Destacados
-
en Publicaciones
- Todos los áreas
- Artículos
- Comentarios de Artículo
- Solicitudes
- Comentarios de Solicitud
- Guías
- Comentarios de Guía
- Vídeos
- Comentarios de Vídeo
- Carreras
- Comentarios de Carrera
- Comunidades
- Reviews de Comunidad
- Retos
- Comentarios de Reto
- Eventos
- Comentarios en eventos
- Descargas
- Comentarios de fichero
- Reviews de ficheros
- Temas
- Publicaciones
-
Mes
-
Siempre
Septiembre 10 2012 - Septiembre 27 2025
-
Año
Septiembre 27 2024 - Septiembre 27 2025
-
Mes
Agosto 27 2025 - Septiembre 27 2025
-
Semana
Septiembre 20 2025 - Septiembre 27 2025
-
Hoy
Septiembre 27 2025
- Fecha personalizada
-
Siempre
-
pepetxins
Facemakers267Puntos4.015Mensajes -
Marcusme1981
Moderadores263Puntos4.243Mensajes -
Black_River
Master230Puntos17.218Mensajes -
Trasgu
Miembros163Puntos497Mensajes
Contenido popular
Mostrando contenido con mayor reputación desde 27/08/25 en Publicaciones
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Nenogaliza
Saludos y sed bienvenidos un mes más a nuestra Catedral!! Con unos cuantos días de retraso respecto a lo habitual, reabrimos las puertas de nuestro templo para conocer de cerca a uno de los grandes nombres de la zona, y uno de los mayores referentes en lo que al apartado gráfico de nuestras Historias se refiere. Bienvenido @nenogaliza!! Nombre (sólo el nombre, opcional): David Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Maceda (Ourense) Edad: 33 años Nacionalidad: Española ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Analista / Programador Hobbies más allá del FM: Desde siempre he sentido una gran pasión por el mundo del motor, en todas sus disciplinas: Fórmula 1, MotoGP, IndyCar, Rallys, entre otras. Asimismo, disfruto del cine y las series, así como de la música. También valoro mucho el contacto con la naturaleza, ya sea a través de paseos, salidas a correr o rutas en bicicleta, entre otras actividades que forman parte de mis aficiones. Un lugar en el mundo: Sin lugar a dudas, mi tierra, Galicia. Tras haber pasado muchos años viviendo lejos de ella, regresé hace aproximadamente ocho o nueve años, y desde entonces tengo claro que, salvo que las circunstancias cambien de manera significativa, no pienso marcharme. Galicia es el lugar donde nací, crecí y donde ahora vuelvo a vivir de la manera en que siempre había deseado. Un juego más allá del FM: En este momento no dispongo de demasiado tiempo para dedicarlo a los videojuegos. Quizás, a medida que vamos creciendo, el tiempo para estas aficiones se reduce y terminamos ocupándolo en otras responsabilidades o actividades. Actualmente, salvo por Football Manager, al que juego muy de vez en cuando y mucho menos de lo que me gustaría, no encuentro espacio para disfrutar de otros juegos. Tu versión favorita de FM/CM: Muy sencillo: FM24. Sin duda, fue una edición que me marcó de manera especial. Quizás no sea la mejor de la saga, pero fue con la que, después de muchos intentos, logré cerrar de forma satisfactoria una historia en esta sección del foro. Muchos probablemente no la recordarán, aunque estoy seguro de que los más veteranos sí lo harán. En cualquier caso, dejo aquí el título por si alguien desea echarle un vistazo: Forging the Legend of the Swans. Para mí, esta edición supuso, como ya he mencionado, un antes y un después, y la guardo con especial cariño. Una película que siempre recomendarías: Podría mencionar muchas películas, pero hay una en particular que siempre guardo con especial cariño en mi memoria. Tal vez sea porque, cuando era niño, llegué a verla infinidad de veces, hasta el punto de casi saberla de memoria. Me refiero a “El abuelo está loco”, una cinta que, más allá de su sencillez, me acompañó durante gran parte de mi infancia. Con el paso del tiempo, se ha convertido para mí en un símbolo de aquellos años, una de esas obras que no solo entretienen, sino que también evocan momentos y recuerdos entrañables cada vez que vuelven a la mente. Una canción para escuchar en bucle: Al igual que en el apartado anterior, no me identifico con un estilo musical concreto, ya que disfruto de casi todo tipo de música. Según el día, mi estado de ánimo o la actividad que realice (como salir a correr o caminar) escucho géneros distintos. En la actualidad me inclino bastante por el indie y recomendaría canciones de Siloé, Viva Suecia, Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Veintiuno, Supersubmarina, Leiva o Niña Polaca, entre otros. Sin embargo, si tuviera que elegir una sola canción, me quedaría con Viva la Vida de Coldplay como referencia más antigua, y con Caída Libre de Leiva junto al gran Robe, de Extremoduro, como opción más reciente. Equipo del que eres hincha: RC Celta de Vigo. Si tengo que elegir un equipo, mi primera elección siempre será el Celta y, por supuesto, también el de mi ciudad: actualmente la Unión Deportiva Ourense. Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Si debo elegir a un jugador en activo, me quedo con Leo Messi. Para mí no existe discusión posible: es el mejor futbolista que he visto en mis 33 años de vida y, sin duda, para muchos también el mejor de la historia. Su manera de entender el juego, su capacidad para decidir partidos en cualquier momento y la constancia mostrada durante tantos años lo convierten en un referente absoluto dentro y fuera del campo. En cuanto a un jugador ya retirado, la elección resulta más compleja, pero me quedo con aquel que me hizo descubrir un fútbol diferente, lleno de magia e improvisación al alcance de muy pocos: Ronaldinho. Más allá de los títulos o los números, lo que realmente lo distinguía era su habilidad para hacernos levantar del sillón. Entrenador favorito: No solo porque ha transformado la historia de un club, sino también porque considero que ha cambiado la historia y la forma de entender el fútbol en general. Me refiero a Pep Guardiola, especialmente a lo que representó su etapa en el FC Barcelona, cuando aún no tenía un nombre consolidado como entrenador y, sin embargo, logró revolucionar por completo el juego con sus ideas. Su propuesta no solo marcó una época, sino que sirvió de inspiración para generaciones de entrenadores y aficionados. Un gol que siempre recuerdas: El gol de Andrés Iniesta en la final del Mundial de 2010. Aquel instante quedó grabado para siempre en mi memoria y, aún hoy, cada vez que lo revivo, siento la misma emoción y se me eriza la piel como si estuviera ocurriendo de nuevo. Un partido que te marcó: Si tengo que elegir un partido me voy a quedar con uno del Celta, podría mencionar el de las semifinales de la UEFA Europa League ante el Manchester United en Old Trafford, aunque con un sabor amargo por el desenlace. Sin embargo, me quedo con otro encuentro muy especial disputado en 2008 en Balaídos. Recuerdo perfectamente dónde estaba, en la comunión de un primo, cuando presencié el debut de un joven canterano llamado Iago Aspas. Quién se iba a imaginar entonces que aquel jugador que daba sus primeros pasos acabaría convirtiéndose en lo que es hoy en día. No solo debutaba, sino que firmaba un doblete en menos de quince minutos que aseguraba la permanencia del conjunto olívico. Para mí, ese partido siempre será inolvidable. ¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: No suelo ser de los que hablan abiertamente sobre sus cualidades o defectos, ya que considero que es preferible que las personas te conozcan en profundidad antes de emitir un juicio basado únicamente en una primera impresión. Sin embargo, haré una excepción y señalaré uno de cada. Como cualidad, destacaría mi búsqueda de la perfección. A lo largo de los años, tanto en la elaboración de textos como en gráficos, he procurado que todo tenga un acabado lo más cuidado y “elegante” posible, aun cuando ello suponga dedicar un gran esfuerzo y dar muchas vueltas hasta alcanzar un resultado con el que realmente me sienta satisfecho. En cuanto a un defecto, diría que, en ocasiones, me falta detenerme lo suficiente en el análisis previo: valorar pros y contras, dedicar más tiempo a probar o a reflexionar antes de iniciar una nueva historia, etc. Creo que gran parte de los fracasos en algunos de mis historias se debe precisamente a eso; si la partida no logra convencerme, me resulta difícil obligarme a narrar algo que en el fondo no estoy disfrutando. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Al igual que muchos otros, llegué a esta sección del foro casi por casualidad; no recuerdo exactamente cómo la encontré, pero sí tengo muy presente cuál fue la primera historia que leí. Mi entrada no fue precisamente la mejor, ya que en aquel momento recibí una “llamada de atención” por parte de los moderadores de la zona. Sin duda, una manera peculiar de empezar mi recorrido aquí. Con el tiempo fui integrándome poco a poco y dando mis primeros pasos con algunas historias, de las que quizá sea mejor no hablar demasiado, mientras aprendía y absorbía las enseñanzas de los más veteranos y de aquellos autores cuyas narraciones más llamaban mi atención. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Más que hablar de mi presente, ya que en este momento no sigo una rutina clara como historiador, prefiero contar cómo solía organizarme anteriormente. En primer lugar, preparaba documentos base en Word, que utilizaba como referencia para redactar y posteriormente publicar los posts de las historias. Del mismo modo, trabajaba con archivos PSD ya predefinidos, que servían de plantilla para los gráficos y que únicamente modificaba cuando era necesario. Además, empleaba un bloc de notas en el que iba apuntando detalles relevantes para mencionar más adelante y un archivo Excel en el que tenía registrada la plantilla completa de cada equipo, desde el primer conjunto hasta los juveniles, incluyendo información de cada jugador. Este último documento lo actualizaba al final de cada temporada, o bien tras producirse un fichaje, una venta o una renovación de contrato. Normalmente, a medida que iba jugando, anotaba pequeños apuntes en el bloc de notas, tomaba capturas de pantalla y las guardaba en la carpeta destinada a cada historia. Solía organizar tres subcarpetas: una para las capturas, otra para los PSDs y otra para los documentos en Word. Una vez finalizado un partido, un mes de competición o una temporada completa, recurría a mis apuntes y materiales para elaborar en Word el post que finalmente compartía con vosotros en el foro. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Procuro pasarme por aquí un rato cada día, aunque en ocasiones las circunstancias no me lo permiten. Aun así, siempre intento revisar los mensajes, echar un vistazo a la sección y leer algunos comentarios. Me gustaría disponer de más tiempo, como en el pasado, para poder seguir un mayor número de historias de las que sigo actualmente y, sobre todo, para poder participar más activamente en ellas con mis comentarios, algo para lo que últimamente apenas encuentro ocasión. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Sin duda, considero que la constancia y la motivación son los dos pilares fundamentales. Para mí, ambos aspectos resultan imprescindibles, ya que sin ellos una historia difícilmente puede llegar a buen puerto. No sabría decir cuál de los dos es más importante: la constancia exige tiempo (un recurso que, con el paso de los años, se vuelve cada vez más limitado), mientras que la motivación es esencial para mantener el interés y la conexión con la partida. Si esta última se pierde, el proyecto deja de ser un disfrute y pasa a convertirse en una obligación, lo cual termina afectando al resultado final. En definitiva, creo que son precisamente la constancia, la motivación y el disfrute los elementos que marcan la diferencia en el desarrollo de una historia. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. En mi opinión, la importancia de los elementos que conforman una buena historia podría dividirse de la siguiente manera: 40% textos, 20% interacción, 20% trama, 10% gráficos y 10% tácticas. Considero que lo más relevante en este foro es, sin duda, el texto. Un texto bien escrito, organizado y capaz de sumergir al lector en la partida constituye la base de todo. Si, además, se acompaña de gráficos cuidados o de una trama interesante, como muchos compañeros logran hacerlo de forma extraordinaria, entonces se reúnen todos los ingredientes necesarios para dar forma a una gran historia. La interacción con los lectores también resulta clave. Es un aspecto que, aunque lleva muchos años debatiéndose, se ha ido perdiendo con respecto a tiempos pasados. Creo que, cuando uno entra en una historia y encuentra comentarios de calidad, ya sea del autor o de los lectores, en los que se aportan experiencias, reflexiones o se discuten determinados aspectos, el interés crece de inmediato. En cambio, los mensajes genéricos como el clásico “te sigo”, que por fortuna hoy en día se ven con menor frecuencia, no generan el mismo efecto. La interacción real es la que termina por enganchar a los lectores y fomentar que cada uno aporte su propio granito de arena. ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Creo que en parte ya he respondido a esta cuestión anteriormente. Para mí, lo que más me atrae de una historia son unos buenos textos: bien escritos, organizados y capaces de sumergirte en la narración. Si a ello se le suman unos gráficos cuidados, una trama interesante, cuando es posible, y una interacción fluida entre autor y lectores, sin duda despierta todo mi interés. También suelo fijarme especialmente en el primer post. Considero fundamental que esté bien estructurado, con un texto de calidad acompañado de gráficos y con una presentación ordenada. Cuando se cumplen estos aspectos, casi siempre termino leyendo la historia y, en la medida de lo posible, aportando mis comentarios. En caso de que no comente, no significa que la historia no me guste o que la rechace, sino simplemente que no dispongo del tiempo necesario para seguirla con la constancia que me gustaría. Eso, sin embargo, no quiere decir que no la esté leyendo. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Siempre me atraen especialmente las historias que incluyen una trama. Como ya he mencionado en otras ocasiones, admiro profundamente a aquellos compañeros que son capaces de desarrollar una narrativa paralela y darle una dimensión extra a sus partidas. Me descubro ante ellos, ya que considero que es un talento que enriquece enormemente las historias y que, personalmente, me encantaría tener. ¿Como eliges equipo para una historia?: Si soy sincero, no tengo unos motivos concretos a la hora de elegir un equipo para una historia. Puede deberse a múltiples factores: que el club en sí me atraiga, que haya visto algún documental que despierte mi interés, que me llame la atención un jugador en particular, la historia del propio equipo o incluso la ciudad en la que se encuentra. No hay una razón única, salvo en el caso del RC Celta, cuya elección siempre responde a un motivo evidente: es mi equipo. Cuando se trata de una historia o partida centrada en la figura del entrenador, donde existe la posibilidad de ir cambiando de club, sí necesito percibir que el siguiente destino supone un paso adelante en su carrera. Busco que exista un proyecto interesante, que el cambio represente un verdadero crecimiento: ya sea competir en torneos más exigentes, luchar por títulos o, en definitiva, afrontar un desafío que aporte un salto cualitativo. ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Sin duda alguna, la liga española. ¿El motivo? Es la competición que mejor conozco y con la que más partidas he comenzado a lo largo de las distintas ediciones de Football Manager en las que he jugado. No obstante, debo reconocer que algunas de las experiencias más enriquecedoras las he vivido descubriendo ligas que, de no ser por este juego, probablemente nunca habría llegado a conocer. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Sin duda alguna, me quedo con el Swansea City. Llegué a este club gracias al futbolista Michu, y fue a raíz de ello que me animé a narrar una partida aquí, sin imaginar que acabaría convirtiéndose en la primera historia que logré finalizar con éxito en esta sección, y también en una de las que guardo con más cariño. Lo que en un principio era un club totalmente desconocido para mí terminó transformándose en una entidad a la que le tomé un gran aprecio y de la que, incluso hoy, sigo de vez en cuando para ver cómo le va. Más adelante intenté una segunda partida con ellos, pero por falta de tiempo y motivación no llegó a buen puerto. Como suele decirse, las segundas partes nunca fueron buenas… y en este caso, se cumplió. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Alguna liga sudamericana, aunque no sabría concretar cuál. En su momento estuve muy cerca de comenzar una partida en Brasil, Argentina o México, pero finalmente todo quedó en simples intentos y no llegué a avanzar más allá de unos pocos meses de juego. Quién sabe si algún día tendré la oportunidad de desarrollar una partida larga en cualquiera de esos países. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Una historia con el Arsenal o el Atlético de Madrid. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: Lo que realmente me frena es no encontrar el tiempo necesario para comenzar una historia con estos dos equipos. De hecho, ya tengo redactados algunos documentos en Word, pero siempre me falta ese detalle clave: el tiempo. Finalmente terminé decantándome por otros proyectos, aunque, como mencioné anteriormente, quién sabe si algún día tendré la oportunidad de desarrollar una nueva partida con ellos. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? La verdad es que no. No termino de confiar en la IA, y eso que en mi trabajo hemos comenzado a utilizarla para algunas tareas, aunque considero que aún le queda mucho por pulir. Si ya me cuesta fiarme de los directores deportivos en el juego, mucho menos lo haría con la IA. De hecho, suelo intentar delegar en el director deportivo la labor de fichar jugadores para los equipos inferiores, pero al final siempre acabo interviniendo yo mismo, porque en la mayoría de los casos las incorporaciones no aportan nada que mejore lo que ya tenemos. Por todo ello, mi respuesta es un no rotundo. ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Sin duda me habría encantado poder compartir una partida con la SD Compostela. Conseguí llevarla hasta consolidarse en la Primera División española y, además, levantar dos Copas del Rey, algo que guardo con enorme cariño. Es cierto que no logré alcanzar puestos europeos, pero eso no empaña lo especial que fue aquella experiencia. Recuerdo también cómo varios clubes importantes de Europa mostraron interés en contratarme, aunque finalmente decidí cerrar la partida en el mismo lugar donde todo comenzó. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Sí, de hecho, las partidas que actualmente juego y sobre las que ya no comento aquí han perdido parte de su esencia y, en consecuencia, terminan por desmotivarme. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Elegir únicamente a cinco foreros para definir lo que sería la historia perfecta es una tarea tan complicada como injusta, porque en todos estos años he coincidido con grandes narradores, de los que he aprendido muchísimo y a quienes debo buena parte de mi recorrido en esta sección. Historiadores como @Andy10, @Chrysler, @Viggo, @Mapashito, @Cristian V, @Faq-.. entre otros. Podría mencionar a muchos más, pero si tengo que mojarme, aquí va mi selección: Textos: Me quedo con los de @Viggo o @Mapashito. Su manera de escribir, la organización de cada entrada, el nivel de detalle y la capacidad para sumergirte en la lectura son, sencillamente, exquisitos. Trama: Aquí destaco a @ruben88fisio, por esa increíble habilidad de inventarse elementos que convierten cada partida en algo más que simples resultados, en auténticas historias con vida propia. Tampoco quiero olvidarme de @michinoo que ha demostrado la misma capacidad de enganchar con sus narraciones. Gráficos: Esta categoría es especialmente difícil, porque hay muchos que trabajan este aspecto de forma sobresaliente. Si debo elegir, me quedo con @Viggo, cuyos gráficos siempre aportan un valor añadido: claros, bien diseñados y con una estética que da personalidad a cada post. Organización: Como mencioné antes, @Viggo y @Mapashito han sido auténticos referentes para mí en este aspecto (y en muchos más). Sin embargo, también quiero reconocer a @dar_stor, que quizás no sea tan mencionado en este apartado, pero cuyas historias mostraban una organización impecable y digna de destacar. Por último, no quería cerrar sin una mención especial para todos los que formamos, o hemos formado, parte de esta zona. Cada uno sabe el tiempo, el esfuerzo y la dedicación que supone levantar una historia. Por eso, mi quinto lugar lo reservo para todos nosotros, porque este rincón lo construimos juntos y eso, en sí mismo, merece ser reconocido. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : No solo lo planteé, sino que también lo llevé a cabo en más de una ocasión. Es cierto que tengo varias historias iniciadas que no logré finalizar correctamente desde que comencé a explorar el mundo de las MLBs. La verdad es que es una sección en la que me gustaría volver a probar suerte y completarla de manera satisfactoria. Se trata de un entorno que se asemeja mucho más a la realidad, donde se comienza con un equipo modesto y se progresa hasta dirigir un conjunto de mayor nivel y disputar competiciones de mayor relevancia. Para quienes aún no la conozcan, recomiendo encarecidamente esta sección, ya que ofrece una experiencia muy realista. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: No, nadie sabe que juego o jugaba tanto al ordenador, aunque sí me veían pasar muchas horas frente a la pantalla viendo “chapitas”. Ni amigos ni familiares conocen mi identidad como nenogaliza en el foro. ¿Llegarán a saberlo algún día? La verdad es que lo dudo, ya que actualmente dedico muy poco tiempo a jugar y prefiero centrarme en ellos. ¿Por qué te registraste en el foro?: Si soy sincero, no recuerdo con exactitud cuándo lo hice; ha pasado bastante tiempo. Probablemente fue para descargar algún contenido de la web o para introducirme en este mundo de las historias. Lo que sí tengo perfectamente presente es la primera historia que empecé a seguir aquí: @Mister – "Weiter, immer weiter! || Adelante, siempre adelante!". Aquella partida, protagonizada por Oliver Kahn en el banquillo del Karlsruher SC, fue el punto de partida; a partir de entonces comencé a seguir otras historias poco a poco. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No conozco personalmente a ningún forero, ya que en la zona en la que resido no parece haber muchos compañeros con los que poder coincidir algún día. Sin embargo, me encantaría tener la oportunidad de conocer a algunos en persona; sin duda sería gratificante poder ponerles rostro y compartir una tarde de conversación. Como ejemplo, podría mencionar a @Viggo, @Mapashito, @mrgneco, @Black_River, entre otros, con quienes he compartido muy buenos momentos en este espacio, de una u otra manera. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Con el paso de los años, mi rutina habitual en FMSite ha cambiado, aunque en esencia sigue siendo bastante similar, solo que con menos tiempo disponible. Suelo conectarme casi siempre a primera hora para revisar la sección de Historias, comprobar si hay novedades en los temas fijados y ver de forma general qué relatos se han actualizado, comentando cuando me es posible. A lo largo del día intento conectarme de nuevo para visitar el portal del foro, revisar los últimos comentarios publicados y, si encuentro algún tema de interés, dedicarle un tiempo a leerlo. Como he mencionado, con los años esta dinámica ha ido evolucionando: ahora suelo aprovechar momentos más cotidianos, como cuando salgo a pasear con mi perra o hago deporte, para leer alguna historia desde el móvil; ya en casa, con el ordenador encendido, es cuando me detengo a comentar. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Sin duda, mi lugar de referencia es la sección de Historias o MLBs, y estoy convencido de que siempre lo será. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: Esta pregunta ya la respondí anteriormente, pero vuelvo a mencionar a aquellos compañeros e historiadores que fueron verdaderos referentes para mí y que, de una u otra manera, acabaron influyendo en mi entrada a este mundo. @Andy10, @Chrysler, @Viggo, @Mapashito, @Cristian V, @Faq-, entre otros, son en buena parte los responsables de ello. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Como suele decirse, cualquier tiempo pasado fue mejor… aunque, en realidad, en los últimos tiempos tengo la sensación de que la sección está viviendo una nueva juventud. Actualmente noto que hay más movimiento en las historias: de un día para otro una puede encontrarse en la parte superior de la primera página y, al siguiente, descender hasta el final o incluso a la segunda. Esto es algo muy positivo y, además, tenemos a la vuelta de la esquina la salida de un nuevo FM, lo cual siempre trae consigo nuevas historias. ¿Qué podríamos mejorar? Sin duda, la interacción entre nosotros. Es un tema del que se viene hablando desde hace muchos años, y todos somos conscientes de que no disponemos del mismo tiempo para dedicarle a esta afición. Sin embargo, si cada uno aporta su granito de arena, lograremos una comunidad más sólida, tanto en la sección de Historias como en MLBs. Y debo reconocer que el primero en aplicarlo debería ser yo mismo. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Más que un consejo, lo que puedo transmitirles es una recomendación: que sean ellos mismos, que se vean reflejados en la historia y que la desarrollen a su gusto, no con la intención de agradar a los demás. Sobre todo, que se atrevan a intentarlo. Los comienzos nunca son fáciles, pero con el tiempo se aprende, el proceso se vuelve más ameno y, aunque requiere dedicación, resulta muy gratificante ver cómo la historia va tomando forma. Además, una vez se experimenta lo que supone compartir una partida aquí, cualquier otra que no se cuente en este foro ya no se vive de la misma manera. Y esto no lo digo solo yo, sino también varios compañeros que han expresado lo mismo. Cerramos con este gran consejo las puertas de nuestro templo, que se volverán a abrir ya en el mes de Noviembre con un nuevo invitado. Muchas gracias @nenogaliza por tu tiempo!!12 puntos
-
Football Manager 26: El día del partido
11 puntosA mi me parece un salto muy interesante y que gráficamente tiene mucho potencial. Ver el partido así da gusto, porque una de las cosas que para mi le faltan al FM es tener inmersión en el día de partido. Ahora, lo importante. Lo que menos vemos cuando jugamos es el día de partido. Pasamos mucho más tiempo en los menús del juego. Entonces, a mi me interesa mucho más que como se ve el partido, como se ve la Interfaz del propio juego porque estamos el 90% buceando en ella. Pero es imposible ver esto y no tener una opinión positiva, incluso con algunas costuras que se le ven. Lo que decía @Black_River sobre la cámara y deslizamientos. Pero en general, me gusta. No sé si puedo dejar por acá (cualquier cosa me lo borran eh) pero arrimo el video que hice sobre lo que salió hoy.11 puntos
-
Football Manager 26: Nuevo vídeo del nuevo motor gráfico
!!!Alucinante!!! La larga espera ha merecido la pena, sin duda alguna. Por cierto, el vídeo de las chapitas a mí me ha recordado a un documental de biología que ofreciera el movimiento frenético de los espermatozoides en su ruta a través del útero en pos del ovulo sin fecundar. Claro que igual es mi mente calenturienta la que crea estas analogías. Debo de dejar de ver guarradas en internet.10 puntos
-
Ligas jugables fútbol femenino FM26
10 puntosPues parece que alguien está hasta los cojones de algunos comentarios:10 puntos
-
Football Manager 26: vídeo de las nuevas interfaces
Estáis montando un drama por algo que lleva anunciado dos años. Cuando salió la liga de Japón que la mayoría ni toca, nadie se quejó ni pensó que iban a obligar a cargarla. Ahora, solo porque se trata de fútbol femenino, ya dais por hecho que os lo van a imponer, cuando en ningún momento se ha dicho cómo se va a implementar. Sed coherentes: si algún día confirman que obligan a cargar ligas que no interesan, entonces sí, quejaos con razón. Pero lo que hacéis ahora es quejaros de un problema que ni existe. Al final es lo mismo que cuando añaden ligas masculinas que a muchos no les importan, y no pasa nada.10 puntos
-
Football Manager 26: El día del partido
10 puntos10 puntos
- Football Manager 26: El día del partido
10 puntosEsto si que es raro, van 62 minutos y todavía no le han hecho goles la Manchester United 😃10 puntos- ¿Qué disparate os gustaría ver en el nuevo FM26?
Si mañana FM anuncia un acuerdo de colaboración con Duolingo verás las risas (y lloros a partes iguales)9 puntos- ¡Confirmada portada del FM26!
9 puntosAsí es, esta es la portada que tendrá el Football Manager 26 y que será presentada en la Tokyo Game Show a finales de este septiembre. El Football Manager 26 junto a otros que se presentarán en el evento. Y aquí la portada del FM26 en tamaño completo. Qué os parece??9 puntos- Football Manager 26: El día del partido
A mí me sigue dando la sensación de que los jugadores flotan y se deslizan y que la cámara sigue teniendo un punto fijo con el balón al centro y los rebotes te marean. Gráficamente sí ha mejorado, pero esto está igual...9 puntos- Mercado de fichajes 2025-26
9 puntosEn mi opinión, es un tio que tacticamente es un 0 a la izquierdo y hasta hace 3 años vivía de estar bien físicamente. Sus errores de posicionamiento y de lectura los corregía con esa potencia. Hace un par de años que no consigue coger su forma física, por las lesiones o por otros motivos como el runrun de que se le quería vender, etc... El año pasado entre empezar lesionado, los rumores de que se iba, perder la titularidad y la línea mucho más adelantada se le vio que era un auténtico desastre. Y luego le das un balón y te devuelve un melón. Araujo es la antitesis de Koeman que era más lento que una tortuga, pero tenía una lectura y un posicionamiento espectaculares (luego como entrenador se olvidó de esos conocimientos 🤣) Y luego con el balón era una puta locura, de los mejores golpeos que he visto en mi vida. Sus cambios de orientación, sus golpeos de falta (creo que sigue siendo el defensa con más goles de la historia) PD: Yo era de los que decía que no se podía vender a Araujo... 100M decían que ofrecía el Bayern. Aunque, dudo que llegaran a pagar esa cantidad, pon que lo hubieran pagado 60M-70M. Esas palabras con 🍟9 puntos- ¿Qué disparate os gustaría ver en el nuevo FM26?
Yo tengo la mía... imaginarse por un momento que según el país donde estéis entrenando, la interfaz o el juego interno se visualice con el propio idioma. Que al crear el personaje indiques que su país es España y que dentro del juego solamente sepa hablar "español fluido". Una vez dentro, te llegue una oferta de Turquía y que las conferencias, ruedas de prensa, interacción con la directiva o con los propios aficionados, se vea con el idioma del país correspondiente. Para poder tener "turco fluido" debes de aprender el idioma como la opción del FM24 de "enviar a curso intensivo" y que según las temporadas que lleves en el club o cursos realizados, la interfaz vaya pasando poco a poco del turco al español. He dicho turco, como podría ser el alemán, húngaro o japonés. Se que es una idea "macabra" pero a la vez puede tener sentido con el tema de idiomas, me encantaría. ¿Qué opináis y que ideas posibles tenéis ustedes?8 puntos- FM26 tiene que devolver el control de selecciones nacionales
Jajaja Me has hecho recordar que, varios años atrás, un usuario vino al foro a consultar cómo hacíamos para que los jugadores le hagan caso, ya que a él le había dicho un amigo que todo lo que les dijera lo iban a hacer en el partido Este chico pensó que era a través del micrófono. Se la pasaba dando ordenes y los jugadores no le hacían caso. Seguramente este hasta haya estado gritando desesperado para que dieran un pase o patearan.8 puntos- FM26 tiene que devolver el control de selecciones nacionales
Yo con los gritos lo único que consigo es provocar protestas contra mí por parte de los vecinos en las reuniones de la comunidad.8 puntos- Football Manager 26: vídeo sobre el fútbol femenino
Noooooo yo solo quiero penes sin peso puesto8 puntos- ¡El FM26 nos permitirá cargar partidas del FM23 y FM24! 🥳
Tal y como dice el titulo amigos, el Football Manager 26 permitirá cargar partidas no solo del FM24 si no del FM23 también. Grandísima noticia, confirmado por la página oficial del Football Manager y lo traigo aquí gracias a @Bolso_Ramone que publicó en Twitter. De todas formas, hay alguien por aquí aún con el FM23? 🤪8 puntos- Movistar Plus celebra el FM26
8 puntosCuidado que no se meta Tebas y nos haga pagar por los partidos televisados en el juego8 puntos- Historia Recomendada del Mes FMSite [Agosto 2025]
HISTORIA RECOMENDADA JULIO 2025 - Desde Herrerita a Cervero - @Trasgu ¡Ya tenemos la Historia Recomendada del mes de agosto de 2025! En una votación de lo más apretada, el ganador ha sido @Trasgu, que con un total de 3 votos se ha impuesto a sus rivales. Y ojo, porque hasta cuatro historias se quedaron a tan solo un voto de alcanzar el reconocimiento. Eso demuestra el nivelazo que tenemos en esta sección y lo ajustadas que son las opiniones de nuestros lectores. La historia de @Trasgu nos lleva jornada a jornada al corazón del Real Oviedo. En su primera temporada bajo el mando de Veljko Paunovic, el equipo fue una auténtica apisonadora en la Liga Hypermotion, arrasando rivales y consiguiendo el ansiado ascenso a Primera División. Igual que en la vida real, el club volvía a ocupar el lugar que merece, la élite del fútbol español. Lejos de relajarse tras el éxito, la segunda temporada arrancó con un mercado de fichajes agitado, lleno de decisiones difíciles y apuestas interesantes. El objetivo estaba claro, asegurar la permanencia en Primera. Pero lo que parecía un reto de supervivencia… parece ir por un camino en el que el Oviedo está compitiendo a un nivel sorprendente. Hasta aquí podemos contar, que no queremos destripar lo que ocurre en el hilo 😉. Si todavía no te has pasado, es el momento perfecto para hacerlo. Vas a encontrar un relato constante, con mucho detalle, emoción partido a partido y ese punto de cercanía que hace que te sientas parte de la grada del Tartiere. Enhorabuena, @Trasgu por el reconocimiento y por mantenernos enganchados con las aventuras carbayonas. ¡A seguir disfrutando de esta pedazo de historia! ¡Gracias por vuestra participación! Moderadores de la zona: @ansodi ,@nenogaliza , @Viggo & @dankerlot8 puntos- Football Manager 26: vídeo de las nuevas interfaces
Si no aceptas/entiendes el argumento de la fluctuación de peso semanal de las mujeres es que no has tocado una teta en tu vida. Decir que es "porque la gente va a ir a reírse de ellas por su peso"...chico, no sé, yo no tengo en mis redes sociales a futbolistas para reírme de su peso o altura, ni femenino ni masculino, y jamás he visto a alguien reírse de un futbolista real por lo que aparece en FM. Creo que estás enfocando mediante generalizaciones tus propios miedos o intenciones usando ejemplos de cosas que nunca han pasado en este juego, que por suerte, ha tenido siempre una de las comunidades más sanas respecto al trato con los futbolistas reales y sus jugadores comparado con otros juegos de fútbol. Aunque tú lo des por muerto, FM cada vez vende más ediciones (algo bien harán) y eso conlleva también a que aparezcan personas con ideas diferentes, algunas como la tuya y otras diametralmente opuestas. Solo espero y deseo que jamás te señalen por tus ideas o físico como tú estás señalando a la inclusión del fútbol femenino en FM.8 puntos- Football Manager 26: vídeo de las nuevas interfaces
Pero tranquilo podrás seguir jugando solo al fútbol masculino, escupir y rascarte los huevos mientras lo haces, en una clara muestra de virilidad. Eso sí, para instalar el juego deberás salir de la cueva porque no se si te llegará internet. Lo dicho, tu juego es PCFutbol. Esto es lo que dijeron: Cuando comencemos la presentación del juego, una de las áreas que estoy deseando mostrar es el trabajo realizado en el fútbol femenino. Como sabrás, ha sido un proyecto a largo plazo y uno de los retos más importantes que hemos afrontado en los últimos tiempos, aparte del traslado a Unity. Durante todo el proceso, nos hemos centrado en implementar el fútbol femenino en FM de la forma más auténtica posible. Hemos aplicado esa filosofía a todas nuestras acciones, como solemos hacer en todas las áreas de diseño y desarrollo. Desde el punto de vista de la jugabilidad, la prioridad principal era poder moverse sin problemas entre la gestión de clubes masculinos y femeninos y viceversa, que fuese todo un mundo y todo un ecosistema, lo cual nos ha obligado a considerar la forma de representar en este momento los distintos aspectos del mundo del juego. En conclusión, podemos comunicar un cambio que hemos realizado en todos los perfiles de jugadores de FM25: ya no se podrá ver el peso de los jugadores. Durante la creación de la base de datos de fútbol femenino, observamos que, mientras que el peso de los deportistas masculinos puede variar levemente mes a mes, los tipos de cuerpos de las mujeres son muy diferentes de los de los hombres y su peso fluctúa mucho más, con frecuencia de forma semanal. En teoría el dato está en la BD: Esta circunstancia nos condujo a revisar el juego en general, como hemos hecho con todas las demás áreas, y en última instancia hemos decidido dejar de mostrar el peso de todos los jugadores en FM25. Seguiremos incluyendo una medición muy básica a nivel interno, pero ya no se podrá ver al jugar.8 puntos- El Rincón del Historiador
8 puntosTras contestar a algunos comentarios que quedaron pendientes tras mi marcha, doy por cerrada definitivamente mi historia y dejo enlace para agregarla al índice de Historias: > Multiverso Carlo - Viggo - FM16 (20/03/2024 - 03/08/2025) ¡Gracias!8 puntos- 2002: Bienvenidos al pasado
8 puntos14.45, Marco Foroni: ¡Buongiorno a tutti! Bienvenidos al estadio Ennio Tardini, en Parma, donde en unos minutos arrancará el partido que decidirá quién será el campeón de la Serie A 2006-2007. Se enfrentan el Parma, que depende de sí mismo para alzarse con el primer Scudetto de su historia, y una Lazio que ya no se juega nada más que el orgullo tras una temporada nefasta. Esto es Sky Italia, en directo, mi nombre es Marco Foroni y les adelanto que a lo largo de esta retransmisión iremos conectando una y otra vez con el Via del Mare, en Lecce. ¿La razón? Que allí juega de manera simultánea el Milan, el único equipo que llega a esta última jornada también con opciones de proclamarse campeón. A mi lado, la mejor compañía posible para un día como este: un hombre que sabe qué es triunfar con el Parma tras ascenderlo a Serie B en 1986, y que un año más tarde se trasladó a San Siro para inaugurar una de las etapas más dominantes que hemos conocido en nuestro fútbol. Arrigo Sacchi, buenas tardes. Arrigo Sacchi: Buenas tardes, Marco, un gran placer estar contigo y con todos nuestros telespectadores en una tarde tan emocionante. M.F.: ¡Y tan emocionante! Recordemos cómo está la clasificación tras disputarse la penúltima jornada de la Serie A. En unos instantes verán el gráfico en sus pantallas: M.F.: Tan solo un punto separa a ambos equipos, los cuales han cuajado una temporada fantástica con un duelo mano a mano que se ha prolongado durante meses y que nos ha dejado momentos memorables. Según Bwin, nuestro estimado patrocinador, el Parma lo tiene todo al favor: cada euro apostado por su victoria se paga a 1,67, con el empate cotizando a 3,25 y la sorpresa de la Lazio, a 4,5. En el caso del Milan, las apuestas son todavía más favorables a los rossoneri: 1,4 por su victoria, 3,75 por el empate y 7,5 por un triunfo local para el Lecce. Recordemos: al Milan solo le vale ganar y que el Parma empate o pierda. Míster, ilumínanos. ¿Cómo lo ves? A.S.: Evidentemente, el Parma lo tiene todo de cara porque depende de sí mismo. Les bastaría con un solo gol. Supongo que el Milan irá al ataque desde el minuto uno porque necesitan marcar y esperar al resultado en el Tardini, y quizá el Parma jugará un partido más conservador, especulando algo más con el juego. Va a ser una tarde de estar enchufado al transistor, de eso no hay duda. Más atención a lo que ocurra en el otro estadio que en el propio. Ahora mismo, si tuviera que mojarme, veo clara una victoria tanto de Parma como de Milan. Y, por tanto, al Parma campeón. M.F.: Y vamos a conectar rápidamente con Fabio Caressa, que nos informará puntualmente de lo que vaya sucediendo en el Via del Mare. F.C.: ¡Buona domenica! Todo prácticamente listo aquí en Lecce, repasemos brevemente cómo se presentan ambos equipos para este partido decisivo. Varias bajas por lesión: para los locales, Zebina, Stovini, Carevic, Konan y Coser; por los visitantes, Pirlo, Evra, Ambrosini y Mutu. Vamos con las alineaciones: por el Lecce, Delio Rossi saca a Vaniak en portería; defensa de 4 para Marco Rossi, Ignashevich, Scurto y Accardi; trivote formado por Drissa Diarra, Giacomazzi y Ledesma con Krasic como enganche, y en punta estarán Nemec y Chevantón. El Milan de Carlo Ancelotti forma con Dida bajo los palos; Sagnol, Nesta, Laursen y Gallas en defensa; su clásico rombo con Clark, Gattuso, Stankovic y Joe Cole, y Cruz y el infalible Shevchenko buscando el gol. M.F.: ¡Grazie mille, Fabio! Volvemos al Tardini porque también tenemos ya las alineaciones de Parma y Lazio. Los aspirantes al título salen con el habitual dibujo de Luis Milla para esta temporada, un 3-4-1-2: Frey en portería; defensa de 3 para Ferrari, Hofland y Chiellini; Diana y Rosina en los carriles y Blasi y Morrone como destructores por detrás del enganche Nakata. Y arriba, Miccoli y Milevskyi. Por los visitantes, Ronald Koeman presenta un 4-2-3-1 con Peruzzi como guardameta; Oddo, Stam, Materazzi y Lanna en la zaga; sala de máquinas para Valeri y Fiore; línea de mediapuntas con Hernandez, Giggs y Okan Demirci, y el ‘Piojo’, Claudio López, como único ariete. A.S.: Sorprende en el Milan que Seedorf se haya quedado en el banquillo; si bien este año ha partido más como suplente, su aportación ofensiva es superior, por ejemplo, a la de Gattuso. Quizá se podría haber apostado por ‘Rino’ como mediocentro y por el holandés junto a Stankovic. Recordamos también que en el Lecce ni siquiera está convocado su máximo goleador este año, el burkinés Dagano, probablemente para darle descanso. Y en el Parma, con muchas bajas y el esfuerzo de la final de la UEFA tan reciente, se especulaba con la posibilidad de que Luis Milla saliera en ‘modo catenaccio’ y plantase la 3-1-4-2 que ha empleado contra equipos grandes para protegerse de las acometidas de un equipo con mucho talento ofensivo como la Lazio. Pero un empate, unido a una victoria del Milan, les dejaría sin título. Y lo cierto es que el conjunto romano ni se juega nada ni ha cuajado un año positivo como para que infunda tanto miedo en el Tardini, más allá de los propios nervios de una situación como esta. Por parte de los visitantes, sorprende sobre todo la inclusión del joven Hernandez, que apenas ha jugado un par de partidos este año y hoy sustituye a Castromán, caído de la convocatoria pese a ser el segundo máximo anotador del equipo. Al menos baja un poco la edad media de la Lazio, que es de las más elevadas del torneo. En este partido, su once tiene casi 30 años de media. M.F.: Terminados los calentamientos, ambos equipos se retiran momentáneamente a la caseta. Y nosotros, también solo por unos minutos, a publicidad. ¡No se muevan!8 puntos- WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
HERTHA BERLIN: Caminando hacia la gloria PLANTILLA AGOSTO Llega el primer mes y se produce nuestro debut oficial, Pavel solo tuvo tiempo de jugar un partido amistoso a los pocos días de llegar. Así que tocaba ser algo conservadores y poner a los teóricos mejores jugadores en nuestro debut en copa. 1ª RONDA COPA Nuestro debut fue ante el Hannover 96 de la 3.Liga, en este partido tuvimos el control de principio a fin y logramos vencer de forma bastante tranquila, con un resultado de 1-3 y goles del recién llegado y hasta este momento único fichaje, Knezevic y de Nmecha y Ngankam. Buen partido tanto a nivel ofensivo como a nivel defensivo que nos permite pasar de ronda. JORNADA 1 El debut en liga se produce en casa ante el Schalcke, rival que ha decepcionado bastante, no ha generado demasiado peligro y nosotros hemos tenido una efectividad altísima, pues tampoco es que hayamos estado pletóricos a nivel ofensivo. Donde si que hemos estado muy atentos es a nivel defensivo, por lo que volvemos a valorar muy positivamente nuestro partido y estamos contentos por nuestro debut con victoria en la Bundesliga. JORNADA 2 Tras el primer partido tocaba visitar el campo de uno de los equipos que NO me caen bien jaja, el Hamburgo, rival del St Pauli. Partido difícil donde un solitario gol de Nmecha a los pocos minutos de empezar el partido nos ha dado la victoria, una victoria que ha sido muy trabajada ya que ambos equipos han dispuesto de varias oportunidades para ampliar el marcador. JORNADA 3 Último partido del mes y volvemos a jugar un partido muy serio, esta vez nos visitaba uno de los rivales fuertes de la liga, el Leipzig, equipo con grandes nombres en su plantilla y que se ha encontrado con un Hertha peleón, que les ha remontado su gol inicial a base de oficio. Partido bastante trabajado que ha terminado con un 2-1 que nos hace sumar un increíble pleno de 3 de 3. CLASIFICACIÓN Tras 3 partidos, hemos logrado 3 victorias, una de ellas clara y dos mas trabajadas, pero lo importante es que hemos sumado 9 puntos que nos sitúan en cabeza empatados a puntos con el Bayern y que demuestran que el objetivo de este equipo, a parte de mejorar la 10ª posición del año pasado ha de ser meterse en Europa. PRÓXIMOS MESES Aquí os muestro los partidos que nos vienen los próximos meses, como veis solo son de liga y de copa, así que podremos centrarnos bien en nuestras competiciones domésticas para intentar lograr nuestros objetivos. RENDIMIENTO JUGADORES Empezamos la liga y la copa y ya hemos jugado 4 partidos, es pronto para sacar muchas conclusiones ya que de momento Pavel se ha centrado en formar un 11 reconocible y realmente han sido pocos los jugadores que han jugado minutos suficientes como para evaluar su rendimiento. En la portería el titular es Ernst, excelente portero y canterano nuestro que lleva ya muchos años en el equipo y el cual ha encajado perfectamente con el rol que se le pide. En los laterales es donde tenemos mas problemas, a la marcha del inglés que pese a no gustar mucho era titular (se ha ido porque el pidió irse no porque nosotros lo pusiéramos transferible) se suma a que de momento ninguno está rindiendo demasiado, tenemos que dar con la tecla todavía. En el centro de la zaga de momento la pareja titular es Serdar y Bekel y estos dos si que están jugando muy bien, son muy del gusto de Pavel y se atisban como claros titulares. En el centro del campo ya se ha recuperado Nmecha que es un claro titular pero de momento tenemos a varios jugadores que han jugado bien. Olesen ha sido quizá el que mas ha sorprendido y parece ser el enlace del míster en el campo, Beloko tampoco ha estado nada mal y Avdulahu también ha rendido bien, está claro que el centro del campo está bien cubierto. En ataque nada mal, buena adaptación de Knezevic como titular por la derecha aportando ya 2 goles y 1 asistencia, pero por el contrario Karlsbakk no encuentra su juego, hay que pensar que hacemos en la izquierda. En punta han jugado sobre todo Lukas Nmecha autor ya de 3 goles y Ngankam que ha marcado 2 tantos, buen rendimiento de ambos delanteros. VALORACIONES POSITIVAS Se ha logrado un pleno de victorias en liga y avanzar de ronda en copa. Buen nivel tanto ofensivo como defensivo del equipo hasta el momento. Excelente adaptación de Knezevic. NEGATIVAS Algunas demarcaciones nos parecen cortas de efectivos y como se nos lesione el titular podríamos sufrir. El nivel de los laterales que para nosotros es vital de momento no está siendo bueno. Acabamos de empezar pero tenemos poca profundidad de plantilla, o eso parece hasta el momento. Karlsbakk en banda no rinde de momento…hay que estudiar que hacemos PD: Luego os contesto el mensaje @kensi y @Zeodus8 puntos- Football Manager 26: confirmado
8 puntos- WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
HERTHA BERLIN: Caminando hacia la gloria Llega la primera temporada de Pavel en Berlin, de momento vamos a ir lentos hasta empezar, hay mucho trabajo de oficina y tengo poco tiempo. Estoy mirando muy bien los 3 equipos que disponemos para planificar bien la plantilla, hemos llegado en un momento que en 20 días debutábamos, es decir teníamos poco margen para la planificación. Una vez vista la plantilla se decidió no vender a Nmecha que tenía un pacto con el Schalke y por otro lado se ha puesto a la venta 3-4 jugadores que no entraban en los planes de Pavel. Del filial se han subido a 3 jugadores que se cree que pueden tener minutos en el primer equipo y SOLO se ha hecho un fichaje, el de Marko Knezevic del Dukla, se le ha traído por 8,5M y pasa a ser el extremo diestro titular. Así a bote pronto tengo una plantilla mas o menos completa aunque me gustaba mas la del Dukla jaja. Ahora toca entrenar bien las tácticas y empezar a competir. Se han vendido /liberado a muchos jugadores del equipo B que tenía a 40 jugadores y eso era insostenible, por algunos se ha sacado dinero y por otros se les ha dado la carta de libertad. En el juvenil si que tenemos una plantilla adecuada, sin demasiados jugadores, algunos de ellos con mucho potencial. Durante la temporada se irá viendo si alguno puede debutar con el primer equipo este año o el que viene y si el año que viene se van de cesión o no, este año se ha decidido que se queden para poder conocerlos bien. Las imágenes de las plantillas de los 3 equipos os las pondré en las próximas actualizaciones. INFORMACIÓN DEL EQUIPO El Hertha Berlín es un club deportivo con sede en Berlín, Alemania, y fue fundado el 25 de julio de 1892 como club de fútbol, y en 1994 se convirtió en uno de los fundadores de la Federación Alemana, además, disputa junto al F. C. Unión Berlín el clásico de Berlín. Aunque nunca ha ganado la liga nacional, a lo largo de su historia ha obtenido títulos como dos antiguos campeonatos de Alemania, en 1930 y 1931; y dos Copas de la Liga. Desde 1963 mediante arrendamiento disputa sus partidos como local en el Estadio Olímpico de Berlín.[6] La entidad cuenta con 36 050 socios. Desde 2002 está dividida en dos empresas: el equipo de fútbol profesional, y una sociedad que se ocupa de todas las categorías inferiores y aficionadas. Historia Fundación y primeros años El Hertha de Berlín fue fundado el 25 de julio de 1892 como Berliner Fußball Club Hertha 1892 por los hermanos Fritz y Max Linder, junto con sus socios Otto y Willi Lorenz. El equipo tomó su nombre de un barco de vapor en el que uno de los fundadores había hecho una excursión con su padre; la embarcación se llamaba Hertha, un nombre de pila femenino muy popular en esa época. El 28 de enero de 1900 fue uno de los clubes fundadores de la Federación Alemana de Fútbol. Inscrito en distintas competiciones de Berlín y Brandeburgo desde la década de 1900, en su origen fue un club deportivo frecuentado por gente de clase trabajadora. Con el tiempo se convirtió en el principal equipo berlinés, a través de la absorción del Berliner Sport-Club en 1923.Tras esta operación, el nuevo Hertha BSC vivió una de sus mejores épocas deportivas con la conquista de dos campeonatos de Alemania (1930 y 1931) y ocho ligas de Berlín-Brandeburgo entre 1925 y 1933. El primer campeonato alemán llegó después de que el club hubiese perdido cuatro finales consecutivas, por lo que siempre ha tenido reputación de equipo sufridor. Durante la Alemania nazi el régimen expulsó a la junta directiva anterior y nombró como presidente a Hans Pfeifer, miembro del NSDAP. El Hertha pasó a jugar en la Gauliga Berlín-Brandeburgo, en la que obtendría tres títulos (1935, 1937 y 1944) y cuatro subcampeonatos, pero ningún campeonato nacional. Además, miembros del equipo como el médico judío Hermann Horwitz fueron deportados a campos de concentración. Después de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades aliadas habían suspendido los clubes deportivos existentes y las nuevas entidades de Berlín representaban solamente a distritos. El Hertha tuvo que refundarse como SG Gesundbrunnen en Berlín Oeste y no pudo recuperar el nombre original hasta el 1 de agosto de 1949. Además los equipos de Berlín Este terminaron marchándose a la liga de Alemania Oriental, mientras la otra parte de la ciudad se quedó en la menos competitiva Oberliga de Berlín. En todo ese tiempo la entidad blanquiazul mantuvo su apoyo social, hasta que la construcción del muro de Berlín impidió que los hinchas del este pudieran desplazarse al estadio de Gesundbrunnen. Bundesliga El Hertha tuvo un estadio en Gesundbrunnen entre 1924 y 1974. La Bundesliga alemana se puso en marcha la temporada 1963-64, y en su primer año contó con 16 equipos procedentes de las Oberligas estatales. El Hertha BSC se había clasificado a la máxima categoría federal como campeón local, y a partir de ese año estableció su sede en el Estadio Olímpico. Los blanquiazules quedaron antepenúltimos en el debut, pero en 1965 fueron descendidos administrativamente por un caso de corrupción: como Berlín Oeste estaba rodeada por la RDA y no había libertad de movimiento, algo que disuadía a muchos futbolistas, la directiva pagaba sobresueldos por encima del límite legal. La entidad no regresó a la Bundesliga hasta la temporada 1968-69. Los resultados del Hertha BSC mejoraron en la década de 1970: terminó la temporada 1974-75 en segunda posición, fue finalista en dos ediciones de la Copa de Alemania (1977 y 1979) y llegó hasta semifinales de la Copa de la UEFA 1978-79 para caer eliminado por el Estrella Roja de Belgrado. La buena situación deportiva contrastaba con sus problemas a nivel administrativo: en 1971 fue multado por su implicación en un intento de amaño, y las deudas contraídas le obligaron a vender su estadio para evitar la bancarrota. El equipo descendió a Segunda División en 1980 y durante dos décadas atravesó una mala racha de resultados, con la excepción de dos fugaces presencias en la máxima categoría (1982-83 y 1990-91). Entre 1986 y 1988 llegó incluso a militar en la categoría regional. Más allá de esas dificultades, el final del muro de Berlín propició el regreso de los aficionados de Berlín Este; el amistoso frente al F. C. Union Berlín de la RDA, celebrado en enero de 1990, congregó a más de 50 000 aficionados. En los años 90 el Hertha centró esfuerzos en desarrollar las categorías inferiores, e incluso su filial llegó a disputar la final de la Copa de Alemania de 1993, cayendo derrotado por el Bayer 04 Leverkusen. Hubo también una profesionalización en la gestión directiva de la entidad.Y después de permanecer seis años en la categoría de plata, los blanquiazules consiguieron regresar a la élite con un tercer puesto en la temporada 1996-97. Su partido de promoción ante el Kaiserslautern congregó a 75 000 aficionados, el mayor aforo hasta la fecha en un partido de Segunda División. El trabajo a largo plazo dio sus frutos con un tercer puesto en la temporada 1998-99, dos copas de la Liga en 2001 y 2002, y buenas actuaciones en términos generales a lo largo de la década del 2000. El equipo de aquella época contó con figuras como Michael Preetz, Sebastian Deisler, Josip Šimunić y Marcelinho Paraíba, y llegó incluso a disputar la fase de grupos de la Liga de Campeones 1999-00 entre otras competiciones europeas. Durante la Bundesliga 2008-09 el Hertha lideró la clasificación durante varias jornadas, pero terminó sucumbiendo en la recta final hasta caer al cuarto puesto; el título fue obtenido por el VfL Wolfsburgo. Instalaciones Estadio El Hertha disputa sus partidos en arrendamiento en el Olympiastadion. Con un aforo de 74 475 espectadores, es el segundo mayor estadio de Alemania por detrás del Signal Iduna Park del Borussia Dortmund. La instalación tiene gran importancia para el deporte alemán: ha sido sede de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, de dos Copas Mundiales de fútbol (1974 y 2006) y de la Copa Mundial Femenina de 2011. El gobierno de Berlín es propietario del campo y permite jugar allí al Hertha bajo un acuerdo de alquiler, siendo el único club de la Bundesliga que no posee un estadio propio. Los blanquiazules juegan en este recinto desde su debut en la Bundesliga en 1963. Antes de marcharse allí, tenían un estadio en Gesundbrunnen conocido popularmente como Plumpe, en el distrito de Berlín-Mitte, que vivió los títulos más importantes en la década de 1930 y que luego quedó en desuso con la llegada del fútbol profesional. En 1974 la directiva tuvo que vender los terrenos para evitar la bancarrota, y desde entonces el equipo ha alquilado otras instalaciones. Además del Olympiastadion, también ha utilizado puntualmente el Poststadion (1986-1989) y el Friedrich-Ludwig-Jahn. Aunque el Hertha tiene una fuerte masa social y el Olympiastadion congrega una media de 49 000 espectadores por partido, el campo es tan grande que rara vez logran llenarlo; su media del 66 % es la más baja de la Bundesliga. Por esta razón el equipo ha anunciado que planea construir un estadio propio, con un aforo previsto de 55 000 espectadores.8 puntos- WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
FC DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas NOTICIAS Llegaba el final de temporada y lo que ya se venía apuntando sucedió, pese a que la directiva intententó que renováramos en una reunión de urgéncias se les explicó que era el momento de separar el camino y de buscar nuevos retos para nosotros. Ellos lo entendieron y finalmente no pusieron ningún impedimento para aceptar nuestra dimisión. Nuestra salida produjo varias bajas en el cuerpo técnico, estos 4 miembros del Staff, serán los que acompañarán a Nedved en su nuevo destino, son su guardia pretoriana y van a venir con nosotros vayamos donde vayamos. PUESTOS VACANTES Dimitimos al final de Mayo, y el primer mes no había nada de nada, solamente algunos equipos ya descendidos como el Middlesbrough, el Getafe, el Parma, el Genoa o el Saint Ettiene, podían ser interesantes pero no queríamos bajar a segunda división, pero a partir de principios de julio ocurrió el efecto en cadena, el Madrid no renovó a un veterano Ancelotti y se trajo a Tuchel del Arsenal, a partir de aquí el típico baile. Nosotros nos presentamos a la oferta del Arsenal que nos dejó hacer la entrevista pero que finalmente aceptó la oferta de Luis Enrique. De golpe y porrazo varios banquillos se han quedado con sin entrenador y al estar a punto de entrar en Agosto, nos ha apresurado a hacer el movimiento para poder tener algo de margen para preparar nuestra nueva plantilla, si la encontramos. Mandamos solicitud a Milan, Brentford, Hertha Berlin, Sporting Lisboa, Valencia y Cristal Palace, aceptándolas todos menos los del Palace que la rechazó. Hemos hecho todas las entrevistas así que parece que el destino será uno de estos lugares. Y de golpe....llega la sorpresa, el mismo dia recibimos la noticia de que hay dos de los equipos con los que hemos realizado la entrevista que si que quieren negociar con Pavel, se trata ni mas ni menos del Hertha de Berlin, equipo aleman afincado en media tabla pero con un potencial interesante y de un equipo que ya es otra cosa, el AC Milan, equipo histórico italiano, que a mi personalmente siempre me ha gustado mucho y que no he entrenado nunca. Podría también ser interesante pero choca con la idea de entrenar con la Juve, o no....también se puede cambiar la historia y convertir a Nedved en ídolo en Milan jajaja. Aquí he dejado la partida y espero vuestras opiniones, cojo al Hertha, cojo al Milan, espero a otro de los solicitados como el Brentford, el Sporting o el Valencia o espero a otro que no sea ninguno de estos, el tiempo apremia y la decisión está por tomar.8 puntos- WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
FC DUKLA PRAHA: Renaciendo de entre las cenizas MAYO San se acabó, llega el final de la era Nedved en Praga, quedan solo 4 partidos intrascendentes donde el único objetivo de Pavel es lograr marcar muchos goles para ser el equipo que mas goles ha marcado en una temporada en la liga checa y conseguir que Pellegrino sea otra vez el máximo goleador de las principales ligas (que no bota de oro que el coeficiente aquí juega en nuestra contra). JORNADA 32 Quedan 4 partidos y visitamos al Sparta, lo que ha sucedido en este partido ha sido indescriptible, hemos ganado por 1-6 al Sparta, una de nuestras mayores goleadas en la era Nedved y eso que Pellegrino autor de dos goles falló un penalti. El recital ofensivo del equipo ha sido brutal, hemos tenido una efectividad increíble y todos nuestros jugadores de ataque han estado perfectos. JORNADA 33 Partido plácido donde hemos ganado cómodamente por un 2-0 al Banik Ostrava, no hemos sufrido en defensa y en ataque pese a estar a medio gas hemos logrado marcar dos buenos goles, uno de estrategia y el otro de penalti. JORNADA 34 Nuestra despedida ante el Slavia, les teníamos ganas y queríamos despedirnos ganándoles, y vaya si lo hicimos, ejecutamos un buen partido y ganamos por 1-3 dominando de principio a fin y demostrando quien es el mejor equipo de Chequia. JORNADA 35 El rival que nos ganó la final de copa, hace ya 3 años pero no olvidamos, así que también les teníamos ganas, otra paliza mas esta vez por 4-1 y con Pellegrino en modo dios para superar la trentena de goles en liga, el final de temporada que hemos realizado ha sido un escándalo. CLASIFICACIÓN Finalmente y tras ganar los últimos 4 partidos también la distancia sobre nuestros perseguidores este año ha sido muy clara, la mas amplia de todas las ligas disputadas. Dejamos el equipo en un momento clave y ya nos hemos despedido de todos nuestros jugadores. Este año ha sido un mal año para el Slavia de Praga el cual ya ha anunciado que destituye a su entrenador. RENDIMIENTO JUGADORES Al ser el último año no me voy a prodiga mucho explicando si siguen o no siguen, pues estoy seguro que tras mi marcha la plantilla la van a tocar mucho. Os voy a mostrar todos los jugadores que son seguidos por otros equipos. En portería hemos estado encantados, teníamos a un claro titular, como Fiala, jugador crecido en la cantera y que se afianzó a la titularidad y la verdad es que año tras año ha sido el mejor portero de la liga. Lo bueno es que no lo sigue nadie y esperamos que pueda seguir con ellos, ha jugado 45 partidos y a un nivel excelente. Su suplente ha sido Matyas y también ha jugado a muy buen nivel, en principio si no tocan nada tienen la línea bien cubierta. La defensa, una de las líneas que en las primera temporadas nos dio mas dolor de cabeza pero que finalmente se ha convertido en uno de nuestros puntos fuertes. Por la derecha tenemos a Danilo Veiga, seguido por muchos clubes, que año tras año ha ido mejorando y este ya su temporada ha sido de escándalo, jugador con la valoración media mas alta del equipo , autor de 4 goles y 15 asistencias es uno de los pilares del equipo al que harían bien en renovar para evitar que se les escape. Su suplente Schwarz también ha estado a un gran nivel, buena temporada la del joven checo. Por la izquierda temporadón de Hugo Bueno, seguido por media liga española ha marcado 4 goles y repartido 14 asistencias, también va a ser clave que logren retenerle. En el centro de la defensa tenemos al Kaiser de Ecuador, Liberman Torres, el hombre clave en la retaguardia, partícipe en 9 goles y que atrae a muchos equipos de ligas como la inglesa o la italiana, va a ser difícil que puedan retenerle. Excelente final de temporada del joven Novak que ha terminado desbancando a uno de los líderes de la defensa del año pasado el portugués Rodrigues que también ha jugado bastante y bien, será interesante ver quien sigue el año que viene y quien asume el rol de titular. Hablar del centro del campo en Dukla es hablar de Smallbone y Sander, ambos ya veteranos pero con 2-3 años buenos por delante seguro, los dos tienen ofertas, donde podrían lograr su último gran contrato y veremos que hacen, pero es que entre los dos han anotado 8 goles y repartido 22 asistencias. La tercera posición ha sido una lucha constante entre el argentino Gasc y el checo Zamazal, ambos muy regulares y que han demostrado estar a un muy buen nivel, tienen buena pinta para seguir siendo importantes en el equipo. Habrá que ver que pasa con hombres como Ayman o Daniel que han jugado menos pero que tienen calidad suficiente. En la parte alta del equipo, ha sido un espectáculo , por la derecha el año de Knezevic ha sido estratosférico, clubes como el City le siguen y estamos seguros de que se va a ir si o si, de hecho Nedved, lo pondrá como condición para fichar por un equipo. El serbio ha marcado 27 goles y repartido 5 asistencias. Pero es que su suplente, Thiaguinho ha marcado 13 y repartido 8 asistencias y es seguido por multitud de equipos de Brasil que lo quieren repatriar tras dos buenas temporadas en europa. Por la izquierda tenemos a un Vorlicky que año a año ha ido cogiendo ascendencia en el equipo, su temporada ha sido tremenda, llevándolo a la selección absoluta, sus 17 goles y 7 asistencias han sido claves, nada mal Mantuan, para los minutos uqe ha disputado, con 5 goles y 8 asistencias. En punta la temporada de Pellegrino ha sido de escándalo, marcando 34 goles , repartiendo 9 asistencias y coronándose como máximo goleador de la liga y de la historia del Dukla. VALORACIONES MENSUALES POSITIVAS El doblete, ha vuelto a ser lo mejor de la temporada. Gran actuación en Europa donde solo un superior PSG nos ha apartado de nuestro sueño y tan solo ha sido por un gol. El nivel ofensivo este año ha sido brutal, Pellegrino ha vuelto a estar en modo Killer y la dupla Vorlicky – Knezevic ha sido un espectáculo y a parte cuando uno de ellos no estaba fino llegaba Thiaguinho. Buen nivel defensivo otra vez. NEGATIVAS No vamos a decir nada negativo, tras 5 maravillosos años donde se han logrado 4 ligas y 2 copas y se ha montado un equipo muy competitivo no podemos decir nada negativo. ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS Llega el fin de una era en Praga y con ella, varias estadísticas históricas, sorprende ver cual ha sido el jugador que mas partidos ha jugado con Pavel, el primero es un exjugador del equipo , que sin hacer mucho ruido fue jugando muchos partidos, se trata de Jakub Zeronik, el talentoso MPI que podía jugar en las 3 posiciones de arriba y que empezaba siempre como suplente para terminar jugando muchos partidos y rindiendo a la perfección. El segundo a pocos partidos ha sido el único jugador que ha permanecido TODAS las temporadas con nosotros, se trata de Serbrle, pese a que en esta última solo ha jugado 3 partidos. El tercero ya es uno de los jugadores que todavía estaban en el equipo, se trata de nuestro ídolo, Mateo Pellegrino, el Killer que se ha quedado en 147 partidos. El cuarto es otro de los jugadores fetiches de Nedved que ya no estaba, el MEC, Cermak, jugador que rindió a la perfección. Finalmente el último puesto lo ocupaba otro de los mejores fichajes de la era Jinoch, el MPI checo, Vorlicky al que Nedved ha convertido en uno de los mejores jugadores checos del momento. En el apartado goleador, hay un nombre por encima del resto, se trata de Pellegrino, el único que ha logrado superar los 100 goles, ya muy por detrás tenemos a los extremos Serbrle, Vorlicky, Zeronik y Thiaguinho, de ellos solamente Vorlicky y Thiaguinho continuan en el equipo y esperamos que sigan aportando mucho, pues son auténticos ídolos en la capital. En el apartado de asistencias, tenemos al gran lateral brasileño Jorge, que se marcho del club siendo el jugador que mas pases de gol dio con 36, por detrás ya vienen los Serbrle y Zeronik (lógico pues son de los jugadores con mas partidos del club), Veiga y Smallbone. PALMARÉS EN PRAGA Durante estos 5 años en Praga, se ha logrado 4 ligas y 2 copas a parte de llegar hasta los octavos de final de la UEFA Champions League, nada mal para las prestaciones del equipo. Solamente se cedió la segunda liga, que nos la ganó el Slavia de forma bastante clara.8 puntos- Football Manager 26: Nuevo vídeo del nuevo motor gráfico
Noticia sobre esta publicación: Vídeo en Youtube Comunicado en Twitter7 puntos- Football Manager 26: Nuevo vídeo del nuevo motor gráfico
Si el juego sale el día 4 de Noviembre, cuenta dos semanas antes. Varias cosas que me han llamado la atención: Nuevas cámaras con mejores angulos: Hablan de movimiento más real de los mejores jugadores... querrán decir que los movimientos de los jugadores serán reconocibles??? Por ejemplo, todos sabiamos que este era Saka antes de que lo pusiera... quizás porque es el Arsenal y es el extremo derecho... who knows? El modo de visionado dinámico que se adaptara al contexto para mostrar más o menos jugadas. Además de las nuevos vídeos de entrada a los partidos que se adaptarán a los partidos, no será lo mismo la entrada a un partido donde te juegues el título que un partido sin trascendencia. Esto me gusta mucho. Pantallazos de diferentes estadios según localización. Parece que este regate va a ser el regate de esta edición: Se mejora el sistema de risky passes. https://i.gyazo.com/ceed3e1e7b5e8af88793b2112e772401.mp4 Me encanta este centro. https://i.gyazo.com/8a1997991e3702656e01d0dcb7f14957.mp4 Se me olvidan cosas, pero me reclaman en comandancia. 🤣 (Mi hija, malpensados) Edito: Había entendido que había tomas con vista de halcón, pero no es cierto. Tiene que ver con la captura de movimientos de los jugadores: (ojo lo siguiente está traducido con ChatGpt, no me da la vida) Hawk-Eye y Sports Interactive se unen para Football Manager 26 Football Manager 26 acercará a los aficionados más que nunca al fútbol gracias a una innovadora colaboración entre Sports Interactive™ y Hawk-Eye Innovations, una compañía del grupo Sony. El motor de partidos de Football Manager se ha visto potenciado por la integración de los datos volumétricos esqueléticos de Hawk-Eye, obtenidos de múltiples ligas de fútbol de todo el mundo. Estos datos, captados por cámaras en los estadios, se convierten en animaciones que se combinan con el sistema de captura de movimiento propio de SI. Esta fusión genera un estilo de juego más natural y auténtico en todos los partidos masculinos y femeninos de FM26. La colaboración evoluciona aún más en FM26, a partir de las animaciones sin balón que debutaron en FM24. FM26 combina esos movimientos con una amplia colección de animaciones con balón, unidas mediante transiciones mejoradas gracias a los avances significativos en la tecnología de animación de SI. En FM26, los futbolistas ahora modifican su estilo de carrera para moverse de manera más natural en el campo, creando transiciones fluidas entre las animaciones con y sin balón. Con esta mayor suavidad y la fidelidad gráfica mejorada gracias al cambio del estudio a Unity, la acción de los partidos en FM26 se representa con más detalle que nunca. Aqui la fuente: http://sports-interactive.com/news/hawk-eye-and-sports-interactive-team-power-football-managers-new-era7 puntos- FM26 tiene que devolver el control de selecciones nacionales
Hola! Buceando un poco entre las noticias del Football Manager 26, como todos sabemos, el FM25 no iba a permitir dirigir selecciones nacionales. El año pasado Miles Jacobson nos decía que no estaba quedando como querían y que no cumplía los mínimos de calidad que exigían. Pero... también dijo que llegaría al FM26 totalmente renovado y este pequeño detalle a mí se me había olvidado. Recordad, el mundo de las selecciones no desaparecía, desaparecía la capacidad de poder dirigirlas. Llevamos unas semanas y días preguntándonos si podremos dirigir selecciones nacionales y aún no hay nada confirmado pero Sports Interactive faltaría a la verdad si no nos permite jugar con selecciones nacionales en el Football Manager 26. Además, este es un año de mundial, sería un error y decepción brutal no poder jugar el mundial en el FM26! Qué creéis? Estará de vuelta? Sueles jugar con selecciones? Yo estoy bastante seguro de que sí podremos jugarlas!7 puntos- Desde Herrerita a Cervero
7 puntosBuenas noches. Segunda Ronda de la Copa del Rey aquí en Movistar Plus, la casa de la Copa, y estamos en el Municipal El Prado para vivir este encuentro entre el Talavera y el Real Oviedo. El conjunto dirigido por Pedro Díaz es el líder del grupo V de la Segunda RFEF y sale con ganas de demostrar que pueden hacer daño a un equipo del calibre del Real Oviedo. Esteban, buenas noches… Buenas noches, Alba. Pues sí, el Talavera viene haciendo las cosas bien en la Segunda Federación, pero es que el Oviedo es el segundo clasificado de la mejor competición española, no va a ser nada fácil para ellos, pese a que el Oviedo salga hoy con suplentes. Vamos a conocer a los protagonistas, por parte del Talavera, saldrán con Joel Jiménez en portería, línea de 4 atrás para Riki Mangana, Manu Fernando, Juanjo Rubio y Chus Puras, trivote para Jesper Ter Heide como pivote, con Victor Benito y Tassémbedo en los interiores, bandas para Pitu Doncel y Nahuel Arroyo, y en punta el rumano Andrei Lupu. Por su parte, Veljko, sale con Leo Román en portería, que vuelve de lesión, Miguel Loureiro, Álvaro Carrillo, Unai Egiluz y Rahim en defensa, doble pivote para Mathis Lachuer y Alberto Del Moral, en las bandas estarán Paulino de la Fuente y Ángel Ortiz, Álex Cardero estará en la mediapunta, y arriba estará Antonio Casas. Una 4-3-3 para contrarrestar la 4-2-3-1 de Paunovic, no es mal planteamiento, y tiene buenos jugadores para la categoría en la que están, por su parte Veljko saca a los suplentes, y se lleva al banquillo al Vetusta salvo a Jorge Pascual. Confiado el serbio, veremos si le sale…¡comienza el partido!. Min. 1 – Pase de Paulino para Casas, este se la da a Ortiz, que saca el disparo lejano, pero se va alto. Min. 4 – Centro de Loureiro desde la derecha, cabeceado por Ángel Ortiz en el segundo palo a las manos de Joel. Min. 5 – Falta lejana que pone Cardero al área, la remata Casas por encima del larguero. Min. 16 – Centro de Loureiro desde la derecha, que remata en el medio Cardero a las manos de Joel. Min. 20 – Tras un córner, le cae el balón a Del Moral en la frontal, que busca el disparo lejano, pero Joel desvía a córner. Min. 20 – Córner que pone Carrillo desde la derecha, que cabecea Casas por encima del larguero. Min. 21 – Centro de Rahim desde la izquierda, lo cabecea Casas cerca del larguero. Min. 26 – Falta que pone Paulino desde la derecha, que cabecea Del Moral alto. Min. 29 – Se va Loureiro lesionado, entra el canterano Adri. Min. 42 – Pase de Del Moral para Lachuer, que no lo piensa y saca un disparo raso lejano, atrapado fácil por Joel. ¡Fin de la primera mitad en El Prado!. Resultado gafas en el marcador… El Oviedo está siendo muy superior pero no encuentra la portería, una pena esa lesión de Loureiro, que esperemos que no sea mucho. Sí, sigue así el partido, sería raro que el Oviedo pierda. ¡Comienza la segunda parte en Talavera con 0-0 como resultado!. Min. 47 – Falta lejana que pone al área Paulino, que remata Casas desviado. Min. 52 – Falta que saca Paulino, la peina Carrillo y Casas la envía por encima del larguero. Min. 55 – Centro de Adri desde la derecha, que vuelve a rematar Casas alto. Min. 73 – Buena combinación entre Paulino y Adri, que acaba con tiro en el área para el canterano, que consigue atrapar de primeras Joel. Min. 90 – Pase picado de Del Moral para Castri, que remata de primeras, pero se le va alto. ¡Habrá prórroga! El Oviedo no consiguió perforar la portería de Joel en los 90 minutos, y tendrán que jugársela a 120 minutos… Es difícil hacerlo si de tus 15 disparos, solo 5 van por puerta, hoy los de arriba están bastante flojos, no se puede decir lo mismo de la defensa, que está mostrando un gran nivel. Veremos qué pasa en esta media hora más de juego. ¡Comienza la prórroga!. Con cambio en las filas de Veljko, entra Vicente Antuña, se va del campo Alberto Del Moral, fundido. Min. 90 – Tremendo pase entre líneas que mete Castri a Pascual, que saca el tiro con la zurda, y se le va pegada al palo izquierdo de la portería de Joel. Min. 97 - ¡GOOOOOL DEL REAL OVIEDO! ¡MARCA CASTRI!. Pase de Rahim para Antuña en línea de fondo, este hace una pared con Castri y el pivote mete de nuevo un pase al área que ni Tejón pudo controlar ni la defensa despejar, y aparece Castri para ponerla en la escuadra izquierda de la portería de Joel Jiménez. Costó pero llegó el gol, Castri que está haciendo una fenomenal campaña en Tercera RFEF, sigue mostrando sus virtudes a base de goles, gol de saber estar en el área como si de un 9 se tratase, pese a jugar en banda. Min. 100 – Tras un córner, pase de Carrillo al área, que saca el tiro de primeras Castri, pega en un defensor y se va a córner. Min. 103 - ¡SEGUNDO DEL OVIEDO! ¡GOOOL DE PAULINO DE LA FUENTE!. Saque de banda de Rahim para Castri, este en el área mete un centro al segundo palo, que remata Paulino a la red. Muy bien Castri en el centro, y buen remate de Paulino a la red, que ya suma su cuarto gol esta temporada. Min. 103 - ¡Al larguero Álvaro Sánchez!. Contra rapídisima del Talavera por banda izquierda, centra Edu Gallardo, y remata Sánchez al larguero. Min. 105 – Falta que pone desde la derecha Paulino, que remata Jorge Pascual desviado. ¡Final de la primera parte de la prórroga!. El Oviedo ha metido la directa y marcó dos goles en 15 minutos… Esto también es el Oviedo, estaban siendo superiores y es normal que al final el gol llegara, muy buen trabajo de Castri que se va a ir con gol y asistencia. ¡Comienza la segunda parte de la prórroga en El Prado!. Recuerden 0-2 para los carbayones. Min. 113 – Jugada de Paulino por banda derecha, mete un pase a la frontal para Diego Tejón, que controla y saca un disparo que Joel desvía a córner. ¡Fin del partido en Talavera! Victoria del Real Oviedo por 0-2, no sin sufrir, ya que tuvieron 120 minutos de juego… Realmente sufrir, no sufrieron, fueron muy superiores durante todo el partido, y el Talavera solo tuvo ese larguero, pero ya con el daño hecho. Merecido el pase del Oviedo que luchó y se llevó el pase. ¿Algún jugador que te quieras quedar de hoy? El mejor ha sido Castri, de largo. Se va con gol y asistencia, y con la sensación de que hay jugador ahí, quizás no para primera, pero que puede llegar al profesionalismo, no tengo dudas. Y por otro lado, Rahim vuelve a sacar pecho hoy, no es un rival duro, pero ha estado muy bien en defensa, y ha percutido en ataque. Bueno, pues nosotros lo dejamos por aquí, la semana que viene, el Real Oviedo recibirá la visita del Barcelona en el Tartiere, va a ser un duelo épico. Pasen una feliz semana, hasta pronto. 0-2 NOTICIAS Miguel Loureiro tiene una lesión grave, se lesionó la cadera durante el partido ante el Talavera y estará alrededor de tres meses de baja, golpe duro para los carbayones, que veremos si acuden al mercado, o tiran con lo que tienen. Ángel Ortiz se va cedido tras el partido al Getafe lo que resta de temporada, donde se espera que tenga minutos en la máxima categoría. Buenas @Sbaraglia, espero que todo vaya bien. Sí, pienso que la segunda parte de la temporada se puede complicar, porque los equipos ya te conocen mejor, porque las piernas empiezan a pesar, y por la falta de experiencia de este grupo en estas lides. No obstante, pelearemos cada partido para ganarlo, el objetivo de quedar en la categoría ya está, ahora hay que sumar para quedar lo más arriba posible, ya no hay objetivo, ahora ya es placer personal. Buenas @Lineker, espero que todo vaya bien. La temporada del Atlético es patética, un equipo con esos jugadores no puede estar fuera de competición europea en la vida, pero están ahí, y nosotros pudimos hacer daño gracias a nuestros jugadores de banda que estuvieron inspirados. La victoria es importante más que por ser contra el Atlético, porque justo ahora viene el Barcelona que este si que mete un poco más de miedo, y más con lo que vivimos en Cornellá. En cuanto a objetivos a partir de ahora, como le dije al compañero, no me pongo ninguno, solamente salir a competir y a ganar lo máximo posible, si llegamos a Europa perfecto, sino también perfecto, porque va a servir para aprender de cara al futuro. Tenemos una plantilla "joven", por lo que este año nos está viniendo de perlas para crear un futuro importante. Buenas @Zeodus, espero que todo vaya bien. A mí, más que el resultado, lo que me sorprende es el baño que les metimos por momentos a los del Cholo en su casa, el resultado es merecido, es verdad que cuando ellos llegaron tuvieron peligro, pero menos mal que Aarón estuvo bien. Tema objetivos, como a los compañeros, el objetivo es seguir compitiendo como hasta ahora, salir a ganar siempre, ¿que te la pegas? Bien, servirá de aprendizaje para temporadas siguientes, ¿que sale bien?, pues como dios y a disfrutar, como dices, si esto sigue así es cuestión de tiempo que le demos una buena alegría al Tartiere. Buenas @pepetxins, espero que todo vaya bien. El Madrid es inalcanzable, tiene una de las mejores plantillas del mundo y conseguir empatarles en la ida con estos mirlos de segunda ya es un triunfo. Si seguimos compitiendo a este nivel, es cuestión de tiempo que lleguen buenas noticias al Tartiere, ahora bien, cambiamos el objetivo de descenso a seguir compitiendo partido a partido, no queremos poner metas, pero podemos prometer que vamos a salir a matar siempre. Muchas gracias por vuestras aportaciones.7 puntos- Football Manager 26: vídeo sobre el fútbol femenino
No sé a vosotros, pero como dice @DANDY , debate cerrado. Quien quiera jugarlo, puede jugarlo. Quien quiera unir ambos mundos, podrá hacerlo. Del vídeo destaco varias notas: Vemos por primera vez el 3D del partido con mujeres Casi 42.000 jugadoras, la base de datos más grande de fútbol femenino. Integrado completamente en el juego, puedes jugar masculino, femenino o ambos juntos. Se han adaptado los tipos de contrato, los períodos de fichajes, la biblioteca de lesiones, etc. Un 20 sigue siendo un 20, pero en el contexto de la competición femenina. Las animaciones de las jugadoras también serán diferentes, se han sensorizado jugadoras para captar sus movimientos y adaptar las animaciones 3D con la mayor precision posible.7 puntos- Football Manager 26: vídeo sobre el fútbol femenino
7 puntos- Posibles retos interesantes para el FM26
Acabo de leer un artículo con grandes propuestas con perfiles distintos. Crédito: https://ingenuityfantasy.com/feature-articles/best-football-manager-26-saves/ Llevar al futbol nacional a la gloria En esta categoría, los equipos proceden de ligas menores: Escocia, Gales, Perú… Si ya es un reto llevar a nuestro equipo a la gloria, el objetivo de estos retos es tirar del carro del país donde nos encontramos: mejorar su coeficiente UEFA, reputación de la liga, promover el talento joven del país o que la selección nacional mejore su nivel. Equipos: Stirling Albion – Liga 2 Escocia KR – Besta Deild Karla – Islandia Deportivo Binacional – Primera División – Peru PSMS Medan – Championship – Indonesia Fehervar – NB II – Hungría Salon Palloilijat – Ykkosliiga – Finlandia Barry Town Utd – Cymru Premier – Gales Kelantan – Super League – Malasia Cenicienta de la ciudad A veces una ciudad tiene un equipo de éxito internacional y otro que le toca vivir a la sombra del primero. El reto en estas partidas será superar al eterno rival local. Equipos: Paris FC – Ligue 1 – Francia Espanyol – La Liga – España 1860 München – 3. Liga – Alemania Belenenses – Liga 3 – Portugal De Cero a Cielo En esta lista hay partidas que comparten una misma idea: son equipos en horas bajas y en divisiones inferiores que aspiran a llegar/volver (dependiendo del equipo) a lo más alto. Algunos son históricos, otros pasan por momentos económicos delicados, creo que este concepto es todo un clásico. Bordeaux – Championnat National 2 – Francia Morecambe FC – Vanarama National – Inglaterra Bursaspor – TFF Second League – Turquía Berliner FC Dynamo – Regionalliga – Alemania Sheffield Wednesday – Championship – Inglaterra Málaga – La Liga – España Athletic Paranaense – Serie B – Brasil Equipos nuevos Poco que explicar, equipos recientemente fundados y que podremos controlar en FM26. De nuestra mano está ser el inaugurador de la vitrina del club. Equipos: Neom SC – Pro League – Arabia Union Brescia – Serie C – Italia San Diego FC – MLS – EEUU Cazatalentos Equipos con una buena infraestructura en captación y desarrollo de jóvenes. Equipos: AS Monaco – Ligue 1 – Francia Ajax – Eredivisie – Países Bajos Brighton – Premier League – Inglaterra Sporting – Liga Portugal – Portugal Espero que sirva!7 puntos- Football Manager 26: vídeo de las nuevas interfaces
Planchar bragas no, pero le hemos quitado el pañal a mi hija y me harto de lavar bragas a mano. El resto es lo de siempre, si se quiere respeto que se diga las cosas de una manera más acorde a lo que se pide. Y por cierto, tampoco caigamos en la trampa de que hay que respetarlo todo. Puedo respetar tu derecho a opinar, pero si tu opinión es una mierda pinchada en un palo, lo siento pero la gente va a responder. Sé que no te das cuenta, pero tu segundo párrafo choca frontalmente con el primero. Dale una vuelta y lo verás. PD: No soy ni feminista ni aliado, aunque me pinto las uñas para que me hagan juego con la mierda que se me queda por debajo. Un abrazo de un lavabragas a un ofendido de las cavernas.7 puntos- Football Manager 26: vídeo de las nuevas interfaces
El respeto también se basa en dar tu opinión sin atacar a nada ni nadie. Habéis empezado a quejaros del peso y de estar obligado a jugar con ligas femeninas, cuando ni siquiera desde SI han confirmado nada. Hasta que no salga el juego, viendo la experiencia del FM25, no daría nada por seguro. Habéis enfocado vuestro enfado o frustración, que pueden ser razonables, a tema que no existen. Nadie te obligará a jugar con el femenino, no te afecta en nada ver o no el peso, no os complica la experiencia FM26. Mostrad vuestro enfado, por supuesto (soy un ejemplo claro que casi nada me gusta del FM desde hace versiones), pero al menos, enfocad el enfado bien y usad palabras no ofensivas. Esto es un foro de un juego de fútbol, por lo que usar palabras como "planchabragas", creo que sobra. Seguro que podéis decir lo mismo, con mejores palabras, ¿verdad?7 puntos- ¡Confirmada portada del FM26!
7 puntos- Desde Herrerita a Cervero
7 puntosBuenas tardes y bienvenidos al Carlos Tartiere, jornada 13 de la Liga EA Sports, con un partidazo entre manos, el sorprendente Real Oviedo de Veljko Paunovic se enfrenta al Real Madrid de Carlo Ancelotti. Tercero contra el líder. Álvaro, buenas tardes…¿impresiones del partido? Pues estamos ante un partido en el que claramente el Real Madrid es el favorito ante un Oviedo que pondrá problemas por su gran momento de forma, pero es que el Madrid está a un buen nivel, pese a su empate ante la Real, han ganado entre semana en Champions con el Sporting de Lisboa, veremos qué tal lo hacen hoy. Pasemos con los protagonistas, por el Real Oviedo, Veljko opta por salir con Leo Román en portería, línea de 4 atrás, con Nacho Vidal, David Costas, Dani Calvo y Lucas, doble pivote para Lachuer y Reina, en las bandas, Hassan y Chaira, Dadie en el enganche, y arriba Joaquín Panichelli. Por su parte Ancelotti sale con Thibaut Courtois en portería, Antonio Rudiger, Eder Militao, David Alaba y Ferland Mendy en defensa, trivote para Morten Hjulmand, Eduardo Camavinga y Jude Bellingham, de enganche estará Arda Güler, y arriba estarán Rodrygo Goes y Vinicius Junior. Poca sorpresa en el equipo de Paunovic, pero si hay sorpresa en el de Ancelotti, Mbappé y Valverde al banquillo. Aún así, el equipo que presenta Carletto es brutal y debería de dar de sobra para ganar a este Oviedo que tiene que tratar de imponerse en el juego por bandas aunque Mendy y Rudiger van a ser un hueso muy duro para Hassan y Chaira, pero con tanto hombre por el medio, es la mejor solución que pueden tomar… ¡Comienza el partido! Min. 3 – Pase de Alaba para Güler que saca el tiro desde la frontal y Leo despeja a córner. Min. 3 – Contra del Real Oviedo lanzada por Hassan en banda izquierda, mete el centro, Alaba despeja, le cae el rechace a Panichelli, que saca el tiro, pero se va alto. Min. 11 – Pase de Lucas para Nacho Vidal, este abre a Dadie que se interna en el área y saca un tiro que Courtois despeja a córner. Min. 14 – Tras un córner, pase de Nacho Vidal para Ilyas, que saca el tiro en el área y Courtois con el pie, desvía a saque de esquina. Min. 15 - ¡GOLAZO DEL REAL OVIEDO! ¡GOL DE DAVID COSTAS!. Córner que pone desde la derecha Ilyas, despeja la defensa, el balón lo recoge en la frontal Hassan, este se la da a Costas, que desde 20 metros saca un latigazo que sorprende a Courtois y se cuela en la portería merengue. Pues sorpresa en el Tartiere, con un golazo de Costas que adelanta a los locales ante todo un Real Madrid, que ya pase lo que pase, podrán decir que le han metido un golazo a los blancos. Min. 19 – Pase de Camavinga para Bellingham, el inglés se la da a Rodrygo, que saca un tiro cruzado, pero se va desviado. Min. 36 – Falta directa que lanza Ilyas, que pega en la barrera y se va a córner. Min. 37 – Córner que pone Ilyas, despeja Militao, le cae a Hassan que saca el disparo y Courtois despeja a saque de esquina. Min. 44 - ¡La ha tenido el Oviedo! Tremendo pase de Nacho Vidal entre líneas que rompe por completo la defensa blanca, le llega a Chaira, que ante Courtois intenta superarlo con un tiro raso, pero Courtois lo vuelve a despejar a córner. Min. 45 – Centro de Nacho Vidal hacia la frontal para Alberto Reina, que le pega desde la frontal de volea, pero se va por encima del larguero. ¡Fin de la primera mitad!. Victoria parcial por 1-0 con el solitario gol de Costas que le da ventaja al cuadro carbayón. Y no es solo que tengan ventaja en el marcador, es que las ocasiones más claras están llegando por su parte, mucho tiene que cambiar Ancelotti para evitar una derrota hoy en Oviedo, muy meritorio el partido de los de Paunovic. ¡Comienza la segunda parte en el Tartiere!. Recuerden el Real Oviedo gana por 1-0 al Real Madrid. Min. 45 – Falta desde la derecha de Dadie al segundo palo, Dani Calvo cabecea desviado. Min. 46 – Pase de Chaira a Hassan, este se interna y saca el disparo que se va por encima del larguero. Min. 47 – Centro de Bellingham desde la derecha, que remata de cabeza Vinicius alto. Min. 52 – Centro de Bellingham que llega a la frontal para Palacios, que se mete en el área y saca el tiro cruzado que se va desviado. Min. 59 – Falta que pone desde la izquierda Rodrygo, que cabecea alto Eder Militao. Min. 64 - ¡GOOOOOL DEL REAL MADRID! ¡RODRYGO!. Apertura de Tchouameni para Mendy, este mete un centro raso, que Rodrygo no desaprovecha, y con un tiro raso supera a Leo Román. Estaba mejorando el Real Madrid en el partido y finalmente llega el gol de Rodrygo que da el empate al equipo de Carlo. Min. 70 – Pase de Lachuer para Rahim, que llega hasta la frontal y saca el disparo que se va alto. Min. 74 - Ferland Mendy se va lesionado, no puede hacer nada Carlo que ya tiene gastados los 5 cambios. Min. 75 - ¡Penalti para el Real Madrid!. Contra del Real Madrid, le llega el balón a Mbappé, que al llegar al área recibe la tarascada de Costas y el árbitro pita penalti. Amarilla para el central. Min. 75 – ¡Lo para Leo Román!. Mbappé tiró al medio y Leo lo adivina, lo despeja hacia la banda, y Mella la lanza a córner. Min. 78 – Jugada personal de Mbappé que se va por banda izquierda, se interna en el área y busca un pase de la muerte que Leo consigue despejar. Min. 81 - ¡GOOOOOOOL DEL REAL OVIEDO! ¡MARCA DAVID MELLA!. Cambio de juego de Hassan para Rahim, que le gana el duelo aéreo a Carvajal, metiendo un pase a Mella, que controla en la frontal, se mete en el área y saca un tiro cruzado que no llega Courtois a detener. Buen gol de Mella, que aprovecha un buen pase de Rahim. Si no me equivoco, segundo gol de la temporada para el gallego. Min. 83 – Centro de Carvajal al segundo palo, que Mbappé engancha de volea, pero Leo la desvía a saque de esquina. Min. 83 - ¡Y EMPATA EL MADRID! ¡GOL DE TCHOUAMENI!. Córner que pone Mbappé desde la izquierda al segundo palo, que lo remata con potencia Tchouameni, superando a Leo Román. No le da tiempo a degustar el gol el Madrid al Oviedo, muy buen centro y tremendo cabezazo de Tchouameni que es uno de los peligros madridistas en el balón parado. Min. 86 – Centro desde la izquierda de Rahim, que remata Casas en el medio alto. Min. 88 – Pase de Mbappé atrás a la frontal para Palacios, que busca el tiro lejano, pero se va desviado. Min. 91 – Jugada personal de Mbappé, que se va de dos antes de sacar un disparo que se va lejos de la portería de Leo. ¡Sorpresa en el Tartiere! ¡El Madrid empata con el Oviedo!. El cuadro merengue no es capaz de sacar los tres puntos en el Carlos Tartiere… Y no te sabría decir si el empate es merecido, es cierto que el Madrid estuvo algo mejor en la segunda parte, pero es que en la primera el Oviedo ha tenido casi todas las ocasiones claras. Mucho que reflexionar por parte de Carlo y un golpe de efecto del Real Oviedo, que con este empate dejan claro que no están aquí de paseo. Sin lugar a dudas el Oviedo está siendo la sensación de la temporada, todavía recuerdo nuestra primera retransmisión de la temporada en Montjuic, esa derrota de los asturianos contra el Barça por 3-0, y míralos ahora, mirando a la cara a todo un Real Madrid… No cabe duda, Carlos. Este Real Oviedo desde ese partido volvió a lo que les llevó al ascenso y la verdad es que mejor no les ha podido salir, con el resultado de hoy están cuartos en liga, y tienen opciones todavía a todo. Hemos escuchado mucho a Veljko decir que hay que mantener la calma y que esta no es su liga, pero cada día que pasa más lo va siendo. Es que el ritmo de adaptación del cuadro azul ha sido fulgurante… A ver, es que mucha gente al inicio de temporada miraba al Oviedo y decían… donde vienen estos con un equipo completo de segunda sin experiencia en Primera…el año que viene están de vuelta, pero están demostrando ser jugadores con mucha calidad y que estaban preparados para este salto. Vamos a escuchar a Veljko que está en los micrófonos de Movistar… “Hemos hecho un gran partido, estoy muy orgulloso de mis chicos, salieron con confianza y consiguieron un buen resultado”. Está claro que hoy hay un héroe…Leo Román… “Sí, hoy Leo ha hecho un gran partido, pero también quiero destacar al resto porque el fútbol no es un deporte individual, todos somos uno y hemos jugado como tal…” Os pusisteis por delante dos veces… ¿en algún momento pensó que podríais ganar al Real Madrid? “Ganar al Real Madrid hoy en día es algo muy difícil, tienen demasiada calidad, evidentemente cometen errores, y nosotros hoy los aprovechamos, pero si tienen a Rodrygo y Vinicius en campo y luego te sale Mbappé a jugar pues es complicado, pero hemos competido bien, y es lo que importa.” ¿Empieza a ver al Real Madrid como un equipo de su liga? “Sé que me vais a preguntar todo el año, pero yo sigo erre que erre, no es nuestra liga, es cierto que la salvación puede estar cerca ya y no hicimos media temporada, pero hay que ser realista, esta plantilla que tengo es buena, porque los resultados están ahí, pero yo la veo más como una plantilla que en el futuro puede sentarse en la mesa europea, no ahora. Hay que ir paso a paso, aunque no despreciaremos todo lo que nos llegue.” No cambia el discurso Veljko, ¿eh Álvaro? Yo lo entiendo porque está protegiendo a la plantilla y a su gente, es normal, y tiene sentido lo que dice, pero los resultados también están ahí y no los puede obviar. Y menos cuando la semana que viene tiene que enfrentarse al tercer clasificado, el Sevilla… Va a ser un partido bonito, dos buenos equipos, con aficiones que por lo que tengo entendido se llevan bien, va a ser una fiesta del fútbol. Pues aquí lo dejamos, nos veremos en dos semanas para ese partido entre Sevilla y Real Oviedo, hasta ese momento, tengan una feliz semana. Hasta pronto. 2-2 Buenas @Lineker, espero que todo vaya bien. A ver, es normal, no somos un transatlántico como Madrid o Barça y al final estas derrotas llegan y hay que saber reponerse a ellas. El Real Madrid no es un buen rival para recuperarse pero bueno, ya verás el resultado. Tenemos que ir dando pasos poco a poco, yo no pienso nada en el título, soy consciente de lo cerca que está, pero no pienso en él, porque llegará el bajón y como no seamos capaces de encauzar, esto no es segunda, los errores se pagan el doble de caros. Muchas gracias por tu aportación.7 puntos- Football Manager 26: El día del partido
7 puntos- Football Manager 26: El día del partido
Me da gusto la evolución grafica, estamos en 2025 y se necesita atraer a las nuevas generaciones, solo espero que no quiten opciones de gestión, que es el fuerte del juego y que mejor se centren en aumentar la base de datos, en especial añadiendo las ligas sudamericanas que faltan y las principales de África.7 puntos- Football Manager 26: El día del partido
A mi me gusta como se ve, aunque espero que cuando salga esté aun más pulido. Esperaré a que algún experto alguien más friki aun que yo 😀 analice el video en profundidad. Dudo mucho que la mayoría de la player base cumpla los requisitos recomendados. Yo no lo hago pero, claro, mi PC tiene más de 10 años. Si, claro y de paso que le guste a @Jseg , no te jode 🤣7 puntos- Multiverso Carlo
7 puntosPrimero de todo, muchas gracias a todos por vuestros últimos comentarios en la historia. Y mis disculpas por tardar tanto en contestaros. Justo terminaba la historia con el inicio de mis vacaciones y entre la urgencia de darle un punto y final ante de irme y las ganas de desconexión digital total que tenía ( y que me ha durado más de un mes), ha hecho que estemos hoy a 3 de Septiembre contestando a comentarios de Agosto. A modo general, muchas gracias a todos por vuestro seguimiento todo este año, vuestra participación en la historia y por dedicarle unos minutitos a la despedida de Multiverso Carlo. Paso a contestar brevemente algunas de las cuestiones o curiosidades que habéis apuntado... @triver La principal diferencia de Landinotti vs Ancelotti es que a nuestro Carlo se le dan especialmente bien los campeonatos domésticos, algo que siempre se le resistió al bueno de Ancelotti que tampoco es que tenga un palmarés liguero de altos vuelos. La regularidad ha sido sin duda la gran virtud de Landinotti y sus equipos. Me queda la espinita de la Champions, pero soy consciente de que también no lo puse fácil cambiando tanto de equipo y de proyecto. Por ejemplo, sólo me di chances reales de jugar dos Supercopas de Europa y así era imposible. Tengo mucha curiosidad por ver cómo le va a RealCarlo en Brasil. Es capaz de cualquier cosa con el arqueo de su ceja. ¡ Un abrazo crack y gracias por estar ahí! @mrgneco Brasil nos pasó literalmente por encima siendo más Italia que nosotros mismos. Arriba eran balas, su centro del campo parecía multiplicarse en la medular y su defensa, simplemente, fue perfecta. No sé si fue cansancio, presión o simplemente que son mejores. Pero había visto tanto sufrimiento brasileño durante la Copa del Mundo que creí sinceramente que tendríamos oportunidades serias de llevarnos el título. Curioso lo bien que se le dieron los clubes a Landinotti y con la selección, dos títulos, dos "fracasos". ¡ Un abrazo compañero y gracias por estar ahí! PD: Ideas no me faltan, pero hoy por hoy, no me veo con ganas ni cuerpo de empezar nada. De hecho, ni he abierto el FM desde que acabé la partida. 😆 @Chrysler He de decir que leerte de nuevo me hizo especial ilusión, así que bien ha valido esta historia para conseguir arrancarte del silencio y volver a ver ese avatar de Training Day dando pequeños coletazos. Sobre si habrá nuevo proyecto, a la vista está que nunca puedo cerrar la puerta definitivamente 😄, pero hoy no tengo ganas ni fuerzas, la verdad. Por supuesto tengo alguna idea golpeando la puerta, pero gana de momento la tranquilidad de no tener "la obligación" de jugar, postear, crear gráficos, darle vuelta a las cosas.... Me he quitado una espinita haciendo una historia como ésta, con final cerrado, y creo que de momento toca quedar en segundo plano, leer a compañeros, echar una mano al foro y poco más. En cuanto a inocularte veneno, tú sólo dime qué tengo que hacer y lo hago. Nada me gustaría más que verte de nuevo en activo y contando una historia. ¡ Un abrazo grande! @dankerlot Muchas gracias por tus palabras compañero. Estoy de acuerdo contigo sobre lo que comentas acerca del cierre. Esas dos derrotas con la selección, esos dos títulos perdidos, son un broche perfecto para un carrera plagada de éxitos. Es una demostración fehaciente de cómo es este deporte. Unas veces se gana, otras se pierde, pero siempre queda el trabajo, la ilusión, el camino hecho. Eso es lo importante y lo que verdaderamente se disfruta. Me gusta tu pregunta acerca del salario de Landinotti y su evolución. He de decir que nunca me moví en esta historia por un criterio económico y que de hecho algunos cambios de equipo han supuesto una rebaja salarial en vez de un incremento, como verás a continuación. Es algo que no está del todo afinado en este FM16 ( con salarios promedio mucho más bajos de los que se estila ahora) pese a que lógicamente influye el status del equipo, de la liga, su situación económica.... Otra cosa que influyó en su evolución salarial fue que sólo en dos ocasiones ( Liverpool e Inter) sufrimos renovaciones de contrato, pues o nos fuimos antes de acabar el vigente o a la finalización del mismo. Te hago un breve resumen de cómo fueron los salarios de nuestro Carletto: Su primer sueldo al hacerse cargo del Cagliari en Serie B: €350m/año Su salario en el Inter: 800m/año Su salario cuando fichó por el BVB: €1,45M/año Su salario en Liverpool: €3M/año Su salario con el Barça: €2M/año Salario en Lyon: 800m/año Salario con Italia: €2,25M/año Decir que la oferta salarial más alta que rechazamos fue al final de esta partida, cuando dimitimos como seleccionador italiano e Inglaterra nos ponía casi €7M anuales por hacernos cargo de la selección. ¡ Un abrazo y gracias por el seguimiento y tus palabras! @Os Pretos Muchas gracias por el seguimiento y tus palabras. Sinceramente he de decir que la liga que más me aburrí fue la española. El Madrid no parecía el Madrid y me resultó fácil ganarlo casi todo con un Barça denostado que tenía muy buena plantilla a pesar de todo. No me acabé de divertir pese a que me hubiera gustado darle mucha bola a la Masia y plagar al equipo culé de canteranos y buscar la orejona con ellos. Pero no pudo ser y el cambio a Lyon sí que lo disfruté bastante más. Más que nada por el punto de partida y la dificultad. ¡ Un abrazo y un gusto haber compartido historia y Universos en el foro! @Ariete He de decir que esta historia me ha permitido volver a conectar con viejos amigos del foro y conocer a otros nuevos, como es tu caso. Muchas gracias por el fiel seguimiento todo este tiempo y por tus palabras, siempre tan amables. A ver si con todo ello consigo animarte a que te animes a contar una historia, pues está claro que tienes mucho que contar ( por lo que ya leí en el Cómo Vas en el FM y en algún que otro post. Sobre tu posdata, he de ser sincero. Buscaba precisamente eso que comentas para el final de la historia. El momento era perfecto con ese descenso del Cagliari a Serie B, pero justo cambiaron de entrenador apenas un mes antes de disputar la final con Brasil y no pudo ser. Ya lo tenía pensado. Postear la noticia de la contratación de Landinotti por el Cagliari y cerrar la historia con un frase tipo: " pero esa ya es otra historia". .... Pero el FM no lo quiso hacer posible y preferí no tirar de "trampas" y echar al actual entrenador. Decir que guardé save de cada final de temporada con cada equipo. Y la del Cagliari e Inter son las dos que más me llaman a la hora de continuar y hacer una nueva versión del Multiverso Carlo. Una más a mi estilo, eternizándose y haciéndose leyenda en un solo equipo. ¡ Un abrazo y gracias por estar ahí! @Trasgu No, gracias a ti por estar ahí, por comentar, por participar y por tus palabras. Contar una historia no es lo mismo si no se comparte y no hay mejor experiencia que ésta! ¡ Un abrazo y gracias! @Vyctor Ancelotti es un monstruo y cuando ves con perspectiva lo que ha conseguido, pues es cuando uno adquiere dimensión de lo que cuesta ganar y tener un palmarés como el suyo. Y todo con la vitola de "gestor" que ha tenido toda su vida como entrenador, especialmente en España que somos muy dados a las etiquetitas. Me gusta que hayan quedado retos importantes por conseguir. La dificultad del proyecto adquiere más valor por lo no conseguido que por lo obtenido, quedando muy satisfecho a la postre con el hecho de haber conseguido más títulos que Ancelotti en menos años de carrera ( con el FM es más fácil, todo hay que decirlo). Sobre tus preguntas, muy interesantes, paso a darte cumplida respuesta: ¿te arrepientes de haberte ido de algún equipo? Sí, del Cagliari y del Inter. Los dos hubieran dado bola para una historia longeva por sí mismos. También me hubiera gustado pelear la Champions con el Lyon. Y con el Liverpool, estoy muy contento de cómo evolucionó el proyecto, pero creo que lo había conseguido todo ya. ¿A cuál te has quedado con más ganas de entrenar? En Italia al Napoli, era mi favorito para dar el primer salto tras conseguir el ascenso con el Cagliari, pero fue el equipo que me rechazó hasta dos veces cuando buscaba medrar en Italia. Con el tiempo vinieron a buscarme y les mandé a paseo. Otro que me hubiera gustado fue el Olympique de Marsella, mi favorito en Francia, pero nunca se dio la situación. En cuanto a otro sueño frustrado que no se dio por poco fue el Athletic de Bilbao, que me hubiera gustado como vehículo en mi paso por la liga española. Tras mi dimisión de Liverpool, lo tanteé y fue casi una posibilidad real pero la directiva tiraba por la casa y elegía a Aduritz como entrenador en vez de a un italiano. ¿Y quién fue ese juvenil sin nombre con el que no pudimos superar el récord de Odegaard? Andrea Zuccaro, extremo zurdo del Cagliari, al que luego se encontraría enrolado en el Valencia CF y que Landinotti convocaría a sus 30 años con Italia - primera convocatoria de Carlo- para luego olvidarse de él en las siguientes convocatorias. Sobre el FM24, decir que desde que acabé esta historia no he abierto el FM. Estoy en fase de desconexión total pero imagino que tarde o temprano me volverá a picar la curiosidad. A ver si logro engancharme - tiene gracia que lo haga cuando está a punto de salir ya el Fm26- Un abrazo compañero y gracias por estar ahí. He disfrutado mucho de tu compañía! ¡En fin, que muchas gracias a todos por estar ahí y Arrivederci!7 puntos- 2002: Bienvenidos al pasado
7 puntos15.55, Marco Foroni: ¡Buenas tardes y bienvenidos de vuelta! Esto es Sky Italia, en directo desde el estadio Ennio Tardini, en la jornada final de la Serie A 2006-2007. Estamos a punto de comenzar la segunda parte en todos los partidos que se disputan de manera simultánea, y todas las miradas están puestas en este Parma-Lazio y en el Milan-Lecce, donde sendos empates a cero dejan por el momento a los gialloblu como campeones del Scudetto. Tengo a mi lado al gran maestro Arrigo Sacchi. ¿Cómo ves la situación? Arrigo Sacchi: Como era de esperar, es el Milan el que más ha tomado la iniciativa porque es el que más necesidad tiene de marcar un gol. Sin gol, no hay épica posible. El Parma está jugando de manera bastante más conservadora; de hecho, creo que la Lazio ha sido ligeramente superior en el primer tiempo, al menos en lo que a generar peligro se refiere. Tiene que hacer algo Luis Milla, porque la tendencia que están siguiendo ambos partidos plantea riesgos reales de que se les escape el título entre los dedos… M.F.: ¡Ahí vemos a los dos equipos que saltan al terreno de juego! Tenemos a pie de campo a Aldo Corbello, que nos va a contar porque ha habido movimiento en el banquillo de la Lazio. ¿No es así, Aldo? Aldo Corbello: Correcto, Marco. La Lazio ha generado más peligro en esta primera mitad pero a Ronald Koeman no terminan de gustarle las cosas, especialmente en defensa. Tenemos dos cambios: el primero, en el lateral izquierdo, donde Filipe Luís entra por el ex Parma Lanna; el otro, en la parcela de mediocentro defensivo, con el joven argentino Valeri dejando su lugar en el campo al rumano Rãdoi. A.S.: Ojo, que el cambio en el lateral puede ser engañoso. Es hombre por hombre en una posición defensiva, pero Filipe Luís es un jugador de mucho más vuelo ofensivo que Lanna. En el caso de Rãdoi, ahí no hay discusión: jugador de corte más defensivo que Valeri. Tanto, que realmente se trata de un central reconvertido a mediocentro. Este año empezó jugando en la zaga pero Koeman ha preferido emplearlo en la posición donde juega siempre con su selección, de hombre tapón en la medular. M.F.: ¿Nada por parte del Parma, Aldo? A.C.: Por ahora sin cambios en el conjunto de Luis Milla, aunque veíamos calentando desde los últimos minutos de la primera parte a Verpakovskis y a Rivaldo. A.S.: Si a Koeman no le gustaba su defensa, a Milla no le está gustando su ataque. Milevskyi y Nakata están bastante desaparecidos, y Miccoli, quitando esa galopada que culminó con el único remate del Parma entre los tres palos, ha perdido muchos balones. M.F.: También hay movimiento en el Via del Mare, en Lecce. Allí está Fabio Caressa, que nos los va a contar. Fabio Caressa: Ya han regresado ambos equipos al césped y observamos que hay sustituciones. Por el Milan, se marcha Joe Cole y entra Seedorf. Por el Lecce, Scurto se marcha y entra Zayatte. A.S.: Igual Ancelotti está viendo que el Lecce no está dejando apenas espacio para filtrar balones o recorrer metros con la pelota controlada en ataque, y que el recurso puede ser los disparos desde lejos. Ahí, el cañón del holandés puede ser una amenaza mucho mayor que Joe Cole, que no es un futbolista que brille demasiado en ese tipo de acciones. Y, en el caso del Lecce, hombre por hombre, pero dos centrales de perfil muy diferente: Scurto lee muy bien el juego pero es bastante lento, y Zayatte es precisamente un jugador con un físico espectacular. A cambio, eso sí, tiende a desconectarse de los partidos con facilidad. M.F.: Muchas gracias, Fabio, y muchas gracias, míster. Vamos a ver qué nos deparan estos 45 minutos finales de temporada. Pero eso será en unos instantes. Mientras tanto, una pequeña pausa publicitaria. ¡Volvemos en un minuto! 16.00, M.F.: ¡Se pone en marcha de nuevo el fútbol en el Ennio Tardini! ¡También en el Via del Mare! 45 minutos separan al Parma del primer Scudetto de su historia o al Milan de repetir entorchado. 52’, M.F.: Conectamos con Lecce. Dinos, Fabio. F.C.: Tiene el Milan una falta a favor desde una posición muy peligrosa en la frontal. Se perfila Julio Cruz para disparar directamente a puerta. Cuidado, que el argentino le pega muy bien de falta. Ahí va… ¡UY! ¡Arriba por muy poco! A.S.: No iba nada mal ese disparo de Cruz. Superó bien la barrera, le imprimió efecto, pero iba con mucha fuerza y no logró hacer que el balón bajase lo suficientemente rápido como para… F.C.: ¡Míster, perdone la interrupción! ¡Ojo que hay polémica! Recuperó rápido el balón el Milan tras el saque de puerta y Seedorf filtró un balón espectacular para la carrera de Shevchenko. Se iba solo el ucraniano con metros por delante y Zayatte, el jugador que precisamente erró en la marca y descompensó la línea defensiva de su equipo, ha metido la pierna por detrás. ¿Qué ocurre? ¡Que el central francés estaba ya amonestado! Tres minutos atrás le habían sacado la amarilla, precisamente por zancadillear a Shevchenko. ¡Y Nicola Pierpaoli que no se lo piensa! ¡SEGUNDA AMARILLA PARA ZAYATTE, EL MILAN CON UNO MÁS Y TODA LA SEGUNDA PARTE POR DELANTE! A.S.: Había salido muy revolucionado este chico, ¿no? No ha durado ni diez minutos en el campo. Justo mencionábamos que es un defensa con muy buenas condiciones físicas pero que todavía tiene que mejorar mucho en la toma de decisiones. El Lecce pagó más de 9 millones por él el pasado verano y ha sido fijo todo el año, haciendo una buena temporada. En cualquier caso, esto perjudica más al Parma que al propio Lecce, que ya no se juega nada. Ahora mismo, con cero a cero en ambos estadios y con un Milan con ventaja numérica, yo apostaría por los rossoneri como ganadores del Scudetto. Creo que no van a tardar en marcar gol. 56’, M.F.: Primer cambio por parte del Parma. Nos lo va a contar Aldo Corbello. A.C.: Comentábamos que habíamos visto calentar a Verpakovskis desde la primera mitad, y parece que Luis Milla deposita su fe en el letón para tratar de revolucionar el encuentro. Quien sale es Miccoli. A.S.: Es curioso porque Miccoli ha sido el protagonista de la llegada de más peligro del Parma en todo el partido. Pero, quitando esa acción, su partido no ha sido nada bueno. En cualquier caso, Luis Milla no altera su plan: un delantero alto para bajar balones, y uno rápido para buscar la espalda de los centrales. Un esquema tan viejo como la vida misma. M.F.: Y tenemos también novedades en Lecce. Conectamos con Fabio Caressa. F.C.: Se nota ya que el Milan tiene un jugador más. Con la expulsión de Zayatte, Delio Rossi quitó al delantero Nemec para dar entrada al central español Jorge Rodríguez, y su equipo prácticamente ha renunciado a siquiera tratar de presionar, encerrándose en la frontal de su área. Ahí, con metros para pensar, Seedorf acaba de dar el primer aviso con un intento desde la frontal que Vaniak ha logrado blocar sin demasiados problemas. A.S.: Justo decíamos que su entrada por Joe Cole iba un poco encaminada a aprovechar el cañón que tiene en ambas piernas el holandés… F.C.: ¡DISCULPE, MÍSTER! ¡AL PALO SEEDORF! Veníamos diciendo que el Milan estaba buscándole para que se divirtiera soltando trallazos desde lejos, y vaya si lo ha hecho el de Paramaribo. Falta en el círculo central que Clark sacó con rapidez para Seedorf, y este, desde tres cuartos de campo, se animó con un espectacular disparo combado. Vaniak voló, no llegó… ¡y la bola que se ha estampado directamente contra la madera! ¡A los tifosi milanistas les va a dar un infarto! M.F.: ¡Y a los del Parma también! Ha sido una escena muy graciosa. En el Tardini no está pasando absolutamente nada en estos primeros minutos del segundo tiempo, y de repente se ha escuchado un “¡uy!” en las gradas. Los vendedores de transistores tienen que haber hecho el agosto estos días en Emilia-Romaña. A.S.: Lo dicho: ahora mismo, y a menos que el Parma despierte de una vez, veo más campeón al Milan. Veo imposible que el Lecce, con diez hombres, resista los cada vez más frecuentes envites de los rossoneri. Es solo cuestión de tiempo. 62’, M.F.: En el Tardini, solo el fuerte viento que azota los graderíos y el zumbido de los transistores impide que los aficionados caigan en una siesta colectiva. Pero nos llegan noticias desde Lecce. F.C.: Así es. Con algo menos de media hora por delante, y necesitados de gol, Carlo Ancelotti agota su último cambio: se marcha Cruz y entra Filippo Inzaghi. A.S.: Si hay un especialista en revolucionar partidos saliendo desde el banquillo, ese es Inzaghi. Un tipo de ‘9’ en peligro de extinción, no hace falta presentarlo. No sé si este es el partido más idóneo para él, porque la defensa del Lecce está absolutamente encerrada. Pero precisamente su capacidad para encontrar hasta el último milímetro de espacio, tarea en la que supera ampliamente a Cruz y a casi todos los delanteros del mundo, podría ser justo lo que necesita ‘Carletto’ en este momento. Eso sí, insisto: haber perdido un cambio en la primera mitad por la lesión de Nesta le ha dificultado el planteamiento a Ancelotti. Aunque, en cualquier caso, en el banquillo solo le quedaban el veterano Rui Costa o el juvenil Biagini como alternativas en el plano ofensivo. M.F.: Y vemos también el último cambio de la Lazio. Aldo Corbello nos lo cuenta. A.C.: Se va el mediapunta turco Okan Demirci y entra el mediocentro italiano Marco Donadel. Una curiosidad para nuestros espectadores: se trata de un viejo conocido de Luis Milla, ya que jugó cedido en su Levante en la Segunda División española en la temporada 2003-2004. Cedido… ¡por el Milan! 65’, M.F.: Despeja la defensa de la Lazio el córner… ¡falta peligrosa para el Parma! Y ojo que el árbitro le ha perdonado la segunda amarilla a Oddo. A.S.: Se la ha jugado ahí el lateral con esa zancadilla por detrás a Ferrari. Mira, es Rosina quien va a pegarle. Hoy no ha estado demasiado iluminado pero ya sabemos que alberga un guante en su pie izquierdo. M.F.: Va Rosina… ¡desviado! Le imprimió demasiado efecto el canterano, la pelota sorteó la barrera pero iba alta y ni siquiera apuntó entre los tres palos. 67’, M.F.: Saque de esquina para la Lazio. Lo bota Giggs al primer palo, toda la ventaja para Chiellini… ojo, ¡Filipe Luís se adelanta! ¡Arriba! No logró picar el cabezazo el brasileño. A.S.: Muy buena maniobra, y no tan buena de Chiellini. Parecía tener ganada la posición, y es un jugador mucho más contundente que Filipe Luís en el juego aéreo. Quizá se confió demasiado… ¡y en un partido como este, eso es imperdonable! M.F.: Va a aprovechar Luis Milla que el juego está parado para mover ficha. Escuchamos a Aldo Corbello. A.C.: Pues sí, Marco. Segundo cambio para los gialloblu, se va a marchar Manuele Blasi y entra el maliense Mohamed Sissoko. A.S.: Movimiento esperable, Blasi estaba amonestado así que Milla simplemente cambia hombre por hombre. El de Civitavecchia es un experto en jugar con amarilla, cabe recordar que este año lleva nada menos que 24 amonestaciones entre todas las competiciones y ni una sola expulsión. Pero también es cierto que, por su posición y estilo de juego, su técnico suele cambiarle a menudo precisamente para evitar una situación como esa. Y Sissoko, que llegó un poco de rebote tras no cuajar en España, está siendo importante en este final de temporada justo como hombre de refresco en estas situaciones. 17 partidos disputados, y solo uno de ellos como titular, en UEFA. Milla cree en su potencial, pero hoy por hoy está por debajo de Blasi. Buen recuperador para dar equilibrio al centro del campo, en cualquier caso. La duda es si es precisamente eso lo que necesita ahora el Parma. ¿No debería ser más valiente el entrenador español y buscar el gol? 72’, M.F.: Ahí va otro córner para el Parma, lo bota Nakata al primer palo para Chiellini, este intenta darse la vuelta para rematar pero el estadounidense Hernandez mete bien la bota… ojo, que la pelota queda suelta en la frontal, ¡engancha Ferrari con la izquierda…! ¡Fuera! Vaya golazo que podría haber sido. A.S.: Quizá si las posiciones hubieran estado invertidas en esta jugada de estrategia, podríamos estar presenciando ahora mismo una celebración eufórica. Chiellini, zurdo, intentó buscar el remate con la derecha, y Ferrari, diestro, tuvo que empalmarla con su pierna mala. De todas formas, vemos claramente que el Parma se ha echado arriba en estos últimos minutos. Y en las gradas el runrún es cada vez más audible, por mucho que el partido esté bastante tranquilo en Lecce… 84’, M.F.: Decíamos justo hace unos minutos que no teníamos muchas noticias de Lecce, y acaba de pasar algo importantísimo en el Via del Mare. Fabio Caressa, adelante. ¿Hay gol del Milan? Spoiler F.C.: ¡CASI! ¡INCREÍBLE LO QUE ACABA DE PASAR AQUÍ EN LECCE! ¡Los tifosi milanistas no se lo terminan de creer! Quedan seis minutos para el final y el Milan ha tenido el Scudetto en los pies de Shevchenko. La jugada empezó con Stankovic tocándola para Clark, y este avanzando en tres cuartos de campo. Menudo pase filtró el estadounidense para Shevchenko, que se coló perfectamente a la espalda de Ignashevich. ¡Estaba totalmente solo! ¡Tuvo tiempo hasta de controlar y acomodarse la pelota! ¡Casi en el área pequeña! Quizá precisamente por no rematar de primeras, le dio tiempo a Vaniak a achicarle algo de espacio. Resolvió por bajo el ucraniano, generalmente infalible en estas lides, ¡Y LA PELOTA SE ESTRELLÓ CONTRA EL PALO! Shevchenko no sabía dónde meterse, y en la repetición hemos visto que ¡VANIAK ROZÓ LO SUFICIENTE COMO PARA EVITAR EL GOL! ¡Al Lecce igual le da igual, pero en Parma van a empezar a recaudar fondos para erigir una estatua en honor de San Martin Vaniak, patrón de las paradas milagrosas! ¡PERSISTE EL EMPATE A CERO EN EL VIA DEL MARE! A.S.: Madre mía, supongo que los espectadores estarán viendo en la doble pantalla la jugada. ¡Qué paradón de Vaniak! Evitar un gol de Shevchenko en una acción como esta es prácticamente imposible. Qué razón tiene nuestro amigo Fabio, ¡Vaniak, ídolo en Parma! M.F.: Con la tensión por las nubes, volvemos precisamente al Tardini, donde llevamos unos cuantos minutos sin mucha acción y más pendientes de los transistores, especialmente tras esta última jugada. Caras de preocupación y alivio por partes iguales en la grada local. Aldo Corbello tiene una actualización para nosotros. A.C.: Último cambio para el Parma: se marcha Morrone, amonestado desde el minuto 56, y entra Rivaldo. A.S.: Por fin entiende Luis Milla que tiene que hacer algo para animar el juego ofensivo de su equipo. Con un doble pivote netamente defensivo y con Nakata y Rosina poco iluminados hoy, el español se encomienda a Rivaldo para estos últimos cinco minutos de encuentro. A sus 35 años, es verdad que no está físicamente ya para muchos trotes, pero todavía sigue teniendo una calidad tremenda. A.C.: Y recordemos que, muy probablemente, estos serán además los últimos minutos de Rivaldo con la camiseta del Parma. Termina contrato y, tras una primera temporada muy buena, este año se ha visto penalizado por el cambio de sistema y prácticamente no ha jugado. 14 partidos entre todas las competiciones, 2 goles y 2 asistencias. Todo apunta a que no se le ofrecerá la renovación. 89’, M.F.: Señoras y señores, seguimos con empate a cero tanto en el Parma-Lazio como en el Lecce-Milan. Casi al final de ambos partidos, esto deja al Parma como momentáneo campeón de la Serie A por primera vez en su historia. Aldo Corbello, Fabio Caressa, ¿tenemos tiempo añadido? F.C.: ¡Cinco minutos tiene el Milan para seguir buscando el gol ante un Lecce con diez jugadores y totalmente encerrado! A.C.: En el Tardini, el cuarto árbitro también levanta la tablilla, y nos iremos hasta el 94. M.F.: Muchas gracias, volvemos precisamente al Tardini, donde en el último cuarto de hora no ha pasado prácticamente nada. Y sí, el Parma por ahora es campeón, pero con un empate nada le garantiza que el Milan no vaya a marcar en el último momento. A.S.: Bastante rácano el Parma, el partido está siendo aburrido y muy igualado. Y esto no habla bien de un equipo que busca ser campeón, porque la Lazio tiene buena plantilla pero este año ha estado muy por debajo de lo que se esperaba. M.F.: Posesión justamente para la Lazio. La sube Filipe Luís por la izquierda, se le va larga y Nakata se anticipa muy bien, ayudando en labores defensivas ahora el japonés cerca de la línea divisoria. Se gira el ‘Samurái’ y pega un pelotazo largo para Verpakovskis, recostado hacia su derecha. Control un poco lento del letón. Materazzi recupera metros y se le empareja… se lanzó para meter bien la pierna el veterano central. La bola que le cae a Diana prácticamente sobre la línea de cal, ¡y ojo que tiene la banda libre! Vuelve Filipe Luís corriendo para cerrarle, pero Diana ya ha armado el centro… Spoiler … la pelota que vuela, bombeada, hasta el punto de penalti. Saltan Stam y Milevskyi… ¡CABECEA MILEVSKYI…! ¡¡¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!!!! ¡¡¡GOL, GOL, GOL, GOL!!! ¡¡¡INCREÍBLE!!! ¡¡¡¡ARTEM MILEVSKYI ACABA DE CONSEGUIRLO!!!! ¡¡¡¡ESTO TIENE QUE SER EL GOL DE LA VICTORIA, EL GOL QUE LE DÉ AL PARMA EL PRIMER SCUDETTO EN SUS 94 AÑOS DE HISTORIA!!!! ¡¡¡¡SEÑORAS Y SEÑORES, LA LOCURA SE HA DESATADO EN EL ENNIO TARDINI!!!! ¡¡¡¡TODOS LOS JUGADORES DEL PARMA, INCLUIDO EL PORTERO, TODOS LOS INTEGRANTES DEL BANQUILLO, INCLUIDO EL CUERPO TÉCNICO, SE HAN IDO CORRIENDO HACIA EL UCRANIANO!!!! ¡¡¡¡¡¡PARMA UNO, LAZIO CERO!!!!!! A.S.: ¡ESPECTACULAR REMATE! Ganarle un salto a un torreón como Stam es ya de por sí complicadísimo, pero imprimir semejante potencia a un centro tan bombeado y conseguir picarla lo suficiente como para que Peruzzi, que había dado un pasito para adelante, no haya podido reaccionar, ¡es de crack! ¡Mira que le han dado palos a Milevskyi esta temporada! ¡Le costó muchísimo estrenarse! ¡Y ahora le va a dar el título al Parma! ¡Fútbol en estado puro! M.F.: ¡Fabio Caressa, cuéntanos cómo ha caído la noticia en el Via del Mare! F.C.: ¡Imagínate, Marco! Las cámaras han enfocado casi inmediatamente al banquillo milanista y a la grada visitante. Las caras son un poema. Ya había dolido mucho la ocasión fallada hace unos minutos por Shevchenko, y esto ha sido un jarro tremendo de agua fría. Resulta curioso: un ucraniano idolatrado por su afición ha perdido la oportunidad de brindarles el título, y otro ucraniano, este muy cuestionado toda la temporada, va a dárselo a la suya. 90+1’, M.F.: ¡Esto no se ha terminado todavía! El juego se ha reanudado. Están todos los integrantes del banquillo del Parma de pie, atentos a lo que ocurre. Los futbolistas gialloblu que están sobre el campo están hechos un manojo de nervios, perdiendo casi cada balón desde el gol. Encerrados en su área, evidentemente, a tan solo tres minutos de alzarse con el trofeo. Ahí va Oddo, centrador contrastado, que la cuelga desde la derecha… y Rosina que la toca a córner. ¡Todos los jugadores del Parma en el área! Giggs lo cuelga al segundo palo… ¡Chiellini despeja! ¡La pelota le cae a Claudio López en la frontal! ¡LA REVIENTA EL ARGENTINO… Y FIORE QUE ACABA DE SALVAR INVOLUNTARIAMENTE AL PARMA! Se había quedado colgado el centrocampista en fuera de juego, y ha desviado la pelota. ¡Jugada invalidada! A.S.: Ojo, porque ese disparo tenía muchísimo peligro. Iba directamente a puerta, con mucha potencia y colocación. Estos van a ser los minutos más largos en la vida de muchos de estos jugadores. M.F.: ¿Y qué está ocurriendo en Lecce? F.C.: Pues lo imaginable: el Milan está colgando balones a la olla como loco, pero nadie logra bajar ninguno. Algunos se van, otros los incercepta Vaniak, otros los despeja la defensa… 90+3’, M.F.: Frey se ha tomado todo el tiempo del mundo para sacar. Pelotazo en largo del meta francés. Stam se impone fácilmente en el salto a Nakata y se la entrega a Giggs. El galés que intenta enviarla de primeras a los delanteros pero le pega un pelotazo sin querer a Sissoko. La bola le cae a Verpakovskis, que se marcha corriendo hacia la banda para perder tiempo… la esconde el letón, de nuevo para Sissoko, y este para Rivaldo. Están dándosela una y otra vez el maliense y el brasileño, la extraña pareja, y la Lazio que no parece tampoco demasiado interesada en saltar ferozmente a por la presión. Rosina recibe en la izquierda y retrasa para Chiellini, los segundos que siguen cayéndose del cronómetro… Sissoko, Diana, Ferrari… es como si todo el Parma quisiera tocar el balón una última vez más antes de que termine la temporada. Cuidado, que Verpakovskis pierde ante Filipe Luís, cambia de banda el brasileño para Fiore, este para Giggs, que retrasa a Peruzzi… todo el mundo mirando más al árbitro que al balón, el colegiado mirando su reloj… ¡Y PITA EL FINAL! ¡PARMA UNO, LAZIO CERO! ¡EL PARMA ES CAMPEÓN DE LA SERIE A! ¡SUPLENTES Y CUERPO TÉCNICO SE LANZAN A ABRAZAR A SUS COMPAÑEROS! ¡LÁGRIMAS DE EMOCIÓN, DE INCREDULIDAD, DE FELICIDAD EN SUS CARAS! ¡Y LOS AFICIONADOS QUE SE UNEN A LA CELEBRACIÓN EN UNA INVASIÓN DE CAMPO EN TODA REGLA! Y nos llega también la noticia de que todo ha terminado en Lecce: el gol de Milevskyi dejaba ya sin opciones al Milan, que ni siquiera con un hombre más ha logrado superar la muralla defensiva local y se ha quedado con el empate a cero. ¡Final de temporada! ¡Parma, 93 puntos; Milan, 90! ¡EL PARMA CONSIGUE EL DOBLETE! Calificaciones y estadísticas7 puntos- SOTA EL BARRANC DEL CINT
7 puntosEl Leganés se pone las pilas y presenta a 4 jugadores antes del inicio de pretemporadaSe anuncian las llegadas de Juan Hernández, cedido; Ferran Quetglàs, Aser Palacios y Vadim Lungu, además del retorno de jugadores cedidos. Jorge Pascual, traspasado al Córdoba. 30.06.2029. El Leganés ha anunciado esta semana la llegada de 4 jugadores para la campaña 2029-2030 y a falta de una semana para la concentración del equipo para su pretemporada. El primero en anunciarse fue la llegada de Juan Hernàndez, de 21 años, cedido por el FC Barcelona. Juan Hernàndez es un talentoso extremo izquierdo que destaca por su agilidad y capacidad de desborde, que viene a reforzar el ataque pepinero por su flanco izquierdo. El jugador lleva 3 años en dinámica de primer equipo en el conjunto blaugrana a pesar de su corta edad, habiendo jugado ya 22 partidos en Primera División y que busca minutos para desarrollarse como jugador. El segundo fichaje fue el del portero Ferran Quetglás, procedente del RM Castilla, donde acababa contrato el 30 de junio de la presente temporada. Quetglás, de 24 años, ha firmado un contrato de 4 años, a razón de 146.000 euros anuales, con el objetivo de luchar por la titularidad con el actual portero y capitán del equipo, Diego Fuoli. Quetglás, formado en la cantera del RCD Mallorca, fichó por el Real Madrid C hace 7 temporadas y ha sido el portero titular del filial madridista en las 3 últimas campañas. Guardameta de 1,91 m de altura, poderoso en el juego aéreo, sobrio y equilibrado. Ante el descenso del Castilla, ha encontrado su oportunidad en un primera división. Este fichaje pone en el escaparate a Coke Carrillo, hasta ahora portero suplente del Lega. El tercer fichaje anunciado fue el del lateral izquierdo vizcaíno, Aser Palacios, de 24 años, que también llega a la entidad pepinera al haber finalizado su contrato con el Bilbao Athletic. Aser Palacios puede jugar tanto de lateral izquierdo como de central por la izquierda. Se trata de un jugador con buenas dotes defensivas, que destaca por su capacidad de toma de decisiones, su capacidad de sacrificio y un buen físico. Palacios buscará sus minutos en el lateral izquierdo, compitiendo con una de las estrellas del equipo, el italiano Cristian Pastina, aunque también el club ha valorado su versatilidad y capacidad de jugar de central. El último fichaje es el del joven talento portugués, Vadim Lungu, de 20 años, procedente del Belenenses portugués, con el que consiguió el ascenso a la primera división portuguesa la temporada pasada. El Leganés ha pagado 1,5 millones de euros a los portugueses por el joven talento de su cantera, aunque el monto total de la operación podría ascender a 2 millones de euros en función de variables. Lungo es un extremo derecho que destaca por su capacidad de desborde, gracias a su agilidad y aceleración. El joven portugués luchará con Hugo González por un puesto en el extremo derecho del equipo. Se atasca la operación "9". Jorge Pascual es vendido. El Leganés se ha dado de bruces en un par de operaciones en busca del ansiado nueve. Primero se trató de fichar a Nemanja Miljkovic, delantero del Cukaricki Stankom serbio, con el que acabó cuarto en el campeonato de su país, marcando 19 goles la pasada campaña. El Leganés llegó a un acuerdo por 2,5 millones con su club, pero las negociaciones se rompieron de forma sorprendente cuando todo parecía hecho. Cuando el Lega buscó retomar las operaciones, el jugador se descolgó pidiendo 2 millones de euros anuales, gasto inasumible para el conjunto pepinero y terminó fichando por el Olympiacos griego. De igual forma, el Leganés llegó a un acuerdo con el Barcelona para el traspaso de Marc Guiu por 3,5 millones de euros. Sin embargo, el jugador desechó totalmente la posibilidad de recalar en el Leganés, lo que terminó por romper el pacto con el club catalán. Marc Guiu, que triunfó la pasada campaña en el Real Zaragoza, donde jugó en calidad de cedido, también ha desechado un acuerdo de continuidad en el club maño. Sí se concretó la venta del delantero Jorge Pascual, traspasado al Córdoba por 2,2 millones de euros, aunque el Leganés se comrpomete a realizar una aportación al sueldo de 200 miles de euros anuales. Jorge Pascual estaba enfrentado con Joan Baldó por la falta de minutos, debido a su pobre rendimiento con los pepineros. El Leganés sigue peinando el mercado en busca de su deseado nueve. Entre las opciones que se barajan se encuentra la cesión del propio Marc Guiu, ya que el Barcelona quiere darle salida, si el jugador rebaja sus expectativas a lo largo del verano. Asimismo, se ha contactado con el Inter de Milán para buscar la cesión de su estrella Iuri Celorico, un joven de 20 años, que busca minutos en la élite, sin embargo las exigencias del Inter en cuanto al coste de la cesión y el salario hace que la operación pueda suponer 2 millones de euros a las arcas pepineras, hecho que hace dudar a la directiva del club. Retorno de cesiones Se ha confirmado también la vuelta de los jugadores cedidos la pasada campaña. Haruna Aziz retorna tras una infuctuosa cesión en la Real Unión y el club buscará una venta o nueva cesión. Asimismo, el lateral izquierdo José Salinas vuelve del Lugo y el club ya le ha informado que buscará de nuevo el traspaso del jugador. Finalmente, retorna el canterano Eugenio Otín, con el que, en principio, se cuenta durante la pretemporada para valorar si se queda o si sale finalmente cedido de nuevo. Además de la venta de Jorge Pascual, se confirman las salidas de Leo Saca, que había firmado ya con Panathinaikos el pasado mes de enero, así como de Joel López, que terminaba contrato. Ephrain Yeboah retorna al Bristol City tras terminar su cesión con el club, donde ha dejado buen sabor de boca. El Leganés volverá al trabajo el 7 de julioEl club anuncia sus rivales para una dura pretemporada. Cartel de lujo para el Trofeo Villa de Leganés 01.07.2029. Leganés. El Leganés volverá al trabajo el próximo 7 de julio en la Ciudad deportiva de Butarque y muy pronto tendrá su primer partido amistoso, ante el RM Castilla. El Leganés, posteriormente, ha planificado un stage de pretemporada en Francia, donde se concentrará durante una semana. En tierras galas, el club ha planificado tres partidos amistosos: el primero ante el RC Schiltigheim, de la Regional francesa, cerca de Estrasburgo; el segundo partido será ante Osasuna en el estadio Jean Bouin de París, donde suele jugar sus partidos el Paris FC; y finalizará su stage en un encuentro anter el Norwich City, equipo de Premier League, en la misma sede. La gran presentación del equipo se producirá en el Torneo Villa de Leganés a finales de julio, que contará con un cartel de lujo. El Leganés se enfrentará en las semifinales al Chivas de Guadalajara, uno de los grandes del fútbol mexicano. Los otros dos contendientes serán el actual campeón del torneo y equipo de Primera División, el Sporting de Gijón, que buscará revalidar el título, y el actual finalista de Conference League, el Braga portugués, que sorprendió con su gran campaña la temporada pasada. La pretemporada se cerrará con un amistoso ante el Numancia el próximo 5 de agosto, una semana antes del debut del equipo en LaLiga.7 puntos- Football Manager 26: confirmado
7 puntosYo espero que el tema gráfico excelto skins sea todo compatible. Y el tema de datos lo mismo…7 puntos- Qué haces? Vol. II
7 puntosOs envidio, la única serie que he visto ultimamente es "paw patrol" y estoy intentando convencer a mi hijo de ver Tintín...7 puntos- WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Hago otro mensaje conjunto para anunciar que tras darle vueltas al asunto y mirarme las plantillas, una vez descartado el Milan (el club que mas me gustaba) por cuestiones obvias ya que no pega con el destino final de Nedved en la Juve, y decidido que no queria empezar a entrenar pasado ya Agosto, pues quería tener margen para poder tocar algo en el nuevo equipo, se ha decidido no aceptar las ofertas de VALENCIA, BRENTFORD y MILAN y aceptar la del HERTHA DE BERLÍN club en una liga que me apetece jugar ya que siempre que la he disputado me he divertido y con una cantera muy interesante que me permitirá creo yo jugar entre 3-5 años divertidos. NOS VAMOS AL HERTHA BERLIN Saludos y gracias!7 puntos- Posibles nuevas ligas FM26
6 puntosEsto es totalmente rumor, nada confirmado. Son cosas que ha recopilado sortitoutsi de Discord. Posibles nuevas ligas que incorporaría el Football Manager 26: 🇪🇬 Egipto 🇸🇦 Arabia Saudita 🇦🇪 Emiratos Árabes Unidos 🇲🇦 Marruecos 🇩🇿 Argelia 🇱🇹 Lituania qué opináis?6 puntos- Desde Herrerita a Cervero
6 puntosBuenas y nevadas tardes en esta jornada copera, estamos en La Planilla en Calahorra para vivir este partido entre el Calahorra y el Real Oviedo en la primera ronda de la Copa del Rey, Esteban, buenas tardes…¿cómo ves el partido? Hola Alba, bien, con ganas de ver si finalmente el Oviedo es capaz de superar el atraganto que tiene en la Copa del Rey, ya el año pasado quedó fuera a primeras de cambio, si no recuerdo mal, ante el Nástic, este año toca el Calahorra, un equipo que no tiene nada que perder y que saldrá a matar con sus armas, de las cuales el Oviedo tiene que prepararse, porque no va a ser un partido fácil. Vamos con los protagonistas del partido de hoy, por los locales, Iván Ruíz sale con Isma Gil en portería, Victor López, Chica, Navarro y Julen en defensa, en el medio, estarán Javi Cobo y David Sánchez, bandas para Jesús Villar y David Aparicio, y doble punta para el argelino Zaka y Pedro Martín. Por su parte, rotaciones masivas en el elenco de Paunovic, Aarón bajo palos, Nacho Vidal, Carrillo, Egiluz y Rahim en defensa, doble pivote para Gorrotxategi y Del Moral, con Cardero de enganche, bandas para Ángel Ortiz y David Mella y arriba estará el andaluz Antonio Casas. Lo esperado por parte de Paunovic, mucha rotación, mucho jugador con menos minutos que tiene que salir aquí a reivindicarse. Buena oportunidad para ver de titulares a Cardero y Ángel. Por parte del Calahorra, 4-4-2 claro, imagino que dejarán jugar al Oviedo para ver si les pueden cazar a la contra con sus dos puntas…¡comienza el partido!. Min. 3 – Córner que saca Carrillo desde la derecha, que cabecea Casas a la derecha de la portería de Isma. Min. 9 – Pase de Cardero a Casas, que intenta el tiro desde la frontal, pero Isma Gil atrapa fácil. Min. 13 – Pase de Rahim a la frontal a Gorrotxa, que le pega desde la frontal, e Isma vuelve a hacer una buena estirada para atajar el balón. Min. 15 - ¡GOOOOOL DEL REAL OVIEDO! ¡MARCA EGILUZ!. Falta desde la frontal que saca en corto Cardero para un Egiluz que estaba completamente solo en el área y que el central, con un zurdazo a la escuadra izquierda, pone el primero en el marcador. Fallo tremendo de la defensa local, y Egiluz define como si fuera un 9, buen gol que da ventaja al Real Oviedo. Min. 21 – Pase de Nacho Vidal para Ortiz en el pico del área, el joven saca un disparo que Isma desvía a córner. Min. 28 – Falta que pone Mella desde la izquierda, lo remata Del Moral por encima del larguero. Min. 37 – Centro de Rahim desde la izquierda, que remata en el segundo palo Casas a las manos de Isma. Min. 38 – Contra del Oviedo, Ángel Ortiz por banda derecha llega a línea de fondo y pone un centro que nuevamente Casas vuelve a rematar a las manos de Isma. Min. 39 – Falta directa que lanza Aparicio que se va alta. Min. 41 – Córner que pone Carrillo desde la derecha al segundo palo, que cabecea Casas e Isma atrapa fácil. ¡Final de la primera parte en La Planilla!. El Oviedo tiene un parcial de 0-1 de ventaja en el marcador en un partido suyo casi por completo. Exacto, Alba. El Oviedo ha sido superior, como era de esperar y un error de bulto de la defensa local le ha dado un gol que le da una pequeña ventaja para la segunda parte, veremos si es capaz de sostenerla o aumentarla, pero el Calahorra necesita dar un paso adelante. ¡Comienza la segunda parte con 0-1 en el marcador!. Min. 48 – ¡GOOOOL GOL GOL DEL OVIEDO! ¡DAVID MELLA SUMA OTRO GOL AL MARCADOR!. Mella se la da Antonio Casas, este hace una pared con Ángel y el delantero mete un pase de la muerte que Mella no desperdicia, que jugadón. Tremendo gol de Mella, y no tanto por la definición, sino por todo el trabajo previo, que buena pared de Casas y Ángel, buen inicio de jugada, han sacado de la nada una jugada preciosa para demostrar que el Oviedo está aquí. Min. 57 – Centro de Rahim desde la derecha al segundo palo, que cabecea Casas e Isma toca lo justo para desviar a córner. Min. 63 - ¡Se lesiona Mella! Tiene que entrar Ilyas en su lugar. Min. 67 - ¡OJO QUE SE ACERCA EL CALAHORRA! ¡GOOOL DE DAVID SÁNCHEZ!. Pase de Salinas al área, Zaka la deja atrás para David, que le pega un zurriagazo desde la frontal que despista a Aarón y se cuela en la portería. Pienso que Aarón pudo haber hecho más ahí, pero el gol es bonito y mete de lleno al Calahorra en el encuentro, el Oviedo tiene que espabilar y cerrar esto si no quiere más sustos. Min. 70 – Pase de Ilyas para Cardero, que saca el tiro en el área, pero se va alto. Min. 74 – Falta que saca en corto Paulino para Ilyas, el marroquí saca el disparo desde la frontal, que pega en la defensa y va a córner. Min. 74 – Córner que lanza Carrillo desde la derecha, que cabecea Egiluz desviado. Min. 76 – Contra del Oviedo lanzada por Egiluz con un pase en largo para Ilyas, el marroquí se va hacia el área y le da un pase a Paulino que entra en el área, dispara, pero llega Navarro para desviar a saque de esquina. Min. 77 – Pase de Lachuer para Cardero, que saca el disparo, pero se va a las nubes. Min. 81 – Falta directa que lanza Paulino, que Isma con una buena estirada evita el gol. Min. 83 – Centro desde la izquierda de Rahim, que cabecea en el segundo palo Paulino, pero Isma saca la mano para desviar a córner. Min. 83 – Córner que lanza Carrillo desde la izquierda, cabecea Egiluz a las manos de Isma. Min. 89 – Contra del Oviedo que Dadie le mete un pase a Pascual, Navarro mete la pierna, pero le cae el balón en el área a Chaira que saca el zurdazo que se va a córner por la intervención de Isma. Min. 90 – Pase de Rahim a Lachuer en la frontal, el francés saca el latigazo que se va alto. Min. 93 - ¡Gol anulado a Ilyas Chaira!. Dadie buscaba un pase al espacio para el marroquí, que definía cruzado ante Isma, pero estaba adelantado. Min. 94 - ¡Y otro gol anulado al Oviedo!. Pascual se la daba a Paulino, el extremo se la devuelve tarde y el delantero no falla su ocasión, pero estaba adelantado. Min. 96 - ¡DOBLETE DE EGILUZ! ¡GOOOL DEL REAL OVIEDO!. Córner que pone Carrillo desde la izquierda al primer palo, remata Egiluz, lo saca como puede Isma, pero el rechace le vuelve a caer al central que cabecea a la red. Unai tomando las labores de Dani Calvo en los córner, siendo el segundo central del Real Oviedo en sumar un doblete en un mismo partido. Buen gol para el vasco. ¡Final del partido en La Planilla!. El Calahorra no pudo con el Oviedo que se lleva el pase de ronda por un resultado de 1-3… Fueron tres como pudieron haber sido 6, el Oviedo hoy jugó muy bien, pero le faltó aún más acierto, pero lo importante de todo es que pasan de ronda en un tipo de partido que se suele complicar. Veremos qué toca en la siguiente ronda. ¿Algún jugador que quieras destacar de hoy? El hombre del partido ha sido Egiluz con ese doblete, pero yo quiero destacar a Rahim, ha estado activo en ataque y ha robado muchos balones. Está creciendo mucho estas dos temporadas en el Oviedo y creo que con el tiempo, se hará con el carril izquierdo. ¿Y para mal? Diría que Ángel no ha estado todo lo acertado que debería en un partido de estas características, es verdad que dio el pase previo a la asistencia del gol de Mella, pero es que estuvo como un islote en esa banda derecha, apareciendo poco. Creo que necesita una cesión urgentemente. Pasado mañana conoceremos al siguiente rival copero del Real Oviedo, veremos si hay sorpresa. Pues hasta aquí la retranmisión de hoy, les deseamos que hayan pasado un buen rato con nosotros, disfrutando de este partido, y les vemos ese día 1 de enero para la vuelta del fútbol liguero en el que el Oviedo se enfrentará al Mallorca. Pasen unas felices fiestas y un feliz año. 1-3 NOTICIAS David Mella sufre un esguince en los ligamentos del tobillo derecho al realizar un esprint. Estará fuera de las canchas entre 3 y 4 semanas. Álex Cardero acabó el partido tocado, sufre una contractura en el recto anterior de la pierna derecha, y estará un par de días en reposo.6 puntos- SOTA EL BARRANC DEL CINT
6 puntosAscenso en el campo, problemas en los despachosLa directiva pepinera presentó resultados con pérdidas y se enfrenta al ayuntamiento por Butarque, que no cumple con el aforo mínimo exigido por LaLiga 10.06.2029. La junta directiva se reunió ayer para hacer balance de la temporada y cerrar el ejercicio económico de la entidad. Ha sido un año espectacular en lo deportivo, con el equipo consiguiendo el título de LaLiga 2 y el ansiado ascenso, el segundo de forma consecutiva, para retornar a Primera División. Sin embargo, no todo son luces en el club pepinero. El club que salvó las cuentas de 2027-2028 con ventas extraordinarias, ha sufrido importantes pérdidas en la temporada 2028-2029. Números rojos El club ha sufrido pérdidas que ascienden a 11 millones de euros. El club obtuvo ingresos por 16.7 millones de euros, siendo los ingresos televisivos y la venta de jugadores las principales fuentes de ingresos: Ingresos TV: 5.8 M € Venta jugadores: 3.8 M € Recaudación: 1.9 M € Patrocinios: 1.8 M € Otros: 3.4 M € Sin embargo, los gastos ascendieron a 27.7 millones de euros, lo cual supone una desviación muy importante en el balance económico de la entidad. La gran mayoría de los gastos se corresponden con la partida de sueldos y salarios, así como el mantenimiento del estadio de Butarque: Sueldos jugadores: 8 M € Sueldos cuerpo técnico: 4 M € Mantenimiento Butarque: 3.2 M € Gastos fichajes: 1.9 M € Gastos generales: 1.6 M € Primas: 1.5 M € Gastos filial: 1.2 M € Impuestos: 1.2 M € Otros: 5.1 M € Tras la presentación de los datos, Jakob Hurych, presidente y propietario de la entidad, indicaba que el club era deficitario en su funcionamiento. "En Primera División, prevemos un incremento importante en los ingresos por televisión, lo cual puede balancear nuestra economía si mantenemos un coste salarial moderado, pero la realidad es que, sin ventas extraordinarias de activos, este club no es viable económicamente en Primera RFEF o Segunda División. El ascenso va a ser un balón de oxígeno". Caso Butarque: CD Leganés vs Ayuntamiento Jakob Hurych se puso muy serio a la hora de abordar la cuestión del estadio de Butarque. El estadio, que es de propiedad municipal, es un punto de fricción entre el club y el ayuntamiento. Javier Tebas, presidente de LaLiga, "daba la bienvenida" al Leganés recordando que Butarque no cumplía las normas de aforo mínimo y que el club leganense debía cumplir. Jakob Hurych indicaba que había llegado a un acuerdo con la patronal del fútbol para retrasar dos años la cuestión de la ampliación de la capacidad del estadio. "Butarque sólo puede acoger a 12.450 personas y debemos llegar a un mínimo de 15.000 en dos años. Hemos trasladado la cuestión al ayuntamiento, pero el alcalde se pone de perfil. No lo entendemos, porque este club es la mayor fuente de publicidad de la ciudad, creamos empleo y generamos ingresos directos e indirectos como pocas empresas establecidas aquí. No entendemos que, ahora que estamos en Primera División, se nieguen a ayudarnos". En la última temporada, el club tuvo una asistencia media muy cercana al 100% y se espera que el cartel de "todo vendido" sea algo habitual en Primera División. Hurych indicaba que "el CD Leganés no paga alquiler, pero el mantenimiento del estadio nos supone 3.2 millones anuales, mientras que por recaudación apenas llegamos a 2 millones, y eso a pesar de que estamos al 100% de forma habitual. Espero que el ayuntamiento reflexione". Desde el consistorio de la ciudad se indicaba que "el Ayuntamiento aporta un patrocinio al equipo juvenil y el fúbtol formativo y no pedimos alquiler al club, que es una sociedad anónima. Consideramos que el dinero público no está para destinarlo a negocios privados, así que creemos que el apoyo que prestamos es más que suficiente y esperamos que la propiedad del club genere ingresos y se gestione de una forma más eficiente". En el informe anual de la entidad se comentaba que el club tiene 9.000 abonados, de un perfil familiar y estable en su gran mayoría, aunque se ha notado un incremento de aficionados atraídos por el fútbol profesional, tanto en el estadio como en las redes sociales. También se aportaron datos relativos a las ventas de camisetas y otros ingresos. En el apartado merchandising, el club informa que la camiseta más vendida es la de Carlos Dotor y Antonio Zarzana. También fueron relevantes las ventas de camisetas de Jorge Pascual, a pesar de la turbulenta relación con Baldó, Felix Lamaréchal y Hugo González. Esas ventas aportaron 0,7 millones de euros a la entidad. En el apartado patrocinios, se consiguió el contrato con el Centro Comercial Wesfield Parquesur para el patrocinio de la espalda de la camiseta y un nuevo patrocinio para la camiseta con la empresa logística Ontime por 750 miles de euros para los próximos 5 años. Elche y Eibar se jugarán el ascenso en la final del playoff 10.06.2029. Elche y Eibar se enfrentarán en la final del playoff de ascenso a Primera División. En el enfrentamiento entre Getafe y Eibar, los azulones se fueron con ventaja en la ida, tras derrotar al Eibar en el Coliseum, remontando el inicial gol de Arana con los goles de Ferreras y Canós. En la vuelta, el Getafe de Mandiá no pudo resistir y, cuando el partido llegaba a los minutos finales, Theo marcaba el gol de la victoria que le daba el pase a la final al conjunto de Albert Riera gracias a su mejor clasificación liguera. Mucha igualdad en la semifinal disputada entre Zaragoza y Elche. Los maños se avanzaron en la ida con el enésimo gol de Marc Guiu, la gran sensación de la segunda parte de la temporada, pero Bueno empataba al inicio de la segunda mitad, resultado con el que se llegó al final del encuentro. En la vuelta, un gol de penalti de Ortiz en la primera mitad fue suficiente para dar la victoria al conjunto ilicitano, que parte como gran favorito al ascenso gracias a su gran estado de forma en este final de temporada. Gran decepción para un Zaragoza que llegó a liderar durante semanas la clasificación durante la primera mitad del campeonato.6 puntosLa tabla se reinicia en Madrid/GMT+02:00 - Football Manager 26: El día del partido