Jump to content

Sudamakers FM

Miembros
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Sudamakers FM

  1. Buen aporte!! Lo que si muchas de las camisetas de la Primera Nacional son las que hicimos nosotros, nos nombras diciendo que nos escribiste lo cual es cierto y te agradecimos el material pero estaría bueno también dar los créditos si se usa el material, abrazo grande y repito buen aporte👍.
  2. Gracias Black!! gracias por la ayuda de siempre y el apoyo
    • 16,582 downloads
    • Version 1.0.0
    La Estructura Argentina 2024 para el FM24 - @SudaMakers es una modificación y actualización del formato de competencia de los torneos argentinos. Habilitando la posibilidad de jugar con equipo de hasta la quinta división argentina (incluyendo los torneos federales), el parche se plantea comenzar ya en lo que sería la temporada 2024 con la consecuente actualización de todos los campeones, ascensos/descensos, clasificados a copas internacionales y otras estadísticas del 2023 (como los promedios). Por otro lado, es importante mencionar que, a diferencia del juego por defecto, la Estructura Argentina está planificada para que con el avanzar de las temporadas los actuales torneos de Primera (28 clubes) y Segunda división (37 clubes), reduzcan su cantidad de equipos para convertirlos en competencias más normales (o estandarizadas). Ambas acaban teniendo 20 clubes y formato de torneo largo. Los formatos de las competiciones son "reales" (nótese las comillas) porque están claramente emparentados a los reales, pero hay algunos detalles que ya sea por gusto personal, por motivos de jugabilidad o bien por 'facilidad' de edición fueron modificados y serán detallados en este texto. Además, cada división cuenta con su campeonato reserva y sub20, excepto por las ligas regionales que no tienen competencia sub20 (solo reserva). Esto es apropósito como para establecer un poco más la diferencia entre los torneos profesionales y los amateur. Clubes jugables: 1196 Competencias: Liga Profesional de Fútbol Primera Nacional Tercera División (Primera B / Federal A) Cuarta División (Primera C / Torneos regionales) Quinta División (Primera D) Otras competencias: Copa Argentina Supercopa Argentina Copa de la Liga (sólo 2023 y 2024) Trofeo de campeones (sólo 2023 y 2024) Primera División (o Liga Profesional de Fútbol) de Argentina en el FM24 La partida empieza en 2023 con 28 equipos (en 2025 se baja a 20) y se juega con el formato 'real' que planea la AFA: - 2023 (28 equipos, Liga Profesional + Copa LPF) Liga Profesional de Fútbol (27/01/2023 - 18/06/2023): Los 28 equipos juegan una liga todos contra todos un total de 27 partidos; el que más puntos sume es el campeón. Copa de la Liga Profesional (06/08/2023 - 06/12/2023): 28 equipos divididos en dos grupos de 14 cada uno. Se juegan 14 fechas y los mejores 4 de cada grupo pasan a la segunda ronda. La segunda ronda tiene 8 equipos y se juegan partidos 'mano a mano' de Cuartos de final, Semifinal y Final para definir al campeón. Hay 6 descensos: cuatro de ellos son por Tabla de Promedios y los dos restantes por la Tabla Global (sumatoria puntos Liga + Copa). Son 6 en vez de 3 descensos (como en la realidad) para agilizar la disminución de equipos de Primera División. Los mejores 4 equipos de la Tabla Global clasifican a Copa Libertadores, mientras que los otros dos puestos están asignado a los campeones de Copa de la Liga y Copa Argentina. Los próximos 6 equipos (entre los no clasificados a Libertadores) de la Tabla Global clasifican a la Copa Sudamericana. ** En futuras actualizaciones seguro incluya el fixture real - 2024 (24 equipos, Liga Profesional + Copa LPF) Se repite el formato de Liga + Copa esta vez con 24 equipos. Hay 6 descensos, pero esta vez son 2 por Tabla de Promedios y 4 por Tabla Global (se invierte con respecto al año anterior para dejar de usar los promedios) Los mejores 4 equipos de la Tabla Global clasifican a Copa Libertadores, mientras que los otros dos puestos están asignado a los campeones de Copa de la Liga y Copa Argentina. Los próximos 6 equipos (entre los no clasificados a Libertadores) de la Tabla Global clasifican a la Copa Sudamericana. - 2025-∞ (20 equipos, torneo largo) A partir de 2024 se mantiene este formato fijo de 20 equipos con torneo largo de 38 fechas. Hay 3 puestos de descensos directo (18°, 19° y 20°), mientras que el equipo que acabe en la posición 17° jugará una promoción contra un equipo venido desde la segunda división (el perdedor de la final de playoff de ascenso) Los mejores 5 equipos de la tabla de posiciones clasifican a Copa Libertadores, mientras que un puesto está asignado al campeón de la Copa Argentina. Los próximos 6 equipos (entre los no clasificados a Libertadores) de la tabla de posiciones clasifican a la Copa Sudamericana. Primera Nacional de Argentina en el FM24 Como en la actualidad, cuenta con 37 clubes (un delirio). Con el pasar de los años la cantidad de equipo va disminuyendo hasta quedar una liga de 20 equipos (esto recién sucede en 2028). El formato empieza con dos grupos (como será en 2023) y luego la cantidad de dequipos va descendiendo. 2023 (37) - dos grupos, 2 ascensos, 9 descensos 2024 (34) - dos grupos, 2 ascensos, 8 descensos 2025 (34) - dos grupos, 4 ascensos, 8 descensos 2026 (30) - dos grupos, 4 ascensos, 8 descensos 2027 (26) - una liga de 26, 4 ascensos, 8 descensos 2028 (22) - una liga de 22, 4 ascensos, 6 descensos 2029 (20) - una liga de 20, 4 ascensos, 4 descensos --- formato final En las primeras dos temporadas (2023 y 2024), el ascenso se define primero con una Final por el primer ascenso (entre el 1° de cada grupo) y el segundo cupo por un Reducido entre el perdedor de esa final y los 6 mejores ubicados en la tabla. En 2025 y 2026 (cuando hay 4 ascensos) los dos primeros de cada grupo ascienden directo, mientras que los 8 mejores ubicados juegan un playoff por el tercer cupo de ascenso en fase de cuartos, semis y final. El perdedor de esa final tendrá una seguna chance de ascenso al jugar una promoción contra el 17° de Primera División. A partir de 2027 (ya con formato de liga única), los dos mejores equipos ascienden de manera directa, mientras que los que ocupen la posición del 3° al 6° jugarán un playoff de ascenso por el tercer cupo. Nuevamente, el perdedor de esa final tendrá una nueva chance de ascender jugando una promoción contra el 17° de Primera División. Los descensos la primera temporada son 9 (6 directos, 3 por playoff); desde 2024 hasta 2027 los descensos son 8 y a partir de 2028 (cuando el torneo tiene 20 equipos), sólo hay 4 cupos de descenso. B Metropolitana, Primera C y Primera D Las tres divisiones metropolitanas tienen un formato de 'torneo largo' en vez del formato Apertura y Clausura que tienen en la realidad porque, a mi parecer, no tiene sentido que una división de ascenso corone 'dos campeones' y que luego haya una final para definir el ascenso (que se disputa 6 meses después que un equipo salió 'campeón'). Es por esto que a las tres divisiones siempre elijo configurarlo un torneo largo. Los torneos están 'encadenados' por lo que la cantidad de clubes de cada uno varía hasta cierto punto pero nunca más allá de cantidad "jugables". Es decir, B Metro puede tener 21 clubes alguna temporada pero automáticamente se agrega uno o dos cupos de descenso para que al año siguiente disminuir esa cantidad. Esto para evitar que un torneo tenga 26 clubes y se tengan que jugar 50 fechas. *** En 2022 la B Metropolitana tiene 1 sólo cupo de ascenso: los 4 mejores del torneo disputan el 'playoff de ascenso' por ese única cupo. El resto de años es como se explica antes. Federal A Por su parte, el Federal A es la primera categoría federal, cuenta con 30-38 clubes (también depende siempre de los descensos de Primera Nacional). Sólo hay dos ascensos a la Primera Nacional por lo que los primeros de cada grupo jugarán una final por el primer ascenso, mientras que el segundo ascenso se decide por un reducido. Cada año descienden 4 clubes. ** En el año 2022, el Federal A tiene UN sólo cupo de ascenso: los 8 mejores de cada grupo clasifican al 'playoff de ascenso' donde sólo 1 obtendá el ascenso. El resto de años es como se explica antes. Ligas regionales + Torneo Regional argentino en el FM24 Ya adentrándonos en el ascenso profundo del interior, lo que decidí hacer fue unificar todo bajo un mismo nivel, pero las competencias tienen distintas fases donde sólo clasifican algunos. Al final de todo, sólo 8 (uno de cada región) de los más de mil clubes que participan van a ascender, por lo que es un torneo con una dificultad inimaginable. Primera fase: Para empezar, dividí el país en 8 regiones (como se estila para el TRFA), siendo cada una de estas una competencia independiente del resto. La primera fase de cada una de estas regiones es la fase de ligas regionales, donde se emparejan los clubes en ligas de 14 a 16 clubes que se juega de febrero a octubre. Los 4 mejores de esa liga clasifican al “Torneo Regional” (TRFA), el resto tendrá que volver a intentarlo el año que viene. Segunda fase: La primera etapa del TRFA es una fase de grupos de 4 o 5 equipos, donde cada club juega entre 6 y 8 partidos. Los dos mejores de cada grupo pasan a la ‘Etapa eliminatoria’ del Torneo Regional. Tercera fase: En esta etapa eliminatoria se arman llaves mano a mano con los mejores de cada grupo, con partidos ida y vuelta. El ganador de este cuadro final se corona como el campeón de su región y obtiene el ascenso a Federal A. Otras competiciones argentinas en el parche Copa Argentina: La Copa Argentina, el torneo más federal. La juegan los 1196 equipos del parche con el formato de partido a eliminación directa. Son en total 11 partidos los que hay que ganar para ser campeón. El campeón de la Copa Argentina obtiene una plaza para jugar la Copa Libertadores del siguiente año. Además, el torneo tiene premios económicos interesantes por cada fase alcanzada, por lo que se vuelve un torneo atrayente y rentable, sobre todo para los clubes del ascenso. A diferencia de la realidad, las primeras fases de la Copa Argentina no se juegan en campo neutral, sino que se sortea la localía (a partir de 8vos de final sí es sede neutral). Esto es para darle esa particularidad a la Copa de ver a clubes grandes yendo a jugar a lugares recónditos del país o bien, clubes minúsculos, cumpliendo el sueño de visitar la Bombonera o el Monumental. Supercopa de Argentina (LPF vs CA): La Supercopa de Argentina enfrenta al campeón de la Liga Profesional de Fútbol contra el campeón de la Copa Argentina. Se a principio de temporada, específicamente el 3 de febrero (fecha de la batalla de San Lorenzo). Trofeo de campeones (LPF vs CLPF): Enfrenta al ganador de la Liga Profesional vs el ganador de la Copa de la Liga. Se juega en diciembre. Esta competencia, al igual que la Copa de la Liga, sólo se juega en 2023 y 2024 (luego desaparece).
  3. No los 3D de Argentina los estamos trabajando, pronto van a salir
  4. Hola enganche!! Si fijate que esta el post de las camisetas de la liga Argentinta tambien y ademas de la Primera B tambien, abrazo grande
    • 314 downloads
    • Version 1.0.0
    Les traemos los Kits 3D de la Primera División Profesional, Uruguay '23, con todas sus camisetas de los distintos equipos que conforman esta liga. Descargas y lo descomprimís en la carpeta "graphics", si no la tenes la podes crear con el mismo nombre y dentro de la carpeta "kits" que también la podes crear si no existe. Luego dentro del juego vas a preferencias, debes realizar todas las acciones para eliminar cache y demás y apretar en recargar apariencia y a disfrutarlas!! Esperamos que las disfruten y aprovechen de jugar sus partidas como lo merecen con todos los gráficos actualizados. Saludos, Sudamakers.
    • 1,536 downloads
    • Version 1.0.0
    Les traemos los Kits de la Primera B Nacional, Argentina '23, con todas sus camisetas de los distintos equipos que conforman esta liga. Descargas y lo descomprimís en la carpeta "graphics", si no la tenes la podes crear con el mismo nombre y dentro de la carpeta "kits" que también la podes crear si no existe. Luego dentro del juego vas a preferencias, debes realizar todas las acciones para eliminar cache y demás y apretar en recargar apariencia y a disfrutarlas!! Esperamos que las disfruten y aprovechen de jugar sus partidas como lo merecen con todos los gráficos actualizados. Saludos, Sudamakers.
    • 1,273 downloads
    • Version 1.0.0
    Les traemos los Kits de la Liga Profesional de Futbol, Argentina '23, con todas sus camisetas de los distintos equipos que conforman esta liga. Descargas y lo descomprimís en la carpeta "graphics", si no la tenes la podes crear con el mismo nombre y dentro de la carpeta "kits" que también la podes crear si no existe. Luego dentro del juego vas a preferencias, debes realizar todas las acciones para eliminar cache y demás y apretar en recargar apariencia y a disfrutarlas!! Esperamos que las disfruten y aprovechen de jugar sus partidas como lo merecen con todos los gráficos actualizados. Saludos, Sudamakers.
    • 411 downloads
    • Version 1.0.0
    Les traemos los Kits de la Primera División Profesional, Uruguay '23, con todas sus camisetas de los distintos equipos que conforman esta liga. Descargas y lo descomprimís en la carpeta "graphics", si no la tenes la podes crear con el mismo nombre y dentro de la carpeta "kits" que también la podes crear si no existe. Luego dentro del juego vas a preferencias, debes realizar todas las acciones para eliminar cache y demás y apretar en recargar apariencia y a disfrutarlas!! Esperamos que las disfruten y aprovechen de jugar sus partidas como lo merecen con todos los gráficos actualizados. Saludos, Sudamakers.
  5. Lindas camisetas!! Muy buen trabajo los felicito
  6. Gracias por el aporte!
  7. Lindo parche!! Muchas gracias
  8. Gran parche muchas gracias!
  9. Grande pepe querido!! Arriba Uruguay noma
  10. Sudamakers FM replied to cateto8's post in a topic in Historias
    Que buen hilo! Abrazo grande y a seguir asi
  11. Sudamakers FM replied to Sosainas's post in a topic in Historias
    Tremendo Hilo! Abrazo grande
  12. Para mi no hay ninguna alternativa que se le acerque al FM realmente, con la profundidad que tiene el FM no hay, abrazo grande
  13. Por si te sirve te dejo este ejemplo <record from="102454" to="graphics/pictures/stadium/102454/stadium"/> Espero te sirva abrazo grande
  14. Gracias por reportar el error vamos a tener en cuenta para corregirlo en la brevedad Gracias por reportar el error vamos a tener en cuenta para corregirlo en la brevedad Gracias por reportar el error vamos a tener en cuenta para corregirlo en la brevedad
  15. Hola Denis! Seguimos trabajando en algunos problemas que surgieron para poder resolverlo, pronto mas novedades
  16. Gracias por la mención y gracias por el laburo de actualizar fichajes!!
  17. Holaa Nico! Ya fue actualizado a la version 23.3 para que puedan volver a utilizarlo espero lo disfruten, abrazo grande
    • 1,037 downloads
    • Version 23.3.0
    Estructura Venezuela 2023 - @SudaMakers - https://www.sudamakers.com/ Activa la liga de Venezuela (no viene en el juego por defecto) haciendo jugable la Primera (Liga FUTVE), la Segunda y Tercera División. Clubes jugables: 72 Divisiones jugables: 3 niveles Competencias: 1- Liga FUTVE (16 equipos) 2- Segunda División de Venezuela (20 equipos) 3- Tercera División de Venezuela (34 equipos) Otras competencias: - Copa Venezuela Los formatos de cada competencia y sus respectivas reglas intentan replicar lo más fiel posible los torneos reales del país. Además incluye la actualización tanto de ascensos, descensos y campeones del 2022. FORMATOS DE LAS COMPETENCIAS: 1- Liga Pro Seria A: https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_División_de_Venezuela_2023 16 equipos. Se juega un torneo largo a dos rondas (30 fechas en total). Los 4 mejores clasifican a la fase final (y además clasifican a la Copa Libertadores del año siguiente). La fase final cuenta de una etapa de liguilla donde los dos mejores jugarán la Gran Final por el título de la Liga FUTVE. En tanto, otros 8 equipos (posiciones 5° y 12° de la tabla) ingresan a un octogonal por 4 cupos de Copa Sudamericana. Por último, el peor equipo del torneo (16° en la tabla de posiciones) descenderá a Segunda División. --- 2- Segunda División de Venezuela: Los 20 equipos participantes se dividen en dos grupos (Este y Oeste) donde jugarán 18 fechas correspondiente a la Primera Fase. Los 4 mejores de cada grupo clasificarán al Playoff de Ascenso donde deberán superar los Cuartos de Final, Semis y Final. Los encuentros son a doble partido y con gol de visitante. El peor equipo de cada grupo en la Primera Fase (es decir, dos equipos), descenderá a Tercera División. 3- Tercera División de Venezuela: Participan 34 equipos divididos en 8 grupos en la Primera Fase(emparejados por proximidad). Los 2 mejores de cada grupo (16 en total) clasifican a la Segunda Fase donde nuevamente se arman 4 grupos y quienes acaben en las dos primeras posiciones accederán al Playoff de Ascenso. Ambos equipos que lleguen a la final habrán ganado el ascenso a Segunda División y dicho partido sólo tendrá como finalidad definir al campeón del torneo. ----- Otras competiciones: Copa de Ecuador: Participan 36 equipos: 16 de la Liga FUTVE y 20 de la Segunda División. Consta de 6 rondas las cuales se jugarán todas a doble partido. Esta Copa en realidad está suspendida (no se juega desde 2020) pero decidí incluirla para darle un poco más de interés al fútbol del país. Es por este motivo (que en realidad no se juega) que decidí que no otorgue un cupo internacional quedando sólo como una competencia con buenos premios económicos.
    • 1,447 downloads
    • Version 23.4.0
    Estructura Ecuador 2023 - @SudaMakers - https://www.sudamakers.com/ Activa la liga de Ecuador (no viene en el juego por defecto) haciendo jugable la Seria A, Serie B y la Segunda Categoría de ascenso. Clubes jugables: 297 Competencias: 1- Liga Pro Seria A 2- Liga Pro Serie B 3- Ascenso Nacional / Segunda Categoría (22 asociaciones) Otras competencias: - Copa Ecuador - Supercopa Pilsener Los formatos de cada competencia y sus respectivas reglas intentan replicar lo más fiel posible los torneos reales del país. Además incluye la actualización tanto de ascensos, descensos y campeones del 2022. FORMATOS DE LAS COMPETENCIAS: 1- Liga Pro Seria A: https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_A_de_Ecuador_2023 16 equipos. Se juegan dos "etapas" de 15 jornadas cada uno (algo así como un Apertura/Clausuara). El ganador de cada una de estas etapas clasifica a la Final por el campeonato**. En cuanto al descenso y a la clasificación internacional se utiliza la 'Tabla Global'. Los dos equipo que finalicen últimos (15° y 16°) descienden a Serie B. ** En caso de que el mismo equipo gane ambas etapas automáticamente se lo proclama campeón del torneo sin necesidad de jugar la final. --- 2- Liga Pro Serie B: https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_B_de_Ecuador_2023 Participan 10 equipos en un torneo todos contra todos con dos ascensos y dos descensos. La particularidad (y lo digo bastante extrañado) es que al igual que la Serie A el torneo se divide en dos etapas (Primera y Segunda) cada una de 18 fechas. Pero lo particular es que las posiciones en que cada equipo acaben en las etapas es irrelevante porque tanto los ascensos como descensos se define por la 'Tabla Global' (que suma ambas etapas). Los dos que queden primeros en la Tabla Global lograrán el ascenso y los dos últimos pierden la categoría. En total cada equipo juega 36 partidos (es decir, 4 veces contra cada rival). 3- Ascenso Nacional / Segunda Categoría: El tercer nivel del fútbol ecuatoriano es donde la estructura se regionaliza y cada departamento (o región) del país juega su propio torneo. Este nivel alberga 271 equipos en 22 asociaciones distintas, las cuales a finales de año cada una envía sus clasificados para el torneo llamada "Ascenso Nacional" (de donde salen los dos ascendidos a la Serie B). Lo inconveniento del torneo es que cada asociación tiene distintas cantidades de equipos afiliados, tampoco hay mucha formalidad en como se juega cada uno ni cuantos equipos participan año a año (dado que los equipos pueden no participar). Por ejemplo, hay asociaciones como la del departamente Guayas o Pichincha que tienen 30 equipos afiliados (entre ellos algunos de A y B) mientras que otros pueden tener 4 o 5 equipos como Pastaza u Orellana. Acá es donde opté por algunas soluciones 'ficticias' como para que estos torneos tengan competencias estables con la inclusión de equipos "reservas" (aprovechando, además, que no existe competencia de reservas en el país, solo sub18). Cada asociación tiene registrados a todos los equipos de su departamento y que para los equipos que participen en Seria A o Serie B, tendrán a su equipo reserva como representante en la Segunda Categoría de su departamento. Esto lo que proporciona es una cantidad de equipos constantes para cada asociación y hace que los torneos no se deformen con el pasar de los equipos con el pasar de los años, porque se pueden dar el caso que 3 equipos de Pastaza asciendan a Serie B y el torneo de su Asociación quedaría únicamente con 1 equipo activo (ya que tiene sólo 4 equipos registrados). No se podría siquiera jugar ese torneo, pero con está solución pasarían a competir los equipos reserva de cada ascendido. Estos equipos reservas si pueden ser campeones de su Asociación, pero obviamente no pueden optar pueden clasificar a la fase de 'Ascenso Nacional'. Además esto es muy útil para los equipos de Seria A y B ya que pueden dar rodaje a jugadores debido a como mencioné antes no existe una división reserva ni sub23, sólo sub18. Continuando con el formato, cada asociación tiene un número fijo de equipos clasificados a la fase de 'Ascenso Nacional' y está emparentada a la cantidad de equipos afiliados (Guayas por ejemplo al tener 29 afiliados tiene 5 cupos mientras que departamentos con menos equipos tendrán menos cupos). En la fase de Ascenso Nacional se emparejan 64 equipos en duelos mano a mano a doble partido (local y visitante). El sorteo es al azar con la única condición de no emparejarse equipos del mismo departamento. Son 6 fases (Segunda ronda, tercera ronda, cuarta ronda, quinta ronda, semifinal y final). Como el torneo tiene dos ascensos, los dos equipos que resulten finalistas obtendrán el ascenso a Serie B y la final se jugará únicamente para definir el campeón del torneo (como detalle, es a partido único). ----- Otras competiciones: Copa de Ecuador: Participan 48 equipos. 16 de Seria A, 10 de Serie B y los 22 campeones de cada departamento. Los equipos de Seria A cuentan con el beneficio de saltearse la primera ronda del torneo sin jugar. Primera ronda: 32 equipos (10 de Serie A, 22 de Segunda categoría, pasan 16) Segunda ronda: 32 equipos (16 de Serie A, 16 de la ronda anterior, pasan 16) Octavos de final: 16 equipos (16 de la ronda anterior, pasan 😎 Cuartos de final: 8 equipos (8 de la ronda anterior, pasan 4) Semifinales: los 4 equipos clasificados juegan un cuadrangular todos contra todos (6 partidos en total). Los 2 mejores pasan a la Final Final: los dos mejores de las semifinales juegan por el título en un partido en sede neutral. El torneo otorga al campeón un cupo para participar en la Copa Libertadores del año siguiente y además cada ronda tiene un premio económica muy interesante (sobre todo para los equipos menores). Supercopa Pilsener: Se juega en febrero a princpio de la temporada. Se enfrentan el último campeón de la Seria A vs el último campeón de la Copa de Ecuador en un partido único en sede neutral. En caso de que el mismo equipo haya ganado ambos torneos se adjudicamente automáticamente el título de campeón de la Supercopa Pilsener. La final es a partido único en campo neutral.
  18. Hola como va?? No hace falta tener el editor, entrando a preferencias en el apartado Interface, vas a encontrar una opcion que dice mostrar ID, dejando tildado, se activa el ver las ID de los equipos, jugadores, etc. Avisame si lo encontras sino te ayudo con un par de capturas, abrazo.