Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros

Todo lo publicado por zeusitos

  1. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Sankt Pauli | Estadísticas Leipzig JOVELJIC DESATA LA LOCURA 8 de abril de 2021 Cuartos de final de la Europa League. Un nuevo paso histórico del Sankt Pauli, que en esta ocasión debe medirse ante un rival de su misma liga. El Leipzig es un rival duro, desde hace pocos años. Con jugadores jóvenes pero de calidad ya contrastada. Enfrente la ilusión de seguir superando rondas. Y con eso no hay bastante... Dos esquemas similares, dos 4-2-3-1 para tratar de adueñarse del balón y dos entrenadores que han demostrado que pueden marcar época en la Bundesliga. Klasnic contra Nagelsmann. El espectáculo estaba servido. Los locales salieron con empuje, con presión alta, valientes, pero con poco acierto en el pase. Nagelsmann sabía lo que quería, romper líneas de presión con un juego más vertical, buscando sore todo la velocidad de Werner y Bailey, sus dos hombres más peligrosos. El Sankt Pauli no generaba peligro y el Leipzig contragolpeaba cada vez con más. No fue de extrañar que las primeras ocasiones fueran visitantes. Un córner lo cabeceó Upamecano rozando el larguero. El Leipzig estaba mejor posicionado y al Sankt Pauli parecía que se le quedaba grande la eliminatoria. Poco a poco, con el desgaste de los minutos, los locales bajaron la presión y la línea defensiva, lo que no ayudó a encontrar soluciones de ataque pero sí que no les llegaran con tanta facilidad. El Leipzig siguió siendo mejor, pero sus llegadas se limitaron a disparos desde fuera del área, que se topaban con la seguridad de Müller bajo palos. Por contra, la mejor llegada del Sankt Pauli en el primer acto fue un disparo muy lejano de Chirivella. El descanso parecía lo mejor para los locales y Klasnic lo usó para sacudir a sus hombres. El escenario cambió radicalmente en el segundo acto, con el Sankt Pauli mejorando en posesión y transición de ataque. Los visitantes cayeron en un bache de juego y no encontraron a sus hombres rápidos de ataque. De todas formas, la segunda mitad no estaba siendo muy movida, hasta que Joveljic la revolucionó en tres minutos. Un pase en largo para Moller Daehli acabó con un centro fuerte, tenso, del noruego y Joveljic se adelantó a la defensa para rematar a gol. La afición volvió a animar de lo lindo y Joveljic siguió su recital tres minutos después, para poner el delirio en la grada. El serbio recogió un rechace de la defensa visitante en el centro del campo, se marchó en velocidad y se sacó un tremendo disparo a la escuadra. La locura se instaló en el Millerntor-Stadion y la gente empezó a creer en meterse en semifinales. El Leipzig se hundía irremediablemente y el Sankt Pauli, cada vez mejor, exhibía pegada. Y más que exhibió. Gran acción combinada, pase de genio de Neudecker y finalización excelsa de Heise. El 3-0 hacía las delicias de la grada, que ya se veían en las instancias finales de la Europa League. El Leipzig no creaba peligro y Nagelsmann movió el banquillo. Retiró a sus dos hombres más peligrosos del primer acto, desaparecidos en el segundo. Por su parte, Klasnic decidió dar algo de descanso a jugadores importantes, como Cerqueira y Neudecker. Quizás fue la relajación, quizá fuera que el orgullo del Leipzig saliera a flote. La cuestión es que el recién entrado Hee Chan cabeceaba un centro de Vagnoman para recortar distancias. El partido acabó con un 3-1 y con la sensación de que el Leipzig conseguía dejar la eliminatoria abierta in extremis, cuando parecía sentenciada en el minuto 87. No fue un gan partido el del Sankt Pauli, que exhibió la pegada que le faltó en otros encuentros. Mientras, el Leipzig cuajó una segunda parte horrible pero consiguió dejar la eliminatoria algo más cerca de lo esperado tras la exhibición de Joveljic. Klasnic y Nagelsmann se citan para la próxima semana, para conseguir un puesto en las semifinales.
  2. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Entre la ida y la vuelta de la eliminatoria europea tocaba visitar el campo del Colonia, afincado en la zona media-baja de la tabla. Salimos a por el encuentro, con nuestra 4-2-3-1 de posesión y control, pero no fue nuestro día. No es que los locales fueran mejores, sino que fueron mucho más efectivos en una primera mitad para el olvido. La primera ocasión clara cayó de nuestro lado, topándonos con una gran intervención de Trapp. En la primera ocasión local, córner en contra, llegó el cabezazo de Terodde para inaugurar el marcador. No tardaron mucho en duplicar la ventaja, de nuevo a balón parado. Falta lateral, nadie sigue a Gonzalo Castro y el jugador del Colonia fusila de cerca a nuestro meta. Y antes del descanso llegó la sentencia. Y de nuevo el maldito balón parado. Córner mal despejado y balón a pies de Korb que resuelve el entuerto. La bronca al descanso fue enorme y mejoramos mucho en el segundo acto, aunque ya era tarde. Además, nos volvimos a chocar con un muro llamado Trapp. El portero local lo paró todo, salvo el descuento. Centro de Klünter, dejada de Cerqueira y gol de Joveljic. Era muy tarde para remontar y firmamos una derrota muy dolorosa. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Había que mejorar la imagen del anterior encuentro ante el Augsburgo, y sobre todo ante nuestra afición. Lo cierto es que el juego no fue del todo brillante, en una primera mitad en la que el rival tiró mucho más a puerta que nosotros. Si bien es cierto que hubo poco peligro en sus disparos, la sensación era de que estaba más cerca el tanto visitante que el local. En la segunda mitad tiramos de una combinación más rápida y el panorama cambió por completo. Empezamos a llegar con peligro y abrimos el marcador en una gran acción de ataque. Todo empezó desde la defensa, sacando el balón jugado desde atrás y llegando hasta las inmediaciones del área rival, donde Cerqueira filtró un pase para que Joveljic finalizara la jugada. Cerca del final pudimos sentenciar el choque, con otra buena acción combinativa, finalizada por Moller Daehli tras un gran centro raso de Klünter. Victoria balsámica, aunque el juego no fuera el mejor. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Partido de cuartos de final de copa y nos visitaba el Hoffenheim. Tratando de dar un giro a nuestro juego, saltamos al césped con una 4-4-2 defensiva. Pero los planes no salieron especialmente bien y nos encontramos con un gol en contra al cuarto de hora. Un disparo de Simeone tocó en el palo y el rebote tocó en Müller para acabar entrando en la portería. Con el marcador en contra buscamos un juego menos directo y pudimos empatar antes de la media hora. Buena diagonal de Klünter y mejor disparo ajustado al palo. El golazo podía habernos dado alas, pero el encuentro se tornó en un intercambio de golpes con gran protagonismo de los porteros de ambos bandos. Ni los cambios ni la prórroga pudieron cambiar el transcurso del partido, que acabó irremediablemente en los penaltis. Se necesitaron 9 lanzamientos, de los cuales 2 paró Müller y Alberti anotó el tanto que nos daba el pase a semifinales. CLASIFICACIÓN BUNDESLIGA El Bayern empieza a descolgarse en el liderato y apunta a seguir con su monopolio. El Dortmund ha bajado en este mes y ha caído a la tercera plaza, en favor de un Mainz que sigue luchando. Nos quedamos en la cuarta plaza, seguidos muy de cerca por el Leipzig y algo más lejos Hoffenheim y Leverkusen. En la parte baja de la tabla, el Gladbach está cerca de confirmar el descenso, igual que el Darmstadt. Solo el Wolfsburgo, en puesto de play-off de descenso, parece dispuesto a pelear por evitar el descenso. SANKT PAULI II Clasificación Regionalliga Nord Sigue el buen nivel de nuestro primer filial, pero a falta de 6 partidos nos quedamos cerca de no optar matemáticamente al ascenso. Como mucho vamos a poder luchar por la segunda plaza y tratar de mejorar de cara al próximo curso. Lo mejor del mes, el olfato goleador de Nils Anhölcher. JUVENIL Clasificación División 1 Norte/Noreste Una victoria y un empate del juvenil en partido oficial. A falta de 3 partidos ya no tenemos posibilidades de ser campeones y lo único que nos queda es luchar por la tercera plaza. Una vez más, Emre Dogan es la gran noticia del mes. Duelo alemán en los cuartos de la Europa League. El sorteo ha deparado que nos enfrentemos al Leipzig en los cuartos de final. La ida se jugará en el Millerntor-Stadion. El Bayern de Múnich rival en semifinales. El todopoderoso conjunto bávaro será nuestro rival en semifinales de la copa alemana. Dejan Joveljic se estrena como goleador con Serbia. En su cuarto partido con la absoluta, el delantero consiguió su primer tanto en el empate ante Suecia. Fatih Terim nuesvo entrenador del Schalke. El entrenador turco se sentará en el banquillo tras la destitución de Philip Cocu. Parte médico: Sebastián Alberti, estará de baja de 3 a 4 semanas por una hernia deportiva. Una ronda más que seguiremos soñando en Europa. No perdemos la cara a entrar en Champions. Joveljic. El delantero serbio, cuando está centrado, marca diferencias en ataque. Teuchert. El delantero se queja porque quiere un nuevo contrato, pero sus actuaciones han bajado en los últimos meses. La defensa del balón parado. Una vez más la peor noticia del mes. Bajada en el juego mostrado este mes, con muchas incertidumbres y sin poder dominar partidos a priori ante rivales sencillos. Dura eliminatoria ante el Leipzig en Europa para empezar el mes, y dos partidos ante rivales de la parte baja de la tabla, Stuttgart y Wolfsburgo, para tratar de seguir luchando por entrar en Champions. Para finalizar el mes, doble enfrentamiento ante el poderoso Bayern, en semifinales de copa y en liga. Duro mes, en el que nos jugamos el futuro en Europa y en la DFB-Pokal.
  3. @Mapashito ¡Hola, compañero! Es cierto, la eliminatoria fue más igualada de lo esperado, y es que el Genk estuvo muy bien en defensa en la ida. Pero no encajar goles en casa es un gran resultado, sin duda. En la vuelta sufrimos bastante, aunque al darle la vuelta y anotar los dos goles ya se vio diferente. El Chelsea es quizás el equipo más en forma de los que quedan en competición. La goleada ante el Ajax es una muestra de ello. Pues no has atinado... Ni Benfica, ni Lazio. El CSKA hubiera sido una gran opción, pero... tampoco. ¡Saludos! @jdbecerra ¡Hola, compañero! El Genk fue un rival incómodo y tocó sufrir para avanzar a los cuartos de final. ¿Un sorteo benévolo? Pues no demasiado, aunque tampoco muy malo. El CSKA hubiera sido la mejor opción, pero no fue así. Y está claro que Barcelona y Chelsea eran los cocos, pero tampoco. A continuación el desenlace. ¡Saludos!
  4. zeusitos ha respondido a Mapashito en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Aquí me tienes, algo nostálgico al ver tanto nombre pasado de la Azzurra y ver lo que hay a día de hoy. Soy de aquellos a los que aburre el "messianismo" y el "cristianismo" y que disfruta mucho más de jugadores del pasado que de los presentes. Recuerdo a Mancini muy bien, y mejor aún a Vialli, un jugador diferente y me da pena ver que ha perdido magia en los banquillos. Pero bueno, eso debe cambiar con esta historia. Es un gran reto, sin duda, devolver a la selección italiana una identidad. Pese a tener aún una corta etapa como entrenador, no anda corto de títulos en su palmarés, pero parece que Mancini necesita algo más que títulos para convencer a sus nuevas aficiones. De momento, para la Azzurra puede bastar con volver a ganar algo, aunque a medio plazo la afición de FMSite pedirá más. Se queda sin Mundial Italia, como en la realidad, y parece que el FM sigue las augurios que llevaron al tremendo batacazo de la selección transalpina. Pero de la mano de Mancini seguro que volveremos. Material hay de sobras. En la portería tenemos buenas promesas, como un Donnarumma, del que ya se habla que se ha estancado, o de un Meret que personalmente me gusta mucho. En el centro de la zaga creo que veremos de a poco un cambio generacional y ahí es donde creo que estará la clave de la fiabilidad italiana. En los carriles quizás no tengamos jugadores "claves" pero creo que hay jugadores muy válidos. En la medular tenemos a Verratti como presente y motor del juego, pero también a jugadores muy interesante por explotar. Me gustan mucho Barella y Benassi, y como no Gagliardini, quien me dio grandes réditos en el FM. En ataque no tenemos grandes nombres como antaño, aunque sí jugadores que pueden aportar un buen número de goles. Me gustan Bernardeschi, Berardi y Belotti, aunque si Pinamonti evoluciona bien puede ser una gran promesa. Aquí me asalta una duda: ¿Mancini cuenta con Balotelli? Después de sus desplantes en el City... Parece que habrá muchas lesiones en la primera convocatoria y... ¿Falqué italiano? No veo a Mancini convocándole, o sí... La nueva Nations League es una competición de la que aún se sabe poco y es de ayuda el post explicativo. No es una competición que tenga demasiado valor, pero la clasificación a la Eurocopa puede ser una motivación. Portugal y Polonia en el horizonte. Actual campeona de Europa y una Polonia que cada vez está a un nivel mejor, con Lewandowski como bandera. No va a ser fácil... Muchas bajas en la primera convocatoria de Mancini y algunos jugadores sorpresa que podrían debutar. No me gusta Palmieri, pero si no hay nada mejor... Me gusta que la reconstrucción de la Azzurra se base en la medular y no en el famoso catenaccio. Verratti puede ser el motor de juego, con jugadores de recorrido y llegada como Benassi o Barella. ¿En ataque? Entiendo la postura de Mancini, apostando por los jugadores más en forma, pero yo me la jugaba con la B-B-B (Bernardeschi-Belotti-Berardi). Viendo la alineación de Polonia no parece que vaya a ser un partido plácido. Habrá que trabajarlo. En cuanto al once inicial, me agrada ver a Biraghi en vez de a Palmieri, aunque el tridente de ataque no era mi esperado. Pues bueno, me equivoqué. Goleada en el estreno de Mancini, con Belotti abriendo la lata, quien parece ser que será nuestro hombre gol, y con una buena actuación de Barella. Muy buen partido de toda la defensa y en líneas generales de todo el combinado. La única mala noticia ha sido la lesión de Chiesa. Gran inicio y a esperar el partidazo ante Portugal, que quizás no será tan plácido. Por cierto, grandes gráficos, compañero. ¡Saludos y suerte!
  5. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Genk | Estadísticas Sankt Pauli A CUARTOS CON SUFRIMIENTO 11 de marzo de 2021 Nuevo envite contra el conjunto belga del Genk. En esta ocasión, los ahora locales, decidieron apostar por una 4-4-1-1, dejando de lado el esquema tan defensivo de la ida. Klasnic siguió apostando por el 4-2-3-1, decidido a no defender el corto resultado de la ida e ir en busca de la sentencia. Tras lo visto en el partido en Alemania, el Genk necesitaba mejorar su juego y algo de fortuna para volver a meterse en la eliminatoria. Y así fue. Los locales empezaron mejor el encuentro, fueron a por un gol rápido y lo consiguieron. Los primeros cinco minutos belgas fueron intensos, con mucha presión y con un juego directo que hizo temblar a la defensa alemana. Buena acción de ataque local, centro de Malinovskyi y dura volea de Ndongala al fondo de las mallas. El tanto igualaba la eliminatoria y las gradas rugían animando a su equipo. Pero la efervescencia local se acabó ahí. Con el tanto del empate el Genk se echó para atrás y el Sankt Pauli empezó a dominar el esférico con mucha claridad y sin oposición. Y ahí fue donde los belgas empezaron a perder una eliminatoria que habían igualado rápidamente. En el minuto 11, la defensa local despejaba un centro lateral y Chirivella enganchaba un duro disparo desde fuera del área para empatar. El tanto obligaba a los locales a meter dos goles más para pasar y evitaba la prórroga. El Genk siguió defendiendo y los alemanes se dedicaron a contemporizar el esférico y dejar que pasaran los minutos. El escenario era muy bueno para el conjunto pirata, mientras los belgas perseguían sombras, en una buena primera mitad visitante. Las ocasiones caían del lado del Sankt Pauli y el Genk esperaba con ansias el descanso para reorganizarse. Pero antes del pitido del árbitro, una buena combinación visitante de ataque acabó con el cuero en pies de Cerqueira dentro del área y su disparo acabó en el 1-2. El conjunto pirata se vio con un marcador muy favorable, necesitando el Genk tres goles para pasar de ronda. Y llegó la relajación en el segundo acto. Ya fuera que los visitantes vieran la eliminatoria decidida, o que el entrenador local diera una dura charla al descanso, pero el caso es que el escenario cambió por completo tras la reanudación. El Sankt Pauli siguió controlando el balón, pero las ocasiones cayeron del lado visitante. Todo el buen hacer del primer tiempo temblaba y el Genk se crecía con cada llegada. En un córner, un cabezazo lamía el empate y a los visitantes parecía temblarles las piernas. El croata Radovcic tuvo trabajo bajo palos y acabó siendo de los mejores de su equipo, mientras los locales seguían insistiendo. Al final llegó el empate, pero quizás de la forma menos esperada. En el minuto 80, Litka empujaba levemente a un rival en un saque de esquina y el colegiado señalaba un penalti algo riguroso. Malinovskyi anotaba la pena máxima ajustando el balón al palo y daba algo de esperanza a los suyos. Quedaban diez minutos más añadido de sufrimiento y Radovcic tuvo que ser clave. Cinco minutos después, el meta visitante sacaba un mano a mano y evitaba un final de infarto. Poco a poco, quedando dos goles para la remontada, el Genk empezó a ver la gesta cada vez más imposible y empezaron a perder fuerza. El partido decayó en los últimos minutos y certificó el pase del Sankt Pauli a cuartos de final. Siguen haciendo historia los piratas en Europa. OCTAVOS DE FINAL En el resto de eliminatoria, el CSKA de Moscú remontó el 1-0 de la ida y dejó fuera al Sporting de Portugal. El Valencia no pasó del 0-0 en Mestalla y el Barcelona hizo bueno el 1-0 de la ida. El Schalke anotó un tanto clave en campo del Villarreal para dejar fuera a los españoles, por un 3-2 global. El Benfica dio una de las sorpresas, al dejar fuera al Sevilla en una eliminatoria trepidante e igualada. El Chelsea confirmó que es uno de los equipos más en forma de la competición y vapuleó al Ajax por un global de 7-0. La Lazio ganó los dos partidos por la mínima y apeó de la competición al Werder Bremen. Por último, el Leipzig se deshizo del Zenit, gracias al 3-1 en Alemania, y firma un triplete bávaro en cuartos, siendo el país que más equipos aporta en la siguiente ronda.
  6. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Sankt Pauli | Estadísticas Genk UN RESULTADO MUY CORTO PARA LA VUELTA 4 de marzo de 2021 Partido de ida de los octavos de final de la Europa League. El Millerntor-Stadion se vistió de gala para recibir al Genk. El conjunto belga salió con una táctica muy defensiva y dejó un partido cómodo para el Sankt Pauli, que fue muy superior pero no supo reflejarlo en el marcador. Klasnic envió a los suyos al ataque y los locales tuvieron muchas ocasiones. El resultado final no refleja lo ocurrido en el terreno de juego y a los alemanes les queda un resultado muy corto para la vuelta. El conjunto pirata salió con ganas y presionó muy arriba a los belgas, que se limitaban a despejar balones como podían. Desde los primeros minutos fueron cayendo las ocasiones y el rival se encomendó a su portero, un acertado Jackers que fue el mejor de los suyos. La primera oportunidad fue una falta directa de Knoll que sacó con apuros el meta visitante. Los locales no tenían prisa y fueron controlando el encuentro con mucha posesión y paciencia. Las pocas ocasiones que tuvieron de salir al contragolpe los jugadores del Genk eran abortadas por toda la línea defensiva, que estuvo a un gran nivel. La primera parte local fue muy buena, aunque faltaba el gol, que fue cocinado por los dos mejores jugadores del Sankt Pauli. Cerqueira cogió el esférico en el círculo central, arrancó y puso un centro al área que cabeceó a gol Joveljic. El tanto era más que justo a lo visto hasta el momento y hubo poco tiempo para más. El descanso fue muy bien recibido por los visitantes, que llegaron al entretiempo sin hacer un solo disparo. Las consignas en los vestuarios fueron claras. Pocos cambios, ya que ambos conjuntos estaban consiguiendo el objetivo. Los locales ganaban y los visitantes mantenían un resultado no muy malo para la vuelta, mientras seguían vivos en el encuentro. El escenario cambió muy poco en el segundo acto. El Sankt Pauli controlaba y el Genk esperaba agazapado. Poco a poco los belgas empezaron a llegar al área local, aunque sus tiros no fueron demasiado peligrosos para Radovcic. Klasnic decidió que los suyos debían empezar a jugar algo más rápidos, en busca de otro gol que encarrilara la eliminatoria. A los pocos minutos llegó la gran ocasión, cuando Sahin cabeceó en el área pequeña, pero el balón fue muy centrado y fácil para el meta visitante. Los minutos fueron pasando, el Genk defendía bien y los piratas empezaron a desesperarse por no encontrar el segundo tanto. Por fortuna, la zaga local cerraba bien y no permitió grandes contragolpes. Pero los ataques locales empezaron a ser muy escasos y con poco peligro real. Los cambios no fueron revulsivos pero Butchmann fue clave al ser objeto de penalti en el minuto 80. Era la ocasión ideal para dejar un mejor resultado. Joveljic tomó la responsabilidad, pero su tiro no fue muy bueno y Jackers no se venció a ninguno de los dos lados. El encuentro acabó sin más consecuencias y el resultado se antoja escaso para la vuelta. Por lo visto en el campo, con un Sankt Pauli muy superior, debería bastar, pero en el fútbol nada se decide hasta el pitido final. En Bélgica se espera una mejor versión del Genk y la eliminatoria se queda muy bonita para el espectador en la vuelta.
  7. @Mapashito ¡Hola, compañero! De momento no podemos quejarnos de nuestro andar por la Europa League, ¡y menos de los sorteos! Nos está ayudando bastante no encontrarnos con "cocos". El rival más incómodo hasta el momento ha sido el Benfica, con el que sufrimos mucho en su estadio. El Genk parece un rival asequible... A continuación la primera toma de contacto. Como bien dices, hay varios equipos difíciles, como Barcelona o Chelsea, quizás los más temibles. En estos octavos tenemos un duelo español, enfrentando a Barcelona y Valencia. Nos quitamos a uno de encima... Como eliminatorias más fuertes, nos quedamos con esta y con el Ajax-Chelsea y el Benfica-Sevilla. Desde que empecé la partida, la Bundesliga está muy disputada y el Bayern no la gana fácil, tiene que sudarla. En los últimos meses, tanto bávaros como el Dortmund se han puesto las pilas y empieza a ser cosa de dos el título. Aunque hay varios animadores, como el Mainz (que lleva las tres campañas a excelente nivel) o nosotros mismos. Deberíamos aprovechar este mes para ganar los dos partidos y mantener el pulso a los de arriba, mirando más entrar en Champions que al título. Pero ya se sabe, ahora mismo cualquiera puede ganar a cualquiera. ¡Saludos y gracias! @jdbecerra ¡Hola, compañero! Tenemos una buena oportunidad de seguir haciendo historia con el Sankt Pauli. El Genk me parece un rival asequible y, como verás a continuación, nuestro gran rival seremos nosotros mismos. Creo que la charla que hago en casi todos los partidos europeos es lo que mencionas: no tenemos nada que perder... En la Bundesliga no lo estamos haciendo nada mal y si mantenemos la regularidad podemos pescar en río revuelto. Pero el objetivo más sensato que veo ahora mismo es entrar en Champions, es por lo que debemos luchar. El título empiezo a verlo muy lejos, sobre todo ante el resurgimiento de Bayern y Dortmund. ¡Saludos y gracias!
  8. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Febrero empezó muy fuerte, con un derbi en los octavos de final de la copa. En esta ocasión, a pesar de jugar en campo del acérrimo rival, decidimos salir con nuestra 4-2-3-1 ofensiva y chocamos ante un rival que también quería el esférico. Pero nuestra primera parte fue bastante buena, concediendo muy pocas ocasiones y llegando también en pocas, pero claras. En una de ellas, mediada la primera mitad, Cerqueira, nuestro hombre de moda, recibía un buen pase filtrado de Moller Daehli y ponía el 0-1 en el marcador. Las sensaciones al descanso eran muy favorables, pero en la reanudación cambiaron por completo. Los locales dieron un paso adelante en la presión y cada vez nos costaba más mantener la posesión. Al cuarto de hora decidimos pasar a la 4-4-2 defensiva y el Hamburgo nos asedió hasta el pitido final, el que por fortuna certificó nuestro pase a la siguiente ronda. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Volvíamos a la liga para recibir a uno de los gallos del campeonato, el adinerado Leipzig. De nuevo apostamos por tener el balón, en vez de encerrarnos atrás. De nuevo la apuesta salió bien. Partido muy igualado, con ocasiones en ambas áreas y con los porteros siendo muy protagonistas. El primer acto fue para los visitantes, con más llegadas de peligro y con Müller, una vez más, en plan salvador. Tras el descanso mejoramos y fuimos a más. Tanto que cuando se cumplía el tiempo reglamentario, Litka cazaba un despeje en una falta laterla y dejaba el cuero para que Chirivella anotase el gol de la victoria. Una victoria que supo a gloria. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Tocaba el turno de la visita al campo de un Mainz que cada vez está mejor en la Bundesliga. Los equipos le temen y por este motivo salimos con nuestra 4-4-2 defensiva. Fue una primera mitad atípica, con asedio por parte local, pero con contragolpes muy claros por nuestra parte. Por desgracia no fue el día de Joveljic, que desperdició varias ocasiones para abrir el marcador. Bien se pudo llegar con un 0-2 o 0-3 al descanso. En la segunda mitad los locales intensificaron sus llegadas y las nuestras mermaron en exceso. Cuando parecía que iba a llegar el gol local, nos adelantamos en el marcador. Error en la salida de balón local, recuperación de Moller Daehli y este deja solo a Teuchert quien bate al portero con un tiro cruzado. Todo estaba de cara para una nueva victoria agónica, pero el Mainz es mucho Mainz. En un córner en contra cerca del final, Loftus-Cheek cazó un rechace en la frontal y se sacó un zapatazo al fondo de las mallas. No hubo más sorpresas y conseguimos un punto que hubiéramos firmado al inicio, pero que tras ir por delante cerca del final supo a menos. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Nos visitaba el colista Gladbach, pero en vez de encontrarnos un rival débil, nos medimos a un rival aguerrido, que nos disputó el partido hasta el final. Fue un encuentro muy igualado, tanto en ocasiones como en posesión de balón. Ambos conjuntos no descuidamos la defensa y se vio una primera mitad muy deslucida. Pocos espacios, pocas ocasiones y mucha sobriedad defensiva. En el segundo acto se abrieron algo más los espacios, pero ninguno de los dos equipos se volvió loco. Al final, se decidió el partido por el balón parado. Moller Daehli sacó una falta lateral, Knoll cabeceó en un palo y Klünter, sorprendiendo a todos, llegó en el otro poste para cabecear libre de marca. Una victoria muy sufrida, pero que supo muy bien. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas El Dortmund de Nagelsmann está de vuelta. Saltamos al césped con la 4-4-2 defensiva, mientras que los locales alineaban un esquema similar pero mucho más ofensivo. A los dos minutos todo nuestro planteamiento se venía abajo. Demirbay habilitaba a Reus en el área y el extremo anotaba con una buena media vuelta. Los locales fueron mejores en una primera mitad para el olvido. Pudieron caer más goles en contra pero no estuvieron acertados en unas ocasiones y en otras Müller volvía a ser nuestro ángel. En el segundo acto pasamos a la 4-2-3-1 y mejoramos mucho, llegando a quitarle el esférico a los locales y a tener ocasiones de gol. Pero cuando mejor estábamos llegó nuestra cruz a balón parado. Una falta lateral era cabeceada por Toprak a gol. Y 20 minutos después, cuando podíamos haber recortado diferencias, Isak cabeceaba un córner para poner el 3-0 definitivo. Derrota dura, pero justa, ante un rival que cada vez está mejor. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Y cerramos el mes como lo habíamos empezado, con un derbi de Hamburgo. De nuevo apostamos por la 4-2-3-1 ofensiva y dominamos el esférico en un primer tiempo aburrido, con pocas ocasiones y mucha presión en ambas áreas. Fuimos ligeramente mejores, pero no supimos tener frescura en los metros finales. En el segundo acto el Hamburgo empezó mejor, y en la primera ocasión se adelantó en el marcador. Córner en contra y cabezazo de N'Dicka al fondo de las mallas. Poco a poco fuimos volviendo a entrar en el partido, los cambios ayudaron a mejorar nuestra transición y ayudaron a retomar el pulso. Un pase en largo de Sahin fue aprovechado por Joveljic para empatar, en una mala salida del meta visitante. El partido se ponía de cara, pero nos golpearon cuando mejor estábamos. Rápido contragolpe, con Ito ganando la espalda de la defensa y definiendo muy bien por el palo corto. Tocó apretar los dientes y buscar el empate. Nadie esperaba ya a Butchmann, pero el centrocampista remató a gol un buen centro de Klünter. Empate que podemos calificar de bueno, ya que fuimos a remolque casi todo el partido. CLASIFICACIÓN BUNDESLIGA El Bayern ha recuperado el buen tono y se coloca líder de la Bundesliga. El Dortmund parece el rival a batir por los bávaros, pero nadie puede olvidarse del sorprendente Mainz, que sigue dando guerra. Nos quedamos en la 4ª plaza, a 8 puntos ya del liderato, lo que se antoja muy difícil y parece que luchar por plaza Champions sea lo más adecuado. Por detrás, Leipzig, Leverkusen, Schalke y Hoffenheim van a ser nuestros grandes rivales. Por abajo, Darmstadt y Galdbach huelen a segunda división, mientras que Wolfsburgo se empieza a complicar la vida. SANKT PAULI II Clasificación Regionalliga Nord Buen mes del primer filial, con tres victorias y un empate, pero seguimos lejos de las primeras posiciones, ya que los otros filiales no fallan. El mejor dle mes ha sido el extremo derecho Tom Protzek. JUVENIL Clasificación División 1 Norte/Noreste Una victoria y un empate del juvenil en partido oficial. Seguimos lejos de las primeras plazas pero nos afianzamos en la parte noble. Ya no es noticia el olfato goleador de Emre Dogan, quien está en la agenda del Bayern de Múnich. La directiva invierte en la cantera. A petición de Klasnic, el Sankt Pauli ha anunciado que aumentará el presupuesto de formación de juniors y que mejorará la política de contratación de juveniles. Phillip Cocu destituido. El técnico del Schalke deberá buscar nuevo trabajo, después de que el equipo abandonara los puestos europeos. Parte médico: Moller Daehli, estará de baja 1 semana por una infección viral. Buen mes en Europa, a pesar del titubeo en liga. El buen bagaje defensivo, con la única mancha de la derrota ante el Dortmund. Moller Daehli. Buen mes del extremo zurdo, le necesitamos a este nivel. Teuchert. El delantero se queja porque quiere un nuevo contrato, pero sus actuaciones han bajado en los últimos meses. La defensa del balón parado. Nos han marcado muchos goles de esta manera en este mes. Bajada de la producción ofensiva en un mes que ha sido muy duro. Empezamos a entrar en los meses claves de competición. El sorteo de Europa League ha sido benévolo y nos mediremos al Genk belga en los octavos de final. En liga solo dos encuentros, ante equipos de parte media-baja, como son Colonia y Augsburgo. En la copa, nos enfrentaremos al Hoffenheim por un puesto en las semifinales. Mes interesante, en el que vamos a tener que seguir luchando.
  9. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Sankt Pauli | Estadísticas Basaksehir A OCTAVOS Y A SEGUIR SOÑANDO... 18 de febrero de 2021 Partido de vuelta de los dieciseisavos de final y el Millerntor-Stadion se vistió de gala para ver a los suyos avanzar de ronda. Tan fácil lo vio Klasnic que dio descanso a Cerqueira, Joveljic, Neudecker, Ziereis, Sahin... Y es que el conjunto turco ha dejado mucho que desear en esta eliminatoria. Cambio de esquema en la vuelta, pasando a una 5-3-2, o 3-5-2 según cómo se mire, pero el mismo juego rácano y defensivo. El Sankt Pauli salió a lo suyo, a buscar sentenciar la eliminatoria y a dominar el balón desde su 4-2-3-1. No le costó demasiado. El entramado defensivo que propuso el técnico visitante hizo aguas y los locales empezaron a tirar a puerta desde los 40 segundos de encuentro. Fracaso turco, total. Y si además de no crear peligro, regalas las ocasiones al rival, pues te encuentras perdiendo 1-0 al cuarto de hora. Falta de entendimiento entre el central Simunovic y el portero Volkan, que aprovecha Galesic, con hambre voraz, para anotar el primero. El escenario varió poco. Un par de jugadas a balón parado de los visitantes fueron la tímida reacción, mientras que los alemanes siguieron controlando el juego y el tempo en el resto de la primera mitad. De nuevo, el mejor del Basaksehir fue su portero Volkan, que le privó a Galesic del doblete en un par de ocasiones antes de que lo consiguiera. Trató de salir el conjunto turco de atrás y los espacios que dejaron fueron su tumba. Gran pase al espacio de Klünter, Butchmann toca de primeras y Galesic la coloca ajustada al palo. Con el 2-0 se llegó al descanso y con la sensación en la grada de que podría haber goleada. Todo siguió igual en el segundo acto, con Volkan evitando que se ampliara la ventaja y una sensación de superioridad de los locales muy clara. Y eso que no estaba el equipo de gala. Los minutos fueron pasando y los turcos no reaccionaban, mientras Klasnic ordenaba a los suyos tocar y bajar el tempo, tratando de que el partido muriera con la posesión en los pies de los alemanes. En el último minuto, llegó la mejor ocasión del Basaksehir en toda la eliminatoria. Un pase al espacio para Tunay, que se planta ante Radovcic pero el meta croata hace una buena parada para mantener la portería a cero. Final de partido sin más sobresaltos y con el Sankt Pauli que sigue haciendo historia y se planta en los octavos de final de la Europa League. Hubo pleno alemán, con el Schalke dejando fuera al PAOK griego, el Werder apeando al AZ holandés y el Leipzig superando al Oporto. La gran sorpresa fue la eliminación del Tottenham, a manos del Benfica. Lazio, Chelsea, Benfica, Ajax, Sevilla, Barcelona y Valencia son los grandes nombres del siguiente bombo de sorteo. Dieciseisavos de final
  10. @Mapashito ¡Hola, compañero! Pues sí, el FM y sus fichajes random... Ha habido varios en esta partida y con Barcelona y Real Madrid haciendo varios de estos. Por cierto, Joao Félix ha acabado en el Barcelona por 55 millones. De momento todo está saliendo a la mil maravillas. Ya ves que hemos dado un buen paso adelante en Turquía, con un Cerqueira que crece a pasos de gigante. El paso por la Europa League no ha estado nada mal. Hemos competido muy bien, liderando el grupo y solventando bien la primera eliminatoria, como verás a continuación. Lo cierto es que tus palabras son muy acertadas. Tenemos buen material pero ni de lejos de las mejores del campeonato. Eso sí, la plantilla está rindiendo a un gran nivel y competimos todos lo partidos hasta el final. No es fácil superarnos y pueden decirlo los grandes del campeonato, ya que ninguno ha conseguido superarnos aún. ¿Sampaoli en Alemania? Pues es uno de los defectos del FM supongo. Cuando juegas en una liga creo que los focos se agudizan en esa liga y se fortalecen más los equipos, y con ello la misma liga. De ahí que también hayan llegado varios entrenadores de cierto renombre. Ganar un título va a ser complicado, pero la temporada ya está siendo un éxito y solo podemos estar satisfechos de nuestro rendimiento. Veremos cómo acaba... ¡Saludos y gracias! @jdbecerra ¡Hola, compañero! Espero que Ramos se aclimate mejor que Gómez. Este último no empezó mal pero se ha ido diluyendo, jugando mejor en planteamientos defensivos que ofensivos. Creo que el centrocampista tiene más futuro, o eso espero... Cerqueira es una grata sorpresa en una temporada magnífica. Se ha ganado la titularidad a base de buen juego y goles. Tiene madera de crack y veremos si podemos retenerlo si sigue llamando tanto la atención... En liga seguimos a buen nivel, aunque este febrero va a ser duro. ¿Gafarnos en Europa? No creo... ¡Saludos y gracias!
  11. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Basaksehir | Estadísticas Sankt Pauli UN PASO ENORME A OCTAVOS 11 de febrero de 2021 Visita del Sankt Pauli al estadio del Istambul Basaksehir, 4º clasificado en la pasada SuperLig de Turquía. Se presumía un partido complicado para el conjunto alemán, pues los locales contaban con algunos jugadores veteranos de gran calidad, como Inler, Erdinç o Visca. Pero el entrenador del equipo turco, Okan Buruk, utilizó un planteamiento muy defensivo, con una 4-2-2-2 con doble pivote defensivo. El conjunto turco, valiente en la fase de grupos, dejó en la cuneta a Ludogorets y Zrinjski y quedando segundo por detrás de la Lazio. Klasnic no quiso especular y salió con la 4-2-3-1 dispuesto a mandar en el partido. Y vaya si mandó. El Sankt Pauli se hizo dueño del balón, ante un rival que esperaba agazapado a una posible contra. Pero el conjunto entrenado por el entrenador croata hizo una primera mitad muy sobria, distribuyendo el esférico sin prisas a la espera de espacios en el entramado defensivo local. Las ocasiones caían del lado visitante, pero las mejores eran desbaratadas por un acertado Volkan, portero del Basaksehir y el mejor de su equipo en el partido. El empate, visto lo que estaba pasando sobre el verde, no era bueno para el Sankt Pauli, pero tampoco era malo, sabiendo que quedaba el partido de vuelta. De ahí que la paciencia fuera la máxima de Klasnic desde la banda. El técnico croata sabía que el muro local cedería en algún momento y fue en el peor para los locales. El cuarto árbitro señalaba que habría un minuto de añadido, cuando Neudecker abría para Klünter, el carrilero ponía un pase de oro al área chica y allí aparecía Nélson Cerqueira para empujar el 0-1. El gol fue un jarro de agua fría para el Basaksehir y seguramente la bronca del técnico local al descanso fuera enorme. La imagen del equipo ante su afición estaba siendo horrorosa, con solo dos disparos lejanos que ni siquiera inquietaron a Radovcic. Tras el descanso, los locales aumentaron su presión y pareció que podían cambiar el signo del partido. Dos córners seguidos hicieron trabajar al portero croata del Sankt Pauli, que se mostró seguro a sendos cabezazos rivales. Pero de inmediato el conjunto alemán reaccionó y Volkan tuvo que evitar el segundo con un paradón a Joveljic. El delantero serbio no tuvo su noche y falló todas las ocasiones que tuvo, alguna de ellas clara como la anterior. Los cambios en el Basaksehir, pasando a jugar con una 4-3-3, no funcionaron, a pesar de la entrada del veterano Inler en la construcción. Los visitantes siguieron monopolizando el balón y ocurrió lo que tenía que ocurrir. Llegó el 0-2 cuando Neudecker encontró a Nélson Cerqueira cerca de la frontal y el portugués disparó duro y ajustado al palo. El joven Cerqueira vuelve a ser clave para el Sankt Pauli y está ganando mucho peso en el equipo pirata, en gran parte debido a la mala campaña de Butchmann, su principal competidor. El partido fue muriendo con pocas ocasiones más y los alemanes se llevaron un grandísimo resultado para el partido de vuelta. Mucho tendrá que cambiar el Basaksehir, si quiere darle la vuelta a la eliminatoria en el Millerntor-Stadion. Muy buenas sensaciones del Sankt Pauli, que está cerca de superar una ronda más en su estreno europeo.
  12. OTRO PERUANO SE ALISTA EN EL BARCO PIRATA 2 de febrero de 2.021 Los ojeadores del Sankt Pauli siguen peinando el mercado sudamericano en busca de jóvenes talentos y, tras las contrataciones de Alberti (Uruguay) y Barbosa (Brasil), acaba de aterrizar Joaquín Ramos. Llega así otro jugador peruano al club, en un momento en el que su compatriota Alexi Gómez tiene el futuro incierto, debido a las quejas por su falta de minutos. Se trata de un centrocampista de 18 años y de corte ofensivo. Salió de la cantera de Sporting Cristal y en esta última temporada ha sido miembro del primer equipo, disputando hasta enero 11 encuentros con 1 asistencia repartida. El club alemán se ha hecho con sus servicios por un montante de 500.000€ y Klasnic ha decidido cederle al Hannover 96 (2.Bundesliga) para que tenga minutos hasta final de temporada. A su corta edad ya ha sido internacional con la absoluta de Perú en 10 ocasiones, anotando 1 gol. Destaca por un buen físico, visión de juego, técnica, pases y regate. Veremos si es capaz de convencer a Klasnic para formar parte de la primera plantilla pirata en el próximo curso. Cierre del mercado invernal Se cierra la ventana de traspasos en la Bundesliga, con un gasto total de 97 millones de euros. Augsburgo y Hamburgo son los clubes con más incorporaciones, con 5 y 4 respectivamente, mientras que equipos como Bayern, Leipzig y Dortmund no han fichado. Los fichajes más importantes en Alemania han sido: Lukas Klostermann, del Hoffenheim al Schalke por 20 millones. Alexis Saelemaekers, del Anderlecht al Hoffenheim por 16 millones. Julian Weigl, del Bayern al Schalke por 13 millones. Fabián, del Nápoles al Wolfsburgo por 12 millones. En el resto de ligas ha habido desembolsos más importantes, sobre todo en España e Inglaterra, con Real Madrid y Manchester City rompiendo el mercado. Los fichajes más importantes han sido: Alfonso Pedraza, del Villarreal al Real Madrid por 67 millones. Dele Alli, del Tottenham al Manchester City por 60 millones. Fábio Silva, del Oporto al Atlético de Madrid por 56 millones. Wilfried Zaha, del Crystal Palace al Everton por 37 millones. Enrico Brignola, del Sassuolo al Milán por 36 millones. Bruno Fernandes, del Sporting Portugal al Barcelona por 35 millones. Ryan Bertrand, del Southampton al Liverpool por 27 millones.
  13. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Sin duda, el joven portugués es una de las grandes alegrías de esta temporada. Apunta muy buenas maneras y parece que está empezando a despuntar. Le ha salido esa coletilla que nos gusta ver en nuestro chavales jóvenes del FM: "chico maravilla". ¡Saludos y gracias!
  14. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas La visita al campo del Schalke sabíamos que iba a ser complicada. Los locales están haciendo una buena campaña y saltamos con nuestra 4-4-2 de contragolpe. El conjunto local se hizo con el esférico y nos hizo sufrir en todo el primer acto. No conseguíamos sacar partido de nuestros contragolpes, que se quedaban en nada una y otra vez. El Schalke tampoco llegaba con mucho peligro, pero merodeaba la meta de un Müller muy seguro. En el descuento de la primera mitad, Cáseres se sacó un duro disparo y colocaba a los locales por delante en el marcador. La cosas se ponían difíciles y en el segundo acto pasamos a la 4-2-3-1, en busca de tener más balón y del empate. Conseguimos lo primero pero sin demasiada profundidad, ante un rival cómodo al dejarnos el balón y defender. Pero la actitud conformista no vino bien al Schalke. Cerca del final, en una buena acción de ataque, Klunter llegaba a la línea de fondo y su centro era cabeceado por Joveljic al fondo de las mallas. Un empate bastante justo para las ocasiones creadas pero que dejó a ambos conjuntos con sabor a poco. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas El Leverkusen llegó a nuestro estadio con ganas de meterse en los puestos altos de la tabla. Ambos conjuntos salimos con la misma formación, pero nos quedamos con el esférico desde el pitido inicial. Fue uno de nuestros encuentros más completos de la temporada, aunque nuestro goleador, Joveljic, no tuviera su día. El serbio marró tres ocasiones clarísimas para adelantarnos, hasta que apareció nuestro mediapunta portugués. Buena combinación en la frontal del área, que culmina con un pase de Teuchert para que Moller Daehli dispare al palo, y el más listo de la clase sea Nélson Cerqueira para empujar el cuero a placer. El gol dejó noqueado al rival, que perdió el esférico nada más sacar de centro y Teuchert hizo una gran galopada por la banda para servir el balón a un Cerqueira que cabeceó al fondo de las mallas. La gran primera mitad continuó en el segundo acto, salimos en tromba y tuvimos dos ocasiones claras. La segunda con un remate de Joveljic que despejó el portero, pero a los pies de un Moller Daehli que marcó a puerta vacía. Con el 3-0 nos relajamos y el rival trató de recortar diferencias. No llegaron demasiado pero inquietaron algo a un Radovcic que aprovechó bien su oportunidad. En el descuento, pusimos la guinda, cuando Moller Daehli colocó de forma magistral un pase de Litka. Gran partido en un momento en el que necesitábamos volver a sumar de a tres. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas La visita al campo del Darmstadt, colista de la liga, era un buen escenario para seguir sumando. Buscamos la victoria con nuestra 4-2-3-1 y tuvimos el esférico desde el arranque del partido. Pronto se vio que podía ser un partido cómodo, cuando Joveljic aprovechaba un pase de Teuchert y cruzaba el esférico con clase. Las cosas iban bien y se esperaba que cayera el segundo en cualquier momento, pero poco a poco la balanza se fue nivelando. Los locales dieron un paso al frente y cerca de la media hora igualaron el choque cuando Kempe aprovechó un rápido contraataque. Acabamos la primera mitad siendo superados y para el segundo acto la bronca fue intensa en el vestuario. Pero no sirvió de mucho, cuando antes del minuto 10 el canterano Koglin derribaba a un rival y era expulsado por doble amarilla. Recompusimos el esquema con una 4-4-1 de contragolpe y tuvimos la fortuna de anotar de inmediato. Genialidad de Nélson Cerqueira, que recogió el balón en un saque de banda, dio dos pasos y sacó un duro disparo ajustado al palo. De ahí al final tocó sufrir, defender con paciencia y por suerte llevarnos los tres puntos de una situación muy complicada. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas El Friburgo parecía que tampoco iba a vender fácil su derrota. Vienen haciendo un buen campeonato y se plantaron con una 4-4-2 a defender en nuestro estadio. Nosotros quisimos ser protagonistas con nuestra 4-2-3-1 y lo fuimos en una primera parte más que decente. Nos adelantamos con un penalti cometido sobre Joveljic, que él mismo se encargó de transformar. Pudimos ampliar la cuenta en una primera mitad en la que fuimos bastante superiores al rival, pero nos faltó la puntería. En el segundo acto empezamos a perder fuelle y el rival a apretar. Las cosas se pusieron peor cuando Vincent Sierro anotó un golazo para empatar. De ahí al final cualquiera pudo ganar y el intercambio de golpes acabó en tablas. Dos puntos perdidos en un encuentro igualado. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas El Werder Bremen, afincado en la parte baja de la tabla, llegó al encuentro de uñas, dispuesto a recuperar posiciones. Y vaya si lo hizo. Nos planteó un partido duro, presionando en todo el campo y con nuestra 4-4-2 nos costó mucho salir al contragolpe. Los locales llegaban con peligro, aunque con muchos tiros lejanos. Aun así, aguantamos la primera mitad y nos adelantamos nada más empezar la segunda. En un córner con varios rebotes, Costas cazó el cuero y lo dejó para el zapatazo a la escuadra de Alexi Gómez. Pero los locales no bajaron los brazos y siguieron apretando hasta el empate. Buen pase elevado al espacio entre nuestro central y nuestro portero, desentendimiento entre ellos y Munir pone el pie para anotar a puerta vacía. Tras el gol pasamos a la 4-2-3-1, tratando de tener el balón y buscar la victoria. Pero no pudimos darle la vuelta a la situación y ellos sí al partido. Jugada embarullada dentro de nuestra área, y Beijmo caza el rechace para marcar el segundo. Derrota merecida en un mal encuentro por nuestra parte. CLASIFICACIÓN BUNDESLIGA Nos alejamos del liderato, que ahora ocupa un Dortmund con pleno de victorias en el mes. El Bayern también ha resucitado y parece que le busca el pulso al Borussia. Aguantan Mainz y Sankt Pauli en la tercera y cuarta plaza respectivamente, mientras que Schalke, Leipzig y Hoffenheim parecen descolgarse algo. En la parte baja, Darmstadt y Gladbach cada vez están en mayores apuros y el Wolfsburgo empieza a estar en peligro. SANKT PAULI II Clasificación Regionalliga Nord Solo un partido oficial del primer filial, con una buena victoria a domicilio. Aun así, seguimos en la cuarta plaza, a 17 puntos del líder y muy lejos de poder luchar por el ascenso. El mejor del mes ha sido el centrocampista Finn Becker. JUVENIL Clasificación División 1 Norte/Noreste Dos partidos oficiales para el juvenil, sin derrota. Una victoria y una derrota para asomarse a los puestos alto, aunque lejos de un intratable Hertha. Sigue la racha anotadora de un gran Emre Dogan. Caen dos entrenadores más en la Bundesliga. Frank de Boer es despedido del Leverkusen y contratan en su lugar a markus Anfang, quien deja al Colonia sin entrenador provisionalmente. El Wolfsburgo despide a Jorge Jesus y contrata a Cesare Prandelli. El Bayern de Múnich quiere a Emre Dogan. El conjunto bávaro tienta al joven delantero de la cantera pirata, pero Klasnic no quiere saber nada de una venta de la perla de la cantera. Parte médico: Rogerio Barbosa, estará de baja de 2 a 3 semanas por un esguince leve de rodilla, Cenk Sahin estará el mismo tiempo por una sobrecarga en el gemelo y Cedric Teuchert también sufre una lesión en el gemelo que le deja fuera una semana. Cada vez más sólidos en nuestra 4-2-3-1. Seguimos bien colocados y luchando por entrar de nuevo en competición oficial. Nélson Cerqueira. El joven mediapunta portugués se está convirtiendo en imprescindible con sus buenas actuaciones. Butchmann. El centrocampista pide más minutos, pero cada vez que juega echamos de menos a Cerqueira. Pérdida de concentración ante equipos de menor entidad. De nuevo varias lesiones en un mes largo. Esperamos tener menos en el próximo. El mes de febrero se presenta clave en todas las competiciones. Muchos partidos y varios de ellos duros. Empezaremos el mes visitando el campo de nuestro archirival, en busca de un puesto en los cuartos de final de la copa. Seguiremos recibiendo al Leipzig y luego la eliminatoria europea ante el Basaksehir, con una visita al campo del duro Mainz entre medias. Tendremos un ligero descanso al medirnos a un pobre Gladbach, para acabar el mes con la visita a campo del Dortmund y recibiendo al Hamburgo. Mes no apto para piernas débiles.
  15. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Tienes razón, es un gusto ver a casi toda la plantilla con puntuaciones altas. Salvo a Butchmann y Gómez, que deben dar algo más, aunque lo único que hacen es pedir minutos. La buena temporada se deja ver en las puntuaciones y es un orgullo contar con un plantel así de trabajador. ¡Saludos y gracias! @omarhuitron89 ¡Hola, compañero! Bienvenido al barco pirata. Lo cierto es que llevamos dos temporadas y media de vértigo y mucho éxito. Hemos afianzado al equipo en la Bundesliga, mirando más hacia arriba que hacia abajo, y eso es de admirar. Lo cierto es que, como comentas, la Bundesliga no ha tenido un claro dominador, ni dos equipos en demasiada buena forma, y eso nos ha ayudado a pescar en río revuelto. El salto al título lo veo complicado pues, como bien aciertas, Bayern y Dortmund deben y mejoran en breve. ¡Saludos y gracias!
  16. EUROPA, EL GRAN BOTÍN DEL BARCO PIRATA 2 de enero de 2.021 El Sankt Pauli está cuajando una grandísima temporada, algo difícil de creer tras las dos buenas campañas anteriores. Han llegado al parón invernal liderando una Bundesliga loca y plantando cara a los grandes del campeonato alemán. Pero el mayor logro quizás esté siendo la trayectoria europea, en el debut del conjunto pirata por los campos del viejo continente. Y es que no está siendo una temporada fácil para los equipos de Alemania en competición continental. En la Champions, el Bayern de Múnich ha conseguido superar la fase de grupos, pero quedando por detrás del Liverpool y dejando fuera a Galatasaray y Anderlecht. En octavos de final se medirán al Arsenal. El Borussia Dortmund tuvo un camino similar, quedando segundo en un grupo liderado por el PSG y cayendo eliminados Valencia y Fenerbahçe. En la siguiente ronda tendrán que vérselas con el Milán. Peor suerte corrieron los otros dos clubes. El Leipzig quedó tercero, por detrás de Nápoles y Manchester City y pasa a la Europa League, donde jugará los dieciseisavos ante el Oporto. Y por último el sorprendente Mainz, colista de un grupo formado por Mónaco, Real Madrid y Oporto. En la Europa League hubo mejores actuaciones de los equipos germanos. El Werder Bremen lideró su grupo y fue de los pocos en conseguir las 6 victorias en la fase de grupos, quedando por delante de Ajax y dejando fuera a Montpellier y Apoel. Su rival en la siguiente ronda será el AZ holandés. El Schalke también consiguió el pase de ronda, como segundo tras el Villarreal y ahora se medirá al PAOK griego. Y gran competición la que ha realizado el Sankt Pauli, quedando primero de su grupo por delante del Benfica, siendo el segundo máximo goleador de la competición con 19 goles, solo superado por el Totenham (20). El Basaksehir turco será el encargado de medir las aspiraciones de los piratas. Los argumentos del Sankt Pauli Gran actuación del Sankt Pauli, en gran parte debido a los miembros de la primera plantilla, en la que la gran mayoría han aportado su granito de arena. En la portería Marius Müller está siendo un baluarte, con grandes actuaciones que han valido puntos. Seguridad y sobriedad son los mejores calificativos para el meta alemán. A Zvonimir Radovcic solo le queda esperar su oportunidad, aunque el croata ha estado a gran nivel en lo poco que ha jugado. Ha solicitado jugar más minutos y habrá que ver cómo lo gestiona Klasnic. En la defensa está habiendo muy buen nivel, mostrando el porqué del gran trabajo defensivo y los pocos goles encajados hasta el momento. En el centro de la zaga sobresale Philipp Ziereis, intocable para Klasnic y el jugador más utilizado junto a Müller. Un fijo y un seguro. Su pareja habitual ha sido David Costas. El español tiene buen toque de balón y es el complemento ideal del alemán. Marvin Knoll empezó como titular pero poco a poco ha ido perdiendo terreno en favor del ex-jugador del Celta. De todas formas tampoco ha estado nada mal y ha aportado varios goles a balón parado. El canterano Brian Koglin es el que menos ha jugado, aunque es el mejor valorado de la zaga. Sus apariciones en partidos de menos entidad le han llevado a esa situación. En los carriles mucha rotación, quizás con mejores actuaciones de los jóvenes sudamericanos. El brasileño Rogerio Barbosa cada vez está a mejor nivel y su adaptación crece a pasos agigantados. Le está ganando el pulso a un Lukas Klünter que parece más nervioso por la competencia. De momento Klasnic lo soluciona colocando al brasileño en el esquema ofensivo y al alemán en el defensivo, aunque ambos pueden actuar en las dos formaciones. En la banda izquierda la situación es similar, a pesar de que Philip Heise tiene más confianza del mánager y ha jugado bien en encuentros de más nivel. Sebastián Alberti ha sido menos exigido pero tiene madera para convertirse en el futuro carrilero pirata. El rumano Dragos Nedelcu está siendo el centrocampista defensivo habitual, aunque de actuaciones algo irregulares. Se espera algo más de él y que se adapte definitavemente al equipo en la segunda parte del campeonato. Adrian Stanilewicz ha crecido en minutos y rendimiento. Fue el primer fichaje de Klasnic y el técnico sigue esperando que explote, pero cada vez parece más lejos del nivel deseado por el croata. Richard Neudecker es el centrocampista más utilizado y sigue siendo el motor del Sankt Pauli. Pedro Chirivella también está mostrando un gran nivel, incluso apareciendo como organizador defensivo en algunas fases de los encuentros. Dos buenos centrocampistas a los que Klasnic trata de buscar acomodo en el mismo once. Christopher Butchmann es el de los peores valorados de la plantilla. No está siendo regular y salvo un par de goles no está dando la talla. Se espera muchísimo más de un jugador de su nivel y se dice que Klasnic empieza a perder la paciencia. Nélson Cerqueira empezó algo dubitativo pero poco a poco va mostrando el potencial que tiene. Por poco que se esmere, el joven mediapunta portugués acabará como titular. En fase ofensiva las valoraciones están dejando ver la falta de acierto de cara a puerta. Cenk Sahin sigue siendo un referente en la banda derecha y el mejor asistente del equipo. Eso sí, está muy intermitente y bastante fallón en la definición. El canterano Maurice Litka está siendo un buen recambio y aprovecha su velocidad para revolucionar los partidos. En la banda zurda por fin estamos viendo buenas actuaciones de Mats Moller Daehli, aunque solo le falta más continuidad. Pequeñas lesiones le están haciendo perderse varios partidos. Alexi Gómez ha bajado muchos enteros. Es el habitual en la formación defensiva, pero es el peor valorado del equipo y está siendo nulo en aportación ofensiva. Muy en duda su continuidad en el equipo. En punta de ataque la primera opción para Klasnic es Dejan Joveljic. El serbio es el máximo artillero del equipo con 11 dianas y es el jugador al que todos buscan en ataque. Se le ve algo diferente al resto, aunque podría llevar muchos más goles con algo más de puntería. Cedric Teuchert ha crecido en esta temporada y se le ve más enchufado. Trabajador como delantero presionante y con gol cuando cae a banda. Un buen complemento para su compañero serbio. Jozo Galesic empezó con efervescencia, pero poco a poco se ha ido desinflando. Seguirá teniendo minutos pues tiene mucho potencial y ha de seguir creciendo.
  17. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Por soñar no se pierde nada. Estamos muy bien situados en liga y la irregularidad de los grandes está dejando un campeonato loco y abierto. En este río revuelto puede pescar cualquiera. Sin duda, la Champions sería un grandísimo premio y pensar en el título ya son palabras mayores. Aún es pronto pero se entiende el entusiasmo de la afición. Abordar al todopoderoso Bayern ya es mucho pedir, pero pegarles un buen susto ya sería suficiente motivo de alegría. ¡Saludos y gracias! @Rayos12 ¡Hola, compañero! Seguimos a gran nivel y los meses van pasando mientras nos mantenemos ahí arriba. Sin duda, la moral está por las nubes y si seguimos a este nivel es imposible no soñar con mejorar el curso pasado. Como bien dices, las ligas no se ganan contra los equipos grandes, sino ganando el resto de partidos y tratando de rascar algo en esos encuentros. Cruce a priori sencillo en Europa, aunque no debemos confiarnos. Los turcos no van a regalar nada y tenemos una ocasión de oro para meternos en los octavos de final. ¡Saludos y gracias!
  18. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @jdbecerra ¿Qué tal compañero? En primer lugar, creo que no te había felicitado por tu próxima paternidad. Lo pensé en varias ocasiones pero creo que no llegué a escribirlo, cosas de la edad... Así que, ¡enhorabuena! Sobre tu dilema, nada nuevo que lo que te han contado los compañeros. Cuando empiezas a dudar es mala señal. La motivación es clave para que una historia avance y esa "pereza" que comentas no es un buen síntoma. Si, además, algún otro proyecto rueda tu cabeza, es mejor cambiar, o al menos es lo que yo haría. A ver si pillo una historia tuya desde el principio. Saludos!
  19. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Nos visitaba el Dortmund, en el partido aplazado de la jornada 8. Segundo y tercer clasificado frente a frente y Klasnic decidió apostar por la táctica más conservadora, sabiendo que el Borussia había mejorado mucho su nivel con respecto al inicio de la Bundesliga. Los visitantes saltaron al terreno de juego con una 4-2-3-1, dispuestos a llevar el peso del partido. La primera parte fue muy entretenida, con el Dortmund apretando en ataque y el Sankt Pauli llevando peligro a la contra. Aunque los visitantes dispararon más entre los tres palos, fueron los piratas los que se adelantaron en el marcador. Heise ejecutaba una falta directa, el rechace en la espalda de Moller Daehli le caía a Ziereis y el central enganchaba un fuerte volea a las mallas. Poco duraría la alegría, pues tras el saque de centro, el Borussia combinó bien en la frontal del área y se filtraba un pase para que Demirbay cruzara el esférico ante la salida de Müller. La segunda mitad fue algo menos movida, con más respeto entre ambos conjuntos y menos llegadas claras. Los visitantes empezaron a jugar un fútbol más directo y esto fue contraproducente para ellos. Se perdieron en rápidas transiciones y disparos lejanos, y hasta los locales acabaron con más posesión el partido. El marcador no se movió y el punto le supo mejor al Sankt Pauli que se colocaba líder. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas La visita al campo del Wolfsburgo se antojaba algo más sencilla pero se vio un partido tosco y cerrado. Los dos equipos dispusieron el mismo esquema sobre el terreno de juego, pero fueron los piratas los que llevaron la voz cantante. Posesión y una transición paciente, aunque carente de peligro en el primer acto. Los locales tampoco hicieron demasiado en una primera mitad bastante aburrida. Tras la reanudación, el Sankt Pauli aumentó el ritmo y empezó a dar sensación de más peligro. Pero los visitanets estuvieron faltos de puntería y el encuentro fue muriendo sin que el marcador se moviera. Cerca del final Alberti fue expulsado y esto ayudó a que el Wolfsburgo aguantara mejor el resultado. Un punto que sí sabe a poco. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Espectáculo en el Millerntor-Stadion entre el Sankt Pauli y el todopoderoso Bayern. Klasnic apostó por la 4-4-2, con doble pivote defensivo y los bávaros salieron con una 4-3-3 con mucha pólvora arriba. Primera parte entretenida, con el Bayern llevando el peso del partido y los locales contragolpeando con cierto peligro. Los piratas cerraron bien durante muchos minutos, dejando al tridente de ataque inoperante. Hasta que apareció Alaba. El lateral zurdo ejecutó de forma magistral una falta directa para abrir el marcador. Y poco después abrió más brecha el Bayern. Balón dividido en la frontal del área y gran disparo lejano de Ndombele. El resultado parecía una losa pero una chispa volvió a meter a los locales en el partido. Saque en largo de Müller, error de la zaga bávara en el despeje y Teuchert se planta solo ante el portero para batirle con clase. Tras el descanso las dudas se instalaron en el bando visitante y el Sankt Pauli se lo hizo pagar. Falta lateral botada al área y Costas caza un rechace para empatar el choque. La locura se instaló en la grada pero el Bayern volvería a golpear pronto. Nueva aparición de Ndombele por sorpresa, recoge un pase filtrado dentro del área y defino con un tiro cruzado. Los locales dieron un paso al frente y con los cambios buscaron tener más posesión en busca del empate. Las llegadas de los visitantes eran peligrosas pero no supieron matar el encuentro. Y en el último minuto de juego llegó el delirio local. Cerqueira pisa área, un defensa le roba el cuero pero cae a pies de Joveljic, quien controla y lanza un zurdazo brutal al fondo de las mallas. Un empate en un partidazo, que sabe a victoria para los piratas. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Los piratas visitaban el campo del Hoffenheim de Sampaoli, que en ese momento lideraba la tabla. Klasnic buscó de nuevo resguardarse bien atrás y salir al contragolpe. Los locales estuvieron muy maniatados en el primer acto y poco a poco se fueron desquiciando, ante la gran defensa visitante. Los ataques se volvieron muy rápidos y chocaban una y otra vez ante la defensa o un Müller de nuevo muy inspirado. Además, los contragolpes del Sankt Pauli llevaban mucho peligro, de la mano de un Joveljic muy rápido y activo. Al poco de iniciar la segunda mitad llegó la estocada. Pase en largo de Ziereis, error garrafal del meta local y Joveljic marca a puerta vacía. El Hoffenheim lo intentó de todas las formas pero se precipitó y los visitantes acabaron teniendo incluso más posesión. Aun así, los locales tuvieron dos claras ocasiones en los minutos finales, desbaratadas por un gran Müller. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Con los buenos resultados del mes y la mala dinámica del Hertha, se esperaba una victoria cómoda del Sankt Pauli. Pero los visitantes se cerraron muy bien y llevaron a los locales al límite. Klasnic apostó por la 4-2-3-1 y los piratas fueron dueños del balón en una primera parte con pocas ocasiones claras. Partido cerrado, en el que el Hertha supo maniatar a los atacantes locales. Tras el descanso, el juego pirata se volvió impreciso, cada vez aumentando más el ritmo y la verticalidad, lo que les llevó a perder la posesión y el control del partido. Por suerte los visitantes fueron completamente inoperantes en ataque y apenas inquietaron. Cuando todo parecía abocado a un nuevo empate sin goles, apareció Cerqueira para dara la victoria con un gran disparo lejano. Gran victoria de los piratas para seguir en el liderato. CLASIFICACIÓN BUNDESLIGA Llega el parón de invierno y a falta de un partido para cerrar la primera vuelta, el Sankt Pauli lidera una Bundesliga loca y apasionante. El Bayern parece haber vuelto y se coloca a un punto del líder, empatado con un Mainz que sigue sorprendiendo y un punto por debajo está el Dortmund. Del líder al 10º puesto solo hay 8 puntos de diferencia, lo que habla de la Bundesliga más igualada que se recuerda. El Gladbach cierra la tabla y empieza a estar muy necesitado, igual que un Darmstadt que no acaba de coger el pulso a la nueva categoría. SANKT PAULI II Clasificación Regionalliga Nord Mal mes del primer filial, con dos derrotas en los dos partidos, que le hacen caer en la tabla y perder toda opción de luchar por el ascenso a la 3.Liga. El mejor del mes ha sido el centrocampista Damir Bektic. JUVENIL Clasificación División 1 Norte/Noreste El equipo juvenil sigue creciendo y cada vez está más cerca de los primeros puestos, aunque algo lejos del líder. La victoria en el derbi puede ser balsámica y esperamos que sigan a buen nivel. El mejor de los chavales ha sido el delantero Elias Schuster. Julen Lopetegui se sienta en el banquillo del Gladbach. El técnico español llega al conjunto alemán para tratar de revertir la mala situación del club. Sorteo Europa League. El Sankt Pauli se medirá en los dieciseisavos de final al Basaksehir turco. La ida se jugará el 11 de febrero en Turquía y la vuelta en Alemania una semana después. Parte médico: Dragos Nedelcu, estará de baja de 5 a 10 días por un tirón en el muslo, y Pedro Chirivella también sufre una lesión en el muslo que le deja fuera entre 3 y 7 días. Luchar, luchar y luchar. Es nuestra mejor arma y competimos siempre hasta el final. La gran actuación del equipo en todas las competiciones. Nuestra defensa está siendo clave. Somos el equipo menos goleado y solo hemos concedido una derrota hasta el momento. Sahin. El extremo turco no pasa por su mejor momento de cara a puerta. La falta de gol ha sido patente en algunos encuentros y solo 6 equipos presentan peor bagaje ofensivo que nosotros. El primer filial queda muy lejos de la posibilidad de ascenso. La segunda quincena de enero va a ser dura, con partidos cada 3-4 días. Tras el parón invernal llegará la visita al Schalke, que buscará meterse en la lucha por las primeras plazas. En la misma lucha estará el Leverkusen, mientras que se espera una sencilla visita al Darmstadt. En mitad de la tabla están Friburgo y Werder Bremen, tratando de mirar más hacia arriba que hacia abajo. Mes que puede no ser tan sencillo como aparenta.
  20. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Benfica | Estadísticas Sankt Pauli MÜLLER Y EL SUFRIMIENTO DAN EL LIDERATO 10 de diciembre de 2020 Solo necesitaba un punto el Sankt Pauli para pasar a los dieciseisavos de final como primero de grupo y Klasnic tenía muy claro que no iba a ser fácil. El técnico croata se decidió por la 4-4-2 y cerró filas muy replegadas en su propio campo. Los locales saltaron al césped con una 4-3-3 y órdenes de morder. Los visitantes decidieron dejar el balón en manos del conjunto portugués y acabaron sufriendo mucho. Müller tuvo que ser el salvador, con paradas de mucho mérito. El Benfica apretó desde el pitido inicial, jugando en campo contrario y presionando rápidamente tras pérdida. Los piratas se replegaban bien y trataban de buscar un contragolpe que rara vez llegó. En la primera media hora los visitantes cerraron bien y todos los disparos locales fueron desde lejor, y en ocasiones muy lejos, topándose siempre con un Müller muy seguro. El meta alemán es clave y da mucha confianza a todo su equipo. No dejó ir ningún rechace y fue el primero en iniciar los contragolpes. Un saque el largo suyo lo cazó Joveljic y cuando se zafaba entre dos defensores fue zancadilleado por uno de ellos. La falta la sacó el serbio y Ziereis remataba al poste en el segundo palo. Era la mejor ocasión del partido y había caído del lado visitante, que no había podido correr demasiado en todo el encuentro. El Benfica supo maniatar bien las rápidas contras y dominó el cuero durante toda la primera mitad. Pero no tuvo excesivo peligro, mucho disparo lejano y poca profundidad. En el segundo acto se vio un Benfica más agresivo, al límite de la legalidad en algunas ocasiones, más vertical y más profundo. Sufrió mucho el Sankt Pauli tras la reanudación. Casi no hubo ocasión de contragolpe y el partido se jugó en campo propio, defendiendo con uñas y dientes el empate. Con 16 disparos en el primer acto, el conjunto local quiso ser más selectivo con el tiro y buscó más las bandas y el pase atrás. El gran trabajo de la defensa, y de un Müller intratable por alto en los centros laterales, evitaron mucho peligro. Pero el rival merodeaba y un par de disparos salieron lamiendo el palo. Cerca del final llegó una de las mejores ocasiones locales. Pase para la carrera de Krovinovic, algo escorado, y disparo duro del delantero que ataja Müller sin dejar opciones. Partidazo del meta y el Sankt Pauli se llevó el punto deseado. El conjunto pirata acaba primero de grupo con 14 puntos, el Benfica segundo con 11 y quedan eliminados Olympiakos y Partizán, con los serbios ganando a los griegos en el último partido. Pocas sorpresas en el resto de grupos, siendo la más sonada la eliminación de la Roma, a manos de PAOK y Estrella Roja. Normalidad en los otros grupos, siendo Chelsea y Werder Bremen los únicos en ganar los 6 partidos disputados. Habrá mucha incertidumbre en una competición que se presenta apasionante en las eliminatorias, después de que el Barcelona, Valencia y Leipzig hayan llegado desde la Champions, al quedar terceros de grupo. Entre los posibles rivales del Sankt Pauli, de los caídos de Champions, estarían Oporto, Galatasaray, Olympique de Lyon y Salzburgo, además de los segundos clasificados de la Europa League, siendo lo más peligrosos Ajax, Feyenoord y Olympique de Marsella. Clasificación Grupo K
  21. @jdbecerra ¡Hola, compañero! En Europa todo ha ido rodado, o casi. Muy buen papel en el estreno del club en competición europea. Espero que sirva para atraer la atención de mejores jugadores y sigamos creciendo. En liga hemos estado muy irregulares. Merecimos ganar contra el Colonia, pero no pudimos meter un gol. El dominio fue insuficiente... Ante el Augsburgo fue uno de los peores partidos de la era Klasnic. Inoperantes en ataque y muy débiles en defensa. Lo peor, como dices, la entidad del rival. Pero es un rival que ya nos ganó 1-0 el curso pasado. Por suerte ante el Stuttgart pudimos recuperar buenas sensaciones y seguimos de lleno en la pelea por las primeras plazas. Hoffenheim está muy bien y lidera una Bundesliga loca. Si sigue así, ¿por qué no soñar? Aunque parece que Bayern y Dortmund se van despertando de su siesta y va a ser complicado. Nosotros vamos a seguir compitiendo, que es lo mejor que sabemos hacer. La cantera ha cambiado el rumbo y, aunque están lejos de los líderes de sus ligas, luchan por estar también en la parte alta. Esperemos que sigan igual. Te equivocas compañero, el cruce de eliminatoria no es ante el Benfica, es solo el último partido del grupo. Si recuerdas, ya jugamos la ida en casa. Las eliminatorias no llegan hasta febrero, como en Champions. ¿Qué tiene el Hoffenheim? Pues jugadores como Klostermann, Malcom (cedido por el Barça), Gio Simeone, Nikola Moro, Amiri... y entrenados por un tal Sampaoli que lo está bordando. ¡Saludos y gracias!
  22. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas Recibíamos al Colonia, recién ascendido pero de buena temporada hasta el momento y alejados de los puestos de descenso. Saltamos al terreno de juego con nuestra 4-2-3-1 de posesión y el rival apostó por una 4-3-3 de claro contragolpe. Dominamos el partido desde el pitido inicial, acabando el encuentro con un 65% de posesión. Pero el rival defendió muy bien y nosotros nos estrellamos contra su muro, contra su portero y contra nuestra falta de acierto. A pesar de jugar casi todo el encuentro en campo contrario, cerramos bien en defensa y el rival solo hizo daño en jugadas aisladas. Su único tiro a puerta fue a cargo de Córdoba y su mejor jugador fue el canterano Obuz. Por nuestra parte, las constantes subidas de nuestros carrileros fueron las mejores noticias y se constató que Joveljic no tuvo su día, con dos disparos a la madera. Mala suerte para dejarnos dos puntos en casa. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas El Augsburgo, sobreviviendo en la parte baja de la tabla, nos dio un duro correctivo. Mirando a la clasificación, apostamos por ser dueños del partido, con nuestra 4-2-3-1. Idéntica formación del equipo local, pero sin mucha incidencia en el control del esférico. Hicimos varias rotaciones y el equipo pareció resentirse. Primera parte aburrida. Mucho control por nuestra parte pero sin crear excesivo peligro. En cambio el Augsburgo contragolpeaba tímidamente pero con peligro para nuestra defensa, hoy algo dormida. En el segundo acto decidimos buscamos más velocidad y un fútbol un poco más directo. Ellos cada vez se acercaban más, sobre todo con acciones a balón parado. Y en una de estas llegó el primer tanto. Falta botada al corazón del área y el mal despeje de Ziereis le cae a Gregoritsch para abrir el marcador. Y pocos minutos después nos quedamos casi sin margen de reacción. Una nueva falta en contra, un salto entre dos y un leve empujón señalado como penalti. El propio Gregoritsch ponía el 2-0 convirtiendo la pena máxima con un disparo duro. Lo intentamos de todas las formas, mejoramos algo en ataque y quizás merecimos algún gol, pero en el descuento el coreano Koo Ja-Cheol finalizaba un contragolpe para sentenciarnos. Mal partido a todos los niveles, en defensa y ataque, ante un rival de menor entidad. Alineaciones - Datos del partido - Estadísticas De nuevo rotaciones, debido a los compromisos europeos, y formando con la 4-2-3-1 para recibir al Stuttgart, afincado en mitad de la tabla. El rival salió con la misma formación pero jugando descaradamente al contragolpe. Los primeros minutos fueron de incertidumbre. No combinamos bien y perdimos el balón con rapidez, lo que propiciaba algunas contras visitantes. La sensación era de que estaba más cerca el tanto del Stuttgart que el local. Pero en un centro desde la derecha de Sahin, Toljan no acertaba a despejar y se introducía el cuero en su propia portería. El tanto nos dio alas y jugamos nuestros mejores minutos. Apareció Joveljic, jugando y finalizando pero sin fortuna de cara a puerta. En nuestro mejor momento, los visitantes montaban una contra y el griego Donis empataba el choque. El escenario volvió a cambiar y acabamos pidiendo el descanso ante los aprietos del rival. En la segunda mitad cambiamos la mentalidad y fuimos a por el partido, bronca al descanso incluida. Mejoramos y mucho. El Stuttgart no pudo montar ninguna contra y el control del partido fue por completo nuestro. Joveljic, que cuajó un gran partido, se asociaba y creaba peligro. Pero estaba claro que no era su día de cara a puerta. Él mismo fue objeto de penalti y cuando cogió el esférico para lanzarlo a la grada se le hizo un nudo en el estómago. Pero el serbio no falló y engañó al portero rival en la pena máxima. No dejamos que trataran de dar la vuelta a la situación y seguimos presionando con ahínco. Casi todo el juego de ataque pasaba por Joveljic, aunque se topaba siempre con algún obstáculo. Un tiro desviado, el portero, la pierna de un defensa... Así fue como un disparo suyo golpeó en un rival y Litka cazó el rechace para poner el 3-1 definitivo. Buen partido, aunque con algunas sombras en momentos determinados. CLASIFICACIÓN BUNDESLIGA Sigue loca la Bundesliga, esta vez con el Hoffenheim en el liderato. Le seguimos a un punto de distancia y con un partido menos, el que debemos disputar ante el Borussia Dortmund, tercero en la tabla. Cuarto es el cada vez menos sorprendente Mainz y quinto un Bayern que empieza a despertarse. Leipzig, Hamburgo, Schalke, Hertha... Todos ellos no demasiado lejos del liderato en una liga muy ajustada y emocionante. En la parte baja Darmstadt y Gladbach se distancian y empiezan a estar en apuros. SANKT PAULI II Clasificación Regionalliga Nord Mes bastante irregular del primer filial pirata, en el que no ha sabido aprovechar los tropezones del líder Wolfsburgo para acercarse, y además ha perdido la segunda plaza. El objetivo del ascenso parece muy lejano. El mejor del mes ha sido el centrocampista Finn Becker. JUVENIL Clasificación División 1 Norte/Noreste El equipo juvenil cada vez está mejor. No ha perdido en este mes y se ha frenado la sangría de goles encajados. Los buenos resultados le permiten auparse a la 4ª plaza, aunque aún lejos del liderato (12 puntos). El mejor sigue siendo el mismo, el delantero Emre Dogan, que mantiene su olfato de gol. Primera baja en los banquillos de la Bundesliga. Claude Makélélé ha sido destituido como mánager del Gladbach. Se hace cargo del equipo provisionalmente el ghané Otto Addo. Parte médico: Cen Sahin, con unas magulladuras en el muslo, es el único integrante de la enfermería y volverá a los terrenos de juego en 4 días. Nos clasificamos en la Europa League, con goleadas y buen juego. Algo irregulares en liga pero nos mantenemos en la lucha por las primeras plazas. Müller. Nuestro portero está siempre de notable y nos da mucha seguridad. Teuchert. Tras su buen inicio, ha vuelto a su versión de lo más irregular y sin gol. Nos falta gol. En la Europa League no hemos tenido problemas, pero en Bundesliga nos superan en goles a favor 12 de 18 equipos. El primer filial no aprovecha los síntomas de debilidad del líder. Diciembre va a ser un mes de locura. Empezaremos con el encuentro aplazado de la 8ª jornada, jugándonos el liderato ante el Dortmund. Seguiremos viajando a campo del Wolfsburgo, quizás en el partido menos exigente del mes. Jugaremos después el último partido de la fase de grupos de la Europa League, en el que nos jugaremos la primera plaza ante el Benfica. Recibiremos luego al todopoderoso Bayern y acabaremos con dos de los animadores hasta el momento, como son el Hoffenheim, actual líder, y el Hertha. Partidos cada tres o cuatro días que nos van a exigir mucho.
  23. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Sankt Pauli | Estadísticas Olympiakos A DIECISEISAVOS POR LA PUERTA GRANDE 26 de noviembre de 2020 No guardó nada Klasnic para tratar de cerrar el pase a la siguiente ronda y se le dio bien al Sankt Pauli. Los alemanes debían ganar para no dejar que los griegos tuvieran opciones en la última jornada. Los locales salieron con la 4-2-3-1 y el Olympiakos, que ya defraudó en su campo, apostó por una 4-2-2-2 algo defensiva en cuanto sonó el pitido inicial. Los visitantes volvieron a decepcionar y el conjunto pirata fue el único sobre el terreno de juego. Treinta ocho segundos tardaron los locales en abrir el marcador. Buen movimiento de ataque de derecha a izquierda, pase filtrado de Heise y remate de killer de Joveljic para abrir el marcador. Golpe directo al rostro del Olympiakos, que no se recuperó en todo el partido. El balón tuvo un dueño único y fue el Sankt Pauli. Los locales jugaron a placer y presionaron muy arriba para evitar El delantero serbio del conjunto pirata fue un peligro constante para la zaga griega y a los 8 minutos duplicó la ventaja. El carrilero Heise dio su segunda asistencia, con un centro medido que Joveljic cabeceó picado y ajustado al palo. Con tal ventaja el Sankt Pauli se dedicó a no arriesgar, tener el esférico y dejar que los minutos pasaran. Los visitantes no podían salir de su campo y bastante tuvieron con no encajar más goles. El partido cayó en un duermevela hasta el descanso, sin que ninguno de los dos equipos tuvieran ninguna ocasión clara de gol. En la segunda mitad el Olympiakos quiso dar un paso adelante pero de inmediato se encontró con otro golpe. Heise, que cuajó un gran partido, metió un pase largo para la carrera de Joveljic, el meta griego paró el primer tiro, pero el serbio cazó el rechace para firmar su hat-trick personal. Los visitantes estaban fuera de la competición y tampoco sabían como revertir la situación. Pasado el cuarto de hora todo quedó visto para sentencia, si no lo estaba ya. Un despeje de la defensa griega cayó a la frontal del área y allí Neudecker enganchó una volea sensacional. Nadie quiso hacer más. Los locales tenían el objetivo más que cumplido y Olympiakos no quería encajar una goleada escandalosa. El partido fue muriendo con el paso de los minutos, con los griegos haciendo su único tiro entre palos desde muy lejos y cerca del final. Ni los cambios de ambos equipos pudieron revivir un partido finiquitado. El Sankt Pauli accede a los dieciseisavos de final y lo hace a lo grande, con otra goleada y llegando como líderes a la última jornada, en la que el empate en Portugal les bastará para pasar como primeros de grupo. Benfica ganó 0-4 en Serbia al Partizán y tendrá que ganar en su estadio en el último partido, si quiere arrebatarle la primera plaza a los alemanes. Clasificación Grupo K
  24. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas Sankt Pauli | Estadísticas Partizán CADA VEZ MÁS CERCA DEL OBJETIVO 5 de noviembre de 2020 Muchas rotaciones en el Sankt Pauli para recibir al Partizán, la cenicienta del grupo. Con el resultado de la ida, Klasnic decidió poner en escena a jugadores con pocos minutos, como Radovcic, Koglin, Stanilewicz, Litka o Galesic. Además, alineó a Mats Moller Daehli, recién recuperado de una lesión, quien acabó siendo el mejor de los piratas. Partido con poca historia. Tácticas similares pero juego diametralmente opuesto. Los locales monopolizaron el esférico y los visitantes se dedicaron a defender como pudieron. Y cuando sales a defender y encajas un gol a los dos minutos, sabes que todo va a ir mal. No necesitó mucho el Sankt Pauli. Cabalgada de Litka por la derecha, que se va de dos defensores, centro al segundo palo y volea de Mats Moller Daehli. El Partizán ni se había plantado en el campo y el luminoso ya lucía el 1-0. Los locales siguieron igual, apretando arriba al rival y recuperando rápido el balón, demasiado rápido. Pasaron unos minutos en los que parecía que los visitantes empezaban a asentarse, pero al cuarto de hora llegó otro arreón pirata. Centro desde la derecha, mal despeje de la defensa y el cabezazo de Moller Daehli desde el área pequeña lo despeja Galesic, para engañar al portero y anotar el segundo. Tras muchos partidos sin gol, el joven croata volvía a mojar. Y dos minutos después el conjunto serbio volvía a bajar los brazos. Moller Daehli recuperaba un balón en el centro del campo, cedía para Alberti, quien llegaba hasta el interior del área y tiraba, pero el rechace del portero caía a pies del extremo noruego que solo tenía que empujar el cuero. Un 3-0 antes del minuto 20 era una losa muy grande para un Partizán hundido. Klasnic no dejó que los suyos se durmieran y siguió alentando la presión desde la banda. Antes de la media hora los serbios seguirían hundiéndose. Buena diagonal de un Alberti que cuajó un gran partido, centro del carrilero y remate de Litka completamente solo. Con el cuarto tanto el encuentro se sumió en una profunda siesta, con los locales tocando sin prisas y sus rivales sin poder salir de su campo. El descanso era lo mejor para los dos equipos en ese instante y el colegiado pitó el alto el fuego. La segunda mitad siguió igual, si alguien esperaba ver a un Partizán más aguerrido se debió marchar de inmediato del campo. Eso sí, el Sankt Pauli no estaba tan hambriento, parecía no querer hacer sangre del rival caído. Incluso cedió el único disparo serbio de todo el partido, un tiro desde tres cuartos de campo muy desviado. La oportunidad de Radovcic en la meta pirata iba a ser soporífero. Tardó más de un cuarto de hora el conjunto local en conseguir la manita. Despeje de la defensa en un centro lateral, Chirivella habilita de primeras a Mats Moller Daehli y el noruego remata con fuerza al fondo de las mallas. A partir de aquí hubo poco a contar. Sankt Pauli jugó a placer, tocando y tocando, y el Partizán perdía la vista en el luminoso, esperando el minuto 90. Fue en ese último minuto cuando llegó el 6-0, la puntilla. Joveljic, que había entrado en los últimos minutos para coger ritmo de competición, remató un centro de Teuchert, el esférico rebotó en el palo y el delantero serbio, ante la pasividad defensiva, recogió su propio rechace para marcar. Victoria holgada del Sankt Pauli, que da un paso de gigante hacia la siguiente fase, pero que no pudo celebrar el pase matemático. En el otro partido del grupo hubo sorpresa. Un gol de Fortounis, en el segundo minuto de descuento, dio una victoria agónica al Olympiakos frente al Benfica. Los alemanes lideran el grupo, con 10 puntos, le sigue Benfica con 7 y los griegos se colocan con 6 puntos al acecho. En el próximo partido, Sankt Pauli-Olympiakos, puede quedar definido el grupo, si los piratas consiguen la victoria. Una victoria griega, dejaría el grupo muy abierto aún.
  25. @Rayos12 ¡Hola, compañero! Estamos a un gran nivel, eso es cierto. Hemos empezado muy bien, mejor que el curso pasado, y nos está ayudando que la Bundesliga esté tan loca. Si seguimos ahí arriba, veremos adónde podemos llegar, pero debemos esperar que Bayern y Dortmund se recuperen pronto. En Europa no podemos quejarnos, estamos dando la talla, aunque el grupo se antojaba sencillo de entrada. Como verás a continuación, la cosas siguen bien y el pase de ronda está cerca. La moral del grupo está por las nubes, salvo alguno que no juega demasiado, o quiere jugar más, y se ha quejado recientemente (Knoll). A pesar de esto, Klasnic maneja bien el vestuario y los resultados ayudan. Todos están en buena forma, salvo quizás los que caen lesionados. Pero en general estoy muy satisfecho de la plantilla. ¡Saludos y gracias! @jdbecerra ¡Hola, compañero! Por fin Butchmann fue decisivo, se le esperaba, aunque puede dar más de sí y no acaba de arrancar. Veremos cómo acaba el año y qué hacemos con él el próximo curso. Estamos muy bien, tanto en liga como en Europa y creo que será importante cerrar bien el año, para afrontar todas las competiciones en el tramo final de temporada. El pase a las eliminatorias está cerca... ¡Saludos y gracias!

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.