Todo lo publicado por TORRENTE
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
Impresiones FM20
¿alguien sabe si va a haber una corrección en la Base de Datos actualizada de los fichajes de enero? Por curiosidad siempre miro a mi equipo el Getafe para ver las variaciones o si se han corregido algunas cosas un poco sangrantes,… y sigue apareciendo Leandro Cabrera en la plantilla (en lugar de estar en el Espanyol)
-
Hilo sobre el Editor Pre-Game - FM2018
Hola a todos, Tengo pensada una prueba para el FM2020 donde necesitaría utilizar el editor. Como no ha salido y el último FM que tengo es el de 2018 he pensado preguntar aquí a ver si alguien sabría cómo hacerlo (no creo que varíe mucho en FM2020). Nunca he utilizado el editor, así que no tengo mucha idea: - ¿Se puede editar una Liga/partida para que no haya lesiones (ninguna lesión)? ¿cómo se haría? - ¿Se puede editar una Liga/partida para que las tácticas siempre estén a tope de aprendizaje/familiaridad? ¿cómo se haría? Aprovecho, aunque creo que no es la sección correcta, si alguien sabe cómo puedo descargar el Calendario Real de una Liga Muchas gracias!!!
-
Oferta Football Manager 2020 FMSite
Este año toca FM ¡¡¡ Reservado !!! Muchas gracias a esta página y a todos sus foreros!!!
-
Noticias y Novedades FM19
@gaspasho Si yo coincido con vosotros. Es algo que daría un avance increíble al juego. Lo que quería decir es que tal y como plantea SI el juego a través de Posición (en la formación)-Rol-Tarea es un cambio que no es sencillo puesto que tendrían que modificar ese esquema (Roles en "defensa" y Roles en "ataque") y eso es difícil que ocurra. Una solución sería la que ha apuntado @Se7enTop (ya podían tenerlo en cuenta en SI...) que podría ser añadir como una "instrucción individual" en el que le digas su posición en la formación en "defensa" o algo así
-
Noticias y Novedades FM19
Eso es muy difícil que lo hagan por el sistema de "roles" que tienen. Date cuenta que si pusieran una formación en "ataque" y otra en "defensa" tendrían que dar la posibilidad de poner "roles" distintos para "ataque" y para "defensa". Por ejemplo, si ataco con una 4-1-2-3 y le pongo a mi MPI "delantero interior", pero quiero defender 4-4-2 donde ese MPI ocupe la posición de DLC como un "delantero defensivo" ¿qué "rol" prevalece: el "delantero interior" o el "delantero defensivo"? Me tendrían que dejar elegir un rol para "atacar" y otro para "defender"
-
Beta FM19
¡¡¡ la Champions este año es a las siete y a las nueve !!!
-
Noticias y Novedades FM19
En general, me han gustado bastante las novedades, sobre todo poder regular la línea de presión y defensiva en defensa (me parece una de las mejoras más interesantes, aunque habrá que esperar a ver como se comporta en los partidos). Las "fases de transición" también me parecen buena idea: cuando recuperas la pelota hacer "contraataques" tiene pinta de ser la antigua casilla de "contraataques" que había y cuando pierdes la pelota el poder "presionar" o "replegarse" es una opción que se echaba de menos y me parece muy útil. Me ha decepcionado que no hayan sacado ninguna imagen de las "instrucciones individuales" y sólo hayan sacado pantallas de "instrucciones de equipo" porque al final están muy relacionadas. Muchas "instrucciones de equipo" lo que hacen es variar las "individuales". Por ejemplo, en la fase de "transición" si pierdo la pelota y le pongo presionar para recuperarla rápido ¿qué jugadores presionan y qué jugadores no? ¿se puede decir que sólo "presionen" los delanteros y el resto se "repliegue"?
-
Noticias y Novedades FM19
@kensi Lo de instrucciones para cada fase del juego realmente ya estaba. En instrucciones de equipo había defensivas (cuando no se tiene el balón), instrucciones de transición e instrucciones en el último tercio. En las individuales se dividían en defensa, sin balón y con balón. Yo creo que la novedad real es que parece que han desarrollado un poco esto añadiendo instrucciones. Tiene muy buena pinta, sobre todo en "defensa" porque había realmente pocas opciones para defender. Como siempre, luego hay que ver como se comportan esas instrucciones en los partidos
-
Noticias y Novedades FM19
Si yo también lo entiendo así (da igual decir "formación ataque" y "formación defensa" o "formación con balón y formación sin balón"). Lo que quería decir es que, por lo visto en los pantallazos (todavía no he visto el vídeo), sigue habiendo una única formación para el equipo (ya sea en ataque/defensa o con balón/sin balón o como lo queramos llamar).
-
Noticias y Novedades FM19
Aquí explican los cambios en las tácticas un poco más https://community.sigames.com/topic/446581-football-manager-2019-feature-blogs-revamped-tactics-module/ Edito: De una formación distinta para el ataque y otra para la defensa... nada eso sí, hay cosas que parecen muy interesantes (otras son una castaña, como es normal)
-
Noticias y Novedades FM19
Esperanzadoras noticias (y mira que me jode, porque me lo compro cada dos años y este no me toca...). Eso sí, creo que todavía hay que ser prudente. No tengo tan claro o nada claro por los pantallazos lo de "una formación con balón" y "una formación sin balón" y coincido con el compañero en que sería la clave de una revolución (o como diría Luís Enrique una "evolución" del juego ). Si que parece que hay "nuevas instrucciones de equipo", etc que me parece una muy buena noticia aunque, como siempre, habrá que ver luego como se comporta en los partidos (da igual que se añadan 1000 instrucciones nuevas si luego en los partidos no están bien implementadas). Lo de los entrenamientos no opino porque paso de ellos y lo de dos nuevos roles también me parecen las chorradas normales de todos los años (el rol de delantero de "pressing forward" me suena a "delantero defensivo" con tarea "ataque") En resumen, me está entrando una envidia que te mueres
-
FM19 Wishlist - Lista de deseos
Lo fundamental (como todos los años): 1- Mejorar el motor del juego 2- La valoración de los atributos que fuera más racional: los jugadores tienen virtudes, pero también defectos y muchas veces no se reflejan en la valoración de los atributos Luego, a partir de ahí: 3- Mejoras tácticas: Táctica en ataque y en defensa, balón parado 4- Sistema de ojeo algo real (aunque sólo sea un poco) Ésto es algo con lo que estoy totalmente de acuerdo. Además podría servir para dar algo de utilidad al "salario de manager" (cuanto más salario de manager --> mejor representante puedes contratar --> más posibilidades para que te contrate un equipo mejor)
-
Conceptos Básicos de la Táctica
Me alegro que te haya gustado y si te ha ayudado en algo, mejor A la hora de preparar los partidos, yo creo que cada uno tenemos nuestro sistema o nuestras costumbres . Depende de "cómo jugamos" cada uno, te fijas más o te fijas menos (a "cómo jugamos" me refiero al FM en general: algunos planean cada partido, cada entrenamiento, cada aspecto del juego de forma detallada y otros juegan "más rápido"). Yo, por ejemplo, en versiones anteriores apenas me fijaba en el informe del ojeador porque, desde mi punto de vista, no me aclaraba gran cosa, mientras que en esta versión (yo vengo del FM 2016) me parece que lo han mejorado porque te dicen claramente una formación, un posible 11, la mentalidad, los roles, etc es decir, me parece que te da información en "idioma FM". Sí te puedo decir en general en lo que me fijo, sobre todo, para preparar un partido: - "A priori" como es mi equipo en relación con el rival y si juego en casa o fuera: Si soy favorito, si juego contra un teóricamente rival más débil, etc. Así que, un idea me la da las "apuestas". Ésto me dice si se supone que voy a llevar la iniciativa o no: p.e. en mi partida uno de los equipos que llevo es el West Brom inglés que no es muy favorito normalmente, así que, si juego en el campo del Chelsea, aunque en el "informe" me diga que su mentalidad es "a la contra", sé que ellos llevarán la iniciativa. Normalmente con el West Brom juego llevando la iniciativa (mentalidades más ofensivas) en los partidos de casa si no es contra los "grandes", en el resto soy más prudente. - "Formación del rival": Es útil comparar tu formación con la del rival para saber qué zonas y qué jugadores se van a "enfrentar" durante el partido (siempre que te enfrentes a un rival parejo o que creas que te puede causar problemas. Si eres muy superior, no es tan importante): p.e imagina que tu juegas una 4-4-2 clásica y te enfrentas a una 4-2-3-1. Si comparas una frente a otra, puedes ver que, por ejemplo, su MPD se va a "enfrentar" a tu DFI, así que ahí tienes que pensar si tu DFI será suficiente para controlar a su MPD o necesitará ayuda(puedes poner a tu MEI en "apoyo" para que intente bajar más a ayudar en la defensa o puedes poner a tu DFI en "defensa" para que no suba tanto y no le pierda de vista etc), o en este mismo ejemplo, te das cuenta que en principio nadie ocupa el espacio de su MPC, así que puedes pensar en poner a uno de los MEC en "defensa" para que baje a marcarle (y hasta puede ser útil ponerle a uno de los MEC un "marcaje individua" a su MPC) - "Mentalidad": Siempre que sean partidos con rivales parejos o un poco superiores o inferiores a tu equipo. Si, por ejemplo, juegas en casa y tu rival tiene mentalidad " a la contra" o "defensiva", seguramente lleves la iniciativa en el juego, así que prepara una táctica para enfrentarte a un "muro". O si juega en "ofensiva" puedes aprovechar para jugar a "la contra" porque van a dejar espacios. - "roles" de jugadores clave: Aquí me fijo sobre todo en los delanteros (si son "delanteros avanzados" rápidos o "hombre objetivo" lentos) para ajustar los marcajes férreos o no, adelantar o retrasar la línea defensiva, etc. Por último, te aconsejo "no volverte loco" en ajustar muchas cosas. Aunque parezca lo contrario por el post, que parece que miro muchas cosas, luego en realidad no es así. Yo me pregunto "¿qué es lo que caracteriza a este equipo o que me llama la atención?" Juega con 3 centrales o tiene "mentalidad ofensiva" o sus delanteros son los 2 rápidos o juega con un MPC y yo sin MC, etc ya a partir de ahí me imagino cómo puedo contrarrestar eso que me ha parecido característico
-
Desgranando los Roles del FM
@Hattori o ninja Muchas gracias por volver a subir las imágenes Es, sin duda, la mejor Guía sobre roles que he leido
-
Más roja que nunca
Hola @Aranwion En primer lugar ¡Enhorabuena por la historia! la descubrí el otro día y estoy interesadísimo en ver como van a rendir. A mí me ha sorprendido sobre todo Negredo y Borja Valero, me esperaba a Fábregas en el dentro del campo y a Aspas (era mi opción número uno) o Morata en la delantera (como mucho a Alcacer). También sorprende lo de Ayala, Adrián o Iborra, pero como dice @karma23, a los researches ingleses se les va la mano con algunos jugadores. A ver si tengo tiempo esta tarde y miro algo de como funciona el famoso algoritmo (¿está explicado en la historia del Girona, verdad?) Saludos
-
Conceptos Básicos de la Táctica
GUIA FM ÍNDICE 1- INTRODUCCIÓN 2- FORMACIÓN 3- MENTALIDAD DE EQUIPO 4- DIBUJO TÁCTICO 5- MENTALIDAD INDIVIDUAL 5.1 Roles y Tareas 5.2 Variación mentalidad del equipo 5.3 Variación en el Dibujo táctico 6- RITMO 7- PERDER TIEMPO 8- ANCHURA 9- LÍNEA DEFENSIVA 10- PRESIÓN 11- PASE 12- REFLEXIONES Y CONSEJOS 1. INTRODUCCIÓN La idea para esta Guía surgió al leer la fantástica Guía “Parejas y Combinaciones 2015” (por si no la conoces, aquí te dejo el enlace) Cuando leí esta Guía, además de las explicaciones teóricas que tiene, me llamó la atención el ejemplo que hace el autor con el Arsenal en el sentido que esa es la forma en que me gustaría jugar a mí: analizar la plantilla, encontrar los puntos fuertes y débiles y a partir de ahí seleccionar la formación, roles, tareas, mentalidad, dibujo e instrucciones que mejor se adapten a esa plantilla. Así que, intenté hacerlo. Pero en la práctica me pasó que al seleccionar por ejemplo la mentalidad, no sabía cuál poner o la ponía un poco por intuición, no porque realmente se adaptase a la plantilla (como hace el autor en la Guía, que da una explicación de por qué toma cada decisión). Me dí cuenta que realmente no sabía qué les estaba diciendo a mis jugadores cuando seleccionaba cualquier instrucción (como si jugase a “ciegas”). Por ejemplo, ponía mentalidad ofensiva porque pensaba “quiero meter muchos goles, así que tendré que ponerle jugar ofensivo” (como si jugando defensivo no se metieran goles), pero luego no me funcionaba como yo me había imaginado. En el Foro, muchas veces, me ha dado una sensación similar. Ya sea leyendo Guías, viendo alguna historia o directamente en los mensajes pidiendo ayuda táctica, he visto que hay más gente a la que le pasaba algo parecido. Llevan jugando varios años al FM, pero siguen preguntando cosas como “¿qué dibujo pongo: estructurado o fluido?” “¿qué significa X instrucción?” y en las respuestas, algunas veces, son también confusas y dispares (cada forero lo entiende de una forma) o directamente te dicen “pon fluido” o “sube a tu lateral” o “cambia tu formación de 4-4-2 a 4-1-2-3” (¿por qué voy a cambiar mi formación si yo quiero jugar un 4-4-2?)… En fin, el objetivo de esta Guía es aclarar algunos conceptos generales para que cuando empieces tu partida puedas tener la sensación que eres tú el que está “jugando” (el que decide), el que acierta, el que se equivoca al elegir o no una determinada instrucción. Por tanto, aquí no vas a encontrar ninguna táctica infalible o ganadora. Ni siquiera (salvo en el último punto) vas a encontrar consejos que te digan qué es mejor y qué es peor. En la medida de lo posible, intentaré ser objetivo sin entrar en juicios de valor o en hacer una crítica al juego en el sentido de “esto está bien programado o esto está mal programado” (o al menos lo intentaré, aunque es muy difícil ser totalmente imparcial). No entraremos en definiciones muy profundas porque esas ya vienen en el propio juego, sino que nos centraremos en cómo funcionan o cómo se traduce en el juego una determinada instrucción. Así que, vamos a ver algunos temas, sobre todo generales, de las instrucciones de equipo (aunque es inevitable entrar en las instrucciones individuales por el vínculo que hay entre ambas). Hablaremos de la formación, la mentalidad (tema principal que inevitablemente hará que veamos la mentalidad individual), el dibujo y algunas instrucciones como ritmo, presión, etc. Otras no las veremos porque son instrucciones más específicas y que no afectan tan directamente a la filosofía del equipo. Antes de comenzar, sí me gustaría avisarte que, si bien esta Guía considero que es para jugadores de nivel principiante-medio, es conveniente tener claros algunos conceptos como la diferencia de posición (vendrá indicado mediante iniciales en mayúscula: DFI, MEC, MPD, DLC,…), rol (lateral, carrilero, cent. todoterreno, falso nueve, etc) y tarea (defensa, apoyo y ataque) para poder seguir la explicación sin perderse (no es lo mismo posición de “carrilero” CRI o CRD que rol de “carrilero” que está disponible para la posición de lateral DFI o DFD y de carrilero CRI o CRD). Sin más preámbulo, empezamos. Espero que te parezca interesante, útil y sobre todo que te guste. Lo más seguro es que la suba en tres partes. 2. FORMACIÓN Determina la posición de los jugadores en el terreno de juego. Por tanto, indica: i) La posición inicial (tanto en defensa como en ataque) sobre el campo: En general hay cinco líneas a lo largo de la formación (sin contar la del Líbero y la del Portero) y tres a lo ancho (aunque la parte central se puede subdividir en otras dos o tres posiciones por ser más amplia que las laterales). Por ejemplo: En la siguiente imagen vemos a Real Madrid defendiendo con una 4-1-2-1-2 (4-4-2 rombo estrecho) y al Barcelona atacar con una 4-1-2-2-1 (o 4-1-2-3 clásico de Guardiola) En la siguiente imagen vemos al real Madrid atacar con una clásica 4-4-2 y al Barcelona defender con una 4-2-3-1) Quizá hayas leído que la formación se refiere a nuestra posición en defensa, pero como puedes ver, también es nuestra posición inicial en ataque. ii) La zona o espacio que, en principio, el jugador va a ocupar: Viene determinado, sobre todo, por la posición de la pelota (aunque, obviamente, también se verá influido por el rol/tarea asignado, instrucciones de equipo, instrucciones al jugador, etc). En general, podemos dividir el terreno de juego en las siguientes zonas a las que podemos asignar las posiciones: Por tanto, dependiendo de la posición que asignemos a los jugadores, cuando la pelota esté en esa zona, normalmente habrá un jugador u otro. En una 4-4-2 clásica, Modric (10) juega como MED (apoyo) pero vemos que ocupa la posición MPD En la siguiente imagen el Real Madrid juega una 4-1-2-1-2 (rombo estrecha), Benzema (9) que es DLC cae a banda para ocupar la posición de MPD por ser el más próximo a la pelota si el lateral/carrilero no se encuentra allí (porque, por ejemplo, en la jugada no le ha dado tiempo a llegar) Ahora bien, hay una cosa que no se debe olvidar: la formación que eliges es móvil (no es fija o estática), es decir, se mueve y cambia con el desarrollo de la jugada (de ahí que utilicemos tanto la expresión “en principio” o que digamos que se refiere a la “formación inicial”). ¿Cómo elijo la formación de mi equipo? Tienes varias opciones: puedes elegir tu formación favorita; puedes emular una formación de un determinado equipo (p.e. el 4-3-3 del Barcelona de Guardiola); puedes inventarte nuevas formaciones (p.e. recurriendo a formaciones asimétricas); o puedes determinarla en función de tu plantilla. En éste último caso te recomiendo dos cosas: 1) Si no estás muy seguro, utiliza formaciones clásicas que te sean familiares (p.e. 4-4-2, 4-2-3-1, 4-3-3, etc), ya que a medida que avancemos en la guía las puedes ir variando o ajustando (puede que tu MEI acabe como MPI) 2) Intenta que los jugadores estén en sus posiciones naturales o eficaces para sacarles el máximo rendimiento a sus atributos. Eso sí, cualquiera que sea la opción que elijas para tu formación no olvides tener presente qué jugador se ocupa (o quieres que se ocupe) de cada zona (esto te servirá a la hora de elegir el resto de instrucciones de equipo e individuales, roles, tareas, etc). 3. Mentalidad de equipo Ahora es el momento de elegir la mentalidad del equipo. La mentalidad del equipo es la táctica base o por defecto que trae el FM. Como verás he dicho táctica porque al elegirla el juego varía no sólo la mentalidad individual del jugador, sino también el ritmo, la pérdida de tiempo, anchura, línea defensiva y pases. Como sabrás, hay 7 mentalidades de equipo que van de contención a sobrecargar y su influencia con los otros parámetros es la siguiente: Relación ↑Mentalidad equipo Mentalidad jugador Directa ↑ Ritmo Directa ↑ Pérdida de tiempo Inversa ↓ Anchura Directa ↑ Línea defensiva Directa ↑ Presión Directa ↑ Pases Directa ↑ La mentalidad de equipo más importante es la estándar (como señala el propio juego), ya que cada aspecto del juego (ritmo, anchura, pases, etc.) se sitúa en el nivel que el FM considera como normal o equilibrado, sirviendo como referencia para las demás. Por tanto, si elijo una mentalidad de equipo más ofensiva (control, ofensiva o sobrecargar), estoy aumentando todos esos parámetro (menos la pérdida de tiempo que al ser una relación inversa, disminuye), mientras que si elijo una más defensiva (contraataque, defensiva o contención) ocurre todo lo contrario. Llegados a este punto puede que estés pensando “Sí, vale. Todo eso está muy bien (o esto ya lo sabía), pero ¿Qué es la mentalidad o cómo funciona? y ¿qué mentalidad elijo o es mejor para mi equipo o mi idea de juego?” Pues bien, a la primera pregunta te responderé que tendrás que esperar al punto 5 de esta guía; y a la segunda que, salvo que tengas una idea muy clara de la mentalidad que quieres (p.e. el club tiene como filosofía la mentalidad ofensiva), pon provisionalmente la estándar hasta que lleguemos al punto 5. Eso sí, quédate con la idea que puedes aumentar/disminuir, entre otras cosas, la mentalidad de tus jugadores aumentando/disminuyendo la mentalidad de equipo. 4. Dibujo táctico El dibujo táctico afecta casi exclusivamente a las mentalidades individuales (y en menor medida a la presión). Como sabrás, hay 5 dibujos tácticos que van de muy estructurado a muy fluido y su influencia en las mentalidades individuales es que cuanto más estructurado las mentalidades individuales se separan o alejan y cuanto más fluido las mentalidades individuales se juntan o aproximan. Como en el caso de la mentalidad de equipo, hay un dibujo de referencia que es el flexible. Lo que indica este dibujo es que la mentalidad individual que tiene el jugador será la asignada por defecto a cada rol/tarea (por eso nos sirve de referencia para las otras cuatro). ¿Qué dibujo táctico debo elegir o es el mejor para mi equipo? Pues igual que antes, hasta que no veamos el punto 5 de mentalidades individuales no podremos responder, así que mi consejo es que lo dejes en flexible hasta tener más información. Eso sí, quédate con la idea que puedes separar o aproximar las mentalidades individuales a medida que pasas de muy estructurado a muy fluido el dibujo táctico.