos
-
Tebas y La Liga contra FMSite
10 puntosHola! Nada, este es un hilo para el desahogo. Ayer @Jorgegranados se hacía eco en Twitter y @Martins95 me escribía también sobre ello. Esto te es el pan de cada día, que no os sorprenda. FMSite trabaja con Cloudflare, principalmente porque es un servicio que nos protege de bots y atacantes, pero también porque tienen servicios de caché y hace que la web sea más rápida en todo el mundo y ahorremos en transferencia. La Liga y Tebas tienen una lucha personal contra la piratería y en lugar de ir solo a por los piratas, matan moscas a cañonazos y somos muchos los perjudicados en Internet, muchas webs que trabajan con Cloudflare nos vemos afectados, tenemos que andar parando el servicio para que la web funcione. Claro, esto nos pasa cada vez que hay partidos de fútbol. Si alguna vez no os carga la web, avisad por Twitter y lo soluciono cuando antes. Gracias por vuestra paciencia. Utilizad este hilo para desahogaros también 😁10 puntos
-
Truco rumano
10 puntosCapítulo 7. Plantilla 2023/2024 04 de agosto de 2023 Si no pasa nada raro, la plantilla está cerrada teniendo en cuenta que no he podido largar a nadie, tal como me dijo el presidente del club. PORTEROS Ovidiu Pașcalău (41 años) Abuelo. Literal, tiene un nieto de 2 años. Ovidiu es de esos tipos que prefieren quedarse bajo palos antes que arriesgarse a salir, lo cual a veces es bueno. Su comunicación con la defensa es de lo mejor, aunque tiene la peculiaridad de gritar incluso cuando no hay peligro. Sigue siendo una opción fiable, siempre y cuando nadie espere milagros. Petruț Munteanu (22 años) Futuro incierto. Petruț tiene reflejos decentes. Necesita mejorar su concentración y su mando en el área. Potencial tiene, pero aún le falta ese punto de madurez. DEFENSAS CENTRALES Raul Cochințu (24 años) Un central práctico. Raul no es elegante ni lo intenta. Su estilo es cortar balones y despejar fuerte. Con su físico impone respeto, aunque no esperes que te sorprenda con jugadas de laboratorio. Defensa que cumple bien por arriba. Alin Gligor (39 años) Veterano con un físico que todavía aguanta más de lo esperado. Si hay que marcar a alguien, lo hace con precisión, aunque un sprint es pedirle mucho. Su visión del juego... bueno, digamos que ve mejor con gafas. Rocky Tranculov (30 años) Con ese nombre, uno esperaría un defensa central que parta piernas y reviente balones. Es un muro de 184 cm y 83 kg, muy rápido y con un cabeceo de los que te dejan la frente hinchada solo con mirarlo y aunque marca como una lapa, su anticipación y entradas dan pena. Dragan Babuşcov (32 años) Una roca en defensa, siempre bien colocado y con un marcaje impecable. Eso sí, no sabe entrar ni en una discoteca, y cuando hay que tomar decisiones rápidas, mejor que las tome otro. Es fiable, pero sin florituras. Ioan Boboiciov (40 años) Con 40 años no es lento, y su posicionamiento y serenidad en el campo lo convierten en un muro algo fiable. Eso sí, un balón por arriba y estás jodido porque con esa altura… LATERALES DERECHOS Răzvan Ilan (22 años) Lateral rápido, pero con una técnica y control del balón que no siempre acompañan su velocidad. Sus centros en ataque pueden ser un poco... impredecibles. Buen físico y defensivamente correcto. Laurențiu Luca (27 años) Luca es uno de esos laterales derechos que no sabe darle con la diestra. Siempre está en todos lados pero al mismo tiempo en ninguno. Corre sin parar, pero parece que a veces parece que solo corre por correr. LATERALES IZQUIERDOS Alexandru Benea (21 años) Un lateral joven que corre como si lo persiguiera un toro. Cuando tiene que centrar, parece que apunta a la grada en lugar del área. Al menos es rápido y sabe meter la pierna, aunque su serenidad bajo presión es comparable a la de un gato encerrado en una jaula. Alin Berceanu (41 años) Otro vejestorio. Si la experiencia ganara partidos, ya seríamos campeones de liga. Anticipación, concentración, decisiones… No le pidas gran cosa, demasiado hace con respirar. CENTROCAMPISTAS Daniel Vasilcin (37 años) El cerebro. Si necesitas alguien que ponga orden en el mediocampo, aquí está tu hombre. Eso sí, no esperes que corra mucho. Le llaman el hombre cansao. Cumple también en la mediapunta. Ionuț Florea (33 años) Un centrocampista que mezcla fuerza con técnica decente. Florea parece más un boxeador que un mediocampista, y no es raro verlo disputando cada balón como si fuera el último. Si lo mantienes en el medio, recuperará balones, pero no le pidas filigranas ni pases imposibles. Toma Budur (32 años) Toma es ese tipo de centrocampista que siempre parece estar buscando el pase perfecto. No porque lo haga, sino porque lo intenta tantas veces que alguna acierta. Su técnica está a buen nivel, y no tiene miedo en distribuir el balón, aunque su velocidad hace que un caracol sea una amenaza para él. Claudiu Rad (18 años) El chaval del grupo. Técnica decente, visión excelente, pero cabecea como si estuviera jugando al voleibol. Con algo más de experiencia y confianza, puede ser una joya en el centro del campo. EXTREMOS IZQUIERDOS Gheorghe Mirciov (36 años) El extremo que nunca se cansa. Resistente y veloz, es el típico jugador que siempre está dispuesto a dar la cara. Eso sí, sus cabezazos son lamentables y su talento no es nada talentoso. Călin Gruiescu (23 años) Una bala por la banda izquierda. Por desgracia, su visión de juego y serenidad son tan poco fiables como el tiempo en primavera. Un diamante en bruto, pero muy bruto. EXTREMOS DERECHOS Paul Nistor (22 años) Nistor es el mayor velocista del equipo. Su técnica es un lujo en comparación con sus compañeros, aunque le cuesta regatear hasta a su abuela. Aporta frescura y dinamismo en partidos trabados. Vasile Vincu (21 años) Pura explosividad. Con su aceleración y velocidad, podría escapar de cualquier defensa si su regate se lo permitiera. Su control y técnica le dejan meterse en líos que luego resuelve más o menos bien, aunque no le pidas sacrificio en tareas defensivas. Para él, volver al mediocampo es todo un reto. MEDIAPUNTAS Andrei Cărăbaş (22 años) El mediapunta que todos queremos... Mago del regate, tiene energía para dar y regalar, pero a veces parece que le falta paciencia y serenidad. Si pule eso, podría ser nuestro hombre clave. DELANTEROS Fabian Novac (34 años) El delantero que lo intenta todo. Rápido y con resistencia, aunque su liderazgo y colocación dejan mucho que desear. No parece un goleador nato, pero su energía y compromiso lo hacen imprescindible. Ioan Kalapiș (42 años) El veterano entre los veteranos. Kalapiș es delantero, pero uno de esos que ya no corre, sino que camina estratégicamente, como si estuviera jugando al ajedrez en el césped. Su liderazgo en el vestuario es su verdadero fuerte. La idea de juego va a ser de presión fuerte, agresividad nivel romper piernas y jugar fácil. El tiki taka no es nuestro fuerte. Balones rápidos a nuestros extremos, correr como gamos y apoyarnos en la clase de Daniel Vasilcin y Andrei Cărăbaş. Alternaremos varios tipos de formaciones en función de quien juegue, priorizando el 4-4-1-1 con laterales de apoyo, un mediocentro de contención y otro más técnico, un mediapunta y un delantero centro. El 4-2-3-1 si queremos ser más ofensivos adelantando a los extremos también será una variante que utilizaremos, y aunque no las descartamos, las formaciones posibles del 4-2-2-2 o 5-2-2-1 podrán ser alternativas en según que partidos. Nota de autor: Las caras de los jugadores son todas reales buscadas por la red y añadidas conforme he podido, excepto la del portero Munteanu, que es un jugador creado por el juego.10 puntos
-
Truco rumano
10 puntosCapítulo 6. La Cobra 02 de agosto de 2023 El calor y el sol abrasador de julio me estaba dejando hecho un trapo. Las mañanas en el taller de Vasil eran duras, y los preparativos y entrenamientos por las tardes, no hacían mejorar la cosa. Sin embargo, por primera vez en años, sentía algo que no fuera desazón, apatía o asco por la vida. La pretemporada había sido un poco caos por la asimilación de cosas, pero, sorprendentemente, los resultados fueron mejores de lo esperado. Seis partidos, cinco victorias y un empate. Inicialmente nos decantamos por un 4-4-1-1, aunque hemos variado con un 4-2-3-1. Teniendo por el momento solo dos jugadores puros en la punta de ataque, me hace pensar que será mejor jugar con uno solo arriba y el otro de recambio. Las bandas son importantes. Tenemos jugadores rápidos que hacen daño y eso debemos aprovecharlo. En los partidos, los jugadores habían mostrado ganas y sobretodo, una energía que no me esperaba ni por asomo. Me impresionaron especialmente algunos de los veteranos, como Ioan Kalapis (DLC, 42 años) y Fabian Novac (DLC, 34 años), con tres y cuatro goles respectivamente. También algunos jóvenes como Vasile Vincu (MPD, 21 años) y Raul Craciun (MPD, 16 años), con tres goles por barba. Curioso que hayan jugado tan bien pese a disputar 45 minutos cada uno en cada partido. Mostraron ganas, compromiso y compañerismo. El balance es que marcamos un total de veinte goles y encajamos siete y que excepto el empate frente al Unirea Santana en nuestro feudo, todo fue a pedir de boca. Además de los resultados, también había novedades fuera del campo. El sorteo de la Copa Romaniei Timis (copa regional) nos había emparejado con el Sarbianca, un equipo de sexta categoría. A simple vista, parecía un rival asequible, pero si algo he aprendido en esta asquerosa vida es que nunca hay que subestimar a nadie, porque el que menos te lo esperas, te la lía. El partido será en septiembre, y aunque la liga es nuestra prioridad, la Copa también tiene su peso. Lo que más ruido hizo en el club, sin embargo, no fueron los resultados ni el sorteo de Copa, sino las incorporaciones. Las nuevas caras siempre son un aliciente, y durante este mes, llegaron seis nuevos jugadores que reforzaron posiciones que para mí estaban muy cojas. Los dos laterales, el centro del campo, y la zona de enganche entre centrocampo y ataque. Los que han venido no son estrellas, claro, pero sí creo que aportan un equilibrio que nos hace mejores. Ya hablaré de ellos más adelante. Y luego estaba el bombazo. Adrian Ilie. Sí, Adrian Ilie, “la Cobra” del fútbol rumano, ahora era nuestro ojeador jefe. Cuando me lo dijeron, pensé que era una broma. ¿Qué hacía un tipo de su calibre en un club como el Póbeda Stár Bișnov? Este hombre había sido una estrella, un símbolo del fútbol rumano, y ahora estaba aquí, supervisando fichajes para un equipo de cuarta división. - Es simple, Ilie -me explicó el presidente- cree en los proyectos pequeños. Quiere empezar desde abajo, reconstruir su carrera y ayudar a equipos como el nuestro a encontrar talento. No estaba seguro de si creerlo, pero tampoco podía negar que su presencia era un golpe muy positivo para el club. De repente, todos hablaban del Pobeda. Las expectativas aumentaban, y eso siempre trae presión, especialmente para alguien como yo que apenas estaba empezando. Adrian Illie, referencia internacional de Rumanía junto a otros grandes como Hagi, Craioveanu o Popescu. Por otra parte, el calendario de agosto nos depara un mes con cinco partidos, el primero contra el Progresul Gătaia. En principio no debe ser un mes difícil en cuanto a dificultad de rivales, pero si en cuestión de la autopresión que estoy teniendo. Además, el otro día mientras revisaba notas en mi cuarto, que también hace de despacho, el teléfono volvió a sonar. Tudor. - Dumitrescu, parece que la cosa marcha, ¿no? -dijo, con su tono calmado de siempre. - Supongo que sí. Pero esto solo ha sido la pretemporada. Lo de verdad empieza ahora. - Una buena pretemporada es un buen comienzo. Espero que las incorporaciones hayan ido bien. - Claro, los fichajes ayudan, y que Adrian Ilie esté aquí es un plus para todos. Por cierto, como leches ha venido a parar aquí? ¿Es cosa tuya? -Tudor rió, como si mis preocupaciones fueran irrelevantes. - Adrian es un viejo amigo y lo único que quiere es ayudar. Disfruta de él en vez de cuestionarlo todo, es un consejo. Nos veremos pronto. Colgó antes de que pudiera responder, dejándome con esa incómoda sensación de que él sabía mucho más de lo que decía. Típico de Tudor…10 puntos
-
Red Bull te da alas
10 puntosBem-vindo ao meu novo post para o site do Bragantino. Bem-vindo ao blog do Jônatas. Se acabó la pretemporada y si os soy sincero estoy muy cabreado. ¿Por qué? Os preguntaréis… Bueno, si recordáis mi post sobre la pretemporada, había una serie de partidos que todavía no estaban cerrados. Bueno, pues al final todos ellos nos avisaron a última hora de que no se podía celebrar, sin darnos tiempo a poder colocar otro partido en esas fechas que teníamos planificadas, por lo que la pretemporada ha constado de 2 partidos. 6-2 Partido contra nuestro filial con dos partes bien diferenciadas. La primera, que fue un truño absoluto pese a los goles. Y la segunda donde fuimos un vendaval. Sasha marcaría pronto, en el minuto 9, cuando Juninho metía un pase al área, Chumbinho fallaba y Sasha casi sin ángulo conseguía superar al guardameta. Empataba el filial en el 37, centro de Vinicius Lago desde la derecha que pilla a la defensa a uvas y Neto entraba como Pedro por su casa y marcaba a placer. La segunda parte cambiaría mucho con la entrada de Alerrandro en banda izquierda (no es su posición, pero en este partido como si lo fuese…qué partido). En el 49, un pase picado al espacio de Luan Candido lo coge Alerrandro que se interna en el área y con un tiro colocado supera al portero. Borbas marcaba un penalti en el 64, mientras que, en el 72, pase interior de Matheus Fernandes para Alerrandro, que controla, amaga, coloca el balón y suelta un latigazo que se cuela en la portería rival. Poco después, un centro de Alerrandro lo remataría en el segundo palo Práxedes a la red. En el 89 en una contra de Neto, dejaría un pase adelantado a Arthur Sousa que remataría a placer. Y en el 94, centro de Mosquera desde la derecha, despeja el portero Gustavo, pero le cae a Matheus Fernandes que remata a placer a la red. 1-1 Después de dos semanas de solo entrenamientos, nos enfrentábamos al Ferroviaria, y se notó el parón porque salimos a uvas. En la primera contra que tuvieron ellos Antonio Gabriel marcaría, en el minuto 30. Nosotros empezamos a reaccionar y a llegar a la portería, pero sin demasiado peligro. En la segunda parte, estuvimos algo mejor, pero no terminábamos de ver puerta hasta que, en el 55 tras una jugada de córner, Jhon Jhon aparece en el área y con un tiro cruzado supera al guardameta rival. A partir de aquí, poco que rascar. Fuimos superiores, sí, pero debimos estar más acertados. Espero que los goles que se guardaron hoy, los metan en liga. Y seguimos con las malas noticias, porque vienen en tema de lesiones. Lucas Cunha ha estado apartado durante 3 semanas por un esguince en los ligamentos del tobillo, lo que le va a hacer llegar a la temporada sin rodaje alguno. No pienso meterlo de primeras, porque necesita pasar un tiempo saliendo desde el banquillo e ir cogiendo forma antes de entrar en la rotación natural que tendrá la plantilla. Pero la gorda, llegó poco después, y es que después del partido ante el filial, a los dos días en un sprint, Gabriel se rompía el cruzado, 8-9 meses de lesión, y con 31 años de edad…buff. He estado mucho estas semanas con él tratando de animarlo porque es un golpe mortal. Va a quedar en la plantilla y a ver cómo vuelve en Septiembre – Octubre, pero claro, nosotros tenemos solamente un pivote en plantilla, así que le dije a Diego que necesitaba un mediocentro más. Y justo el día del partido contra el Ferroviaria recibí la llamada del director deportivo con un nombre bajo el brazo y un contrato firmado, se trata del argentino de 26 años, Santiago Cáseres y llega libre. Mediocentro de buenos conceptos defensivos, y sobre todo buena visión para el pase. Nos va a venir de perlas para sacar el balón desde atrás. Encima tiene experiencia europea, tras su paso por la cantera del Villarreal. Tiene que mejorar su físico, pero puede ser un jugador importante para nosotros. Eso sí, no viene cobrando poco que digamos, 800m euros por 3 años, ahí nos la coló bien, pero es cierto que cualidades para jugar mucho tiene. En el apartado de ventas hemos recibido ya muchas por Luan Cándido y sobre todo por Éric Ramires, que tiene una oferta del Tottenham. La oferta es de casi 5M, por lo que tendré que hablar con Salzburgo y Leipzig por si quieren igualarla y quedárselo ellos. Ya cuento con que está fuera, porque cuando vino su representante dejó claro que quería hablar con los ingleses. Entonces, bueno, a ver qué pasa. Este va a ser nuestro calendario para el mes de enero, con 5 partidos. Empezamos ante el Inter de Limeira, equipo de la Serie D, dirigido por Felipe Conceiçao. Le sigue el primer partido importante ante el Sao Paulo del argentino Luis Zubeldia, primer duelo en el que veremos el nivel real de este Bragantino. Le sigue el duelo frente al Sao Bernardo, equipo de la Serie C dirigido por Ricardo Catalá y el día 22 jugamos ante el Gremio Novorizontino de Eduardo Baptista, para acabar el mes ante el Santo André de la Serie D de Gilson Kleina.10 puntos
-
Buscamos Moderador
9 puntosMe pasa un poco como a @kokemen , con mi paternidad a la vuelta de la esquina (puede ser cualquier día de esta semana o la que viene) me va a resultar muy complicado aumentar mi implicación en el foro. De hecho mi lucha será para intentar que no se vea reducida... Aunque no va a depender de mi jeje. Mucha suerte!!9 puntos
-
Caja de muñecas generada con la IA (ChatGPT)
Que no se me enfade nadie, pero no me pude reprimir...9 puntos
-
Red Bull te da alas
9 puntosSe acaba el Campeonato Paulista y acabamos invictos, es el día de hoy que todavía no me lo creo porque hemos sido claramente los claros vencedores de esta fase de liguilla. Quiero pensar que es la suerte del novato porque hemos hecho una fase casi de libro, solamente un empate ante el Mirassol nos quitó el pleno de victorias. Pero algo he aprendido, y es que en esta competición parece que a los cocos no les interesa, porque todos se guardan sus mejores bazas, no hemos visto ni a Depay ni a Neymar en el verde. 2-1 Salimos a este partido con el cuchillo entre los dientes, o al menos eso traté de transmitir a mis chicos. Sabíamos lo que había pasado en pretemporada y queríamos devolver el golpe, y en cuanto al resultado, está conseguido. En cuanto a juego, fue un partido igualado en la posesión pero desnivelado en cuanto a nivel de ocasiones. En todo el partido hemos realizado 25 disparos de los cuales 7 fueron por puerta, por 2 de ellos de 7 intentos. Estuvieron más acertados ellos, pero los tres puntos se quedaban en el Nabi Abi Chedid. Pase al espacio de Matheus Fernandes para Lucas Evangelista, el interior se interna en el área y busca el pase, Nilson despeja mal y Sasha de primeras logra conectar el tiro que entra por la escuadra del palo derecho. El segundo llegaría en el 43, cuando un mal pase hacia la defensa tras un córner, lo interceptaría Lucas Evangelista que se fue como un cohete solo a la portería y definió con un disparo potente. Acortarían distancias los visitantes en un centro desde la izquierda de Jean Carlos que Pedro Henrique despeja mal, le cae a Dudu que con un tiro colocado al palo izquierdo supera a Lucao. 2-2 Se puede decir que aquí perdimos dos puntos por un despiste y un penalti, porque el partido estaba bastante encarrilado. Ganábamos de dos goles de ventaja cuando en prácticamente 3 minutos tiramos todo por la borda ante el que en ese momento era el colíder con nosotros. Fuimos superiores y en buena parte del partido lo demostramos, pero los pupilos de Eduardo Barroca supieron aprovechar al máximo nuestros errores y se llevaron un valioso punto del Abi Chedid. El primero llegaría en el 50, tras un pase de Jadsom a Matheus Fernandes que busca el tiro, se monta una marabunta en el área, le cae el balón a Lucas Barbosa que le da el balón al todoterreno y este con un tiro cruzado nos adelantaría en el marcador. En el 68 llegaría el segundo. ¿Os acordáis cuando decía que Fernando a campo abierto era imparable? Pues en este partido lo demostró, recibe un pase de Luan en mediocampo y por velocidad se va de dos jugadores, se interna en el área y ve la llegada de Gustavinho solo por el centro, le da el balón y el niño solo tiene que empujarla para poner el segundo. Se acercarían en el marcador el Mirassol tras un centro desde la derecha de Diego Gonçalves a la otra banda para Iury Castilho, que controla, y mete el centro donde está completamente solo Kauan para empujar a la red. Tremendo despiste de Eduardo que dejó completamente solo a su marcador. Y el empate llegaría de penalti de parte de Diego Gonçalves engañando a Lucao. Una pena este empate, pero no se ha jugado mal y nos vendría bien para lo que se venía. 1-10 Ha pasado prácticamente un mes desde este 8 de febrero que nunca olvidaré. Visitábamos el Arena Corinthians y en este partido vimos como los locales se guardaban piezas pensando que podrían hacernos daño igualmente, pero la leche de realidad fue gorda, porque yo no me guardé nada. Es que todavía no me creo que hayamos metido 10 goles en un partido ante un equipo de este calibre, con el equipo B, con lo que sea, pero hemos salido y les hemos pasado por encima como un tráiler. Este partido tuvo varios nombres propios pero quiero quedarme con tres, Lucas Barbosa fue un filón por la banda derecha, marcando y dejando una asistencia, Luan, ha marcado dos golazos dignos de Roberto Carlos y el MVP se lo lleva el señor Eduardo Sasha, qué manera de finalizar y entender el juego, increíble el partido de nuestro líder. Empezábamos marcando a los 7 minutos, con un pase de Luan a Sasha que se interna en el área hasta línea de fondo para dejar un pase atrás a un Isidro Pitta que se estrenaba con nosotros, empujándola a placer. El segundo llegó en el 20, pase de Sant’Anna a Luan, que desde la frontal saca un disparo potente cruzado que nada pudo hacer el portero por detener. 4 minutos más tarde sería el tercero, pase de Evangelista a Sasha, este mete un pase atrás a Pitta y el paraguayo con un tiro raso suma otro gol más en el marcador. En la siguiente jugada, Lucas Barbosa se marcaba la jugada personal por banda derecha y al llegar a línea de fondo sacaba un centro a media altura que enganchaba con potencia en el área un Santi Cáseres que seguía la jugada con el resto de interiores, anotando su primer gol aquí en Brasil. El quinto llegaría casi al final de la primera mitad. Pase de Práxedes (que sustituía a un sancionado Matheus) para Lucas Barbosa que se interna en el área y saca un tiro colocado al palo largo que nada puede hacer Longo por detener. Ya en la segunda mitad, tras una falta, le cae el balón a Sasha, que le da un pase a Luan y desde la frontal saca un disparo raso cruzado que se estampa en el fondo de las mallas. Golazo. Tres minutos más tarde, falta que saca desde la izquierda Luan, despeja la defensa hacia el borde del área donde aparece como un tiro Sasha y saca un latigazo de volea que se cuela por toda la escuadra del palo izquierdo de la portería de Longo. Qué barbaridad de Sasha… El octavo, llegaría en el 54, cuando un pase atrás de Sasha para Luan hace que el lateral meta un pase al centro de la frontal donde Práxedes le pega con violencia y se cuela en la portería. El Corinthians metería el gol del honor poco después, cuando Kaué Ricardo le da el pase a Costa que se coloca el balón y saca un disparo colocado que nada puede hacer Cleiton por detener. Pero no había terminado aquí la cosa, porque Fernando de penalti ponía el noveno y en el 73, un pase al espacio de Alerrandro para Fernando acabaría con un pase atrás del extremo para el propio iniciador de la jugada que con un tiro raso superaría a Longo y pondría el 1-10 final. Aun así, el Corinthians llegó a meter un segundo gol que fue anulado por fuera de juego. Qué partido. 0-3 Veníamos de tremenda victoria frente a Corinthians y nos enfrentábamos al Santos de un Neymar que ni siquiera estuvo convocado. Se ve que a los grandes no les interesa este campeonato lo más mínimo, pero a mí sí porque es mi carta de presentación. Nuevamente un partido que salimos a morder desde el principio y que se demostraría en el marcador quién fue el que buscó con firmeza el partido. En el minuto 9, un centro de Luan, lo despejaría la defensa hacia un Sant’Anna que llegaba en segunda línea, se internaría en el área y con un tiro cruzado pondría el 0-1. En el 23, Pitta caía a banda derecha y recibía un pase del lateral, se fue hacia el área y mete un centro al segundo palo, donde Sasha controla con pierna izquierda y de primeras suelta un latigazo imparable para seguir sumando goles en la competición. Y en el 39, centro de Luan, la peina Lucas Barbosa y Práxedes que llegaba en segunda línea suelta un tiro potente que pone el definitivo 0-3 en el marcador. Poco más que contar a partir de aquí, tres puntos que se van para Bragança. 5-2 Nos visitaba el que en ese momento era el segundo clasificado la Portuguesa, en un partido en el que la posesión se la llevaron ellos, las llegadas y el mayor peligro todo nuestro, pese a todo consigueron anotar dos goles pero insuficiente ante un vendaval ofensivo como el que mostró el Bragantino en el partido que metió 5 y pudieron ser 7. Abriría en el 19 Fernando el marcador, tras recibir un pase de Gustavinho y poniendo extremo un disparo colocado al palo largo imparable. Pronto llegaría el segundo, en un pase atrás de Mosquera a Juninho Parixaba que entraba en el área y sacaba un disparo que pegaba en dos defensas, descolocando al portero que nada pudo hacer. El tercero llegó en el 29, pase de Jadsom para Fernando que desde la frontal saca un disparo colocado, lejos de las manos de Rafael Santos. Acortaría distancias la Portuguesa en el 43, en una jugada a balón parado, donde Rafinha saca una falta desde la derecha, que remata en el segundo palo Fernando Henrique solo a gol. Ya en la segunda parte, un pase de Hurtado a Laquintana, hacía que el uruguayo metiera un pase al centro del área donde esperaba Gustavinho para marcar con un tiro raso. Henrique metería el segundo para la Portuguesa de penalti en el 67. Y cerraría el marcador Thiago Borbas tras rematar de cabeza un centro de Laquintana que en aquel momento ejercía como lateral. 3 puntos que se quedan en casa y ya teníamos asegurado el Play-Off. 0-5 Visitábamos el Novelli Junior para enfrentarnos al Ituano, otro de los que nos la liaron en pretemporada, nuevamente salíamos a matar, y en esta ocasión salió aún mejor que ante el Ponte Preta. No fue rival para nosotros. Solo nos llegaron dos veces en todo el partido, el resto, monólogo Bragantino con un nombre propio, Práxedes que sumaba otros dos goles a su cuenta, y ya suma unos cuantos para ser todoterreno. Abría el partido Práxedes. Pase de Evangelista al espacio para Sasha que busca el centro, Pablo mete la mano y el rechace le cae a Práxedes que marca a placer. En el 21 Pitta recibe un pase al espacio, se interna en el área y busca un pase atrás hacia la frontal donde Evangelista saca un disparo colocado que nada puede hacer el portero por detener. En el 42, un despeje de la defensa, lo volvería a meter a 3/4 Guzmán Rodríguez, lo caza Práxedes que con pie izquierdo pone un balón en la escuadra desde la frontal. Ya en la segunda mitad, en el 62, un centro desde la izquierda de Luan Cándido lo remataría en el segundo palo Lucas Barbosa al fondo de la red. Y en el 85, tras un fallo defensivo tras una jugada a balón parado ofensiva del rival, Juninho recuperaría la pelota en mediocampo, se iría de su rival en velocidad cual Gareth Bale a Bartra y define con un tiro potente por el palo corto. Qué bien sentó esta victoria… 0-3 Debutábamos en copa frente al Athletic Club, equipo de Serie D, y salíamos con los que no habían jugado en Ituano con la adición del lateral derecho Nathan. Y la verdad es que fue un buen debut por su parte con una asistencia y dos pases clave, no me ha disgustado para nada. Partido completamente dominado por nuestra parte, fueron 3 goles, pero pudieron ser 8, porque tuvimos 5 ocasiones claras, pero lo importante era la victoria y pasar de ronda y se ha conseguido. Abriríamos el marcador en el 28, con un pase del niño Gustavinho al espacio para un Fernando que pillaría al portero descolocado y con un tiro raso marcaría a placer, fallo gordo de Kaua Santos. El segundo llegaría en el 60, pase de Nathan a John John que tira pega en el palo y el rechace le cae a Alerrandro que marca a placer. Y en el 76, centro de Nathan y remate seco de Alerrandro para poner su doblete en el partido y el tercero para los toros. 4-0 Y cerrábamos la fase de liguillas ante Guaraní, otro de los que tenía entre ceja y ceja. Y volvimos a ver una gran versión del Bragantino, ofensivo, con mucha llegada, y concediendo pocas ocasiones. Abriríamos la lata en el 22, cuando Sasha recoge un rechace en la frontal y con un tiro colocado superaría al guardameta. En la segunda parte, minuto 56, recuperación de Luan que mete un pase picado para Borbas que controla y saca un tiro cruzado imparable para Gabriel Mesquita. En el 72, contra nuestra, con un Fernando que se va como una bala por el centro, mete un pase al espacio a Alerrandro que se queda solo ante el portero y lo bate con un tiro potente. Y en el 84, un córner botado por Juninho desde la derecha lo remataría Eduardo al fondo de las mallas con un cabezazo potente. 3 puntos e invictos acabamos la liga. Ganamos la liguilla con 7 puntos de ventaja sobre el Botafogo de Sao Paulo, y lo más importante es que también le ganamos nuestro grupo. ¿Porqué es importante? Porque pasamos los dos primeros de cada grupo. Y es así como el Sao Paulo, con menos puntos que, por ejemplo, el Santo André, se cuela en las eliminatorias. Empiezan unos cuartos de final donde se enfrentan a duelo directo los dos primeros de cada grupo. Por tanto, nuestra primera eliminatoria es contra el propio Botafogo a duelo directo. Trataré de informaros de cada partido en estas eliminatorias. En cuanto al rendimiento del equipo, no puedo estar más satisfecho. Hemos hecho una liguilla casi inmaculada, siendo los que más goles hemos metido (44) y los segundos que menos encajamos (9). Sé que da la sensación de que a los equipos de Serie A no les parece interesar esta competición, viendo que se han guardado prácticamente todo para la Serie A, y que en este Play Off, a no ser de que Sao Paulo decida ir a por ella, somos los favoritos. No quiero meternos presión, más que nada porque es mi primera incursión en esta liga y en estos formatos, pero saldremos a por todas eso dadlo por seguro. Y por parte de los jugadores, Thiago Borbas ha sido el máximo goleador de la competición con 7 goles, cerca se han quedado Sasha (5), Fernando y Práxedes (4). Para mí, el mejor jugador de la liguilla ha sido Eduardo Sasha, ha sido el que mejor valoración tiene, uno de los 5 mejores goleadores, y con buenas participaciones en los partidos que ha jugado. Si tengo que comentar algo más, me ha gustado mucho que el rendimiento de goles no se ha centrado prácticamente en uno o dos jugadores. Borbas ha marcado mucho, Alerrandro y Pitta también han tenido sus goles, pero lo mejor ha sido ver las aportaciones de nuestros interiores, bien llegando en segunda línea, bien llegando entrando como si fueran delanteros. Quiero destacar a Gustavinho, el niño, 19 añitos y se lleva dos goles, actuó como interior, pero ha aparecido por el área como si fuera un delantero y su esfuerzo se ha visto recompensado, ya en el análisis hablábamos de que tenía buena pinta…la tiene y mucho. Y por hoy nada más, ya os he dado bastante la chapa. En el siguiente post trataré de hacer una valoración táctica de cómo jugamos y como vi a cada jugador en este inicio de competiciones.9 puntos
-
Red Bull te da alas
9 puntosBem-vindo ao meu novo post para o site do Bragantino. Bem-vindo ao blog do Jônatas. Se acaba el mes de Enero y con esto se acaba el primer tercio del campeonato Paulista. Y como podéis ver hemos empezado de manera inmejorable nuestra andadura brasileña. Pleno de victorias, líderes tanto de la liga como de nuestro grupo, que viendo lo visto es el más difícil. Ahora os pasaré a contar de forma pormenorizada lo que pasó en cada partido 0-2 Debutábamos en el Paulista ante el Inter de Limeira, equipo de Serie D y pese a que la posesión se la llevaron ellos, fuimos ampliamente superiores, solo nos llegaron 4 veces, 1 entre palos. Para que veáis la superioridad, pudieron caer otros dos más. El primer gol llegó en el minuto 22 cuando Matheus Fernandes le mete un pase progresivo a Thiago Borbas, este se da la vuelta y le mete un pase al espacio a Henry Mosquera que solo ante el portero define con un tiro cruzado. El segundo y último del partido llegaría en el 70 con un penalti convertido por el propio Borbas. 3 puntos que se van para casa y buenas sensaciones para el partido gordo del mes. 4-1 Visitaba el Sao Paulo de Luis Zubeldia el Nabi Abi Chedid y dimos probablemente la mejor versión del mes. La afición se fue encantada para casa y no es para menos, no todos los días se le meten 4 a uno de los cocos de la competición. Ampliamente superiores en todos los aspectos del juego, parecía que el conjunto visitante no se había presentado. Nos adelantaríamos pronto, en el minuto 12 Matheus Fernandes se interna en el área, da un pase atrás a Hurtado, este busca a Cáseres que de primeras devuelve a Matheus, que muy escorado consigue sacar un tiro que sorprende a Leandro, adelantándonos en el marcador. En la siguiente jugada llegaría el 2-0, pase de Hurtado al área para Borbas que se da la vuelta y saca un zurdazo a la escuadra que nada puede hacer el portero por detener. La defensa paulista hacía aguas por todos lados. Ya en la segunda parte, nada más comenzar Hurtado enviaría un pase adelantado a Mosquera que se interna en el área, mete el pase de la muerte para que el uruguayo Borbas meta su doblete. En el 52 aparecía el Sao Paulo. Saque de Leandro en largo, Eduardo falla, y Paulinho solo con un tiro cruzado conseguía superar a Lucao. Pero en el 80, de penalti Fernando pondría el definitivo 4-1 en el marcador. Este partido nos serviría para ver los primeros minutos de Gustavinho y Marquinhos dos canteranos que no destacaron en el partido pero seguro que recordarán este momento inolvidable que es el debut. 0-1 Jugábamos el tercer partido del Paulista en el Primeiro de Maio, casa del Sao Bernardo, conjunto de Serie C. Partido donde ellos tuvieron posesión estéril y las ocasiones llegaban por nuestra parte como era de esperar. Sin embargo, el resultado quedó corto, pero suman 3 puntos igual. A la vuelta de los vestuarios, una recuperación en la frontal de Borbas acabaría con un pase a Matheus Fernandes que desde la frontal suelta un latigazo que nada puede hacer el portero por detener. Partido sin demasiada historia. 4-1 Nos visitaba el Gremio Novorizontino equipo de la Serie B, y parece que cuando jugamos contra equipos de más nivel, somos capaces de sacar nuestra mejor versión, aunque jugar en casa también ayuda. Nuevamente partido en el que el rival tiene más posesión de pelota, pero en cuanto recuperamos, salimos como cañones a buscar portería haciendo daño, mucho daño. Borbas se vuelve a ir hoy con otro doblete. Aún así, se adelantaron ellos en el marcador, cuando en el 26 un pase de César Martins para Bruno José lo acabaría metiendo en la escuadra el extremo con un buen zurdazo. Reaccionaríamos al instante, centro de Sasha y remate cruzado de cabeza en el segundo palo de Borbas que pondría el empate, y en el 32, Jadsom mete un pase picado al espacio para Evangelista que mete el pase de la muerte de primeras y quién sino…Borbas remata a placer. Ya en la segunda mitad, minuto 54, córner que cae en los pies de Sasha, busca el tiro, pega en la defensa, lo busca Matheus Fernandes, y lo mismo, hasta que llega el lanzador del córner Evangelista, que, con un zurdazo al palo largo, lo colaría por toda la escuadra, golazo. Y en el 88, internada de Juninho por la izquierda pase de la muerte y Alerrandro solo tiene que empujarla para meter el 4º, su primer gol de la temporada. 1-2 Partido igualado en posesión pero que el marcador no dicta el nivel que hemos mostrado, fueron dos, pero tuvimos otras dos claras. Evidentemente para el Santo André, equipo de Serie D, no iba a ser un partido nada fácil y así ha sido. Como se diría en Europa, hemos hecho a su portero Reynaldo de Champions. 15 tiros a puerta, solo entraron dos. Nos adelantábamos pronto, en el 7’ cuando Sasha recibía un buen pase de Evangelista, se coloca el balón y suelta un latigazo al palo corto que Reynaldo no consigue detener. Empataría el Santo André en el 20’, jugada personal de Junior Caiçara por banda izquierda, no le entra nadie, entra para el área y saca un disparo potente que pilla distraido a Cleiton. Ya en la segunda parte, Juninho pondría el 1-2 final desde el punto fatídico. Así está el Paulista a día 1 de Febrero. Con nosotros en lo más alto con el Mirassol, y el único coco que se acerca es el Palmeiras en sexta posición. Descalabro de Santos, Corinthians y Sao Paulo, y quedan 7 partidos por disputarse. Como sorpresa positiva nos encontramos a la Portuguesa que se encuentra en divisiones inferiores en Brasil, y que en el Paulista está en el tercer puesto, a dos puntos nuestro, nos persigue el Mirassol equipo de Serie B. En cuanto a noticias sobre el equipo, tenemos dos importantes. La primera es que Eric Ramires se va oficialmente al Tottenham. El conjunto de Londres ofreció 4,7M y un 50% de beneficios del siguiente traspaso. Hablamos con nuestros superiores europeos y nos dijeron que lo dejáramos ir. Así que nos quedamos sin el polivalente interior/extremo. Pero la más grave es la de Gabriel. Y es que el pivote brasileño, aquejado de una rotura del cruzado, decidió retirarse de efecto inmediato. Debido a esa decisión, recibimos 281m euros de parte de la aseguradora por la decisión del veterano pivote. Me da pena porque seguramente iba a tener minutos a la vuelta, pero la verdad es que cuando lo visité la última vez…estaba deprimido. Ojalá se recupere bien y encuentre un sitio en algún equipo si decide seguir en el mundo del fútbol. Esto es lo que nos espera este mes de febrero, un mes cargadísimo de partidos, hasta siete, con seis del Paulista, y el inicio de la Copa de Brasil. Jugamos contra el Ponte Preta el primer partido del mes de Alberto Valentim, uno de los equipos que nos fastidiaron en pretemporada, quiero salir a matar, no a morder… Segundo partido del mes ante el colíder, el Mirassol de Eduardo Barroca que está haciendo una gran labor en este Campeonato Paulista. Tercer y cuarto partido ante dos cocos, Corinthians del argentino Ramón Díaz y el holandés Memphis Depay, y el Santos del portugués Pedro Caixinha y la estrella Neymar Jr. Le sigue el enfrentamiento ante la otra sorpresa de la competición, la Portuguesa de Cauan de Almeida. El día 25 nos enfrentamos a otro de los que nos fastidió la pretemporada, el Ituano de Vinicius Munhoz, para acabar el mes viajando al Estadio Joaquim Portugal para enfrentarnos al Athletic Club (MG) de Roger Silva. El mes de marzo solo tenemos un partido, a la espera del posible Play-Off, ese partido nos visitará el último de los equipos que tengo ganas de ganar, el Guaraní de Mauricio Souza. Viendo como empezamos la temporada, podréis pensar que importaba poco esos partidos de pretemporada, pero lo que hicieron no se hace, y espero que lo paguen con sendas derrotas, encima dos de ellos jugamos en casa…9 puntos
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
Hay entrenadores que nacen del césped, curtidos en mil batallas como futbolistas. Otros, sin embargo, emergen desde las aulas, los libros y la pizarra táctica, impulsados por una pasión tan intelectual como visceral por el juego. Francesco Farioli pertenece a esta segunda estirpe: la de los pensadores, los que observan el fútbol con ojos distintos, los que no temen romper moldes. A sus poco más de treinta años, su figura se ha convertido en uno de los mayores símbolos del cambio generacional en los banquillos del fútbol europeo. Nacido en Barga, en la Toscana, Farioli comenzó su carrera no como jugador profesional, sino como preparador de porteros y analista. En un país que muchas veces exige currículum de vestuario para conceder credibilidad, él optó por construir su autoridad a través del conocimiento, la preparación y una ética de trabajo innegociable. Su paso por los cuerpos técnicos de clubes como el Sassuolo o el Benevento, bajo el ala de Roberto De Zerbi, le permitió empaparse de una idea de juego ofensiva, estructurada y valiente, que más tarde transformaría en su propio ideario táctico. Su salto como primer entrenador llegó en Turquía, en un contexto poco habitual para un técnico italiano tan joven. Al frente del Fatih Karagümrük y luego del Alanyaspor, Farioli demostró que su fútbol no era solo teoría: era una declaración de principios. Equipos atrevidos, con salidas lavolpianas desde atrás, presión organizada, posesión con intención y un cuidado casi obsesivo por los detalles. No tardó en despertar el interés de medios y aficionados, que veían en él a uno de los nuevos exponentes de una generación de entrenadores que no temen desafiar la ortodoxia. Su llegada al fútbol francés, como técnico del Niza, fue el siguiente paso natural. En un campeonato que valora el talento joven y la innovación táctica, Farioli encontró el terreno ideal para seguir evolucionando. Pero lo más interesante de su figura no es lo que ya ha conseguido, sino lo que su futuro sugiere. Su perfil, moldeado por una mezcla de rigor académico, sensibilidad futbolística y carisma silencioso, parece llamado a liderar proyectos de mayor envergadura. ¿Podría ser el sucesor natural de entrenadores como De Zerbi, Guardiola o incluso Arteta en la carrera por moldear el fútbol del mañana? ¿Está destinado a asumir el reto de construir desde cero la identidad de un gran club europeo o, quizás, a revolucionar una selección nacional necesitada de nuevas ideas? Las puertas están abiertas, y Farioli parece tener la llave para cruzarlas todas. Porque en un mundo cada vez más condicionado por la inmediatez, él representa la paciencia, la visión a largo plazo y la fe en el proceso. Francesco Farioli no solo quiere ganar partidos. Quiere enseñar a sus jugadores a pensar el juego. A vivirlo. A entenderlo. Y esa puede ser, a la larga, su victoria más duradera.8 puntos
-
El Rincón del Historiador
8 puntosBuenas @El Expreso Decano !! Cojo el guante de @ansodi y te contesto por aquí. Más o menos lo mismo que ha dicho él: En primer lugar, algo que ayuda mucho es que busques un equipo con el que te sientas identificado de alguna forma. Ya sea por su historia, jugadores... Algo que te haga vincularte con la historia. En segundo, si como es mi caso ya llevas 469.871,54 partidas al FM, llega un momento en el que necesitas algún reto para que la partida no se haga más de lo mismo. Busca algo con lo que te sientas cómodo: Conseguir que un equipo de 2º escalón se meta arriba, potenciar el trabajo de cantera, adaptarte a algún estilo táctico en concreto si vas a simular jugar con un entrenador real... Estructura: Muy importante. Y no me refiero a la hora de las publicaciones, que también. Sino estructura en cuanto a la preparación. A mí me ayuda mucho el seguir una serie de puntos para no dejarme nada atrás. Juego el partido, anoto lo más relevante que ha pasado. Tomo capturas de pantalla o videos de los goles. Preparo las imágenes y busco la portada y desarrollo el texto. En cuanto a la trama, es algo muy personal, la verdad. Creo que cada uno te puede dar un punto de vista distinto sobre esto. En mi caso, me cuesta mucho menos desarrollar una trama cuando juego con equipos pequeños, ya que da mucho más pie a poder inventarme historias para jugadores que no conozco, inventarme la vida del entrenador que utilice... Pero si te vas a decidir a hacer una historia con trama, sí que te recomendaría que antes de lanzarte a escribir y que te quedes sin ideas, es importante que bocetes lo que te gustaría que fuese la historia, con las líneas generales a desarrollar (la personalidad del técnico, sus objetivos, algunas cosas interesantes que quieras que pasen...) y uses la narración de la partida como apoyo para desarrollar esa trama. Seguramente me dejaré muchas cosas en el tintero, pero espero haberte ayudado. Un saludo!8 puntos
-
Buscamos Moderador
8 puntosSi no fuese porque últimamente no estoy teniendo tiempo para entrar al foro y he tenido que dejar aparcada mi historia y las de los compañeros, me hubiese postulado sin dudarlo Mucha suerte en la búsqueda para la mejor sección del foro!!8 puntos
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
8 puntosMadrid Barajas va a estar colapsado en Julio | Imagen generada con ChatGPT NOTICIAS “Operación Salida” Verano 2026Las recientes informaciones apuntan a un verano movido en el Metropolitano por Juan Luis Alaminos | 22/06/2026 10:00:00h 8 días faltan para que se abra el mercado de fichajes y, con las informaciones que manejamos de fuentes muy cercanas al club, no van a ser pocos los nombres que pueden dejar de estar vinculados al club en los próximos días. Algunos con poco peso en el vestuario y otros… que pueden sorprender. En esta “operación salida” van a influir muchos factores, desde el evidente descontento de un sector bastante amplio de la afición con la forma en la que el equipo ha tirado la temporada a la basura, los encontronazos continuos entre Postecoglou y algunos jugadores, el empeño en mantener en plantilla a jugadores muy jóvenes o de perfil muy bajo “por rellenar” y hasta el ascenso del Atlético B, que puede hacer que algún futbolista de la primera plantilla vuelva al filial para reforzarlo en su aventura en 1ªRFEF. Pero vayamos por partes, ya que hay salidas que están cantadas, otras que consideramos posibles y un par de nombres por los que creemos que sólo se escucharán ofertas si estas alcanzan un valor razonable. Vamos a hacer también una estimación de lo que podría ingresar el club y que podría sumarse a los números oficiales que a día de hoy ha publicado el club y que son: Presupuesto para fichajes: 92.4M€ Masa salarial: 200M€ (de los cuales se están usando 154M€) ANGE POSTECOGLOU. Contrato hasta 2027 (8,4M€/año)El “Elefante en la habitación” como lo denominó Rubén Uría en su podcast hace un par de días. Según nuestra información, el club va a anunciar su rescisión de contrato en los próximos días y también se pondrán manos a la obra para firmar a su sustituto. Al parecer hay 3 entrenadores que cuadran mucho con el perfil que quiere el club y los nombres de Gabi Fernández, De Zerbi, Roberto Martínez, Pochettino y Arne Slot ya habrían sido descartados. El abogado de Postecoglou está negociando con el club los términos de su rescisión, ya que le resta un año de contrato. Es evidente que el australiano no ha cumplido con las expectativas que se tenían. Arrancó el año pasado con muy buenas sensaciones, con un esquema de juego que rompió las previsiones y que hizo que se ganasen muchos partidos en la primera vuelta, llegando a estar líderes en varias ocasiones y refrendándolo con la consecución de la Supercopa de España y de la Copa del Rey. El desempeño en Champions no fue malo en Fase de Grupos, llegando hasta la última jornada con la posibilidad de terminar primeros, pero no hubo posibilidades de avanzar en las eliminatorias. Y en Liga el equipo se descalabró en la segunda vuelta, terminando 3º. Y este año, más de lo mismo pero peor. Sin títulos, peor en Champions, peor en Copa, peor en Supercopa… Y peor en juego. Los equipos le han cogido las vueltas y se ha mostrado tremendamente inflexible tanto en el aspecto táctico como a nivel de gestión de vestuario, lo que ha generado roces con más de un jugador. Si se marcha, no sólo se iría él. Con POstecoglou llegaron hace 2 años muchos miembros de su cuerpo técnico de confianza como Nick Davies (PF), Mile Jedinak (Preparador), Ross Johnston (Analista de Rendimiento), Tika Musonda (Ojeador) y Pako Ayestarán (2º entrenador) JOAO FÉLIX. 26 años. Contrato hasta 2029 (13.99M€/año). VALOR DE MERCADO: 35M€El culebrón de “O Menino de Oro” parece que va a llegar a su fin este verano. Una pena, puesto que Joao Félix ha demostrado este año en el Valencia que, cuando quiere, es un futbolista diferencial. El problema es que no quiere. Ya ha manifestado que no piensa volver al Atlético y la afición le echó la cruz en la 21/22 cuando se alió con Matheus Cunha, para intentar hacer presión desde dentro y a través de las redes, para provocar la caída de Simeone. La afición no le perdonó la deslealtad y desde entonces no quieren ni ver al que ya ha sido categorizado como “El peor negocio de la historia del Atlético”. ¿La buena noticia? El Valencia ha presentado una oferta de 38.5M€+20% de la próxima venta para llevarse a Joao. Precio que equivale a su cláusula de rescisión y si los chés son capaces de llegar a un acuerdo contractual con el portugués, pondrá punto y final a su vinculación con el Atlético, con el consecuente ahorro de 14M€ en masa salarial para el Atleti. ¿La mala? A nadie se le olvida que el Atleti invirtió 120M€ en 2019 cuando fichaban a la próxima estrella mundial… Y no, no lo ha sido. JAVI BOÑAR. 20 años. Contrato hasta 2027 (166m€/año). VALOR DE MERCADO: 16m-250m€La sensación que hay con Javi Boñar es de precipitación. El año pasado ya disputó partidos con la primera plantilla y se veía en él a un sucesor natural para un jugador veterano como Giménez y regenerar la zaga desde dentro. Pero en las pocas (poquísimas) oportunidades que ha tenido esta temporada, ha demostrado que este nivel le queda grande aún. A su favor juega su corta edad y el hecho de que el filial haya ascendido a 1ªRFEF. Lo natural sería negociar con él una vuelta al filial, o buscar una cesión a un equipo que le permita ser titular. SALVI ESQUIVEL. 20 años. Contrato hasta 2027 (203m€/año). VALOR DE MERCADO: 10m-65m€Caso similar al de Boñar, pero con la certeza de su nivel es claramente insuficiente para jugar en la élite. No ha disputado ni un solo minuto este año y, pese a contar para el Atlético B, Tevenet le ha dado la titularidad indiscutible a Izan Coulibaly en la portería. Con 20 años, podría volver a bajar al filial para intentar que se reintegre a la disciplina del equipo. Pero cuenta con el hándicap de que los dos porteros del juvenil vienen pegando muy fuerte y de que tiene un mercado muy reducido, por lo que podría terminar con su contrato rescindido y buscando nuevo equipo, lejos del Atlético después de 5 temporadas defendiendo el arco rojiblanco. MARC CUCURELLA. 26 años. Contrato hasta 2029 (8.06M€/año). VALOR DE MERCADO: 47M-58M€Terrible decepción la que se ha sufrido con el lateral catalán, que llegaba al Atleti en el verano de 2024, después de una Eurocopa extraordinaria, en la que adelantó por la derecha a un futbolista más veterano y con mejores números ese año como Alejandro Grimaldo y que cuajó una competición inolvidable. El Atlético pagó la nada desdeñable cantidad de 36M€ por el lateral de moda hace 2 años y después de una temporada de Notable bajo, en la que acabó con 7 asistencias y 1 gol, este año se ha desplomado. Su rendimiento ha caído tanto, que no ha contado para Luis de la Fuente durante toda la temporada en los compromisos internacionales y se ha quedado fuera de la lista para el Mundial 2026. Medianamente solvente en labores defensivas, aunque algo blando a la hora de defender a jugadores con buena técnica y prácticamente nulo en la faceta ofensiva, lo que le ha costado al Atlético puntos y partidos, como el calvario que sufrió contra el Real Madrid al intentar defender a Endrick. Su continuidad está en el alambre. SAMU LINO. 26 años. Contrato hasta 2029 (4.1M€/año) VALOR DE MERCADO: 67M-85M€Se ha acabado la paciencia con Samu Lino. Un jugador que llegó en 2022 como tapado, con una primera temporada cedido en el Valencia en la que brilló y que venía a ocupar una banda que se ha quedado huérfana desde la marcha de jugadores como Filipe Luis o Yannick Carrasco. Y ha demostrado que los zapatos le han quedado terriblemente grandes. Su valor de mercado se ha desplomado en más de 20M€ esta temporada, debido en gran parte a su bajón de rendimiento y a su comportamiento polémico. Ya el año pasado trató de rebelarse y miembros del Cuerpo Técnico tuvieron que mediar. Y este año ha sido más de lo mismo. Un jugador que no para de pedir minutos, pero que no lo devuelve en forma de rendimiento. CARLOS MARTÍN. 24 años. Contrato hasta 2028 (921m€/año). VALOR DE MERCADO: 3.4M-4.7M€Globo desinflado. Esa es la sensación que da con el bueno de Carlos. Un jugador muy voluntarioso, que nunca pone una mala cara ni se queja por ser suplente. Aplicado en los entrenos… “El yerno perfecto”. Pero le falta lo que es necesario en estos niveles para triunfar: esa chispa, ese veneno… Su temporada de cesión en el Mirandés en la 23/24 hizo que en el Atleti pensasen que tenían a un gran jugador a futuro, pero el año pasado en el Granada, ya sus números se desinflaron bastante. Pese a todo, la cúpula confió en él, sabiendo que podría tener minutos y crecer bajo el paraguas de jugadores como Ferrán Torres. Le sigue el Osasuna. MARCOS LEONARDO. 23 años. Contrato hasta 2029 (7.1M€). VALOR DE MERCADO: 82M-100M€Tremendo bluff de temporada la de Marcos Leonardo. El Benfica le levantó al Atleti 60kilos en el mercado de invierno de la temporada pasada. Y después de una temporada y media, el delantero apenas supera los 20 goles marcados entre todas las competiciones. Si yo fuese el Atleti, entre lo de Joao y esto, me plantearía seguir fichando jugadores del Benfica. El desplome de rendimiento en la segunda vuelta ha sido tremendo. Su último gol data del Atleti-Espanyol del 20 de Febrero. Entró ya con el 2-0 y marcó el último gol del partido. No está ni cerca de contar para la Canarinha, en una posición en la que la Pentacampeona cuenta con Vinicius, Endrick, Matheus Cunha, Gabriel Barbosa, Martinelli, Rodrygo Goes, Richalirson… Con su valor de mercado, puede ser una de las grandes ventas y que permita al Atleti reforzarse a lo grande, considerando además que su puesto está cubierto con la llegada de Shaqueel Van Persie ARTHUR VERMEEREN. 21 años. Contrato hasta 2028 (164m€/año). VALOR DE MERCADO: 41M-46M€A algunos se les había olvidado que el belga seguía formando parte de la plantilla del Atlético. Inexpresivo, intrascendente, sin demostrar ganas o capacidad de mejorar en los entrenamientos… Llegó en la última etapa de Gil Marín y Cerezo, que se gastaron 18M€ por un chaval de 18 años que había hecho un buen partido en Champions contra el Barça jugando para el Antwerp. De esos fichajes random del Dúo Prescrito. Tras un año bastante anodino como cedido en el Almería, ha completado una temporada totalmente olvidable en el Atlético. Lo bueno es que tiene un valor de mercado alto para su calidad. TALLES MAGNO. 23 años. Contrato hasta 2029 (2.9M€). VALOR DE MERCADO: 59M-81M€¿Por qué está el brasileño en esta lista? ¿Por mal rendimiento? Para nada. De hecho, con sus altibajos, ha sido de los jugadores más destacados del equipo este año. ¿Entonces? Hay dos causas fundamentales. En primer lugar: Su enorme aumento de valor de mercado en estos dos años. Llegó del NYFC por 7.5M€ en 2024 y su valor se ha multiplicado x10 en dos temporadas. Y eso sin haber llegado a ser convocado por la Selección Brasileña. Pero el factor principal es su complicado carácter. Es un jugador díscolo, provocador y que no teme confrontarse con el entrenador, la directiva e incluso los compañeros. Teniendo aún 3 años de contrato con varias cláusulas a cumplir para mejorarlo, ha pasado TODA la temporada quejándose tanto a nivel interno como en los medios, pidiendo aumentos salariales y mejoras contractuales… Con los consecuentes réditos para su representante, Bruno Rodrigo. Casualmente el mismo de Marcos Leonardo y de Endrick. Con su marcha se puede abrir la ventana para un extremo zurdo de primer nivel y no son pocos los nombres que suenan. MARCOS LLORENTE. 31 años. Contrato hasta 2027 (8M€/año). VALOR DE MERCADO: 56M-71M€)Espera, ¿qué? ¿Marcos Llorente? ¿Os habéis vuelto locos? Hemos querido cerrar la lista con el nombre más polémico. ¿Por qué estaría un jugador bien valorado, referente en el vestuario y con buenos números como Llorente en el disparadero? Todo tiene su razonamiento. Para empezar, el rendimiento del madrileño ha caído en picado este año, demostrando que el pivote defensivo no es su posición natural, aunque su polivalencia indique lo contrario. Pero hay un hándicap más importante: Cumple contrato el año que viene. Tendrá 32 años y cobra 8M netos por temporada, siendo el 6º jugador con mejor salario de la plantilla. ¿Se le renovará el año que viene? No parece del todo seguro. Pero si se vende este año, se pueden contar con entre 50-60M€ para atraer a un centrocampista de corte mixto que pueda cubrir esa posición con la mayor garantía. Lo que sí que se tiene claro con él, es que sólo saldrá si llega una gran oferta, ya que es uno de los pesos pesados del vestuario. Haciendo unos números muy generales y muy redondeados, el posible aumento económico del club podría quedar así: Ahorro de masa salarial: 53.8M€ Dinero recibido en fichajes: 393M-460M€8 puntos
-
Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
PRÓLOGO DEL AUTORBuenas a todos, Aquí estoy una vez más. Sin pensarlo, ni mucho menos quererlo. No tenía ganas de comenzar una nueva Historia tan pronto y mucho menos que fuese esta. A pesar de que hace unos meses me vi obligado a dejar el foro y mis funciones por acá, regreso, aunque de una forma muy diferentes a lo que lo venía haciendo hasta la fecha. También porque este FM24 ha sido uno de las ediciones que menos he jugado, para seros sincero llevo meses sin abrir el juego y veremos a ver cómo nos va en la partida, y quiero al menos tener una buena despedida. La partida va estar configurada para comenzar con los fichajes de esta última ventana de invierno y la fecha de inicio será en abril del 2024. No esperéis una historia con grandes detalles, en las que pierda mil horas editando gráficos, creando inmensos textos, etc. Quiero que esta sea una historia medio ‘light’ con mucha menos presencia de los resultados y sobre todo de la trayectoria de este entrenador, que, de alguna manera u otra ya hemos conocido cual es y que dentro de muy poco conoceremos más detalles. Aún quedan algunos puntos que le tengo que dar una vuelta, pero más o menos tengo la idea en la cabeza. En cuanto a las ligas cargadas son unas cuantas, como vamos a conocer más adelante, por lo que tengo la intención de ir cambiando de equipo a medida que se vaya dando la oportunidad. Esta será una historia que girará en entorno al entrenador italiano y hasta que no se consigan los objetivos no tengo pensando abandonarla. Poco más por ahora. Así que vamos con ella. Un saludo, nenogaliza DATOS DE LA PARTIDAVersión: FM24 Fecha de Inicio: Canadá (abril 2024) Ligas cargadas: Argentina, Bélgica, Brasil, Chequia, Canadá, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Escocia, Grecia, México, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Uruguay (solo primeras ligas). Alemania, España, Francia, Inglaterra, Italia, Países Bajos y Portugal (hasta la segunda división). Archivos extra: Actualización realizada por TheNotoriousPr08 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Zeodus
Saludos y bienvenidos un mes mas a nuestra Catedral!! Nuestro protagonista de este mes hizo un master en ligas exóticas en su anterior historia, y actualmente se encuentra en el barro británico, buscando hacerse un nombre para el y su equipo entre los grandes equipos de las islas. Bienvenido @Zeodus !! Nombre (sólo el nombre, opcional): Pau Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Vilanova del Camí, Barcelona Edad: 37 Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Agente telefónico en soporte para tramitación online. Hobbies más allá del FM: Estar con la peque, y cuando nos deja ver alguna serie con mi pareja. En mis tiempos mozos intentaba jugar pachangas los domingos, jugar a tennis y hasta estuve un tiempo en un club de ping-pong. Un lugar en el mundo: Ahora mismo no tendría ese lugar donde diría que voy y me evado, pero por decir un lugar al que me gustaría ir aunque sé que probablemente nunca pise, Japón, por aquello del frikismo y esas cosas... Un juego más allá del FM: Uff, podría poner una lista muy larga, pero por quedarme con algunos, el que juego aparte del FM actualmente, que es el Albion Online con un colega, y en sus tiempos, la saga Final Fantasy del VII al XII, sin contar el XI que era online, los GTA, Red Dead Redemption 1 i 2, o en su tiempo hasta íbamos al cyber para jugar al Warcraft III online y cuando quedaba poco tiempo echar unos Counter. Juego fútbol Tu versión favorita de FM/CM: Diría que como a otros les pasa, la actual cada año desde el 20 que es cuando juego de forma mas continuada, aunque con el tiempo descubrí que sin saberlo hace años ya había jugado con un colega al predecesor del FM, con el que sería el Championship Manager 2003. Aun así esta edición 24 es con mucha diferencia a la que le he echado mas horas, por culpa de esta sección del foro Una película que siempre recomendarías: American History X Una canción para escuchar en bucle: Basket Case de Greenday, In the End de Linkin Park, Fuel de Metallica... Equipo del que eres hincha: Athletic Club de Bilbao Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Julen Guerrero, y actualmente me gusta mucho Sancet. Entrenador favorito: Pues te diría ahora mismo que Ernesto Valverde, con él logramos la Copa del Rey después de 40 años, y el primer título salvo las Supercopas que he podido vivir. Fuera del sentimentalismo y a nivel de lo que consiguió sacarle a aquél equipo, supongo que Guardiola con el Barça del sextete y por haberlo vivido muy de cerca ya que todos mis amigos eran del Barça y veía muchos partidos de éste, hasta mas que del Athletic en esos tiempos... Un gol que siempre recuerdas: Pues aquí tengo un par, el número 100 de Julen, de falta frente a Albacete, y otro de él mismo, que supuso culminar una remontada a un 0-3 frente a Osasuna. Un partido que te marcó: Pondría aquí la ida y vuelta frente al United en la Europa League de la 11/12, partidazos. Y el anteriormente mencionado de la remontada al Osasuna que ganamos por 4-3, que estaba viendo en casa y cuando a los 56 minutos perdíamos 0-3 me podría haber puesto a hacer otra cosa con el cabreo y dándolo por perdido, pero por suerte lo terminé. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Quizá cualidad por poner alguna el que intento lo mas a menudo posible poder publicar y responder cuanto antes a los lectores que dejan sus comentarios. Defectos claramente que no se me dan nada bien los gráficos bonitos y resultones, y que me cuesta pillarle las ganas a una trama para poder darle continuidad, y es algo que me fastidia mucho porqué considero que esas son las mejores historias. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Pues con la llegada del FM24 al poco de haberlo probado me propuse empezar a contarlo en el foro de historias y a partir de ahí me tomo las partidas de otra forma, y por lo menos las continuo durante unos meses, cosa que antes no lograba... ¿Cuál es tu rutina como historiador? Intento sacar tiempo de aquí y de allí como todos, y con el curro y la peque siempre se complica. Suelo intentar publicar o en ratos libres que me va dejando el trabajo (como ahora para ir contestando las preguntas xD), y con lo que puedo tardar algunas horas en hacer esos cutreposts, o por las noches con los ratos en que en casa ya están durmiendo cuando mi pareja va de mañanas. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Intento entrar cada día cuando llego al trabajo a consultar si hay publicaciones nuevas en las historias que sigo o si me han dejado algún comentario en la mía. Y por la noche suelo volver a entrar un rato mas. Entre medio quizá si tengo ratillos libres voy pasando, por lo que durante todo el día paso un rato en ella. Los fines de semana quizá como todos se reduce un poco el acceso. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Pues que motive al que la hace en primer lugar, y por otro que sea algo constante como para tener algo que leer una o varias veces por semana. Además del que pueda tener otros aspectos que enganchen al lector, como buenas tramas u otras cosillas que cada uno pueda aportar. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Gráficos 20%, Textos 20%, Tácticas 5%, Trama 35%, Interacción con el lector 30% ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Por un lado como ya he comentado antes, que tenga trama, ya que considero que si ésta es buena engancha bastante mas, como por ejemplo con las que nos deleita @michinoo, y por otro, en mi caso me suelen atraer mas las historias en lugares desconocidos o ligas bajas, por lo que no digo que no las vaya a seguir, pero es muy probable que historias con un Barça, Madrid, City, Bayern, etc. no me llamen tanto. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Pues de nuevo, con trama sin duda. ¿Como eliges equipo para una historia?: Pues depende, en el caso de equipos para las historias en las que no llevo mucho, para la primera empecé en paro y lancé ofertas a diestro y siniestro, cogiendo finalmente algún equipo del que me llame un poco la atención la liga, estado económico, sin que estén en la ruina y eso, y un poco también la capacidad del estadio, ya que intento que por lo menos sea superior a los 1000 y si puede ser 2000 espectadores, por aquello de que si subimos al final lo mas caro y complicado es tener un buen nuevo estadio para hacer cabida a todos los que nos quieran venir a ver. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Pues hasta el momento mas que liga, país, que sería Inglaterra, ya que en el FM20 con el que empecé a engancharme jugué con el Gatsehead desde el 6o escalón hasta la Premier, en alguna que otra ocasión he escogido otros equipos también de 6a división en otros FM, aunque no completando ninguna temporada o una como mucho en la edición anterior con el Weymouth durante el período de beta, y ahora con mi actual historia en que empecé en 9a división. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Pues por la partida que comento en la respuesta anterior, uno de ellos el Gateshead por la trayectoria y porqué es con el que empecé a engancharme al FM, por otro el Arminia Hannover por ser el de mi primera historia, y lograr además con ellos subir desde 5a alemana hasta la Bundesliga, logrando además el doblete con una Europa League y la Pokal en nuestra segunda temporada en 1a. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Pues como no quier desvelar los posibles destinos de la siguiente historia, pondría alguno que probablemente todavía no jugaré, como una liga serbia, croata o búlgara, y como tantos otros, probar las complicaciones de la MLS. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Como de momento llevo poco en el tema, por ahora no veo ninguna a nivel historia, a nivel de partida, quizá una de país como las de llevar a San Marino, Andorra, etc. a intentar lograr alguna cosa como hizo el bueno de @kokemen con el Vaduz y Liechtenstein, y está haciendo ahora con India y el Jamshdepur. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El tiempo disponible, ya que es una historia de muchos meses de trabajo si se quiere llegar a algo, y que suelo ser de los que pillan la edición nueva cada año, y me gusta empezar nuevas partidas con ésta. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Pues mas o menos lo intenté, aunque al final siempre soy quien acaba haciendo los fichajes, pero si, me gustaría probarlo, probablemente con algún equipo que no sea top, porqué no me llama pillarlos tampoco, pero seguramente si de alguna 1a división para que tampoco sea un desastre de DD. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Pues la del Gateshead en Inglaterra, en que subí bien pronto del 6o al 1er escalón, y al llegar ahí si que es verdad que no llegué a disputar la temporada de Premier, la cual me deja esa espinita clavada de haber podido aprovechar los millones por estar ahí para armar algo bonito. También jugué una en Armenia, con el Urartu Yerevan en el FM 22 diría, en que logré llegar a ganar la Conference League. Después de esas las demás partidas largas son las que ya he contado por aquí. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Sin lugar a dudas, si, ya que en las anteriores ediciones en que no contaba las partidas por el foro, dejaba de jugar mas bien pronto y abandonaba el juego hasta que salía la nueva edición o me picaba el gusanillo pasados unos meses. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Pues aquí la cosa se complica, pero diría que @michinoo de la trama, @nenogaliza de los gráficos, @pepetxins de la interacción con los lectores, @karma23 del análisis detallado de plantillas, y a pesar de que ya tenemos la trama de michino, los textos para ti mismo @ansodi ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Bueno, el que estoy llevando a cabo ahora se acerca un poco, pero alguna vez si que me gustaría intentar el reto de intentarlo también de nuevo desde abajo, pero fichando solo jugadores del país, sin ir tan a lo bestia como @RoJoPaSiOn con su volendogamia. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Pues hay un par de colegas que si que lo saben, y uno de ellos estuvo leyendo la primera un tiempo, pero ahí quedó la cosa. La parienta por algún motivo "X" pues no tiene ni idea, ya que al final cuando escribo tampoco me ve, y solo me ve jugando de vez en cuando. ¿Por qué te registraste en el foro?: Pues supongo que como muchos para mejorar la experiencia del juego en busca de parches como kits, logos, etc. Y con el tiempo ya me fui enganchando a esta sección. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: Pues a un par de ellos que son los que comentaba en la respuesta de si alguien sabe de mi "faceta de escritor", @guille1985 , con el que hace tiempo que no nos vemos, y @Hirnau que fue el que estuvo leyendo algo de mi primera historia y al que veo cada día en el curro. Del resto quizá te diría que por proximidad y porqué alguna vez hasta puede que nos hayamos cruzado él con su bici y yo paseando con mi pareja y la niña por el canal de su pueblo, conocer a @pepetxins , por eso de estar relativamente cerca, y de que si otro día que vaya a pasear por ahí me lo cruzo saber que es el y por lo menos poder saludarle con conocimiento xD Luego siempre estaría bien aquello de poder hacer una quedada para aunque sea tomar algo, pero creo que entre las lejanías entre unos y otros, y que ya todos estamos con bastantes ajetreos porqué no somos chavales de 18-20 años sin casi obligaciones, estaría muy chungo. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Pues entrar, mirar las notificaciones si las hay, ir a la pestaña historias a ver actualizaciones, y con el tiempo que vaya sacando comentar y responder. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Historias sin duda. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Pues llevo poco tiempo así que a los mas veteranos de los que a veces he visto referencias no los conozco, diría que por aquí pueden ser ahora mismo inspiración gente como @ansodi @michinoo @Viggo @pepetxins @mrgneco cada uno por sus cosas buenas y porqué son de los mas constantes. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Pues creo que por lo que son los foros hoy día la cosa está bastante bien, con gente activa día a día y teniendo en cuenta que seguramente años atrás estaría con mucha mas actividad, pero los tiempos cambian y por desgracia con ello se pierde mucha cosa... No veo ahora mismo una forma de poder mejorarla en exceso, ya que además poco a poco se han ido haciendo cambios, el mas reciente el visual que hemos tenido y al que todavía hay que adaptarse... jajaja Quizá intentaría de algún modo darle mas visibilidad o empuje a que se intenten MLB, ya que es una sección que me parece estupenda pero que por desgracia pasa bastante desapercibida. Y también añadiría quizá retos mas continuos y de corto plazo para que o los que tengan mas tiempo y puedan combinar el hacer una historia con probarlos, o los que no se atreven a llegar a las historias, se lancen a ello. Por ejemplo, coge un equipo de Vanarama National North/South y súbelo todo lo que puedas en 2 semanas. Claro está que en ese ejemplo tendrán ventaja los que puedan jugar mas, pero luego hacer otros retos que no sean en tiempo real sino del juego, con también un límite en fechas reales, claro, como en un mes, coger algún equipo de ligas no top y lograr llegar lo mas lejos posible en competiciones europeas. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Que se lancen a ello sin dudarlo, pero no lo hagan en ningún momento como una obligación, sino como un complemento a jugar la partida y tener donde contarla, compartirla, y que a los que les interese la puedan seguir para comentar la jugada. Cerramos así esta gran entrevista. Muchas gracias @Zeodus por tu tiempo, nos vemos el próximo mes con un nuevo invitado!!8 puntos
-
El hijo de la guerra (v2.0)
8 puntosEl Real Oviedo trae de vuelta a casa a Óscar de Lucas, joya del Requexón Oviedo, 1 de julio de 2029 - El Real Oviedo ha dado hoy un golpe de corazón al anunciar el fichaje de Óscar de Lucas, mediapunta de 21 años nacido en la ciudad y criado en la cantera del Requexón. El joven talento regresa al club de sus orígenes tras brillar en el CD Lealtad de Primera RFEF, donde firmó una temporada memorable con 13 goles y 7 asistencias. Libre de contrato, De Lucas se incorpora al equipo recién ascendido a Primera División, listo para hacer realidad el sueño de su vida. Óscar de Lucas no es un desconocido para la afición carbayona. Formado en las categorías inferiores del Oviedo, este ovetense lleva el escudo grabado en el alma. Su paso por el CD Lealtad ha sido un escaparate de su calidad: desborde, visión de juego y un instinto goleador que lo han convertido en uno de los nombres propios de la Primera RFEF. Ahora, con el Tartiere como escenario y la Primera División como reto, su vuelta a casa despierta una ilusión especial entre los seguidores azules. “Jugar en el Oviedo y en Primera es todo lo que siempre he soñado. Voy a dejar el alma por esta camiseta”, declaró De Lucas, con la voz quebrada por la emoción, tras firmar su contrato. El mediapunta, que aporta creatividad y pegada al ataque oviedista, llega en un momento histórico para el club, tras conquistar el ascenso a la élite en la temporada 28/29. El director deportivo, Roberto Suarez, destacó el valor simbólico del fichaje: “Óscar es un talento excepcional y, sobre todo, un oviedista de raíz. Su regreso refuerza nuestra identidad y nos da un plus de calidad para competir en Primera”. La afición ya imagina a De Lucas levantando el Tartiere con sus jugadas. En una ciudad que aún saborea el regreso a la máxima categoría, la llegada de este hijo pródigo no es solo un refuerzo: es un canto a la cantera, a la pertenencia y a la pasión por el Real Oviedo. El futuro azul empieza a brillar con luz propia.8 puntos
-
Multiverso Carlo
8 puntosTEMPORADA 2029/30 RESUMEN ENERO - MAYO LA LIGA LA CRÓNICA El Fc Barcelona se proclamó Campeón de Liga a falta de dos jornadas de liga, consiguiendo un título que le era esquivo desde hace 5 temporadas ( temporada 2023-24). Este título supone el nº 30 del palmarés culé, quedándose ya a 6 del Real Madrid, equipo que atesora más títulos de liga. El Barça acababa el 2029 como líder y no dejaría esa primera posición en todo el 2030, cosechando 19 victorias, 1 empate y 2 derrotas en los 22 partidos. Ni siquiera la imprevista marcha de su estrella Félix Löw en el mercado de invierno frenó el poderío blaugrana, que terminó el campeonato como 2º máximo anotador del campeonato ( 95 goles, por los 98 del Valencia) y, con diferencia, como el menos goleado con 24 dianas encajadas ( 0,63 goles por partido). El Barça continuó con la velocidad de crucero tras las vacaciones navideñas y encadenó la friolera de 12 victorias consecutivas ( entre ellas un 4-0 al Real Madrid en el Camp Nou) cuya racha rompió el Valencia Cf ( 2º clasificado y el impenitente perseguidor culé en la tabla) en el Nuevo Mestalla llevándose una victoria injustísima por 2-1, con un Barça volcado en ataque y que encajaba dos goles a balón parado. Pese a las apreturas de calendario, el Barça iría demoliendo rivales, demostrando porque era uno de los equipos más fiables del país ( acabó con la portería a cero en 13 de los 22 partidos). En abril, con una importante eliminatoria de Champions en juego, el Barça cosechaba la 2º derrota de la temporada, con un once plagado de canteranos y rotaciones, ante un Atlético de Madrid que se mostró ambicioso y agresivo. Ese 3-0 en el Metropolitano era la derrota más abultada que recibiría el Barça de Landinotti en toda la temporada. -> Brutal 2º vuelta de Diego Quiroz con 24 goles! El Barça se recuperaba pronto endosándole un 6-0 al Málaga en su estadio, para luego en el Camp Nou, ante su afición, sellar el título de campeón con una victoria por la mínima ante el Celta de Vigo. Gol de uno de los grandes nombres de esta segunda vuelta, Diego Quiroz, la estrella de este Barça que aprovechó como nadie la marcha de Löw. Con muchas rotaciones por los diferentes compromisos del club, Landinotti tiraba de rotaciones en las dos últimas jornadas de liga, con victoria contudente ante el Athletic y cosechando el único empate de esta segunda vuelta, ante Las Palmas. El Valencia de Neville quedaba 2º y a 7 puntos de los blaugranas, con el Real Madrid colocado 3º tras una estupenda remontada y con el Villarreal completando el cupo de Champions, plaza que luego perdería por perder España una plaza europea en el nuevo ranking de ligas. Sorprendente temporada del RCD Deportivo de Rubén Castro ( 5º) y del Getafe ( 6º) y, en el lado contrario, terrible temporada del Atlético ( que logró in extremis el pase a la Europa League). Málaga, Leganés y Mallorca fueron los equipos descendidos. Estadísticas Jugadores La Liga 2029/30 COPA DEL REY LA CRÓNICA Tras disputar una ronda antes de las Navidades, el plato fuerte eran los octavos de final ante un durísimo Valencia CF. El Barça no consiguió ganar ninguno de los dos partidos, acabados ambos en empate y decidido el pase por el valor doble de los goles a domicilio. En la ida jugada en el Camp Nou, el partido acababa 0-0 gracias a la buena labor defensiva che y en la vuelta el héroe fue Diego Quiroz, quién en el minuto 77 y con el 1-0 en contra, colocaba el empate que sería a la postre definitivo. El rival en cuartos sería un equipo de la Liga Hypermotion, el Osasuna, que plantó cara en el Sadar y a punto estuvo de darle un susto al equipo culé. El Barça tiró de rotaciones en la ida y le salió bien el plan ganando el partido en casa por 2-0 y goles de Eduardo Muñoz y Aleñà. En la vuelta, un Osasuna muy agresivo se adelantaba en el marcador, pero de nuevo Quiroz en el 81 frenaba en seco los ánimos de remontada del equipo rojillo. En Semifinales el sorteo de nuevo nos emparejaba con un equipo a priori menor, el Sporting de Lucas Pérez, que caía eliminado tras perder los dos partidos por idéntico resultado: 1-0. 2-0 en el global de la eliminatoria y demostración de fiabilidad del equipo culé, que llegaba muy cansado a estas alturas de temporada. La temporada la cerraría el Barça con un partido de altura, con la Final de la Copa del Rey en el Nuevo Mestalla y ante todo un Real Madrid. El partido fue uno de los más brillantes del equipo culé y eso que en el minuto 1, tras un fallo de Caricol en un despeje, habilitaba una contra de Gabriel Catena para adelantar al equipo blanco en el marcador. El Barça tardaría 8 minutos en lograr el empate ( una preciosa jugada definida por Robles) y ahí se acababa el equipo blanco. En el 36, un remate de cabeza precioso de Pietrasik tras un córner habilitaba el 1-2 a favor de los culé hasta el descanso. La posesión, las oportunidades, la intención, todo era dominio culé, que lograba el 3º, obra también de José Robles tras una contra de libro, justo en el segundo minuto de la segunda parte. El gol fue un mazazo para los blancos, que fueron siempre contrarremolque. José Robles cerraba una noche pletórica con su hat trick en el 80 y de nada servía el gol de Julián Merino en el 86. El Barça derrotaba de nuevo al Real Madrid ( con Landinotti no han perdido un partido con los blancos) y conseguía la 35º Copa del Rey para los culés. Un doblete de ensueño y coronado por una gran victoria ante el eterno rival. CHAMPIONS LEAGUE LA CRÓNICA ¿Y la Champions? Pues el Barça se quedó a las puertas de hacer historia y un viejo villano de Landinotti se encargó esta vez de arrebatarle su sueño. En Octavos el Barça se mostró con gran superioridad ante un Sporting de Portugal que mostró serias lagunas defensivas. La idea se disputaba en Lisboa y el equipo luso salvaba el combate con un 0-0 que supo a poco por las grandes oportunidades que desperdició el conjunto blaugrana. En la vuelta, ya en pleno mes de Marzo, el Barça se mostraba intratable y articulado en un 4-3-3 que acaparó casi toda la posesión, derrotaba al conjunto luso por 2-0. En cuartos, el sorteo fue caprichoso y juntó a los dos equipos españoles que quedaban y con el factor campo en contra. Pero igual que pasara en Copa del Rey, el Barça siempre fue mejor que el conjunto blanco que fue incapaz de meterle un gol en 180 minutos. En la ida, con un Camp Nou a reventar, el Barça se llevaba el gato al agua con un 2-0 inapelable que pudo haber sido mayor. En la vuelta, 0-0 a cero con un Barça defensivamente sólido que cerró los costados blancos, le obligó a correr constantemente detrás del balón y ver cómo el sueño europeo se les esfumaba de nuevo. Y entonces llegaban las semifinales y con ellas el Chelsea de Massimiliano Allegri, el querido/odiado compatriota de Landinotti. Toda la fiabilidad y efusividad ofensiva blaugrana desapareció y justamente hemos de decir que el Barça, que ya había ganado con claridad a los blues en la fase de grupos, nunca fue capaz de meterle mano al equipo londinense. En la ida, disputada en Barcelona, el conjunto culé hizo su primer disparo a puerta en el minuto 42, con un Chelsea que le ganó la batalla táctica y física prácticamente todo el partido. No sabía el Barça encontrarle las fisuras al rival y pese a todo, la escabechina pudo ser peor. El gol de Quiroz en el 57 abría incluso la esperanza para remontar en Londres. Pero no nos dio. El Chelsea se mostró competitivo, muy serio atrás, sin cometer un riesgo de más sabiendo que llevaba ventaja. El Barça lo intentó pero sin claridad, de nuevo ahogándose a escasos metros de la solidísima defensa blue. No sería hasta el minuto 75 que habría un gol, de nuevo con color blue y de nada sirvió que apenas tres minutos más tarde Murat colocara el empate. El Barça, exhausto, veía como los cambios no daban su fruto y el Chelsea pasaba por encima de los blaugrana, haciendo sangre con dos goles en los últimos 7 minutos de partido. Dos derrotas que frenaron en seco la alegría culé. Por suerte, días más tarde, el Chelsea perdía la final...8 puntos
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
HPS HELSINKI RENDIMIENTO DE LOS JUGADORES El rendimiento de los jugadores como os podéis imaginar ha sido, peor que el de años anteriores, la superioridad mostrada los otros años hacía que tuviéramos unas valoraciones finales muy elevadas, pese a todo para nosotros el rendimiento de esta campaña de los jugadores en líneas generales ha sido considerado como muy bueno. PORTERÍA En portería nos costó mucho encontrar el nivel, empezamos flojo y rotando entre los dos porteros, pero al final Pasi Rantala ganó la partida y se afianzó como titular logrando rendir cada vez mejor y terminando la temporada a un nivel muy bueno. Contamos con el como titular para el año que viene. Nos gustaría seguir contando con Jaaskelainen como suplente pese a su mala campaña pero el de momento ha pedido salir por lo que no sabemos que pasará en el mercado. QUEREMOS QUE SIGAN LOS DOS LA TEMPRADA QUE VIENE PERO JAASKELAINEN NO QUIERE SEGUIR DEFENSA En el apartado defensivo tenemos la pareja de centrales titulares que ha sido Nikolas Talo y en un principio Heinonen aunque al final ha sido Vainionpaa. El motivo no ha sido otro que Heinonen ha pasado a ser titular en el MC. Talo es un líder claro y ha sido uno de los jugadores mas usados por Kolkka, su rendimiento ha sido excelente y no tenemos dudas para que siga con nosotros. Vainionpaa empezó muy flojo pero ha terminado la temporada a un muy buen nivel ganándose el derecho de seguir otro año mas. El caso de Heinonen es diferente, partía como titular en defensa pero su buen rendimiento como MC hará que el año que viene juegue la mayoría de partidos en su nueva posición. Huhtamaki no ha terminado de funcionar y pese a tener margen de progresión finaliza contrato y probablemente le daremos la carta de libertad. Salmi es todavía muy joven y le vamos a dar otro año con nosotros, aunque depende de los refuerzos podría salir cedido. SIGUE SEGURO TALO, VAINIONPAA Y HEINONEN, DUDADMOS CON SALMI Y NO SIGUE HUHTAMAKI. En los laterales tenemos por la derecha a Purosalo, que cada vez tiene menor incidencia ofensiva pero sigue siendo un seguro defensivo, por eso tras su buena temporada otra vez volverá a estar otro año más con nosotros. Su suplente ha sido en el tramo final el juvenil Terasranta con un potencial increíble y al que probablemente veamos más minutos el año que viene. Por la izquierda la lucha entre Pulkkinen y Luhtanen ha sido muy igualada otra vez pero no aportan la calidad necesaria, dudamos con cual quedarnos o si renovar por completo la banda izquirda. SIGUE SEGURO PUROSALO Y TERASRANTA Y DUDAMOS CON PULKINNEN Y LUHTANEN CENTROCAMPISTAS La zona clave del campo, este año ha tenido un dueño y señor, se trata de Johansson, para Kolkka su mejor jugador, ha sido clave dando también 6 asistencias y si no nos lo fichan va a seguir seguro. El otro que tiene la continuidad asegurada es Tiainen, que pese a ver reducido sus minutos una vez Heinonen ha pasado al centro del campo sigue funcionando bastante bien, le daremos otro año más. Los que no van a seguir ya que su presencia ha sido cada vez más testimonial son Tella y Linna. SIGUEN JOHANSSON Y TIAINEN Y NO SIGUEN TELLA Y LINNA MEDIAPUNTAS Este año uno de los mejores fichajes ha sido CR7 Bjorkskog, su impacto ha sido clave y ya se ha decidido darle el año que viene el dorsal 7. Ha anotado 13 goles y repartido 7 asistencias y siendo un de los mejores jugadores del equipo. Su suplente ha sido un Kivinen que casi no ha disputado minutos y que evaluraremos que hacer con el según mercado. Por la derecha tenemos a un Japponen que ha participado en 16 goles siendo otro de los puntales del equipo, está siendo seguido por varios clubes pero haremos un esfuerzo por retenerlo ya que es vital para nosotros. Se duda que hacer con un Bela que tiene bastante potencial pero que este año se ha estancado un poco. SEGUIRÁN CR7 Y JAPPONEN Y SE DUDA CON KIVINEN Y BELA En el centro teníamos a Aaltonen que era tachado de irregular pero este año ha acallado todas las bocas y ha participado en 15 goles siendo clave en muchas fases del campeonato, se ha pedido su continuidad y esta parece casi segura, por el contrario Lampinen no ha terminado de rendir y pese haber participado en 5 goles podría salir del equipo. NO SEGUIRÁ LAMPINEN, Y SI SEGUIRA AALTONEN. DELANTEROS No ha sido el mejor año para los delanteros, Hugo empezó muy flojo pero ha terminado la fase de campeonato con mejor olfato goleador y al final ha anotado 11 goles, se le pide mas pero se sigue confiando en el así que seguro que seguirá por el contrario Sadik ha defraudado y se le va a buscar una salida ya que solo ha anotado un gol y ha estado muy lejos de lo que le pedimos a un delantero de nuestro equipo. LA IDEA ES QUE SIGA TOIVONEN Y VENDER A SADIK8 puntos
-
Red Bull te da alas
8 puntosBem-vindo ao meu novo post para o site do Bragantino. Bem-vindo ao blog do Jônatas. Porque sí, mi nombre en portugués se escribe así. Como vais viendo, voy aprendiendo el idioma poco a poco. En el post de hoy hablaremos sobre la plantilla con la que empezaremos la pretemporada y con la que probablemente empecemos la temporada. Como dije en la entrevista, no considero a los jugadores como titulares o suplentes, veo las temporadas por momentos de forma. Así que lo lógico es que todos tengan algún momento en la temporada donde tengan minutos. Sobre todo, en un equipo como el nuestro que tenemos jugadores de niveles bastante parejos. En la portería tenemos a Cleiton, portero de 26 años. 190 cm de estatura, bueno en el juego aéreo, bastante ágil, con buenos reflejos, y destaca en el blocaje y el uno contra uno. Debería contar con muchos minutos por edad, pero el campo dictará sentencia. Lucao es un portero cierre de 22 años y 190 cm de estatura. Evidentemente por edad está algo por detrás en cuanto a habilidades con Cleiton, pero con tiempo debería superar el nivel del actual Cleiton. Queremos que mejore y tiene que jugar. En el centro de la zaga contamos con Pedro Henrique, 28 años, 188 cm de estatura. Buen jugador a campo abierto, con buen físico, correcto marcador y con un buen juego aéreo. Según nuestros informes es el mejor central de la plantilla. Eduardo es otro central de 26 años y 196 cm de estatura que destaca por su físico. Se suele colocar bien y es agresivo, en cuestiones técnicas es correcto. Lo que más esperamos de él es que sea un peligro en el juego aéreo donde también es fuerte por estatura y capacidades. Lucas Cunha es probablemente nuestro segundo mejor central. 26 años y 186 cm de estura. Con experiencia europea en Portugal, es un central con buen físico, buen marcador, buena colocación, bastante buen juego aéreo. Espero mucho de él. Central italo-uruguayo de 23 años y 185 cm de estatura. Quizás en cuanto a físico sea el peor que tenemos pero en su favor está su buena anticipación, es un buen marcador y es muy bueno en el juego aéreo. José Hurtado es un carrilero de 21 años y 178 cm de estatura. El ecuatoriano es un jugador que cuenta con un físico para ser lateral bueno, mentalmente bien, y técnicamente correcto, buen centrador. Tiene potencial para ser el mejor lateral del equipo. Carrilero completo de 21 años de edad y 182 cm de estatura. Bien físicamente, mejor en cuestiones ofensivas que defensivas, aun así, tiene que mejorar sus centros porque no puede ser que un carrilero que debería jugar más en campo contrario que en campo propio sea justito centrando. Jugador uruguayo de 26 años y 170 cm de estatura que puede jugar en los dos carriles, pero donde mejor rendimiento da es en el derecho. Jugador mucho más técnico que físico, es un buen pasador, con visión de juego, y sobre todo un gran centrador. Juninho es un carrilero zurdo de 26 años y 176 cm de estatura. Bastante completo, tanto en labores ofensivas como en las defensivas y eso me gusta bastante. Nos puede servir de mucho durante la temporada. Luan es un carrilero zurdo de 22 años y 184 cm de estatura. De un perfil similar a Juninho pero con más proyección futura. La pelea por el puesto con estos dos va a ser increíble, porque ambos tienen nivel actual de sobra para tener muchos minutos. Hay que destacar que en la 19-20 estuvo en el RB Leipzig. Pasamos al centro del campo con uno de los veteranos de la plantilla. Gabriel es un pivote de 31 años y 172 cm de estatura. Fuerte físicamente, destaca más en el juego defensivo que ofensivo. Sé que a estas alturas mejorar algo no es tan fácil, pero si pudiera mejorar su disparo lejano, podría ser interesante. Uno de los hombres destinados a ser de los importantes del equipo. Matheus Fernandes es un todoterreno de 25 años y 183 cm de estatura. Este es el mítico que en la temporada 2019 firmó el Barça para ceder al Valladolid y que no le dieran ni bola, pero aquí en Brasil ha hecho carrera. Centrocampista todoterreno, bien físicamente, bien en atributos mentales, con algo de visión de juego y cierta llegada en segunda línea, lo dicho, debería ser importante, pero tiene que ganárselo como los demás. Jadsom es un pivote de 22 años de edad y 176 cm de estatura. Es un pivote con proyección que destaca más en tareas defensivas que ofensivas, pero en ataque es algo mejor que Gabriel. Puede aportar desde el pase, ya que tiene visión, y tiene cierta llegada al área. Otro de los jugadores que deberían ser importantes por edad y sobre todo por experiencia. Y es que Lucas Evangelista es un interior de 28 años y 183 cm de estatura. Con experiencia europea en equipos como Udinese, Estoril, Nantes y Guimaraes. Jugador que destaca por sus tareas organizativas y su disparo lejano. Pasamos a los jugadores de banda y es que Lucas Barbosa es un extremo derecho de 22 años y 194 cm de estatura. Sí, no me equivoco, 194 cm de estatura. Todavía está algo verde, pero puede ser un activo muy interesante para cazar centros aunque no sea de momento su punto fuerte. Es un buen pasador, es buen regateador y tiene buen tiro lejano, cosa que también puede aprovechar por jugar a pie cambiado. Extremo puro de toda la vida. El uruguayo es un extremo de 24 años y 177 cm de estatura. Rápido, muy ágil, con buen regate, buen tiro lejano, pero...es justito centrando. Todavía tiene tiempo a mejorar, pero según los informes, no se espera una gran mejoría, aún así es buen jugador. Volvemos al mediocampo con Práxedes, un interior de 21 años y 186 cm de estatura. De claro carácter organizativo. Buen pasador, buen tiro lejano, bien físicamente. Y lo mejor de todo es que tiene mucho techo. Gustavinho, el niño del equipo. 19 años y 173 cm de estatura. Es claramente un mediapunta, aunque puede jugar de interior de carácter ofensivo. Es un jugador que tiene muy buen pase, buena visión, se sabe sacar las castañas del fuego, porque se sabe desmarcar muy bien, si me dices que es delantero, me lo creo, tiene que mejorar su remate, pero tiene pintaza este chico. Eric Ramires es un jugador de 23 años y 172 cm de estatura. Jugador completísimo y super polivalente, puede jugar de interior, pero también en las bandas, en la medipunta e incluso si lo apuras de pivote. Tiene buenas dotes organizativas, buena llegada en segunda línea, buen físico. Debería tener oportunidades, pero varios equipos en Europa lo quieren... Jhon Jhon es un jugador de 21 años y 178 cm de estatura. Mediapunta que puede jugar de interior o en el perfil zurdo. Se espera mucho de él a futuro, aún así ahora tiene que mejorar porque está algo verde en algunos aspectos, pero como dije, es un jugador que no descarto que acabe en Europa. Jugador colombiano de 22 años y 178 cm de estatura. Jugador explosivo con buen regate, buen remate y juega a pie cambiado, aunque el me cuenta que le gusta más jugar como extremo puro. Tendremos que trabajar eso con él, porque por perfil, debería aprender a jugar un poco más por dentro. El otro de los veteranos del equipo. Sasha es un delantero de 31 años y 173 cm de estatura. Puede jugar por el perfil izquierdo, es un rematador con buen trabajo defensivo. Creo que compaginará la delantera con la banda, porque aparece bien por ese lado izquierdo. Debería ser de los que lideren el equipo. Fernando es un delantero de 24 años y 176 cm de estatura. Es un delantero que a campo abierto es imparable, rapídisimo, con buen regate y buen remate en el área. Hay otras facetas de su juego que tiene que mejorar sobre todo en el cabeceo. A alguno le sonará, ya que jugó Champions con el Shakthar Donetsk. Alerrandro es un delantero de 23 años y 180 cm de estatura. Bien físicamente, buenos desmarques, buen rematador tanto con el pie como la cabeza. Es buen jugador y todavía tiene techo por desarrollar. Thiago Borbas es un delantero uruguayo de 21 años y 181 cm de estatura. Jugador de área, buen rematador sobre todo de cabeza, buen físico, aunque algo falto de fuerza. Tiene margen de mejora y estoy seguro de que se va a acabar convirtiendo en buen jugador. Isidro es un delantero paraguayo de 24 años y 184 cm de estatura. Es un delantero aguerrido, fuerte, de los que les gusta pelearse con los centrales. Es bastante bueno rematando en todas sus facetas. Esto es lo que tenemos en plantilla, pero faltan unos pocos jugadores que tenemos cedidos, que os voy a contar ahora. Leonardo es un central de 22 años y 186 cm de estatura. Bien físicamente, aunque tiene que mejorar su fuerza. Buena colocación, buen marcador, y buena salida de balón es lo que ofrece este ecuatoriano que se encuentra cedido en el Famalicao portugués. Vitinho es un mediapunta de 25 años y 176 cm de estatura. Le gusta más jugar en banda, aun así, no lo veo con sitio en el equipo a medio plazo. Está cedido en el Noroeste y a su vuelta, habrá que pensar qué hacer con él. Bruninho es un extremo diestro de 20 años. Pese a ser diestro, le gusta jugar más por dentro que por fuera, jugador de arrancadas, con buen regate y buen remate. Tiene potencial y está cedido en el Cercle Brujas belga, el cual no descarto que acabe comprándolo. Gabriel Novaes es un delantero de 24 años y 184 cm de estatura. Está cedido en el Criciúma de la Serie B. Es un jugador de área con buen remate de pies y cabeza, buenos desmarques y buena velocidad. Sin embargo, su techo se piensa que es este y en ese caso no tiene mucho sitio aquí, a su vuelta habría que plantearse venderlo a no ser que se haga un temporadón. Y nada más, con esto contamos. En teoría una plantilla bastante amplia y compensada. Muchos jugadores con niveles similares, aunque tenemos un par de veteranos que deberían liderar este grupo. Pero como dije al principio, el verde pone a cada uno en su lugar, y el que rinde va a estar en el campo. La pretemporada va a ser un buen momento para ir viendo quiénes son los que están preparados para salir a batallar. Hay muchos jugadores que en los entrenos me están gustando, Alerrandro, Fernando, Gustavinho, Evangelista, Cunha, Pedro Henrique, Lucao… No va a ser una temporada fácil, la prensa y las apuestas nos colocan en media tabla más cerca del descenso que de los puestos de competiciones internacionales en Serie A. Aun así, buscaremos siempre pelear, y sobre todo darles a todos ustedes un motivo para venir al estadio a disfrutar de su equipo.8 puntos
-
Buscamos Moderador
7 puntosDesde el equipo de moderación hemos decidido dar por terminada la búsqueda de un nuevo moderador con la incorporación de @nenogaliza, a pesar de que todavía no se ha cumplido el plazo máximo que nosotros mismos dimos. Por tanto, procedemos a cerrar este hilo. ____________________________ ¡Gracias por vuestra participación! Moderadores de la zona: @ansodi, @michinoo, @dankerlot, @nenogaliza & @Arnnau.7 puntos
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Black_River
Hola! Gran entrevista, buena experiencia y muy bien llevado por @ansodi . Si no llega ser por su persistencia, esta entrevista jamás se hubiera hecho 😂. Como bien digo, soy de un perfil bastante anónimo y rechazo este tipo de actividades, muy bien insistido Ansodi, determinación: 20. 😂 Saludos!!7 puntos
-
Buscamos Moderador
7 puntosQué alegría más grande me da que las cosas se hayan estabilizado y estés con fuerzas por volver!!! Me alegro un montón! :-)7 puntos
-
Apagón a nivel global
7 puntosTe va a sonar a broma, pero cuando ocurrió la guerra de Ucrania, los dos primeros inviernos, especialmente el primero, mi mujer y yo estábamos rallados con que Rusia cortara el gas y nos quedáramos sin calefacción con un recien nacido (Austria dependía mucho de Rusia en esa época. Ahora lo cambió por Noruega). Entonces uno de los dos coches lo mantuvimos todo el invierno con depósito lleno, tanqueabamos cada vez que llegaba al 80%. La idea era porque si se cortaba la calefacción, que mi mujer se pudiera ir con el bebé a casa de sus padres en Serbia, que ellos, como tú, al estar en un pueblo son autosuficientes con leña. Con el tanque lleno, ese diesel cubre los 820km de sobra sin tener que parar (por si las gasolineras estuvieran vacías). Y le quedaban 100-150 kms de margen por si cualquier cosa. Imagina en un eléctrico XD No llego ni a Viena. Eso sí, nos hemos relajado y ya no somos tan extremistas jajjaaj7 puntos
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
7 puntosAtlético de Madrid Klopp aterriza en el Metropolitano: “El Atlético me ofrece el reto que estaba esperando”El técnico alemán ha llegado esta misma mañana y ha estampado su firma en el contrato que le vinculará al club madrileño para, en principio, las dos próximas temporadas. JESÚS BENABAT | Actualizado a 30 de junio de 2026 – 14.30 CET Con el mercado de fichajes a unas horas de abrirse, el Atlético de Madrid ya tiene nuevo comandante para su banquillo: Jürgen Klopp. El técnico alemán ha firmado por dos temporadas con el conjunto rojiblanco tras el fulminante despido de Ange Postecoglou, víctima de los malos resultados acumulados en la temporada y de una sangrante eliminación europea a manos del Bayern. La negociación se ha producido en pleno Mundial de 2026, con el club decidido a dar un golpe de efecto y reconducir su rumbo de cara a la próxima campaña, lo que ha llevado a que varios emisarios de la familia Ressler y Mateu Alemany se hayan desplazado a Estados Unidos para cerrar los flecos con el técnico germano, con el que llevaban conversando varias semanas. El camino hacia Klopp no ha sido directo. Durante semanas, el gran favorito ha sido Luis Enrique, quien había dejado entrever su salida del PSG al término del curso. Sin embargo, el FC Barcelona se ha movido con celeridad ante la salida de Diego Simeone y ha logrado el regreso del asturiano al banquillo culé. El Atlético, obligado a reaccionar, ha activado una vía que venía explorando en silencio desde hacía tiempo: la del exentrenador del Liverpool, que llevaba dos años sin entrenar desde su marcha del Liverpool en verano de 2024, pero que sigue siendo una figura codiciada por media Europa. Una apuesta valiente, ambiciosa y con aroma a revolución. Un palmarés imponente y hambre renovadaJürgen Klopp no necesita presentación. El técnico natural de Stuttgart llega al Metropolitano con un historial que impone respeto. 7 títulos con el Liverpool en 9 años como técnico Red. Campeón de la Champions League (2019), Premier League (2020), FA Cup, Comunity Shield, 2 EFL Cup, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes, además de ser bicampeón de la Bundesliga con el Borussia Dortmund (2011 y 2012) y finalista de la Champions en 2013 y 2018. Si sumamos su presencia en los banquillos en Mainz, Dortmund y Liverpool, obtiene un 55% de victorias, siendo en el Liverpool del 60.7%, el dato más alto de su carrera. Su carisma, su capacidad para construir grupos sólidos y su estilo de juego eléctrico lo convirtieron en uno de los entrenadores más influyentes de la última década. En mayo de 2024, tras casi una década al frente del Liverpool, decidió tomarse un respiro por “fatiga mental”. Ahora vuelve, cargado de energía. En sus primeras declaraciones como técnico rojiblanco, Klopp se ha mostrado entusiasmado: “Me marché del Liverpool porque estaba exhausto, necesitaba reencontrarme. No quería hacer las cosas a medias. Estos dos años me han permitido descansar, aprender, ver fútbol desde fuera, aprender idiomas (ríe)… y ahora tengo la energía de nuevo. Y cuando el Atlético llamó, sentí que era el momento.” Un proyecto a su medidaEl entrenador alemán no oculta que uno de los factores clave ha sido la libertad total ofrecida por la directiva colchonera: “Lo que más me atrajo fue la claridad del proyecto. Me ofrecen construir desde la base, confiar en los jóvenes, y me respaldan al 100%. Puedo traer a mi cuerpo técnico, tomar decisiones estructurales, trabajar sin ataduras. Eso no es fácil de encontrar.” Junto a él aterrizan en el Metropolitano varios hombres de confianza: Pepijn Lijnders, su inseparable segundo en Liverpool; Peter Krawietz, especialista en análisis táctico y scouting, Kike Espinar, ojeador y Andreas Kornmayer, preparador físico que también lo acompañó en el Liverpool. Todos ellos formaron parte de la estructura que llevó al equipo de Anfield a la cima del fútbol europeo. También se ha incorporado como entrenador de porteros Fabian Otte, de su etapa en el Dormund, por lo que el vestuario del Atlético hablará alemán. Primer día en el Metropolitano: una bienvenida simbólica Este mañana de Martes, Klopp ha pisado por primera vez el Metropolitano. Lo ha hecho en solitario, sin plantilla, sin flashes ni multitudes. Parte del grupo está concentrado con sus selecciones en el Mundial, y el resto disfruta de vacaciones o sigue rutinas de trabajo personalizadas. Su bienvenida ha sido discreta, pero significativa. Se ha reunido con Mateu Alemany, Matty Ressler y parte del personal de fútbol base para conocer las instalaciones y empezar a planificar desde dentro. Klopp quiere involucrarse en todo: desde la metodología del primer equipo hasta la estructura juvenil. De hecho afirma que ya ha hablado con los capitanes para conocer de primera mano el "pulso" del vestuario. La gran incógnita sigue siendo el stage de pretemporada, aún sin sede confirmada. Se barajan opciones en Centroeuropa, Norteamérica y Asia, aunque todo dependerá de los jugadores que regresen más tarde tras el Mundial y del calendario de amistosos. ¿Encaja Klopp en la historia del Atlético?La pregunta es inevitable: ¿es Klopp un entrenador con ADN Atlético? En cierto modo, sí. Su fútbol de presión, intensidad y verticalidad conecta con la identidad competitiva que Diego Simeone forjó durante más de una década. Pero a la vez, Klopp representa un paso adelante en términos de ambición ofensiva, estructura táctica y protagonismo con balón. Es una evolución natural, no una ruptura. Y significa un gran cambio con respecto a los dos años que Ange Postecoglou ha pasado en Madrid. El club llevaba tiempo buscando un giro, una nueva era. Klopp puede ofrecer eso: una transformación sin renunciar al alma. Además, su carisma y liderazgo encajan como un guante en un vestuario que pide a gritos una nueva voz, y en una grada que, tras años de altibajos, necesita volver a ilusionarse. Klopp, además, se convierte en el tercer técnico alemán en la historia del Atlético. Antes que él, Hennes Weisweiler en 1975 y Bernd Schuster en los años noventa dejaron su firma en el banquillo rojiblanco, aunque sin lograr el impacto esperado. Ahora, 30 años después, el club vuelve a apostar por el talento germano con un perfil de éxito internacional contrastado. Y lo hace con la esperanza de que esta vez, sí, el acento alemán sea sinónimo de títulos y buen fútbol. La afición y las leyendas, rendidos a KloppLa noticia ha sido recibida con entusiasmo por la afición colchonera. En redes sociales, miles de seguidores han celebrado la llegada del técnico alemán como un cambio de era ilusionante. El hashtag #BienvenidoKlopp fue tendencia nacional durante horas. Las peñas se han movilizado para organizar un recibimiento simbólico cuando el técnico se presente oficialmente en el estadio. También han llegado reacciones desde el pasado rojiblanco. Fernando Torres, actual técnico del Albacete, ha declarado: “Klopp es un entrenador con una personalidad arrolladora. Tiene todo para conectar con la gente del Atleti”. Diego Godín, emblema del 'cholismo', fue aún más contundente: “No hay mejor elección posible. Con él, el Atlético puede aspirar a todo sin traicionar lo que es”. Y Gabi, excapitán, añadió: “Nos merecíamos un técnico de este nivel. Klopp puede marcar una época”. Comienza la era del ‘Kloppismo’ en el Atlético. Y promete emociones fuertes.7 puntos
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
HPS HELSINKI Llegan dos meses completamente opuestos, el mes de Junio nos encontramos con dos partidos de copa, donde logramos avanzar hasta las semifinales al superar por un solitario gol de Aaltonen al Vantaan y golear por 0-4 al AC Oulu con dos goles de falta de Arsalo. En el mes de Julio hemos tenido 9 partidos! Una locura absoluta, eso ha sido debido a los 5 compromisos de liga y a los diferentes partidos de UEFA Europa League que hemos tenido que jugar y que pasaremos a explicar. Este overbooking de partidos ha hecho que dejemos de acumular solo victorias y pasemos a tener también derrotas y empates y es que encadenar tantos partidos seguidos ha hecho que tuviéramos que rotar bastante y nos ha costado mas ganar. En liga hemos logrado 3 buenas victorias al ganar al SJK con otro gol en el añadido de Aaltonen en un partido en el que hemos vuelto a sufrir pero donde hemos vuelto a pescar en los minutos finales. Las otras dos victorias han sido ante el siempre difícil Helsinki JK y el FC Inter Turku, 3 de los mejores equipos de la liga. Los dos partidos finales fueron ante el FC Haka y el Ilves y el cansancio ya hizo mella, cosechamos dos empates algo injustos pues ante el FC Haka estuvimos fallones de cara a portería y ante el Ilves nos marcaron el gol del empate en el minuto 92 en una de las pocas oportunidades que tuvieron. Todos estos resultados en liga hacen que sigamos primeros y ahora ya tenemos una distancia que parece bastante holgada ante el SJK que es segundo a 7 puntos. Por detrás ya se aprieta más la clasificación y la lucha entre el FC Inter Turku, el IFK Mariehamn y el Helsinki JK se prevé dura. En la parte baja queda claro que el Hercules va directo a descender tras acabar de subir este año y al VPS se le empiezan a complicar las cosas para escaparse del playoff de descenso. 1ª RONDA EUROPA LEAGUE La primera ronda europea nos emparejó al equipo israelí del Hapoel Be’er Sheva. El partido de ida empezó bastante igualado, nosotros alineamos a nuestro 11 de gala actual con la pareja de centrales Talo -Laakso. La primera parte terminó con empate a cero y sin ningún disparo a portería del equipo rival, pero en la segunda nos pusimos las pilas y empezamos a apretar. En el minuto 72 CR7 logró avanzar a nuestro equipo gracias a un buen remate tras pase de Palosaari. Este gol nos dio alas y en los 5 minutos siguientes fuimos un ciclón y logramos 2 goles mas gracias a un gol del propio Palosaari a pase de CR7 y a un remate desde dentro del área pequeña de Heinonen tras un centro desde el saque de esquina de Enqvist. Este 3-0 nos ponía muy de cara el poder lograr avanzar de ronda, pero no nos podíamos dormir en el partido de vuelta en Israel. El partido de vuelta fue casi una repetición del 11 inicial del de ida con la diferencia que en este entró Heinonen en la defensa (el ya juega casi siempre de MC). El partido empezó con un gol, por fin, de Toivonen tras una buena jugada con Palosaari, hay que decir que los dos se entienden a la perfección pero de momento parecía que los goles solo los lograba Palosaari. Ese gol nos dio tranquilidad y ya bajamos un poco el ritmo lo que se tradujo con un mayor dominio del equipo local que finalmente le dio la vuelta al marcador pese a no tener excesivas oportunidades. Derrota intrascendente que nos permite avanzar a la segunda ronda de clasificación. 2ª RONDA EUROPA LEAGUE El nivel del rival va aumentando, nos visita el Partizan, equipo que en principio es bastante superior al nuestro. El primer partido vuelve a ser en nuestra casa y decidimos apostar por nuestro 11 de gala con la inclusión de CR7 en el extremo como novedad. El partido fue una absoluta locura, el mejor partido de la era Kolkka en cuanto a espectáculo, un continua toma y daca que para los entrenadores fue un suplicio pero para los espectadores una auténtica delicia. La primera parte terminó con un espectacular 3-2, siempre fuimos nosotros por delante, pero ellos respondían con bastante rapidez. Espectaculares los jugadores ofensivos de ambos equipos, por nuestra parte marcaron Palosaari, Japoonen y Toivonen que se marcaron los 3 una primera parte de ensueño. La segunda parte parecía más tranquila hasta que Jovanovic empató el partido, ya nos veíamos perdiendo el mismo o cediendo un espectacular empate a 3 pero de golpe llegó la locura, 4 minutos después del empate otra vez Palosaari nos ponía por delante tras rematar un centro del juvenil Terasranta y cuando quedaban 5 minutos para terminar el partido y con el Partizan en modo ofensivo, dos contras letales nuestras pusieron el espectacular resultado final de 6-3, gracias a los goles de CR7 y Tainio. Este resultado hace que el partido de vuelta sea en principio fácil, nosotros decidimos adoptar una estrategia mas defensiva para intentar garantizar que el partido no fuera una locura como el de ida. Encontramos el ritmo de partido que queríamos y logramos un 0-0 que nos daba el pase a la tercera ronda, algo que para nada esperábamos en nuestro debut en la Europa League (en la era Kolkka). RENDIMIENTO DE LOS JUGADORES Ahora ye tenemos muchos partidos jugados y de momento las cosas nos van bastante bien,el rendimiento de los jugadores no es para nada malo y con el cambio de táctica algunos han mejorado pero otros no. Aunque no siempre jugaremos con la táctica de dos delanteros porque ante tanta acumulación de partidos a veces nuestros dos delanteros titulares necesitan descanso y entonces ponemos la táctica con un MP y un DC que es menos agresiva y donde los jugadores de arriba no se cansan tanto. En portería tenemos al ídolo local Rantala que sigue haciendo una temporada brutal y al cual si podemos tenemos que renovar y poner una cláusula alta porque empieza a atraer a demasiados equipos. En defensa, que ha sido , la zona que mas ha notado el cambio de táctica, tenemos a los dos laterales titulares, Purosalo y Enqvist que siguen cuajando una excelente temporada. El lateral diestro es ya una leyenda del club y se ha convertido en el jugador con mas asistencias con nuestro equipo ,a parte de ser el segundo jugador que mas partidos ha jugado con nuestra camiseta. Por suerte para nosotros sus suplentes están cumpliendo ahora que con la acumulación de partidos los estamos necesitando, mucho mérito tiene lo de Terasranta que solamente tiene 16 años. En el centro de la zaga, las rotaciones son constantes, pero de momento el que está jugando mejor es Laakso, que se está afianzando como un central de garantías y con un gran juego aéreo. Su pareja de baile va variando y a veces es Talo y otras veces es Vainionpaa, ambos con un buen rendimiento y que alternan las titularidades según rendimiento de entrenamientos y estado de forma. En el centro del campo la dupla Arsala – Johansson son los titulares, los dos con un muy buen rendimiento y encima aportando goles. Nada mal tampoco lo hace el tercero en discordia, un Heinonen que casi siempre juega de MC pero que en algún partido hemos usado también de central. Lo mismo pasa con Tainio, un jugador polivalente que lo mismo juega de central, que de lateral que de MC, y que de momento esta rindiendo muy bien y ha participado pese a sus pocos minutos en 6 goles. En la parte delantera tenemos por la derecha a Japponen con 7 goles y 7 asistencias demostrando que es un excelente jugador, de hecho es probablemente nuestro mejor jugador junto a Rantala y a un Bela que ha aceptado su rol de suplente y encima lo viene haciendo bien , lo que le ha valido para ganarse la renovación de contrato. Por la izquierda tenemos a Elmer con un buen rendimiento y participando en 7 goles y a un CR7 que con el cambio de táctica ha mejorado y ya está con unos números buenos participando en 8 goles y demostrando porque es uno de los jugadores mas queridos por la afición. Finalmente en punta tenemos a la dupla Palosaari – Toivonen que son los encargados de marcar los goles, el primero lleva 11 goles y 4 asistencias y el segundo lleva 14 goles y 4 asistencias y demostrando ambos que se entienden a la perfección. Aaltonen ha pasado de jugar de MP a jugar de DP y su rendimiento ha mejorado y en menos partidos que sus compañeros ya ha participado también en 8 goles.7 puntos
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
7 puntos28 de junio de 2026, Motivos de un Sentimiento Podcast Suena – Shakira – Waka Waka (Esto es África) Juanxito - ¡Vámonos que nos vamos con la canción del año que fuimos campeones del mundo! ¡Vaya veranito que nos está regalando el Mundial de Estados Unidos! ¡Qué partidazos estamos viviendo! Lo que se viene por delante en estos Dieciseisavos va a ser de locos. Se pueden caer equipazos como Brasil o Paises Bajos, Inglaterra o Portugal y ojito a Mali, Camerún, Dinamarca… ¿Quéreis que hagamos un repasillo a cómo les está yendo a los nuestros en el Mundial? Vamos a ello. ESPAÑAVamos a empezar por Españita, Selección en la que tenemos hasta 5 jugadores, si contamos a Gabri Veiga, que llegará oficialmente al Atleti pasado mañana, con el Mundial aún en juego. Pau Torres: No está contando mucho para De La Fuente. Sólo ha jugado 1 de los 3 partidos con un 6.80 de valoración. Koke: Incombustible el Capitán Kokinho. Titular en los 3 partidos con el brazalete puesto y un 6.97 de valoración. Gabri Veiga: Nuestro nuevo fichaje ha participado en los 3 partidos, 2 como titular y uno como suplente, con un 6.97 de valoración. Ferrán Torres: Tiburón Ferrán está siendo una de las sensaciones de la Selección. Ha participado en los 3 partidos, en 2 de ellos como titular, con 1 gol y 2 asistencias y una media de 7.70. La conexión con Samu sigue funcionando también en el Mundial. Samu Omorodion: El 9 de España ha jugado 2 de los 3 partidos que se han disputado (recordemos la lesión) con 2 goles marcados y un 7.65 de valoración. DINAMARCAElias Jelert: Fijo nuestra galleta danesa en las convocatorias de Kasper Hjulmand. 3 partidos de titular, 1 asistencia y 7.40 de valoración PORTUGALJoao Felix: Pues sí, el Senderista de Viseu aún pertenece al Atleti porque sigue sin aceptar la oferta del Valencia. 2 partidos en los que ha participado, con una titularidad y una suplencia. Un gol marcado y un 7.40 de valoración. Nada mal. URUGUAYJosema Gimenez: El Comandante sigue siendo de los importantes en Uruguay. Ha participado en los tres partidos, aunque en uno de ellos como suplente. Un 6.70 para él. COSTA DE MARFILOusmane Diomande: Dio está siendo un fijo con su Selección, aunque no está consiguiendo grandes números. 3 partidos jugados, pero sólo un 6.87 de media. Nos ha quedado la espinita de ver a habituales con sus selecciones como Oblak o Hickey, pero ni Eslovenia ni Escocia se han clasificado. Nypan no ha sido convocado por Noruega, algo que ha sorprendido bastante. ¡Pero cambiemos de tercio! ¡Vamos a hablar de lo que está siendo la comidilla hoy! Suena – Izal – Despedida Hoy tenemos noticias que marcan un antes y un después en el Atlético de Madrid. Una era breve, intensa y, para muchos, decepcionante... ha llegado a su fin. El Atleti ha oficializado esta mañana la rescisión del contrato de Ange Postecoglou, que no va a continuar como entrenador del primer equipo. El australiano, que llegó hace dos años con la promesa de revolucionar el estilo de juego del Atleti, se despide tras dos temporadas marcadas por la irregularidad, los tropiezos europeos y una desconexión cada vez mayor con la grada y con la plantilla. Está claro que la gota que colmó el vaso este año vino con la doble eliminación en Copa y en Champions. Sólo hay que fijarse en la respuesta que tuvo el equipo poco después en el partido de Liga contra el Alavés… Ni en el Calderón en Segunda se vio una media entrada como la de aquella noche en el Metropo… ¡Qué pena! Aquí no basta con competir, hay que emocionar. Y Postecoglou, con todo su discurso valiente y sus tácticas revolucionarias, no ha logrado conectar con la grada. Se va con una Copa del Rey y una Supercopa, sí… pero el equipo nunca ha sido reconocible. Y cuando eso pasa, la paciencia tiene fecha de caducidad. Tenemos unas breves declaraciones que ha dejado Postecoglou al confirmar su marcha "Quiero agradecer al Atlético de Madrid la oportunidad que me dio. Ha sido un honor dirigir a un club tan grande, con una afición tan apasionada. No hemos alcanzado los objetivos que todos queríamos, pero me voy con la conciencia tranquila y el deseo de que el equipo encuentre el éxito que merece. Gracias de corazón." Ya se ha confirmado que junto a él se marcharán Pako Ayestarán (2 entrenador), Jordi Sorlí (EdP), Nick Davies (PF), Mile Jedinak (Preparador), Ross Johnston (Analista Jefe) y Tika Musonda (Ojeador). Todos llegaron con Postecoglou, salvo Pako Ayestarán, que fue fichado por Mateu Alemani, pero se entiende que el nuevo entrenador traerá su propio cuerpo técnico. Y así se despide Postecoglou, con elegancia, aunque sin haber dejado huella. Y ojo… Porque no han tardado en salirle novias a Postecucu, como le decían en El Chiringuito. Porque parece que el PSG está detrás de nuestro ex entrenador. Espera ¿Cómo que el PSG? ¿Pero no tienen a Luis Enrique? Pues, al parecer, Lucho a rechazado la oferta de renovación de los parisinos y eso ha hecho encender todas las alarmas. Es uno de los que suena mucho para nuestro banquillo… Sería curioso que hubiese un cambio de cromos tan interesante, ¿no? ¡Ya veremos qué pasará estos días! ¡Hasta la próxima, amigos! NdA En la partida, el Postecoglou "real" seguía entrenando en el Tottenham. Para poder hacer un seguimiento de los siguientes pasos de su carrera, lo he destituido mediante el editor interno y... casualmente es el PSG el que está siguiéndolo. ¿Qué pasará?7 puntos
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
7 puntosDinamarca 0 – 2 España | Tercera Jornada | Mundial 2026 España arrasa a Dinamarca y firma una fase de grupos para la historia.Victoria por 0-2 con una actuación estelar de Ferrán Torres y el regreso goleador de Samu Omorodion Tiburón Ferrán celebra el primer gol de la tarde JUAN PÉREZ Actualizado 21/06/2026 – 12.00 CET España cerró la fase de grupos del Mundial 2026 con una nueva demostración de intenciones. La Roja venció 0-2 a Dinamarca en un encuentro sin fisuras, dominando en todas las facetas del juego y asegurando el liderato del grupo con pleno de victorias y sin encajar un solo gol. Un hito que, según los registros históricos, no se había logrado anteriormente en un Mundial por parte de La Roja. Desde el pitido inicial, el conjunto de Luis de la Fuente impuso su ley. La presión alta, la circulación de balón y la intensidad fueron demasiado para una Dinamarca desbordada. El primer tanto llegó tras una internada de Grimaldo por la izquierda, cuyo centro preciso fue rematado por Ferran Torres al fondo de la red. El 'Tiburón' no solo abrió el marcador, sino que fue una pesadilla constante para la zaga danesa. La sentencia llegó en el minuto 76, cuando Ferran, tras una jugada individual, asistió a Samu Omorodion. El delantero, que regresaba tras su lesión, no falló y puso el 0-2 definitivo, certificando su vuelta con un gol que desató la euforia en el banquillo español. En el Atlético deben estar frotándose las manos con el buen papel de sus dos estrellas, aparte de la presencia de Koke, Pau Torres y Gabri Veiga, que tampoco han desentonado hoy. La defensa volvió a ser un muro infranqueable. Unai Simón cierra la Fase de Grupos sin recibir goles, respaldado por una línea defensiva impecable, con especial mención para los laterales Alex Grimaldo y Alejandro Balde hoy (sustituyendo a Pedro Porro), incansables en defensa y ataque. Con esta victoria, España no solo avanza a Dieciseisavos como primera de grupo, sino que lo hace con una Fase de Grupos inmaculada: tres victorias, siete goles a favor y ninguno en contra. Un rendimiento que ilusiona y posiciona a La Roja como una de las grandes favoritas al título. DATOS DEL PARTIDO | CLASIFICACIÓN Dinamarca España Ferrán Torres Mundial 20267 puntos
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
7 puntosEL CLUB URÍA | Señal de Twitch en directo – 18 de junio de 2026 Suena - Joaquín Sabina - El Boulevard de los Sueños Rotos Se acabó la Liga. El Atlético de Madrid ha quedado segundo. Un subcampeonato que, si lo miras sin contexto, podría parecer aceptable. Pero aquí no venimos a contar cuentos. Aquí venimos a contar verdades. Y la verdad, amigos, es que el Atleti ha llegado a la meta como ese corredor que arrastra los pies y cruza la línea más por inercia que por impulso. Segundo, sí. Pero no por méritos propios, sino porque el Barça se desangró en primavera y el Sevilla, después de tanto amagar, acabó apagado.¿Y qué nos queda? Nos queda una Copa del Rey tirada en San Mamés, una Champions en la que el Bayern nos pasó por encima sin despeinarse, una Supercopa perdida sin pelear en Enero… y sobre todo, la sensación de que este equipo no ha competido bien contra los grandes. Que cuando tocaba dar el do de pecho, sonaba desafinado. Y aquí es donde entra el gran elefante en la habitación: Ange Postecoglou. Su segundo año en el club ha sido el del muro. El de la insistencia, o la cabezonería, según a quién le preguntes, con un sistema que ya no funciona. Que los rivales conocen, explotan y destrozan. Y mientras tanto, él, firme, convencido, inamovible. Filosofía o tozudez, eso lo decidirá el tiempo... o la directiva. En el Metropolitano ya no hay paciencia. Hay runrún. Hay pasillos donde se habla de ciclos agotados. Y hay una directiva que, aunque públicamente lo respalde, empieza a hacer llamadas. A preguntar. A moverse en la sombra. Porque cuando el proyecto pierde credibilidad, lo siguiente que se pierde es la confianza. Y amigos, cuando eso se va, es muy difícil de recuperar. Y esta mañana, amigos, ha estallado la bomba. A eso de las 9:20, hora peninsular, fuentes cercanas han captado al agente de Ange Postecoglou entrando en las instalaciones del Metropolitano. No lo ha hecho solo. Iba acompañado por otra persona que no ha sido identificada oficialmente, pero que según varias fuentes cercanas al club podría ser un abogado. O, como dicen algunos, “el hombre de los papeles”. Pero lo verdaderamente llamativo es lo que ha pasado minutos antes. A las 8:55, ya habían accedido al estadio Mateu Alemany, el director deportivo, y Matty Ressler, CEO y voz directa del fondo americano que controla la dirección estratégica del Atlético. ¿Casualidad? No lo parece. Y menos a estas alturas… Y claro, cuando juntas a la cúpula directiva del club con el representante de tu entrenador, un lunes por la mañana, poco tiempo después del cierre de temporada y con la mitad de la plantilla en el Mundial de Estados Unidos… lo que tienes no es una reunión rutinaria. Lo que tienes es un indicio, casi una evidencia, de que algo se está cocinando. Y todo apunta a que Postecoglou está en la cuerda floja. Muy floja. Así que vamos a hacer lo que toca: analizar el escenario. Porque si el australiano no sigue, ¿quién coge el timón? ¿Qué perfil busca el Atlético? ¿Alguien de la casa? ¿Un técnico de autor? ¿Un gestor de vestuario? ¿Una apuesta rompedora? Hablar por hablar no sirve. Aquí no venimos a soltar nombres a lo loco. Aquí vamos a analizar con criterio. Porque si el Atlético de Madrid se plantea realmente un cambio de entrenador, lo primero que tiene que hacer es definir qué quiere ser: ¿Quiere un técnico ganador, probado, con títulos y experiencia en clubes de élite? ¿Quiere un entrenador joven, con hambre, con ideas frescas y aún por explotar? ¿Quiere un revolucionario que rompa con todo? ¿O quiere volver a mirar hacia dentro, hacia su historia, su identidad y su gente? Por eso, vamos a dividir los perfiles en cuatro categorías. Cuatro grupos bien diferenciados, que representan caminos distintos, con riesgos distintos y resultados también distintos. Perfiles Topclass: Entrenadores que han dirigido a clubes grandes, que saben lo que es la presión, la exigencia, y que vienen con un palmarés detrás. Son garantía de competitividad y de carácter. Pero claro, también tienen coste… y condiciones. Perfiles Emergentes: Los tapados. Entrenadores con talento, que han hecho cosas importantes en clubes menores o de perfil medio, y que están pidiendo a gritos una oportunidad para demostrar lo que valen en un grande. Aquí hay potencial… pero también riesgo. Perfiles Diferentes: Dos nombres que, de primeras, podrían parecer fuera de lugar. Pero que, si se miran con perspectiva, pueden suponer un punto de inflexión. Son apuestas radicales, con visión muy personal del juego, que romperían con el molde clásico del Atleti. Perfiles Nostálgicos: Y sí, claro que sí, los del corazón. Los que conectan directamente con el sentimiento. Entrenadores que, más allá del currículum, encarnan la idea de volver a ser el Atlético de siempre. Pasión, casa, escudo, tribuna. A veces, el fútbol también va de eso. Mauricio Pochettino. 54 años. (2023- ). Contrato hasta 2028 (10.91M€/año)El técnico argentino es un entrenador de fuerte carácter y convicciones claras. Su fútbol se basa en la presión alta, la solidez defensiva y la salida limpia desde atrás, conceptos que desarrolló con éxito en el Tottenham y el PSG. Sin embargo, es un técnico que prioriza el equilibrio y la estructura por encima del juego ofensivo descontrolado. Su relación con los jugadores es exigente, pero también sabe gestionar egos en vestuarios de alto nivel. En su palmarés, destacan una Ligue 1 con el PSG y una Copa de Francia, aunque su mayor mérito fue llevar al Tottenham a la final de la Champions en 2019. Su falta de títulos "importantes" es una de las dudas que genera, pero su conocimiento de LaLiga (dirigió al Espanyol) y su experiencia en clubes con ambición hacen que su perfil encaje en el Atlético. Unai Emery. 54 años. Actualmente en paro. El vasco es un entrenador meticuloso, con una capacidad táctica sobresaliente y un enfoque pragmático. Sus equipos suelen ser sólidos defensivamente y muy organizados, aunque con variantes para adaptarse a diferentes contextos. Su especialidad son las eliminatorias, donde ha demostrado ser un estratega de primer nivel. Con cuatro Europa League en su palmarés (tres con el Sevilla y una con el Villarreal), Emery es un experto en competiciones de eliminatoria. Su paso por el Arsenal y el PSG dejó dudas en cuanto a su manejo de vestuarios grandes, pero su éxito en el Aston Villa demuestra que sigue evolucionando como entrenador. Para el Atlético, su perfil encaja en la línea de un técnico táctico y competitivo. A su favor juega el hecho de que está actualmente en el paro tras un paso no demasiado fructífero por la Real Sociedad. Luis Enrique. 56 años. (2023- ). Contrato hasta 2028 (8.96M€/año)El asturiano es un entrenador con una personalidad fuerte y un estilo de juego muy definido. Sus equipos buscan el control absoluto del balón, el juego posicional y la agresividad en la recuperación tras pérdida. Es un técnico exigente, que no duda en tomar decisiones impopulares si cree que benefician al grupo. En su palmarés destacan una Champions League con el Barcelona en 2015 y múltiples títulos nacionales. Su experiencia con la Selección Española, donde priorizó su idea de juego pese a las críticas, refuerza su perfil de técnico con convicciones firmes. Su etapa en el PSG ha sido irregular, pero su capacidad para gestionar vestuarios y su conocimiento de LaLiga lo colocan como un candidato natural para el Atlético. Equipo por el que ya se ha dejado querer en más de una ocasión y que siempre fue de los que aparecían en todas las quinielas para sustituir al Cholo Simeone. Thiago Motta. 43 años. (2022- ). Contrato hasta 2026 (3.7M€/año)El ítalo-brasileño ha sorprendido en la Serie A con su Atalanta y ahora en el Bolonia, apostando por un fútbol atrevido y flexible. Su propuesta combina salida limpia desde atrás con una presión intensa en campo contrario. Es un entrenador que ha evolucionado rápidamente, dejando atrás su etapa inicial en el PSG Sub-19, donde planteaba un arriesgado 2-7-2. A nivel de títulos, todavía no ha sumado grandes trofeos, pero su crecimiento como entrenador lo ha convertido en uno de los nombres más atractivos del fútbol europeo. Su pasado como jugador en el Atlético también podría ser un punto a favor en una posible negociación. Finaliza contrato y aún no ha certificado su renovación con el Bolonia. Arne Slot. 47 años. (2021- ). Contrato hasta 2028 (1.04M€/año)El neerlandés es uno de los entrenadores más innovadores del fútbol europeo. Su estilo se basa en el dominio del balón, la presión tras pérdida y la verticalidad en ataque, con un juego que recuerda al de su compatriota Erik ten Hag. Slot es un técnico obsesionado con los detalles tácticos y la evolución constante de sus equipos. En el Feyenoord ha demostrado su capacidad para potenciar futbolistas y crear un equipo competitivo sin grandes inversiones. Bajo su mando, el Feyenoord conquistó la Eredivisie en 2023 y la de este mismo año y ha sido un habitual en las fases finales de competiciones europeas. Su falta de experiencia en una liga de mayor nivel es su principal hándicap, pero su estilo ofensivo y su capacidad para trabajar con jugadores jóvenes podrían seducir al Atlético si busca un cambio radical respecto a Postecoglou. Enzo Maresca. 46 años. (2023- ). Contrato hasta 2026 (4.41M€/año)El italiano es un entrenador meticuloso, con una fuerte influencia de Pep Guardiola tras su paso por el Manchester City como asistente. Su fútbol se basa en la posesión, la paciencia en la construcción y la búsqueda de superioridades en el centro del campo. En el Leicester ha demostrado que su idea es innegociable, incluso en un contexto tan exigente como el Championship. A nivel de títulos, su mayor logro hasta la fecha ha sido encaminar el ascenso del Leicester a la Premier League, aunque su paso por el Parma en Italia no fue tan exitoso. Es un perfil aún en crecimiento, pero su propuesta ambiciosa y su formación bajo el paraguas de Guardiola lo convierten en una apuesta atractiva para el Atlético si busca un cambio de estilo. También puede pesar el hecho de que, al igual que Motta, tampoco ha sellado aún su renovación con los Foxxes. Roberto De Zerbi. 46 años. (2022- ). Contrato hasta 2026 (7.88M€/año)El técnico italiano es uno de los más atractivos del fútbol moderno por su estilo de juego valiente y ofensivo. Su Brighton ha sido un equipo que domina la posesión con criterio y que busca desarmar a los rivales con combinaciones rápidas y movimientos coordinados. De Zerbi apuesta por la construcción desde atrás, incluso en situaciones de alto riesgo, lo que lo convierte en un entrenador con ideas muy marcadas. Pese a no contar con títulos de gran prestigio, su trabajo en el Sassuolo y el Brighton ha llamado la atención de los grandes clubes. La duda es si su método funcionaría en un equipo con mayores exigencias competitivas. En el Atlético, su apuesta ofensiva supondría un cambio radical respecto a la era Simeone y algo distinto a lo que ha aportado Postecoglou estos dos años. Sus elevadas pretensiones salariales han hecho que aún no haya renovado con el Brighton. Roberto Martínez. 52 años. (2023- ). No se conocen detalles de su contratoEl entrenador español ha construido su reputación en selecciones, con un fútbol basado en la posesión y la movilidad ofensiva. En Bélgica consiguió que la mejor generación de su historia compitiera a un alto nivel, aunque sin títulos importantes. Su estilo es atractivo, pero también ha sido criticado por falta de solidez defensiva en momentos clave. Ahora en Portugal, ha mantenido su apuesta por un fútbol ofensivo, aunque su experiencia en clubes es limitada. Su último trabajo en un equipo fue en el Everton hace más de una década, lo que genera dudas sobre su capacidad para manejar el día a día de un club de la exigencia del Atlético. José Mourinho. 63 años. (2024- ). No se conocen detalles de su contratoEl entrenador portugués es sinónimo de carácter, competitividad y una mentalidad ganadora inquebrantable. Su estilo de juego ha evolucionado a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido su esencia: solidez defensiva, pragmatismo y eficacia en ataque. Mourinho prioriza el orden táctico, la disciplina y la gestión emocional de sus jugadores, lo que lo convierte en un técnico capaz de sacar el máximo rendimiento en escenarios de alta presión. Su capacidad para motivar a sus equipos en momentos clave es una de sus mayores fortalezas, aunque su carácter fuerte también ha generado fricciones en algunos vestuarios. A nivel de palmarés, Mourinho es uno de los entrenadores más exitosos del siglo XXI, con títulos en Portugal, Inglaterra, Italia y España. Ha conquistado dos Champions League (con el Porto y el Inter de Milán), múltiples ligas nacionales y, más recientemente, la Conference League con la Roma. Su experiencia en LaLiga con el Real Madrid, donde tuvo una rivalidad feroz con el Barcelona de Guardiola, lo hace un candidato polémico para el Atlético, pero su perfil encaja con la mentalidad de equipo guerrero que ha caracterizado a los colchoneros durante tantos años. Pero en la actualidad, su reciente llegada a una Selección emergente como la belga, hace complicada su salida, aunque puede depender de su desempeño en el Mundial. Fernando Torres. 42 años. (2024- ). Contrato hasta 2028 (775m€/año)El Niño. Símbolo de la cantera e ídolo de varias generaciones de Atléticos es una apuesta sentimental, pero aún sin experiencia en la élite. Actualmente ha iniciado su primera experiencia lejos del paraguas del Atlético, con su primera temporada completa en el Albacete, tras salvar del descenso a 1ªRFEF al "Queso Mecánico" la pasada temporada. Ha mostrado su carácter y ambición como técnico. Su enfoque es similar al de Simeone: intensidad, sacrificio y competitividad máxima. Todavía no ha tenido la oportunidad de demostrar su capacidad a nivel de élite, pero su conexión con la afición y su conocimiento del club podrían hacerlo atractivo si el Atlético opta por un relevo de la casa. No obstante, su falta de experiencia lo convierte en una opción arriesgada. La opción del Niño siempre va a estar en el horizonte. Y él no va a rechazar una llamada del equipo de su vida. Gabi Fernández. 42 años. Actualmente en el paro.El último Gran Capitán. Otro nombre ligado al Atlético que ha sonado en los últimos años como posible entrenador. Gabi es un líder nato, con una mentalidad ganadora y un fuerte carácter. Tras retirarse, ha trabajado en la formación de jóvenes futbolistas y ha mostrado interés en desarrollar su carrera como técnico, con un primer paso poco exitoso por el Real Unión la temporada pasada. Su conocimiento del vestuario y su pasado como capitán lo hacen un candidato sentimental, pero aún no ha dirigido a un equipo de élite. Su falta de experiencia en los banquillos lo deja como una opción más a futuro que a corto plazo. Muchos nombres. Perfiles muy diferentes. ¿Vosotros qué opináis? Es el momento de debatir, porque esto se va a poner calentito. Y no hay que olvidar que, si se va Postecoglou, también lo hará una parte del cuerpo técnico, por lo que parece que el Atleti va a tener más trabajo de fichajes este verano si cabe.7 puntos
-
Truco rumano
7 puntosCapítulo 9. Un agosto para callar bocas (o intentarlo) 29 de agosto de 2023 Pese a todo el caos, los malditos giros de las normas y mi desconfianza hacia la camada de jóvenes sub-20 que parecían sacados de una escuela de danza, terminamos el mes de agosto con un desempeño que ni yo mismo me esperaba. Todo comenzó contra el Progresul Găiața. La primera parte fue una maravilla. Dominamos el partido y nos fuimos al descanso con un 1-3 en el marcador. Pero, como siempre, el fútbol tiene la capacidad de arruinarte el día. En la segunda parte, sufrimos una remontada de esas que te quitan años de vida. Fuimos mejores en todo, menos en lo más importante, defender cuando cuenta. Al final 3-3 y el vestuario después del partido, un velatorio. El segundo partido, en casa contra el Comlosu Mare, fue otra historia. Aquí no hubo carajas. Aquí hubo apisonadora. Ganamos 7-1 y Andrei Cărăbaş (MPC, 22 años) estuvo en plan Dios del fútbol. El chico hizo lo que quiso, asistió, marcó y dejó a la defensa rival con la autoestima por los suelos. Con el subidón, nos fuimos a enfrentarnos al Liebling. De nuevo, fuimos muy superiores. Cărăbaş volvió a estar en modo FIFA y, como sorpresa del día, debutó Andrei Petrov (DFC, 15 años), el hijo de Vasil. ¿La actuación del chico? Cumplió. No fue brillante, pero tampoco dio pena. Lo que viene siendo un debut decente. Luego llegó el Moșnița Nouă, un partido en el que fuimos mejores, llegamos más, disparamos más, pero nos faltó puntería. Di descanso a Cărăbaş para que jugara un imberbe en su lugar, y eso se notó. Perdimos fluidez, y ellos, en una de esas jugadas random que no te explicas, rascaron un empate. El cierre del mes fue contra el equipo universitario de Timisoara. Tuvimos la pólvora mojada, ellos defendieron como si su vida dependiera de ello, y nos fuimos con un empate sin goles. Para el espectador, aquello debió ser una tortura. Para mí, una confirmación de que hay mucho trabajo por hacer. Con todo esto, vamos cuartos en la tabla, a cuatro puntos del líder. ¿Me molesta no estar en la cima? Por supuesto. ¿Es un milagro que estemos tan bien tras lidiar con la normativa absurda? También, aunque todo el mundo está igual. Pero no lo voy a admitir en voz alta. Mi orgullo sigue intacto. Bueno, casi... Hablando de orgullo, no puedo dejar de mencionar a los dos mejores jugadores del mes. Andrei Cărăbas (MPC, 22 años), el genio del mediocampo, ha sido la revelación. Tres goles, cuatro asistencias y mejor jugador del partido en tres ocasiones. Su cara de niño bueno esconde un talento que pocos tienen en esta liga. Lo admito, ha sido espectacular. Luego está Fabian Novac (DLC, 34 años). Seis goles en cuatro partidos. Brutal. Este tipo juega como si cada balón fuera el último de su vida. Gol tras gol, me ha demostrado que la veteranía es un grado y que un delantero pequeñín puede hacer estragos en esta categoría. Sorprendentemente, los sub-20 han rendido. Sí, lo he dicho. Han rendido. No todos, claro, pero en general han estado mucho mejor de lo que esperaba. He tenido que utilizar a diez diferentes durante este mes. Y aunque algunos han estado más perdidos que yo en un curso de cocina, la mayoría han demostrado que pueden jugar en el equipo. Por ahora. ¿Me gusta que tenga que depender tanto de ellos? No. Pero la vida no es perfecta y hay que joderse. El balance del mes me deja con un sabor agridulce. Por un lado, estoy satisfecho con los resultados. Por otro, sé que estos partidos eran los "asequibles". Septiembre será otra historia. Tendremos enfrentamientos duros, como contra el Timișul Șag (2º) y el Giarmata (5º). Y no puedo olvidar el partido de Copa contra el Sarbianca, que espero superar sin dramas.7 puntos
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
HPS HELSINKI Llegamos a la semifinal de la Liigacup, nuestro rival es el teórico débil de los 4, el IFK Mariehamn, el partido empieza con varios ataques de los dos equipos, pero el primero en adelantarse es el equipo local, mediante un precioso disparo de Acar. Por suerte para nosotros en la siguiente jugada nos pitan penalti a favor que nuestro lateral Enqvist logra transformar. A partir de aquí partidazo abierto, con idas y venidas de ambos equipos. En el minuto 79 logramos adelantarnos otra vez mediante Toivonen con un buen disparo, y cuando parecía que ya teníamos la victoria en la ultima jugada de la segunda parte Limani logra batir a Rantala. En la prórroga ambos equipos si que decidimos no arriesgar demasiado y se producen pocas oportunidades que hacen que lleguemos a la tanda penaltis. Aquí sale nuestra casta y logramos vencer en esta tanda sin fallar ni un solo penalti y tras una parada de Rantala y un disparo al poste del IFK. En la final nos toca el SJK, el rival mas difícil de todos sin duda, el partido empieza con un par de oportunidades del equipo local pero bien paradas por Rantala. Por el contrario la primera oportunidad nuestra va dentro, gran jugada de Japponen tras una buena volea que nos da ventaja. A partir de aquí asedio constante del SJK, logramos mantener la ventaja en la primera parte pero en la segunda tras una buena jugada colectiva nos empata el interior alemán Walther. Después de su gol nos toca sufrir, ellos siguen atacando y atacando y nosotros defendiendo, y cuando parecía que íbamos a la prórroga logramos un córner en el minuto 97, y tras un centro al área llega el éxtasi, gol en propia de Delpech, que nos da el 1-2 y el primer título de la era Kolkka. VEIKKAUSLIIGA Hemos jugado 5 partidos de liga, el primero entre la semifinal y la final, y los resultados obtenidos en el mes de abril han sido excelentes, quizá no hemos sido un rodillo ofensivo pero si que hemos sido muy fiables a nivel defensivo, donde solo hemos recibido 2 goles en este mes de abril, uno del SJK y otro del Helsinki, los dos mejores equipos del país. Estos 5 partidos ganados nos ponen primeros con pleno de victorias, seguidos de cerca por el rodillo del SJK que ha ganado sus 4 partidos y encima ha goleado. Ya por detrás tenemos al TPS , el Helsinki y el IFK, pero parecen claramente un peldaño por debajo del SJK y de nosotros. Los siguientes partidos del equipo son los que os muestro a continuación, donde vemos el debut en la Suomen Cup ante el mítico FC Santa Claus y todos los partidos de liga hasta Julio. RENDIMIENTO DE LOS JUGADORES Ya llevamos 12 partidos esta temporada, y todavía hay un jugador que los ha disputado todos de titular, se trata del recién llegado Enqvist que sinceramente ha sorprendido gratamente a Kolkka y pese a parece que no destacaba en nada se ha convertido en indiscutible. En portería Rantala juega absolutamente todos los partidos si está bien físicamente, no hay discusión, es claramente el portero titular, y estamos seguros que si sigue así a este nivel , tardarán poco en venir a por el. En defensa, ya lo hemos comentado, por la izquierda el titular indiscutible es Enqvist, y por la derecha tenemos a un Purosalo que este año ha vuelto, otra vez a estar a un nivel estelar y aportando otra vez asistencias, ya lleva 4. En el centro de la defensa vamos rotando bastante, pero de momento Talo y Vainionpaa se afianzan como titulares y a un muy buen nivel, y Laakso como suplente esta rindiendo de lujo también. En el centro del campo Arsalo se está gustando cada vez mas y su dupla en la mayoría de partidos con Johansson está siendo clave. También está jugando muchos partidos Heinonen y a muy buen nivel, e incluso Tainio cuando juega también rinde, así que Kolkka que está encantado con sus 4 jugadores. Los mediapuntas van cogiendo ritmo y cada vez están mejor, por la izquierda Vauhkonen sigue mostrando un buen nivel pero su suplente CR7 ha empezado bastante mal, aunque esperamos que mejore porque le necesitamos a mejor nivel. Por la derecha por fin ha despegado Japponen y ya a participado en 7 goles, este es el jugador que estábamos esperando. En el centro tenemos a un Aaltonen que lleva unos partidos más flojo pero sigue a buen nivel, su suplente en algunos partidos ha sido Palosaari que se ha erigido como buen suplente tanto de Aaltonen como de Toivonen y que ya lleva más goles que los logrados el año pasado por Sadik. En punta tenemos a un renacido Haaland Toivonen con 12 goles en 12 partidos y siendo el jugador con mejor valoración media, en solo 12 partidos ya ha marcado un gol más que en toda la temporada anterior. Ahora llegan las vacaciones de Semana Santa, asi que imagino que os dejaré tranquilos jaja.7 puntos
-
Multiverso Carlo
7 puntos7 puntos
- HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
HPS HELSINKI Llega la nueva temporada y otra vez volvemos a jugar la Liigacup con ganas de poder este año por fin meternos en semifinales. El año pasado en nuestra primera participación no conseguimos meternos entre los 4 mejores pero este año tenemos mucha confianza en lograrlo, sobre todo después del buen desempeño realizado el año pasado. El primer partido fue ante el KuPS en su casa, nosotros salimos con un buen once titular, con la mayoría de jugadores que ya eran titulares del año pasado, el partido lo empezamos controlando nosotros, y a la primera de cambio Toivonen remata un buen centro desde el lado derecho con un potente testarazo que se cuela en la portería rival. A partir de aquí nosotros controlamos la pelota y ellos nos llegan algunas veces, la mayoría son sin peligro. En la segunda parte seguimos con la misma tónica, y otra vez con una buena jugada individual de Toivonen que logra poner el 0-2 con un buen tiro desde la frontal del área. Nos ponemos 0-2 en un partido igualado pero que se ha decidido por dos jugadas individuales a favor nuestro. El segundo partido fue ante el recién ascendido FC Inter Turku , uno de los rivales que seguro va a ser mas difícil este año. Partido igualadísimo desde inicio, pero otra vez volvemos a decidirlo gracias a dos jugadas buenas de nuestro equipo, la primera de ellas en el minuto 29 gracias a Johansson que logra adelantarnos con un buen disparo desde fuera del área. En la segunda parte otro buen disparo de Palosaari que había sustituido a Toivonen nos sirve para poner el 0-2 que nos da la segunda victoria consecutiva. Queremos seguir con esta buena racha, tras dos victorias consecutivas, nos toca jugar ante el Helsinki, seguramente el rival mas potente de nuestro grupo, tras dos partidos igualados decididos por dos fogonazos, esta vez salimos con todo y ya desde el inicio nos sale un partido bordado, la primera parte termina sin goles, pero con muy buen juego nuestro. En la segunda parte gracias a una buena jugada del extremo Vauhkonen logramos adelantarnos, eso hunde al HJK y poco después sentenciamos el partido con un buen gol de Toivonen cazando un balón en el área pequeña. Tercer partido, tercera victoria y prácticamente cerramos el pase a las semifinales a falta de dos partidos. El cuarto partido es ante el siempre difícil VPS, como era de esperar el partido es igualado desde el inicio. Nosotros empezamos muy fuertes y nos adelantamos con un gol de Vauhkonen que remata con una potente volea un centro. Cuando parecía que el partido terminaría con un 1-0 llega un empate que hacía justicia ya que ambos equipos habíamos logrado varias buenas jugadas y merecíamos marcar mas goles. Pero otra vez vuelve la épica en nuestro estadio, minuto 95 y tras un saque de esquina nuestro joven defensa Onni Laakso demuestra porque lo fichamos, y remata con un potente cabezazo el centro dándonos la victoria y logrando el pase a las semifinales. El último partido es ya un trámite, no por ello nos relajamos y decidimos hacer algunos cambios pero ir a por todas. Nuestro rival no puede hacer nada para parar nuestro vendaval ofensivo y gracias al primer Hat Trick de Toivonen desde que esta en la máxima categoría nos llevamos el partido. Podríamos haber ganado incluso por mas goles si Arsalo no hubiera fallado el penalti. Logramos el pleno de victorias y pasamos a semifinales con un excelente sabor de boca, donde nuestro rival será un sorprendente IFK Mariehamn. RENDIMIENTO DE LOS JUGADORES Solo llevamos 5 partidos pero si hemos de destacar algo es que hemos sido el segundo equipo mas goleador tras el SJK y claramente el equipo menos goleado, recibiendo un solo gol en contra (precisamente en el partido que tuvo que jugar Jaaskelainen por lesión de Rantala). Solo dos jugadores han jugado los 5 partidos, se trata de Vainionpaa en el centro de la zaga y Enqvist en el lateral izquierdo. En portería sigue siendo titular indiscutible Rantala que se ha mostrado segurísimo desde el inicio y en los 4 partidos que ha jugado no ha encajado ningún gol. En defensa tenemos por la derecha a Purosalo que en 4 partidos ya ha repartido 2 asistencias y por la izquierda al ya nombrado Enqvist que ha empezado siendo un auténtico cerrojo defensivo, muy contentos con su rendimiento e incluso ha subido al ataque tomando buenas decisiones. En el centro de la defensa ha empezado como un tiro Vainionpaa, a un nivel estelar, jugando con Talo o Laakso, ambos a un buen nivel y poniéndole difícil a Kolkka la elección de la pareja de centrales. En el centro del campo tenemos a Arsalo que ha entrado directamente como titular y ya ha repartido dos asistencias, todavía se está aclimatando a la táctica pero demuestra que puede ser muy útil este año. Buenos partidos también de Johansson, Tainio y Heinonen, esta claro que con ellos 4 el centro del campo está muy bien cubierto. En las mediapuntas se ha producido la sorpresa, por la derecha hemos empezado algo mas flojos, Japponen y Bela de momento no han destacado demasiado pero estamos tranquilos y sabemos que pronto cogerán el ritmo. Por la izquierda lo mismo, CR7 ha empezado mal y ha perdido la titularidad por culpa de Elmer Vauhkonen que suma dos goles y muy buenas apariciones por su lado. En la MP central un poco lo mismo, Aaltonen sigue a su ritmo, buenos partidos, eso si, no ha marcado pero ya ha repartido dos asistencias. Finalmente nos queda el delantero centro, hablaremos primero de Palossari que en los minutos que ha jugado no ha dejado malas sensaciones, creemos que puede aportar bastante, pero es que el que ha vuelto por sus fueros ha sido Haaland, 5 partidos y 6 goles, demostrando que quiere hacer olvidar su anterior año donde si bien no podemos decir que jugara mal, estuvo un peldaño por debajo de lo que esperábamos.7 puntos- Red Bull te da alas
7 puntosBem-vindo ao meu novo post para o site do Bragantino. Bem-vindo ao blog do Jônatas. Acabamos el mes de Junio con otros cuatro partidos, tres más del Brasileirao, y el último partido de la fase de liguilla de la Copa Sudamericana ante Águilas Doradas. 3-0 Nos visitaba el Vasco da Gama al Abi Chedid en un partido en el que el rival no se presentaría hasta la segunda mitad, porque en la primera ni a puerta tiraron. Y sorprende porque jugadores como Juan Sforza o Philippe Coutinho no fueron capaces de sacar su juego para su equipo. Hemos sido mejores en general y eso se ve en el marcador. El primero llegaría en el minuto 15, Matheus se va hacia la banda derecha, y le mete un pase a Lucas Barbosa que controla y con el exterior de su pie izquierdo pone el balón en el palo corto ante la pasividad de de Léo Jardím. Golazo del extremo. El segundo llegaría al borde del descanso, centro de Hurtado desde la derecha al segundo palo donde esperaba Práxedes para rematar a portería y poner el segundo en el marcador, su quinto gol esta temporada. En el minuto 80, de jugada ensayada conseguiríamos meter el tercero. Falta en la frontal que iba a tirar Luan Cándido, pero en vez de tirar busca el pase al área para Fernando que estaba solo, y el delantero de primeras la pone en el palo derecho donde Léo no puede hacer nada por detener. Primer rival duro del mes y aprobado con nota y con tres puntos en el bolsillo. 2-2 Viajábamos a Rio de Janeiro para visitar de nuevo el mítico Maracaná para enfrentarnos al Flamengo. Un equipo que cuenta con muchos conocidos europeos en sus filas como Gonzalo Plata, Danilo, Álex Sandro, Erick Pulgar y un crack que no pisó Europa, pero que aquí en Brasil es una bestia como es Giorgian de Arrascaeta. Se puede decir que el partido tuvo dos partes bien diferenciadas, una primera totalmente para ellos donde salimos con la caraja y fuimos superados en empuje por el conjunto local y una segunda donde a pesar del gol local, dominamos más nosotros y que gracias a un nombre, pudimos rascar un punto de Maracaná, ese nombre es Alerrandro. Y es que como dije, salimos mal, a los 4 minutos se adelantaron ellos, pase picado de Erick Pulgar que supera a la defensa y le llega a un Everton que define muy bien con un tiro raso ante Lucao. El dominio de los locales sería grande, demostrando su superioridad, pero en la segunda mitad, llegaría un gol que nadie se esperaría. Falta lejana que saca Evangelista, pero la saca en corto para Alerrandro que estaba esperando en la frontal, controla y saca un disparo que toca en el larguero antes de colarse en la portería. Golazo. Sin embargo, el Flamengo no le perdería la cara al partido, y poco después, un fallo en salida de balón de Alerrandro, acabaría con una recuperación y tiro colocado desde la frontal de Araujo poniendo un golazo en el marcador y el segundo para su equipo. Parecía que habría héroe y villano, pero en esta ocasión decidió ser héroe por completo, ya que, en el 81, pase de Luan a Jhon Jhon, este ve al espacio a Alerrandro que controla y con un tiro raso potente supera al guardameta y pone el empate final. Un punto que viendo lo visto, sabe a oro. Y sabe aún mejor, viendo que Alerrandro ni siquiera jugó en su puesto, ya que decidí colocarlo en la banda izquierda, ante la falta de efectivos por lesión podía haber metido al que hasta ese momento era el punta, Fernando en ese puesto de extremo izquierdo, pero decidí jugármela con Alerrandro y salió muy bien, quizás estemos descubriendo un sucesor para Sasha. 3-0 Viajaba el Internacional de Porto Alegre al Abi Chedid, un equipo de calidad, que se encontraba peleando con nosotros en media tabla. Sin embargo, no lo demostraron en el campo, fuimos totalmente superiores durante el partido, quizás ellos quisieran tener más el balón porque para ello tienen jugadores de calidad como Thiago Maia o Alan Patrick en el medio, pero nuestro juego ofensivo fue demasiado para sus defensas y al final cayeron 3 goles como tres soles. Nos adelantaríamos en el minuto 20, pase de Jadsom para Alerrandro, que no consigue controlar, y queda el balón suelto que coge Lucas Evangelista que se va hacia la banda izquierda y mete un centro raso que Isidro Pitta adelantándose a todos mete la pierna y consigue poner el primero en el electrónico. No llegaría el segundo hasta la segunda mitad, donde un penalti sobre Lucas Evangelista en el 65, sería lanzado por Alerrandro que no fallaría, está en estado de dulce el joven delantero brasileño. Y el último llegaría en el 85, balón que tiene Lucas Evangelista en la izquierda, comienza la diagonal, busca el pase a Alerrandro, pero despeja el defensa mal y le vuelve a caer a Evangelista que se adentra en el área y saca un tiro potente que le bota al portero delante de los morros, despistándolo, y colándose en la portería poniendo el 3-0 final. Tres puntos vitales ante un rival que se antojaba complicado. 0-1 Nos tocaba jugar la última jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana y viajábamos a Rionegro, Colombia, para enfrentarnos al Águilas Doradas. Partido donde saldríamos con todo desde el primer momento, y que un solitario gol al comienzo nos dio los tres puntos definitivos para pasar a la Segunda Ronda invictos. Y ese gol llegaría en el minuto 3, en un centro de Jádsom desde el pico del área derecho hacia el segundo palo donde Alerrandro pondría el único gol del marcador. A partir de aquí, intentaríamos ir con todo a por el segundo, más viendo que las pocas llegadas de ellos estaban haciendo intervenir a Lucao, pero no terminó de llegar ese gol, y por suerte tampoco para ellos, por lo que los tres puntos viajan a Brasil de nuevo. Y con esto se acaba la fase de grupos de la Sudamericana, una fase donde los únicos equipos que pasamos de primeros hemos sido el Fortaleza y nosotros, Botafogo, América (MG) y Santos tendrán que pasar por el Play-Off que da paso a la segunda ronda, mientras que Goiás y Sao Paulo cayeron en esta fase de grupos. El Botafogo se tendrá que enfrentar al Libertad paraguayo, América (MG) juega ante el Patronato argentino, mientras que el Santos, jugará ante el mítico Colo Colo chileno. En cuanto al tema noticias, las hay y de todos los colores. Por una parte, empezamos a recuperar efectivos, Sant’Anna, Cleiton, Borbas y Evangelista están recuperados, pero hay otro que ha caído y no es otro que Eduardo Sasha, lesión fastidiada para nuestro líder, que tiene una contusión en la columna vertebral que lo tendrá alrededor de 3 meses fuera. Y la otra noticia tiene que ver con una marcha. Y es que José Hurtado, el carrilero ecuatoriano se va a Europa. Nuestro asociado el Red Bull Salzburgo lo quiso, nos hizo una oferta de 3,6M que con objetivos llegaría a los 5M que tuvimos que aceptar. Es un golpe duro para nosotros porque nos quedamos sin nuestro mejor lateral derecho a mitad de temporada, pero ante este tipo de ofertas de dentro de la Red Bull nada podemos hacer, ya que para eso estamos nosotros. Por suerte, tenemos a Sant’Anna y a Nathan, pero ni uno ni otro me terminan de convencer, así que veremos que pasa en los meses siguientes. Y de cara al mes de Julio, 7 partidos, donde tendremos los cuartos de final de la Copa de Brasil ante el Bahía, y el resto, encuentros de liga, frente a Sao Paulo, Atlético Paranaense, Cuiabá, Santos y Goiás. Nos veremos en 15 días para una nueva actualización.7 puntos- Multiverso Carlo
7 puntosINTRAHISTORIA DE UN FICHAJE LA DECISIÓN DE CARLO LOS MOTIVOS DE MI RENUNCIA ¿ Sólo un año en Can Barça? Pues sí y el motivo es muy sencillo: motivación. En mi primer año en el Camp Nou, sin hacer fichajes para el primer equipo, conseguimos Liga, Copa y llegamos a las semifinales de Champions. Perdiendo un total de 4 partidos en toda la temporada. Demasiado fácil. Me recordó mucho a mi época en el BVB ( proyecto que, por cierto, ha tardado 14 años en esta partido en conseguir su 2º Champions) y por eso decidí cortar por lo sano. Con el hito de la 4º liga ( 4 de 5), sólo me queda una para igualar uno de los grandes hitos de este proyecto y pese a que todavía me quedan dos Champions para igualar a Carletto ( 3 e 5), creo que esta partida encara un objetivo claro: alcanzar esas 5 ligas, ver si podemos experimentar el conseguir la 6º y acabar ahí, se haya conseguido o no más champions. La motivación en ese sentido está intacta y estoy decidido, si no pasa nada ajeno, a darle el final que esta historia y este reto merece. Pero, si puedo ponerme algunos palitos en las ruedas para “sudar un poco más”, lo haré. Siempre atendiendo al realismo y sentido común. Aclaración del autor: Para dotar de mayor realismo a mi dimisión del FC Barcelona, simulé esa pelea con la Directiva blaugrana para darle algo de sentido común, pues tenía contrato vigente y una perspectiva ilusionante al mando blaugrana. O lo que es lo mismo, a Löw le puse el lacito yo mismo... Así que Adiós Barça y hola... DIARIO DE UN VERANO MOVIDO Anunciaba mi dimisión el 1 de junio de 2030. Pues bien, ni dos días tardaba en llegar la primera oferta: Un Milan que había acabado 6º en Serie A, obteniendo plaza de milagro para la UEFA Europa Legue ( La liga italiana había subido su status vs la española y le había arrebatado una 4º plaza de Champions), acababa de despedir a Unai Emery y se lanzaba sin mayor dilación a por mi contratación. Obviamente les respondí amablemente que no. No me planteo una vuelta a Italia y menos al eterno rival de mi querido Inter. Por otro lado, curioso el mundo del fútbol pues fue precisamente a Emery a quién sustituí en can Barça. Apenas tres días más tarde llegaba otra oferta, Ésta de España El club andaluz había acabado 11º en la tabla y pese a que Monchi, su afamado Director Deportivo, me llamaba días después para venderme el proyecto, amablemente decliné su oferta. No tenía ganas de volver a entrenar en España y con un club, además, con grandes problemas deportivos y financieros. Muchos eran los banquillos en estado precario pero pocos resultaba atractivos como un siguiente paso natural. Entonces el 14 de junio empezaba el Mundial 2030 en España y convine con mi agente que quizá era el momento de disfrutar de la competición, esperar cómo evolucionaba y quizá no tomar ninguna decisión hasta el final del campeonato, esperando los más que probables cambios de banquillos a nivel nacional y, por extensión, de clubes europeos. Y llegó el 19 de junio, con varios partidos mundialistas ya en juego y dos noticias de gran impacto provocaron que, de golpe, pasara de no tener ofertas a tener dos, igualmente atractivas, sobre la mesa. Por un lado, Bruno Génésio, tras 23 años y 349 días al mano del Olympique de Lyon anunciaba su retirada definitiva del fútbol, dejando un palmarés de 3 ligas ( 2007, 2008 y 2020), 2 Copas de Francia ( 2008 y 2012), 5 Copas de liga ( 2007, 2012, 2014, 2022 y 2026) y una final perdida de la UEFA Europa League ( 2016). Por otro, el Fc Barcelona encontraba en Portugal a mi sucesor, el portugués de 52 años Marco Silva, hasta el momento entrenador del FC Porto ( 8 años con los Dragones) que dejó al equipo luso tras un año en blanco pero con un palmarés brillante ( 5 ligas, 5 Supercopas de Portugal, 1 Copa de Portugal, 2 Taça de la Liga y 1 Uefa Europa League ( 2027). Eso dejaba al equipo portugués sin entrenador y a mí en su punto de mira. Llegaban las dos ofertas casi al mismo tiempo. Un Olympique de Lyon, que había acabado 3º la pasada temporada, que sólo había ganado una liga en los últimos 14 años ( 2020) y que apenas había contado en Europa Y un Porto que, tras un ciclo glorioso de 8 ligas entre 2015 y 2030, llevaba dos años a la sombra del Sporting de Portugal y había ganado una Europa League en 2027... “ ¿ Qué quieres hacer Carlo? - dijo entonces mi agente. ¿ Quenelle o franceshina?7 puntos- HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
HPS HELSINKI Llega el cuarto partido, el enfrentamiento en casa del VPS, a priori el rival más débil de los 6 mejores clubes. En nuestra alineación ponemos al 11 titular el ya conocido, Rantala, Purosalo,Vainionpaa, Talo, Pulkkinen, Heinonen, Johansson, Japponen, Aaltonen, CR7, Toivonen. En el cuadro rival tenemos a buenos jugadores, su táctica es un 4-3-3 con un MP y sin extremos claros, por eso sus hombres más determinantes son el punta Manneh y el centrocampista Lindholm. Empezamos el partido con una ocasión de Manneh, pero poco a poco logramos tener el control y a los 19 minutos y tras un excelente pase de Aaltonen, Toivonen abre el marcador con un buen remate desde la frontal del área. Casi en la jugada siguiente recuperamos el balón y gracias a una buena intervención por su banda de CR7 , un Aaltonen en racha recoge la pelota al primer palo y logra batir por segunda vez al portero local. El dominio es claro y en el minuto 41 logramos marcar el tercero tras anotar CR7 un penalti cometido sobre el mismo. En la segunda parte nos replegamos un poco y nos dedicamos a defender dando descanso a varios de los titulares. EL VPS tiene varias oportunidades pero nuestra defensa las solventa todas y mantenemos el 0-3 que nos da ya casi matemáticamente la clasificación para la Europa League, gracias también a la derrota del Helsinki ante el IFK. Llegaba el último partido, la visita al campo del Helsiniki donde una derrota podía apartarnos de la Europa League. Presentábamos algunas novedades en el 11 inicial, con la inclusión de Luhtanen en el carril izquierdo por Pulkkinen y la de Bela por Japponen. En el cuadro local juega el mejor portero de la liga, Loic Badiashile a parte de otros buenos jugadores como son el extremo Lingman o el MP Skytta. Es uno de los equipos mas potentes y eso se nota con una buena plantilla con varios jugadores muy interesantes. El partido empieza con dominio de la posesión nuestra pero con pocas oportunidades para los dos equipos, nos tenemos mucho respeto y eso hace que nadie se arriesgue demasiado. La primera parte termina con un pobre 0-0 y solo 3 disparos entre los 3 palos. La segunda parte sigue exactamente la misma tónica pero un acertado Toivonen que en la fase final ha logrado con este, marcar 3 goles en 5 partidos pone el 0-1 que nos sirve para llevarnos la victoria y certificar el retorno del equipo a Europa, en este caso , a la segunda competición continental, la Europa League, todo un éxito de los Kolkka Boys. Finalmente la liga la gana cómodamente el SJK con record de puntos de los últimos 5 años, nosotros segundos y con margen sobre el Helsinki y el FC Haka que han sido los rivales mas duros. Por la parte baja finalmente baja el Gnistan y el ElF se va a jugar la permanencia con el 2º clasificado de segunda división, el que se ha salvado inextremis ha sido el actual campeón el TPS. CLASIFICACIÓN FINAL En los próximos dias os haré el resumen con el rendimiento de los jugadores y sobre que jugadores creo que van a seguir con nosotros el año que viene y que van a debutar en Europa y cuales no, pero se espera otro verano mas o menos movido, depende por eso claramente del presupuesto que nos asignen para sueldos porque si no estamos un poco atados de pie y de manos.7 puntos- FOTBALOVÝ KLUB DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas
Aprovecho el post que yo pasé a moderación y que ellos adaptaron para ponerlo en historia recpomendadas. Muchas gracias El Fotbalový Klub Dukla Praha es un club de fútbol checo de Praga, fundado el 1 de octubre de 1948. Actualmente juega en la Druhá liga, la liga de fútbol más importante del país. El equipo disputa sus partidos como local en el Stadion Juliska, que tiene capacidad para 18.000 espectadores. El Dukla originalmente fue creado como el club deportivo del ejército checo durante la época comunista en Checoslovaquia. A comienzos de los años 1950 y finales de los 1980 se consagró campeón en once oportunidades de la Primera División de Checoslovaquia y en nueve de la Copa de Checoslovaquia, además de aportar una gran cantidad de jugadores a la selección checoslovaca como Zdeněk Nehoda, Ivo Viktor, Ladislav Novák, Svatopluk Pluskal, Josef Masopust o Pavel Kouba. Tras la desaparición de Checoslovaquia y la independencia de la República Checa, el club sufrió una crisis y una escisión en dos clubes, pero en 2001 el Dukla recuperó su nombre, colores y palmarés original. El Dukla Praga era parte de un club con muchas otras secciones deportivas, pero esta conexión se extinguió después de la revolución de 1989. Entre ellos destacaban secciones de atletismo, remo, balonmano, pentatlón o ciclismo. Actualmente existen algunas secciones, a menudo bajo el patrocinio de las Fuerzas Armadas checas. Los colores tradicionales del club son el amarillo y el rojo/granate. HISTORIA El club fue formado por las Fuerzas Armadas de Checoslovaquia el 1 de octubre de 1948 con el nombre ATK y logró inmediatamente el ascenso por la vía del play-off a la máxima categoría ante el MZK Pardubice, jugando posteriormente en la temporada de 1948 (la cual acabaron en octavo lugar), única en donde se disputó media temporada, ya que cambió de comenzar en otoño y terminar en invierno, y en la temporada siguiente terminaron en la cuarta posición. Ganaron su primer título en 1952, la Copa de Checoslovaquia al vencer en la semifinal al XI stavbařů y en la final al Škoda Hradec Králové, teniendo en el equipo a jugadores como Ota Hemele, Václav Pavlis, Karol Dobai, Ladislav Přáda, Ladislav Novák, Jan Hertl y otros. Por su parte, en 1953 consiguieron su primer título de liga. Su época de gloria fue entre los años 1950 y 60, en donde en el año 1956 cambiaron su nombre por el de Dukla Praha en honor a las fuerzas armadas que participaron en la Segunda Guerra Mundial y en la Batalla de Dukla; en esa temporada lograron el título de la Primera División de Checoslovaquia. En la temporada siguiente clasificaron a la Copa de Europa, enfrentando al Manchester United de Inglaterra, venciéndolo en el debut con marcador de 1-0 (luego perdieron el de vuelta 0-3), mientras que en el torneo de liga se mantuvieron constantes entre los mejores 3 lugares. Los primeros títulos los obtuvieron bajo el mando de Karel Kolský hasta 1961, cuando su lugar fue ocupado por Jaroslav Vejvoda, el cual ganó el título de liga y de copa en su primera temporada en el cargo, comenzando una racha ganadora que terminó en 1964. En 1962, Josef Masopust ganó el título de Mejor Futbolista Europeo, año en que fue subcampeón del mundo con Checoslovaquia en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Entre 1962-65, el equipo participó en la Copa de Europa en las cuales fue eliminado en los cuartos de final venciendo a rivales como el CSKA Sofia, Servette FC y el Górnik Zabrze, siendo eliminado posteriormente por Tottenham Hotspur, Benfica, Borussia Dortmund y Real Madrid, respectivamente. Incluso su equipo B era competitivo, al punto en que ganó el título de segunda división, pero no subió a la Primera División por ser un equipo filial. El club se proclamó campeón de su octavo título de liga en la temporada 1965-66, por lo que se clasificó para la Copa de Europa en 1966-67, eliminando a Esbjerg fB, R.S.C. Anderlecht y al Ajax Ámsterdam, pero fue derrotado en las semifinales por el Celtic FC de Escocia, quien posteriormente resultaría campeón del torneo. En esta era figuraron jugadores como Ladislav Novák, Svatopluk Pluskal, Josef Masopust, Pavel Kouba, Jaroslav Borovička, František Šafránek y Rudolf Kučera. Con el paso de los años, el Dukla se mantuvo como protagonista en el torneo local, obteniendo 2 títulos de liga y dando a conocer 2 delanteros, Ladislav Vízek y Zdeněk Nehoda, y donde destacó también Ivo Viktor, portero de Checoslovaquia que ganó la Eurocopa de Fútbol de 1976. Entre 1969-77, el equipo participó en 4 ediciones de la Liga de Campeones de Europa, pero se destacó en la Copa UEFA de 1978/79, en donde fue eliminado en los cuartos de final por el Hertha BSC Berlin por un marcador global de 2-3. Luego de la Revolución de Terciopelo el Dukla, que había dejado de ser el equipo del Ejército, ganó en 1990 la Copa de Checoslovaquia, tras haber pasado las últimas 4 series en penales. Gracias a este triunfo participaron en la Recopa de Europa en la temporada siguiente, siendo eliminados en la segunda ronda por el Dinamo Kiev de la Unión Soviética. Comenzó la crisis, la cual se iba incrementando con el tiempo, mientras que sus rivales del Sparta Praga adquirían más apoyo comercial. El Dukla buscó tener tanto apoyo como el Sparta, pero su pasado comunista los perseguía. Luego de la disolución de Checoslovaquia, Jugaron en la Gambrinus liga de 1993/94, en la cual solamente ganaron 1 juego y siendo relegados por primera vez en su historia, y por razones financieras descendieron a la tercera división. Sus mejores jugadores en esa etapa fueron Pavel Nedvěd, Karel Rada y Günter Bittengel. El empresario de origen eslovaco Bohumír Ďuričko intentó salvar al equipo comprando a uno de sus rivales, el FC Příbram, que jugaba en la Segunda División, y fusionando en 1996 a ambos equipos con el nombre de Dukla Příbram. El nuevo propietario trajo una inyección financiera al equipo, que le permitió alcanzar en 1997 la final de la Copa de la República Checa, que perdió ante el Slavia Praga (0-1, con "gol de oro" del Slavia en la prórroga). En el año 2000 el equipo no consiguió alcanzar un acuerdo para jugar en el estadio Na Julisce de Praga (que seguía perteneciendo al Ejército), por lo que se trasladó a Příbram, a unos 60 km de Praga, cambiando su nombre por el de FC Marila Příbram, hoy 1. FK Příbram. El nombre del club profesional desapareció y por medio de acuerdos de delimitación se separan el nombre del equipo profesional como FC Dukla Pribram y FC Dukla Praga, mientras que los equipos juveniles del Dukla operan sin interrupción. Sin embargo, en 2001 el club consiguió permiso para jugar en el estadio Na Julisce y recuperó los colores históricos del Dukla de Praga y más tarde también su nombre. El nuevo Dukla de Praga comenzó jugando en cuarta división, ascendió en 2007 a la segunda y retornó en 2011 a la primera división checa, donde se ha mantenido en la temporada 2012-2013, en la que quedó clasificado en sexto lugar. Posteriormente ha ido haciendo de equipo ascensor y actualmente ha vuelto a subir a la primera dicisión de la mano de Rada. PAVEL NEDVED Pavel Nedved: Una leyenda del fútbol checo y mundial nació el 30 de agosto de 1972 en Checoslovaquia, en una época en la que el fútbol comenzaba a consolidarse como uno de los deportes más populares y apasionantes del mundo. Desde muy joven, mostró un talento excepcional para el deporte, destacándose por su velocidad, resistencia, visión de juego y habilidades técnicas, cualidades que lo convertirían en uno de los centrocampistas más completos y admirados de su generación. Comenzó su carrera profesional en el club local Dukla Praha, donde rápidamente llamó la atención por su estilo de juego dinámico y su capacidad para influir en el ritmo del partido. Su talento le permitió dar el salto a clubes de mayor prestigio en Europa, y en 1996 se unió a la Lazio de Italia, uno de los equipos más importantes de la Serie A en ese momento. Época en Lazio. En Lazio, Nedved se convirtió en un jugador clave, ayudando al equipo a ganar la Coppa Italia en 1998 y la Supercopa de Italia en 1998. Su rendimiento en la Lazio le valió reconocimiento internacional, y fue en esta etapa donde empezó a consolidar su reputación como uno de los mejores mediocampistas del mundo. Su estilo de juego se caracterizaba por su capacidad para distribuir el balón con precisión, su potencia en los tiros desde larga distancia y su incansable trabajo en el campo, cubriendo grandes áreas y recuperando balones con gran eficacia. Traslado a la Juventus y auge en su carrera En 2001, Nedved fue transferido a la Juventus de Turín, uno de los clubes más grandes de Italia y Europa. En la Juventus, su influencia fue aún mayor. Se convirtió en un líder dentro del vestuario y en uno de los jugadores más destacados del equipo. Durante su etapa en la Juventus, ayudó a ganar múltiples títulos de la Serie A, incluyendo campeonatos en las temporadas 2001-2002, 2002-2003, 2004-2005 y 2005-2006, además de la Coppa Italia en 2002 y 2003 y varias Supercopas Italianas. Su rendimiento en la temporada 2002-2003 fue excepcional, y le valió recibir el Balón de Oro en 2003, siendo el primer futbolista checo en obtener este prestigioso galardón. Este reconocimiento fue un testimonio de su impacto en el fútbol mundial y de su consistencia en el alto nivel. Participación internacional y legado A nivel internacional, Nedved fue un pilar en la selección de Chequia. Participó en varias Eurocopas (2000, 2004, 2008) y en la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, donde su liderazgo y experiencia fueron fundamentales para que su selección alcanzara los cuartos de final, una de las mejores actuaciones de Chequia en un Mundial. Su compromiso y entrega en cada partido lo convirtieron en un ícono nacional y un ejemplo para las futuras generaciones de futbolistas checos. Características y valores Pavel Nedved era conocido por su ética de trabajo, su humildad y su espíritu competitivo. Su capacidad para mantener un alto nivel de rendimiento durante largos períodos, su resistencia física y su inteligencia en el juego lo distinguieron de muchos otros jugadores. Además, su liderazgo en el campo y su capacidad para motivar a sus compañeros lo convirtieron en un referente dentro y fuera del terreno de juego.6 puntos- Multiverso Carlo
6 puntosY para acabar el análisis del primer equipo, las dos demarcaciones que restan... Recuerden: En el apartado EL PLAN de cada demarcación, compartimos con el lector las decisiones tomadas por la Dirección Deportiva, tras la valoración del técnico durante la pretemporada. Leyenda: Canterano Nueva incorporación de la pasada temporada 💥 Una estrella, un fichaje nuevo y muchas carencias 👁️🗨️Cleiton José (26 años) - 5ºTemporada El jugador mejor pagado del plantel es este extremo diestro brasileño al que conozco bien pues estando Landinotti en su primer año con el Liverpool intentó su fichaje procedente del ATM brasileño. Justo fue el Lyon quién se llevaba el gato al agua y un año más tarde aterrizaba el gran Polychronidis en Anfield. Jugador diferencial, 52 goles en 139 partidos. Extremo diestro clásico, de regate, linea de fondo. Muy técnico, rápido y ágil, es un jugador clave para nosotros. 👁️🗨️ Hirving Lozano (34 años) - 14 ºTemporada Un icono en Lyon tras 329 partidos y 82 goles. Un fichaje excelso del equipo galo, que lo fichaba gratis del Pachuca en la 2018/19, dándole un rendimiento maravilloso al equipo y mostrando su gran fidelidad todos estos años. Lozano se retira este mes de junio, celebró el año pasado su partido homenaje y ya es historia viva del club 👁️🗨️ Amel Kahric (23 años) - 1 ºTemporada Cuando Landinotti firmó por el Lyon, Zubizarreta le comunicó que ya se habían gastado €20M este mismo verano por este falso mediapunta croata. Un jugador por el que el Sheffield Wednesday ( que justo descendió a Championship el año pasado) había pagado €9M el año anterior al Hajduk Split, su club cantera. Está claro que buscaban un Coric 2.0 y es que Amel es un futbolista muy similar. Zurdo, ofensivo, inteligente y vertical. Tiene un físico esplendoroso y una gran habilidad con el balón. Fichaje caro y al que Landinotti tendrá que encontrarle posición ( ya avanzo que es extremo zurdo, aunque cambiando roles) y comprobar si su valor corresponde con su calidad. EL PLAN Hace falta un extremo diestro y un extremo zurdo. Justo en Enero pasado el Lyon vendía a Schumacher al BVB por €36,5M, un extremo zurdo perfecto que ya habíamos ojeado en tiempos del Liverpool 💥 Calidad en arrobas, gol asegurado 👁️🗨️ Fábio Magalháes (28 años) - 2º Temporada Segundo mejor pagado del plantel y fichaje estrella del año pasado, tras pagar €63M por él a la Juventus de Turín. 31 partidos disputados, 14 goles y 4 asistencias para este internacional portugués criado en la cantera del Porto. Delantero de 2 metros de altura, rápido, ágil, de infinitos recursos rematadores y muy habilidoso con los pies. Es inteligente, fuerte y destaca por su gran juego de espaldas a portería. Nunca Landinotti ha tenido un delantero así en sus equipos, pues tanto Vlahovic como Haaland era mucho más verticales. Es un delantero de raza que ya promedió unos 30 goles por temporada en Italia. 👁️🗨️ Kenneth Radebe (29 años) - 6 ºTemporada El capitán del club pese a que ha ido perdiendo importancia en el once estos últimos tres años. 45 goles en 101 partidos no es una mala cifra, para un delantero menudo ( 176cm), rápido, habilidoso en el remate y que no para nunca quieto. Destaca por su juego sin balón, por su habilidad para culebrear en el área y porque maneja muy bien las dos piernas. 👁️🗨️ Alfredo Sánchez (26 años) - 4 ºTemporada Una de las perlas de la Masia que miró más allá de los Pirineos para buscar una oportunidad. €4,2M pagó el Lyon en la 2027/28 por un jugador que lleva dos años al máximo nivel en la Ligue I con 38 goles en casi 43 partidos con el Lyon. A Landinotti le tiene encandilado y es que es un delantero de pura habilidad. Explosivo, con un cambio de ritmo salvaje, tiene una habilidad brutal para conducir el balón, para sortear contrarios y para marcar goles espectaculares. Es inteligentísimo, muy vertical y uno de los grandes ídolos de la afición. EL PLAN Posición más que cubierta. Magalhaes y Sánchez parten con ventaja respecto a Radebe, pero como veremos en pretemporada, Landinotti apostará más de una vez por una dupla de delanteros. El luso y el español pueden formar una dupla complementaria y letal 👁️🗨️ Detalle Plantilla Primer Equipo Nº jugadores en plantel: 26 Promedio de Edad: 26 años Cedidos en el Olympique: (0) Cedidos fuera: (0) Promedio Salario: €1,82M/año Mayor salario: €15,3M/año – Cleiton José Menor salario: €32m/año – Kevin Paillon Nº Canteranos (%): 3 canteranos (11%) Nacionalidades (% Franceses): 16 nacionalidades (15%) Finalizan contrato 30/06/30: (2) Ante Coric e Hirving Lozano ( RET) CURIOSIDADES Solo 4 franceses en el plantel ( 15% de la plantilla) y hay 16 nacionalidades representadas. Las 4 plazas de extracomunitario permitidas están excedidas: Cleiton José, Rodolfo Oncoy, Ricardo Silva, Ben Amor, José Campos, Fidel Cañete ( Tanto Ricardo como Fidel abandonan el club, por lo que tenemos las 4 ocupadas. Sólo 3 canteranos en el primer equipo, dos si tenemos en cuenta que Paillon dejará el equipo este mercado. 🔜 Próximamente: Conociendo a las promesas de la Cantera ( más bien pocas)6 puntos- Truco rumano
6 puntosCapítulo 10. El pasado llama a tu puerta 05 de octubre de 2023 El mes de septiembre finalizó con una tensión que me lleva loco. No por los entrenamientos, ni por los partidos. De hecho, las cosas han ido francamente bien. El inicio contra el Timișul Șag fue lo peor, deportivamente hablando, del mes. Y eso que empatamos. Partido igualado, goles y Andrei Carabas (MPC, 22 años) haciendo de las suyas. Pero no pudimos ganar. No pasa nada. Viajamos luego contra el Cocosul, y en un partido también bastante igualado, ganamos 1-3, con un juvenil, Paul Bactar (DLC, 16 años), marcando dos goles y tapándome la boca por cuando hablo pestes sobre los imberbes que tengo que alinear. Antes del siguiente partido, nuestro portero suplente Petrut Munteanu (22 años), el cual no había debutado aún, decidió marcharse a Timisoara. Su pérdida no me duele, de hecho me facilita un poco la movida de los sub20 porque he subido a un chaval como reemplazo. Ovidiu Iaucu (16 años) es un delgaducho que necesita ponerse fuerte, pero que es ágil como un gato. Vino luego el partido de Copa, que jugamos en casa contra el Sarbianca de sexta división. Fue un paseo en el que no dimos ninguna opción al rival. El siguiente rival será el Gelu, de nuestra misma liga. Jugaremos a primeros de noviembre. La jornada 8 nos dio otra victoria en casa contra el Progresul 1906. Ganamos por la mínima, pero ganamos, que es lo importante. Fuimos bastante mejores, todo hay que decirlo. Por último, desplazamiento a Giarmata para ganar 0-4 sobrados. De nuevo alinee a Bactar y de nuevo marcó dos goles. Ojito al chaval. Todo esto nos sitúa cómodamente arriba, en la tercera posición y siendo el equipo más goleador con 25 dianas. Defensivamente somos los quintos mejores, con 9 goles en contra. Los mejores del equipo siguen siendo Andrei Carabas y Fabian Novac (DLC, 34 años), por los goles conseguidos y generados. No obstante, asoman la cabeza entre los mejores, los veteranos Daniel Vasilcin (MEC, 38 años), Gheroghe Mirciov (MEI, 36 años) o Raul Cochintu (DFC, 24 años). De entre los pipiolos sub20, ya son 11 los utilizados durante estos dos meses, destacando al ya mencionado Paul Bactar, con cuatro goles marcados. Como digo, me están empezando a callar algunos de ellos, aunque no lo voy a admitir en público… Volviendo a la mañana del último día del mes, Vasil me recibió con su habitual gruñido, que ya había aprendido a interpretar como un "buenos días". -Hoy tienes que cambiar los filtros de tres tractores. No los rompas -gruñó mientras encendía un cigarro, dejando claro que la charla no iba a ir más allá. -Claro, jefe, ni que hiciera malabares con ellos… El día avanzaba lento, pero mi cabeza iba a mil por hora. Cada vez que tenía un momento libre, mi mente volvía al fútbol, a los entrenamientos, a los jugadores sub-20, a cómo encararíamos el mes de octubre. Pero entonces, sonó mi teléfono. El número era conocido. Era Tudor. -Dumitrescu, tenemos que hablar. -¿Hablar de qué? Ya tenemos suficientes problemas con los sub-20, los partidos, y no sé cuántas cosas más... -Esto no tiene que ver con el fútbol. Es algo... diferente. Esta noche estaré en el pueblo. Nos vemos en el Stomi Club. No faltes. Buen antro para pasar el rato, pimplarte unas cervezas o tener reuniones clandestinas... Diferente. Esa palabra resonó en mi cabeza durante todo el día. ¿Qué podía ser tan importante para que Tudor, un tipo al que apenas había visto un par de veces, quisiera hablar conmigo fuera del contexto del equipo y en persona? Esa noche, el bar estaba casi vacío. Apenas dos parroquianos y un camarero que limpiaba vasos con cara de asco. Tudor me esperaba en una mesa apartada, con una copa de vino delante. Cuando me acerqué, levantó la vista y me dedicó una sonrisa que no me gustó nada. -Sabía que vendrías -dijo, señalando la silla frente a él. -No tenía otra opción, ¿verdad? -respondí mientras me sentaba. Tudor no perdió tiempo. Sacó un sobre de su chaqueta y lo dejó sobre la mesa. Era grueso, pesado. Lo empujó hacia mí con calma. -Esto es lo que necesitas saber. Léelo cuando estés solo. Pero te aviso, Ilie, lo que hay ahí cambia muchas cosas. -¿Qué cojones es esto? -Tu pasado, Ilie. Y quizá también tu futuro. No dijo más. Se levantó, dejó un billete en la mesa para pagar su copa y se marchó, dejándome solo con el sobre. Lo miré durante varios minutos, sin decidirme a abrirlo. Finalmente, lo guardé en mi chaqueta y me fui a casa. Esa noche apenas dormí. El sobre seguía ahí, en el escritorio de la habitación, como si estuviera esperando que lo abriera. Cuando finalmente lo abrí, al día siguiente, descubrí que Tudor no mentía. Lo que había ahí dentro no solo podía cambiar mi vida. Podía destruirla.6 puntos- Multiverso Carlo
6 puntos- Apagón a nivel global
6 puntosSe le ha ido un poco la mano a Tebas lo de luchar contra la piratería6 puntos- Multiverso Carlo
6 puntosHablar del Lyon en las últimas décadas, es hablar de Jean Michel Aulas, un empresario y dirigente deportivo francés, fundador de CEGID (Compagnie Européenne de Gestion par l'Informatique Décentralisée -Compañía Europea de Gestión Informática Descentralizada-), una multinacional especializada en diseño de software para empresas que luego vendería al grupo empresarial francés Groupama. El 15 de junio de 1987, Aulas tomaba el control del Lyon e invirtió en el club con el objetivo de convertirlo en un equipo competitivo de la Ligue 1. Su ambicioso plan, titulado OL – Europa, fue diseñado para desarrollar el club a nivel europeo y regresar a la primera división en un plazo de no más de cuatro años. Después de librar al club de su deuda, Aulas reestructuró la administración del club y reorganizó las finanzas y, en un lapso de dos décadas, transformó al club de un equipo de segunda división en uno de los clubes de fútbol más ricos del mundo. Bajo el liderazgo de Aulas, el Lyon ganó su primer campeonato de la Ligue 1 en 2002 y rápidamente comenzó una racha de siete títulos consecutivos, entonces récord del campeonato nacional. El Lyon también ganó un título de la Copa de Francia y una Copa de la Liga, así como establecer un récord de seis títulos del Trofeo de Campeones. Siendo un habitual en la UEFA Champions League sólo alcanzó las semifinales de la competición en una ocasión, en las temporada 2009-10 ( en el mundo real también lo conseguiría en la 2019-20) Tras establecer al Lyon como un grande en el fútbol francés, Aulas adoptó una estrategia que le permitió al club adquirir a muchos de los mejores jugadores de otros clubes de la Ligue 1. Tras destacar en el club, el presidente vendía a los jugadores por tarifas exorbitantes a clubes extranjeros algo que siempre se le criticó considerando que daba prioridad al negocio antes que a los intereses deportivos. EL CAMBIO DE TIMÓN Aulas fue propietario único del club desde 1897 hasta 2017, año en el que se abrían la venta de acciones y ahí se precipitaba el cambio al mando del club. [ En este Universo] En Enero de 2017 un consorcio de inversores liderado por un español fracasaba en su empeño de adquirir el club; 5 meses más tarde, lo intentaría un magnate indonesio y en Octubre de ese mismo año, un millonario indio intentó hacerse con el club argumentado una inversión millonaria. Lo cierto es que Aulas ( en este universo) aguantaría hasta marzo de 2028, retirándose del panorama futbolístico y cediendo el testigo al magnate irlandés Sam Glynn en una operación cifrada en unos 379M. El magnate irlandés que hizo fortuna gracias al comercio digital, anunció fuertes inversiones en el club para conseguir posicionarlo a nivel nacional e internacional. Eso sí, no piensen que el club es un nuevo PSG. Está saneado pero vive ciertas desavenencias en la cúpula que han minado la capacidad económica del club. Uno de los fuertes inversores del holding que creó Glynn, el también irlandés Graham Craddock, abandonaba el barco en mayo de 2028 con sus millones, viendo que el club deportivamente no había dado el salto esperado desde su llegada. La apuesta por Landinotti es, evidentemente clara:Títulos, títulos, títulos. El Lyon está lejos de la excelencia, pero está tranquilamente acomodado entre la zona alta a nivel nacional. Para evidenciar su actual status en Francia, vamos con algunos apuntes breves: Llevaba 12 años sin ganar una liga ( desde aquellas 7 consecutivas) y en 2022 conseguía su 8º título de liga. En los últimos 14 años, ha sido 2 veces subcampeón ( 2015 y 2016) y 9 veces ha acabado en 3º puesto ( por ejemplo, las dos últimas). El último título data de 2026, año en el que ganó el Trofeo de Campeones francés. No tiene ningún título europeo, pese a que alcanzó por primera vez en su historia una final europea ( UEFA Europa League 2016, perdida ante los Spurs) Respecto a los los trofeos coperos: Ninguna copa de Francia, pese a que perdió la edición de 2028/29 ante el PSG. Ninguna Copa de la liga, pese a que perdió dos finales recientes ( 2022 y 2026) 3 veces ha sido campeón del Trofeo de Campeones francés ( 2015, 2022 y 2026) Su cantera siempre ha sido de primer nivel, pero no ha disputado ninguna final de la Youth League y sólo ha ganado 2 Campeonatos sub19 nacionales ( 2016 y 2023), así como 1 Copa Sub 19 ( 2024) 🚎 EL LYON EN EUROPA Por otro lado, su papel en la Champions ha sido discreto. En 14 años ha jugado 10 veces en la máxima competición, cayendo en 9 en la fase de grupos y alcanzando los octavos en la 2018/19. En 2017/18 perdió la fase previa ante el Porto, la misma que jugará con Landinotti en esta 2030/31. Respecto a la UEFA Europa League, ya hemos hablado de la final perdida en 2016, pero la ha acabado disputando 11 veces, la mayoría rebotado de la fase de grupos de su hermana mayor. En la 2027/28 caía en semifinales ante el Everton. 👁️🗨️ Historial en Champions League - Historial UEFA Europa League6 puntos- Una mente inquieta en busca del fútbol perfecto
LA HISTORIA DE FRANCESCO FARIOLI Un filósofo del fútbol que soñó con el balón antes de tenerlo en los piesEn un rincón tranquilo de la Toscana, en el pequeño pueblo de Barga, nació en abril de 1989 un niño inquieto, curioso, que prefería hacerse preguntas antes que repetir respuestas. Su nombre era Francesco Farioli, y aunque no soñaba con levantar trofeos como futbolista profesional, desde muy joven supo que su lugar estaba cerca del césped… pero con una libreta en la mano. Francesco no creció en academias de élite ni jugó en los grandes estadios. Su camino fue distinto, casi contracultural en el mundo del fútbol. Se formó en filosofía en la Universidad de Florencia, donde aprendió a pensar el mundo antes de intentar controlarlo. De ahí pasó a estudiar ciencias del deporte, obsesionado por comprender cómo piensan, sienten y rinden los futbolistas. Mientras otros hablaban de sistemas y estrellas, él hablaba de procesos, conexiones y principios de juego. Sus primeros pasos profesionales llegaron como entrenador de porteros, una función que, lejos de parecer secundaria, él transformó en una especialización táctica y psicológica. Trabajó en lugares poco habituales para un joven italiano: desde la Aspire Academy de Catar, donde aprendió a convivir con culturas distintas, hasta los banquillos de Italia, donde empezó a destacar por su análisis del juego y su método de trabajo. Pero su gran oportunidad llegó de la mano de Roberto De Zerbi, quien lo incorporó a su cuerpo técnico en el Benevento, y más tarde en el Sassuolo. Allí, entre charlas tácticas eternas y sesiones de video sin fin, Farioli se empapó de un estilo que priorizaba el balón, el atrevimiento, la precisión y la valentía. Fue como un doctorado silencioso: observar, preguntar, absorber. En 2021, con apenas 32 años, dio un salto inesperado. El Fatih Karagümrük de Turquía lo contrató como primer entrenador. Era, de golpe, el más joven en dirigir en las grandes ligas europeas. Y no lo hizo para figurar. Su equipo jugaba con personalidad: salía desde atrás, se agrupaba en bloques cortos y presionaba con sincronía. Lejos de su tierra, Farioli empezaba a construir su nombre. Luego llegó el Alanyaspor, donde consolidó su estilo: posesión consciente, movilidad interior, laterales largos y una lectura táctica que lo acercaba más a un ajedrecista que a un entrenador convencional. No importaban los nombres: su sello se veía desde el primer minuto de cada partido. Su ascenso continuó en Francia, cuando en 2023 firmó con el OGC Nice. En la Ligue 1, bajo la presión de los focos y con un equipo joven, Farioli volvió a sorprender. El Niza fue uno de los equipos más sólidos del campeonato: equilibrado sin renunciar al balón, agresivo sin perder la forma. Y, una vez más, el técnico italiano demostró que su edad no era una debilidad, sino parte de su propuesta. -- Hoy, Francesco Farioli ya no es solo una promesa. Es un arquitecto del juego, un técnico que estudia más de lo que habla, que exige más de lo que impone, y que cree que el balón, más que un arma, es una brújula. Sigue siendo joven, sigue pensando como filósofo y sigue entrenando como quien escribe un poema en movimiento. Porque para él, el fútbol no se juega solo con los pies. Se juega (y se gana) con la cabeza. Perfil del entrenador6 puntos- Multiverso Carlo
6 puntosTe voy dejando los planes para un lunes a la tarde tras golear al PSG. Igual Landinotti a veces te sorprende...6 puntos- Red Bull te da alas
6 puntosBem-vindo ao meu novo post para o site do Bragantino. Bem-vindo ao blog do Jônatas. Como os he prometido, voy a hablar de cómo quiero que juegue este RB Bragantino y cómo han llegado los resultados. Contamos con dos tácticas parecidas, pero a la vez algo diferentes. La primera es una 4-3-3 de mentalidad ofensiva, con la línea defensiva alta para las labores de presión de nuestra zona de ataque. Esto nos hace tener un portero que tenga que estar atento a posibles pases a la espalda de la defensa, y tanto Cleiton como Lucao pueden ejercer este rol de “portero líbero”. Queremos jugar con carrileros que suban y bajen la banda, dándoles la opción de pisar área. Se ha visto en estos partidos goles de 3 de nuestros carrileros, lo que no está nada mal. En cuanto a los centrales, uno tiene que ser un central clásico que vaya bien al corte, y otro que también destaque en labores defensivas, pero con mejor salida de balón. Un mediocentro posicional, pero que apoye al ataque, generalmente lo veremos un poco por detrás de los tres cuartos, pero en alguna ocasión específica se puede sumar con el resto de jugadores al área. Tenemos un todoterreno, jugador con capacidad para llegar al área, pero sin descuidar la presión y las cuestiones defensivas. Aquí hemos visto una buena labor tanto de Matheus como de Práxedes. El tercer centrocampista es un Mezzala, un ayudante para el punta y el extremo zurdo, con capacidad de sumarse como un segundo delantero. Tanto Evangelista como Gustavinho han marcado varios goles desde esta posición. Los extremos me gustan que vayan hacia dentro y que dejen toda la banda para los carrileros. Tienen total potestad para tirar cuando quieran y para aparecer como otro delantero más. El rol más impredecible en mi táctica es el del punta, básicamente porque tenemos dos roles. Si juegan Borbas o Pitta utilizamos un delantero presionante, para aprovechar sus cualidades en la presión, además en el caso de Borbas ha hecho un gran trabajo goleador siendo delantero presionante. Pero en el caso de Alerrandro lo prefiero más como delantero avanzado. Quizás no presione tanto ni tan bien, pero ofensivamente nos ha dado buenos desmarques que han provocado goles a placer. Por lo tanto, nuestra táctica principal es una formación con una clara vocación ofensiva, a mi modo de ver hasta un punto suicida, que no veremos su rendimiento real hasta que lleguemos a Serie A viendo lo que vimos con los grandes en el Paulista. El segundo sistema y menos utilizado (de hecho, solo fue utilizado en momentos de partidos específicos, no como inicio). Es este 4-2-3-1. La idea es prácticamente la misma, contando con un mediapunta en vez de un mezzala, y un recuperador en vez de un mediocentro. Al tener una línea defensiva alta, prefiero que ese recuperador se centre en recuperar más alto de lo normal para volver a ir hacia la portería cuanto antes. Por otra parte, algo que todavía no he probado y que tengo ganas de hacer, es cambiar al mediapunta y ponerlo como delantero sorpresa, sobre todo cuando cuente con Borbas o Pitta en el terreno de juego. La idea con el delantero es la misma, Alerrandro es DLA y el resto presionantes. Ahora os haré un breve resumen con mi valoración de los jugadores en esta liguilla. 1. Cleiton (4 partidos, 4 goles encajados, 1 imbatido, 6.85 media): Tenía toda la pinta de que iba a ser el que fuera a partir de titular en este Paulista, pero en pretemporada estuvo mejor Lucao, y durante esta liguilla ha estado mejor el joven. Si quiere tener más minutos necesita mejorar. 40. Lucao (8 partidos, 5 goles encajados, 4 imbatido, 7.06 media): Una buena pretemporada le dio la titularidad en el inicio de liga, durante varios partidos nos fue imposible quitarle la titularidad, pero cuando jugó Cleiton no terminó de convencer y el joven arquero volvió y lo siguió haciendo bien, tiene buena pinta este chico. 4. Pedro Henrique (8 partidos, 0 goles, 0 asistencias, 6.71 media): Para ser uno de los supuestos mejores centrales del equipo, ha estado algo por debajo de lo que me esperaba. Aun así, no ha sido el mayor problema de la zaga bragantina, pero en estos Play-Off tiene que dar otra versión mejor. 20. Lucas Cunha (7 partidos, 0 goles 0 asistencias, 6.50 media): Supuestamente era el otro central importante y no quiero ser duro pero dio pena. No sé si sería la lesión de pretemporada que le cortó el ritmo, pero muy flojo para lo que se debe esperar de él. 14. Guzmán Rodríguez (8 partidos, 0 goles, 1 asistencia, 6.78 media): No ha estado del todo mal para ser un central de los supuestamente flojos, ha tenido oportunidades, pero me sorprende que en el balón parado haya sacado tan poco rédito. Veremos el Play-Off si mejora. 34. José Hurtado (7 partidos, 0 goles, 2 asistencias, 7.01 media): El joven carrilero ha estado a buen nivel, siendo intenso en defensa y generando cosas arriba, dos asistencias para él, le faltó algo más para poder marcar, pero estoy contento con él. 30. Nathan (1 partido, 0 goles, 1 asistencia, 7.60 media): Se quedó fuera de la convocatoria para el Paulista por edad. Le hemos dado el partido de Copa y me gustó mucho, asistió y en ataque ha llevado peligro. Tendrá la Copa asegurada, y de cara a la Serie A podría contar con minutos. 29. Juninho Capixaba (9 partidos, 3 goles, 2 asistencias, 7.09 media): La feroz competencia que tiene con Luan ha sacado la mejor versión de ambos. Juninho ha estado muy bien en tareas ofensivas, aportando en 5 goles. Esperamos que siga así en las eliminatorias. 36. Luan Cándido (10 partidos, 2 goles, 4 asistencias, 7.47 media): Sin lugar a dudas un filón en el ataque bragantino. El joven carrilero tiene a Europa expectante, y no es para menos, porque ha demostrado que tiene calidad ofensiva, y sus dos goles a Corinthians fueron golazos. Veremos si en lo importante es capaz de mantener el nivel. 3. Agustín Sant’Anna (6 partidos, 1 gol, 1 asistencia, 6.87 media): Irregular el uruguayo. Buenas actuaciones partidos donde pasó desapercibido. Esperamos más de él, porque es por la derecha nuestra mejor baza ofensiva. 15. Santiago Cáseres (7 partidos, 1 gol, 1 asistencia, 7.20 media): El argentino llegó para suplir la baja de Gabriel, y la verdad es que le ha dado un soplo de aire fresco al centro del campo bragantino. Buena visión de juego, y un gol a Corinthians apareciendo en segunda línea. Bien defensivamente. Esperamos mucho de él en las eliminatorias. 6. Matheus Fernandes (8 partidos, 3 goles, 1 asistencia, 7.24 media): El ex del Barça ha sacado una buena versión con nosotros siendo un peligro tanto en el área como desde la frontal. Se espera de él que siga siendo importante. 5. Jadsom (6 partidos, 0 goles, 1 asistencia, 6.73 media): Muy irregular el joven brasileño en el puesto de 5. Tiene mucho futuro y queremos que siga cogiendo minutos para ir cada vez cogiendo más regularidad. 8. Lucas Evangelista (11 partidos, 3 goles, 3 asistencias, 7.21 media): Ha sido dueño y señor del mediocampo bragantino. Muy importante tanto en labores de creación, cayendo a banda izquierda como llegando al área con peligro. Además, gracias a su presión consiguió recuperaciones peligrosas que en alguna ocasión acabó en gol. Se espera que, como mínimo, siga demostrando este nivel. 33. Lucas Barbosa (10 partidos, 2 goles, 3 asistencias, 7.23 media): Lucas ha sido el beneficiado de la marcha de Eric Ramires. Ha ido de menos a más, y ha acabado demostrando que tiene nivel para tener muchos minutos con nosotros. Veremos si en las eliminatorias sigue siendo igual de importante. 44. Ignacio Laquintana (3 partidos, 0 goles, 2 asistencias, 7.33 media): La normativa de extranjeros por jornada (5 en el campeonato paulista, ha hecho que fuera uno de los damnificados de forma normal). Sin embargo, cuando ha jugado lo ha hecho bien, generando mucho en el carril derecho, tanto de extremo como de carrilero. Veremos si tiene oportunidades en las eliminatorias. 25. Práxedes (7 partidos, 4 goles, 1 asistencia, 7.47 media): Sin duda una de las sorpresas de esta liguilla. Práxedes ha sido un filón como todoterreno. Quizás pueda aportar más en labores organizativas, pero en ataque, 4 goles para él. Ninguna queja sobre este chico de 22 años que tiene muy buena pinta. 22. Gustavinho (8 partidos, 2 goles, 1 asistencia, 6.97 media): El niño ha acabado jugando bastante por nuestra superioridad en resultados. Y ha demostrado por qué le dimos la oportunidad, jugó de interior y muchas veces lo hemos visto como si fuera un segundo delantero, de ahí los dos goles. Tiene mucho potencial y debemos cuidarlo porque nos puede dar mucho rédito económico a futuro. 32. John John (2 partidos, 0 goles, 0 asistencias, 6.97 media): Finalmente que jugadores como Matheus o Evangelista hayan sido casi fijos, y las irrupciones de Práxedes y Gustavinho, le han quitado protagonismo. Lo poco que jugó no lo hizo mal por lo que estamos contentos, y veremos si puede contar más en eliminatorias y copa. 16. Henry Mosquera (7 partidos, 1 gol, 2 asistencias, 7.10 media): De más a menos. Empezó con gol ante Ponte Preta y a partir de ahí, Lucas Barbosa poco a poco le fue quitando minutos. Quizás estar jugando en el perfil diestro le esté perjudicando, pero por la izquierda con Sasha y Fernando lo tiene difícil. A ver qué versión vemos en las eliminatorias. 18. Eduardo Sasha (11 partidos, 5 goles, 5 asistencias, 7.75 media): Nuestro MVP. El rendimiento que ha dado el veterano delantero ha sido espectacular, goles de todo tipo, asistencias de todo tipo. Se dice que la experiencia es un grado, y Sasha ha sido el ejemplo de ello. 12. Fernando (7 partidos, 4 goles, 3 asistencias, 7,33 media): Partió varios partidos de banquillo y aún así demostró por qué está aquí. Una velocidad a campo abierto inigualable y un golpeo increíble. Jugando en banda izquierda ha sido importante y de cara a la eliminatoria partirá desde ese puesto. 9. Alerrandro (8 partidos, 5 goles, 0 asistencias, 6.97 media): Ha salido de banquillo siempre salvo en copa. Y ha rendido a muy buen nivel, 3 goles en el Paulista y otros dos en copa. Se sabe posicionar muy bien, y sabe definir, algo muy importante para un 9. Si Pitta y sobre todo Borbas no estuvieran acertados, probablemente hubiera jugado más, pero estoy contento con él. 10. Thiago Borbas (7 partidos, 7 goles, 2 asistencias, 7.54 media): Si Sasha fue el MVP, Borbas fue el segundo. Qué inicio de temporada del uruguayo, demostrando una voracidad goleadora que pocos en la plantilla tienen. Además, se sacrifica muy bien en las labores de presión. Se espera que siga siendo importante en las eliminatorias. 11. Isidro Pitta (5 partidos, 2 goles, 2 asistencias, 7,28 media): Se le dio la oportunidad de jugar contra Corinthians y su partidazo le hizo quitar minutos al uruguayo y al brasileño. El paraguayo demostró su fuerza y pelea y cierto olfato de gol. La verdad que contamos con tres delanteros de nivel. Y hasta aquí el resumen, como dije en otros posts. El hecho de que los clubes potentes se hayan guardado jugadores, hace que nuestras estadísticas al final se desmerezcan un poco, pero por mi parte, estoy encantado con la plantilla, están adaptándose bien a lo que yo quiero, y de cara a las eliminatorias si siguen a este nivel, sería raro que no nos plantásemos en la final, pero no quiero ser aguafiestas, iremos partido a partido, y lo primero es superar al Botafogo y la segunda ronda de copa.6 puntos- El hijo de la guerra (v2.0)
6 puntosFicha del partido Comenzabamos el mes de Abril recibiendo al Lugo, situado en mitad de tabla y que se adelantaba en el marcador al filo de la media hora de juego, en su única aproximación de la primera mitad, con un remate cruzado de Alvarez, para irse al descanso con ventaja. Nada mas volver del vestuario, igualaba Montiel, que tras un gol anulado a cada equipo, le daba la vuelta al marcador con su segundo tanto del partido ante el equipo en el que se crió. Monserrate, en el 87, parecía sentenciar con el 3-1, pero en el 88 Marou recortaba distancias, y ya sobre el 90, Villar nos dejaba con cara de tontos al hacer el definitivo 3-3 Ficha del partido Visitabamos a un Real Zaragoza metido en la pelea por el play-off de ascenso y que tenía muy clara la lección: lineas muy juntas y salir con velocidad a la contra. Así, consiguió sujetarnos durante 40 minutos, pero nuestra reacción fue tremendamente contundente, con tres claras ocasiones consecutivas que culminaban con el 0-1 de Ebe, con un fuerte disparo para irnos en ventaja. Tras la reanudación, en el primer disparo a puerta de los locales iba a empatar Aguado, en un disparo en el que Román pudo hacer mucho más, y aunque merecimos marcar el segundo en el tramo final, no pudimos pasar del empate El Oviedo huele a Primera Alineaciones – Ficha del partido Oviedo y Racing, o lo que es lo mismo, primero contra tercero, se enfrentaban en el Carlos Tartiere, con los locales conociendo minutos antes del pitido inicial que matemáticamente ya tenían asegurado el disputar al menos el play-off de ascenso con 7 partidos todavía por disputar. Estructurado en el 4-4-2 en rombo habitual de los últimos meses, el conjunto de Hodzic salió dispuesto a dominar, pero los racinguistas no se amilanaron y los primeros minutos fueron un correcalles, con ocasiones claras para Drets y Buzinel para los locales y el pichichi Jeremy y Mendez para los visitantes antes del primer cuarto de hora, cuando Hernandez estrellaba un disparo en el poste y Montiel, en el rechace, obligaba a Heredia a hacer la parada de la noche para mantener el 0-0 en el marcador. El Racing se replegó después de ese doble aviso, y hasta el descanso apenas un disparo de Alvarez, que se marchó rozando el poste, rompió la monotonía. Tras la reanudación, el propio delantero iba a tener la primera ocasión con un cabezazo que detuvo el meta visitante, y poco después abría el marcador con un derechazo desde 25 metros a la escuadra de la meta visitante. El gol dejó tocado a los cántabros, que vieron como de nuevo Alvarez, en el 68, aprovechaba un pase de la muerte de Montiel para poner el 2-0 que dejaba visto para sentencia el duelo. Pudo ampliar la renta local Montiel con un disparo desde la frontal, pero Heredia despejó a corner y en los últimos minutos la noticia estuvo en la fiesta en una grada que ve a su equipo muy cerca de volver a la máxima categoría El héroe del partido ante el Racing, Ivan Alvarez, se lesionaba en un entrenamiento, y se quedaba fuera del equipo para prácticamente todo lo que quedaba de temporada Ficha del partido Un Valladolid que estaba decepcionando, 17º en liga, iba a ser nuestro siguiente rival. Con el debut bajo palos de Ndong, el meta titular del Vetusta, los locales se adelantaban en su primera ocasión, al aprovechar Chorti un pase atrás de Benito superado el primer cuarto de hora de partido. Empatabamos en el 35, con un pase de magia de Borja Sanchez y una vaselina de Hernandez ante una errática salida de Werner, y en la segunda mitad ya solo hubo un equipo sobre el campo. Borja culminaba la remontada, Drets, imperial durante todo el partido, hacía el 1-3 y ya en tiempo de descuento Hernandez cerraba el marcador con el definitivo 1-4 Ficha del partido La derrota del Huesca ante el Espanyol hacía que la visita del Deportivo tuviera premio: Si ganabamos, eramos equipo de la Liga EA Sports. Y salimos decididos a conseguir el ascenso por la vía rápida. Hierro, en el 18, abría el marcador y apenas tres minutos después Ebe hacía el segundo con un disparo desde la frontal. Hernandez desataba la locura poco antes del descanso con el 3-0, y tras la reanudación Winkler hacía el cuarto. Quintanilla hacía el 4-1 en el 80, pero el partido estaba más que sentenciado y con el pitido final lograbamos el ascenso Partidos Abril Son de Primera El Oviedo vuelve a la máxima categoría 28 años después Clic en la imagen para ver la clasificacion completa El Real Oviedo ha escrito una página dorada en su historia al sellar su regreso a la Primera División del fútbol español de manera apoteósica, un retorno que sabe a redención tras más de dos décadas de sinsabores. Los carbayones, liderados con maestría por Ivan Hodzic desde el banquillo, han protagonizado una temporada de ensueño en la Liga Hypermotion, dominando la competición de cabo a rabo con una autoridad incontestable. Su victoria frente al Deportivo de la Coruña ha sido el broche definitivo: el ascenso ya es matemático, con una ventaja de 14 puntos sobre el Huesca, tercer clasificado, cuando apenas restan 12 puntos por disputarse. El último recuerdo del Oviedo en la élite databa de la temporada 2000-2001, cuando un doloroso descenso marcó el inicio de una travesía oscura. Aquel adiós a Primera, tras 13 años consecutivos en la máxima categoría, dio paso a una caída libre que llevó al club incluso fuera del fútbol profesional, sumido en problemas económicos y deportivos durante varios años. Ahora, el Tartiere estalló en júbilo, y las calles de Oviedo se tiñeron de azul para celebrar el retorno de un grande a su lugar natural. Pero este equipo no se conforma con el ascenso. El siguiente gran objetivo en el horizonte no es otro que levantar el título de la Liga Hypermotion, un trofeo que refrendaría una campaña histórica y cerraría con broche de oro una resurrección que comenzó desde las cenizas. Con 9 puntos de ventaja sobre el Cádiz, segundo clasificado, y tan solo 4 jornadas por delante, los ovetenses podrían cantar el alirón en su próximo partido. La regularidad, el fútbol vistoso y la solidez defensiva han sido las señas de identidad de un Real Oviedo que ha convertido cada encuentro en una demostración de superioridad. Hodzic, el arquitecto de este éxito, ya es un ídolo en la capital asturiana, donde la afición ve en él al hombre que ha devuelto la ilusión tras años de lucha en categorías inferiores, incluyendo una travesía por Segunda B y Tercera que puso a prueba la resistencia de un club histórico. Play-off: una batalla sin cuartel por el sueño del ascenso Mientras el Oviedo celebra, la lucha por las plazas de play-off de ascenso está más viva que nunca. Huesca, Racing, Almería y Córdoba ocupan actualmente las posiciones privilegiadas, pero la sexta plaza es un auténtico campo de batalla. Los cordobeses, con su garra habitual, están empatados a puntos con el Rayo Vallecano. Justo detrás, a un solo punto, aparecen Las Palmas, Zaragoza y Málaga, con la ilusión intacta y la calidad necesaria para dar el zarpazo. El Espanyol, a dos puntos, también se mantiene al acecho, dispuesto a aprovechar cualquier tropiezo. Quedan jornadas de infarto para definir quiénes se jugarán el tercer billete a Primera en los playoffs, y el espectáculo está garantizado. Drama en la zona baja: descensos confirmados y una salvación en juego con sabor a derbi En el otro extremo de la tabla, la tristeza ya se ha instalado en algunos banquillos. Numancia, colista de la categoría, y Alcorcón han visto confirmada su sentencia: ambos son matemáticamente equipos de Primera RFEF para la próxima temporada. Las lágrimas contrastan con la lucha encarnizada que aún libran otros conjuntos por evitar el abismo. Ferrol, a 6 puntos de la permanencia, tiene una misión casi imposible por delante, pero no arrojará la toalla. Más cerca, Eibar se encuentra en una situación límite, a solo un punto del Sporting, que con su puesto actual marca la salvación. Y aquí aparece un ingrediente extra de morbo: el Sporting, eterno rival del Oviedo, podría caer a Primera RFEF justo cuando los carbayones celebran su ascenso a Primera. La posibilidad de que los gijoneses desciendan mientras el Oviedo toca el cielo añade un capítulo más a una rivalidad histórica que trasciende lo deportivo. Cada gol, cada punto, será una cuestión de vida o muerte en estas últimas jornadas.6 puntos- Truco rumano
6 puntosCapítulo 4. El taller y el estadio 26 de junio de 2023 Tras más de veinte eternas horas de viaje, y dos trasbordos realizados, llegué a la lujosa y exuberante estación de tren de Dudestii Vechi. Dejémonos de coñas, esa estación era una ruina. Un edificio cochambroso para resguardarse de la lluvia y poco más. Fíjate que la estación de Dudestii Vechi cumplió totalmente mis expectativas... Una vez bajé del tren, un tipo delgaducho con cara de haber pasado más hambre que yo se acercó a mí. El tío no paraba de hablar. En serio, no callaba. Ni siquiera cuando le respondía con cara de asco. - Me llamo Asen Dimitrov -dijo, con un acento búlgaro marcado-. Soy el utillero del equipo, pero también el chofer del autobús, el encargado del mantenimiento del campo, y básicamente el que hace todo lo que nadie más quiere hacer. ¡Ah! Y soy búlgaro, por si no lo notaste. Bueno, nací aquí, pero provengo de búlgaros. La comunidad aquí está muy unida. ¿Sabías que Dudeștii Vechi tiene una de las mayores comunidades búlgaras de Rumanía? Asentí, porque interrumpirlo parecía imposible. - Sobre el 1700 y pico, el pueblo fue refundado tras años de desestabilidad. ¿Y quien consiguió la estabilidad? Los búlgaros, quien si no. Más concretamente los búlgaros del Banato. Lo único algo inestable fue el nombre, que fue cambiando desde la inicial Besenova a Besenova Beche y finalmente la actual Dudestii Vechii. Hoy en día somos casi un 60% de búlgaros censados o que provienen de familias búlgaras. ¡¡Y a mucha honra!! El tío no se callaba... - ¿Y tú qué tal, eh? -continuó, sin esperar respuesta-. Dicen que tú también jugabas a fútbol, como el gran Ilie Dumitrescu. Tú eras delantero, no? ¿Goleador? No, no, seguro que eras más de correr, pelear y dar cabezazos. ¿Acierto? No pude evitar soltar una sonrisilla, porque dio en el clavo con lo segundo. - Mira, aquí estamos -anunció mientras llegábamos a lo que parecía ser el campo de fútbol de la foto que me dio Tudor-. Este es el estadio Hristo Stoichkov. Se llama así por el gran Stoichkov, ¿lo conoces, no? Claro que sí, todo el mundo lo conoce. Cuando le pusieron el nombre al estadio, el mismísimo Hristo vino a jugar un partido. Fue un día increíble. Nadie lo olvida en Dudestii Vechi. Hristo marchandose por la banda..., un clásico. El estadio era justo como lo había imaginado. La hierba era más barro que césped, las porterías tenían redes remendadas… Pero el nombre le daba cierta categoría, como si cargar con el legado de Stoichkov fuera ya como jugar con ventaja. Asen siguió hablando mientras me mostraba las instalaciones. - El equipo entrena dos días por semana a las siete de la tarde, aunque en época de frío siempre cambiamos de horario. Mañana conocerás a los jugadores. Hay de todo. Veteranos que corren lo justo para pasar el día, otros que aún tienen algo de gasolina, y jóvenes que no tienen muy claro dónde ponerse en el campo. Pero tenemos un gran espíritu. No queremos descender, y con un poco de suerte yo creo que podemos hacer un buen papel en la liga. Mientras lo escuchaba, algo me vino a la cabeza. - Oye, Asen, ¿Tudor es el presidente del equipo? Asen me miró con una expresión confusa. - ¿Tudor? ¿Quién es ese? El presidente lo conocerás mañana, el señor Sebastian Viruzab. Es un buen hombre, aunque... bueno, ya lo verás. Ya fuera del campo y adentrándonos en el pueblo, Asen se paró frente a una casa junto a un taller cubierto de lonas y piezas de metal. - ¿Por qué nos paramos? -pregunté. - Este es tu alojamiento, y también tu trabajo. Vasil, el dueño del taller, es un tipo serio pero buena gente. Repara tractores, y necesitará ayuda con eso. Por las mañanas trabajarás aquí, y por las tardes tendrás tiempo para el equipo. Al momento salió Vasil a recibirme. Un hombre grande, de manos recias y una mirada que no dejaba lugar a tonterías. - Tú debes ser el nuevo entrenador. Entra, deja tus cosas y mañana hablamos del trabajo. Asentí, agradecido por la brevedad, después de las chapas que me había soltado Asen. Mientras me instalaba, no podía dejar de pensar en todo lo que había pasado ese día. Dudeștii Vechi no era el fin del mundo, pero estaba seguro de que se encontraba muy cerca. Ahora tendría que descubrir si esta había sido una buena decisión.6 puntosLa tabla se reinicia en Madrid/GMT+02:00 - HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo