Todo lo publicado por Lineker
-
Die Geschichte von Matthias - Der Enkel des Kleinen Toni
Tres posts muy interesantes. Me ha gustado las referencias a la Escuela Danubiana, a a WM, Rinus Michels, Pep Guardiola (aunque yo creo que el gran Pep, preferiría el término juego de posición al tiki-taka, que creo que tiene más que ver con la España del Mundial, que siendo cercana no era lo mismo) y, por supuesto, a Lionel Scaloni. Ya estamos en Austria... veremos qué nos depara el futuro. Muchas ganas de conocer el destino de nuestro querido Matthias.
-
¡Barro y juventud!
Hola @Zeodus Enhorabuena por este cierre de historia. Magnífico triunfo en la Copa de África, donde hicimos un campeonato brillante. Gran fase de grupos, a pesar del apagón ante Costa de Marfil. Tuvimos que saber sufrir ante Túnez, pero luego nuestro camino hacia la final fue fantástico. Otra vez nos encontramos con Costa de Marfil, que ya nos había ganado en la fase de grupos. Un partido nada fácil, aunque hicimos justicia, aunque fuera con un tardío gol que nos da el campeonato de forma irreprochable en lo que es un triunfo histórico. El equipo B también estuvo bien en la CAN. Sudáfrica nos dejó sin la final y la posibilidad del doblete, pero nos llevamos una más que meritoria medalla de bronce. Un gran cierre. Muchísimas gracias por tu aportación y esfuerzo. Nos seguimos leyendo.
-
Truco rumano
Hola @dankerlot Muy buen arranque de temporada, a pesar del empate inicial, que nos sirve para auparnos a lo más alto. 4 victorias de 5 posibles y el equipo no sólo gana, sino que golea con relativa facilidad. Tucaliuc está que se sale, a pesar de sus ganas de marcharse, así que nada que reprochar. El joven Badea también ha iniciado muy fuerte el campeonato. Si encima nos podemos olvidar de nuestros problemas, mejor que mejor. Bucarest tendrá un agosto agobiante, pero comparado de donde venimos, es un remanso de paz.
-
Desde Herrerita a Cervero
Hola @Trasgu Buen fichaje el de Leo Saca. Lo tuve en el Leganés y me parecía un jugador con mucho potencial... se nos fue al Panathinaikos porque quería "algo mejor" y no nos dejó ni la opción de poder renovarlo. En todo caso, me parece un fichajazo. Ya nos contarás que tal la Beta... he leído cosas desconcertantes y algo inquietantes. No tengo ordenador que pueda admitir el nuevo FM26, pero seguiré atento a los acontencimientos.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Hola @pepetxins En octubre y noviembre pusimos la directa. Saldamos con victoria todos nuestros encuentros, exceptuando el empate ante el Leipzig. Ganamos casi todo y lo hicimos con solvencia, y a pesar de ello todavía el Dortmund resistía. En Champions, los resultados fueron igualmente buenos. Esta vez sí parece que somos capaces de manejar todas las competiciones con solvencia y conseguíamos asegurar el pase a la siguiente ronda con comodidad. Los siguientes tres meses fueron igualmente demoledores, sólo nos dejamos 4 puntos, y aceleramos hacia el título. No hay nada que haga presumir que no podamos gestionar los ocho puntos sobre un Bayern que no se rinde, pero que paga su falta de regularidad en el arranque de campeonato. Muy mal se nos tendrían que dar las cosas para no retener el título. El Dortmund se ha hundido en esta parte del campeonato y ya ni cuenta en esta batalla. En la Champions, cerramos una espectacular fase de liga con un segundo puesto que nos hace soñar con todo, aunque ahora empieza lo serio. A día de hoy, soñamos con todo y estamos vivos en todas las competiciones. Absolutamente brillante.
-
The Hammers
Hola @zeusitos Tras la decepción de la Champions, y antes de la final de FA Cup, dos partidos de "relleno" para terminar la Premier, con suerte desigual, pero con diversión. Al final, fuimos terceros, lo cual me parece un magnífico resultado teniendo en cuenta el nivel de nuestros rivales, que sumaron por encima de los 90 puntos, y así es muy complicado. Sólo quedar felicitarles. El Liverpool fue el mejor y sembró en invierno para recoger ahora. El City apretó, pero tarde... no le llegó, a pesar de que el Liverpool se dejara puntos en las últimas semanas, probablemente fruto del cansancio. No hemos estado lejos, pero no nos alcanzó. Pero todavía quedaba una nueva final, donde nos manejamos muy bien. Tuvimos tiempo para prepararla como corresponde, mientras que el Liverpool se tenía que vaciar en Premier, sin perder de vista la Champions (ya pueden darle a los merengues, aunque sea una vez). En todo caso, el Liverpool no se guardaba nada. Golpeamos primero... vaya golazo de Olise, que deja a Van Dijk con la cintura rota. Ojalá hubiera sido algo más constante el delantero, porque anda sobrado de talento. Partido duro, con alternativas. Está claro que, ante el Liverpool, no iba a ser fácil. En esas llegó la sentencia con una contra de manual y un fútbol vertical que dejó desnundos a los centrales rivales. Aktürkoglu siempre resulta ser un jugador muy útil de plantilla... y lo demostró una vez más. El gol de Konaté quedó en anécdota. Enhorabuena por este nuevo título. Hemos competido en las 5 competiciones, hemos ganado 3 y no estuvimos nada lejos en las grandes. Ha sido un temporadón enorme e histórico. ¿Habrá un nuevo intento?
-
La Siguiente Generación
Hola @kensi El equipo se completa con la llegada de Ramón Marques Neto, que a priori parece un puñal por la banda, aunque observo que no parece encajar en la idea del equipo, por lo que leo en los comentarios. En todo caso, plantilla completa, bastante equilibrada, donde me gustan mucho jugadores como el joven Arturo Guzmán, el medio Delfí Reñe o el batallador Seino... y, claro, el checho Jan Krcek, que tiene pintaza. Buen arranque de campeonato, que incluye volver a vernos con el Rayo y un empate en casa ante el Barcelona en un partido en el que rescatamos un punto al final, tras haber perdonado un penalti de inicio. Partido equilibrado que pudo caer hacia cualquier lado, pero demos el punto por bueno. Estamos en la zona alta... y los grandes no parecen ser lo que eran, al menos de inicio. En Champions, cuesta hacerse una idea de si el sorteo ha sido benevolente. Según el ranking, lo más duro es el Benfica, aunque entiendo que el Bayern no será poca cosa. Por ahí andan, también el Oporto y un Newcastle que tampoco debe ser fácil. Siendo la Champions, partiendo de la premisa que serán partidos complejos, no me parece algo terrible, así que diría que buena suerte.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @zeusitos Buen resumen... al Elche le ganamos con cierta dosis de suerte. Lo de tirar una vez no fue premeditado, no supimos hacerlo mejor y nos costó una vida, pero a veces la suerte también juega, así que los tres puntos saben a gloria. Ante el Sporting, pues bofetón de realidad. Ya hubiera sido demasiado ganar dos partidos jugando a un nivel tan bajo. Y eso es lo que me preocupa ahora mismo... hemos vuelto de las vacaciones algo dormidos. El parón no nos ha venido bien. En cuanto a la Copa, vamos con los secundarios. Creo que no hemos tenido suerte teniendo que visitar Mallorca, donde no nos fue muy bien, hace no mucho... La prioridad es LaLiga y entiendo que habrá rotaciones. A ver si salta la sorpresa... En cuanto a los jugadores, Juan Hernández está muy complicado... el primer acercamiento realizado, tanto a él como al Marc Guiu, nos deja en posiciones muy alejadas, porque las pretensiones de ambos son elevadísimas en estos momentos. Y con eso me refiero a multiplicar x4 o x5 sus salarios actuales. Espero un mayor presupuesto salarial para la temporada que viene (si nos mantenemos), pero ahora mismo no estamos en condiciones de hacer ese esfuerzo... y también me parece que sería un despilfarro. Son buenos jugadores, pero a esos niveles de gasto, me pensaría mis opciones. En esas, efectivamente, la llegada del italiano es consencuencia de la escasa esperanza que le tengo al fichaje de Juan Hernández, así como a las dudas que me asaltan con el resto de opciones. Entre las decepciones más importantes está Dotor. El salto ha sido demasiado alto... no entiendo ese bajón tan grande. Solís, sin ser una maravilla, al menos ha ido mejorando el rendimiento a medida que se adaptaba al equipo. Vino como solución eventual y no me veo lanzándome a por él, pero no me arrepiento de haberlo traído. De los fichajes, Vadim Lungu es el más prometedor de todos, con el permiso de Özdemir. Le costó algo al principio, pero se fue soltando poco a poco, hasta su lesión. Esperemos que vuelva con ganas. Del turco, sólo puedo decir cosas positivas, nos está dando muchos puntos y es lo que uno pide a un delantero. En cuanto a Zarzana... viene de una lesión larguísima y le está costando mucho encontrar ritmo. No lo voy a matar (aún), pero está muy lejos de su mejor forma. ¡¡Gracias por pasar y comentar!!
-
Una lluvia perfecta en un mundo sucio
Hola @triver Al final, se consiguió. Tras un enero frío y oscuro, en febrero llegaron los ansiados brotes verdes... y todo cambió. Serían los refuerzos, la confianza que dan los resultados, los cambio tácticos, o todo a la vez. Al final, se consiguió la permanencia con cierta tranquilidad después de todo. No sólo eso, sino que alcanzamos de forma sorpresiva una final ante el Akaragücü. De todos los posibles rivales, probablemente no era el más temible. El hecho de alcanzar la final, ya hacía que la fecha fuera histórica. Ganar hubiera sido algo increíble. No pudo ser, por poco, por detalle... pero supongo que así se aprende a ganar finales y a valorar los títulos. Con orgullo, en todo caso. Hemos pasado el test y sentado las bases para un futuro todavía mejor.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @pepetxins Pues sí... mezclamos buenas actuaciones con otras bastante más decepcionantes. Este era un buen mes para sacar puntos, así que dolió perder así con el Sporting... llegué a soñar en poder vencer y mirar hacia arriba, pero la realidad es la que es y tenemos el descenso a 3 puntos. Hay que ganar al Cádiz sí o sí. Walito Mastrodicasa tiene el nombre más cool del equipo... sangre brasileña en un cuerpo mexicano. No tengo mucha fe en el joven canterano, pero hizo su función, así que bien está... va a ser difícil que pueda ser titular en algún momento, pero que nos quiten lo "bailao". Contra el Mallorca rotaremos... es más importante el partido ante el Cádiz, en casa, en el que no podemos fallar. Es una pena que el sorteo nos haya emparejado con el Mallorca fuera de casa, pero habrá que ir a competir con los menos habituales. Hace pocas semanas nos pintaron la cara... espero al menos plantar batalla. En todo caso, la prioridad nº1 es LaLiga. Gracias por pasar y comentar.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Joan Baldó, con cautela: "Creo firmemente en la salvación, pero queda mucho trabajo por hacer" 10.01.2030. Leganés. El técnico del Leganés, Joan Baldó, compareció ante los medios de forma extraodinaria para analizar la primera vuelta del campeonato liguero. El técnico alicantino comenzó relatando sus sensaciones. "Creo que esta primera vuelta nos ha servido a todos para convencernos de que somos un equipo de Primera, que podemos competir. Hemos convertido la humildad del club en virtud. Nuestros recursos son escasos, pero nuestra ética del trabajo enorme. Eso nos debe reforzar". Joan Baldó, preguntado por las posibilidades que otorga a su equipo para la salvación, indicaba que "personalmente, creo firmemente en la salvación, pero queda mucho trabajo por hacer. Son sólo tres puntos y en está categoría todo son rivales duros. Estoy tranquilo, porque desde el inicio teníamos claro que nos iba a tocar luchar hasta el final, y lo estamos haciendo de forma que nos tiene que hacer sentir orgullosos". El técnico pepinero intentó analizar las virtudes y defectos de su equipo. "En lo positivo, me quedo fundamentalmente con la actitud del equipo. Me ha gustado que hayamos competido por cada punto, por cada partido, como si de una final se tratara. Hemos obtenido muchos puntos en el tramo final de los partidos y eso es gracias a un grupo que cree en lo que hace y enfoca su talento hacia el objetivo". También hubo autocrítica. "Lo que más me preocupa, y además es algo de lo que me siento muy responsable, es del rendimiento defensivo. No estoy sabiendo transmitir a los jugadores lo que quiero y eso nos cuesta puntos. Me preocupa y me ocupa". Análisis de plantilla Porteros Indecisión y alternancia. El campeonato lo arrancó Quetglás bajo palos, aunque el capitán Diego Fuoli recuperó su puesto tras 2 o 3 jornadas, para terminar perdiéndolo tras la goleada sufrida ante el Atlético, en la que tuvo una noche lamentable. Quetglás desde entonce fue titular, relegando a Fuoli al banquillo, en una clara apuesta por el cambio y el futuro, por parte de Baldó. Ni Fuoli ni Quetglás han sido capaces de rendir por encima de lo esperado en un equipo muy goleado. Defensa En el lateral derecho, Joan Baldó ha hecho una clara apuesta por Héctor, titular indiscutible por encima de un muy decepcionante Edgar Mota. El joven canterano sigue siendo el jugador preferido por Baldó, aunque una lesión le impidió que ese hecho se reflejara en las estadísticas de partidos jugados. Muy decepcionante la actuación del portugués Mota que está muy lejos del rendimiento que se esperaba por él, más aún teniendo en cuenta de que se le fichó por un importante salario En la nómina de centrales, Bashir Humphreys siempre fue el hombre de confianza en el centro de la zaga y, todavía, sigue siendo así en términos de minutos. Sin embargo, a medida que pasan las semanas empieza a afianzarse la pareja de centrales comopuesta por Álex Pérez y el joven Iván Mena. Sorprende el alto nivel de Mena en la presente campaña, un jugador que ha pasado de ser cuarta opción a titular de un año a otro. Preocupa mucho el bajo nivel mostrado por el inglés Humphreys, uno de los jugadores mejor pagados de la plantilla. Eventualmente, Cristian Pastina ha disfrutado minutos en esta posición, sin mayor pena ni gloria. Una de las mejores noticias ha sido el debut de Lorenzo con el primer equipo, aunque todavía es pronto para valorarlo. En el lateral izquierdo, todo parecía predestinado a una titularidad incuestionable de Pastina y así ha sido, aunque el jugador esté lejos de su mejor rendimiento. El italiano ha sido titular en muchos encuentros ligueros, fundamentalmente de lateral, aunque alternando con la posición de central. Su aportación en el equipo se ha visto mermada de un año a otro. Palacios ha tenido minutos, pero el nuevo fichaje no termina de adaptarse al equipo y ha tenido actuaciones bastante decepcionantes. Centrocampistas El pivote defensivo, ha sido una posición con un claro dueño: Biel Vicens, quien sin embargo ha decepcionado en esta primera vuelta, especialmente tras su gran campaña la temporada pasada. Sobrepasado en ocasiones, no termina de adaptarse a la nueva categoría. Actuaciones decepcionantes de sus compañeros y rivales de posición: el italiano Lonardi ha ido perdiendo paulatinamente peso en el equipo y ya anunciado que no seguirá la temporada que viene; y Jon Garro no ha sido capaz de aparecer como alternativa en el equipo, con muchas actuaciones dignas de ser olvidadas. En cuanto a los interiores, la pareja más utilizada de inicio fue la formada por Lamaréchal y Dotor, pero a medida que pasaban las semanas, Dotor ha ido perdiendo mucho peso en el equipo, mientras que el colombiano Solís y, sobre todo, Enrique Díaz han ganado minutos. Félix Lamaréchal sigue siendo la referencia en la medular del equipo, aunque su contribución ofensiva es algo menor en la presente temporada. Carlos Dotor ha decepcionado en una temporada en la que se esperaba mucho de él y su contribución al equipo se limita a un par de asistencias y mucha actuación irregular. Solís tuvo una adaptación difícil, pero su figura ha ido creciendo a medida que pasaban las semanas, hasta convertirse en un jugador titular en muchos encuentros. Sin duda, la mejor noticia ha sido la irrupción de Enrique Díaz en el once tras casi 4 meses fuera de los terrenos de juego. El joven jugador ha impactado por su buen fútbol y aportación al equipo desde su retorno. Por el contrario, el Txini Aguirre no ha sido capaz de aprovechar sus ocasiones y ha sido puesto en el mercado. Retorna Enrique Otín al equipo tras su cesión Delanteros En el extremo derecho, Vadim Lungu le ha ganado la partida a su compañero Hugo González en este arranque de temporada. Lungu es una de las sorpresas positivas del equipo y, tras un arranque complicado, ha ido ganando en confianza y aporte al equipo. Hugon González, sin embargo, perdió la titularidad y parece bajar los brazos, e indicó que quería salir del club al final de su contrato. Sus actuaciones han sido grises. Eventualmente, Zarzana ha jugado en esta posición, pero de forma más testimonial, cuando Lungu estuvo lesionado. Por la izquierda del ataque, está claro que Juan Hernández es de los jugadores que marcan la diferencia. 5 goles y 2 asistencias en 20 partidos (8 de suplente) avalan el trabajo realizado. Su principal alternativa hasta su lesión fue la del serbio Trifunovic, que ha ido mezclando actuaciones de mérito con otras para olvidar, para terminar perdiendo protagonismo en el equipo por una lesión. Por su lado, Antonio Zarzana, ídolo de la afición local, y que estuvo lesionado hasta casi diciembre, está teniendo una difícil adaptación, muy lejos de su contribución y de su mejor estado de forma, cuando había sido el jugador ofensivo de mayor impacto en temporadas anteriores. Isaac Romero ha tenido una actuación testimonial y será su última campaña con el equipo. En la posición de delantero centro, la sorpresa en positivo es la del turco Cem Özdemir, que a sus 20 años, con 18 partidos a sus espaldas (sólo 9 de titular), ha marcado 8 goles, con diferencia el máximo goleador del equipo. Sorprende porque terminó ganando muchos minutos a quien vino como estrella titular, Marc Guiu. El catalán, a pesar de haber tenido buenas actuaciones, también ha decepcionado en otros momentos. La lesión, sin embargo, le ha hecho perder muchos encuentros. Lo anterior ha dado la posibilidad a jugadores como Mastrodicasa a gozar de minutos, así como al retorno de jugadores cedidos, como Alberto. LaLiga de las dos velocidades Tras terminar la primera vuelta, tocan los momentos de análisis. Lo que salta a la vista es que estamos ante una Liga de dos velocidades en la que Barcelona y Madrid parecen a mucha distancia (económica y en puntos del resto). La lucha por puestos europeos se presume divertida, con 7 equipos en la lucha por alacanzar la Champions o, como premio menor, los puestos de Europa League o Conference League. La gran batalla se plantea por evitar el descenso, donde media tabla, en mayor o menor medida, mirán fundamentalmente a la zona baja de la tabla y tienen como claro objetivo la salvación. La lucha por el título La gran batalla por el título parecía planteada desde el origen. En realidad, el gran favorito parecía Xabi Alonso y su Real Madrid, que ganó Liga y Champions en las dos últimas temporadas. Sin embargo, el Barcelona tuvo paciencia con De Zerbi y valoró sus victorias en Supercopa y Copa la pasada campaña. En la presente, el Barça se ha mostrado como un equipo intratable, invicto y demoledor, aupado sobre los hombros del Balón de Oro y gran estrella Lamine Yamal. El Real Madrid, a 4 puntos del líder, no ha tirado la toalla y ha seguido demoliendo rivales durante la primera vuelta, pero también ha mostado debilidades en partidos clave. Quien pronto se quedó fuera de la batalla por el título es el Atlético de Fernando Torres, quien se encuentra muy cuestionado tras la falta de evolución del equipo tras 3 campañas. El sueño europeo Hay un grupo de seis equipos que batallan por dos plazas de Champions, dos de Europa League y una de Conference. El Atlético, tras un inicio decepcionante, que le descartó de la posibilidad de luchar por el título, se ha rehecho en las últimas jornadas y es tercero. Los colchoneros son los que tienen mayor presión por entrar en plaza Champions y tendrá que mostrar su mejor versión para conseguirlo, más aún cuando no tiene garantizado el pase a la fase de eliminatorias en la actual Champions. Cuarto es el renacido Valencia, que florece bajo el mando de Imanol Alguacil. Los valencianistas tras una larga travesía en el desierto, asoman por fin en la zona alta de la tabla y sueñan con volver a estar entre los mejores. Quinta es una Real Sociedad que, tras un inicio fulgurante, en el que se pensó que podían competir con los grandes, está en depresión y en crisis de resultados. Con un equipo con figuras como Sancho, Sadiq o Wirtz, los donostiarras quieren revertir su situación actual para mantenerse como equipo de élite Champions. En sexta plaza asoma el Athletic que ha visto como su entrenador Vilas-Boas solicitaba salir en dirección Italia (Lazio), justo cuando el equipo mejor estaba. Marcelo Gallardo debe tomar pronto las riendas del equipo para tratar de asaltar esas plazas europeas. De forma similar, el Villarreal de Wayne Rooney, muy cuestionado durante la primera fase del campeonato, parece haber alcanzado su mejor versión y no renuncia a la lucha por estar entre los mejores. Las grandes sorpresas y con altas posibilidades de alcanzar puestos europeos son el Celta del portugués Daniel Ramos y el Alavés del francés Julien Stéphane. El desafío por evitar el descenso A partir de la décima plaza, nadie puede sentirse a salvo. Actualmente, en la zona media, el Almería de Pitu Abelardo, el Mallorca de Rudi García y el Osasuna del Cuco Ziganda parecen vivir la temporada con cierta tranquilidad, pero no pueden perder de vista lo que viene por detrás. Mucha frustración en el Sevilla, que despidió a Igor Tudor y que trata de resurgir bajo el mando de Igor Duljaj, luchando por un objetivo no esperado a principios de temporada. Decimocuarto asoma el Leganés, pero sólo 3 puntos por encima del descenso. El equipo de Baldó, el más humilde de la categoría, supera las expectativas que les dejaban como claro candidato al descenso, pero no están en disposición de dormirse en su guerra. Mucha presión para el Levante de Santiago Solari, que un año más batalla por la permanencia, al igual que el Girona de Álvaro Arbeloa, que tiene el récord negativo de goles a favor en el campeonato. Justo por encima del descenso se encuentra el Elche de Asier Garitano, que tuvo un buen inicio de campeonato, pero que ha terminado en la zona baja y sufriendo por mantenerse fuera del descenso. El Sporting, en su retorno a Primera, lustros después, está en zona de descenso, pero el equipo de Sergio Pellicer, muy joven, tratará de revertir la situación en lo que queda de campeonato. Situación límite para el Betis, gran decepción de la temporada, a 7 puntos de la salvación. Antonio Conte, técnico de prestigio que ha sustituído a Pellisier, tiene que cambiar el rumbo de forma radical para poder mantenerse. De forma similar, un Cádiz, del que se esperaba que pudiera buscar luchar por Europa, se encuentra hundido en la tabla, a diez puntos de la salvación y en situación límite.
- Die Geschichte von Matthias - Der Enkel des Kleinen Toni
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Lamine Yamal y Kylian Mbappé se reparten los grandes premios 01.01.2030. Los grandes protagonistas de los premios individuales del año 2029 han sido, sin duda, las dos grandes estrellas del campeonato: el barcelonista Lamine Yamal y el madridista Kylian Mbappé. Lamine Yamal se llevó el Balón de Oro que otorga France Football a sus 21 años y por primera vez en su vida, convirtiéndose en el jugador más precoz en llevarse el galardón y sucediendo a Kylian Mbappé en el trono. En la votación del premio ha pesado más la fascinación que produce el joven talento español que los títulos que consiguió la pasada temporada, sobre todo en relación con su rival, Kylian Mbappé. Por su lado, la Gala de la FIFA tuvo un claro color merengue y a Kylian Mbappé como gran protagonista. El delantero francés, de 30 años, consiguió ganar el The Best a mejor jugador por segundo año consecutivo. Además, consiguió el FIFPro por tercera vez en su carrera. El trofeo a mejor portero se lo llevó su compañero, el ucraniano Trubin, también por segundo año consecutivo. Lamine Yamal también tuvo reconocimiento y se llevó, por tercer año consecutivo, el premio a mejor jugador joven. El equipo del año tuvo un claro color madridista, con 5 jugadores del equipo en el once (Mbappé, Vini Jr., Bellingham, Trubin y Frimpong), a los que se podría añadir a Schlotterberg y Saliba que salieron en el mercado de verano. El Golden Boy de Tuttosport fue para el joven belga del Wolfsburgo, Vincet Boone. El Leganés arranca 2030 con un triunfo sufrido y vital ante el ElcheÖzdemir desatascó al Leganés en un partido en el que Quetglás fue el héroe El Leganés comenzó el nuevo año de la mejor manera posible: con una victoria por 1-0 en Butarque ante un Elche combativo, que mereció mejor suerte pero acabó castigado por su falta de acierto. En una noche fría y con muchas bajas, los de Joan Baldó sumaron tres puntos de oro en su pelea por alejarse del descenso, gracias a un solitario tanto de Cem Özdemir en el tramo final. Un primer tiempo de dominio estéril y sustos a la contra El Leganés llegaba al encuentro con una enfermería llena —sin Guiu, Trifunovic, Lungu ni Alberto—, y lo notó desde el arranque. Pese a que monopolizó la posesión durante los primeros compases, el equipo pepinero mostró escasa profundidad ante un Elche bien organizado y rápido al contragolpe. A los siete minutos, Zarzana tuvo la primera gran ocasión del partido, tras una gran asistencia de Enrique Díaz, pero su disparo se marchó rozando el poste. Apenas un minuto después, el Elche respondió con una internada de Puado, que ganó en velocidad a Héctor, aunque Quetglás evitó el gol con una buena intervención. El intercambio de avisos dio paso a un tramo más trabado, con el Leganés insistiendo en campo rival pero sin ideas claras, y los visitantes generando peligro cada vez que Lazetic encontraba espacios. El rostro serio de Baldó en el banquillo reflejaba la frustración de su equipo: posesión sin profundidad y muchos sustos a la espalda de la defensa. El VAR frustra el primero y el Lega insiste La segunda mitad arrancó con el Leganés buscando más verticalidad, empujado por su afición. En el minuto 58, el estadio estalló de alegría… brevemente. Pastina sorprendió subiendo por banda izquierda, combinó con Zarzana, que le devolvió el balón al espacio, y el lateral sirvió un centro raso que Cem Özdemir transformó con un toque sutil. Sin embargo, el VAR anuló el tanto por un fuera de juego milimétrico del delantero turco. Lejos de rendirse, el Leganés dio un paso al frente. Con el Elche cada vez más replegado, los locales encerraron a su rival en su campo, aunque sin lograr conectar el último pase. Los de Asier Garitano, muy ordenados, esperaban su oportunidad a la contra mientras el reloj corría. Özdemir decide en el tramo final En el minuto 80, Baldó movió el banquillo y dio entrada al canterano Mastrodicasa, que debutó en Primera. El técnico apostó por un arriesgado 4-2-4 para buscar la victoria. La valentía tuvo premio. En el minuto 83, Solís cambió el juego con precisión hacia la izquierda, donde Palacios controló y puso un centro raso que Özdemir, siempre atento, cazó al primer toque para batir a Morro y firmar el 1-0 definitivo. El gol desató la euforia en Butarque y dejó sin reacción a un Elche que había tenido las mejores ocasiones en la primera parte, pero que se marchó de vacío. Declaraciones y valoración final Al término del encuentro, Asier Garitano lamentó la falta de eficacia de los suyos: “Hoy el fútbol fue cruel con nosotros. No merecimos salir de vacío… duele cuando te marcan en la única ocasión clara que tienen, pero perdonamos demasiado". Por su parte, Joan Baldó destacó la actitud de su equipo: “Ha sido un partido muy difícil. El Elche defendió de forma excelente y fue peligroso a la contra, pero nunca dejamos de creer. Nuestra ambición tuvo premio. Estos tres puntos son de enorme importancia". El Leganés suma su cuarta victoria consecutiva, confirma su mejor momento de la temporada y se aleja del descenso con confianza, en una noche en la que supo ganar desde la paciencia y la fe. Alineaciones y estadísticas El Madrid se lleva el derbi madrileño, pero el Barça, campeón de inviernoEl partido de la jornada se disputaba en el Metropolitano, el derbi madrileño, que terminó teñido de blanco. El tempranero gol de Lukeba encaminó el partido para los visitantes y Vinicius sentenció a la media hora un encuentro que frena la buena racha de los de Fernando Torres. El Barça respondió goleando al Sporting y ya es campeón de invierno con un Lamine Yamal descomunal, un día más. La Real Sociedad cierra puestos Champions a pesar de sumar una nueva derrota ante el nuevo Betis de Antonio Conte, que busca salir de zona de descenso. El Valencia y el Athletic aprietan por los puestos champions y derrotaron a Celta y Sevilla respectivamente. En la zona baja, el Cádiz sólo pudo empatar en casa ante el Girona, en un resultado que no resulta suficiente para los cadistas. El Sporting y el Betis siguen en puestos de descenso, y un punto por encima se encuentra el Elche, que caía en un partido de rivales directos ante el Leganés. Sigue el Levante en posición comprometida al caer en Villarreal en derbi valenciano. El Leganés cierra el fichaje de Delle Monache para junio 05.02.2030. Leganés. El Leganés confirmó los rumores procedentes de Italia que aseguraban que ya había un acuerdo cerrado para el fichaje de Marco Delle Monache, procedente del Hellas Verona, gratis el próximo mes de junio, cuando finalice su contrato con los italianos. Delle Monache tiene 24 años y es un extremo izquierdo que destaca por su velocidad y capacidad para el regate y juega actualmente en el Hellas Verona, donde llegó por 1,3 millones de euros procedente de la Sampdoria en el año 2025. Delle Monache se formó en las filas del Pescara y pasó también por la Sampdoria y el Genoa, además de su equipo actual. Se trata del primer fichaje del Leganés para la temporada 2030-2031. El Sporting vence al Leganés y aprieta la zona baja de la tablaEl Sporting, muy enchufado, vence con claridad al Leganés y pone picante a la lucha por evitar el descenso El Sporting de Gijón cerró la primera vuelta con una victoria vital (3-1) ante el Leganés en El Molinón, en un encuentro cargado de tensión y necesidad por ambos lados. Los de Sergio Pellicer, con más intensidad y colmillo desde el inicio, salieron del descenso tras imponerse con justicia a un Leganés que volvió a pagar caro sus errores y su falta de contundencia defensiva. Un arranque fulgurante que marcó el rumbo El conjunto local no tardó en golpear. En el minuto 4, Trummer rompió por la banda izquierda y aprovechó la falta de cierre de la zaga pepinera para servir un balón raso que Karembé transformó en el 1-0 con un disparo seco y ajustado ante Quetglás. Un inicio demoledor que reflejó mejor la determinación del Sporting que el ritmo de un Leganés que tardó en asentarse. Pese al gol, el primer cuarto de hora fue equilibrado en posesión, pero sin grandes ocasiones. El Sporting, con Gaspar muy activo, amenazaba a la contra, mientras que el Leganés, con un once lleno de rotaciones —y con el joven Alberto, repescado de su cesión, debutando esta temporada—, apenas inquietó el área rival. El Leganés reacciona, pero el Sporting amplía su ventaja Tras el descanso, los visitantes intentaron ganar metros con la entrada de Humphreys y Juan Hernández, buscando algo más de profundidad. Sin embargo, el conjunto gijonés seguía encontrando espacios al contragolpe. En el 66’, Gaspar obligó a Quetglás a intervenir con una gran parada, pero un minuto después llegó el segundo golpe: tras un córner, St. Jago remató, Quetglás rechazó, y en el barullo posterior Álex Pérez, en su intento de despeje, desvió la pelota hacia su propia portería para el 2-0. Parecía la sentencia, pero el Leganés reaccionó rápido. En el 71’, otro saque de esquina acabó con una jugada embarullada dentro del área. Álex Pérez, redimiéndose, asistió a Juan Hernández, que se giró y fusiló con potencia para el 2-1, devolviendo la esperanza a los suyos. Penalti final y cierre con polémica contenida Con el tiempo casi cumplido, el Leganés buscó el empate a la desesperada, lanzado al ataque tras las entradas de Enrique Díaz y Mastrodicasa, este último debutando en la categoría. Pero el canterano sería protagonista negativo: en el minuto 89, derribó dentro del área a Núñez en una acción clara que Soto Grado señaló sin dudar. Trummer ejecutó el penalti con potencia al centro, poniendo el 3-1 definitivo y sellando el triunfo asturiano. En la última jugada del partido, Özdemir estuvo a punto de recortar distancias, pero su disparo se estrelló en el poste, simbolizando la frustración pepinera. Declaraciones y análisis El técnico del Sporting, Sergio Pellicer, valoró con orgullo el trabajo de su equipo: “Hemos realizado un partido muy completo, desde el primer minuto. Estuvimos bien en defensa y ataque. Al final sufrimos, pero se hizo justicia.”. Por su parte, un molesto Joan Baldó no ocultó su descontento: “Podemos perder, pero me duele que nos ganen en ganas y concentración. Otra vez empezamos por detrás y lo volvimos a pagar. Siempre fuimos a remolque.”. Con este resultado, el Sporting respira y se mete de lleno en la pelea por la permanencia, mientras que el Leganés cierra una primera vuelta irregular, marcada por la falta de contundencia y la fragilidad lejos de Butarque. Alineación - Estadísticas Cierre a la primera vuelta con un Barça intratableEl Barcelona cerró la primera vuelta con una nueva victoria, con remontada incluída, en casa del colista Cádiz, para permanecer sin derrota en el campeonato, y mantiene los 4 puntos de ventaja sobre un Madrid que hizo lo propio, goleando sin piedad a una Real Sociedad que cae fuera de puestos de Champions y no ve fin a su grave crisis de resultados. Muchas críticas recaen sobre Fernando Torres y su Atlético de Madrid que, a pesar de mantenerse terceros, caían en San Mamés. La noticia saltaba tras el encuentro, cuando el club vizcaíno anunciaba el acuerdo para la salida de su técnico, André Vilas-Boas, que fichará por la Lazio. Marcelo Gallardo será el nuevo entrenador del Athletic. El Valencia de Imanol Alguacil ya es cuarto, tras empatar a uno en su salida a Almería, donde se dejó 2 puntos en el 95'. En la zona baja, además de la derrota del Cádiz, al Betis se le escapaban tres puntos vitales en casa ante el Villarreal y sigue descolgado en la lucha por la permanencia. El Sporting, tras vencer al Leganés, continúa en descenso, pero aprieta la zona baja de la tabla. El Elche también conseguía una importante victoria tras derrotar al Osasuna con claridad en casa, al igual que hizo el Levante, derrotando al Girona en otro encuentro clave para ambos equipos. El Leganés impone su jerarquía y avanza con autoridad en la Copa del ReyEl Leganés cumplió con el trámite y termino imponiéndose con claridad al Roda El Leganés cumplió con el guion en su visita al Roda de Villarreal (1–4) y se clasificó para la tercera ronda de la Copa del Rey tras un partido que se rompió en la segunda mitad. Los de Joan Baldó, con un once repleto de rotaciones y protagonismo para los canteranos, demostraron su superioridad ante un rival valiente que compite en Segunda Federación y que plantó cara durante buena parte del encuentro. Un primer tiempo sin brillo ni profundidad El encuentro comenzó con el Leganés dominando el balón desde el pitido inicial. Los madrileños controlaban el ritmo y acumulaban posesión en campo contrario, pero sin convertir ese control en ocasiones claras. A los seis minutos, el mexicano de origen brasileño, el canterano Mastrodicasa —nueve titular y una de las apuestas de Baldó— avisó con un potente disparo desde la frontal que rozó el larguero. Con el paso de los minutos, el dominio pepinero se fue volviendo más plano y previsible, lo que permitió al Roda mantenerse cómodo sin balón. En la media hora, incluso los locales rozaron el gol: Mascarós tuvo una oportunidad clarísima, pero su disparo, solo ante Fuoli, se marchó desviado. El primer acto se cerró sin goles y con un Leganés que necesitaba más ritmo y precisión. La reacción pepinera tras el descanso El descanso revitalizó a los visitantes. En apenas ocho minutos, el Leganés cambió el partido. Primero, en el minuto 50, una gran acción individual de Hugo González por la derecha acabó con un centro raso que Mastrodicasa mandó a la red anticipándose a los centrales. Primer gol oficial del canterano, que celebró con euforia. Apenas tres minutos después, llegó el segundo tanto. Saque de esquina ejecutado por Pastina, prolongación de Mena en el primer palo y el balón dentro de la portería defendida por Honrubia. El Leganés parecía encaminar una noche tranquila, pero el Roda reaccionó de inmediato. En el 55’, Cagigas, tras un buen pase filtrado de Tiemblo, recortó distancias con un tiro que rebotó en Héctor, despistando a Fuoli (1–2). El Leganés impone su físico y sentencia en los minutos finales El tanto del Roda dio algo de vida al tramo medio del segundo tiempo, pero el mayor fondo físico y técnico del conjunto madrileño terminó imponiéndose. Baldó movió el banquillo con criterio y su equipo volvió a hacerse dueño del juego en el tramo final. En el minuto 88, Biel Vicens cedió en la medular a Solís, quien firmó una gran acción individual: conducción poderosa, dos rivales atrás y disparo seco para marcar su primer gol como jugador pepinero. Ya con el rival rendido, el Lega redondeó la goleada en el 90’, con una asistencia magnífica del propio Solís para Juan Hernández, que definió con calma ante el portero para el 1–4 final. Declaraciones y sensaciones El técnico visitante, Joan Baldó, se mostró satisfecho con el rendimiento de sus jugadores: “Hemos cumplido en la segunda mitad ante un equipo que nos hizo estar atentos. Les deseo lo mejor para el resto de la temporada". Por su parte, Santi Martínez, entrenador del Roda, elogió la actitud de los suyos: “El resultado es lógico. Me quedo con la imagen de mi equipo y con haberles tenido en vilo hasta el final.” El Leganés, superior tras el descanso y con varios jóvenes destacando, avanza con paso firme en la Copa del Rey y deja sensaciones positivas en su regreso a la competición, mientras que el Roda despide el torneo con orgullo, tras haber competido de tú a tú durante gran parte del choque. El rival en la siguiente ronda será el RCD Mallorca en un partido que se disputará en el Estadio de Son Moix. Alineación - Estadísticas
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Hola @pepetxins En el mercado, muchos movimientos. A priori, parece una buena decisión porque al equipo la faltó fuelle para competir en varias competiciones la pasada campaña, teniendo en cuenta que el Bayern es nuestro rival. Evitamos la salida de jugadores clave a pesar de ser tentados por grandes (espero que se moral no se viera afectada) y vendemos a buen precio jugadores que no eran esenciales en la plantilla actual. Llegan refuerzos en distintas posiciones. Brown no mejora a Kuscher, pero nos da profundidad y experiencia. Bitshiabu puede hacer su papel al lado de Koçak, que seguirá siendo el amo de la zaga. En el lateral, Binanzer apunta a titular, pero no veo nada obvio que vaya a serlo al final de temporada. El joven Juan Sánchez apunta mucho y es muy joven... si tiene minutos y se desarrolla rápido, ojo. Dos incorporaciones a la medular, una más ofensiva y otra más defensiva. Tanto Elissade como Benicelli son jovenes y tienen margen de mejora en una zona en la que hay veteranos como Olensen y Nmecha. Me parece buena idea preparar e iniciar la transición al futuro. Y arriba lo mantenermos todo. Tras una buena pretemporada, iniciamos el ejercicio con un título de Supercopa, que siempre viene bien para animarnos, y más si es ante el Bayern. La Bundesliga comenzó con dos victorias que se frenaron abruptamente al caer con el Dortmund en casa. Reaccionamos bien y volvimos a sumar victorias, hasta encontrarnos con el M'Gladbach y dejarnos un empate. El Bayern ha comenzado el año algo frio, pero el Dortmund parece tener "uno de esos años", aunque sea pronto para decir. Estamos en buena posición, a mi modo de ver. En Champions, creo que el sorteo ha sido benévolo para ser la Champions, con los ingleses como principal amenaza. Victoria cómoda en casa y salvamos una difícil salida a Roma con un buen empate. Hay razones para sentirse optimista.
-
La Siguiente Generación
Hola @kensi Interesamentes adquisiciones, las de Bowditch y Delfí Reñe. Jugadores con un presente fantástico y en muy buena edad. Bowditch me parece un gran delantero, buen remate, serenidad, capacidad de desmarque, velocidad, resistencia.. si ya rematara de cabeza sería dios. Reñe, también muy buen extremo, que combina velocidad y buena técnica. Además, me parece que el precio de estos jugadores es muy bueno para nuestros intereses. La pretemporada. Altos y bajos, pero siempre es difícil extraer conclusiones, dado que suelen ser partidos de probatura con jugadores faltos de forma. Ahora empieza lo serio. Gracias por tu introducción y explicaciones sobre El Experimento. A ver si saco el tiempo.... que me come... jaja
-
Desde Herrerita a Cervero
Hola @Trasgu Esta vez merecimos más... el empate resulta corto, pero las circunstancias del partido siempre cayeron en nuestra contra: recibimos un gol en los minutos finales de la primera mitad; desperdiciamos un penalti nada más iniciarse la segunda mitad, que nos hubiera metido en el partido. Tras el empate, también pudimos darle la vuelta al resultado, pero no pudo ser. Merecimientos o no, es una pena haber dejado pasar esta oportunidad. Todavía en puestos Champions, pero nos aprietan seriamente y veo al equipo algo fundido últimamente. Estas últimas jornadas van a ser de infarto.
-
Truco rumano
Hola @dankerlot Creo que el equipo tiene madera para competir, creo que está bastante equilibrado y tiene jugadores interesantes en todas las líneas. Me gustan los jovenes Marin y Rauta; el centro del campo es posiblemente lo que más me genera dudas, sin ser mala; y, en ataque, los chavales Stoica y Badea también prometen mucho. Me gusta que lo más destacado sean los chavales de la cantera... hay futuro.
-
The Hammers
Hola @zeusitos ¡Qué cerca estuvo! Pues como se ve en la foto, sólo queda aplaudir. La Champions tiene estas cosas. Está claro que el ganador es muy bueno, pero habitualmente tiene también esa dosis de suerte que es tan necesaria en este tipo de torneos. Comenzamos fuertes, con un gol tempranero, que en un ambiente de remontada, siempre viene bien. Simeone, que está de dulce últimamente, empata la eliminatoria antes del descanso. Un escenario que parecía ideal... dadas las condiciones iniciales. Y digo lo anterior, porque con el gol de Joe Gómez, en una jugada aislada, recordábamos qué doloroso fue aquel postrero gol en la ida. Se intentó, pero no se pudo. Ahora nos podemos a poner a relatar todos los "y sí..." de la ida: lesión, gol tardío... pero da lo mismo. Esta competición es así de bonita como cruel. Pues nada, en mi caso, todo mi apoyo al Liverpool en la final (spoiler: siempre acaba mal).
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Hola @zeusitos Efectivamente, esta vez el sorteo fue mucho más benevolente con nosotros. Incluso rotando mucho, tenemos que pasar, sí o sí. Es un mes, como bien dices, en el que hay que sumar. Elche, Sporting y Cádiz. Todo lo que no sea al menos sacar 6 puntos me parecería un resultado malo. Hemos tenido un muy buen mes de diciembre, pero la distancia con el descenso es de 3 puntos, así que estamos en zona de peligro a pesar de todo. En las ligas europeas, el Rennes viene haciendo buenas temporadas. En 2028 ya ganó la Ligue 1 ante el PSG y vuelve por sus fueros 2 años después. Miré el equipo por curiosidad... tienen dinero (¿algún inversor?) y buen plantel, que en ningún caso es comparable al del PSG, pero están siendo competitivos, que ya es decir en la Ligue 1. Y lo de la Bundesliga es curioso, porque tras 16 o 17 Ligas seguidas, el Bayern empieza a gastar dinero como si fuera de un jeque y, de repente, el Dortmund se revela. Queda mucho y la distancia no es nada definitiva, pero sí es verdad que, en otras temporadas, el Bayern ya andaría destacado. Gracias por pasar y comentar.
-
Comando Ártico
Gracias por esta historia. Un abrazo @ansodi
-
Desde Herrerita a Cervero
Empate in extremis ante el Valencia que daremos por muy bueno tal y como iban las cosas a pocos minutos del final. Se nos está haciendo largo este final de temporada, aunque por suerte nuestros perseguidores también están fallones. Hay que apretar los dientes y no tirar por la borda lo hecho en la primera mitad del año. Quedan 8 finales, a por ellas.
-
La Siguiente Generación
Hola @kensi Aunque esto es empezar a ver la secuela de una peli sin haber visto la primera mitad, me uno en este punto de la historia. No está nada mal eso de debutar con record de puntos y título en la temporada de tu debut, como tampoco lo es coger a un Celta de media tabla, plantarlo en Champions y llegar a una final de Copa. Parece ser el inicio de una más que prometedora carrera que augura títulos y triunfos. Muy interesante ver cómo serán las cosas en un hipotético 2040 y pico... aunque siendo culé, parece que cualquier tiempo pasado fue mejor... Éxitos y triunfos!
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Fue un buen final de temporada pese a todo. Tres meses en los que, quitando el día del Hoffenheim, lo ganamos todo y, a pesar de ello, nos quedamos lejísimos de un Bayern que este año era intratable. Es muy difícil ganar una liga en la que un equipo hace 87 puntos de 102 posibles (más del 85% de los puntos). En estos casos, nos felicitamos por competir y damos la mano al campeón. Poco más se puede hacer. En la Champions, tras eliminar a un gran Inter (que gana Scudettos como rosquillas, por dimensionar la hazaña), nos la pegamos ante un duro Newcastle en un partido de vuelta para olvidar... nuestro peor partido en esta segunda parte de la temporada. En todo caso, cerramos la temporada tocando plata al vencer en la Pokal, con Ernst como gran héroe y llevándose todos los reconocimientos que sin duda merece nuestro porterazo. El mejor de la temporada. En la planificación, parece que ponemos el foco en el centro del campo, aunque observo que estamos bastante contentos con el nivel medio del equipo... y no es para menos. En el resumen de temporada, no comment sobre LaLiga. Me alegra ver al Real Madrid de Greenwood y Vinicius ( 😆 😜) perdiendo la final de la Champions, en la que el Barcelona gana al campeón de la Premier para terminar humillados por el sexto (qué manía al Liverpool también, por dios). Me alegra ver al Dukla triunfando y manteniendo las buenas costumbres. Y, efectivamente, todo parece predestinado a que nos llamen de Turín cualquier día de estos...
- Die Geschichte von Matthias - Der Enkel des Kleinen Toni
-
The Hammers
Hola @zeusitos Bufff... vaya bajonazo. Llegábamos en buena forma a este rush de partidos contra el Liverpool. A decir verdad, no tenía mucha fe en nuestra posibilidades en la Premier... por un lado, el cuerpo me hubiese pedido jugarmela todo a la Champions y rotar en el partido de liga, pero también faltaría a la verdad si no dijera que eso me generaría dudas hasta el último segundo, porque teniendo opciones ante un rival directo, tampoco es cuestión de tirar la Premier a la basura. Salah tuvo su mejor día y Angeliño estuvo lamentable, no metiendo el pie fuerte en el primer gol y perdiendo la marca en el segundo. Quedaba tiempo, pero tampoco es que el empate nos sirviera de mucho. Al final, perdimos el encuentro y la posibilidad de luchar por la Premier hasta el último día. Sin dramas, si perdimos la liga, fue hace meses en aquella racha negativa en invierno, no las últimas semanas. Y nos quedaba la Champions, donde yo sí veía opciones reales (ojo, que creo que esto no ha acabado). Pero nos encontramos con un gol rápido en contra, sufrimos lo indecible para que no nos pasaran por encima. Luego nos quedamos con diez y acabamos achicando aguas, para terminar recibiendo un mazazo en el 97'... un maldito drama. Nos ha mirado un tuerto. Siendo honestos, nos dieron un repaso, así que tampoco nos podemos quejar mucho, pero el 1-0 hubiera sido mucho mejor resultado. En cualquier caso, queda la vuelta, en casa. El año pasado les dimos un buen meneo... ¿por qué no otra vez? Nadie dijo que fuera a ser fácil, pero saltamos al campo con las cosas claras: hay que ganar y hay que golear. No hay plan B, no puede haber dudas. A por ello. La victoria ante el Man United queda en anécdota para lo que se nos viene... eso sí, el Liverpool llegará con el culo apretado porque el City le pisa los talones y no está para dejarse esfuerzo alguno en el tintero en ninguna competición, mientras que nosotros estamos 100% centrados en lo nuestro. Por cierto, vaya meneo del Milán al Madrid... like in the good old 80s. Me gusta... jajaja.