Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. UNA GENERACIÓN BRILLANTE 12 de julio de 2.020 Francia se proclama campeona de Europa. Constatan que tienen una gran generación, que ha encadenado Mundial y Eurocopa, tal como ocurriera con la Francia de Zidane. Lloris, Umtiti, Varane, Pogba, Griezmann, Mbappé, Kanté, e incluso un recuperado para la causa Dembélé. Una selección que ha dominado el torneo de principio a fin. ¿Inglaterra? Hizo lo que pudo, aunque se esperaba algo más. El campeón dominó el Grupo A. Ganó a Serbia y a Ucrania, sin necesidad de recurrir a sus estrellas, con Lemar y Coman como goleadores, y acabó empatando 2-2 ante Italia, con doblete de Griezmann. Los italianos no pudieron dar su mejor versión en ningún momento, pero aseguraron la segunda plaza y dejaron la tercera para Serbia, que logró uno de los billetes de mejor tercero. Ucrania hizo un campeonato para olvidar. En el Grupo B Dinamarca dio la sorpresa. Empató 3-3 en el partido inaugural ante Bélgica y en el siguiente ganó 1-0 a Rusia en el minuto 90. En el último partido ganó a Austria para asegurar la primera plaza. Bélgica no estuvo nada fina, perdió ante Austria y tuvo que ganar a Rusia para pasar de ronda y dejar a los rusos fuera. Austria, de quien nadie esperaba nada, incluso mereció más. La Portugal post-Cristiano se doctoró en el Grupo C, con buen juego y con solvencia. Ganaron 2-0 a Grecia y a Esolvaquia, empatando sin goles ante una Holanda insulsa. Los tulipanes solo pudieron ganar por la mínima a una Grecia horrible. Eslovaquia siguió adelante consiguiendo una tercera plaza. Inglaterra acabó primera del Grupo D. Empezó mal, empatando en su primer partido ante Suiza sin goles. Las primeras críticas llegaron y luego se deshicieron con comodidad de Noruega (2-0) y Escocia (3-1). Noruega fue la sorpresa del grupo, ganando a Escocia y Suiza, gracias a un gran Haaland. Suiza consiguió el pase como mejor tercera, mientras que Escocia se quedó a cero. Otra sorpresa más en el Grupo E, con Polonia liderando el grupo. Polacos y españoles empezaron ganando, pero en el segundo partido Lewandowski dejaba helada a España con un doblete (2-1). Los de Robert Moreno se encomendaron a Morata para ganar a Irlanda del Norte y conquistar la segunda plaza. En el Grupo F, Croacia también hizo pleno de victorias, único junto a Polonia. Ganó 3-1 a Turquía y Alemania, y curiosamente el partido que más le costó fue frente a Macedonia (3-2). Los alemanes no dejaron buenas sensaciones en la fase de grupos, pese a quedar segundos, gracias a un gol de Werner en el 90 ante los turcos. Turquía consiguió el último billete de mejor tercero. Francia se midió en octavos de final a Holanda, dominó todo el partido, pero solo pudo doblegar a los tulipanes con un gol de Pogba en el segundo tiempo. Dinamarca siguió sorprendiendo, aguantó el mejor juego de Serbia durante los 90 minutos y pasó de ronda con un gol de Eriksen en la prórroga. Italia se deshizo con comodidad de una Bélgica que hizo un mal torneo. Croacia sufrió más de lo esperado para doblegar a Eslovaquia, con gol de Strinic en las postrimerías del encuentro. España superó fácilmente a la Noruega de Haaland, con goles de Morata, Saúl y Carvajal. Partido muy igualado entre Polonia y Suiza, que se tuvo que decidir en la tanda de penaltis a favor de los polacos. Portugal se mostró muy sólida y tumbó a Turquía con un contundente 3-1. Quizás el encuentro más esperado fue el que enfrentó a Alemania e Inglaterra. Partido disputado, igualado, decidido en el descuento por Declan Rice, de largo el mejor jugador inglés de todo el torneo. En los cuartos de final Francia continuó jugando con mucha superioridad, dejando en la cuneta a Dinamarca por 2-0, goles de Mbappé y Varane. Croacia goleó a una pobre Italia por 5-0, dando un recital de juego con dobletes de Rebic y Rakitic. España pasó muchos apuros para dejar fuera a la Polonia de Lewandowski. Con la expulsión de Rodri en el 49, y 2-1 en el marcador, los españoles tuvieron que defender todo el segundo acto. El sueño inglés acabó en esta ronda, por culpa de una buena Portugal. El tiempo reglamentario acabó con 1-1, pero los portugueses llegaron más frescos a la prórroga, anotando dos goles en la primera parte. En el descuento, Henderson maquilló el marcador. En semifinales llegó el partido más sufrido de Francia en las eliminatorias. Croacia planteó un partido de igual a igual, e incluso le robó el balón a los franceses. Mbappé adelantaba a los suyos, pero los croatas le daban la vuelta con goles de Perisic y Kramaric. Nada más empezar el segundo acto, Dembélé empataba y el partido se iría a la prórroga, donde Tolisso pondría el 3-2 definitivo. Portugal y España disputarían un partido muy tenso, con pocas ocasiones y decisiones extrañas del seleccionador español, como la de dejar fuera a Morata (y no darle ningún minuto) cuando estaba siendo el máximo goleador. Mario Hermoso, que debutaba en semifinales, se marcó en propia puerta el gol que daba el pase a los portugueses. La gran final medía a Francia y a Portugal, las que venían jugando mejor probablemente. Fue un partido tremendamente igualado, con solo dos disparos a puerta por equipo y siendo algo mejor en el global los portugueses. Pero Lacazette y Varane marcaron en los únicos tiros a puerta de los Blues y se llevaron la copa a su país. A nivel individual, Lewandowski se llevó la bota de oro, con 4 goles; el polaco también se llevó el premio de mejor jugador del torneo; y el de mejor jugador joven fue a parar a manos del inglés Declan Rice. El once ideal del torneo fue el formado por Anthony Lopes; Benjamin Pavard, Raphaël Varane, Lucas Hernández, Raphaël Guerreiro; Saúl Ñíguez; Bernardo Silva, Koke Resurrección, Thomas Lemar; Robert Lewandowski y Antoine Griezmann.
  2. EL EVERTON ENCUENTRA EL GOL EN FRANCIA 11 de julio de 2.020 El conjunto Toffee regresa de su preparación por tierras francesas, tras dos semanas y tres partidos amistosos. Paul Clement pudo contar con todos los efectivos de la primera plantilla, además de ocho miembros de la cantera. Sergiño Dest y Richarlison se ausentaron ante del último encuentro, al estar convocados con EEUU y Brasil Sub23, para la disputa de los Juegos Olímpicos. Mucho se había quejado el entrenador del Everton de la falta de gol de los delanteros, algo que sobró en la estancia del equipo en Francia. Nada que ver con el apartado defensivo, algo desastroso en los dos primeros partidos. El técnico Toffee estuvo implementando nuevos sistemas de juego y fueron partidos de muchas pruebas, de los que se pueden sacar pocas conclusiones. El primer encuentro amistoso enfrentó al Everton con el Le Havre de la Ligue 2. El conjunto local fue un rival incómodo, que se puso 2-0 por delante antes de los 10 minutos de juego. Clement empezó el encuentro probando un nuevo sistema de juego y en los dos disparos del rival de encontró con dos tantos de Tessier. Poco a poco empezó a carburar el Everton, que pudo empatar el encuentro gracias a los goles de Sigurdsson y Tom Davies. El rival no había vuelto a pisar área, pero en la primera contra que tuvo colocó el 3-2 en el marcador. Moise Kean empataba al filo del descanso, y Mariano y Joao Joao ponían el definitivo 3-5, en un buen partido de ataque, pero pésimo en defensa, con los locales marcando 3 goles en los mismos disparos en todo el partido. Un 100% de efectividad. En el siguiente partido se vio un Everton un poco más rodado, pero igual de incómodo en defensa. El rival fue el Béziers, de la Nacional. Un rival de menos entidad, que pudo salir goleado en el primer acto. Erling Haaland adelantaba a los Toffees y Moise Kean ponía el 0-2 en el luminoso. Nada más empezar el segundo acto, Sigurdsson y Mariano dejaban el 0-4 y el encuentro visto para sentencia. Quizás fuera la relajación, pero lo cierto es que los locales acabaron mejor el partido y pudieron maquillar el resultado para dejarlo en un 2-4, en esta ocasión con dos goles en 4 disparos. En el último partido en tierras francesas el rival fue el Red Star, de París, y también de la Nacional de Francia. Muy poco de un rival muy inferior, que acabó el encuentro sin disparar a portería y con solo tres tiros desviados. El Everton defendió mejor y fue un rodillo en ataque, gracias a un Erling Haaland que enchufó los dos primeros disparos que tuvo. Moise Kean puso el tercero antes del descanso. En la segunda parte, el canterano Lewis Gibson fue la sorpresa, con dos golazos seguidos. Iwobi y Gbamin dejaron el resultado final en el 0-7. El Everton regresa a casa con un saco de goles bajo el brazo, pero dando la sensación de fragilidad defensiva ante de equipos de menor entidad. El conjunto Toffee jugará tres partidos más antes de finalizar la preparación. Primero viajará a Escocia para medirse al Rangers, después lo hará a Gales para enfrentarse al Cardiff, y por último se presentará a su afición en Goodison Park ante el Real Madrid. El plato fuerte para medir el momento de forma del equipo de Clement.
  3. EL EVERTON FICHA AL DELANTERO DE MODA 29 de junio de 2.020 Que Paul Clement buscaba más olfato de gol no era una noticia nueva y en una rápida negociación el Everton ha fichado a Erling Haaland. El noruego de 19 años fue la gran sensación de la pasada Champions League, donde marcó 10 goles en 12 partidos y fue segundo en la bota de oro, tras los 15 tantos de Cristiano Ronaldo. El conjunto Toffee ha pagado 40 millones de euros al Salzburgo, adelantándose a Bayern de Múnich, Manchester United y Juventus en la puja por el espigado delantero. Erling también anotó 12 goles en los 17 partidos de la Bundesliga de Austria y a su corta edad ya suma 14 internacionalidades con la absoluta de Noruega, con otros 12 goles en su haber. Es una bestia del gol, que va quemando etapas a una velocidad pasmosa. Es un jugador rápido, fuerte, determinado, y con gran desmarque y remate. El noruego ha fichado hasta junio de 2025, a razón de 7 millones de euros por campaña. Unas cifras de jugador estrella, para buscar los goles del delantero esperado por Clement. El Everton también buscaba un lateral diestro, al regresar Sidibé a su equipo tras la cesión. Después de mucho jugadores ojeados, Paul Clement se ha decantado por Sergiño Dest. Se trata de un lateral completo y rápido, salido de la cantera del Ajax, club al que se han pagado 12 millones de euros. Los informes del jugador apuntaban a la gran proyección del carrilero de 19 años, que ya ha sido internacional absoluto en dos ocasiones con los Estados Unidos. En esta pasada temporada fue en la que dio el salto al primer equipo del conjunto holandés, jugando 10 partidos, en los que repartió 4 asistencias. Ha firmado hasta junio de 2024, a razón de 780.000€ por temporada. Siguiendo con la política de contrataciones establecida por la directiva, en la que se indica que se deben fichar jugadores menores de 23 años, también ha recalado en el club Haydon Roberts. Se trata de un central de 18 años, de buen tono físico y determinado, pero al que le falta aún acabar de explotar. El Everton ha puesto sobre la mesa 5,5 millones de euros por el canterano del Brighton, con el que ya ha debutado en Premier en esta temporada, jugando 2 partidos de liga. Con estas últimas llegadas, Paul Clement da por cerrada la plantilla, salvo sorpresas y solo habrá movimientos de salida de los jugadores que regresen de sus cesiones, y no cuentan para el club a futuro. Con los movimientos de este verano y la política de fichajes, se ha rejuvenecido mucho el plantel, algo que en algunos sectores de la afición no gusta demasiado, viendo en el horizonte la participación en la Champions League.
  4. CLEMENT MUEVE LA CANTERA 26 de junio de 2.020 Cuando Paul Clement se puso al frente del Everton, miró de inmediato hacia la cantera. Hubo varias reuniones con la directiva y se ampliaron los presupuestos de incorporación de nuevos chavales, además de invertir en las instalaciones de juveniles. En la primera plantilla se encontró poca incidencia de canteranos, siendo Tom Davies el único en formar parte de ella. Tras una temporada al frente, Clement busca mover la cantera Toffee y dos jugadores más tendrán ficha del primer equipo. El primero de ellos es Beni Baningime, mediocentro de 21 años. El centrocampista, de la República Demócratica del Congo, con la que ha sido 4 veces internacional absoluto, llegó a la cantera del Everton a corta edad. Pronto empezó a destacar y con 17 años, en la 2017/18, llegó a jugar 8 partidos en Premier con el primer equipo. Tras la experiencia, al siguiente año fue cedido al Wigan, en la Championship, pero no fue casi utilizado. En esta temporada fue cedido al Bristol City, también de Championship, y ha acabado jugando 20 partidos. Nada más regresar de la cesión, Clement le ha comunicado que ocupará la vacante de Schneiderlin y será el recambio de Gbamin en el mediocentro. Beni es un jugador de buen tono físico, sacrificado y de gran juego en equipo, aunque también dotado técnicamente. El otro caso es el de Lewis Gibson. La retirada de Baines obligaba a traer un recambio para Digne y Clement miró los informes de la cantera. El lateral zurdo de 19 años también puede jugar en el centro si es necesario, y fue uno de los baluartes del equipo Sub23 el curso pasado. Es un jugador rápido, determinado y que siempre toma la decisión correcta, además de poseer un gran juego aéreo. La pasada campaña jugó casi 50 encuentros, anotando 1 gol y dando 9 asistencias. Además, varios jugadores de la cantera harán el stage en Francia que tiene previsto el club y es posible que Clement pueda anotar algún nombre más. Candidatos hay, aunque deberán demostrar que están preparados para dar el salto al primer equipo.
  5. CONTINÚA LA OPERACIÓN SALIDA 25 de junio de 2.020 El ritmo en las oficinas del Everton sigue siendo frenético. Con los jugadores convocados para el regreso a los entrenamientos el 1 de julio, Clement quiere tener diseñado el plantel antes de esa fecha y se trabaja rápido para cerrar la plantilla cuanto antes. Se han registrado 4 salidas más, siendo la más destacada la de Bernard Anicio. El extremo brasileño no era uno de los jugadores con el cartel de transferible, pero la llegada de Justin Kluivert no le gustó mucho. Tras la queja del jugador, se le buscó salida al extremo, que no tenía visos de ser titular en la próxima temporada. El Krasnodar presentó una oferta de 20 millones de euros y el jugador partirá hacia la Premier de Rusia. Bernard abandona el Everton tras dos temporadas, cuando llegó libre tras finalizar contrato con el Shakhtar Donetsk, con 60 partidos disputados y 5 goles anotados. Theo Walcott ha sido el siguiente en salir. El extremo diestro de 31 años no ha tenido una buena campaña, siendo siempre el recambio de un gran Richarlison. Se le puso en el mercado y recalará en el Trabzonspor turco, tras el pago de 7 millones de euros. Tres temporadas con los Toffees, 70 partidos disputados y 10 goles en su haber. No ha sido un buen negocio para el Everton, que pagó 23 millones al Arsenal por sus servicios y deja ir a un jugador en un claro declive. Otro de los jugadores que se habían quejado por la falta de minutos era Fabian Delph. Acabó jugando tanto a más que el canterano Tom Davies, ya que Fabian empezó la campaña lesionado. Tuvo buenas actuaciones y Clement no quería verle partir, pero el jugador insistió en que se le prometiera la titularidad y el entrenador no estuvo de acuerdo. Ha tenido muchas novias y finalmente se marcha al Friburgo por 12,75 millones de euros. El centrocampista de 30 años solo ha jugado una temporada con los Toffees, tras ser fichado del Manchester City el curso pasado por 9,75 millones. En la temporada ha jugado 25 partidos, con 3 tantos y una asistencia. El último, hasta el momento, es Mo Besic. El mediocentro bosnio estuvo cedido el curso pasado al Sheffield United, con el que fue titular indiscutible pero vivió la pérdida de categoría. A su regreso, se le comunicó que no se contaba con él y se le buscó una salida. El recién ascendido Millwall fue el mejor postor y se hace con sus servicios por 3 millones de euros. El jugador de 27 años llegó al Everton en la temporada 2014/15, previo pago de 5 millones al Ferencvaros. Esa primera campaña fue titular, pero enseguida perdió peso en el equipo y en las últimas tres temporadas estuvo cedido fuera del club. Parece ser que Paul Clement cierra la puerta a más salidas de la primera plantilla, aunque aún quedan varios jugadores cedidos con los que no se cuenta, y que se tendrá que resolver su futuro a partir del 1 de julio, cuando regresan de sus cesiones. Hasta el momento, el conjunto Toffee lleva recaudados más de 76 millones, habiendo pagado 22 millones en incorporaciones.
  6. BAINES SE RETIRA, PERO SEGUIRÁ EN EL EVERTON 22 de junio de 2.020 Era un secreto a voces. Leighton Baines había anunciado que colgaría las botas este verano y Paul Clement le había insistido en que continuara en el club. Finalmente ha habido acuerdo y el lateral zurdo seguirá en el Everton, como preparador del equipo Sub18. La idea es que se forme y acabe siendo parte del cuerpo técnico del primer equipo en el futuro. El ya exjugador, de 35 años, ha pasado media vida en el conjunto Toffee y ha firmado por tres temporadas a cambio de 110.000€ anuales. El que era el segundo capitán del Everton, llegó al club en la temporada 2007/08 tras pagar 8,75 millones de euros al Wigan, club del que es canterano. Ha vestido la elástica del Everton durante 13 campañas, siendo un titular indiscutible salvo en las dos últimas, cuando su físico empezó a decaer. Ha sumado 348 partidos en la Premier League con los Toffees, marcando 29 goles. Además, fue internacional con la absoluta de Inglaterra en 30 ocasiones, con un tanto en su haber. El gran capitán inicia una nueva etapa en el Everton.
  7. PRIMER GRAN REFUERZO DEL EVERTON 17 de junio de 2.020 Tras las primeras bajas, no se ha tardado en anunciar la primera gran incorporación del club Toffee. Se trata de Justin Kluivert, hijo de Patrick, el que fuera delantero de Ajax y Barcelona entre otros. El extremo de 21 años recala en el Everton tras el pago de 13,5 millones de euros a la Roma. El holandés ha firmado hasta junio de 2024, a razón de 5,2 millones por campaña. El joven, salido de la cantera del Ajax, al igual que su padre, y en la temporada 2016/17 fue promovido al primer equipo, aunque sería en la siguiente en la que explotaría, con 30 partidos como titular y anotando 10 goles. Su gran temporada le valió el fichaje por la Roma, que pagó 18 millones por sus servicios. En el conjunto italiano ha estado dos temporadas como titular habitual, con 60 partidos a sus espaldas, 5 goles y 4 asistencias. Además, ya ha sido internacional con la absoluta de Holanda en 2 ocasiones. Paul Clement buscaba un hombre de banda y se ha encontrado con el joven Kluivert, que destaca por su velocidad, talento, determinación y desborde. Puede jugar en ambas bandas, ya que es ambidiestro y le gusta recortar siempre hacia dentro. Con la llegada del holandés, se abre el debate de quien saldrá del equipo. Con Iwobi y Richarlison como intocables, los focos apuntan a Bernard o Walcott. Habrá que esperar para saberlo. Dos jugadores más han recalado en el conjunto Toffee, aunque no está claro si serán parte de la primera plantilla o serán para reforzar la cantera. El primero es Jude Bellingham, centrocampista de 17 años, que llega desde el Birmingham tras el pago de 7,5 millones de euros. Una cifra importante para un jugador tan joven. Ha firmado hasta junio de 2023, a razón de 7.000€, hasta que cumpla los 18 años, cuando pasará a cobrar 1 millón por campaña. Se trata de un jugador con buen tono físico, determinado y con buen pase y regate. El último en llegar, hasta el momento, es el extremo Joao Joao. Es un joven de 17 años, por el que se ha pagado 1 millón de euros al AZ de Holanda. Se trata de un extremo zurdo, al que le gusta jugar a pierna cambiada, destaca por su velocidad, determinación, regate y control de balón. Salido de la cantera del AZ, es de nacionalidad angoleña, aunque ya posee el pasaporte holandés, siendo internacional Sub-20 con los tulipanes.
  8. zeusitos ha respondido a Scruffy El Conserje en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Pues seguimos ganando... ¡y sin encajar! Fuimos claramente superiores a nuestro rival y el marcador se antoja hasta corto. Bruno Andrade salió y marcó la sentencia. Djaló no parece estar muy fino en este arranque, ¿no? Ya no nos sigue nadie en el liderato y el siguiente rival es un Plymouth que parece puede ser un incordio. Habrá que salir fuertes y seguir con esta gran racha. ¡Saludos y ánimo!
  9. CALVERT-LEWIN ENCABEZA LAS PRIMERAS SALIDAS 15 de junio de 2.020 El Everton ya planifica la temporada 2020/21 y se han producido las primeras bajas en el primer equipo. Han sido 4 jugadores los que han dejado la disciplina del club Toffee. Quizás el caso más significativo sea el de Dominic Calvert-Lewin. El delantero inglés de 23 años no contaba para Paul Clement y se ha buscado una salida de mutuo acuerdo. No le han faltado novias en la Premier League y finalmente fichará por el Leicester, que pagará la cifra de 15 millones de euros por sus servicios. El jugador pone fin a un periplo de 4 temporadas, desde que fichara por el Everton, procedente del Sheffield United por 1,8 millones, sumando 94 partidos y marcando 14 goles. El segundo en salir ha sido Morgan Schneiderlin, que tampoco abandonará la Premier League. El centrocampista francés no era un titular para Clement y a sus 30 años el jugador pedía jugar más. El técnico Toffee ha decidido darle salida y el mejor postor ha sido el West Ham, que abonará 8,5 millones de euros. El medio también ha estado 4 campañas en Goodison Park, tras llegar por 25 millones del Manchester United. Ha acumulado 78 partidos, anotando un solo gol. El siguiente en dejar el Everton ha sido Mason Holgate. El central de 23 años se había quejado abiertamente de la falta de minutos y había llegado a discutir con Paul Clement por ello. Él mismo solicitó marcharse del club y lo ha conseguido. El recién ascendido Huddersfield se hace con sus servicios, pagando 10 millones de euros. Finaliza así una estancia en Goodison Park de 5 temporadas, una de ellas cedido en el West Brom, desde que llegara por 2,3 millones del Barnsley. Ha jugado 41 encuentros como Toffe, marcando 2 goles. El último en irse ha sido Matthew Pennington, central de 25 años salido de la cantera Toffee, pero que nunca ha sido capaz de hacerse un hueco en el primer equipo. En este curso, ha estado cedido en el Hull City, de la Championship, siendo titular habitual. Con la primera plantilla del Everton solo llegó a jugar 7 partidos, anotando un gol. Pone rumbo al Reading, de la Championship, que a punto ha estado de ascender a la Premier, por un monto final de 60.000€. Estas son las primeras bajas del Everton, pero seguro que habrá muchas más, entre jugadores que no cuentan para Clement, otros que quieren más minutos y los que vuelven de una cesión y no tienen sitio en la primera plantilla. Desde la secretaría técnica del club, se habla de que habrá más movimientos en breve, tanto de entrada como de salida.
  10. @dankerlot ¡Hola, compañero! Sin duda, ha sido una magnífica temporada. Puede quedar un regusto agridulce, por no haber conseguido ganar la liga cuando estábamos tan cerca, pero no podemos olvidar que el objetivo era la 7ª plaza, y conseguir acceso a la Europa League. Nos metemos en la Champions y además con la Carabao Cup conquistada. Poco podemos pedir más. Estaba claro que jugadores como Sigurdsson y Richarlison tenían que ser claves. Han hecho una gran campaña. Iwobi se ha destapado al final del curso y ha acabado entre los mejores, esperando que siga así la próxima temporada. Me sorprende el nivel de la defensa. Pensaba que, al tener la línea tan adelantada de presión, sufriríamos más, pero no ha sido así y casi todos han acabado por encima del siete de valoración. Enorme temporada de Digne, sobre todo en ataque. Ha sido más extremo que lateral. En la delantera ha faltado algo. Tenemos el rol de delantero presionante, el mejor para los 3 efectivos que teníamos. Quizás debamos buscar otro rol, tratando de que tengan mejor aportación de goles. Los números de Mariano no han sido malos, si los comparamos con Kean, pero su problema es que no acaba de encontrar situaciones de remate. Tendré que darle vueltas a la táctica, e incluso buscar alguna nueva en esta pretemporada. Gracias por tus palabras. Siempre me gusta pensar en los detalles, pero a veces la falta de tiempo no te deja profundizar demasiado. Este confinamiento, y el teletrabajo, me dejan mucho tiempo libre y de ahí también la regularidad. Cuando pase esta situación, veremos si puedo seguir con el partido a partido, o debo cambiar a un formato mensual. De momento, aprovecharé. ¡Saludos y gracias por pasar!
  11. ORGULLOSOS DE SER EVERTONIANS 25 de mayo de 2.020 El Everton cierra una gran temporada, con el subcampeonato de la Premier League, luchada hasta la última jornada, y la consecución de la Carabao Cup, poniendo fin a una sequía de muchos años sin saborear un título. Los Toffees han sido el tercer equipo más goleador de la Premier con 78 goles anotados, solo superado por Liverpool (80) y Manchester City (91). Además, han mantenido su portaría bastante segura, siendo los sextos menos goleados, con 37 tantos encajados. También, junto al líder, han sido el equipo con más victorias, 26. Unas estadísticas muy buenas en la primera temporada de Paul Clement al frente del Everton, gestionando una plantilla que ha rendido por encima de lo esperado. Jordan Pickford ha sido el portero titular en liga, con un gran trabajo bajo palos y mostrándose muy seguro. Sin errores de bulto, se trata de un guardameta de garantías, e internacional con la absoluta de Inglaterra, con la que viajará a la Eurocopa de este verano. Con 26 años, aún tiene futuro por delante vestido de Toffee. Jonas Lössl ha sido el portero de las competiciones de copa. No lo ha hecho nada mal, exceptuando algún fallo puntual, pero ha sido uno de los que ha ayudado a ganar la Carabao Cup. No se ha quejado por la falta de minutos y con 31 años puede ser que siga en el equipo, si no se encuentra algún joven de proyección en la cantera o en el mercado. La defensa ha sido una de las mejores líneas del equipo. Es curioso ya que se ha apostado por un juego ofensivo, asumiendo muchos riesgos con la línea defensiva muy adelantada, lo cual habla muy bien de esta zona. En la banda derecha, Seamus Coleman ha sido el titular habitual en los partidos importantes. Ha defendido bien y se ha proyectado mucho en ataque, sumando un gol y 6 asistencias. El veterano irlandés es un ejemplo para la plantilla y va a continuar en el equipo. Su recambio ha sido Djibril Sidibé, cedido por el Mónaco. Ha jugado bastante, pero no ha estado al nivel de su compañero. Volverá a su equipo y no parece que vaya a haber negociaciones por él. En el lateral zurdo Lucas Digne ha acaparado los focos. Temporadón del francés, con una gran aportación ofensiva, marcando 2 goles y dando 11 asistencias, siendo incluido en el once ideal de la Premier. En defensa ha sufrida más y ha sido el jugador más amonestado del equipo. Le siguen PSG y Real Madrid, entre otros y veremos si el jugador no busca otros retos. Leighton Baines es historia viva del Everton, pero está a un nivel físico que ya no da para la categoría. El capitán Toffee ha anunciado su retirada en este verano y Clement ha hablado con él para una posible incorporación al cuerpo técnico. En el centro de la zaga, tenemos a un Yerry Mina que ha realizado una gran campaña. Su velocidad le ha hecho cortar muchas contras y ha sido un muro por arriba, aportando también 6 goles. Ha sido incluido en el once ideal de la Premier y ha sido convocado por Colombia para la Copa América de este verano. Su pareja de baile habitual ha sido Michael Keane, también a un gran nivel defensivo y aportando goles a balón parado. El veterano central seguirá hasta que él quiera. Evan N'Dicka fue el único fichaje realizado por Clement. El joven central ha cuajado una buena temporada y se espera que sea el futuro de la zaga Toffee. Debe seguir mejorando y creciendo. Mason Holgate solo jugó en competición copera. Empezó bien, pero poco a poco fue decayendo su juego y acabó discutiendo con Clement por la falta de minutos. Él mismo ha solicitado el traspaso en este verano. En la posición de mediocentro tenemos a Jean-Philippe Gbamin. El marfileño empezó la campaña algo titubeante, pero poco a poco ha ido cogiendo ritmo y ha acabado como titular indiscutible. Su polivalencia también agrada a Clement. Su recambio habitual ha sido Morgan Schneiderlin. Tiene un perfil más creativo y no ha encajado demasiado bien, siendo el peor valorado del centro del campo. Es posible que se le busque una salida. En el puesto de centrocampista todoterreno los minutos han estado muy repartidos. Empezó como titular el canterano Tom Davies, que ha cumplido siempre que ha jugado. No es un jugador que destaque mucho, ni que se luzca sobre el campo, pero es del agrado del entrenador. Fabian Delph empezó la temporada lesionado y cuando volvió rindió muy bien. Pero su tramo final de temporada ha sido muy flojo, teniendo una pequeña disputa con Clement por la falta de minutos. Al entrenador le gustaría retenerle, pero quizás haya que traspasarlo. El jugador más valorado de la plantilla es Gylfi Sigurdsson. Ha cuajado una temporada enorme, con 9 goles y 21 asistencias, siendo el máximo asistente de la Premier. El gran perjudicado por el gran momento del islandés es André Gomes. El portugués gusta a Clement, pero rinde mejor como organizador adelantado, donde suele jugar su compañero. Como centrocampista todoterreno pierde enteros. Como muestra, el portugués ha sido el jugador más valorado de la FA Cup, al ser una competición en la que ha sido titular por delante de Sigurdsson. Se espera que siga y que vaya ganando minutos. En el extremo derecho está el otro gran rendimiento de la temporada, Richarlison. El atacante brasileño ha marcado 21 goles, siendo el cuarto máximo goleador de la Premier con 16, y ha repartido 9 asistencias. Es titularísimo para Clement, aunque no ha sido convocado por Brasil para la Copa América. Aun así, le siguen PSG, Barcelona, Manchester City, Manchester United y Arsenal. Será difícil retenerlo. El susituto habitual ha sido Theo Walcott, pero el veterano extremo ha visto tiempos mejores, rindiendo de forma irregular. Tiene mucho desborde pero parece que siempre elige mal las finalizaciones, ya sea el disparo o el centro. Apunta a una salida. En la zurda Alex Iwobi ha ido de menos a más y ha acabado la temporada a un gran nivel. Tiene muchas cualidades y ha acabado con una cifras notables, con 13 goles y 5 asistencias. El brasileño Bernard empezó bien, pero se ha ido diluyendo con el avance de la temporada. Es un buen jugador, pero pasa desapercibido en muchos partidos. Si no se queja por no jugar, puede ser un buen recambio. En punta de ataque no ha acabado de funcionar nadie. Moise Kean tiene muchas cualidades para triunfar. Tiene desborde, participa mucho en la creación, pero le ha faltado definición. Ha perdonado muchos goles y marcar solo 7 parece una cifra escasa para un delantero. Clement confía en él y espera que acabe explotando en el equipo. Mariano Díaz llegó para paliar la falta de gol. Ha anotado solo dos menos que su compañero, en muchos menos partidos, pero da la sensación de que nadie le ve. Tiene muy pocas ocasiones y casi siempre que recibe es lejos del área. Seguirá en el equipo. Por último tenemos a Dominic Calvert-Lewin, que no ha conseguido captar la atención del entrenador. Entró en la rotación inicial, pero no consiguió convencer, aunque fue el primer delantero del equipo en marcar. Sus tres goles fueron en el mismo partido y apunta a salir del equipo. Tiene buen cartel en la Premier y hay varios equipos que le siguen.
  12. DE LA CHAMPIONSHIP A CAMPEONES EN DOS AÑOS 24 de mayo de 2.020 Se cierra la temporada en la Premier League con la gran sorpresa del campeón. Un Wolverhampton Wanderers que consiguió el ascenso a la Premier en mayo de 2018, y dos años después suma su cuarta liga de la historia, la primera bajo la denominación de Premier League. Los de Nuno han hecho un campeonato para enmarcar y todo el mundo del fútbol se rinde a la gesta de los Wolves. Pronto se pusieron en la zona noble de la tabla y contra todo pronóstico nunca se bajaron de allí, aunque muchos pensaban que caerían tarde o temprano. Una temporada memorable, que empezó con el equipo de Nuno como un tiro, perdiendo su primer partido en Noviembre, frente al Everton. Pasaron sus peores momentos en enero, con una sola victoria y cayendo eliminados de la Carabao Cup y de la FA Cup, y en marzo, con dos derrotas seguidas que dejaban el liderato en manos de los Toffees, además de caer eliminados en la Europa League ante el Arsenal. Pero se recuperaron ganando al Everton en Le Molineux y encadenando 6 victorias seguidas para ser campeones. Excelente gestión de la plantilla por el técnico portugués, que contó con una columna vertebral que estuvo a gran nivel. Ruí Patrício hizo una excelente labor en la portería; Boly fue un muro en defensa; los carrileros Adama Traoré y Jonny unos puñales por banda; Moutinho estuvo estelar en el centro del campo; y en ataque tuvo a Raúl Jiménez y Diogo Jota, con 27 goles y 26, respectivamente, en todas las competiciones. Además, contó con la aportación de Rúben Neves, Dendoncker o Coady, y la de Cutrone, con 17 goles en solo 10 partidos como titular, entrando en muchos de revulsivo desde el banquillo. Un campeón sólido. Clasificación Premier League - Estadísticas de equipo - Estadísticas de jugador En segunda posición acabó el Everton, que estuvo a punto de hacer historia también. La llegada de Paul Clement al banquillo supuso un soplo de aire fresco y en esta campaña más que notable han ganado la Carabao Cup, y se han clasificado para la Champions League. Una temporada muy buena, con dos jugadores que destacan por encima del resto, Richarlison, cuarto máximo goleador de la Premier con 16 tantos, y Sigurdsson, siendo el máximo asistente de la liga con 20 pases de gol. Tercero en la tabla fue el Manchester United, que por momentos parecía recuperar momentos olvidados desde la marcha de Ferguson, pero que acabó sucumbiendo en el tramo final de la temporada. Tuvo en sus manos ser campeón de liga, pero tuvo dos pinchazos y perdió la oportunidad. Además, los Red Devils perdieron tres finales, la Carabao Cup, la FA Cup y la Europa League. Cuarto quedó el Liverpool, que nunca llegó a encontrar la regularidad, ni la mejor versión de sus mejores hombres, como Salah. Los Reds jugaron a rachas, con grandes partidos, como la goleada a domicilio por 1-4 al campeón, pero también tuvieron debacles, como la derrota en el derbi de Merseyside en Anfield Road. Llegamos a la primera gran decepción, con un Manchester City que acaba quinto y sin plaza de Champions. Los Citizens empezaron la temporada como un tiro, encadenando 11 victorias seguidas y con goleadas, promediando 4 goles por partido. Todos esperaban a un City que arrasara en liga, pero cayeron en un bache del que no pudieron salir. Nada más finalizar el último partido de liga, Josep Guardiola era despedido del banquillo Citizen. Sexto puesto para el Arsenal, que tuvo altibajos y nunca acabó de acercarse a la cima de la clasificación. Su éxito ha sido la FA Cup. El West Ham empezó muy fuerte la temporada, acompañando a los Wolves en el liderato, pero tuvo un bache y cayó hasta mitad de tabla. En el tramo final de la temporada, ha sabido recuperarse y conseguir la última plaza de acceso a la Europa League en la última jornada. Otra de las grandes decepciones es el Chelsea, que se queda sin competición europea en el último suspiro. Mala temporada de los Blues, que vieron cómo Frank Lampard era destituido en marzo y se hacía cargo de forma interina Andy Myers. Peor panorama aún para el Tottenham, que se quedó sin opciones de entrar en Europa desde hace muchas jornadas y ha realizado una campaña desastrosa. Maurico Pochettino se marchó en enero, pero Rafa Benítez no supo revertir la situación. El drama se vivió en la parte baja de la tabla, con el descenso del Sheffield United, que nunca supo dejar la última plaza en cuanto llegó a ella. Descenso también de un Aston Villa que no empezó mal, pero poco a poco fue decayendo. La llegada de Steven Gerrard al banquillo de los Villanos en marzo no fue determinante. Y a falta de una jornada por disputarse, el Crystal Palace perdió la categoría. No estuvieron en descenso en toda la campaña, pero cayeron en un bache de juego y resultados. El cambio de Roy Hodgson por Phillip Cocu a finales de febrero, tampoco tuvo su efecto y cayeron a la Championship. Hubo 2 cambios en los banquillos que sí resultaron claves. El Leicester estuvo gran parte de la temporada en puestos de descenso y en diciembre se despedía a Brendan Rodgers. La llegada de Luciano Spalletti fue clave y los Foxes consiguieron la permamencia a falta de varias jornadas. Más tuvo que sufrir el Newcastle, que también estuvo en puestos de descenso gran parte de la campaña. En diciembre había relevo en el banquillo, marchándose Steve Bruce y llegando Marcelo Bielsa. En un final de infarto, y con una victoria ante el Manchester United, las Urracas conseguían la permamencia. Mejor jugador - Mejor jugador joven - Mejor portero - Mejor entrenador - Once ideal Se repartieron los premios de la Premier League a nivel individual. Kevin de Bruyne fue elegido el mejor jugador, en una gran temporada con los Citizens, siendo el más regular de los suyos. El mejor jugador joven recaló en Lucas Torreira, del Arsenal, con un trabajo soberbio en la medular de los Gunners. El premio de mejor portero fue a parar a Alisson Becker. El brasileño del Liverpool encajó más goles que algunos de sus compañeros de posición, pero fue el meta que sumó más partidos imbatido. El premio de mejor entrenador no podía para otro que para el portugués Nuno, el gran artífice de que los Wolves estén celebrando un título histórico. En cuanto al mejor once de la Premier, es el formado por Alisson en portería; defensa para Wan-Bissaka, Boly, Yerry Mina y Digne; centro del campo para De Bruyne y Moutinho; en las bandas Sterling y Pereyra; y en punta de ataque Agüero y Raúl Jiménez. Community Shield - FA Cup - Carabao Cup - Clasificación Championship Repasamos el resto de competiciones. La temporada dio inicio con la disputa de la Community Shield entre el Liverpool y el Manchester City. Los Citizens se llevaron la única alegría de la temporada, gracias a un gol de Bernardo Silva en la primera parte. La FA Cup fue a parar a manos del Arsenal, goleando en la final al Manchester United. Los Gunners dejaron en la cuneta a Birmingham, Liverpool y Leicester entre otros. En la final arrollaron a los Red Devils, con goles de Lacazette, Aubameyang y Ziyech. La Carabao Cup fue conquistada por el Everton, que acababa con muchos años de sequía. En la final golearon 5-1 al Manchester United, en un recital goleador de Richarlison, autor de un póquer de goles. Sigurdsson anotó el otro gol Toffee, con Rashford adelantando a los Red Devils. En la Championship, un sorprendente Huddersfield se impuso a todos y jugará en la Premier el próximo curso. Le acompañó de forma directa el Fulham, mientras que el Milwall dio la campanada y consiguió la tercera plaza en el play-off, siendo el último clasificado para el mismo. En la semifinal eliminó al Reading por un 2-1 global y en la final necesitó de la tanda de penaltis, para vencer al Leeds United. Descienden a la League One Hull City, Luton Town y Barnsley. Competiciones internacionales Clasificación Liga Santander - Copa del Rey En la Liga Santander se proclamó campeón el Barcelona. Fue una temporada marcada por una intensa lucha entres los 3 primeros clasificados, aunque el Real Madrid acusó las bajas y se cayó de la pelea en el último mes, quedando muy alejado del título. A los culés, colchoneros y merengues, se les une el Sevilla en la Champions del próximo curso, además del Valencia, que ganó la Europa League. Las plazas de esta competición recaen en los equipos vascos de la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao. Mala temporada para Mallorca, Levante y Granada, que pierden la categoría. En la Copa del Rey, única alegría del Real Madrid, que ganó el título en los penaltis a su máximo rival, el Barcelona. Los merengues superaron en las rondas previas al Girona, Sevilla y Valencia. Messi adelantó al Barça en el primer minuto y Bale empataba en el segundo acto. La tanda de penales necesitó de 16 disparos, siendo Jordi Alba el único en fallar. Clasificación Serie A - Coppa Italia En la Serie A, la Juventus no dio opción a nadie, sumando 100 puntos y con un Cristiano Ronaldo en modo killer. Se metieron también en la Champions Roma, Nápoles y Lazio, mientras que Inter y Torino consiguen acceso a la Europa League, junto con un Milán desastroso. Bajan a la Serie B Sassuolo, Brescia y Hellas Verona. En la Coppa de Italia, el Milán se redimió de su pésima actuación en liga y se proclamó campeón tras vencer 3-1 al Nápoles. Kessié adelantaba a los rossoneros, Hirving Lozano empataba y Pereira y Castillejo daban la victoria en la segunda parte. Clasificación Bundesliga - DFB-Pokal La Bundesliga cayó de nuevo en manos del Bayern de Múnich, aunque tuvo que esperar a la última jornada, debido a la gran temporada del Borussia Dortmund. Leipzig y Leverkusen acompañan a los dos primeros a la Champions, mientras que las plazas de Europa League son para el Gladbach y Schalke, ademá de un Eintracht de Frankfurt que dio la campanada en copa. Pierden la categoría Paderborn, Union Berlin y Fortuna Düsseldorf. La DFB-Pokal acabó con sorpresa, venciendo en la final el Eintracht de Frankfurt. Los campeones dejaron en la cuneta a Colonia, Schalke y Bayern de Múnich. En la final ganaron 3-2 al Bayer Leverkusen, remontando un 0-2 con goles de Bas Dost, Gacinovic y André Silva. Clasificación Ligue 1 - Coupe de France - Coupe de la Ligue En la Ligue 1 el PSG no dio opciones a nadie y se proclamó campeón con 100 puntos. Icardi y Mbappé coparon los puestos de máximo goleador, con 21 tantos cada uno, y a ellos dos se unió Neymar como los tres más valorados de la liga. Le acompañarán a la Champions League Olympique de Lyon y Mónaco, mientras que Lille, Olympique de Marsella y Saint-Etienne se quedan con las plazas de Europa League. Pierden la categoría Toulouse, Metz y Nimes. En la Coupe de France tampoco hubo rival para el PSG. Se metieron en la final eliminando a Nimes, Reims y Saint-Etienne. En el partido decisivo se impusieron 2-0 al Mónaco, con tantos de Mbappé y Cavani. La Coupe de la Ligue también fue a parar a manos del PSG, que completó todas las competiciones de Francia con títulos. Se quitaron de enmedio a Rennes, Olympique de Lyon y Niza, para sufrir en la final ante el Estrasburgo, al que ganaron por la mínima con gol de Cavani, a pesar de jugar desde el minuto 23 con 2 jugadores menos, por expulsión de Marquinhos y Verratti. Champions League La Champions League fue conquistada por una Juventus implacable, liderada por el ejecutor Cristiano Ronaldo, que marcó 15 goles en la competición. La Vecchia Signora hizo una gran competición, viendo su mejor versión en las eliminatorias, donde dejaron fuera a Atlético de Madrid, Oporto y al sorprendente Salzburgo. En la final ganaron 2-1 al Nápoles en la prórroga. Ronaldo adelantó a la Juve, pero Zielinski empató poco después. En el descuento de la primera parte del tiempo añadido, Ronaldo marcó el segundo y dio la orejona a los suyos. Europa League La Europa League se la llevó el Valencia. Los españoles eliminaron a Eintracht, Sevilla y Roma, midiéndose al Manchester United en la final. Los ingleses llegaron al tramo final de la temporada pudiendo ser campeones de 4 títulos y llegando a tres finales. El cansancio les debió pasar factura y perdieron todos los títulos en juego. Rashford adelantó a los Red Devils, pero Rodrigo y Guedes remontaron en la segunda mitad.
  13. @Scruffy El Conserje ¡Hola, compañero! Una pena, nos quedamos a las puertas de una Premier histórica. Pero es que los Wolves fueron justos vencedores. Hicieron una campaña tan buena como la nuestra, o mejor, claro está. Quizás su juego no fue ofensivo como el nuestro, pero el título cuenta igual y hay que aplaudirles. Es irónico superar a todo el Big Six y que lleguen los Wolves y te quiten la liga. Pero así fue. Los dos primeros aprovechamos la falta de regularidad de los grandes. Ponemos punto y final a una gran temporada, con una copa bajo el brazo y la clasificación a la Champions, cuando el objetivo era la séptima plaza (ser el mejor del resto del Big Six). La cantera no estuvo mal y vamos a seguir invirtiendo y tratando de gestionarla para que sea importante. Una liga para el Sub18 y la sensación de que el Sub23 pudo hacer algo más de empezar bien el curso. Nada, toca mejorar y esperar que la temporada próxima pueda ser algo mejor. ¡Saludos y gracias por pasar!
  14. TEMPORADA NOTABLE 20 de mayo de 2.020 Finaliza la temporada en la academia del Everton y la nota general de los dos principales filiales del club es de notable. Con el título de liga del Sub18, además de llegar a la final de la copa de la liga, y también siendo finalista el Sub23 en la copa internacional, queda claro que en la cantera Toffee hay buen material. SUB-23 Clasificación liga Clasificación copa - Eliminatorias copa Clasificación copa internacional - Eliminatorias copa internacional Dos victorias para acabar del equipo Sub23, que le hacen finalizar la campaña en la 4ª posición, a 4 puntos del campeón, el Chelsea. Una pena observar la breve distancia final y que hace pensar qué hubiera ocurrido de no haber comenzado el curso de forma tan titubeante. Resumen Plantilla Sub23 Toca hacer balance de la plantilla con el fin del curso. Hay muchos jugadores que no seguirán en el plantel y a los que ya han ojeado diversos equipos. Destacan por encima del resto las dos bandas titulares, con Antony Evans y Anthony Gordon, 14 y 15 goles respectivamente. El jugador más valorado de la plantilla ha sido Rhys Hugues, que empezó la campaña siendo suplente y ha acabado a un gran nivel. Reparto de minutos y goles entre los tres delanteros, Mampala, Simms y Phillips. En defensa han destacado el central Morgan Feeney y el lateral zurdo Lewis Gibson, siendo este último el que más oportunidades tiene de llegar al primer equipo. SUB-18 Clasificación liga Clasificación copa - Eliminatorias copa Eliminatorias FA Cup Tras el título de liga, el equipo Sub18 solo tenía compromisos amistosos, en los que cumplió con solvencia, ganándolos todos y en dos casos ante equipo de mayor edad. Resumen Plantilla Sub18 Muchos jugadores en la plantilla Sub18, sobre todo tras la llegada de nuevos juveniles en marzo. Tocará reordenar las plantillas en este verano. Los más destacados del presente curso han sido el mediocentro Joe Hodge, que apunta muy buenas maneras; el extremo Liam Higgins, con 15 goles y 13 asistencias; el también extremo Lewis Dobbin, con 17 goles y 8 asistencias; y el central Ryan Astley, que ha anotado nada menos que 16 goles. En cuanto a los recién llegados, destacar al centrocampista Paul Green, al delantero Lloyd Le Fondre y al extremo Alex Davies.
  15. zeusitos ha respondido a Scruffy El Conserje en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Tal cual lo dices. Pipita ha sido uno de los grandes goleadores de Argentina, con una más que notable actuación en los equipos europeos en los que ha jugado. Eso sí, le han pesado esos fallos en momentos decisivos. Una pena. Una pena esa eliminación ante el Wigan... Empezamos muy mal el partido, pero antes del descanso marcamos ese gol que siempre da moral al que lo anota y se la quita al que lo recibe. Salimos mejor en el segundo acto y Rooney, que ha empezado a gran nivel, empató el choque. Un choque que habríamos podido ganar, de no ser por la labor del colegiado. Qué lastima. En los últimos FM suelen darse bastantes acciones de fuera de juego que no lo son, o al menos me lo parece a mí. En categorías altas, está el VAR, pero... Muchos penaltis y un pase de ronda para el Wigan. Debemos irnos con la cabeza alta y pensar ya en el próximo rival, un Port Vale que aún no ha ganado en liga, pero que tratará de aprovechar el golpe anímico de nuestra eliminación. ¡Saludos y ánimo!
  16. zeusitos ha respondido a Mapashito en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Cierto, Alemania tiene buen material en las categorías inferiores, con un Arp que el FM en la últimas versiones lo pone por las nubes, y un Batista-Meier que tres cuartos de lo mismo. En las clasificatorias, ojo a Chipre que se nos cuela en la Euro... Serbia anda muy fuerte y ciertamente, a España le va a costar clasificarse. Veremos... No pudo ser y Alemania fue la campeona. Su seleccionador tuvo dos cojones y metió a un chaval de 16 años, que acabó siendo decisivo en la tanda de penaltis. Arriesgó también con Arp, pero luego lo metió y le arregló la noche. Merola marcó y me alegro por él. Pero la sensación fue de que no jugamos demasiado bien. Al menos Petrelli se llevó la bota de oro. ¡Saludos!
  17. ¡¡SON LOS MERECIDOS CAMPEONES DE LA PREMIER!! Los Wolves no fallaron a la cita, ganaron 1-2 al Tottenham y se proclaman campeones de la Premier, título liguero que no conseguían desde 1959. Todo el mundo pensaba que en un momento u otro acabarían cediendo, pero lo cierto es que han realizado una temporada increíble y han ganado el título de forma merecida. El Everton hizo los deberes y ganó por la mínima al Chelsea, pero solo podrán celebrar la Carabao Cup. El Liverpool certificó la última plaza para la Champions ganando 1-3 al Sheffield, y el West Ham se mete en la Europa League aprovechando el traspiés del Chelsea y ganando 1-2 al Leicester. El Wolverhampton salió campeón de una Premier loca, increíble, que deja en Champions a los Wolves, Everton, United y Liverpool. City, Arsenal y West Ham se quedan con las plazas de Europa League, mientras que Chelsea y Tottenham son los grandes perdedores de un curso para olvidar. Por abajo, les toca llorar la pérdida de la categoría a Sheffield, Aston Villa y Crystal Palace. El último equipo de la semana está plagado de jugadores del Arsenal, gracias a su goleada al Watford. En la portería está Ruí Patrício, clave para que los Wolves no encajaran más goles y se llevaran el título. En el lateral diestro Doherty, con las dos asistencias de los campeones, y en el zurdo Tierney, también con un pase de gol. En el centro de la zaga, Papastathopoulos y Mustafi, ambos un muro para los Gunners. En la medular, Ziyech, autor de una asistencia, y Gündogan, con un gol para los Citizens. En el extremo derecho, Townsend, que marcó un gol para el descendido Palace, y en el izquierdo WIlson, con doblete para el Bournemouth. En punta de ataque Lacazette, con doblete para el Arsenal, y Origi, con un tanto para los Reds. El MVP de la jornada es para Lacazette, que no ha tenido su mejor temporada, pero que anotó un doblete para golear al Watford. Los Gunners consiguen plaza para la próxima Europa League y necesitarán de una mejor versión del francés.
  18. EL EVERTON CUMPLE, PERO LA HISTORIA ACUDE A LA CITA CON LOS WOLVES La previa El Everton llegaba al último partido de liga con la necesidad de ganar y esperar que el Tottenham venciera a los Wolves en el Estadio de Londres. Sin bajas, Clement planteba el encuentro como si fuera una final. Saltaron de inicio Pickford en portería; defensa de cuatro para Coleman, Keane, Yerry Mina y Digne; en el centro del campo Gbamin, Delph y Sigurdsson; y en la ofensiva Richarlison, Iwobi y Moise Kean. El Chelsea se plantaba en Goodison Park con dudas. Debía al menos empatar para asegurar la séptima plaza y no quedar fuera de Europa el próximo curso. Los Blues no han sido un equipo muy sólido en el último tramo de competición y su entrenador trató de buscar equilibrio con una 4-3-3. Con las bajas por lesión de Marcos Alonso y Ünder, su flamante fichaje invernal, salieron en el once con Kepa en portería; defensa para James, Rüdiger, Tomori y Azpilicueta; en la medular Kanté, Kovacic y Oxlade-Chamberlain; y el trío de ataque Willian, Everton y Abraham. El partido Los locales salieron a por el partido, presionando muy arriba y arrinconando a un rival sin alma. El Chelsea deambuló en la primera media hora de juego, sin rumbo y sin ofrecer nada. Kepa fue el sustento de los suyos, con dos paradones salvadores, uno a Iwobi, de nuevo muy activo, y otro a Moise Kean. El italiano siempre aporta, se mueve bien, se desmarca, ayuda en la transición, pero tiene un importante debe de cara a portería. Richarlison se mostró más apagado, sin su chispa habitual, y de nuevo el ataque Toffee cayó a la izquierda, en manos de Digne e Iwobi. Pasada la media hora llegó lo inevitable. Centro de Richarlison al segundo palo y cabezazo de Iwobi al fondo de las mallas. Los visitantes se reactivaron con el tanto encajado y trataron de hacer algo en ataque. Aunque su juego se basaba en disparos lejanos y en el balón parado. Tras una pobre imagen en la primera parte, el entrenador Blue decidió meter a Giroud, en busca de más presencia arriba. Acabó cambiando todo el frente de ataque, pero todos se mostraron igual de inoperantes. El Everton llegó más y mejor, y el resultado ajustado se siguió manteniendo gracias a un buen Kepa, que salvó una derrota mayor. Las noticias que llegaban desde los otros dos estadios no eran buenas para ninguno de los dos, pero lo cierto es que los locales tenían el trabajo hecho y el Chelsea no. Ni siquiera hubo arreón final de los visitantes y el partido murió con el escaso 1-0. Finalizaron todos los partidos de la jornada y Goodison Park aplaudió a los suyos por la gran temporada, mientras que los jugadores del Chelsea se fueron entre pitos de los aficionados que se habían desplazado allí. Las claves Nada del Chelsea en ataque. Pickford casi ni se vio, teniendo que intervenir solo a balón parado. La falta de gol volvió a dejar un marcador abierto, que se tuvo que cerrar en la primera mitad. Iwobi acaba la temporada en un buen estado de forma, de nuevo decisivo para los Toffees. No se dio el milagro, pero la afición del Everton debe estar orgullosa por una gran campaña. El Chelsea se queda fuera de Europa. El West Ham ganó y aplaudió el favor de los Toffees. Los mejores El nigeriano deberá pensar que es una pena que acabe la temporada, ahora que había cogido velocidad de crucero. Otro buen partido de Iwobi y otro gol que da tres puntos. No sirvieron, pero ayudaron a cerrar la segunda posición y acabar un gran temporada con victoria, habiendo ganado como mínimo un partido a todos los miembros del Big Six. Se vio un pésimo Chelsea y el único que se salvó fue Kovacic. El centrocampista trató de lanzar contragolpes e hizo algunas conducciones muy interesantes cayendo a banda, que acabaron en zona de peligro. Nadie le acompañó y su buen partido acabó pasando desapercibido.
  19. @dankerlot ¡Hola, compañero! Un empate en el peor momento. Ya nos había avisado el Brighton, sin conceder derrota en su estadio a Arsenal y Liverpool. No fue un buen partido y perdimos dos puntos. De haber ganado, los Wolves seguían dependiendo de sí mismos, pero el empate nos hubiera valido. No te voy a adelantar nada, puedes leerlo a continuación, pero es cierto que las cosas estaban complicadas. Como bien dices, hay que aplaudir al equipo por la gran temporada, con la participación para la próxima Champions y el título de la Carabao Cup. ¡Saludos y gracias por pasar!
  20. LO TIENEN EN SUS MANOS Los Wolves no fallaron y golearon en su campo por 4-1 al Aston Villa. Se han ganado el derecho a depender de sí mismos en la última jornada. El Everton tropezó en su visita al Brighton y deja la liga en manos del líder, que será campeón con un empate. El Manchester United ganó 2-0 al descendido Sheffield, pero perdió ante el Newcastle en el partido aplazado y se queda sin opciones de ser campeón. El Liverpool goleó al Tottenham, el Manchester City hizo lo propio con el Crystal Palace y el Arsenal cayó con el West Ham. En el resto de partidos, derrota del Chelsea ante el Norwich; importante victoria del Newcastle ante el Bournemouth para asegurarse la permanencia; triunfo del Watford sobre el Leicester; y victoria del Burnley ante el Southampton. El Wolverhampton vivirá una jornada para la historia, pudiendo sumar su cuarto título de liga, que no ganan desde 1959. Dependen de ellos mismos y el Everton, segundo, solo podrá salir campeón si los Wolves pierden y los Toffees ganan. El empate le vale al líder. El United se quedó sin opciones al perder su partido aplazado, aunque selló su billete a la Champions. La última plaza Champions está en poder del Liverpool, que parte con una ventaja de tres puntos ante el City, quinto, al que solo le vale ganar y esperar la derrota Red. Arsenal, Chelsea y West Ham lucharán por dos plazas de Europa League. En la parte baja no habrá emoción en la última jornada. El Sheffield ya estaba descendido y a él se unirán Aston Villa, goleado por el líder y el Crystal Palace, también goleado por el City. El Newcastle, ganando a Bournemouth y dejando sin opciones al United, consigue la permanencia de la mano de Bielsa. El equipo de la semana lo copan jugadores del City y de los Wolves. En la portería tenemos a Ryan, que evitó la victoria del Everton. En el lateral derecho está Walker, autor de un gol para los Citizens, y en el izquierdo Jonny, goleador también con los Wolves. En el centro de la zaga Ajer y Otamendi, ambos de gran partido y el argentino con un tanto en su haber. En la medular Gündogan y Moutinho, goleadores con sus respectivos equipos. En el extremo diestro Salah, que recuperó su mejor versión, y en el zurdo Sané, recuperado de una grave lesión. En punta de ataque Diogo Jota, con doblete, y Wood, autor de un gol para el Burnley. El MVP de la jornada recae en Diogo Jota. El portugués anotó dos goles para los Wolves, que sueñan con volver a levantar un título de liga, su primero de la historia bajo el nombre de Premier League. El tramo final de temporada del delantero está siendo para enmarcar y es uno de los grandes artífices de esta temporada histórica. Última jornada de la Premier League y toda la atención estará en dos estadios. El Estadio de Londres, donde Tottenham y Wolverhampton medirán fuerzas, y en Goodison Park, en el que el Everton tratará de pelear la liga hasta el final ante el Chelsea. El Liverpool buscará puntuar ante el descendido Sheffield para asegurar plaza de Champions, mientras que el propio Chelsea y el West Ham, que visita al Leicester, lucharán por la 7ª plaza, la última que dará acceso a la Europa League.
  21. EL EVERTON DEBE ESPERAR UN MILAGRO EN LA ÚLTIMA JORNADA La previa El Everton llegaba a campo del Brighton sabiendo que no iba a ser un encuentro sencillo. Los locales bajaron del liderato al Liverpool hace varias jornadas y le quitaban todas las opciones al Arsenal hace bien poco. Clement contaba con la única baja de Coleman, lesionado, y vista la dificultad del choque decidía alinear a un equipo de garantías, sin reservar nada. Saltaron de inicio Pickford en portería; defensa para Sidibé, Keane, Yerry Mina y Digne; en el centro del campo Gbamin, André Gomes y Sigurdsson; y en ataque Richarlison, Iwobi y Mariano. El Brighton llegaba al partido con los deberes hechos y con la salvación bajo el brazo. La única motivación era seguir compitiendo frente a su afición y ponérselo complicado a los Toffees. Con la baja de Dunk, lesionado, el técnico local apostaba por una 5-2-2-1, con un claro aire defensivo. El once inicial estuvo formado por Ryan en portería; tres centrales con Duffy, Todibo y Webster; de carrileros Montoya y Bernardo; en la medular Pröpper y Mooy; dos mediaspuntas con Gross y Alzate; y en punta de ataque Connolly. El partido Se vio de inmediato la intención del Brighton de defender muy atrás y buscar el contragolpe cuando se pudiera. El Everton salió a por el partido y apretó desde el inicio. Los Toffees rondaban el área rival, pero los locales defendían con todo, dejando a Connolly como una isla perdida en el ataque. Richarlison se veía enjaulado en la derecha y el peso cayó a la izquierda, con un Iwobi muy activo que tuvo las dos mejores ocasiones. En ambas, se topó con un gran Ryan, que desvió a córner un duro disparo cruzado, tras sentar a su defensor, y también despejó por encima de la portería un cabezazo del nigeriano. Los locales no conseguían llegar con peligro al contragolpe y basaron su juego en el balón parado. Faltas lejanas eran botadas al área y en casi todas encontraban la cabeza de un jugador del Brighton. Pero Pickford, bien colocado, evitó males mayores. Tras el descanso el Everton salió con una marcha más, buscando con más ahínco la meta rival. El Brighton ahogaba las bandas de los Toffees y eso se vio reflejada en el mal encuentro de Richarlison e Iwobi. Los locales siguieron aguantando bien atrás, aunque no generaban nada en ataque. Al cuarto de hora, Clement movió el banquillo, dando entrada a Moise Kean, que fue quien dispuso de las mejores oportunidades. Nada más salir, el italiano cabeceó un balón a un metro de la portería y Ryan respondió con un paradón de reflejos. El punta tendría otras diez minutos más tarde, con una buena diagonal y un disparo cruzado, que sacaba de nuevo el meta con una genial mano, fuerte y abajo. Pasaron los minutos y el arreón visitante parecía haber perdido efervescencia, mientras que el Brighton aún dio algún susto a balón parado. El colegiado decretó el final del encuentro y el Everton se dejó dos puntos en la lucha por el título. En la última jornada, solo le valdrá la victoria y la derrota de los Wolves. Las claves Partido plano del Everton, sin alternativas y sin encontrar espacios en la nutrida defensa local. El Brighton defendió muy bien, incrustando a los mediapuntas en la frontal del área y formando dos muros, uno de cinco y otro de cuatro efectivos. El meta Ryan hizo cuatro paradas de mucho mérito y fue el gran artífice de que el Everton no ganara. Mariano no tocó balón. El delantero peleó, presionó, cayó a banda... Pero nadie le encontró en el área, que es donde hace daño. Ni Sigurdsson pudo ser el faro del equipo. Partido gris del islandés. Los mejores El guardameta del Brighton fue el mejor del partido. No había duda. Sus paradas evitaron la derrota local y dejan la liga prácticamente en manos de los Wolves. Dos a Iwobi en el primer acto y dos a Kean en el segundo, todas ellas de mucho mérito y que acabaron desquiciando a los Toffees. Guardiola estaba en la grada observando al francés. El City y el PSG van tras los pasos de Lucas Digne. No fue su mejor partido, pero subió constantemente la banda y, con un par de diagonales, tuvo sus ocasiones de marcar, aunque falló en el disparo. Sus centros no encontraron la cabeza de Mariano y se acabó diluyendo como el resto de sus compañeros.
  22. @Scruffy El Conserje ¡Hola, compañero! No aflojan los Wolves, ni tienen intención de hacerlo. Ya dije en el resumen de los últimos cuatro partidos que me parecían el rival que lo tenía más sencillo. Y de momento están haciendo valer su buen momento. El United perdió la ocasión de depender de sí mismos, y... Bueno no te adelanto nada... Nos hemos asegurado la Champions el próximo curso y hemos sumado el título de la Carabao Cup, con lo que podemos decir que los objetivos para esta campaña se han cumplido de sobras. Será un salto cualitativo participar en la máxima competición europea y esperamos poder reforzarnos bien la próxima temporada. Está siendo un final apasionante, aunque, como verás a continuación, ha habido sorpresas. ¡Saludos y gracias por pasar!
  23. zeusitos ha respondido a Scruffy El Conserje en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! ¡Grande Pipita! Debo reconocer que disfruté mucho de él en su estancia en el Real Madrid, ¿quizás el tiempo en que mejor definición tuvo? De tres en tres, tanto en puntos como en goles. A ver quien para a este Salford City. Otro buen partido del hermano bastardo de Wayne Rooney, con gol y asistencia. Le dimos un repaso al rival y en esta ocasión sí dominamos también el esférico. Recién arrancamos y ya solo tres rivales aguantan el tirón. Muy buena pinta este equipo. Veo que mi amigo O'Connor fue sustituido, ¿cómo ha empezado el curso? Seguiremos con un encuentro muy complicado ante el Wigan, pero jugando en casa y con la ilusión con la que la afición se aferra a las competiciones de copa, creo que tenemos alguna oportunidad. Veremos cómo funciona este esquema ofensivo ante un rival de entidad superior. Porque vamos a utilizar el mismo sistema, ¿no? ¡Saludos y suerte!
  24. LOS WOLVES DAN OTRO PASO HACIA EL TÍTULO A principio de temporada nadie apostaba por los Wolves, pero los de Nuno siguen líderes a falta de dos partidos para concluir la temporada. Ganaron 1-3 al descendido Sheffield United y están a dos encuentros de hacer historia. El Everton ganó 3-1 al Newcastle y sigue presionando al líder. El Manchester United no pudo pasar del empate en el Emirates Stadium y el Arsenal le arrebata dos puntos. El Liverpool se repuso de la derrota en el derbi con una goleada en campo del Crystal Palace. El Manchester City de Guardiola ganó 1-2 al Southampton, en un encuentro que se complicó en la segunda parte. El Chelsea ganó por la mínima al Aston Villa, y el West Ham hizo lo propio en campo del Bournemouth. En el resto de partidos, victoria del Tottenham ante el Watford, su inmediato perseguidor; empate sin goles entre Leicester y Brighton, ambos salvados desde la pasada jornada; y victoria del Burnley en campo del Norwich. Dos jornadas para un final de infarto. Los Wolves siguen en la cabeza y ahora ya dependen de ellos mismos, por culpa del tropiezo del United, que es tercero y si gana su partido aplazado podría asaltar la segunda plaza, en poder del Everton y a un punto del líder. Recordemos que, en caso de empate, lo que rige es la diferencia de goles, entre anotados y encajados, la cual domina el United (42), por un estrecho margen sobre los Toffees (40) y más ampliamente sobre el Wolverhampton (28), el peor parado en este registro. Tanto Wolves como Everton, aseguran su plaza en la Champions del próximo curso. El Liverpool es cuarto y aún tiene posibilidades matemáticas de ser campeón, aunque es una quimera. El City ganó y sigue presionando a los Reds para arrebatarles la plaza de Champions. Paso atrás del Arsenal, que pierde todas las opciones de entrar en la máxima competición europea y ahora deberá luchar por mantener la sexta plaza. El Chelsea prácticamente asegura la séptima posición. En la parte baja, el Aston Villa ya huele a Championship y solo puede esperar un milagro. Newcastle y Crystal Palace tendrán una lucha encarnizada por la última plaza de descenso, mientras que el Southampton buscará un punto para asegurar la salvación. El equipo de la semana está condicionado por la goleada del Liverpool al Crystal Palace. En la portería tenemos a Alisson, que dejó a cero la meta Red. En el lateral diestro Traoré, con gol y asistencia para los Wolves, y en el zurdo a Chilwell, que puso el candado a su banda. En el centro de la zaga Matip y Van Dijk, ambos construyendo un muro en el área del Liverpool. En la medular aparecen Tom Davies, firmando un gran partido con los Toffees, y Torreira, con asistencia para los Gunners. En el extremo derecho Bernardo Silva, que recupera la sonrisa de los Citizens, y en el izquierdo Mané, con un espectacular hat-trick. En punta de ataque, Raúl Jiménez, con un doblete para los Wolves, y Maja, que dio la victoria al Burnley. El MVP de la jornada es para Sadio Mané. Partidazo del senegalés, que anotó un hat-trick y dio una asistencia en la goleada del Liverpool al Crystal Palace. El extremo hizo de la banda zurda su zona de recreo y los Reds inclinaron su juego a su banda, en un nuevo partido gris de Salah. Se presenta la 37ª jornada de la Premier, penúltima del campeonato. Los Wolves defenderán liderato recibiendo a un Aston Villa que puede certificar el descenso. Por su parte, el Everton visitará el campo del complicado Brighton, que ya frenó recientemente en su campo a Liverpool y Arsenal. El United debería tener un cómodo partido, recibiendo en Old Trafford al descendido Sheffield. En la parte baja, el Newcastle tiene una oportunidad de oro para salir del descenso, tratando de ganar en su estadio al Bournemouth, y aprovechando que el Crystal Palace visita al City.
  25. GOODISON PARK RECUPERARÁ LA MÚSICA DE LA CHAMPIONS La previa Tras la gran victoria en el derbi de Merseyside, el Everton no podía bajar los brazos ante un rival de la parte baja de la tabla. Clement solo tenía la baja de Coleman por lesión y animó a sus jugadores a ir a por el partido, sin pensar en la clasificación del rival. Saltaron de inicio Pickford en portería; defensa para Sidibé, Yerry Mina, N'Dicka y Digne; en el centro del campo Gbamin, Tom Davies y Sigurdsson; y en la ofensiva Richarlison, Iwobi y Mariano. El Newcastle se presentaba en Goodison Park con la urgencia de ganar, para tratar de salir de puestos de descenso. No lo tienen fácil las Urracas, que han contratado a Marcelo Bielsa para buscar el milagro. Con las bajas de Longstaff y Krafth, ambos por lesión, el técnico argentino apostaba por una 4-3-3, buscando oficio en defensa y rápidas salidas al contragolpe. Alineó de entrada a Dubravka en portería; defensa de cuatro con Yedlin, Lascelles, Moore y Willems; en la medular Ascacíbar, Guimaraes y Hayden; y el trío de ataque formado por Saint-Maximin, Alimirón y Joelinton. El partido El guión del partido fue el esperado. Un Everton presionando muy arriba, recuperando y tratando de acabar las jugadas. El Newcastle se encerró en su campo y buscó salir con criterio al contragolpe. La primera llegada fue para las Urracas, con una buena contra conducida por Almirón, pero el remate de este se fue muy alto. El inicio no fue malo, pero encajaron un gol de inmediato. Buena acción de Iwobi, recortando a su marcador y dejando el esférico para que Richarlison lo empuje a la red. Los visitantes no alteraron su sistema y siguieron llegando al área rival con buenas contras, siempre en los pies de Almirón, el más activo de los suyos. Al Newcastle le falta pegada, mucha, de ahí su situación liguera, y de cada error en ataque le tocaba sufrir en la recontra. Así llegó el segundo tanto. Fallo en la definición, balón muerto que recoge Pickford, saca el portero en largo, Mariano la deja de cara para Tom Davies y el canterano la pone de primeras para la carrera de Iwobi, que se va de su par y marca ajustando el cuero al palo. Contragolpe de manual y el partido casi visto para sentencia. La poca resistencia de los visitantes se vino abajo cuando Almirón caía lesionado antes del descanso. Antes del descanso, Mariano tenía dos claras ocasiones para sentenciar. En la primera, Dubravka le sacaba un mano a mano, y en la segunda, su durísimo disparo hacía temblar el poste. Clement buscó animar a los suyos, tratando de que no se relajaran en el segundo acto, con un marcador tan favorable. Pero fue una misión imposible. El Everton hizo una segunda parte plana, fue superior al rival pero no supo tener peligro. En cuanto al Newcastle, les falta pólvora y sus aproximaciones al área rival acababan sin problemas para Pickford. Richarlison estrellaba un balón en el palo y dejaba claro que los locales estaban mejor. Con un partido tan controlado, la grada de Goodison Park se puso tensa, cuando Lascelles cabeceaba una falta lateral en el segundo palo para ajustar el marcador. El Newcastle fue peor en el segundo tiempo, pero se quedaba a un gol de sorprender a los Toffees. Apretó el Everton en los minutos finales, y Kean dejaba el balón para la aparición de André Gomes y el portugués acariciaba el esférico para ponerlo junto al palo. El 3-1 calmaba los ánimos y acababa de bajar los brazos del Newcastle. Una nueva victoria para un Everton que sigue peleando por un título soñado. Las claves Victoria solvente del Everton, aunque pasó diez minutos de incertidumbre con el 2-1. Iwobi llega al final de la temporada a gran nivel y las dos bandas de los Toffees son sus mejores armas. A este Newcastle le falta gol. No juegan mal, pero tienen la pólvora mojada y así es difícil ganar. El balón parado es la gran deuda del Everton. Otro gol encajado en una falta lateral y Clement parece desesperado por tratar de evitarlos. Mariano volvió a hacer un buen partido, pero esta vez se le negó el gol. Los mejores El nigeriano está en un momento de forma excepcional y ya nadie duda de que la banda zurda del ataque Toffee es suya. Un gol y una asistencia, para cuajar una de sus mejores actuaciones desde su llegada al club. Quedan dos partidos, y seguro que Iwobi no quiere que acabe la temporada. El Newcastle lo intentó, contragolpeó con criterio, pero sus opciones siempre morían cerca del área rival. A falta de olfato de gol en sus atacantes, el central Lascelles fue el encargado de marcar y poner algo de emoción al partido. Seguro en defensa e incorporándose con criterio al ataque.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.