CAPÍTULO 32 (2033): Ultimo tren para la repesca
El Cairo (Egipto). 22 de diciembre de 2033
A las puertas de la navidad, hemos decidido pasarlo en familia en Egipto, y aprovechar que un 10% del país es cristiano (coptos) para ver unas festividades diferentes, aunque con puntos comunes a las nuestras.
Ha sido un trimestre intenso, nadando en la nada en la J1 League pero en las instancias finales de copa. Y qué decir sobre la selección egipcia, que nos vamos a jugar la última posibilidad para poder estar en el Mundial de Japón 2034.
J1 LEAGUE - OCTUBRE/DICIEMBRE 2033
Partíamos finales de septiembre en la 13º posición de la tabla, lejos de cualquier opción de competición continental pero también salvados del descenso, faltando siete partidos por jugar.
OCTUBRE
Tras un pequeño parón por la Copa (que hablaremos más tarde) tuvimos dos partidos contra equipos más abajo en la tabla por lo que era nuestra única oportunidad de engancharnos de nuevo al tren de arriba. Pero la enfermería se nos llena, entre otros, de nuestros delanteros principales. Jose Maria se perderá el siguiente partido, pero es que Julen Etxebarria se nos ha lesionado para lo que queda de temporada.
El Nagoya Grampus nos visitaba ante un lleno absoluto del Shonan BMW Stadium, y con el joven Akao tendrá que ser nuestra punta de lanza. Una primera parte horrible nos cuesta irnos al descanso con 0-1 abajo. En la segunda parte, Akao consigue de cabeza empatar el partido pero en los siguientes siete minutos en dos cagadas nos hacen el 1-3. Ya en el minuto 90 lo hemos maquillado pero queda el resultado en el 2-3 derrota final.
Tocaba tomar el autobús para ir a uno de nuestros dos derbis que tiene nuestro club. Íbamos a visitar al legendario Yokohama Marinos en su cancha. Partido totalmente desnivelado en el que ya perdíamos 2-0 en los primeros 13 minutos. Conseguimos contener la sangría pero cuando nos fuimos un poco arriba nos cayó el tercero. Ya en el descuento en un cabezazo tras córner nos endosaron el póker 4-0 final. Alegría y regocijo para las más de 30.000 hinchas del Yokohama que abarrotaban el Nissan Stadium. No tanto para nuestros 1750 aficionados que asistieron a la goleada.
NOVIEMBRE
Las perspectivas del mes no eran nada halagüeñas. Si octubre, contra dos rivales por debajo de nosotros en la clasificación, se saldó con CERO puntos, entonces noviembre con todos los rivales por encima nuestra, y encima tres de ellos en puestos altos, DEP.
Empezaríamos con el Kashima Antlers, que estaba primero en la clasificación. Conseguimos aguantar 75 minutos al Kashima pero por desgracia un gol de penalti nos obligaba a ir arriba. Cambiamos a 4-4-2 introduciendo a Akao para tener dos delanteros y nos paga con un gol de Akao en un rechace de córner para pescar un puntito en casa con el que no contábamos.
Ahora tocaba el Avispa Fukuoka que era el equipo más cercano en la tabla y justo nuestra única derrota en este mes. Era un partido igualado que sólo un gol del Fukuoka en el minuto 50 había desequilibrado. Ya en los últimos minutos nos fuimos arriba como ante el Kashima, con un resultado totalmente distinto. En ese descuento el Fukuoka nos mandó a dormir con DOS goles en cuatro minutos. 0-3 derrota final.
Tocaba en casa para jugar contra el tercer clasificado, el JEF United Chiba. Y como siempre, empezamos perdiendo en el primer cuarto de partido para complicarnos la vida. Aun así conseguimos mantenernos "vivos" hasta que en el minuto 75 en una jugada personal de Yoshida consigue el empate 1-1 con el que vamos a quedarnos un puntito.
Para terminar el mes, nos enfrentaremos al Shimizu S-Pulse en un partido totalmente calmado durante tres cuartos de partido, hasta el minuto 75 en el que llegamos 1-1. A partir de aquí, 1-2, 2-2, 3-2, 3-3, 4-3 y un último gol nuestro en el descuento acaba en el 4-4 final.
DICIEMBRE
Para terminar el mes y temporada, recibimos en casa al Hokkaido Sapporo. LLeno absoluto para celebrar lo que ya se sabía hace tiempo, que nos mantendremos la temporada que viene, jugando con los suplentes y chavales que tienen menos minutos. Sorprendentemente bien, nos vamos con un 2-0 al descanso, y tras el mismo un nuevo gol nos ponía con un 3-0. Con los cambios, el Sapporo ha metido dos goles en los últimos minutos para el 3-2 final.
Fin de la temporada, quedamos 13º en la tabla final. Como hemos ido toda la temporada, sin sufrir con el descenso PERO nunca cerca de la zona noble de la tabla. Con más goles que el subcampeón, pero más encajados que el penúltimo.
COPA DE LA LIGA
Tras haber eliminado a Marutaka, Mito Hollyhock, Cerezo Osaka y Kashima Antlers, nos encontramos en semifinales contra el otro equipo radicado en Osaka, el Gamba Osaka. Oportunidad de oro para ganar esta competición porque los cuatro equipos estamos a mitad de tabla.
IDA SEMIFINALES
El último partido en nuestro campo, pase lo que pase ya que la final es en estadio neutral. En cuanto a la alineación por lesiones y sanciones nos toca poner a Higuchi, un poco habitual, en el centro del campo junto a Watanabe. En el lateral derecho tuvimos que poner a Seki para improvisar.
En el minuto 26, saque de esquina que remata nuestro joven central Takiuchi para adelantarnos en el marcador.
Shonan 1-0 Gamba Osaka 26' Takiuchi
Con el gol llegábamos al descanso. A la salida del mismo, casi en la primera jugada, internada por la banda de Yoshida, que mete el balon al interior para Watanabe y luego Higuchi. Higuchi mete un pase diagonal a Haga que se interna hacia dentro y coloca el 2-0 en el marcador.
Shonan 2-0 Gamba Osaka 46' Haga
Y con esto, acaba la ida de las semifinales. Nos llevamos de nuestro estadio una gran renta para la vuelta en Osaka.
VUELTA SEMIFINALES
Solo un cambio para la vuelta. Suzuki vuelve tras sanción y manda a Higuchi al banquillo. Por lo demás el mejor once posible sin guardarnos nada. Conseguimos durante toda la primera parte que se juegue a NADA y mantener el 0-0. En la segunda parte, el Gamba Osaka necesitaba irse arriba y cercano al minuto 70 se marcan una jugada de videoconsola para acortar distancias y tenernos amargados los veinte minutos restantes hasta el final.
G Osaka 1-0 Shonan 66'Koffi
Gracias a dios, el resultado va a quedar así. El colegiado pita el final del encuentro y con ello, ¡¡¡¡OBTENEMOS NUESTRO CUPO PARA LA FINAL!!!!
En la otra llave, los muertazos de Fukuoka llegaban a Sapporo con un 0-2 en el zurrón y manteniendo como nosotros un 0-0 en el descanso. Pero llegaron al descuento con el Sapporo empatando la eliminatoria y en el descuento culminando la remontada y será nuestro rival en la final.
GRAN FINAL
29 de octubre de 2033. Japan National Stadium. Tokyo (Japón). 62881 espectadores (32660 del Shonan)
Para este partido recuperamos a nuestro lateral derecho Picón, por lo que por fin podemos dejar de lado el experimento de Seki en el lateral y ponerlo en el centro del campo junto a Watanabe. Jugaremos un poco más atrás, porque todos los días no se está a 90 minutos de un título.
El partido empezó con ambos equipos tanteándose. Poca actividad en las áreas por lo que un primer tercio aburrido pero tenso. Una vez más, Haga entrando desde la banda izquierda hacia adentro para adelantarnos en el marcador tras un gran pase de Koç.
Shonan 1-0 Sapporo 35' Haga
Pero claro, siempre la liamos y esta vez no va a ser diferente. Sapporo necesitó apenas tres minutos para empatarnos el partido y volver al empate.
Shonan 1-1 Sapporo 38' Noguchi
El partido siguió sin ocasiones en la segunda parte, con ambos equipos nerviosos y sin llegar a puerta. De hecho solo 2 tiros a puerta por equipo hasta el minuto 90. Un partido con olor a prórroga soporífera y penalties. El árbitro decreta 2 minutos y ya hemos pasado el 90 cuando, en un balón de Ardiansyah, recibe nuestro primer fichaje en este club Ramazan Koç se disfraza de Iniestazo y en el borde de la medialuna del área, se gira, y mete un misil a la escuadra derecha de Ikeda. Gol a falta de un minuto para darnos la Copa de la Liga.
Shonan 2-1 Sapporo 90+1' Ramazan Koç
¡¡¡¡CAMPEONES DE LA COPA DE LA LIGA!!!!
POST TEMPORADA
Tras salvar al equipo y asegurarme su plaza en la categoría el año que viene, y especialmente tras conseguir aquí los dos últimos escalones de Licencias que me faltaban para completarlo, sentí que ya no quería seguir más en Hiratsuka y quería probar otras ligas. Especialmente, quiero ya probar competición continental y el problema en asia es que por calendario, hacer una buena temporada en 2034 significa que debutamos en mitad de 2035. No veía otros dos años más aquí. Es por ello, que presenté mi renuncia como técnico del Shonan Bellmare.
Casi inmediato a terminar mi relación contractual, sin echar ninguna clase de CV, el Espanyol me invitó a una entrevista que amablemente decliné. No tenía ganas de tomar el farolillo rojo de la Primera División y batallarlo durante un par de temporadas. Prefiero centrarme en Egipto hasta el final del Mundial. Al menos que me ofrezca alguien, como dije, competición continental, sea del sitio que sea.
SELECCIÓN ABSOLUTA
COPA ÁFRICA. GUINEA ECUATORIAL 2033
Ya fue en octubre el sorteo y conocemos nuestros primeros rivales y sedes en el torneo. Jugaremos el primer partido contra el rival más duro del grupo, Argelia (29º) en la ciudad de Luba. Como segundo partido, jugaremos contra Guinea Bissau (88º) en la ciudad más grande de la parte continental del país, Bata. Para terminar, volveremos a la ciudad isleña de Luba a disputar el tercer partido contra Sierra Leona (118º). Esperamos pasar.
CLASIFICATORIOS AL MUNDIAL. JAPÓN 2036
PREVIA
Para refrescar la memoria (tras un mes sin escribir por aquí) jugamos el clasificatorio para el Mundial y aunque ganamos 8 partidos, fuimos barridos por Sudáfrica en el grupo por lo que quedamos segundos.
Por otro lado, una vez los nueve grupos concluyeron sus partidos, quedamos entre los cuatro mejores segundos, por lo que nos disputaremos contra Cabo Verde, Angola y Marruecos el último cupo para los Playoffs continentales. Muy importante: en caso de empate se rige por diferencia de goles y luego goles marcados, nada de enfrentamiento directo.
CONVOCATORIA
La de siempre. A estas alturas pocas novedades se van a introducir. Seguimos confiando en los mismos chavales de la última convocatoria.
PLAYOFF CONFEDERACIÓN AFRICANA
JORNADA 1. CABO VERDE - EGIPTO
9 de noviembre 2033. ESTADIO NACIONAL DE CABO VERDE. Praia (Cabo Verde). 15.000 espectadores (lleno)
Viajábamos a las preciosas islas de Cabo Verde para enfrentarnos en su capital, Praia, a los tiburones azules. Vamos con las alineaciones:
La primera parte fue un monólogo por nuestra parte en posesión, jugándose casi todo en tres cuartos de cancha pero los caboverdianos estaban muy bien plantados y dejaban poco margen para filtrar los pases. Aun así tuvimos ocasiones muy claras como un palo en una falta botada por El Shenawy o un disparo de Tarek rondando el 30' que detuvo con una gran parada Almeida, el portero local. Ya al filo del descanso, en una internada hasta la linea de cal de Adel por la izquierda, da un pase hacia atrás a El Shenawy que asiste a Telib en el borde del area. El defensa duda un segundo y eso es suficiente para que pueda girarse y armar el disparo con tranquilidad. Golpe en la mesa a punto de decretarse el descanso.
CPV 0-1 EGI 44' Telib
En la segunda parte, mismo guion. Dominamos el balón pero sin pegada suficiente para asustar a Almeida más allá de algún tiro lejano. Los caboverdianos tuvieron una oportunidad muy clara en 70 en las botas de Correia, pero se fue fuera. En el 91 tendríamos una doble ocasión para finiquitar el partido pero tampoco convertimos. Victoria final en Praia y nos acercamos un poquito a nuestro objetivo.
En el otro partido, Marruecos venció a Angola en Luanda con dos tantos de Aarab y comandaba con nosotros el grupo. Un gol angoleño en el 86 igualaba la diferencia de goles, pero Marruecos hizo más a favor así que de momento el billete es suyo.
JORNADA 2. EGIPTO - ANGOLA
12 de noviembre 2033. BORG EL ARAB STADIUM. Alejandría (Egipto).43500 espectadores
Partido que se iba a disputar en Alejandría (la federación parece que le tiene fobia a El Cairo...) contra la teórica más débil. Lo normal en mí era haber usado el "equipo B" en este partido intermedio y guardarme la artillería para Marruecos. Pero en un formato a solo tres partidos no podría permitirme ni un error en forma de empate, teníamos que llegar a la jornada final con seis puntos, por lo que introduzco cinco cambios nada más.
Bragança, portero angoleño, ya se olió que iba a ser una noche dura cuando a los nueve minutos el Shenawy estrellaba un balón en su palo izquierdo y Kamel, apenas diez minutos después, haría temblar la cruceta derecha en una falta directa. A la tercera no se iba a fallar y Hassan rematando en área pequeña un centro raso haría el primero.
EGI 1-0 ANG 33' Hassan
El partido se calmó un poco pero rayando el descanso, de nuevo en el minuto 44 como contra Cabo Verde, Tarek en una jugada de córner se interna en el área ante la pasividad defensiva angoleña y dispara siendo rechazado por Bragança. Un Khedr con suerte se iba a encontrar el balón y no perdona.
EGI 2-0 ANG 44' Khedr
Llegábamos al descanso con un 2-0 a favor y mi segundo entrenador Arnaldo Teixeira me daba buenas noticias, también cerca del descanso, Cabo Verde se adelantaba en Tánger. Era el escenario perfecto para nosotros.
En la segunda parte el ritmo bajó pero seguíamos teniendo nuestras ocasiones. El Shenawy volvió a hacer palo (ya lleva tres en este playoff) sobre el minuto 60. Al final cuando apenas quedaban 11 minutos de partido, una jugada por banda izquierda propicia el remate de este partido.
EGI 3-0 ANG 79' El Sayed
Ya con Angola totalmente entregada, en una jugada ensayada de córner, Khedr colocaba el segundo de su cuenta y el cuarto y final en nuestro marcador.
EGI 4-0 ANG 90+1' Khedr
Por desgracia también llegaban noticias de Tánger. Marruecos le había dado la vuelta al partido y conseguido la victoria in extremis. Con estos resultados, Angola y Cabo Verde están fuera y nosotros con Marruecos nos jugaremos el boleto en Tánger. Contamos con una cosa buena y es que nuestra goleada nos coloca en primera posición por diferencia de goles y obliga a Marruecos a tener que ganarnos, sea cual sea el resultado, para ir a Japón.
JORNADA 3. MARRUECOS - EGIPTO
15 de noviembre 2033. ESTADIO IBN BATOUTA. Tánger (Marruecos) .59000 espectadores
Viajamos al reino alauita para la última jornada. Una verdadera final que el equipo e hinchada local se tomó como tal, metiendo presión (aunque sin incidentes) desde nuestra llegada. Por cierto, estadio es nombrado en honor a Ibn Batouta, grandísimo explorador (con mucho más kilometraje viajado que Marco Polo por ejemplo) nacido en esta ciudad.
Obviamente, alineación de gala para este partido con los cinco hombres frescos que descansaron en el partido anterior.
El partido aburridisimo, lo esperable cuando a nosotros nos vale el empate y Marruecos necesita ganar pero sin necesidad de tirarse a cuchillo y recibir un contragolpe que podría ser letal. Aunque la posesión era entera marroquí, la única ocasión clara de toda la primera parte la protagonizó Hassan con un gran disparo que detuvo magistral Mourid.
En la segunda parte, hubo cuatro o cinco ocasiones... de Egipto. Marruecos parecía agarrotado y no se decidía a cuándo iba a ser el momento de irse arriba con todo a por el gol. Se les acababa el tiempo y no parecía que fueran a por ello. Y esperando se acabó el partido. Decepción total en la hinchada marroquí, que se transformó en ira con el paso de los minutos y sólo dos tiros a puerta y 0,05 xG.
El empate, nos dejaba líderes de grupo gracias a la goleada contra Angola y por lo tanto, obteníamos el ansiado billete a la repesca intercontinental.
DEFINICIÓN PLAYOFF INTERCONTINENTAL
Ya tenemos 46 de 48 participantes al Mundial. Las dos últimas plazas se van a decidir en marzo entre seis países. Como veís en el título, he puesto definición y no sorteo porque realmente no se sortean las plazas. Los dos mejores clasificados del Ranking FIFA entre los seis van directamente a la final y los otros cuatro luchan primero en semis por una plaza para esa final. En adición, el mejor clasificado de todos, jugará contra la semifinal donde se sitúan los dos peores clasificados.
El mejor posicionado y por lo tanto con esta ventaja resultó ser nosotros, Egipto (31º) que nos enfrentaremos al ganador de la peor llave entre Uzbekistán (64º) o Papúa Nueva Guinea (142º) (vamos, que nos va a tocar los uzbekos). En la otra llave, Siria (44º) va directamente a la final y se enfrentará a la ganadora entre Paraguay (57º) y El Salvador (61º).
Tras la renuncia en el Shonan Bellmare, vamos a tomar (salvo oferta tentadora) un descansito de clubes y el próximo post sólo habrá selección egipcia con la Copa África y como anexo cómo fueron los clasificatorios al Mundial en las seis confederaciones. ¡Como es mucho más corto, espero no tener tanto espacio entre posts! ¡Gracias por leerlo!