Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Nuestro amigo croata empezó muy bien pero ha ido diluyéndose en estos dos últimos meses. Es joven y esperamos que sea importante a futuro. Sahin está a buen nivel actualmente y sus balones desde la banda son siempre peligrosos. En Europa estamos a gran nivel, como en liga, y parece que no habrá problemas para superar la fase de grupos. En la eliminatorias estaremos en manos de lo que decidan los bombos... Somos líderes, sí, y como apuntas habrá que trabajar duro porque llegarán tiempos peores, seguramente. De momento disfrutamos del día a día compitiendo, que es lo mejor que sabemos hacer. Momento muy dulce, a ver cuanto dura... ¡Saludos y gracias!
  2. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Partizán | Estadísticas Sankt Pauli LOS PIRATAS SACAN LOS CAÑONES 22 de octubre de 2020 El Sankt Pauli visitaba Belgrado para medirse al Partizán, que había perdido los dos partidos disputados por 6-1 y 1-3. Sabiendo que los serbios van a ser la cenicienta del grupo, Klasnic apostó por la 4-2-3-1 siendo agresivos y ofensivos. El técnico local decidió alinear una 4-3-3 con doble pivote defensivo, tratando de frenar la sangría de goles encajados. No le funcionó y los piratas hundieron a los balcánicos. El técnico croata hizo debutar al portero croata Radovcic, además de dar descanso a Heise en el carril zurdo. El partido tuvo poca historia, aunque pudo cambiar el decorado nada más empezar. Un descuido defensivo dejó solo al delantero Ivanovic a los treinta segundos, pero Radovcic achicó bien y ganó el mano a mano. Prácticamente en la siguiente jugada caería el primero. Pase al espacio de Cerqueira y Joveljic, que gana en carrera a su par, define al palo corto del portero. Joveljic, ex-Estrella Roja, se tomó la venganza de derbis pasados. Fueron pasando los minutos y el Sankt Pauli se hizo dueño absoluto del partido. Los visitantes llegaron casi al 70% de posesión al final del encuentro. Con el marcador a favor no había prisa y movieron el esférico con calma hasta que aparecieran los espacios. Y aparecieron. Cerca del minuto 20, apertura de Neudecker a banda derecha, llegada de Barbosa, centro al área y Moller Daehli aparece solo en el segundo palo para anotar el segundo. El tanto descompuso por completo al Partizán, que fue un juguete en manos de los visitantes. No se amplió el marcador por la falta de puntería del Sankt Pauli y por el buen hacer de meta local. En el segundo acto nada cambió, a pesar de que los locales hicieron dos cambios al descanso. El Sankt Pauli no tardó ni diez minutos en poner más tierra de por medio. En una jugada calcada al segundo, pero por el lado izquierdo, llegó el tercero. Centro de Alberti y Sahin se va de su marca para anotar con comodidad. No había prisa alguna y el Sankt Pauli siguió tocando y controlando el partido, mientras los locales se limitaron a un par de disparos lejanos sin peligro alguno. En el minuto 75 Klasnic realizó un triple cambio para dar descanso y Teuchert siguió aprovechando minutos y ampliando su buen momento de forma. Justo antes del cambio, Joveljic era objeto de penalti por un derribo por detrás cuando se quedaba solo ante el portero. El encargado de lanzarlo hubiera sido el serbio pero al salir del terreno de juego lo hizo Teuchert, que convirtió la pena máxima con un tiro fuerte a media altura. Y tres minutos después el delantero alemán hizo su doblete particular. Barbosa controla un balón bombeado, centra antes de que salga por la línea de fondo y Teuchert le gana la partida a su defensor para anotar de cabeza. De ahí al final poco más, salvo alguna llegada más de los visitantes que pudieron hacer más grande la herida del rival. Gran actuación coral del Sankt Pauli, con notables participaciones de los dos laterales sudamericanos. Empezó a ver el porqué de la comparación de Barbosa con Cafú, se vivieron los mejores momentos del joven Cerqueira en la mediapunta y de nuevo se vio la mejor versión del turco Sahin. En el otro partido del grupo K, el Benfica ganó con comodidad por 3-1 al Olympiakos y deja el camino libre a la siguiente fase para portugueses y alemanes. Si el Sankt Pauli gana al Partizán en el Millerntor-Stadion y el Benfica hace lo propio en Grecia, ambos conjuntos estarán en la siguiente ronda a falta de dos jornadas. CLASIFICACIÓN GRUPO K
  3. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Sankt Pauli | Estadísticas Benfica LA FORTUNA VIENE Y VA 1 de octubre de 2020 Visitaba el Benfica el Millerntor-Stadion, a priori el rival más duro de los alemanes en el Grupo K. Fue un partido bonito, con alternativas y dos partes muy diferenciadas, que deja las mismas dudas de antes del pitido inicial. ¿Quién de estos dos equipos acabará primero de su grupo? Porque, después de lo visto en el feudo pirata, no queda duda de que esa plaza estará entre ellos. Klasnic quiso apostar por llevar la iniciativa, disponiendo sobre el terreno de juego su 4-2-3-1 y su mejor once sobre el papel, a expensas de la recuperación de Joveljic. Por su parte, Rui Vitória, el técnico del conjunto portugués, puso en liza una 4-3-3 y tampoco se guardó nada, aunque tenía la baja del argentino Eduardo Salvio. Con el liderato en juego y los dos equipos tratando de llevar el peso del partido, se vivieron unos primeros minutos tensos, de mucha presión en ambas áreas. Al Sankt Pauli empezó a costarle cada vez más sacar el balón jugado y eso lo aprovecharon los visitantes. Muchas pérdidas en campo propio, algo impropio de los entrenados por Klasnic, y un rival que empezó a llegar con peligro. Pero los piratas son muy peligrosos y a la primera que tuvieron marcaron. Sahin filtró un pase a la espalda de la defensa y Galesic fusiló al portero rival. Pero el colegiado anuló el tanto por fuera de juego. La decisión fue muy protestada por la afición local, el entrenador y los jugadores, aunque si el VAR en la Europa League no se pudo revisar la dudosa decisión arbitral. El tanto anulado dejó tocados a los locales y dio alas al Benfica. Los portugueses se hicieron con el partido y empezaron a llegar. Müller se erigió en el salvador del Sankt Pauli y salvó con sus paradas a su equipo. Los locales necesitaban el descanso y cuando ya lo acariciaban llegó el gol visitante. Los dos extremos del Benfica se fabricaron la jugada, centro de Rafa al área y cabezazo inapelable de Jota al fondo de las mallas. En el descanso hubo bronca de Klasnic, para espabilar a los suyos y tratar de meterlos de nuevo en el partido. Y despertaron, moviendo el balón más rápido y ayudados por un Benfica que pareció dar un paso atrás. El Sankt Pauli se hizo con las riendas del encuentro y se vio otro partido. Dejaron de sufrir atrás los locales y empezaron a presionar y embotellar a los portugueses en su campo. Aun así, no llegaron con claridad y tuvieron que echar mano de la fortuna. Una mala cesión de Simao a su portero, acabó con un pésimo despeje de este y Cerqueira, muy atento, remató de primeras para igualar el choque. El gol ayudó mucho a los locales, mientras que al Benfica empezaron a flaquearle las piernas. Galesic tuvo el segundo nada más sacar de centro. Robo cerca del área y el balón le cae al croata, que estrella el cuero en el cuerpo del portero. Jozo parece haber perdido esa frescura del inicio liguero. De nuevo el croata pudo anotar, pero otra ocasión clara la envió demasiado desviada. Fue el primer cambio y no era de extrañar. Teuchert dio otro aire, parece un jugador más despierto y más acoplado al grupo que el de la pasada campaña. Los portugueses no salían de su campo y Sahin empezó a echarse el equipo a la espalda, encarando y llevando peligro al área rival. Chirivella entró por el amonestado Nedelcu y Litka sustituyó a un Moller Daehli apagado. Pero los minutos pasaban y los locales no aprovechaban su superioridad. De nuevo la fortuna apreció, cuando la definición fallaba una y otra vez. Córner que sirve Sahin, Simao vuelve a fallar y deja el balón muerto y Teuchert lo caza para destrozar las mallas. Quedaban cinco minutos y el Benfica seguía en coma, pero tienen calidad y no se puede dar por muerto al conjunto portugués. El Sankt Pauli se estaba llevando una victoria importantísima y quizás les entraron las dudas. Quizás el rival sacara la garra, o quizás una mezcla de ambas. El caso es que quedaban diez segundos de descuento cuando le empataron el partido a los locales. Nadie cierra la diagonal de Rafa, este pone el pase entre líneas y Nicolás Castillo, que había entrado en el tramo final del partido, ajusticia a Müller. No hubo tiempo para más. Al Sankt Pauli se le escaparon dos puntos. No hubo demasiadas quejas, a pesar de empatar en el descuento, a pesar del gol anulado... La fortuna que tuvieron en los dos goles para remontar el partido, les fue esquiva en los minutos finales. En un símil de boxeo, los piratas ganaron a los puntos. El Estadio da Luz será el encargado de dilucidar qué equipo será primero de grupo, sin duda alguna, justamente en el último partido de la fase. En el otro partido del grupo K, Olympiakos hizo los deberes y ganó 1-3 en Serbia al Partizán. Los griegos ganaban 0-2 a los 12 minutos, con tantos de Fortounis y de Ansarifard, pero en el último minuto de la primera mitad Djerlek recortaba distancias. Cerca del cuarto de hora, Ansarifard hacía el doblete y sentenciaba el choque para alivio de los suyos.
  4. @Polimares ¡Hola, compañero! Gracias por tus palabras. Lo cierto es que había oído hablar del club pero nunca había profundizado mucho. Me encantó su filosofía y de momento es una de las partidas que más me está enganchando. Si bien es verdad que emular en el juego las filosofías del club, trataremos de no cerrar la puerta a nadie. El Olympiakos me decepcionó. Esperaba un rival aguerrido y acabó siendo un corderito. Sin duda el juego está plasmando bien su mal momento en el campeonato doméstico. Nunca me había atraído jugar en la Bundesliga y debo reconocer que me está encantando la experiencia. A parte de la primera temporada en la segunda división, llevo una temporada entera y dos meses en la nueva y puedo decir que la cosa ha estado más que igualada. Tanto por arriba como por abajo, cualquiera puede ganar a cualquiera, y fue una pena que nadie tuviera más regularidad en el tramo final de temporada y le quitara el título al Bayern. No tenemos una plantilla de las mejores, pero coincido contigo en que se le ha sacado mucho partido y espero que siga siendo así. A ver si con el paso de las campañas podemos ir mejorando y llegar a tener un plantel más competitivo aún. Es una historia de club, así que no me planteo un cambio de aires y estaré siempre al frente del Sankt Pauli. ¿Objetivos? Pues llegar lo más alto posible. Sacar la cabeza en Europa, como ya estamos haciendo, aunque a ser posible en Champions también. Ganar algún título doméstico, ya sea copa o liga, y hacer que los piratas sean temidos en toda Alemania. Nos queda mucho camino que recorrer, a pesar de todo lo logrado ya, así que espero que dure mucho aún. ¡Saludos y gracias!
  5. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Nos esperaba el Friburgo en el primer partido del mes, rival ubicado en la última plaza liguera tras dos derrotas. Apostamos por alinear la 4-2-3-1 y llevar el peso del encuentro. Los locales no dieron mucho trabajo y nos dejaron el esférico, algo que Neudecker no desaprovechó. Nuestro centrocampista llevó el tempo del partido a sus anchas. La primera mitad fue de dominio nuestro pero la circulación de balón no fue demasiado fluida. En el segundo acto, con algo más de velocidad en la circulación, pudimos dinamitar el choque. En un saque de esquina, Ziereis lograba cabecear el balón sin demasiada fuerza pero Joveljic se lanzaba al suelo para evitar que el portero lo recogiera, introduciéndolo en la meta. El serbio mostraba su olfato de gol. Poco después caería el segundo, cuando Neudecker recibía en la frontal y anotaba de un duro disparo. No hubo reacción de los locales y el Sankt Pauli movió a sus anchas. Cuando el Friburgo trató de dar un paso adelante, cayó el tercero en un buen contragolpe. Robo en la medular, conducción de Moller Daehli y pase entre líneas para que Joveljic finalice con clase. Muy buena victoria a domicilio, con un gran Neudecker y un Joveljic matador. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas El Millerntor recibía a un Werder Bremen que había cuajado una gran temporada pasada, aunque en esta no habían empezado bien. Volvimos a apostar por la 4-2-3-1 y volvimos a dominar el esférico pero en esta ocasión sin puntería en los metros finales. Fue un partido igualado, con los visitantes siendo peligrosos a la contra y nosotros llegando con claridad y sentido. Cualquiera pudo ganar y solo las defensas y los porteros evitaron que se rompiera el marcador inicial. La más clara fue para el Werder, con un remate de Samuel, totalmente solo, al palo. Pero en el descuento se nos escapó la victoria, cuando Teuchert falló un claro mano a mano y Ziereis cabeceó al larguero en un saque de esquina. Un punto que puede no ser malo para ninguno de los dos equipos. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas No es fácil visitar el campo del Leipzig pero su mal inicio de temporada nos dejaba con esperanzas de sacar algo positivo. Aun así, pensamos que la 4-4-2 defensiva sería nuestra mejor opción, mientras que los locales optaron por una 4-2-3-1 similar a la nuestra. Llevaron el peso del partido, pero les golpeamos primero y con dureza. Buena contra conducida por Teuchert, pase para Galesic, este retiene el balón y espera la llegada de su compañero, quien se lanza al suelo para adelantarse a su marcador y anotar. Con el marcador a favor jugamos nuestros mejores minutos y pudimos duplicar la ventaja pero Galesic no ha estado afortunado en este mes. En el último cuarto de hora del primer tiempo sufrimos de lo lindo, siendo asediados por el rival con su presión alta. En el segundo acto continuaron igual pero cerramos mejor nuestra área y la mayoría de disparos fueron desde lejos. Y ahí de nuevo apareció Müller haciendo varias paradas de mérito para dejarnos en ventaja y darnos una victoria importantísima y muy trabajada. CLASIFICACIÓN BUNDESLIGA Nos colocamos líderes y somos los únicos invictos hasta el momento. Sí, es algo anecdótico a estas alturas de campeonato pero habla de nuestro buen trabajo hasta el momento y sienta las bases de lo que queremos hacer. Segundo se coloca el Mainz, que sigue a buen nivel y solo ha perdido un partido. Dortmund, Bayern y Leipzig dan muestras de no estar nada finos y es algo que deben aprovechar el resto de aspirantes al título. Sorprendente la situación del Colonia, recién ascendido, y de nuevo el Hamburgo tratando de volver a luchar hasta el final con su rival de ciudad. En la parte baja, Gladbach y Leverkusen deben mejorar y mucho, sino quieren pasar apuros. SANKT PAULI II Clasificación Regionalliga Nord El primer filial pirata sigue compitiendo bien, aunque tiene algunas desconexiones en algunos partidos. El gran problema es que el líder, el filial del Wolfsburgo, está intratable y ya nos saca 11 puntos. Es la única plaza para luchar por un posible ascenso y ya se empieza a ver complicado. Buen mes de nuestro extremo Christian Viet. JUVENIL Clasificación División 1 Norte/Noreste Después del mal inicio, parecía que nos recuperábamos con dos victorias seguidas pero hemos acabado el mes con dos nuevas derrotas. Somos muy irregulares, cuajando grades partidos con otros penosos. Hace falta trabajar y mejorar. En este mes hemos descubierto a Emre Dogan, futuro goleador del equipo si sigue progresando. Dejan Joveljic debuta con la absoluta de Serbia. Jugó 27 minutos en la derrota 2-1 ante Italia y después disputó 63 minutos frente a Inglaterra que acabó con derrota por 2-0. Convocatoria para encuentros internacionales: Moller Daehli (Noruega), Joveljic (Serbia Sub-21), Dragos Nedelcu (Rumanía), Radovcic (Croacia Sub-21), Galesic (Croacia Sub-21), Cerqueira (Portugal Sub-21), Kovacic (Croacia Sub-19), Mekonnen (Etiopía), Sebastián Alberti (Uruguay Sub-20), Anhölcher (Rusia Sub-21) e Ilicic (Croacia Sub-19). Parte médico: Dejan Joveljic, que se lesionó después del partido ante el Friburgo, es el único lesionado y volverá a los terrenos de juego en 4 días. Gran actuación hasta el momento en liga. Magnífico debut en la Europa League, para ilusionar a la afición. Müller. La seguridad que da un portero es clave y Marius está a un nivel increíble. Galesic. Si el mes pasado elogiábamos al joven croata, en este, con la lesión de Joveljic, vemos que aún está muy verde. No se acaba de sacar rédito a la figura del mediapunta. Irregularidad en la cantera. Octubre llega cargado de partidos. Tres partidos de Bundesliga, dos de Europa League y otro de copa. Y además los rivales no son para menospreciar. Empezaremos el mes recibiendo al Benfica, el mejor rival de nuestro grupo europeo. Mainz y Gladbach no nos lo pondrán fácil, antes de visitar al Partizán y al Holstein, los dos rivales de menos entidad. Para acabar, un plato fuerte, el derbi ante el Hamburgo.
  6. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Olympiakos | Estadísticas Sankt Pauli LOS PIRATAS VAN MUY EN SERIO 17 de septiembre de 2020 Inmejorable debut del Sankt Pauli en competición europea. Por primera vez en su historia el conjunto pirata pisaba un terreno de juego fuera del país en competición oficial, y donde se esperaba que pudiera titubear sacó adelante, de forma notable, un partido clave. Todo el mundo espera que el Benfica lidere el grupo K y que el Partizán sea la cenicienta del grupo, así que cabía pensar que el Olympiakos era el rival a batir por la segunda plaza. Pero los griegos decepcionaron, a su público, a su rival y al mundo de fútbol en general. Su planteamiento fue rácano y sin ningún fundamento para sacar adelante el encuentro. Los alemanes acabaron con un 57% de posesión, utilizando su táctica defensiva. Y eso que en la previa del partido cayó lesionado Joveljic, el delantero titular de los piratas. Klasnic lo tuvo claro, dio la alternativa a Galesic, el más en forma del equipo, y el chico no defraudó. Los 215.000€ pagados al Dinamo empiezan a parecer pocos. Klasnic tenía claro que en Europa y en campo contrario no iba a arriesgar. Por este motivo puso en liza su 4-4-2 de contragolpe, dejando el esférico al Olympiakos y buscando hacer daño en velocidad. Pero los locales no estaban por la labor de tener el balón. Saltaron al terreno de juego con una 4-3-3, pero con un doble pivote defensivo. Estos dos centrocampistas podrían haber hecho perfectamente labores de organizadores, pues Topal y Montolivo tienen fútbol en sus botas. Pero las órdenes eran jugar directo y defender en su propio campo cuando no tuvieron el cuero en su dominio. El Sankt Pauli se encontró muy cómodo en ese escenario y pronto se vieron las llegadas visitantes. El primer aviso serio fue de Sahin, que estrelló el balón en el palo con una buena rosca desde la frontal. A los 20 minutos llegó el único susto del partido. Falta botada al área, Meriah toca de cabeza y Kainz marca ante la mala salida de Müller. Por suerte el juez de línea estuvo atento y señalo un claro fuera de juego. Fue la única llegada local, más allá de un par de disparos muy lejanos, demasiado para batir a un Müller que solo falló en esa salida. Galesic avisó con un tiro cruzado al que respondió Samassa con una gran parada. Poco a poco el partido caía del lado visitante, sin prisa pero sin pausa. El Sankt Pauli defendía con orden y sacaba el balón jugado sin ninguna presión del rival. Así llegó el primer tanto. Los piratas movieron el balón a sus anchas hasta el área rival, Klünter sacó un centro que despejó la defensa, el cuero cayó a pies de Teuchert, este dejó sobre Sahin y el truco centró al corazón del área, donde Galesic, con un perfecto gesto con el cuello, puso el esférico de cabeza ajustado al palo. No hubo reacción local, quizás algún aficionado la esperaba, y los visitantes aguantaron a la perfección hasta el descanso, aunque irónicamente siempre estuvo más cerca el segundo que el empate. No hubo cambios tras el descanso y todo siguió igual. Klasnic no se lo podía creer, nunca hubiera esperado una victoria tan plácida. Olympiakos parecía que fuera ganando el encuentro, seguían defendiendo muy cerca de su área y no presionaban al rival. Sankt Pauli no tenía ninguna prisa y los minutos pasaban sin que nada ocurriera. El primer cambio local fue la entrada del español Diego Capel, buscando más mordiente en banda. No funcionó, al contrario, el extremo casi no tocó balón y los piratas empezaron a merodear el área. En el minuto 60, los locales cambiaron a una 4-4-2, pero la ideas fueron las mismas y no varió la función, que seguía abocada a que el telón cayera con victoria alemana. Así fue, refrendada por el segundo tanto del joven delantero croata. En una rápida acción, Sahin centró al área, Galesic ganó la espalda de la defensa y cabeceó a gol desde muy cerca. El Olympiakos se hundió del todo con el segundo tanto y no hubo reacción. El Sankt Pauli se llevó la victoria en un partido clave, no por su buen juego, sino por la ausencia de actitud del rival. No hizo falta jugar bien, solo un par de fogonazos de Sahin, de lo mejor, y Galesic, el castigo de la defensa griega. En el otro partido del grupo, el Benfica goleó 6-1 al Partizán y dejó claro quien es el favorito. En la siguiente jornada los portugueses visitarán el Millerntor-Stadion, probablemente el mejor partido del grupo.
  7. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Ya veo, para ti de Italia hacia oriente son todos croatas... ¡Por mí vale! Hemos empezado muy bien la temporada, mucho mejor que el curso pasado (2 derrotas) y la cosa pinta bien. A continuación verás que la Europa League tampoco va mal. Bueno, en cuanto a las rimas... mejor déjalo para los "foreros ilustres" que se mencionaban en la sección de las recomendadas del mes. ¡Saludos y gracias!
  8. DYBALA, EL GRAN MOVIMIENTO DEL MERCADO 1 de septiembre de 2.020 Se han cerrado la mayoría del mercados del fútbol europeo y toca hacer repaso de los movimientos más significativos. En esta ventana, sin duda, el nombre que está en boca de todos es Paulo Dybala. quien ha sido el traspaso más caro del verano. El PSG se ha hecho con los servicios del argentino de 26 años, pagando un total de 115 millones de euros a la Juventus. Una contratación para seguir buscando ampliar el palmarés del club parisino. Pero vayamos por partes y empecemos por la Bundesliga, donde ha habido un gasto total de 780 millones de euros en fichajes, solo superado por la Premier League. Una inversión de más de 200 millones con respecto al curso pasado. Entre las cinco grandes ligas, los clubes han desembolsado unos 640 millones más que la pasada campaña, siendo la Serie A la única que ha invertido menos. En el campeonato alemán, como era de esperar, ha sido el Bayern de Múnich el que más ha gastado, siendo además el tercero del mundo en mayor gasto. Los 176 millones de euros se han invertido en 6 jugadores, siendo el más caro Moussa Dembélé (74M al Lyon) en el último día de mercado. El resto han sido Ndombele (58M al Lyon), Alioui (0,7M al Hannover), Plattenhardt (13M al Hertha), Tah (27,5M al Leverkusen) y Nino Gozales (2,4M al Hoffenheim). El segundo más derrochador del campeonato alemán ha sido el RB Leipzig con 147 millones en fichajes. Hasta 8 jugadores ha contratado Nagelsmann, llegando el más caro también en el último día: Leon Bailey (36,5M al Leverkusen). Además, Kalu (25,5M al Girondins), Schlager (19,5M al Salzburgo), Blas (18M al Guingamp), Borna Sosa (16M al Sttutgart), Souttar (16M al Hamburgo) y Hefti (15M al St. Gallen). En tercer lugar ha quedado el Borussia Dortmund, con 125 millones gastados en las llegadas de Demirbay (36M al Tottenham), Jovane Cabral (32M al Sporting Portugal), Sabitzer (27M al Leipzig), Timo Horn (14M al Colonia), Kühn (12M al PSV), Guwara (6M al Utrecht) y Olaf Beer (0,7M al Fortuna Düsseldorf). Por debajo de los 100 millones se ha quedado el Bayer Leverkusen, con 95 invertidos, aunque, eso sí, ha vendido por valor de 144 millones. Han pagado por Gilbert Boumsong (54M al Schalke), Dimata (12M al Wolfsburgo), Alphonso Davies (11M al Bayern), Anto Grgic (8M al Stuttgart), Hartmann (7M al Schalke) y Hoogma (4M al Hamburgo). Y el resto de equipos ya se encuentran muy por debajo de los 4 mencionados, con el Mainz (52M) siendo el más cercano, Schalke (39M) y Hertha (33M) los siguientes, y Stuttgart (23M) y Colonia (22M) los otros que pasan de los 20 millones invertidos. En la cara opuesta se encuentran Augsburgo (39.000€) y Borussia Mönchengladbach (76.000€) como los que menos gastan de la liga. El Sankt Pauli ha realizado un desembolso de 15 millones de euros. En cuanto a salarios, el Bayern de Múnich sigue llevándose la palma, con 277 millones de euros anuales repartidos en su plantilla. De lejos le siguen Borussia Dortmund (151M) y RB Leipzig (96M). El equipo que menos gasta en sueldos es el Sankt Pauli, con poco más de 19 millones de euros anuales. En el resto de ligas destaca el fuerte desembolso de la Premier League, donde la mayor parte de los más de 850 millones gastados han salido de las arcas de los 5 grandes clubes: Manchester City (157M), Tottenham (144M), Arsenal (129M), Liverpool (121M) y Chelsea (118M). Sorprende ver al Manchester United tan alejado de sus competidores, gastando poco más de 37 millones de euros. En la liga española, Real Madrid (226M) y Barcelona (160M) suman más de la mitad del desembolso total de la liga, y si a esto sumamos al Atlético de Madrid (126M), queda claro la desigualdad que existe en la Liga Santander, donde solo el Sevilla (61M) ha podido seguir el ritmo de los 3 grandes. En Francia un solo equipo, PSG (287M), gasta más de la mitad del total. Pero es que los parisinos son los que más gastan en fichajes de todo el planeta. Mónaco (115M) y Lyon (84M) se ha quedado a años luz, y el Marsella, cuarto, solo llega a los 40 millones invertidos. En la Serie A se está perdiendo fuelle en cuanto a fichajes. El Milán ha sido el gran animador con 81 millones gastados, seguido de la Lazio con 70 y el Nápoles con 62. Del resto ninguno llega a los 30 millones invertidos. Sorprenden la Juventus, con una sola contratación a coste cero, y el Inter, con menos de 10 millones gastados. Los fichajes más importantes de esta ventana de fichajes han sido: Paulo Dybala, 115 millones de la Juventus al PSG. Harry Kane, 100 millones del Tottenham al Real Madrid. Gonçalo Guedes, 95 millones del Valencia al Manchester City. Mauro Icardi, 75 millones del Inter al Arsenal. André Silva, 74 millones del Milán al Real Madrid. Moussa Dembélé, 74 millones del Lyon al Bayern. Julian Brandt, 60 millones del Leverkusen al Chelsea.
  9. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Como en el curso pasado, esta temporada dio el pistoletazo de salida con la disputa de la primera ronda de la competición de copa. El sorteo nos fue favorable y nos emparejó con un rival de la liga regional de Baden (5ª categoría del país). El partido tuvo poca historia, con el Sankt Pauli dominando desde el pitido inicial, gracias a la nueva 4-2-3-1 de posesión. Aun así, el rival supo aguantar con la portería a cero el primer acto, en gran parte gracias a la magnífica actuación de su guardameta. Con la mayoría de jugadores que apuntan a ser suplentes en el terreno de juego, destacaron Chirivella y Galesic sobre el terreno de juego. El centrocampista español hizo mover al equipo a sus anchas, mientras que el delantero croata fue un peligro constante para la defensa. Fue raro que Jozo no anotara antes y tuvo que llegar de penalti el primer gol, transformado por Teuchert en una falta sobre él mismo. Con el primer tanto el muro visitante cayó y fueron goleados. Chirivella anotó el segundo con un buen tiro desde fuera del área. Sahin, que sustituyó a un tocado Moller Daehli, hizo el tercero con una gran falta directa. Y por último llegó el recital de Galesic, con un buen hat-trick. En el 0-4 se quedó mano a mano con el guardameta rival y, sin ponerse nervioso cruzó la pelota con maestría. En el siguiente, disparó con potencia desde dentro del área. Y en el 0-6 definitivo cabeceó con colocación un centro de Teuchert. Buen partido de los jóvenes para empezar a reivindicarse. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas El debut en la Bundesliga midió a los dos máximos favoritos al descenso, según las apuestas deportivas. El recién ascendido Darmstadt nos visitaba y era el momento para probar la 4-2-3-1 ante un rival de entidad mayor. Salió bien la prueba. Dominamos de nuevo el primer acto, aunque no supimos aprovechar nuestras ocasiones, mientras los visitantes no salían de su campo. Al poco de iniciarse la segunda parte llegaría el primer tanto, un reflejo de parte de lo que buscamos con el nuevo esquema. Presión alta, recuperación de balón y rápida finalización, con buen centro de Teuchert y remate a gol de Joveljic. La lesión de Sahin en el 60 nos dejó algo tocados durante unos minutos, algo que aprovecharon los visitantes para hacer sus primeras llegadas. Pero de nuevo volvimos a hacernos con el control y pudimos sentenciar cuando el rival dejó espacios atrás, aunque nuestro punta serbio estuvo algo fallón. Galesic salió para dar frescura y él sí que supo aprovechar esos espacios. En el descuento, pase en largo de Litka, carrera de Galesic superando a su rival y gran tiro cruzado para sentenciar. Buen partido en líneas generales y primer test seria para la nueva táctica. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas La visita al campo del Leverkusen era un reto más alto, pero vimos que podíamos superar a unos locales algo ansiosos tras perder ante el Schalke en el debut liguero. Apostamos por nuestra 4-4-2 de contragolpe, mientras que el Bayer salió con un esquema similar a nuestra nueva 4-2-3-1. Los locales dominaron el esférico pero no encontraron espacios y se decidieron en exceso por el disparo lejano, donde un excelso Müller negó el gol a menudo. La lesión de Nedelcu en el minuto 20 no nos marcó, colocando a Chirivella como centrocampista de corte defensivo. Todo marchaba según nuestro plan, defendiendo bien atrás y contragolpeando con peligro. Joveljic falló un mano a mano y poco después Teuchert perdonó en un disparo claro desde dentro del área. El portero local, Hradecky, fue el mejor de los suyos en los primeros 45 minutos. En el minuto 35, una falta en la frontal del área se convertiría en el 0-1, gracias al disparo de Knoll y la colaboración del meta local que cometió su primer error. La alegría duró poco, muy poco, cuando Bailey recogió un rechace de la defensa dentro del área y fusiló a Müller. El Leverkusen se animó con el empate y pasamos nuestros peores momentos. La campana del descanso nos salvó. Y al poco de iniciarse la segunda mitad, volvimos a golpear al rival. Pase al espacio de Litka sobre Joveljic que intercepta la defensa pero Teuchert recoge el balón y bate al portero en el mano a mano. Con el marcador a favor volvimos a tirar de oficio, de defensa y de Müller. El portero salvó el empate en varias ocasiones y fue de los mejor de nuestro equipo. Pero con el paso de los minutos, nuestro rival dejó muchos espacios atrás y en el último cuarto de hora estuvo más cerca el 1-3 que el empate. La entrada de Galesic dio otro aire al ataque y el croata tuvo un par de oportunidades para sentenciar. Una victoria muy buena para nosotros. CLASIFICACIÓN BUNDESLIGA El Mainz ha dejado claro que no va de farol y ya se coloca líder de la categoría, tras su gran pasada campaña. De los tres primeros ninguno es favorito, con Sankt Pauli y Hertha sumando los 6 puntos posibles. Bayern y Dortmund empataron ante Werder y Augsburg respectivamente y se dejan sus primeros puntos. En la parte baja de la tabla sorprende ver a Leverkusen y Leipzig, con dos derrotas, y estos últimos cayendo con estrépito ante Bayern (4-1) y Wolfsburgo (2-4). SANKT PAULI II Clasificación Regionalliga Nord Buen inicio de temporada del primer filial pirata, que en esta ocasión parece que sí se toman en serio la posibilidad del ascenso. Ya se llevan disputados 9 partidos y justo en el último se ha cosechado la primera derrota. No podemos decir que estamos a un grandísimo nivel, pero sí que parece nuestra mejor campaña hasta el momento. El olfato goleador del ruso Nils Anhölcher está siendo la mejor noticia. JUVENIL Clasificación División 1 Norte/Noreste Mucho peor inicio está teniendo nuestro juvenil, que cuenta sus partidos sin goles a favor y con dos derrotas en los partidos oficiales. Esperamos que haya un cambio de rumbo en los siguientes partidos o, por primera vez, nos decantaremos por el cambio en el banquillo de la cantera. ¿El mejor? Es difícil, pero podemos destacar al centrocampista Kevin Junghans. La directiva confirma que se han vendido 18.995 abonos para la temporada que ha dado comienzo. Unos 500 más que el curso pasado. El Holstein Kiel (2.Bundesliga) es el rival en la segunda ronda de la DFB-Pokal. El Sankt Pauli queda encuadrado en el GRUPO K de la Europa League. El sorteo nos empareja con Benfica, Olympiakos y Partizán de Belgrado. No es de los más complicados, pero los piratas no pueden dormirse si quieren pasar de ronda. Convocatoria para encuentros internacionales: Moller Daehli (Noruega), Joveljic (Serbia), Alexi Gómez (Perú), Radovcic (Croacia Sub-21), Galesic (Croacia Sub-21), Cerqueira (Portugal Sub-21), Kovacic (Croacia Sub-19), Mekonnen (Etiopía), Anhölcher (Rusia Sub-21) e Ilicic (Croacia Sub-19). Parte médico: Dragos Nedelcu, con una sobrecarga en el abductor, estará de 2 a 4 semanas de baja, y a Cenk Sahin, esguince en el tobillo, le queda una semana para regresar a los terrenos de juego. Tres partidos, tres victorias. Hemos empezado como un tiro. Atacando o defendiendo, nuestros esquemas funcionan bien de momento. Teuchert y Galesic. El primero llegó en enero y está empezando a demostrar que tiene sitio, mientras que al croata se le caen los goles. Las lesiones. Perdemos a dos jugadores por varias semanas. Joveljic es muy bueno, pero perdona demasiado de cara a puerta. El juvenil. Empezar con dos derrotas no es buen síntoma. Septiembre llega con los primeros partidos exigentes, como la visita a campo del Leipzig o la llegada al Millerntor del Werder Bremen, y sobre todo el debut en la Europa League, visitando el campo del Olympiakos. El Friburgo, que ha empezado bastante mal, no debería ser un obstáculo. Empieza lo bueno.
  10. ILUSIONES RENOVADAS 16 agosto de 2020 Quedan pocos días para el inicio de la nueva temporada de la Bundesliga y los equipos afrontan el campeonato con ilusiones renovadas, como en cada curso. En el Bayern de Múnich esperan que el club siga ganando títulos, como la reciente DFL-Supercup levantada. El conjunto bávaro se impuso 3-1 al Mainz, en un encuentro completamente controlado por el gigante alemán. La primera parte fue de claro dominio bávaro y acabó con un resultado de 2-0, con un doblete de Lewandowski. En el segundo tiempo Öztunali redujo distancias pero solo fue un espejismo, pues Bergwijn puso el 3-1 definitivo. Un escalón por debajo encontramos a Dortmund, Leipzig, Leverkusen, Werder e incluso el sorprendente Mainz, dispuestos a quitar del trono al todopoderoso Bayern. En la pasada temporada estuvieron a punto de hacerlo y buscarán en esta llegar hasta el final. Un poco por detrás encontramos a Schalke, Hoffenheim, Wolfsburgo, Gladbach, Hamburgo e incluso el Sankt Pauli de Klasnic, que tratarán de luchar por los puestos europeos. Muchas ilusiones también para los recién ascendidos Colonia y Darmstadt, que buscarán mantener la categoría a toda costa, luchando con los Augsburgo, Friburgo o el Stuttgart que obró el milagro de la permanencia el curso pasado. Repasamos los equipos participantes en la máxima categoría del fútbol alemán, ordenados por opciones de título según las casas de apuestas. BAYERN MÚNICH El título de la Bundesliga nunca parece suficiente para el Bayern y Mustermann continuará al frente pero supeditando su cargo a lo que pueda pasar en la Champions. Han vuelto a tirar de talonario este verano, para fichar a Ndombele (Lyon), Tah (Leverkusen) y Plattenhardt (Hertha). Estos buenos jugadores se unirán a los Neuer, Hummels, Alaba, Thiago, Goretzka, Lewandowski, Coman, Fekir, Weigl... ¿Dan miedo? BORUSSIA DORTMUND De nuevo el Dortmund es el máximo favorito a robarle el trono a los de Múnich. Rafa Benítez fue destituido en diciembre y llegó en su lugar Leonardo Jardim, que devolvió la alegría al club y lo puso en la segunda plaza final. Continuará el mánager, que se ha traido a Horn (Colonia), Demirbay (Tottenham), Kühn (PSV) y Cabral (Sporting) para el nuevo proyecto. Un proyecto que tiene a jugadores de la talla de Reus, Götze, Sancho, Denis Suárez o Witsel. BAYER LEVERKUSEN El Leverkusen se quedó fuera de competición europea y supuso un duro golpe. Han fichado a Frank de Boer para el banquillo y para tratar de dar un giro de timón. Han contratado a Alphonso Davies (Bayern), Hartmann (Schalke) y Dimata (Wolfsburgo), además de contar jugadores como Bender, Havertz, Meré, Kagawa o Volland. Quieren volver a dar guerra. RB LEIPZIG Julian Nagelsmann hizo una buena temporada con el Leipzig y quieren volver a presentar batalla en la temporada que va a dar inicio. Se han gastado casi 80 millones en fichajes, con las llegadas de Hefti (St. Gallen), Kalu (Girondins), Blas (Guingamp) y Schlager (Salzburgo). En nómina tienen también a Bruma, Werner, Upamecano, Forsberg, Kampl... Muy buen material para luchar por todo. FSV MAINZ 05 El Mainz de Sandro Schwarz hizo una temporada enorme, metiéndose en la Champions y ganando la copa alemana. Se han reforzado bastante, pensando en la máxima competición continental, con jugadores como Ndenge (Lucerna), Loftus-Cheek (Chelsea), Lazaro (Hertha), Selke (Hertha) y Halstenberg (Leipzig). Se sumarán a los Benedetti, Salomon, Öztunali, Löwen y Özcan para una dura temporada en Europa. SCHALKE 04 El Schalke se metió en la Europa League de rebote, gracias a la victoria del Mainz en la copa, y se han hecho con los servicios de Phillip Cocu para volver a meterse en la lucha por las primeras plazas. ¿Fichajes? Pocos, Cáseres (Huesca) y Borkowski (Leverkusen), además de la cesión de Ceballos (Real Madrid). Pero han podido quedarse con la mayoría de sus mejores hombres: Emerson, Nastasic, Embolo, Konoplyanka, Maxi Gómez o Kruse. TSG HOFFENHEIM El Hoffenheim tuvo una dura campaña, pasando de jugar la Champions a quedarse fuera de Europa para el curso que va a dar inicio. De ahí que su fichaje más mediático esté en los banquillos: Jorge Sampaoli. El técnico argentino buscará revertir la situación. De momento han tirado de cesiones: Malcom y Miranda (Barcelona) o Yuri (City). Pero tienen mucho potencial con Klostermann, Simeone, Amiri, Ochs, Kramaric... WOLFSBURGO Otro de los que se quedó sin premio europeo. Empezaron muy bien la temporada pero se fueron desinflando poco a poco. Para el banquillo se han hecho con el portugués Jorge Jesús y el nuevo entrenador solo ha realizado el fichaje de Mayoral (Real Madrid) para el ataque. Tendrá que tirar de los Bazoer, Camacho, Weghost, Sakai y Arnold. BORUSSIA MÖNCHENGLADBACH Mala temporada de un Gladbach a la deriva, que solo pudo tener la alegría de no sufrir en mitad de tabla. Llega al banquillo el francés Claude Makélélé, con nuevo libreto y motivos para ilusionar sin basarse en fichajes. Han perdido a pocos jugadores clave, pero solo el cambio de mánager quizás se antoja poca cosa. Tienen en sus mejores jugadores a Kramer, Cunha, Hazard, Sommer, Pléa y Stindl. HERTHA BERLIN El Pál Dárdai sigue en el banquillo, tras su buena temporada dejando al Hertha lejos de los puestos de descenso. Han perdido a algunos jugadores importantes pero se han reforzado bien, con los fichajes de Sobhi (Huddersfield), Angeliño (Leipzig) y Knezevic (Lucerna), además de las cesiones de Valverde (Real Madrid), Zinchenko (City) y Konaté (Leipzig). Buen material, sumado a Nikola Moro, Jastrzembski, Maier o Duda. WERDER BREMEN El Werder Bremen estuvo varias jornadas en el liderato, de la mano del trabajo de Florian Kohfeldt, pero perdió fuelle en el tramo final y se quedó con la Europa League. Aun así, la prensa no le pronostica otra buena campaña. Han fichado a Marlos Moreno (City) y Kaminski (Stuttgart), además de conseguir las cesiones de Munir (Barcelona) y Marc Navarro (Watford). Se sumarán a Pavlenka, Eggenstein, Gentner, Klaassen o Nuri Sahin para volver a estar arriba. HAMBURG SV Muy buena campaña del Hamburgo de Hannes Wolf, que se quedó a las puertas de entrar en Europa. No pudo ganar el derbi ante el Sankt Pauli y fueron sus acérrimos rivales los que obtuvieron la plaza. Intentarán volver a dar guerra, con las llegadas de Biljow (Feyenoord) y Mendyl (Mainz). Pero lo mejor ya está en su plantilla, con Moritz, Jairo, Fiete Arp, Janjicic o Papadopoulos. VFB STUTTGART De la Europa League a estar a punto de perder la categoría. Temporada de mucho sufrimiento del Stuttgart, que se salvó del descenso directo en la última jornada de forma milagros y luego tuvo que vencer en el play-off para quedarse. La llegada al banquillo de Peter Stöger fue clave y seguirá en esta temporada. Solo una llegada, la de Ujah (Mainz), y algunas salidas le dejan de nuevo en los pronósticos más cerca del descenso que del título. Sus jugadores más importantes son: Badstuber, Gerhardt, Mangala, Mario Gómez, Didavi y Simunovic. FC AUGSBURGO El modesto Augsburgo sigue manteniendo la categoría, con apuros, pero luchando a cada partido de la mano de su técnico, un Manuel Baum al que no le tiembla el pulso. Se han reforzado solo con dos jugadores libres, Nartey (Colonia) y Engemann (Schweinfurt). Aun así, han podido mantener a todo su bloque, que tiene a jugadores como Philipp Max, André Hahn, Koo Ja-Cheol y Finnbogason. 1.FC COLONIA El Colonia regresa a la máxima categoría y con toda la ilusión por delante. De la mano de Markus Anfang buscarán quedarse en la Bundesliga. Para ello se han reforzado bastante, con las llegadas de Trapp (PSG), Gonzalo Castro (Stuttgart), Salcedo (LA Galaxy), o Koopmeiners (AZ). Entre sus mejores jugadores están Zuber, John Córdoba, Gacinovic y Modiba. SC FRIBURGO El Friburgo pasó de jugar la Europa League a quedar muy cerca del descenso. Christian Streich, su técnico, continuará al frente, pues el objetivo real del club es seguir manteniéndose en la Bundesliga a toda costa. Pocas llegadas, solo la de Jannes Horn (Leverkusen), pero también pocas bajas. Los que deben tirar del carro son Heintz, Niederlechner, Petersen o Günter. FC SANKT PAULI El Sankt Pauli de Ivan Klasnic hizo historia metiéndose por primera vez en la Europa League. La prensa piensa que no repetirá su grandísima temporada y que deben seguir pensando en mantener la categoría. Pero para los piratas no hay nada imposible. Han movido bastante la plantilla, con las llegadas de jóvenes con talento y rejuveneciendo bastante la plantilla. Podemos decir que sus jugadores más importantes son Sahin, Moller Daehli, Neudecker, Joveljic, Ziereis y Müller. SV DARMSTADT 98 El Darmstadt asciende a la Bundesliga después de descender en la campaña 2016/17. En el banquillo cuentan con el alemán Dirk Schuster para tratar de quedarse en la categoría al precio que sea, a pesar de ser los principales favoritos a bajar. Varias llegadas, todas ellas a bajo coste o coste cero: Nehrig (Sankt Pauli), Staude (Arminia), Bakalorz (Hannover) o Zander (libre). También tienen a Heuer Fernandes, Franke, Platte y Höhn entre sus mejores hombres.
  11. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Tenemos una plantilla con bastantes jóvenes de proyección. Ahora queda ver si podemos dar minutos a todos para que evolucionen bien. ¿Los croatas? Te recuerdo que Dejan es serbio... Pero de momento el que me está gustando mucho es Galesic, el delantero robado al Dinamo. Ojo a este muchacho... ¡Saludos y gracias!
  12. EUROPA, ¡¡¡QUE VIENEN LOS PIRATAS!!! 15 de agosto de 2.020 El Sankt Pauli finaliza sus partidos de preparación y parece haber mejorado mucho, después de su irregular stage en Croacia. Los piratas jugaron dos encuentros más, antes de que empiece la temporada oficial. Tras el regreso de tierras croatas, los de Klasnic hicieron una breve parada en Suiza para medirse al Thun, tercero el curso pasado en la Superliga suiza. Los locales no fueron rivales para los alemanes, que se impusieron por un contundente 0-4. Jozo Galesic, en dos ocasiones, Moller Daehli y Dejan Joveljic fueron los autores de los tantos, en un partido en el que los visitantes pasaron por encima de su rival. Tocaba el momento de presentarse ante la afición del Millerntor-Stadion y el equipo elegido por la directiva fue nada menos que la Roma, buscando medir al equipo para el reto europeo. El test no pudo salir mejor. Los locales ganaron 5-2 a los italianos, en un partido en el que los de Klasnic fueron muy superiores a su rival. El partido se puso pronto de cara, cuando Ziereis remata un córner para abrir el marcador. Antes del descanso, Jozo Galesic, una de las revelaciones de la pretemporada, duplicaba la ventaja. En el segundo acto Joveljic anotaría un doblete en un minuto para poner el momentáneo 4-0 en el marcador. El primer disparo de la Roma fue en el minuto 65, un durísimo trallazo desde muy lejos de De Paul que acabaría en gol. Poco después el mismo De Paul maquillaría el marcador, pero cerca del final Teuchert pondría el resultado definitivo. Gran partido de unos piratas que parecen estar listos para el abordaje europeo. Parece que la plantilla va asimilando el nuevo esquema delineado por Klasnic, una 4-2-3-1 más ofensiva, de más posesión y presión muy alta. Nuevos conceptos, mezclados con la táctica defensiva que dio sus buenos frutos en la pasada campaña. A esto unimos una plantilla joven y con ganas de comerse el césped. Todo parece listo para el asalto a Europa. Porteros 1. Marius Müller | POR | 27 años | 2ª temporada | El mejor portero de la Bundesliga en el curso pasado. No puede tener mejor carta de presentación. Afronta su segunda temporada y a nadie se le ocurre pensar que no pueda ser el titular habitual para Klasnic. Firme y seguro, una garantía bajo palos. 13. Zvonimir Radovcic | POR | 18 años | 1ª temporada | El joven meta croata acaba de aterrizar en el club procedente del Dinamo Zagreb. Tiene un gran potencial y los informes de los ojeadores sorprendieron a Klasnic. De momento parece que va a tener que esperar su oportunidad en el banquillo y tener minutos en la competición de copa. Defensas 2. Rogerio Barbosa | LTD | 18 años | 1ª temporada | Se dice que será el nuevo Cafú. La comparación le queda grande aún y debe crecer mucho para parecerse al mítico carrilero brasileño. Acaba de llegar desde el Santos, siendo el pago más alto de la historia del Sankt Pauli. No se le ha visto mucho en pretemporada y se supone que apunta a jugador de rotación. 12. Lukas Klünter | LTD | 24 años | 2ª temporada | Uno de los grandes baluartes del equipo en la pasada campaña y uno de los más valorados. Gran temporada del carrilero, que quiere asentarse aún más en la temporada que va a dar inicio. Titular indiscutible, aunque en este curso tendrá algo de competencia. 21. Sebastián Alberti | LTI | 18 años | 1ª temporada | Lateral zurdo con mucha proyección, recién llegado desde Defensor Sporting, de Uruguay. Parece aún muy verde para la Bundesliga y tendrá que empezar desde el banquillo. La competición copera puede ser su mejor escaparate. Una lesión le ha hecho perderse gran parte de la pretemporada y no se le ha podido ver en acción. 3. Philip Heise | LTI | 29 años | 2ª temporada | Carrilero de gran velocidad que hizo una muy buena campaña y apunta a ser titular de nuevo. Bien en defensa y con notable aportación ofensiva. Un seguro en las dos áreas del campo y un jugador muy del agrado de Klasnic. Además, el más veterano de la plantilla junto a Knoll. 16. David Costas | DFC | 25 años | 1ª temporada | Llegado libre en este mercado invernal, se trata de un central duro, expeditivo y que puede venir muy bien al club. No se deben descuidar Ziereis ni Knoll, pues ha cuajado una gran pretemporada y parece que a Klasnic le gusta mucho. 4. Philipp Ziereis | DFC | 27 años | 8ª temporada | Uno de los jugadores fetiche de Klasnic. Ziereis no es un central que sobresalga pero no tiene fallos estrepitosos y siempre es un notable. Es uno de los jugadores que lleva más tiempo en el conjunto pirata y conoce muy bien el club. Todo juega a su favor para continuar siendo titular. 5. Marvin Knoll | DFC | 29 años | 3ª temporada | Central que supo sobreponerse a las lesiones de hace dos temporadas y ser muy importante en el curso pasado. Ante la marcha de Nehrig, ha heredado la capitanía del Sankt Pauli. La llegada de Costas puede ser importante y veremos cómo reacciona a la competencia dura. 15. Brian Koglin | DFC | 23 años | Canterano | Caterano del club. Jugador que no disputó muchos minutos el curso pasado y se espera que siga siendo el cuarto central del equipo. La copa será su oportunidad de pedir más miutos, aunque parece ser que lo tiene complicado. Centrocampistas 6. Dragos Nedelcu | CDC | 23 años | 1ª temporada | Tiene la complicada misión de hacer olvidar a Nehrig y esa no es tarea sencilla. Ha hecho una buena pretemporada y todo apunta a que puede ser el stopper que buscaba Klasnic. Acaba de llegar procedente del Steaua de Bucarest pero parece estar a punto para la Bundesliga. 17. Adrian Stanilewicz | CDC | 20 años | 3ª temporada | Fue el primer fichaje de la era Klasnic pero sigue sin ganarse la titularidad del técnico croata. Parece que su progresión se ha estancado y esta temporada puede ser clave para su continuidad. Debe estar muy atento, pues Nedelcu ha llegado con mucha fuerza. 23. Pedro Chirivella | MEC | 22 años | 1ª temporada | El centrocampista español acaba de llegar libre desde el Liverpool. Tiene buenas condiciones y un buen manejo del balón y los tempos del partido. La nota negativa es que tiene delante a Neudecker, otro de los jugadores fetiche de Klasnic. Apunta muy buenas maneras. 20. Richard Neudecker | MEC | 23 años | 5ª temporada | Otro de los indiscutibles para Klasnic, el motor del equipo en estas dos temporadas del croata al mando. No se trata del jugador más técnico, ni seguramente del más sacrificado, pero cuando sale al terreno de juego hace suya la medular y eso es de admirar. 10. Christopher Butchmann | MPC | 28 años | 9ª temporada | El jugador con más temporadas en el club y uno de los miembros con más calidad en sus botas. Aun así no acaba de demostrarlo sobre el terreno de juego. Lleva dos temporadas irregulares y para esta Klasnic le coloca en la mediapunta, en su nuevo sistema de 4-2-3-1. Veremos si por fin demuestra su clase. 8. Nélson Cerqueira | MPC | 17 años | 1ª temporada | Joven mediapunta portugués que acaba de llegar tras finalizar su contrato con el Feirense. A su corta edad ya debutó en la máxima categoría de su país y se dice que tiene un enorme potencial. Quizás esté algo verde, pero lo que es seguro es que Butchmann no puede dormirse. Atacantes 22. Cenk Sahin | MPD | 25 años | 5ª temporada | El extremo turco es uno de los grandes pilares en ataque. Lleva dos temporadas a buen nivel, a pesar de que acabó de forma irregular el curso pasado. Para Klasnic es titular indiscutible y de su buen estado de forma dependerá la buena temporada que pueda hacer el Sankt Pauli. 19. Maurice Litka | MPD | 24 años | Canterano | Otro canterano del club y Klasnic quiere seguir teniéndolo en la plantilla, pues no abundan los chavales salidos de la cantera. Está un par de peldaños por debajo de su competidor, pero siempre que juega cumple y eso ha convencido al técnico croata para seguir confiando en él. 11. Alexi Gómez | MPI | 27 años | 2ª temporada | Segunda temporada para el jugador peruano, que se mostró mejor con el esquema defensivo que con el ofensivo. Debe dar un paso adelante, si quiere seguir en la Bundesliga. Irregular, de buenos partidos y otros en los que pasa desapercibido. 14. Mats Moller Daehli | MPI | 25 años | 5ª temporada | El noruego es un jugador con mucha clase en sus botas, aunque sufrió bastante con el esquema defensivo de la temporada pasada. Klasnic ha modificado uno de los sistemas y las instrucciones pueden beneficiar su juego. Otro jugador del que se espera algo más. 9. Dejan Joveljic | DLC | 21 años | 2ª temporada | El máximo goleador del curso pasado. El serbio tiene buen olfato de gol y Klasnic espera que sea clave en su Sankt Pauli en los próximos años. Sigue creciendo y todos esperan que en esta temporada dé un paso más en su progresión. 18. Cedric Teuchert | DLC | 23 años | 2ª temporada | Llegó en invierno el curso pasado, tras la marcha de Diamantakos. No fue todo lo esperado, aunque se cree que puede dar más y se espera que lo haga en este curso. Su polivalencia es otro de los motivos por los que fue fichado, pudiendo caer también a las bandas. 7. Jozo Galesic | DLC | 19 años | 1ª temporada | El joven croata ha llegado esta temporada desde el Dinamo de Zagreb y ha sido la gran sensación de la pretemporada con 4 goles. No es el mejor finalizador pero en todo momento ha estado donde y cuando se le necesitaba. Que no se descuiden Joveljic y Teuchert...
  13. @jdbecerra ¡Hola, compañero! No fue nada fácil la gira croata, sobre todo por el cambio táctico. Un nuevo sistema siempre es difícil de asimilar y, no vayamos a quitar mérito, los equipos de allí plantaron mucha batalla. Al final, para doblegar al Dinamo tuvo que hacerlo uno de sus ex-jugadores. Sí, fue lo primero que pensé, mucha presión, y luego, si es más defensivo que ofensivo, ¿dónde ven a Cafú? Aun así, creo que tenemos carrilero para años si progresa adecuadamente. Post de plantilla, otro de análisis de la nueva temporada y nos metemos de lleno en la competición. ¡Saludos!
  14. ¿¿EL NUEVO CAFÚ?? 6 de agosto de 2.020 El Sankt Pauli cierra la plantilla para la temporada que iniciará en breve, con el fichaje de un lateral diestro brasileño. Los informes de los ojeadores en Sudámerica trajeron al club el nombre de Rogerio Barbosa y se ha convertido en el fichaje más caro de la historia del conjunto pirata. Nada menos que 7,5 millones de euros pagará el club de Hamburgo por el joven de 18 años, que llega desde el Santos, club del que es canterano y con el que solo llegó a disputar 2 partidos antes de dar el salto a Europa. El alto precio por un jugador tan joven y con tan poca experiencia se deben a las espectativas que hay puestas en el chaval. Y es que las comparaciones son odiosas, sobre todo cuando pueden hacer más mal que bien. Rogerio tiene muy buena pinta, sin duda, pero de ahí a compararlo con el nuevo Cafú hay un mundo. El tiempo dirá si los ojeadores tienen razón o no. De momento será jugador del Sankt Pauli hasta junio de 2023, cobrando 186.000€ por cada temporada. Cafú era un carrilero todo pulmón, un lateral con alma de extremo, y quizás ahí empezamos a ver las primeras diferencias, pues Barbosa es un jugador más completo defensivamente que en la faceta ofensiva. Eso sí, tiene mucho margen de mejora y se tratará de explotar su juego ofensivo en los entrenamientos. El ex-jugador del Santos ha sido ya internacional Sub-20 con Brasil en 6 ocasiones y mucha gente del país espera que esa comparación sea cierta.
  15. ITALIA CAMPEONA DE EUROPA 27 de julio de 2.020 Italia es campeona de Europa. Sí, no realizó el mejor fútbol del torneo (aunque sea difícil encontrar una selección que lo hiciera), pero fue mucho más eficaz que sus rivales y conquistó el viejo continente en Alemania. Necesitó de garra, sacrificio y entrega, pues tuvo que acudir a la prórroga en cuartos, semifinal y final. Duro camino, duras batallas y Roberto Mancini como gran artífice del logro. El técnico supo juntar en su grupo técnica y trabajo, moviendo el banquillo para sacar los mejor de los suyos en los momentos precisos. Fue una competición extraña, con una bota de oro inesperada (el bosnio Edin Visca con 5 goles), un balón de oro que no alzó la copa (Harry Kane) y un mejor jugador joven al que sí esperábamos pero que tampoco hizo tanto para merecerlo (Kylian Mbappé). ¿El Dream Team? Siete italianos (Donnarumma, Florenzi, Alex Telles, Bonucci, Rugani, Insigne e Immobile), dos ingleses (Kane y Dier), un portugués (Joao Félix) y un bosnio (Edin Visca). Grupos A-B-C | Grupos D-E-F Ya hemos dicho que fue una competición extraña pero no hubo grandes sorpresas en la fase de grupos, aunque sí indicativos de que algunas de las favoritas no andaban tan bien como se pensaba. Todo empezó diferente, en un grupo A en el que no estaba la anfitriona, Alemania, sino la campeona Italia. Los transalpinos quedaron primeros de su grupo pero sin enamorar con su juego. Dos victorias por la mínima, ante Eslovaquia e Islandia (ambas 2-1) y un empate 1-1 ante Portugal. Los lusos acabaron terceros de grupo pero pudieron pasar de ronda como uno de los mejores terceros. Eslovaquia fue quien puso la nota discordante en el grupo y presentó batalla ganando a Portugal e Islandia. En el B Hubo mucha igualdad y Francia, una de las grandes favoritas, no supo aprovechar el potencial de sus estrellas. Pasaron de grupo llorando, como una de las mejores terceras, y se vieron superadas por Eslovenia (2-1), empataron con Dinamarca y solo pudieron ganar por un raquítico 1-0 a Georgia. Dinamarca acabaría siendo la primera de grupo, con una victoria y dos empates. En el C encontraríamos a una de las grandes sorpresas, Bonia, que golearía 3-0 a Macedonia y 3-1 a Holanda, con grandes actuaciones del mencionado Visca. Perdería 2-1 ante Croacia, quien conseguiría la clasificación como uno de los mejores terceros. ¿Holanda? Ganó a Macedonia y a Croacia pero dejó muchas dudas en su juego. En el grupo D Austria e Inglaterra tendrían un mano a mano, en el que nada pudieron hacer Suiza y Escocia. Los ingleses eran favoritos pero se tuvieron que conformar con la segunda plaza, pues Austria anotó más goles que ellos y empataron 3-3 en el enuentro entre ellos. En el E España no consiguió la primera plaza y dio síntomas de debilidad. Curiosamente el único partido que ganó fue a Bélgica, primera de grupo, por 1-0. No pudo pasar del empate ante Grecia y Suecia, ambas eliminadas de la competición, y cedió la primera plaza a los belgas liderados por Hazard. En el F encontramos a la anfitriona, Alemania, que hizo buenos los pronósticos y acabó primera de grupo. Los alemanes ganaron a Polonia y Albania y empataron ante Ucrania, segunda de grupo y una de las sorpresas del campeonato. Fase Final Llegaron las eliminatorias, los octavos de final, donde Italia se deshizo con comodidad de una Holanda que no había estado bien. Belotti e Insigne ajusticiaron a los tulipanes. El mismo día, Ucrania ganaba 3-2 a Austria, en un partido ofensivo, en el que los dos fueron a por el partido. Eslovenia ganaría 3-1 a Eslovaquia, con una gran actuación de Kampl. Portugal conseguía el mismo resultado ante Dinamarca, gracias a la tripleta Guedes-Ronaldo-Félix. Bosnia seguía sorprendiendo y ganaba 2-1 a Polonia con un gol de Visca en la segunda parte de la prórroga. España haría buenas las malas sensaciones de la fase de grupos y caería ante una mejor Inglaterra, con goles de Sterling y Rashford. Alemania ganaría por la mínima a Croacia, con tanto de Sané, y Francia también vencería 1-0 a Bélgica con gol de Griezmann. Los cuartos de final darían inicio con el partido entre dos de las revelaciones, Ucrania y Bosnia. Ganarían los ucranianos 3-2, en un partido en el que hubo hasta tres goles en la prórroga. Después de tantos goles, Bosnia echó en falta el gol de Visca. Italia iniciaría su duro camino al título ganando en los penaltis a Portugal. Marcaron Verratti y Guedes, y en la tanda fatídica fallaría Bernardo Silva. Eslovenía haría historia y se metería en las semifinales, ganando 1-0 a Alemania gracias a un tanto de Skubic. Inglaterra y Francia se medían en el partido más atractivo. Al final del tiempo reglamentario y la prórroga, el luminoso marcaba un 1-1, con tantos de Maguire y Mbappé. En los penales no falló ningún inglés y por los galos marró Pavard para dejar a su equipo fuera. Las semifinales dejaron unas eliminatorias con dos claros favoritos y las dos sorpresas del torneo: Inglaterra-Ucrania e Italia-Eslovenia. Los ingleses se meterían en la final gracias a su mejor hombre, Rashford, que marcaría el 1-0 definitivo en el minuto 13. Los ingleses dominaron el partido por completo y no dejaron opción a una nueva sorpresa ucraniana. Italia sufrió más. Eslovenia plantó cara, jugó sus cartas y a punto estuvo de dar la sorpresa. Insigne adelantó a Italia en la segunda mitad y cuando el partido casi expiraba, Rotman empataba el choque y lo enviaba a la prórroga. En el 118, Bonucci cabecearía un córner para meter a los suyos en la final. Gran campeonato de los eslovenos. La gran final medía a Italia e Inglaterra. Gran partido en la previa, algo descafeinado en la realidad. Italia tuvo la posesión, ante la férrea defensa inglesa en busca de la contra. El técnico inglés, Southgate, arriesgó dejando en el banquillo a Sterling, Walker y Rose, siendo Dier el único que hizo algo durante los primeros noventa minutos, que acabaron con el resultado de 0-0. Mancini cambió a los tres hombres del centro del campo e Italia lo notó en la prórroga. En el 112, Florenzi centró e Immobile remató de volea en el área pequeña para dar el título a los italianos. Nervios, tensión, faltó algo de fútbol en este campeonato europeo. Que reflexione quien tenga que hacerlo.
  16. CALENTANDO MOTORES 26 de julio de 2.020 Avanza la pretemporada del Sankt Pauli, que ha disputado ya 4 partidos de preparación hasta el momento y ya ha regresado de su stage en Croacia. Luces y sombras hasta el momento, con un gran balance defensivo pero una evidente falta de gol. Klasnic ha rotado mucho a sus jugadores, haciendo participar incluso a algunos chavales de la cantera. Los partidos amistosos dieron comienzo con el enfrentamiento ante el Münster de la 3.Liga, y equipo afiliado al conjunto pirata. Se daría la única derrota de los entrenados por el técnico croata, y es que los de la tercera categoría del fútbol alemán fueron tremendamente más efectivos para ganar 2-1 el choque. El Sankt Pauli empezó a probar la nueva 4-2-3-1, que parece ser que Klasnic quiere utilizar esta campaña. Los visitantes llevaron el peso del partido y acabaron con un 68% de posesión, pero antes del descanso sería Hyseni quien avanzara a los locales al aprovechar un rápido contragolpe. En el minuto 60, nuevo golpe de infortunio en un saque de esquina cabeceado a gol por Akono. Pero inmediatamente David Costas marcaría de cabeza en una falta lateral, para poner la emoción hasta el final. No llegaría el empate, aunque hubo ocasiones para ello, y el Münster ganaría el partido con dos tantos en dos disparos a puerta. El primer partido en Croacia llevaba al Sankt Pauli a medirse al Slaven Belupo, en un encuentro que acabaría con un aburrido 0-0 en el luminoso. Partido cerrado, trabado, de pocas ocasiones y todas del lado visitante. Los locales dispararon una única vez en todo el encuentro, que fue a las manos del guardameta pirata, mientras que los vistantes tiraron 21 veces, 11 de ellas entre palos. La fortuna no estuvo del lado del Sankt Pauli, donde los mejores fueron sus dos carrileros, incansables en ataque y defensa. El segundo encuentro en tierras croatas mediría al conjunto pirata con el Rijeka, acabando con el mismo resultado inicial de 0-0. Los de Klasnic buscaron un juego más alegre, sin tanta posesión (58%) pero acabaron igualmente sin puntería. De nuevo un partido con los locales encerrados, defendiendo el empate con uñas y dientes y tratando de salir a la contra con peligro. Solo consiguieron lo primero. Casi no tuvieron ocasiones, mientras que su rival tiró hasta en 18 ocasiones. Pólvora mojada. El Sankt Pauli se despidió de Croacia con el test más duro: el Dinamo de Zagreb. Los fichajes cerrados este verano llevaron a ambos clubes a disputar un encuentro amistoso, en el que se vio una mejor versión del conjunto pirata. Los de Klasnic, más rodados ya, se adueñaron del esférico y vivieron casi todo el partido en campo contrario. No podía ser otro que Jozo Galesic, ex-Dinamo, el que anotara el definitivo 0-1, tras rematar de volea un centro de Klünter desde la derecha. Buen juego y buenas sensaciones, en un encuentro marcado por el debut de Luka Modric, que regresa al club del que saliera rumbo al Tottenham, tras acabar su contrato con el Real Madrid. Gran mejoría económica El gran resultado del club en el curso pasado, ha supuesto un salto cualitativo en la economía del Sankt Pauli. Los ingresos por premios de Bundesliga y por derechos televisivos para la próxima Europa League, han hecho que la directiva anuncie la amortización total del préstamo que tenía pendiente, y que ascendía a poco más de 10 millones de euros. Tras los ingresos extras y los gastos por fichajes, las arcas del club arrojan un balance positivo actual de más de 65 millones de euros. Un gran crecimiento, tanto a nivel económico como deportivo.
  17. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Sabía que te gustarían los fichajes de Europa del este... Como bien indicas, Dragos tiene buenas cualidades para la destrucción, pero también en el inicio de la jugada. Está en una edad que debe dar un paso al frente y esperamos que sea importante. Los dos croatas tienen buena pinta a largo plazo, pero desde ya van a estar en la primera plantilla y contarán para entrar en las rotaciones. ¿Desarmar al Dinamo? En el próximo post verás algo que te gustará... David Costas tiene muy buena pinta y va a luchar por ser uno de los titulares habituales en el centro de la zaga. Muy del agrado de Klasnic. Chirivella tiene más difícil su objetivo, y es que ha de desbancar a Neudecker, nuestro motor el curso pasado. Veremos si lo consigue. En cuanto a los jóvenes contratados, creo que también van a tener minutos en este curso. Buscamos tener un buen grupo de futuro y deben jugar para crecer. A ver como logramos encajar las piezas, pues no va a ser fácil que jueguen todos... ¡Saludos y gracias!
  18. OPERACIÓN RENOVE EN EL BARCO PIRATA 7 de julio de 2.020 Sigue la actividad frenética en las oficinas del Sankt Pauli. La idea de Klasnic es tener la plantilla cerrada, o prácticamente cerrada, antes del inicio de la pretemporada. El conjunto pirata hará una concentración en Croacia y el técnico croata quiere tener a todos los efectivos del primer equipo allí presentes. También acudirán varios jugadores de la cantera, aunque no se espera que ascienda ninguno al primer equipo, salvo sorpresa. Hay un factor común en todas las últimas operaciones realizadas por el Sankt Pauli y es la juventud. Klasnic ha decidido sustituir a todos los veteranos del club que ya se marcharon, incluso los que rondaban la treintena, por jóvenes con futuro. Algo que puede ser una apuesta arriesgada, viendo el nivel actual de la Bundesliga. El tiempo dirá... Hasta 4 nuevas caras han llegado al club de Hamburgo, siendo el primero de esta nueva ronda el más veterano de todos. Se trata del central David Costas, que llega libre tras rescindir su contrato con el Celta de Vigo. El español de 25 años es un gran marcador, de buena velocidad y anticipación. Además, tiene dotes para sacar el balón jugado desde atrás. El jugador nacido en Vigo ha firmado hasta junio de 2023, a razón de 668.000€ por temporada. David salió de la cantera del Celta, aunque solo haya llegado a jugar 20 encuentros con el primer equipo. Tras varias cesiones, se afianzó en el primer equipo del Celta en las dos últimas temporadas, pero el entrenador solo contó con él en 2 partidos de liga. El siguiente en aterrizar ha sido otro jugador español, el centrocampista de 23 años Pedro Chirivella. Es un medio completo, con notables habilidades para el pase y el control del balón, además de determinación y visión de juego. Pedro ha llegado libre desde el Liverpool, que renovó su contrato y le ha llevado a firmar con el Sankt Pauli hasta junio de 2023, a razón de 740.000€ por campaña. Salió de la cantera del Valencia pero fue reclutado muy joven por el conjunto red. Estuvo cedido 2 temporadas en Holanda, Go Ahead y Willem, donde rayó a buen nivel y le valió estar en estas dos últimas campañas en el primer equipo del Liverpool. Aun así, Klopp solo le dio bola en dos partidos ligueros. Otro que ha llegado libre ha sido el mediapunta portugués Nélson Cerqueira. Se trata de un chaval de 17 años, del que llegaron grandes informes de ojeo a las manos de Klasnic. El croata no se lo pensó y además se encontró con la sorpresa de que pudo hacerse con sus servicios sin pagar traspaso. Salió de la cantera del Feirense y la pasada campaña fue una de las grandes alegrías del club en la segunda categoría portuguesa. Jugó 16 partidos, anotando 1 gol y repartiendo 6 asistencias. El joven acababa contrato y ha aparecido el Sankt Pauli para ofrecerle un contrato de 224.000€ hasta junio de 2023. Ha sido internacional con Portugal Sub-21 en una ocasión. Por último, llegan los frutos de la presencia del equipo de ojeadores en Sudamérica, con la incorporación del uruguayo Sebastián Alberti. Es un lateral zurdo de 18 años, con más dotes ofensivas que defensivas y que ya ha disputado 6 encuentros con la Sub-20 uruguaya, anotando 1 gol. Salió de la cantera de Juventud de las Piedras, pero fue fichado por Defensor Sporting, donde ha sido titular habitual en esta última campaña. El Sankt Pauli ha pagado 3,3 millones de euros por el joven, el pago más alto hasta el momento, y le ha ofrecido un contrato de 37.000€ hasta junio de 2023.
  19. @Breogán ¡Hola, compañero! Eso es demasiado decir... La Champions la miramos muy de lejos aún. Lo cierto es que tuvimos mucha suerte esta temporada y aprovechamos que la Bundesliga estuvo muy loca. Durante la temporada, Werder, Leipzig, Bayern y hasta Mainz estuvieron en el liderato, y no sé si me dejo alguno en el tintero. En ese mar revuelto supimos pescar a base de una gran defensa. Veremos qué tal va la andadura en esta temporada, con una nueva competición por disputar. ¡Saludos y gracias!
  20. DE PESCA EN EUROPA DEL ESTE 2 de julio de 2.020 El Sankt Pauli ha anunciado las primeras incorporaciones del nuevo proyecto y los tres jugadores que han llegado son de Europa del Este. La secretaría técnica del club pirata lleva tiempo ojeando en la zona y, de entre los múltiples informes que manejaba Klasnic, se han elegido a los tres jugadores que presentaremos a continuación. Todos ellos reúnen juventud y talento a partes iguales, algo que parece ser la hoja de ruta del técnico croata. La baja de Bernd Nehrig, hasta hace unos días capitán del equipo, dejó una vacante muy complicada de cubrir. Para esta importante tarea ha llegado Dragos Nedelcu, mediocentro rumano de 23 años. Se trata de un centrocampista de corte defensivo, aunque no exento de calidad para sacar el balón jugado desde atrás. Es un joven muy completo, de gran determinación y mucho sacrificio. A su corta edad es ya un jugador habitual de la selección absoluta de Rumanía, con la que ha jugado 16 encuentros y ha anotado un gol. Salió de la cantera del Farul rumano y tras 5 temporadas recaló en el FC Vitorul, antes de dar el salto al Steaua de Bucarest, donde ha sido titular habitual en las últimas 3 campañas. Al club de la capital rumana se le ha pagado 2,5 millones de euros por sus servicios y el jugador será parte del conjunto pirata hasta junio de 2024, a razón de 1,01 millones por temporada. Para cubrir la baja de un canterano ha llegado el guardameta Zvonimir Radovcic, que tratará de pelear por un puesto con Marius Müller, el mejor meta de la Bundesliga en esta temporada. El joven de 18 años es producto de la prolífica cantera del Dinamo de Zagreb, club en el que dio el salto al primer equipo en esta pasada campaña. El Sankt Pauli ha pagado 1,5 millones de euros por el guardameta y el salario será de 611.000€ por temporada, hasta junio de 2024. Es internacional Sub-21 con Croacia y es uno de los grandes talentos emergentes de su país. Destaca por sus reflejos, valentía, uno contra uno y blocaje. Y el tercero es otra perla de la cantera del Dinamo de Zagreb, el delantero de 19 años Jozo Galesic. El club ha pagado 215.000€ por sus servicios, por un prometedor punta que aún debe explotar. Sus mejores cualidades son la velocidad, la determinación y el regate. Percibirá 105.000€ por campaña hasta junio de 2023. Es internacional por Croacia Sub-21, con la que ha maravillado anotando 5 goles en 6 partidos. Ha jugado poco con el primer equipo del Dinamo, llegando a debutar en esta temporada que acaba de finalizar y participando en 4 partidos. Tiene por delante el duro reto de desbancar a Joveljic y Teuchert.
  21. ¡Hola compañero! Me alegra saber que Marcone tiene potencial para la Serie A. Veremos si podemos sacarle el máximo y que llegue. Siempre es agradable ver cómo salen jugadores de la cantera y llegan a ser importantes. En cuanto a Nagy, esperemos que no se estanque y pueda seguir "mejorando", aunque de momento lo está haciendo de maravilla. Y llegó la primera derrota, tenía que llegar en algún momento. Quizás lo peor de todo fue la forma en que se dio. Para empezar error de bulto de Camigliano, que regala el gol al rival. Pudimos empatar con un buen remate de Pugliese y, cuando parecía que podíamos dar la vuelta al choque, llegó la expulsión de Ninkovic. Con uno menos volvimos a tener un despiste defensivo, esta vez en forma de poca contundencia a la hora del despeje, y nos vimos superados por primera vez en liga. Curiosamente la derrota llegó en ausencia de Rizzo y Nagy... Seguimos líderes, con 8 puntos de ventaja sobre el segundo. Nada preocupante perder un partido y quizás sea mejor así, pues ya no tenemos la presión de mantener el invicto. ¡Saludos y suerte!
  22. ¡HASTA SIEMPRE CAPITÁN! 30 de junio de 2.020 Ha empezado la confección de la nueva plantilla del Sankt Pauli, de cara al asalto de la Europa League para la campaña que dará inicio en agosto. En las oficinas del club se está trabajando con intensidad y en varias negociaciones a la vez, tratando de reforzar el plantel para los nuevos retos. De momento no se ha concretado ninguna llegada, aunque sí podemos hablar de varias salidas en el primer equipo pirata. Quizás el caso más sonado haya sido el de Bernd Nehrig, capitán del equipo y buque insignia de la medular durante muchos años. El centrocampista de 33 años llegó a las filas del Sankt Pauli en la temporada 2013/14. En estos 7 años el profesional mediocentro ha disputado 184 partidos en liga, anotando 3 goles. La baja del centrocampista ha supuesto toda una sorpresa, pues ha sido un fijo en las alineaciones de Klasnic en estas dos campañas. El veterano jugador recalará en las filas del Darmstadt 98, recién ascendido a la Bundesliga, previo pago de 400.000€. Svend Brodersen también dejará las disciplina del Sankt Pauli. El portero, canterano del club, se marcha al Fortuna Düsseldorf, que acaba de descender a la 2.Bundesliga. El pago será de 84.000€ y el guardameta de 23 años jugará allí durante las próximas 2 temporadas. Svend fue el portero titular en la campaña del ascenso, pero en la pasada perdió su lugar en favor del recién llegado Marius Müller. Brodersen quería jugar más y la mejor solución para ambas partes ha sido el traspaso. Un caso más claro era el de Clemens Schoppenhauer. El central había perdido terreno con Marvin Knoll en el curso que acaba de finalizar y solicitó ser titular habitualmente. Ante la negativa de Klasnic a la petición, se le buscó una salida y el defensa de 28 años recalará en el Union Berlin de la 2.Bundesliga por 550.000€. El central pone fin a una etapa de 3 temporadas en el conjunto pirata. Un caso idéntico ha sido el de Marc Hornschuh, que también pidió jugar más minutos, aunque se pasó media temporada alejado de los terrenos de juego por lesión. El lateral diestro de 29 años fichará por Múnich 1860, a cambio de 150.000€. Tras 5 temporadas con un rol de rotación, el carrilero aterrizará en la 3.Liga para ser importante con los Lions. El lateral zurdo Daniel Buballa se marcha al KFC Uerdingen de la 2.Bundesliga. El jugador de 30 años acababa contrato y ante la negativa de renovación, negoció un contrato con su futuro equipo. El carrilero ha sido miembro del conjunto pirata durante 6 campañas, 5 de ellas como titular indiscutible, y solo la última como suplente, justamente la disputada en Bundesliga. Otro que se marchará libre será Johannes Flum. El veterano centrocampista de 32 años tampoco ha conseguido una renovación de contrato y abandonará la disciplina del Sankt Pauli en los próximos días. Han sido 4 temporadas como jugador pirata y ahora está siendo seguido por varios equipos de la 2.Bundesliga. Los otros dos jugadores que están próximos a abandonar la disciplina del club son el centrocampista Ersin Zehir y el delantero Ruwen Werthmüller. Klasnic no ha querido deshacerse de los jugadores de forma definitiva, pero no cuenta con ellos para la campaña que iniciará en breve. Una cesión ha sido la solución ideal. En el caso del centrocampista, el club que disfrutará de sus servicios estará entre el Heidenheim y el Karlsruhe, ambos de la segunda categoría del país, mientras que en el caso del delantero el Fortuna Colonia parace el mejor situado.
  23. HISTÓRICO SANKT PAULI, RUTINA BÁVARA 5 de junio de 2.020 Una temporada para la historia en el Sankt Pauli, clasificándose por primera vez para disputar una competición europea. La Europa League esperará al conjunto dirigido por Klasnic, tras una campaña que ha quedado grabada para siempre en las retinas de sus aficionados. Sin novedades para el Bayern de Múnich en la Bundesliga, proclamándose campeón después de hacer un campeonato muy irregular y con visos de que algún otro equipo podía quitarle el trono. Tras un final de liga muy apretado, pudieron alzarse con el título, quedando el Borussia de Dortmund segundo, el Leipzig tercero y el Mainz cuarto, entrando todos ellos en la Champions League. Werder Bremen y Sankt Pauli se clasifican para la Europa League y les acompañará el Schalke, que se benefició del resultado en la final de la copa alemana. Por abajo, Fortuna Düsseldorf y Hannover pierden la categoría, mientras que el Stuttgart obró el milagro, evitando el descenso directo en la última jornada y luego ganando al Nuremberg en el play-off en una eliminatoria agónica decidida en los penaltis. Clasificación Bundesliga El Mainz consumó su magnífica temporada y se adjudicó la DFB-Pokal, tras vencer al Hoffenheim con autoridad en la gran final. El 3-0 lo dice todo y habla de la superioridad del conjunto entrenado por Sandro Schwarz. Nicolás Benedetti, Eduard Löwen y Nico Schulz, en propia puerta, dieron la primera victoria de su historia al Mainz en la competición copera de Alemania. Competiciones internacionales En España el Atlético de Madrid quitó del trono al Barcelona en la Liga Santander. Trepidante campeonato entre los tres grandes de la liga, quedando en segunda posición el conjunto culé y el Real Madrid tercero. También consiguió plaza en la Champions League el Valencia, que acabó cuarto. Villarreal, Sevilla y Celta obtuvieron el billete para la Europa League. En la parte baja de la tabla, Eibar, Alavés y Huesca perdieron la categoría. El Real Madrid ganó al Atlético de Madrid en la final de la Copa del Rey. Partidazo el que disputaron los dos conjuntos de la capital española, típico de un derbi. Los merengues ganaron 3-2, adelantándose por mediación de Bale, pero viendo como eran remontados por dos tantos de Griezmann y Lautaro Martínez. Pero en el segundo tiempo Nacho empató y Rodrygo dio una alegría a sus aficionados con el postrero gol en el minuto 91. Clasificación Liga Santander En Inglaterra el Arsenal revalidó el título de la Premier League, gracias a una magnífica temporada de Mesut Özil y Aubameyang. Temporada de gran tensión y nervios, con varios equipos luchando por ser campeón. Todo se decidió en la última jornada, cuando los gunners ganaron 2-1 al Liverpool, segundo clasificado a la postre. A estos dos equipos se les unirán Manchester City y Manchester United para la expedición inglesa en Champions. Chelsea, Tottenham y un sorprendente Stoke se meten en la Europa League. La cruz de la campaña fue para Fulham, Crystal Palace y Aston Villa que descienden a Championship. En la FA Cup el Chelsea se impuso por 3-1 al Liverpool, remontando el tanto inicial de Firmino con tantos de Belotti, Jorginho y Barkley. Buen final de campaña para los de Londres, que suman su novena copa. En la Carabao Cup, el título sí que fue para el Liverpool, que pudo doblegar con mucho sufrimiento al sorprendente Stoke. Zivkovic adelantó a los reds, pero Sandro empató y envió el partido a la prórroga. Cuando todos esperaban los penaltis, Van Dijk anotó el tanto de la victoria. Clasificación Premier League En Italia la Juventus recuperó el cetro de la Serie A, en una dura pugna con el Nápoles, segundo. Cristiano con 20 tantos fue uno de los artífices del titulo de la Vecchia Signora. Completan el cuarteto que irá a la Champions Milán e Inter de Milán, mientras que Lazio, Roma y Genoa acceden a la Europa League. Pierden la categoría Salernitana, Frosinone y Brescia. El Inter de MIlán se impuso en la Coppa de Italia, al superar en los penaltis a la Juventus. Los bianconeros se pusieron 2-0 en el minuto 7, con goles de Bernardeschi y Dybala, pero los de Milán empataron en el segundo acto por medio de Gruic y Perisic. En la tanda de penales falló Dybala e Icardi anotó el decisivo. Clasificación Serie A En esta temporada no hubo sorpresa en la Ligue 1. El PSG no tuvo rival y pudo sumar una nueva conquista, de la mano del cuarteto mágico: Neymar, Mbappé, Cavani y Hazard. El Mónaco aguantó el tirón e hizo un buen número de puntos, aunque insuficiente. El Olympique de Lyon se suma a los dos primeros en la Champions de la siguiente temporada. A la Europa League irán Olympique de Marsella, Montpellier, Lille y Rennes. En la parte baja, Amiens y Nancy descienden a Ligue 2. El Olympique de Marsella repite victoria en la Copa de Francia, tras vencer en la final al En Guingamp por 2-1. Strootman adelantó a los de Marsella pero empató Thuram. Se tuvo que llegar a la prórroga, para que Thauvin diera la victoria a los suyos. La Copa de la Liga fue para el Olympique de Lyon, que ganó 1-0 al PSG. La temprana expulsión de Dani Alves pesó mucho y en el 76 Terrier consiguió anotar para dar la victoria a los de Lyon. Clasificación Ligue 1 La Champions League por fin fue a para a manos del Manchester City, que se vengó del Barcelona por la final del curso pasado. Los ingleses fueron mejores y ganaron por 1-0 con un gol de Agüero en el 70. La conquista de la máxima competición continental no le ha bastado a Guardiola para seguir al frente del City. Y es que la directiva del conjunto inglés a destituido al técnico por no conseguir ningún título del país. Champions League La Europa League fue para el Manchester United, ganando 1-0 al Tottenham, con un gol de Alexis Sánchez nada más empezar el segundo acto. Mourinho consigue su segundo título al frente del United. Europa League
  24. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Pues sí... tenemos un croata en nuestras vidas y esperamos que sea más determinante aún. Y te adelanto algo, creo que te va a gustar este mercado de fichajes. Creo que nos vendrán muy bien algunos refuerzos por línea. Tenemos que mejorar y aumentar la calidad del plantel, sobre todo para tener más "fondo de armario", ya que jugaremos en Europa y sumamos una competición más. ¡Saludos y gracias!
  25. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Amén...

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.