Todo lo publicado por kompany89
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bueno, con el Maribor ya dejado atrás hay que centrarse en el campeonato a tres. Al Koper le hemos dado un golpe duro, porque si nos llegan a ganar casi nos despedimos de la liga, pero estamos ahí, y somos los que tenemos menos que perder ya que siempre el liderato lo tuvieron los otros dos.
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
Todo aclarado con el chino... pero yo lo hubiera seguido haciendo desaparecer, por si acaso le da otra ida de olla. En liga vamos bien pero...¿ y si la maldición ahora está en nuestro feudo?
-
Volver
Pfffff joder vaya pena no venirnos con al menos un 0-0 de Brasil. Se nos pone muy cuesta arriba pero desde esta butaca hemos visto otros resultados increíbles así que confiemos en sacarlo en casa... Eso sí, si bien la última vez que entré en el hilo dije que tranquilidad con la liga, yo ya reconozco que bajo y bajo el scroll y con cada resultado de liga me voy poniendo más nervioso 😱 Al menos la chavalería nos ha sacado el resultado en la Copa de Argentina.
-
Adios al Badulaque
Bueno bueno, muchas novedades (y siendo sinceros, a mí me beneficia que aumentes el intervalo de tiempo de juego de post porque así tardo menos en ponerme al día 🤣 ). Veamos: Sobre India --> impresionante ventana ganando a dos que veía muy dificil que les metiéramos mano como Arabia Saudí e Irak. Eso junto a la victoria contra los indonesios nos han dado un balón de oxígeno. Japón es nuestro papá, ha quedado claro, pero ya no te enfrentas más contra él y en cambio nuestras competidoras deberán dejarse puntos contra ellos. Hay confianza en clasificar directo y si no, casi seguridad en que pisaremos playoff. India sub-20 --> Tras una gran fase de grupos, toca uno "asequible" para empezar el campeonato, lo cual va bien porque luego en los cruces, especialmente ese grupo A y D, pintan feo lo que vengan de ahí. Club --> Sobradísimos. Una pena lo de Lacximicant y Rothra, o más bien, lo de la codicia de sus representantes porque podría haber sido dos grandes refuerzos, pero bueno. Esperemos que como dices, una buena participación continental (que no se está dando mal, si dejamos a Persépolis fuera...) nos ayude financiera y futbolísticamente. Indira --> Te iba a decir que te estabas precipitando pero luego voy al post inicial, veo que tienes 45 años y claro, entiendo las prisas jajajaj
-
Seleccionador total. Retomando un sueño de joven...
CAPÍTULO 34 (2034): A las américas... Nagoya (Japón), 5 de julio de 2034. Ya nuestra participación con Senegal en el Mundial de Japón ha finalizado, y con ello, cerramos por un tiempo nuestra etapa en el país del sol naciente. Si durante el primer trimestre del año no intentamos movernos para encontrar equipo, con la llegada de la primavera, empezamos a mover el CV por varios equipos. Equipos de todos los continentes nos concedieron entrevistas: Europa (Brondby, Krasnodar, Fenerbahçe, Linz...) Asia ( Nagoya, FC Seoul ) África (Supersport Utd) Sudamérica (Corinthians, Millonarios, Colo Colo...). Pero por un motivo u otro, no terminaron de cuajar. Es entonces cuando llegó finales de mayo, y con ello, una cascada de posiciones libres en la MLS. Tuve entrevistas con Orlando City, San José, Columbus Crew, Seattle Sounders y finalmente FC Dallas, que tras estar en la terna de favoritos, se deciden por el trinitense Derek King, que llevaba nueve temporadas en el Vancouver FC en la liga canadiense, por lo que su vacante queda libre. Y por fin... Si amigos, nos vamos a la liga canadiense. Por las circunstancias nos hemos encontrado a mitad de temporada, pero nada mal si tenemos en cuenta que ganaron el campeonato pasado y que se encuentra segundo en la fase regular. El Vancouver FC es un pequeño equipo creado en 2022, para poder entrar en el campeonato en sustitución del FC Edmonton que salía de la Canadian Premier League. El equipo NO tiene la sede en la ciudad de Vancouver, sino en Langley, un distrito de 115.000 habitantes situado al sur del área metropolitana de Vancouver. Jugamos nuestros partidos en el Willoughby Park, con capacidad para 7.500 espectadores. Aunque claramente no somos el equipo grande de la región, ese mérito es para el Vancouver Whitecaps que se encuentra en la MLS estadounidense. Nosotros rivalizaremos con el Pacific FC, que también es un equipo de la Columbia Británica. Willoughby Community Park, nuestra nueva casa El campeonato consiste en 8 equipos en una liga a cuatro vueltas (24 partidos). Habrá un partido entre 1º y 2º clasificado. El ganador obtendrá plaza directa a la final. El perdedor jugará la semifinal. Tras eso, los cinco primeros irán a playoff de una manera escalonada. Quinto clasificado jugará contra el cuarto. El que gane, se enfrentará al tercero. LLegamos a semis donde el equipo que ha ido avanzando a estas rondas, le toca el perdedor de aquel encuentro 1º vs 2º. Y el ganador de esta semi, llega a la final contra el ganador de aquel encuentro. Es decir, si acabas 5º tendrás que ganar 4 eliminatorias para proclamarte campeón, en cambio si eres 1º o 2º sólo necesitarás dos partidos. Entonces, lo VITAL en la liga regular es quedar por lo civil o lo criminal entre los cinco primeros y a partir de ahí, tábula rasa. En cuanto a nuestro calendario, nos van a quedar dos partidos en junio en pleno mundial, que ya comentaremos en el siguiente capítulo. En julio tendremos siete partidos así que deberíamos llegar a Agosto sabiendo cómo estamos situados. SELECCIÓN ABSOLUTA MUNDIAL. JAPÓN 2034 PREVIA Como tomé las riendas de la selección senegalesa en febrero, no hice el clasificatorio con ellos y por lo tanto no me puedo atribuir ese mérito. Senegal clasificó fácilmente de la mano de Cheikh Diatta quedando primero en su grupo. Una vez clasificado, nos tocó en el grupo a Venezuela, Bélgica y Australia. No es el grupo más flojo pero tampoco es invencible. Como podeís apreciar, Egipto ganó a Uzbekistán el Playoff y está en el mundial de la mano del nuevo entrenador. También llegaron nuestra querida Siria y la previsible Nueva Zelanda con mi sucesor Albert Riera al cargo. CONVOCATORIA La verdad que la plantilla es bastante top, con jugadores en su gran mayoría en primeras divisiones europeas. Quizás donde flaquea un poco el equipo es en la portería (Badji es el titular, juega en Catar) y quizás la delantera, que juegan en equipos medios de las ligas danesa y griega. Es por eso, que he convocado como "jugador 26" a Nicholas Jackson, conocido del Villarreal que ha pasado por Manchester United, Madrid, Chelsea, Benfica y ahora está en la liga francesa. PRETEMPORADA Sólo teníamos desde mi nombramiento la ventana de marzo y los amistosos previos al Mundial. En la ventana de marzo tuvimos un lamentable empate con Chipre pero luego un gran partido con Guinea Ecuatorial. En los amistosos de junio, intentamos jugar contra equipos decentes, con una gran actuación ante los paraguayos y sirios pero Polonia nos sonrojó la cara. JORNADA 1. SENEGAL - VENEZUELA 18 de junio de 2034. SUITA ARENA. Suita (Japón). 42200 espectadores El primer tiempo es un tostón de campeonato, con ambos equipos sin presionar mucho y guardando las distancias. Poco que añadir cuando hubo CERO tiros a puerta. En la segunda parte, el partido se animó un poco con tímidos tiros a puerta fáciles tanto para Badji como para Mora, portero vinotinto. Viendo que Venezuela no mordía, intenté hacer los 5 cambios, subir los mediocentros y que el estilo fuera ultraofensivo. Y el esfuerzo en los últimos quince minutos, dió sus frutos. En un mal despeje del central Aramburu que rebota en Nicolas Jackson, le queda el balón a Sané que chuta a la base del poste sin pensarlo SEN 1-0 VEN 89' M.Sané Faltando tan poquito solo nos quedaba encerrarnos en el área hasta que el árbitro pitase el final y podamos suspirar. En la última jugada del partido Mamadou Sané, autor del gol, se llevó una tarjeta roja por una entrada por detrás. En el otro partido, Australia da la campanada y le gana a la Bélgica de Jürgen Klopp, por lo que lidera el grupo. JORNADA 2. BÉLGICA - SENEGAL 22 de junio de 2034.SUITA ARENA. Suita (Japón). 40500 espectadores Para este partido nos toca hacer cambios en la parte ofensiva. De cualquier modo Bélgica va con todo porque los pupilos de Jürgen Klopp no pueden permitirse perder otro partido. La primera parte es nuestra en cuanto a posesión y ocasiones. En el minuto 9 Diatta tuvo una oportunidad en el área que desperdició. En el 15 Hélio Cabral estrelló un balón a la cruceta y en el 39' Sarr tuvo un disparo muy ajustado que Monteil logró desviar. En la última jugada antes del descanso Aelbrecht casi marca pero Badji se luce. Nos vamos al vestuario. Comenzamos fuerte el segundo tiempo, con un disparo de Lamine Camara al palo derecho de la portería belga en el primer minuto. Y cuando se desperdicia tanto, se paga. Una jugada a balón parado donde dejan a Gunia totalmente solo y habilitado adelanta a los diablos rojos. BEL 1-0 SEN 51' Gunia A partir de aquí, nos toca adelantar líneas y arriesgar pero todas las ocasiones claras vienen del lado belga. Tuvieron tres o cuatro opciones claras hasta que llegando al minuto 80 nos sentencia con un centro raso desde la banda izquierda que es rematado por Benzerga. BEL 2-0 SEN 81' Benzerga Con esto nos quedamos con nuestros tres puntos iniciales. En el otro partido del grupo, emoción hasta el final con un empate que mantiene a los Aussies en la primera posición de la tabla y nos obliga a sumar ante ellos en el último partido. JORNADA 3. SENEGAL - AUSTRALIA 26 de junio de 2034. ESTADIO COMUNAL DE NAGOYA. Nagoya (Japón). 44500 espectadores Nos mudamos a Nagoya para el partido clave si queremos pasar de ronda. Recuperamos a Sané (que estuvo sancionado contra Bélgica) y Cabral cede su sitio a Diong. En cuanto a los aussies, muchos jugadores que ya nos enfrentamos en la repesca del anterior mundial cuando entrenábamos a Siria (Petri, Circati, Allen, Kuol, Volpato, Hynes...). El partido comenzó fulgurante, con una ocasión para cada equipo y ya en la segunda intentona tras un despeje de Petri acaba el balón en la banda izquierda, Diong da un pase al área chica donde Thiaw no perdona. Nos adelantamos y nos colocamos 2º en el grupo. SEN 1-0 AUS 10' Thiaw Tras el gol, Australia intentó tomar las riendas del partido con un par de córners que no inquietaron a Badji. En el minuto 23, un balón colgado a Robertson, el cual se gira muy bien y al intentar encarar a portería es derribado por M'Diaye. Penalti señalado y Volpato que no perdona desde los once metros. SEN 1-1 AUS 24' Volpato Durante unos minutos se siguió sucediendo ocasiones en ambos lados, y también palos que llovían de uno a otro equipo. Nueve amarillas en 35 minutos lo avalaban. Acercándonos al minuto 40, el equipo tocaba el balón alrededor del área australiana cuando M'Diaye encuentra un hueco para que Sané vuelva a repetir lo del partido de Venezuela y fusile a Petri. Volvíamos a adelantaros en el marcador. Con esto llegábamos al descanso. SEN 2-1 AUS 37' M.Sané En la segunda parte, Australia comenzó fortísimo con varias ocasiones seguidas. Luego llegó un poco de calma y aunque los Aussies seguían atacando, lo hacían de una manera más tímida y sin peligro para Badji... hasta el minuto 83, que en un saque de Petri desde portería, balón que se come M'Diaye y le queda a Volpato el cual le deja el balón a Gallagher y enchufa un gol que nos manda a la tercera posición del grupo. SEN 2-2 AUS 83' Gallagher Poco más, con el empate final quedamos en tercera posición del grupo. No está mal si pensamos que tomamos la selección hace 4 meses pero claramente nos hemos complicado la vida con ese gol australiano a última hora. En el otro partido, Bélgica arrasó con Venezuela y queda como líder de grupo. Cuando se acabaron la fase de grupos, Senegal consigue pasar como uno de los mejores terceros. Siria también consigue pasar de ronda y Egipto, con su flamante entrenador que los iba a llevar al siguiente nivel, se va a casa con tres derrotas y cero puntos. Ahora, se sortea y nos toca... ¡ESPAÑA! Pudimos habernos enfrentado contra Costa de Marfil en un cruce más asequible que contra el 2º en el Ranking FIFA... DIECISEISAVOS DE FINAL. ESPAÑA - SENEGAL 29 de junio de 2034. ESTADIO COMUNAL DE NAGOYA. Nagoya (Japón). 44500 espectadores Nos toca ahora la selección española, que cuenta con varios veteranos como Alejandro Balde,Javi Guerra, Nico Williams, Lamine Yamal, Gavi, Pedri, Yeremy Pino, Arnau Tenas, Julen Agirrezabala... y comandados por el laureado Josep Guardiola. Como todo equipo de Guardiola, la primera parte nos avasallan a ocasiones. Manteníamos controlado a Álvaro Nicolau, que fue el pichichi del anterior Mundial y lleva varios goles en esta, pero eso era a costa de dejar a Javi Guerra disparar desde el borde del área resultando muy muy peligroso para nosotros. También hubo una caída de Gavi en nuestra área que tras revisar el VAR, decidieron que no era penalti. Apenas en el minuto 40 pudimos inquietar la portería española con un cabezazo. LLegamos al 0-0 en el descanso, nada mal viendo el partido. En la segunda parte, España comienza de nuevo atacando pero es cierto que estamos mejor plantados. Incluso ahora nos permitimos una ocasión clarísima de N'Diaye que se va fuera. Badji hizo dos paradas muy buenas a Nicolau y Williams pero no asustan como en la primera mitad. Entonces llegó el momento clave en mi opinión que es el minuto 67. Kassé toma el balón y se marcha por banda izquierda pero aun lejísimos de la portería y Mika Faye, de una forma inexplicable por su vasta experiencia, sale de su posición de central y caza a Kassé en la línea de banda totalmente sin sentido. Roja directa que nos obliga a disputar los últimos veinte minutos con un jugador menos. El sacrificado es nuestro mediapunta y mejor jugador del partido N'Diaye, para poder meter otro central. El efecto de la expulsión a la hora de achicar balones es inmediato y apenas cinco minutos después de la misma, en una jugada a balón parado Intxaurraga se mete en el área por velocidad y casi sin ángulo, mete el balón a pasear en línea de gol y ahí Williams no perdona para adelantar a España en este partido. Se consulta en el VAR pero se concede el gol. ESP 1-0 SEN 74' Nico Williams A partir de aquí es acoso y derribo español en nuestra área con Badji sacando manos cruciales a Balde y Javi Guerra e incluso estallando Pedri un balón en el palo. Nosotros no teníamos capacidad de quitarnos esta presión y ya, a la desesperada, mando todo el mundo arriba. Y en la última jugada del partido, en una jugada ensayada a balón parado, nos sellan el billete de vuelta para casa. ESP 2-0 SEN 90+6 Lázaro Ors Muy triste por la eliminación, que no se fragua aquí sino en el empate con Australia. Aun así aguantamos hasta el minuto 75' y tener un hombre menos para dar a torcer nuestra posición. Nos vamos a casa con una victoria, un empate y dos derrotas contra las dos europeas. En cuanto a otros resultados, fue casi todo predecible. Quizás Bélgica que necesitó prórroga para eliminar a Arabia Saudí y el sorpresón de la jornada es la paliza que Siria ha metido a EEUU, que venía de ser líder de grupo. En el próximo capítulo, os pondré como quedó octavos, cuartos, semis y final. SELECCIÓN SUB-23 CLASIFICATORIO COPA ÁFRICA SUB-23. LIBIA 2035 En el próximo capítulo tocará sorteo para uno de los dos torneos que nos quedan por tachar, junto a la CHAN. Para poder clasificar, son tres rondas a ida y vuelta para quedar en los siete que, junto al anfitrión, disputarán ese torneo. SELECCIÓN SUB-20 CLASIFICATORIO COPA ÁFRICA SUB-20. ETIOPÍA 2035 Con la sub-20 es una historia parecida a la sub-23, con dos novedades. La primera es que no deberemos pasar tres rondas, pero solo dos. La segunda novedad es que este clasificatorio sí dió comienzo en primavera con la Ronda Preliminar, y a finales de mayo jugamos la primera ronda. CONVOCATORIA Si en la absoluta predomina jugadores de las primeras divisiones europeas, la sub-20 la componen chicos en su mayoría de la liga local y especialmente Génération Foot. Aunque en la delantera contamos con chavales en las juveniles francesas que aceptaron venir con nosotros. PRIMERA RONDA. IDA. ANGOLA S20 - SENEGAL S20 12 de mayo de 2034. ESTADIO 11 DE NOVEMBRE. Luanda (Angola). 8835 espectadores Partido muy igualado en su primera parte, que concluyó sin goles. Tal como empezó la segunda parte un cabezazo de Mboup rompía el partido. Una cagada de nuestro portero propiciaría el empate angoleño pero rápidamente respondido. En los minutos finales, cuando más estaba apretando Angola en busca del empate, Sonko en un córner se saca el tercer tanto de la tranquilidad. PRIMERA RONDA. VUELTA. SENEGAL S20 - ANGOLA S20 19 de mayo de 2034. ESTADIO LEOPOLD SEDAR SENDHOR. Dakar (Senegal). 4375 espectadores Con la ventaja obtenida en la ida y un apabullante 5-1 al finalizar el primer tiempo, poco más hay que decir. Pasamos sobrados de ronda y la plantilla, especialmente en el ataque, responde eficientemente. En julio nos jugaremos contra Malí el billete para la Copa África sub-20, de la que fuí campeón con Egipto hace dos años. Esperemos poder repetir. En el próximo capítulo, empezaremos nuestra andadura por la liga canadiense con nuestro Vancouver FC con una buena cantidad de partidos. Con Senegal, veremos el final del Mundial 2036 del que ya estamos fuera. Con la sub-23 jugaremos la primera ronda de clasificación de uno de los dos torneos que nos falta y con la Sub-20 nos jugaremos el billete contra Malí sub-20. ¡Gracias por pasaros!
-
Ayuda con las Nacionalizaciones de Jugadores
Para España, y si se ciñe al sistema de la vida real (que no lo sé): Cualquier pais Hispanoamericano + Filipinas + Guinea Ecuatorial : 2 AÑOS Francia, Andorra y Portugal: 5 años Resto del mundo: 10 años
-
Un caribeño por el mundo
Una pena porque me gustaba ese rollo trotamundos pero bueno, si ya no estabas motivado, lo puedo entender. Nunca pensé que seguiría las ligas inferiores timorenses y bengalíes o la primera lxemburguesa y barbadense Sé que te pregunté esto pero... ¿qué parches usaste? me gustaría en un futuro hacerme una de mochileros con las chorrocientas ligas que tenías (auqnue sin narrarla)
-
Seleccionador total. Retomando un sueño de joven...
Si, Singapur era MUY goloso porque es jodido que esa clase de selecciones roten el seleccionador. Pero de verdad me quedé con la espinita africana jajaja. Lo del club, estoy echando un par de CVs pero la verdad ahora estoy siendo selectivo: O liga que me haga ilusión, o equipo clasificado ya para competición continental, o no clasificado pero que en 1-2 temporadas lo pueda estar. ¡Gracias por pasarte! No sé si Judas pero poca mecha desde luego que tienen. Te haré el spoiler de que SI se clasificaron. Me gusta también pero mirando un poco por encima tienen peor equipo que Egipto. Otra cosa es que podamos aprovechar nuestras cartas mejor. Planes con clubs: O liga que me haga ilusión, o equipo clasificado ya para competición continental, o no clasificado pero que en 1 o máx 2 temporadas lo pueda estar. Eché en ese momento para el Chivas porque era el final de liga mexicana y hubo plazas. Ahora mismo todo es equipos luchando para no descender así que esperaré a junio (voy en la partida ahora mismo a 15 de mayo)cuando acaban las ligas a ver si sale algún mirlo blanco para pillar. Lo que SI estoy seguro es que no tomaré equipos de las cinco grandes ligas hasta bastante más adelante, salvo oportunidad irrechazable ¡Gracias por pasarte!
-
Seleccionador total. Retomando un sueño de joven...
CAPÍTULO 33 (2034): A perro flaco... Nicosia (Chipre). 20 de marzo de 2034 Aquí ando disfrutando de esta ciudad mediterránea, esperando a que lleguen mis jugadores para disputar un amistoso contra la selección chipriota en la ventana FIFA de marzo... ¿ah? ¿que no debería estar en Japón para los playoffs intercontinentales? siéntate anda, que nos tenemos que poner al día... CLUBES - EN PARO Tras dejar el Shonan Bellmare, la directiva puso el equipo en manos de uno de mis preparadores Takuya Kawaguchi. Era el candidato ideal porque antes de ser uno de mis preparadores había sido mánager en equipos de la J3 y J2 League y además tiene la Licencia Continental Pro. Por desgracia, no parece que hayan arrancado muy bien y se encuentran tras siete jornadas en puestos de descenso directo. En cuanto a mí, ya dije que este me iba a intentar concentrar en la selección egipcia hasta el Mundial así que rechacé en diciembre una entrevista del Espanyol y en enero del Eyupspor turco. Hubo un equipo al que sí solicité su puesto de trabajo que fue el Chivas de Guadalajara mexicano pero fui rechazado sin entrevista. De momento estoy tranquilo en este apartado, aunque puede cambiar en el siguiente trimestre debido a los acontecimientos que vienen ahora. SELECCIÓN ABSOLUTA COPA ÁFRICA. GUINEA ECUATORIAL 2033 PREVIA Nos habíamos clasificado a este torneo totalmente sobrados a este torneo en un grupo con Malawi, Liberia y Seychelles allá por junio. Esto fue antes del descalabro en los clasificatorios a la CHAN. CONVOCATORIA LLevo 26 jugadores que han estado conmigo en la eliminatorias. Gente que está en primeras divisiones de toda europa o en equipos egipcios top. JORNADA 1. ARGELIA - EGIPTO 1 de enero de 2034. ESTADIO COMUNAL. Luba (Guinea Ecuatorial). 22770 espectadores Nos comemos las uvas en las bonitas costas ecuatoguineanas para empezar el año contra el rival más duro del grupo. El partido comenzó electrizante, con una ocasión (aunque floja) en cada área en los primeros minutos. En el minuto 7 Telib tuvo un disparo lejano que se desvió de la escuadra por poco y en el 25 en un córner Tarek consiguió conectar el cabezazo pero fue detenido por el portero argelino Chaib. A partir de aquí partido tenso sin ocasiones hasta el pitido del árbitro. Nos íbamos al descanso con el 0-0 inicial. De nuevo, teníamos el balón pero no generábamos peligro con él salvo una falta botada por Kamel que estuvo cerca de entrar. Argelia, que había estado dormida casi 40 minutos de partido de pronto resucitó sobre el 55' con tres ocasiones seguidas, dando la última al palo derecho defendido por Farag. Ya sobre el minuto 70 llegaría el primer gol del partido. Córner botado por Tarek que remata Fathy en primer palo de manera inapelable. Nos adelantábamos en Luba por fin, con 20 minutos por delante para defenderlo. ALG 0-1 EGI 71'Fathy Argelia parecía noqueada, y estuvimos a punto de conseguir el segundo gol cuando El Shenawy hizo una internada en el área pero el tiro fue desviado por Chaib. Perdonamos y ya sabemos lo que pasa cuando se perdona una muy clara, que viene la respuesta y Argelia combinó una jugada desde su defensa con bastantes pases que les acabó llevando por la banda izquierda hasta el mismo corazón de nuestra área y poder marcar a placer. Recibíamos el empate pero quedaban todavía cinco minutos de partido para intentar arreglarlo. ALG 1-1 EGI 86' Haddad Decido no echar líneas arriba para no perder el punto que teníamos. Al fin y al cabo, con eso y una victoria podíamos pasar como terceros. Claramente se iba a probar como un error, cuando en un saque de banda, ya en el descuento, nos clavaron el segundo. ALG 2-1 EGI 90+1' Bouanani Ahora los que estábamos en shock éramos nosotros. Al punto que casi nos hace Haddad el tercero pero una gran parada de Farag lo impidió. Pitido final sin reacción nuestra y cara de tontos al perder 3 puntos en los cinco minutos finales. En el otro partido, Sierra Leona, con un gol también en el descuento, ganaba su partido ante Guinea Bissau. JORNADA 2. EGIPTO - GUINEA BISSAU 5 de enero de 2034. ESTADIO DE LA LIBERTAD. Bata (Guinea Ecuatorial). 7552 espectadores Partido en teoría contra la más débil del grupo pero trampa, porque cualquier error esta noche nos podía mandar a casa tras la derrota contra los argelinos. El partido comenzó suave, sin ocasiones hasta el minuto 15 donde Fathy casi repite su gol de Argelia con otro cabezazo al primer palo, que se marcha desviada por poco. Apenas dos minutos después, un tiro directo de Kamel nos iba a adelantar en el partido. Con ayuda del portero guineano, por cierto. EGI 1-0 GNB 19' Kamel Tras el gol, se vinieron los mejores minutos de Egipto donde en un plazo de quince minutos se sucedieron cuatro ocasiones que o bien la mala puntería, o bien el portero rival, desbarataron. Con esto llegábamos al final de la primera parte con una exigua renta para tanto dominio. La segunda parte empezaba con susto gordo con un saque de falta lejana que no revestía mayor peligro que, tras una serie de rechaces, le queda en área chica a Nabián y le toca a nuestro portero Farag desviarla a bocajarro. Tras esa gran oportunidad, la intensidad de juego iba a bajar bastantes enteros hasta que, estando ya en el último tercio del partido, Tarek anotaría el gol de la tranquilidad para poder llevarnos los tres puntos al zurrón. EGI 2-0 GNB 72' Tarek Llevamos tres goles en este torneo y todos son a balón parado o jugada derivada de este. Es bastante preocupante. En el otro encuentro, Argelia se impone a Sierra Leona por la mínima lo que implica que Argelia se encuentra con seis puntos, y Sierra Leona y nosotros empatados a tres, pero nosotros con mejor goal average. Nos vale el empate para clasificarnos, pero cuidado con dormirnos porque nos pueden echar. JORNADA 3. SIERRA LEONA - EGIPTO 9 de enero de 2034. ESTADIO COMUNAL. Luba (Guinea Ecuatorial). 24398 espectadores Se sale con algunos cambios pero con el grueso del equipo titular porque como dije, podemos permitirnos un empate para pasar como segundos de grupo pero NO podemos permitirnos perder porque con 3 puntos y tercer puesto, te puedes quedar fuera como ya me pasó con Liberia. Y nuestros peores presagios se cumplieron nada más empezar. Ni cuatro minutos en el campo y Kalokoh, recibiendo un balón de banda y ante la total pasividad de Fathy (un tío que juega en la putísima BUNDESLIGA) adelanta a los sierraleoneses y nos mete en un problema. SLE 1-0 EGI 3' Kalokoh Hasta el minuto 10 con un disparo de Saber no íbamos a intentar igualar esto. Y el partido seguiría sin ocasiones hasta el minuto 19 cuando en un centro desde banda derecha egipcia, el portero Fofanah que no sale a despejar quedándose vendido ante Khedr que entraba por el segundo palo. Volvíamos a la segunda posición del grupo y ahora había que mantenerla. SLE 1-1 EGI 20' Khedr Tras el gol Egipto fue dueño del partido y las ocasiones llegando a estampar dos veces el balón en el travesaño, pero sin suerte. Ahora sí, el portero Fofanah parecía demostrar manos y detuvo un par de buenos lanzamientos para alzarse como uno de los mejores de su equipo a la hora de sostener el empate. Ya en la segunda parte se empezó como terminó la primera, con ocasiones egipcias que chocaban contra el portero sierraleonés. Poco a poco ese ímpetu se fue perdiendo y ahora era el conjunto del áfrica occidental el que se acercaba tímidamente a la puerta de Farag aunque sin grandes sustos. Los últimos 20 minutos fueron suyos pero en una jugada de córner, derriban en segundo palo a Tawfik y el árbitro decreta penalti. Younes anotaría el gol de la tranquilidad y que nos daba el pase. SLE 1-2 EGI 86' Younes (p) Argelia con grandes apuros superó a Guinea Bissau, y aunque esta derrota ponía en una posición complicada a Sierra Leona, lograron pasar de ronda como mejor tercero. Nosotros nos enfrentaríamos a Camerún en octavos de final. OCTAVOS DE FINAL. EGIPTO - CAMERÚN 15 de enero de 2034. ESTADIO COMUNAL. Mbini (Guinea Ecuatorial). 20775 espectadores Once de gala para enfrentarnos a los leones indomables en la pequeña ciudad de Mbini (20.000 hab) donde las ocasiones se sucedieron en ambas áreas pero la puntería de ambos brilló por su ausencia. Tanto fue así que aunque Egipto dominó los primeros 30 minutos en tres cuartos de cancha y siempre bordeando el área rival, la primera parada seria del partido fue de Farag en un contrataque camerunés. A partir de ahí hasta el descanso, intervenciones de mérito en ambas porterías para mantener a sus equipos vivos en la eliminatoria. Con el 0-0 inicial nos iríamos al descanso. En la segunda parte, Tarek despedició una ocasión completamente sólo que mandó al cuerpo de Mahop. Kamel y El Shenawy tuvieron dos ocasiones clara que también desbarató el portero camerunés, y a partir de ahí, sin hacer ruido, Camerún fué haciendose con la batuta del encuentro con ocasiones cada vez más cercanas. El nerviosismo egipcio de no encontrar puerta y los fantasmas de otros partidos (el clasificatorio CHAN contra Túnez, el partido ante Argelia...) donde recibían goles en el último tercio iba aumentando. Tanto es así que en un córner casi entre Farag y Mohamed se meten un gol en propia pero dió en el palo izquierdo. Se mascaba el gol camerunés y en el minuto 70, en una jugada combinativa, Mpondo recibe el balón de espaldas a portería. Se da la vuelta y antes de que pudiera reaccionar el defensa egipció, conecta un misil imparable para Farag. 1-0 a falta de veinte minutos y toca sacar todo lo que tenga para igualar esto. EGI 0-1 CAM 70' Mpondo A partir de aquí, drama. Adelantamos líneas y tuvimos dos delanteros pero salvo alguna ocasión aislada de Younes que mandó fuera, no generamos peligro. Parecía que si el partido nos daban 30 minutos de descuento, seguiríamos sin marcar. De hecho, la ocasión más clara en los minutos finales fue para Camerún, que Mpondo en un fallo defensivo se quedó solo y Farag desvió el balón a lo Casillas en la final 2010. Final del partido, y nos íbamos para casa. POST - TORNEO Nadie de nuestro grupo pasó de octavos. Sierra Leona y Argelia sucumbieron ante Ghana y Costa de Marfil ambos en la prórroga. Nosotros nisiquiera llegamos a esas estancias. Túnez se alzó con la victoria final. En cuanto a mí, ya en el avión notaba que algo pasaba. Las caras amables de los periodistas que normalmente cubrían la selección pasaban a miradas de odio hacia mi persona. El personal de la federación ya me avisó que la situación estaría calentita. Había sido una cagada, SI, pero todavía teníamos dos meses hasta el Playoff mundialista y seis hasta el Mundial para poder recomponer un poco el equipo. Estaba claro que la portería y el mediocampo estaba bien porque generábamos ocasiones, de modo que sólo tenía que retocar la zaga y SOBRETODO los delanteros que han sido un fiasco total. Por cierto, hablando de tickets, tengo que preguntar a la Federación si los tiene listos, para saber cuándo deberé viajar a Japón para el playoff. Toca ahora como al final de cada torneo reunión con la cúpula mayor de la Federación Egipcia. Esperaba una reunión tensa, pero no que tuvieran todo tan claro... Así es amigos, se vé que la no clasificación a la CHAN ya había escocido mucho por aquí, y no haber llegado lejos en la Copa África ha sido ya la gota que colma el vaso. He pasado de tener trabajo club y selección compaginando, a quedarme sin NADA, incluído Playoffs al Mundial, en un plazo de un mes... Durante un par de semanas, no había ninguna selección disponible. Luego estuvo Singapur, que estaba dispuesta a darme el mando y disputar con ellos la Copa de las Naciones del Sureste Asiático, una de las dos competiciones que me quedaban por Asia. Pero sentía que esta vez, tenía cuentas pendientes con África. No me había mentalizado para irme y justo salieron un par de banquillos, por lo que rechacé a Singapur y empecé a negociar. Nigeria, Costa de Marfil, Angola, Sudán y Senegal estaban tras la copa áfrica disponibles. Las dos primeras ya tenían dueño pero tuve ofertas de las otras tres. Entonces vi el hueco. Ya hablaremos de ella en el siguiente capítulo. En el próximo capítulo, veremos si conseguimos curro de club y empezaremos nuestra andadura con la selección senegalesa, en preparación para el Mundial (ya estaba clasificada directa). ¡Muchas gracias por seguirlo!
-
Adios al Badulaque
Pfff nos hemos pegado un tiro en el pie con ese empate con Palestina. Y menos mal que lo empatamos. Con Japón no había nada que hacer
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Una pena quedarnos tan cerca en Italia pero me mola que escogieses el Olimpija de mi amada ciudad erasmus. La verdad que las veces que fui a ver la liga eslovena el estadio no estaba ni al 30% de capacidad pero me cuentan siempre que cuando va el Maribor, se llena. Los ciudadanos de Ljubljana van más a muerte con el Olimpija de baloncesto, que ese sí pelea por títulos y campo lleno siempre. ¡Gremo naprej Olimpija!
- La millor terreta del món
- Volver
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Ha sido un camino en el que se ha tenido mucha fé e ilusión pero creo que el último playoff rompió algo por dentro la relación y a partir de ahí, como dijiste, era como una relación condenada al fracaso y solo esperar a verla morir. Esperemos que el nuevo destino le dé a Baldó un soplo de aire fresco.
-
Un caribeño por el mundo
Una pena no ganar la liga pero muy buena temporada realizada. Y volvemos a ganar nuestro cupo para europa. Lo de Barbados, tal y como me temía, no tenemos nivel para poder competir contra rivales que deberían ser asequibles como Cuba. Si este es el nivel, muy difícil levantarlo...
- Empezar desde cero... (una vez más)
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
Bueno, parece que ahora al menos puedes delimitar tus riesgos cercanos. Yo ante las dudas me cargo al chino. No debe ser dificil encontrar un chaval que por un par de zapatos nuevos haga el trabajo por tí. Por cierto, ayer vi el hilo por encima... y adivina qué video me recomienda Youtube, sobre Katanga
-
El Club de los Desahuciados
Vaya ida de olla el excel de los posibles acontecimientos y gastos. Me recuerdas a mi infancia que no tenía play y simulaba partidos (con cambios, tarjetas, goles y lesiones se decidían con dos dados). Tengo todos unos clasificatorios (de todas las confederaciones) y un Mundial hecho todo así, en varios cuadernos. En cuanto al Triana, comienzo soñado.
- El Espíritu de Don Luis - Reloaded
-
Seleccionador total. Retomando un sueño de joven...
CAPÍTULO 32 (2033): Ultimo tren para la repesca El Cairo (Egipto). 22 de diciembre de 2033 A las puertas de la navidad, hemos decidido pasarlo en familia en Egipto, y aprovechar que un 10% del país es cristiano (coptos) para ver unas festividades diferentes, aunque con puntos comunes a las nuestras. Ha sido un trimestre intenso, nadando en la nada en la J1 League pero en las instancias finales de copa. Y qué decir sobre la selección egipcia, que nos vamos a jugar la última posibilidad para poder estar en el Mundial de Japón 2034. J1 LEAGUE - OCTUBRE/DICIEMBRE 2033 Partíamos finales de septiembre en la 13º posición de la tabla, lejos de cualquier opción de competición continental pero también salvados del descenso, faltando siete partidos por jugar. OCTUBRE Tras un pequeño parón por la Copa (que hablaremos más tarde) tuvimos dos partidos contra equipos más abajo en la tabla por lo que era nuestra única oportunidad de engancharnos de nuevo al tren de arriba. Pero la enfermería se nos llena, entre otros, de nuestros delanteros principales. Jose Maria se perderá el siguiente partido, pero es que Julen Etxebarria se nos ha lesionado para lo que queda de temporada. El Nagoya Grampus nos visitaba ante un lleno absoluto del Shonan BMW Stadium, y con el joven Akao tendrá que ser nuestra punta de lanza. Una primera parte horrible nos cuesta irnos al descanso con 0-1 abajo. En la segunda parte, Akao consigue de cabeza empatar el partido pero en los siguientes siete minutos en dos cagadas nos hacen el 1-3. Ya en el minuto 90 lo hemos maquillado pero queda el resultado en el 2-3 derrota final. Tocaba tomar el autobús para ir a uno de nuestros dos derbis que tiene nuestro club. Íbamos a visitar al legendario Yokohama Marinos en su cancha. Partido totalmente desnivelado en el que ya perdíamos 2-0 en los primeros 13 minutos. Conseguimos contener la sangría pero cuando nos fuimos un poco arriba nos cayó el tercero. Ya en el descuento en un cabezazo tras córner nos endosaron el póker 4-0 final. Alegría y regocijo para las más de 30.000 hinchas del Yokohama que abarrotaban el Nissan Stadium. No tanto para nuestros 1750 aficionados que asistieron a la goleada. NOVIEMBRE Las perspectivas del mes no eran nada halagüeñas. Si octubre, contra dos rivales por debajo de nosotros en la clasificación, se saldó con CERO puntos, entonces noviembre con todos los rivales por encima nuestra, y encima tres de ellos en puestos altos, DEP. Empezaríamos con el Kashima Antlers, que estaba primero en la clasificación. Conseguimos aguantar 75 minutos al Kashima pero por desgracia un gol de penalti nos obligaba a ir arriba. Cambiamos a 4-4-2 introduciendo a Akao para tener dos delanteros y nos paga con un gol de Akao en un rechace de córner para pescar un puntito en casa con el que no contábamos. Ahora tocaba el Avispa Fukuoka que era el equipo más cercano en la tabla y justo nuestra única derrota en este mes. Era un partido igualado que sólo un gol del Fukuoka en el minuto 50 había desequilibrado. Ya en los últimos minutos nos fuimos arriba como ante el Kashima, con un resultado totalmente distinto. En ese descuento el Fukuoka nos mandó a dormir con DOS goles en cuatro minutos. 0-3 derrota final. Tocaba en casa para jugar contra el tercer clasificado, el JEF United Chiba. Y como siempre, empezamos perdiendo en el primer cuarto de partido para complicarnos la vida. Aun así conseguimos mantenernos "vivos" hasta que en el minuto 75 en una jugada personal de Yoshida consigue el empate 1-1 con el que vamos a quedarnos un puntito. Para terminar el mes, nos enfrentaremos al Shimizu S-Pulse en un partido totalmente calmado durante tres cuartos de partido, hasta el minuto 75 en el que llegamos 1-1. A partir de aquí, 1-2, 2-2, 3-2, 3-3, 4-3 y un último gol nuestro en el descuento acaba en el 4-4 final. DICIEMBRE Para terminar el mes y temporada, recibimos en casa al Hokkaido Sapporo. LLeno absoluto para celebrar lo que ya se sabía hace tiempo, que nos mantendremos la temporada que viene, jugando con los suplentes y chavales que tienen menos minutos. Sorprendentemente bien, nos vamos con un 2-0 al descanso, y tras el mismo un nuevo gol nos ponía con un 3-0. Con los cambios, el Sapporo ha metido dos goles en los últimos minutos para el 3-2 final. Fin de la temporada, quedamos 13º en la tabla final. Como hemos ido toda la temporada, sin sufrir con el descenso PERO nunca cerca de la zona noble de la tabla. Con más goles que el subcampeón, pero más encajados que el penúltimo. COPA DE LA LIGA Tras haber eliminado a Marutaka, Mito Hollyhock, Cerezo Osaka y Kashima Antlers, nos encontramos en semifinales contra el otro equipo radicado en Osaka, el Gamba Osaka. Oportunidad de oro para ganar esta competición porque los cuatro equipos estamos a mitad de tabla. IDA SEMIFINALES El último partido en nuestro campo, pase lo que pase ya que la final es en estadio neutral. En cuanto a la alineación por lesiones y sanciones nos toca poner a Higuchi, un poco habitual, en el centro del campo junto a Watanabe. En el lateral derecho tuvimos que poner a Seki para improvisar. En el minuto 26, saque de esquina que remata nuestro joven central Takiuchi para adelantarnos en el marcador. Shonan 1-0 Gamba Osaka 26' Takiuchi Con el gol llegábamos al descanso. A la salida del mismo, casi en la primera jugada, internada por la banda de Yoshida, que mete el balon al interior para Watanabe y luego Higuchi. Higuchi mete un pase diagonal a Haga que se interna hacia dentro y coloca el 2-0 en el marcador. Shonan 2-0 Gamba Osaka 46' Haga Y con esto, acaba la ida de las semifinales. Nos llevamos de nuestro estadio una gran renta para la vuelta en Osaka. VUELTA SEMIFINALES Solo un cambio para la vuelta. Suzuki vuelve tras sanción y manda a Higuchi al banquillo. Por lo demás el mejor once posible sin guardarnos nada. Conseguimos durante toda la primera parte que se juegue a NADA y mantener el 0-0. En la segunda parte, el Gamba Osaka necesitaba irse arriba y cercano al minuto 70 se marcan una jugada de videoconsola para acortar distancias y tenernos amargados los veinte minutos restantes hasta el final. G Osaka 1-0 Shonan 66'Koffi Gracias a dios, el resultado va a quedar así. El colegiado pita el final del encuentro y con ello, ¡¡¡¡OBTENEMOS NUESTRO CUPO PARA LA FINAL!!!! En la otra llave, los muertazos de Fukuoka llegaban a Sapporo con un 0-2 en el zurrón y manteniendo como nosotros un 0-0 en el descanso. Pero llegaron al descuento con el Sapporo empatando la eliminatoria y en el descuento culminando la remontada y será nuestro rival en la final. GRAN FINAL 29 de octubre de 2033. Japan National Stadium. Tokyo (Japón). 62881 espectadores (32660 del Shonan) Para este partido recuperamos a nuestro lateral derecho Picón, por lo que por fin podemos dejar de lado el experimento de Seki en el lateral y ponerlo en el centro del campo junto a Watanabe. Jugaremos un poco más atrás, porque todos los días no se está a 90 minutos de un título. El partido empezó con ambos equipos tanteándose. Poca actividad en las áreas por lo que un primer tercio aburrido pero tenso. Una vez más, Haga entrando desde la banda izquierda hacia adentro para adelantarnos en el marcador tras un gran pase de Koç. Shonan 1-0 Sapporo 35' Haga Pero claro, siempre la liamos y esta vez no va a ser diferente. Sapporo necesitó apenas tres minutos para empatarnos el partido y volver al empate. Shonan 1-1 Sapporo 38' Noguchi El partido siguió sin ocasiones en la segunda parte, con ambos equipos nerviosos y sin llegar a puerta. De hecho solo 2 tiros a puerta por equipo hasta el minuto 90. Un partido con olor a prórroga soporífera y penalties. El árbitro decreta 2 minutos y ya hemos pasado el 90 cuando, en un balón de Ardiansyah, recibe nuestro primer fichaje en este club Ramazan Koç se disfraza de Iniestazo y en el borde de la medialuna del área, se gira, y mete un misil a la escuadra derecha de Ikeda. Gol a falta de un minuto para darnos la Copa de la Liga. Shonan 2-1 Sapporo 90+1' Ramazan Koç ¡¡¡¡CAMPEONES DE LA COPA DE LA LIGA!!!! POST TEMPORADA Tras salvar al equipo y asegurarme su plaza en la categoría el año que viene, y especialmente tras conseguir aquí los dos últimos escalones de Licencias que me faltaban para completarlo, sentí que ya no quería seguir más en Hiratsuka y quería probar otras ligas. Especialmente, quiero ya probar competición continental y el problema en asia es que por calendario, hacer una buena temporada en 2034 significa que debutamos en mitad de 2035. No veía otros dos años más aquí. Es por ello, que presenté mi renuncia como técnico del Shonan Bellmare. Casi inmediato a terminar mi relación contractual, sin echar ninguna clase de CV, el Espanyol me invitó a una entrevista que amablemente decliné. No tenía ganas de tomar el farolillo rojo de la Primera División y batallarlo durante un par de temporadas. Prefiero centrarme en Egipto hasta el final del Mundial. Al menos que me ofrezca alguien, como dije, competición continental, sea del sitio que sea. SELECCIÓN ABSOLUTA COPA ÁFRICA. GUINEA ECUATORIAL 2033 Ya fue en octubre el sorteo y conocemos nuestros primeros rivales y sedes en el torneo. Jugaremos el primer partido contra el rival más duro del grupo, Argelia (29º) en la ciudad de Luba. Como segundo partido, jugaremos contra Guinea Bissau (88º) en la ciudad más grande de la parte continental del país, Bata. Para terminar, volveremos a la ciudad isleña de Luba a disputar el tercer partido contra Sierra Leona (118º). Esperamos pasar. CLASIFICATORIOS AL MUNDIAL. JAPÓN 2036 PREVIA Para refrescar la memoria (tras un mes sin escribir por aquí) jugamos el clasificatorio para el Mundial y aunque ganamos 8 partidos, fuimos barridos por Sudáfrica en el grupo por lo que quedamos segundos. Por otro lado, una vez los nueve grupos concluyeron sus partidos, quedamos entre los cuatro mejores segundos, por lo que nos disputaremos contra Cabo Verde, Angola y Marruecos el último cupo para los Playoffs continentales. Muy importante: en caso de empate se rige por diferencia de goles y luego goles marcados, nada de enfrentamiento directo. CONVOCATORIA La de siempre. A estas alturas pocas novedades se van a introducir. Seguimos confiando en los mismos chavales de la última convocatoria. PLAYOFF CONFEDERACIÓN AFRICANA JORNADA 1. CABO VERDE - EGIPTO 9 de noviembre 2033. ESTADIO NACIONAL DE CABO VERDE. Praia (Cabo Verde). 15.000 espectadores (lleno) Viajábamos a las preciosas islas de Cabo Verde para enfrentarnos en su capital, Praia, a los tiburones azules. Vamos con las alineaciones: La primera parte fue un monólogo por nuestra parte en posesión, jugándose casi todo en tres cuartos de cancha pero los caboverdianos estaban muy bien plantados y dejaban poco margen para filtrar los pases. Aun así tuvimos ocasiones muy claras como un palo en una falta botada por El Shenawy o un disparo de Tarek rondando el 30' que detuvo con una gran parada Almeida, el portero local. Ya al filo del descanso, en una internada hasta la linea de cal de Adel por la izquierda, da un pase hacia atrás a El Shenawy que asiste a Telib en el borde del area. El defensa duda un segundo y eso es suficiente para que pueda girarse y armar el disparo con tranquilidad. Golpe en la mesa a punto de decretarse el descanso. CPV 0-1 EGI 44' Telib En la segunda parte, mismo guion. Dominamos el balón pero sin pegada suficiente para asustar a Almeida más allá de algún tiro lejano. Los caboverdianos tuvieron una oportunidad muy clara en 70 en las botas de Correia, pero se fue fuera. En el 91 tendríamos una doble ocasión para finiquitar el partido pero tampoco convertimos. Victoria final en Praia y nos acercamos un poquito a nuestro objetivo. En el otro partido, Marruecos venció a Angola en Luanda con dos tantos de Aarab y comandaba con nosotros el grupo. Un gol angoleño en el 86 igualaba la diferencia de goles, pero Marruecos hizo más a favor así que de momento el billete es suyo. JORNADA 2. EGIPTO - ANGOLA 12 de noviembre 2033. BORG EL ARAB STADIUM. Alejandría (Egipto).43500 espectadores Partido que se iba a disputar en Alejandría (la federación parece que le tiene fobia a El Cairo...) contra la teórica más débil. Lo normal en mí era haber usado el "equipo B" en este partido intermedio y guardarme la artillería para Marruecos. Pero en un formato a solo tres partidos no podría permitirme ni un error en forma de empate, teníamos que llegar a la jornada final con seis puntos, por lo que introduzco cinco cambios nada más. Bragança, portero angoleño, ya se olió que iba a ser una noche dura cuando a los nueve minutos el Shenawy estrellaba un balón en su palo izquierdo y Kamel, apenas diez minutos después, haría temblar la cruceta derecha en una falta directa. A la tercera no se iba a fallar y Hassan rematando en área pequeña un centro raso haría el primero. EGI 1-0 ANG 33' Hassan El partido se calmó un poco pero rayando el descanso, de nuevo en el minuto 44 como contra Cabo Verde, Tarek en una jugada de córner se interna en el área ante la pasividad defensiva angoleña y dispara siendo rechazado por Bragança. Un Khedr con suerte se iba a encontrar el balón y no perdona. EGI 2-0 ANG 44' Khedr Llegábamos al descanso con un 2-0 a favor y mi segundo entrenador Arnaldo Teixeira me daba buenas noticias, también cerca del descanso, Cabo Verde se adelantaba en Tánger. Era el escenario perfecto para nosotros. En la segunda parte el ritmo bajó pero seguíamos teniendo nuestras ocasiones. El Shenawy volvió a hacer palo (ya lleva tres en este playoff) sobre el minuto 60. Al final cuando apenas quedaban 11 minutos de partido, una jugada por banda izquierda propicia el remate de este partido. EGI 3-0 ANG 79' El Sayed Ya con Angola totalmente entregada, en una jugada ensayada de córner, Khedr colocaba el segundo de su cuenta y el cuarto y final en nuestro marcador. EGI 4-0 ANG 90+1' Khedr Por desgracia también llegaban noticias de Tánger. Marruecos le había dado la vuelta al partido y conseguido la victoria in extremis. Con estos resultados, Angola y Cabo Verde están fuera y nosotros con Marruecos nos jugaremos el boleto en Tánger. Contamos con una cosa buena y es que nuestra goleada nos coloca en primera posición por diferencia de goles y obliga a Marruecos a tener que ganarnos, sea cual sea el resultado, para ir a Japón. JORNADA 3. MARRUECOS - EGIPTO 15 de noviembre 2033. ESTADIO IBN BATOUTA. Tánger (Marruecos) .59000 espectadores Viajamos al reino alauita para la última jornada. Una verdadera final que el equipo e hinchada local se tomó como tal, metiendo presión (aunque sin incidentes) desde nuestra llegada. Por cierto, estadio es nombrado en honor a Ibn Batouta, grandísimo explorador (con mucho más kilometraje viajado que Marco Polo por ejemplo) nacido en esta ciudad. Obviamente, alineación de gala para este partido con los cinco hombres frescos que descansaron en el partido anterior. El partido aburridisimo, lo esperable cuando a nosotros nos vale el empate y Marruecos necesita ganar pero sin necesidad de tirarse a cuchillo y recibir un contragolpe que podría ser letal. Aunque la posesión era entera marroquí, la única ocasión clara de toda la primera parte la protagonizó Hassan con un gran disparo que detuvo magistral Mourid. En la segunda parte, hubo cuatro o cinco ocasiones... de Egipto. Marruecos parecía agarrotado y no se decidía a cuándo iba a ser el momento de irse arriba con todo a por el gol. Se les acababa el tiempo y no parecía que fueran a por ello. Y esperando se acabó el partido. Decepción total en la hinchada marroquí, que se transformó en ira con el paso de los minutos y sólo dos tiros a puerta y 0,05 xG. El empate, nos dejaba líderes de grupo gracias a la goleada contra Angola y por lo tanto, obteníamos el ansiado billete a la repesca intercontinental. DEFINICIÓN PLAYOFF INTERCONTINENTAL Ya tenemos 46 de 48 participantes al Mundial. Las dos últimas plazas se van a decidir en marzo entre seis países. Como veís en el título, he puesto definición y no sorteo porque realmente no se sortean las plazas. Los dos mejores clasificados del Ranking FIFA entre los seis van directamente a la final y los otros cuatro luchan primero en semis por una plaza para esa final. En adición, el mejor clasificado de todos, jugará contra la semifinal donde se sitúan los dos peores clasificados. El mejor posicionado y por lo tanto con esta ventaja resultó ser nosotros, Egipto (31º) que nos enfrentaremos al ganador de la peor llave entre Uzbekistán (64º) o Papúa Nueva Guinea (142º) (vamos, que nos va a tocar los uzbekos). En la otra llave, Siria (44º) va directamente a la final y se enfrentará a la ganadora entre Paraguay (57º) y El Salvador (61º). Tras la renuncia en el Shonan Bellmare, vamos a tomar (salvo oferta tentadora) un descansito de clubes y el próximo post sólo habrá selección egipcia con la Copa África y como anexo cómo fueron los clasificatorios al Mundial en las seis confederaciones. ¡Como es mucho más corto, espero no tener tanto espacio entre posts! ¡Gracias por leerlo!
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Voto por Gorica por mi amor al país de mi Erasmus jajaja
-
Seleccionador total. Retomando un sueño de joven...
@pepetxins De entrada, perdón por tardar casi un mes en contestar pero llevo un otoño hasta arriba de cosas. Fijate si ando espeso que he tardado minutos en pillar la gracia de lo de la Gamba (por el Gamba Osaka) y luego me he estado riendo solo como un retrasado jajajaj Intentaré publicar el siguiente capítulo este finde! ¡Gracias por pasarte! @karma23 Buenas. Tranquilo si te has tenido que poner al día, creo que desde mitad de octubre hasta hoy sólo he publicado dos capítulos cuando antes iba a uno por semana! Pero, para mi sorpresa porque normalmente este es mi periodo del año con más tiempo libre, entre episodios gordos de migrañas (que obviamente, lo último que quiero es estar con una pantalla),turnos raros en el curro, visitas familiares y luego que yo mismo he viajado a España... pero volveré este finde a publicar e intentaré poco a poco volver a mi post semanal. Sí, nos queda un campeonato pendiente en Oceanía que son los Juegos del Pacífico. Son cada 4 años y siempre se quedan selecciones libres como unos 4-5 meses antes del campeonato así que no me preocupa, lo jugaremos con una Vanuatu de la vida o la que se tercie. Todo lo demás lo hemos competido y ganado con Nueva Zelanda, es demasiado para esa confederación aunque estuvimos a punto de pechearla con la sub 23 si no recuerdo mal. Lo de la sub-20 es de estudio porque esa selección que casi se va fuera en la fase de grupos de la AFCON sub-20, es la MISMA (22 de 23 jugadores)y con la MISMA táctica que luego gana el Mundial paseandose con la p**** fuera contra España o Argentina. Y con esa misma táctica, me quedé fuera de la CHAN. No entendí nada 🤣 Hablando de la CHAN, como bien has deducido, quizás es la región de clasificatorio más jodida porque salvo Libia, todas son potencias. Es más, el Magreb ha ganado en el juego TODAS las CHAN excepto dos... Quizás en el futuro, si sólo me queda este torneo, me debo buscar una selección en una región cuyos rivales sean más asequibles. Lo tendré que tener en cuenta en el futuro. Correcto, la liga sudafricana es la ÚNICA que está en la versión original del FM. Como no uso parches de ligas, es la única cargada y se nota. Nos han pasado por encima en el clasificatorio y ahora nos comemos repesca. El partido de Tanger va a ser una final. Y luego a saber qué toca en los intercontinentales. No, Iniesta no sigue. Y Etxebarria está dando mejor rendimiento del que me esperaba. Creía que necesitaría otro año para adaptarse pero ha sido rendimiento inmediato. La putada es que hemos perdido muchos puntos "ganables" y nos hemos quedado ahi en tierra de nadie. Y por supuesto ahora la prioridad es intentar llevarnos la Copa. No sabemos si la IA nos va a dar un sorteo de semis así otra vez. Ahora que tengo todas las licencias, se abre el abanico de equipos (ya no me voy a autosabotear el 90% de las entrevistas) PERO ahora tengo un gusanillo: quiero, por fin tras 10 temporadas, probar competición continental. Me da igual no ganarla y no necesito hacer todas (Champions League, Libertadores, Champions africana, Champions asiática o CONCAChampions) al menos tengo que probar un par, aunque no voy a ir con una lista estricta como selecciones. Pero salvo un ofertón irrechazable, no estoy interesado en las cinco grandes ligas (requieren un esfuerzo que no sé si lo podría compatibilizar con la selección sin aburrirme) así que seguiremos probando ligas random por ahí jajajaj Y el problema con Japón es que por ejemplo: Si la temporada que viene (2034) quedo en posición continental o gano la All Japan Cup (que da plaza), no debuto hasta MITAD DE 2035. Estoy en la partida justo en ese punto, con la temporada terminada, y decidiendo si me comprometo a (mínimo) 2-3 años en Japón para llegar, moverme a otra liga de inmediato para mi debut continental, o dejarme en barbecho unos meses hasta que en el mundial se muevan banquillos a ver si ahora, con máxima licencia, sin trabajo en club y buena reputación, por fin meto mano a una selección "grande", y ya después buscar club. Tengo hasta este finde para darle una vuelta al tema. Si si, si variado es la partida. Una pena que aún esté aprendiendo con el tema gráficos (vaya embolado me metí como primera historia a narrar) y poder dejar imágenes bonitas de los estadios, competiciones y países que visitamos. Pero el camino se hace al andar. ¡Gracias por pasarte!
-
Sachsen will ein großes (Sajonia quiere un grande)
Enhorabuena por la gran temporada pasada teniendo en cuenta los mimbres (bueno, retazos y parches) que tenías. Espero que ahora con el nuevo estadio tengas más margen de maniobra económica. En cuanto a esta temporada, tanto cambio en la plantilla era un riesgo pero ha salido indudablemente bien, vamos abriendo hueco que es importante y esperemos que se pueda culminar con un ascenso aunque es muy pronto aún.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Me ha costado leerme las trece páginas de un tirón pero bueno, ha merecido la pena. Empezar por la historia de los orígenes de Ivan en Sarajevo. Hay mucha, MUCHA gente en europa que no está preparada ni ha experimentado nada siquiera cercano a vivir en un lugar de conflicto. Para muestra daré dos historias reales (son tochos así que las pongo en oculto): En la liga uruguaya hemos hecho un buen papel en segunda, pero muy condicionados por la situación económica para afrontar una subida de categoría (y por lo tanto, de exigencia). Estábamos cómodos con el presidente pero la policía nos lo jodió así que después de soportar elecciones internas si encima no van a ayudar con la licencia, normal que renuncies. En este nuevo equipo hemos empezado muy bien, pero hay que acertar en el próximo mercado de fichajes para dar el salto de calidad hacia la cabeza de la división, aunque no ascendamos debemos estar arriba (siempre que la directiva no nos joda con la economía)
-
Volver
Fichajes: Veo que nos hemos reforzado poquito pero bien, esperemos que se acoplen lo mejor posible. Copa Libertadores: La hemos liado con el Cienciano pero bueno, lo arreglamos en la vuelta. Ahora bien contra el Palmeiras vamos a necesitar lo mejor de nosotros en ambos partidos. Un partido tonto nos manda a casa. Supercopa: Una pena ese gol en el descuento pero podía pasar. El River es a día de hoy más grande que nosotros y aún así plantamos cara hasta el final. Liga: Increíble que un equipo que nos gana en el descuento apenas unos días despues nos meta una paliza en nuestra casa. Aun así que no cunda el pánico, hay liga