
Todo lo publicado por ruben88fisio
-
Me Verás Volver
Por Jesús Benabat 12 febrero, 2022 – 22.15 Y hoy ha sucedido lo que parecía imposible: El Córdoba se ha ido perdiendo al descanso. 22 jornadas y cinco meses y medio después, ha llegado al Arcángel un equipo que ha hecho que el equipo de Paco Jémez se vaya por debajo en el marcador después de 45 minutos. La lluvia, la posible relajación, las rotaciones en el día de hoy o el soberbio latigazo de Carlos Fernández en el minuto 39 son las posibles causas que los aficionados y los entendidos dan para tratar de justificar que el imbatible Córdoba, por primera vez en el curso, haya hincado la rodilla. Al menos momentáneamente. Paco Jémez, quizá en un alarde de superioridad innecesario ante un equipo al que dobla en puntos, ha sacado un 11 con presencia de algunos suplentes como Ricardo Visus, Julio Iglesias o Simo Bouzaidi, sentando en el banco a José Alonso o Javi Flores e incluso dejando en la grada a Willy. Se ha notado al equipo menos conjuntado, más impreciso y con ciertas dudas en su centro del campo. A su vez, la intensa lluvia de los primeros minutos del partido ha dejado el césped del Arcángel muy rápido, pero también haciendo complicado para los jugadores el poder jugar rápido por los continuos resbalones. Aunque el Cacereño podría alegar que llueve menos en Cáceres que en Córdoba y ellos no han acusado el hándicap. Lo que sí es objetivo es el hecho de que Visus no tiene el mismo nivel de entendimiento con Bernardo que José Alonso (pese a que el chaval no está carente de calidad) y Carlos Fernández (perro viejo en estas lides) se ha aprovechado de la indecisión del canterano para moverse entre líneas y soltar un zapatazo que ha sorprendido a Carlos Marín para poner el 0-1 en el marcador. Por primera vez en muchos partidos, el Arcángel se silenciaba. Jémez ha tocado los botones correctos en el descanso, eso ha quedado claro. El Córdoba ha saltado al césped en la segunda parte con otro aire y se ha podido ver a un equipo mucho más reconocible para el aficionado a nivel táctico y después del triple cambio en el minuto 57 (entraban Meléndez, Javi Flores y Toni Arranz), con una presión asfixiante arriba y una línea defensiva mucho más ordenada. Tras una primera parte muy buena del Cacereño, el Córdoba ha borrado del mapa a los extremeños. Un vendaval ofensivo que ha remontado el resultado con 3 goles, que podrían haber sido 5 si el colegiado no hubiese anulado a Fuentes el 4º tanto en el minuto 76’ y Javi Flores no hubiese fallado un penalti claro en el 90’. El segundo penalti consecutivo que le pitan al Córdoba por cierto. Gran actuación de Alejandro Viedma y pinchazo del Ceuta. Si la semana pasada era Perdomo el que se llevaba el MVP gracias a sus 3 asistencias, hoy le ha tocado el turno a Viedma. “Ha asumido una gran responsabilidad tras la lesión de Miguel (de las Cuevas). Está demostrando su compromiso y progresión semana a semana y me está complicando las cosas a la hora de elegir titulares domingo tras domingo” Han sido las palabras que Jémez ha dedicado a su pupilo tras repartir las asistencias del 1-1 a Omar Perdomo y del definitivo 3-1 a Toni Arranz desde el córner. El segundo gol lo marcaba Antonio Casas, que también está atravesando un gran momento de forma. Un partido que además permite al Córdoba marcharse a 16 puntos del Ceuta. Los norafricanos se han dejado 3 puntos importantísimos en Las Palmas ante el filial de los amarillos. En una liga en la que el Córdoba está dominando con puño de hierro, los perseguidores no pueden perder el paso, al menos para asegurar los puestos de Playoffs. El Ceuta se queda con 46 puntos por los 62 que ya suma el Córdoba. El Mérida ha empatado, por lo que recorta un punto a los blanquinegros y el San Roque de Lepe ha vencido al Vélez (rival directo) y se afianza en la tercera plaza. Con 12 jornadas por disputar, el Córdoba ya lleva una ventaja de 5 partidos, por lo que a este ritmo, pueden estar ascendidos en Marzo, dónde se enfrentarán además al Ceuta en el Arcángel en la penúltima jornada del mes… ¿Podrá ascender el Córdoba de manera directa en la Jornada 27 y ante su afición? FICHA TÉCNICA 1.Córdoba CF – Carlos Marín; Carlos Puga (Álex Meléndez 57’), Bernardo Cruz (José Alonso 70’), Ricardo Visus, José Ruiz; Álex Bernal (Toni Arranz 57’), Julio Iglesias (Javi Flores 57’), Alejandro Viedma, Omar Perdomo (Adri Fuentes 70’), Simo Bouzaidi; Antonio Casas. 11. CP Cacereño – Fran Martínez; Luis Aguado, Josín (Manu Mosquera 84’), Jacho Uche (Carlos Daniel 77’), Ander Gayoso; Yael Ballesteros, José Ramón, Kamal, Sergio Henrique (Rubén 84’), Luis Hernáiz (Carlitos 66’); Carlos Fernández GOLES: 0-1, m.39: Carlos Fernández – 1-1, m.54: Omar Perdomo – 2-1, m.63: Antonio Casas – 3-1, m.65: Toni Arranz INCIDENCIAS: Partido disputado en el Nuevo Arcángel y correspondiente a la 22ª Jornada de la 2ªRFEF ante 8.946 espectadores (42 visitantes) Etiquetas Alinación Córdoba – Alineación CP Cacereño – Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
-
Me Verás Volver
6 febrero, 2022 – 22.30 Antonio Sánchez Duro correctivo a un “rival directo” o mejor dicho: uno de los aspirantes al Playoff de ascenso (ya que el Córdoba parece no tener rival este año) en un partido absolutamente perfecto de Omar Perdomo en la tarde de hoy. Los casi 9.000 aficionados que se han congregado hoy en el Nuevo Arcángel han terminado jaleando el juego del canario entre “olés” cada vez que tocaba el balón. El conjunto onubense ha venido a Córdoba a ser arrollado por una estampida salvaje enfundada en la camiseta blanquiverde que ha dominado el partido de principio a fin. Sólo el gol de Chuma en el 86’, cuando el partido ya iba 3-0, ha podido maquillar muy levemente el bajo nivel mostrado por el equipo lepero. No es el Córdoba el rival con el que competir este año para el San Roque, pero la victoria del Ceuta, del Mérida y del Vélez, dejan una jornada nefasta para los de Antonio Fernández. Un partido que ha empezado a ponerse cuesta abajo para el Córdoba rozando la media hora, cuándo han dispuesto de un penalty por la infracción cometida sobre Adri Fuentes cuando el extremo ha penetrado en el área. Javi Flores se ha encargado de tirar la pena máxima recogiendo el testigo de De Las Cuevas, el lanzador habitual. Antes del descanso, comenzaría el show de Omar Perdomo. Omar “Mr. Delivery” Perdomo y el debut de Rober Aguilera Perdomo ha firmado una actuación para el recuerdo, repartiendo 3 asistencias (con las que ya suma 6 esta temporada junto a 5 goles), con un 89% de pases acertados, 2 regates exitosos y 11 centros al área. La primera asistencia se la ha regalado a Adri Fuentes, con el que hace una sociedad imparable por las bandas. El siguiente agraciado ha sido Antonio Casas, que sigue sumando tantos poco a poco y ya iguala a Willy Ledesma y el último, con una preciosa banana desde el córner que Bernardo Cruz ha cabeceado con potencia superando a Salvi por arriba ya en el descuento de la segunda mitad. “Los compañeros han empezado con el cachondeo en el vestuario, diciendo que me iban a dar el premio a mejor actor de reparto, que me podían contratar en Glovo o que yo era Mr. Delivery por las 3 asistencias. Estoy muy contento de poder ayudar al equipo”. Comentaba un alegre Perdomo al finalizar el encuentro. La otra nota positiva la ha puesto el debut de Rober Aguilera. El jerezano de 21 años, ex del Utrera, San Roque de Lepe y Cadiz y criado en la cantera del Sevilla ha saltado al terreno de juego en el minuto 61 y ha presentado sus credenciales en la mediapunta del Córdoba con el partido ya claramente decantado para los de Jémez. También ha ingresado al verde Barea, el portero del juvenil y que lleva toda la temporada ejerciendo de 3er arquero. Los aficionados han demostrado su afecto por los chavales de la cantera con aplausos y cánticos. Una buena noticia para Jémez, que sigue encontrando soluciones en la cantera. “Quiero que el Arcángel sea un fortín” Paco Jémez se ha mostrado muy convencido de sus palabras en el postpartido cuando ha sido preguntado por la racha, en apariencia inagotable, de buenas actuaciones de su equipo cuando ejercen de locales. “Lo más importante es ser muy fuertes en casa. El Arcangel tiene que convertirse en un campo muy difícil para los rivales. Tenemos un apoyo social superior a cualquier equipo de la categoría y cuando hay equipos que se encuentran a siete u ochomil personas en la grada cantando durante los 90’, sienten esa presión desde el minuto 1. Tenemos que seguir aprovechando ese punto a nuestro favor y que los rivales teman venir a Córdoba”. Sea de la forma que sea, está claro que Jémez está consiguiendo su objetivo y consigue que cuando los equipos vienen al Arcangel, salgan ya con la sensación de que ganar aquí es misión casi imposible. Lo interesante será ver si la próxima temporada el feudo cordobés continúa siendo un fortín. Ficha técnica 1-Córdoba CF: Carlos Martín (Alejandro Barea 61’); Carlos Puga, Bernardo Cruz, José Alonso, José Ruiz; Toni Arranz, Javi Flores (Rober Aguilera 61’), Álex Bernal (Julio Iglesias 76’), Omar Perdomo, Adri Fuentes (Simo Bouzaidi 61’); Antonio Casas (Willy 76’). 4-San Roque de Lepe: Salvi; Iván Robles (Miguel Ángel Brenes 82’), David Camacho, Antonio López (Juan Marí 90+1’), Fran Ávila; Adrián Ruiz, Juan Carlos Camacho (Joel Rydstrand 82’), Victor Morillo, Marcos Torres (Charaf 82’), Nacho Abeledo (Álvaro Cascajo 82’); Chuma. Goles: 1-0 (27’) Javi Flores (pen), 2-0 (36’) Adri Fuentes, 3-0 (76’) Antonio Casas, 3-1 (86’) Chuma, 4-1 (90+2’) Bernardo Cruz Árbitro: Daniel Clemente Manrique. Amonestó con cartulina amarilla al local Willy (84’) y al visitante Antonio López (61’) Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo primera jornada de la 2ªRFEF en el Grupo IV en el Nuevo Arcángel. Alineaciones – Estadísticas – Datos del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
-
Me Verás Volver
El mercado de fichajes se cerró hace apenas un par de días y en el Córdoba quieren transmitir tranquilidad. Se han quedado con una plantilla corta al haber dado las bajas de Ekaitz Jimenez, Tala, Samu, Pepelu y Valttery Vesiaho, que sólo han sido suplidas con la subida de Carlos Puga y Alex Meléndez. Con ello se ha pasado a una plantilla cortísima de 19 efectivos que está siendo muy castigada por las lesiones. Pese a ello, Paco Jémez apela a la calma. “El cuerpo técnico ha estudiado posibles incorporaciones, de hecho ya sabéis que hemos intentado hacer algún fichaje, pero finalmente no se ha concretado” Comentaba el técnico cordobesista hablando principalmente de Burgui y Ramon Azeez, que finalmente han terminado firmando por el Cartagena y la UD Ibiza respectivamente con sueldos considerablemente inferiores de los que sus representantes exigían para enfundarse la elástica blanquiverde. Al final ha primado más lo deportivo que lo económico. “Lo de Kirian sí que ha sido una gran decepción. Nos sentamos con él, le transmitimos nuestra idea de juego, nuestro plan de trabajo. Un tío con 25 años, que viene de jugar en Segunda División, con su calidad… Podía ser perfecto para comandar la media punta del Córdoba durante bastantes temporadas. Era un fichaje que planteábamos para el año que viene pero que se nos presentó para poder reforzar la plantilla ya. Y de repente, de un día para otro, dejó de contestarnos las llamadas. A los 3 días nos enteramos de que había firmado con el Mirandés” Se lamentaba Jémez hablando del caso del mediapunta canario, que ha estado entrenando con el equipo en las últimas semanas y con el que parecía que todo marchaba sobre ruedas. En el seno del Córdoba saben que tanto Javi Flores como Miguel de las Cuevas han pasado sus mejores años y todo apunta a que a la finalización de la 22/23 podrían anunciar su retirada. Es por ello que el conjunto dirigido por Paco Jémez ha comenzado a peinar el mercado en pos de buscar un sustituto a futuro y parecía que el 10 insular era la opción perfecta. Sueldo asumible, jugador en una edad aún para poder sacar potencial y unas condiciones técnicas y tácticas al nivel de la Liga Smartbank. Pero se cruzó el Mirandés cuando había un precontrato y el jugador ha decidido dejar en la estacada a los andaluces. El último en sumarse a la lista de jugadores que ha estado entrenando con el equipo es ni más ni menos que el archiconocido Achille Emaná. A sus 39 años, aún está con ganas de jugar y tras haber hecho una auténtica gira tras salir del Betis en 2011 (Al Hilal, Al-Ahli, Al-Wasl, Cruz Azul, Atlante, Nastic de Tarragona, Tokushima Vortis, Mumbai, Badalona y Sanse), aún tiene pólvora en sus botas y, aunque el físico ya no acompaña como antes, podría ser una incorporación cortoplacista que ayude a mejorar una línea muy mermada por las lesiones. “Achille sólo está entrenando con nosotros. Para los chavales es todo un honor tener en los entrenamientos a un jugador de su talento. Que con 39 tacos aún esté activo con su selección (Camerún) dice mucho de su implicación y su nivel. No hemos hecho ningún intento de contratación y no sé si se hará, pero nunca se sabe”. Las lesiones, el talón de Aquiles de este equipo Sin duda el mayor problema de este Córdoba están siendo las lesiones. Unas lesiones que están obligando a Jémez a reconfigurar prácticamente semana tras semana las convocatorias y que en los últimos partidos han supuesto incluso la subida de jugadores de las categorías inferiores para poder completar las listas. El primero en formar parte de pleno derecho de la primera plantilla ha sido Ricardo Visus. El central cedido por el Betis está mostrando una buena progresión y con la salida de Vesiaho y Pepelu, el defensa ha visto su oportunidad. “Visus es un gran efectivo para nuestra defensa. Desde prácticamente pretemporada ha estado alternando entrenamientos del B y el primer equipo, pero ya lo tenemos al 100% con nosotros” Comentaba Jémez sobre el central madrileño y añadía “Pero no sólo él, también tenemos entrenando con el primer equipo a Iván Martínez (También cedido por el Betis) y a Ferney Mosquera”. Además, otro de los que ya ha estado con el primer equipo desde la pretemporada es Alejandro Barea. Se tienen grandes esperanzas puestas en el arquero del filial. También están entrenando con el primer equipo Roberto Abreu (MC y que parece que ella se ha recuperado de sus problemas de lesiones), Miguel Gómez (MC), Rober Aguilera(MP polivalente), Fernandito (MPD) y Naranjo (DEL), aparte de Joaquín Delgado (DEL) que ya ha entrado en alguna convocatoria del primer equipo. “Tenemos toda la fe puesta en nuestra cantera, el B está en disposición de intentar el ascenso a 2ªRFEF (El equipo está 5º en el Grupo X de 3ªRFEF) y el juvenil está 4º en su grupo de la División de Honor sólo por detrás del Cádiz, el Betis y el Sevilla. Tenemos una cantera que vuelve a dar frutos y no es momento de desaprovecharla. En una temporada en la que al Córdoba le pueden sobrar 4 o 5 partidos para lograr el ascenso, es posible que veamos a muchos canteranos debutar con el Córdoba este año. Toda una ilusión para el futbolista cordobés, para la afición y un orgullo para una directiva y un cuerpo técnico que sabe que el futuro puede estar asegurado. Y dentro de casa.
-
Me Verás Volver
@Os Pretos Muchas gracias por el trabajo por ponerte al día compañero y gracias por comentar! Espero que hayas venido con fuerzas renovadas de ese viaje! En primer lugar, te emplazo a tirar un poco para arriba y leer el último post sobre el mercado de fichajes por si te interesa ver lo que se ha movido en las demás ligas, cuando me has comentado había dejado ya el post a medio montar y te tengo que contestar después de esa publicación. Aspecto importante ese que comentas el de la economía, recordemos que el Córdoba se ha impuesto el objetivo de GASTO CERO hasta que se asienten en Liga Smartbank (al menos dos temporadas en la categoría) para evitar caer de nuevo en errores pasados. Eso va a hacer que el club tenga que reforzarse a base de cesiones y fichajes de jugadores libres, un movimiento arriesgado si no está bien estudiado, pero que da más margen para las nóminas siempre que no se supere ese 90% del presupuesto total. Te puedo adelantar que ya hay jugadores cerrados de cara a la 1ªRFEF y que se está intentando trabajar mucho sobre el aspecto económico para conseguir que el equipo sea solvente y potente. Adri Fuentes está siendo sin duda el jugador más determinante del plantel ahora mismo, lidera la tabla de goleadores y tiene la CM más alta de la categoría. Su renovación es importante de cara a asentar el centro del campo de la próxima campaña porque está claro que es el futbolista que marca el tempo ahora mismo. Willy está siendo bastante irregular, algo que está supliendo el citado Fuentes y, en menor medida, Antonio Casas, que ya le ha robado la titularidad en varias jornadas. Y lo de De Las Cuevas, con 35 años y su historial de lesiones es normal, pero jode. Unas lesiones que como dices se acumulan y no sé si responden a problemas de cuerpo técnico (que es el mejor de la categoría) o a algo más interno del juego para intentar frenar la racha que llevamos jajaja. El canterano al que te refieres es Pepelu, pero en su renovación el representante nos obligó a buscar una cesión para el chaval. Ahora mismo está destacando en el Guijuelo en 3ªRFEF, pero está claro que tiene papeletas para ser uno de los 4 centrales del equipo la próxima campaña. Con su salida y la de Vesiaho, el que está teniendo minutos ahora es Rafa Visus, que había empezado con el B y lo hemos subido. Está cedido por el Betis, pero según su nivel, se podría estudiar ampliar la cesión si el conjunto sevillano quiere escucharnos. Un saludo!!
-
Me Verás Volver
CLICK EN LA IMAGEN PARA VER LA CLASIFICACIÓN DE LIGA Raúl Pérez Actualizado 02/02/2022 – 11.03 CEST El mercado de fichajes se cerró en el día de ayer y hacía tiempo que no veíamos una cantidad de movimientos tan masiva en un periodo que de forma tradicional se caracteriza por pocos fichajes y, en muchas ocasiones, que no suelen dar rendimiento. Pero este año ha habido cantidad de movimientos y un flujo constante de dinero entre equipos. Hoy detallaremos todos los movimientos de la Liga Santander y la Liga Smartbank, y también comentaremos los traspasos más llamativos de las 5 principales ligas europeas. LIGA SANTANDER La primera división tiene al Barcelona como líder y sorprende ver al Athletic de Bilbao en segunda posición, seguido del Villareal y en la 4ª plaza y a 14 puntos, al Real Madrid. Muy abajo (9º) el Atlético de Madrid en la temporada de su defensa del título. EL peor año de la Era Simeone. En descenso se sitúan Osasuna, Mallorca y Cádiz. 1º FC Barcelona Altas Bajas: ), Txus Alba (115m al Valladolid Juvenil), Chadi Riad (89m al Magreb de Tetuán, Saidou Bah (35,5m al Alcorcón promesas), Marc Casadó (23m al Almería Juvenil) 2º Athletic de Bilbao Altas Bajas: Peru Nolaskoain (2,9M al Valladolid), Álex Petxrromán (235m al Tenerife), Aimar Duñabeitia (36,5m al Osasuna Promesas) 3º Villareal CF Altas Bajas: Alfonso Pedraza (22M al Bayern), Alberto Moreno (5M al Porto), Ruben Peña (3,1M al Celta) 4º Real Madrid CF Altas: Nikola Milenkovic (28M de la Fiorentina), Rick Karsdorp (25M de la Roma), Marc Roca (6,5M del Bayern) Bajas: Pablo Ramón (Cedido al Fuenlabrada) 5º Real Betis Balompié Altas: Toni Lato (6M del Valencia), Antonio Sivera (cambio por Martín Montoya) Bajas: Rui Silva (10,75M al Benfica), Martín Montoya (1,9M al Alavés), Paul Akouokou (850m al Girona), Andrés Guardado (140m al Al Gharrafa), Diego Láinez (cedido al Cruz Azul) 6º Real Sociedad Altas: Jonathan Gómez (84m del Louisville City), Diego Rico (220m a Las Palmas) Bajas 7º RCD Espanyol Altas: Oussama Idrissi (6,5M del Sevilla) Bajas: Keidi Bare (950m al Hannover 96), Marc Lachévre (Cesión a Llanera) 8º Sevilla FC Altas Bajas: Oussama Idrissi (6,5M al Espanyol) 9º Atlético de Madrid Altas Bajas: Ángel Correa (51M Manchester City), Renan Lodi (39M al Milán), Ivan Saponjic (105m al Río Ave) 10º RC Celta de Vigo Altas: Ruben Peña (3,1M del Villareal) Bajas: Diego Pampín (cesión a Las Palmas), Miguel Rodríguez (Cedido al Sporting Gijón) 11º Rayo Vallecano Altas Bajas 12º Elche CF Altas: Cristian Glauder (625m del SD Eibar) Bajas: Guido Carrillo (1,6M al Udinese), Javi Gómez (Cesión al Cornellá) 13º Levante UD Altas: Antonio Puertas (1,6M del Granada) Bajas: Roberto Soldado (Cedido al Wolsfburg) 14º Getafe CF Altas Bajas: Enes Ünal (6,5M al Seattle Sounderers) 15º Valencia CF Altas: Panagiotis Retsos (2,5M del Bayern 04) Bajas: Toni Lato (6M al Betis), Denis Cherysev (3M al Mallorca), David Ruiz (35.5m al Ibiza Juvenil), Marcos André (Cedido al Hamburgo SV), 16º Deportivo Alavés Altas: Kike García (2,5M del CA Osasuna), Martín Montoya (1,9M+Antonio Sivera del Betis), Bajas: Tomás Pina (11M al Anderlecht), Dominik Foldi (cedido al Ourense), Mamadou Sylla (Cedido al Oostende 17º Granada CF Altas: Íñigo Ruiz de Galarreta (2,5M del Mallorca) Bajas: Carlos Neva (2M al Cádiz), Antonio Puertas (1,6M al Levante), Dani Plomer (Cedido al San Fernando) 18º CA Osasuna Altas: Roque Mesa (1,3M del Valladolid), Álvaro Tejero (1,1M del Eibar= Bajas: Kike García (2,5M del al Alavés), Íñigo Pérez (100m al Girona) 19º RCD Mallorca Altas: Denis Cherysev (3M del Valencia), Jairo (300m del Girona), Toni Villa (Cedido del Valladolid Bajas: Íñigo Ruiz de Galarreta (2,5M al Granada), Abdon Prats (250m a la Ponferradina), Ángel (cedido al Valladolid), 20º Cádiz CF Altas: Carlos Neva (2M del Granada) Bajas LIGA SMARTBANK Justo un escalón por debajo y tocando con los dedos las mieles de la élite de nuestro fútbol, tenemos a la siempre competitiva Segunda División (o Liga Smartbank según su patrocinio de esta temporada) en la que tenemos una durísima pugna en la zona de Playoffs con Zaragoza, Sporting de Gijón, Huesca y Almería empatados a 41 puntos, con el Valladolid en segunda posición y a un Eibar en el liderato que espera recuperar su puesto en Primera. En descenso se sitúan el Cartagena, SD Amorebieta, Burgos y el filial de la Real Sociedad 1º SD Eibar Altas Bajas: Álvaro Tejero (1.1M al Osasuna), Cristian Glauder (625m al Elche) 2º Real Valladolid CF Altas: Peru Nolaskoain (2,9M del Athletic de Bilbao), Carlo Pinsoglio (600m de la Juventus), Ángel (cedido del Mallorca) Bajas: Shon Weisman (3,1M al Udinese), Roque Mesa (1M al Osasuna), Roberto (725m al Inter), Victor Narro (cedido al Águilas), Toni Villa (Cedido al Mallorca) 3º Real Zaragoza Altas Bajas: Ángel López (220m al Granada Juvenil), Javi Ros (74m al Leganés), Alberto Vaquero (Cesión al Pamplona), Juan Sebastián (Cedido a Binefar), Diego Marín (Cedido al Villajoyosa) 4º Sporting de Gijón Altas: Miguel Rodríguez (cedido del Celta de Vigo) Bajas: Jean Sylvain Babin (60m Al Saad), Juan Aspra (Cesión a Racing Murcia), Wu Junjie (cedido a Tolosa), César García (cedido al San Fernando), Dani Queipo (cedido al Ávila) 5º SD Huesca Altas: Alex Centelles (cedido del Almería) Bajas: Jaime Seoane (2,1M al Al-Ain), Pablo Insúa (625m al Nuremberg), Enzo Lombardo (500m al Nimes), Nacho Pastor (cedido al Lagun Onak), Dan Esriche (cedido al Sabadell), Manu Rico (cedido a la UD San Fernando) 6º UD Almería Altas: Bajas: Giorgi Makaridze (210m al CD Nacional), Juan Villar (48m al Tenerife), Hugo Neves (cesión a Azuaga), Ginés González (Cedido a Real Jaén), Aitor Buñuel (ceido al Castellón), Victor Sala (cedido al Cabecense), Alex Centelles (cedido al Huesca), Javi Robles (cedido al Sanse), Manuel Jesús Hernández (cedido a La Unión), Carlos Humberto (cedido al Alcalá), Arvin Appiah (cedido a la Cultural Leonesa) 7º CF Fuenlabrada Altas: Pablo Ramón (cedido del Real Madrid) Bajas: Cheick Timite (24m al Ajaccio), Brahim Konate (25m al Havre), Jano (3,5m al Wacker Innsbruck) 8º Girona FC Altas: Paul Akoukou (850m del Betis), Íñigo Pérez (100m del Osasuna) Bajas: Jairo (600m al Mallorca), Diego Marín (22m al Amorebieta), Eric Monjonell (cesión a Tolosa), Varely (Cedido al San Fernando), Kemo Cissé (cedido a El Ejido), Pau Victor (cedido al Logroñés) 9º UD Las Palmas Altas: Diego Rico (220m de la Real Sociedad), Diego Pampín (Cedido del Celta de Vigo) Bajas: Sergi Cardona (cedido al Castellón), Unai Veiga (cedido al Castellón) 10º Málaga CF Altas: Bajas: Hicham Boussefiane (cesión a Wydad Casablanca), Mati (Cedido a Marbella), Muri (Cedido a marbella), Loren Zúñiga (cedido al Bergantiños) 11º CD Mirandés Altas: Kirian (libre) Bajas: Victor Sanchis (Cedido a Benbibre), Facu Moreyra (cedido a Pamplona), Iago López (cedido al Talavera), ramón Juan (cedido al Alzira) 12º AD Alcorcón Altas: Manu Apeh (28m del Tenerife), Alex López (libre) Bajas: Fidel Escobar (53m al Cartagena), Abdelhafid Al Badaoui (23m al Wassland Beveren) Ruchi (cesión a Covadonga), Javi Rodríguez (Cesión a El Palo), Ander Gorostidi (cedido al Zamora), David Fornés (cedido al Melilla), Ebou Ceesay (cedido al Recreativo de Huelva) 13º SD Ponferradina Altas: Abdon Prats (220m del Mallorca), Roberto Olabe (90m del Eibar), Aitor Córdoba (libre) Bajas: Paul Antón (80m al Nimes), Jose Antonio Rios (cesión a APOEL) 14º CD Lugo Altas Bajas: Yago Fernández (cesión al Titán), Mande Sidibe (cedido a Beti Onak), Martin Coello (cedido a Juv. Pnteareas), Diego Rey (cedido a la RSD Alcalá), Alejndro Fidalgo (cedido a Virgen del Camino) 15º Real Oviedo Altas: Bajas: Mangel (Cedido al Albericia), Javi Moreno (cedido al Europa), Pablo Menéndez (cedido al Corenllá) 16º CD Leganés Altas: Javi Ros (74m del Zaragoza) Bajas: Sergio Valero (cedido al Algeciras) 17º UD Ibiza Altas: Ramon Azeez (Libre), Rubén Blanco (Libre) Bajas: Rubén González (cedido al Rayo Majadahonda) 18º CD Tenerife Altas: Álex Petxarromán (235m del Athletic de Bilbao), Juan Villar (48m del Almería) Bajas: Jeremy Mellot (325m a Le Havre), Nahuel Leiva (150m al PAOK), Manu Apeh (28m al Alcorcón), David Rodríguez (cedido al UCAM Murcia) 19º FC Cartagena Altas: Youssouf Diarra (66m del Bilbao Athletic), Fidel Escobar (53m del Alcorcón), Burgui (Libre) Bajas: Rubén Castro (67m a Austin FC), Jose Manuel (cedido a Silla), 20º SD Amorebieta Altas: Diego Marín (22m del Girona), Victor Álvarez (libre) Bajas: Mikel Zarrabeitia (cedido a Azteneta), Mikel Álvaro (libre al Dínamo de Tifilis), Iker Unzueta (cedido al Logroñés) 21º Burgos CF Altas: Bajas: Guillermo (cedido al Andorra) 22º Real Sociedad B Altas: Bajas: Jeremy Blasco (25m al Caen) PREMIER LEAGUE Nos aproximamos a la siempre competitiva liga inglesa en la que el Liverpool lidera la tabla con 11 puntos de distancia sobre el Manchester City el Chelsea, siendo el Everton el 4º clasificado y cerrando la clasificación de UCL. Por detrás, Arsenal, Manchester United y el sorprendente Leeds United en zona de Europa League y Conference League. Y en descenso, el West Ham, el Wolverhampton y el Norwich. El mercado inglés se ha movido mucho, con un gasto neto de 424M € en los que destacan las llegadas de Julian Weigl y Benjamin Pavard al Chelsea (82M desde el Benfica y 51M desde el Bayern) y las contrataciones de Theo Hernánez y Ángel Correa por parte del City (52M desde el Milan y 51M desde el Atlético de Madrid. BUNDESLIGA En Alemania, la misma historia de los últimos años con el Bayern Munich en la cabeza, pero seguido muy de cerca por el RB Leipzig. Más lejos se encuentra el Dortmund y ya a 18 puntos de los farmacéuticos está el Gladbach. Bayern Leverkusen y Stuttgart están en zona de Europa League mientras que Augsburgo y Bochum descenderían de forma directa quedándose el Greuther Fürth el Playout. Gasto neto de -61M € en fichajes destacando la marcha de Pavard y Niklas Süle desde el Bayern (51M rumbo al Chelsea y 41,5M camino al Liverpool). Parte de ese dinero ha sido invertido en la compra al Wolfsburg del ariete Wout Weghorst. También tenemos la marcha de Marcus Thuram desde el Gladbach al OM or 28,5M. SERIE A El Milan lidera la Serie A con dos puntos de distancia sobre Inter y Juve, con la Lazio cerrando la zona Champions. Atalanta y Roma están en zona Europa League. Por abajo, tenemos al Torino, Salernitana y Empoli. -68M € netos en fichajes dónde los mayores movimientos se centran en dos llegadas y dos salidas. El Milan ha perdido a Theo Hernández (52M y se marcha al City) y ha invertido 39M para traer a Renan Lodi del Atlético de Madrid. Manuel Lazzari se ha marchado de la Lazio para ir al Liverpool a cambio de 37M y Mykola Shaparenko aterriza en el Inter desde Kiev a cambio de 32,5M. LIGA NOS El Porto encabeza la clasificación portuguesa seguido del Sporting CP y el Benfica en zona de Champions, con Braga, Estoril y Guimaraes en Europa League. Playout de descenso para el Tondela, con Moreirense y Vizela en descenso directo. -170M € de gasto neto en un mercado en el que sólo 4 equipos han hecho movimientos (Porto, Benfica, Sporting y Braga). Weigl se ha marchado al Chelsea desde el Benfica por 82M, Coates deja el Sporting rumbo a Newcastle por 45M. 36,5M ha pagado el United por Jovane Cabral, también del conjunto lisboeta y Ricardo Horta deja Braga dejando 30M para irse a Liverpool. LIGUE 1 Poca historia en la liga francesa dónde el PSG saca ya 15 puntos a OL y Lille. Zona de Europa League para OM, Lens y Rennes. Montpellier y Troyes descenderían de forma directa mientras que el Brest jugaría el Playout. Poco movimiento también en el mercado Francés, aunque los 4 movimientos más importantes han sido de entrada dejando un gasto neto de 65M €. EL OM compra al Lyon a Denayer por 37M. El PSG refuerza su defensa con la llegada de Lisandro Martínez desde el Ajax por 32M. El Marsella ha cerrado también el traspaso de Marcus Thuram del Gladbach como ya habíamos dicho antes y el PSG ha firmado a Raúl Moro desde el Lazio para su equipo juvenil por 8M.
-
Me Verás Volver
La competición continúa avanzando y las posiciones se van estableciendo. Vamos a ver lo que nos ha deparado este vibrante mes de Enero. 1ªRFEF Grupo A de la 1ªRFEF: El Logroñés se mantiene intratable arriba, pero el Racing de Ferrol sólo está a un punto. Badajoz y Deportivo de la Coruña cierran por detrás seguidos de un Racing de Santander algo más descolgado En Zona de Descenso, Calahorra, Logroñés, Valladolid B, Unionistas de Salamanca y Tudelano. Goleador: Aridane (UD Logroñés) - 12 Asistencias: Zelu (Badajoz) - 9 Portería Imbatida: Miguel Parera (Racing Santander) y Gianfranco Gazzanigga (Racing de Ferrol) - 12 Calificación: Diego Villares (Deportivo) – 7.31 Grupo B de la 1ª RFEF: Mes perfecto para el Barcelona B que se marcha a 17 puntos de distancia de un Castilla que no puede seguirle el ritmo. Igualdad máxima en los siguientes puestos ya que Albacete, Sanluqueño y Sabadell están solo en un punto y el San Fernando y el Andorra esperan su oportunidad por detrás. En descenso, el Cornellá, Linares, Villareal B, Linense, Algeciras. Goleador: Kaxe (Sabadell) - 13 Asistencias: Fran Álvarez (Albacete), José Lara (Betis Dptvo) - 8 Portería Imbatida: Iñaki Peña (Barcelona B- 10 Calificación: Kays Ruiz (Barcelona B) – 7.53 2ªRFEF Grupo I de la 2ªRFEF, el que da cabida a los equipos de la zona gallega, parte de la cornisa cantábrica, Castilla León y Madrid. Liderato para el Coruxo, con zona de Playoff para el Bergantiños, Avilés, Pontevedra y Leganés. En la zona baja, Gimnástica Segoviana, Navalcalnero, Marino de Luanco, Llanera y Ceares Goleador: Uxío (Bergantiños) - 14 Asistencias: Raul Blanco (Arenteiro) - 8 Portería Imbatida: Sergio Valero (Leganés B) - 8 Calificación: Juancho (Salamanca CF) – 7.49 Grupo II de la 2ªRFEF, en el que se encuentran los equipos de Cantabria, Pais Vasco, Navarra, La Rioja y Asturias. El Osasuna B se mantiene arriba seguido de Rayo Cantabria, Racing Rioja, Arenas Club y Laredo en apenas dos puntos En descenso, Sestao River, Izarra, Náxara, San Juan y Burgos Promesas Goleador: Jesus Barberena (Mutilvera) - 12 Asistencias: Jon Erice (Mutilvera) - 11 Portería Imbatida: Darío (Osasuna B) - 10 Calificación: Jon Erice (Mutilvera) – 7.34 Grupo III de la 2ªRFEF, en el que tenemos a los equipos catalanes, baleares, de Aragón y de parte de Castilla y León Cae el Lleida a la segunda posición a causa del gran mes del Numancia, que es el nuevo líder. Cierran Badalona, Ibiza Pitiusas y Almudévar empatados a 33 puntos. En descenso, Prat, Ebro, Tarazona, Brea y Cerdanyola Goleador: Marcos de la Espada (Andratx) - 9 Asistencias: Antonio Cotán (CD Numancia) - 11 Portería Imbatida: Iñaki Álvarez (Peña Deportiva) y Ramón Vilá (Lleida) - 8 Calificación: Esteban Aparicio (Almudévar) – 7.48 Grupo VI de la 2ªRFEF con los equipos andaluces, extremeños, canarios y Ceuta El Córdoba sigue dando pasos de gigante y ya son 13 los puntos que saca al Ceuta. Comienza a descolgarse el San Roque de Lepe y Mérida y a mucha más distancia se queda ya el Vélez. Zona roja para el Mensajero, Coria, Tamaraceite, San Fernando, Panadería Pulido Goleador: Adrián Fuentes (Cordoba) - 14 Asistencias: Iván Guzmán (Ceuta) - 8 Portería Imbatida: Felipe Ramos (Córdoba) - 16 Calificación: Adrián Fuentes (Córdoba) – 7.92 Grupo V de la 2ªRFEF, que aglutina la región de Murcia, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Melilla. El Hércules es primero seguido del Eldense, el Toledo, Alzira y UD Melilla. Descenso para el At. Pulpileño, Mancha Real, Mar Menor, Yogo Socuéllamos y Marchamalo. Goleador: Mariano Sanz (La Nucia) - 11 Asistencias: Alex Felip (El Ejido) - 7 Portería Imbatida: Guillermo Vallejo (Eldense) - 9 Calificación: José Higón (El Ejido) – 7.44 3ªRFEF Y ahora haremos un repaso muy breve a la 3ªRFEF para conocer cómo se mueven los dos extremos de la clasificación: Grupo I: Ascenso: Ourense CF Playoff: Rápido de Bouzas, Villalbés, Barco, Polvorín Descenso: Alondras, Sofán, Estradense, Juventu Poteareas, Silva Grupo II: Ascenso: Vetusta Playoff: Covadonga, Lealtad, Gijón Industrial, Urraca Descenso: San Martín, Tuilla, Langreo B, Navarro, Real Titánico, Colunga. Grupo III: Ascenso: Gimnástica Playoff: Escobedo, Cartes, Textil Escudo, Naval Descenso: Guarnizo, Selaya, Barreda, Torina Grupo IV: Ascenso: Alavés B Playoff: Vitoria, Portugalete, Barakaldo, Lagun Onak Descenso: Tolosa, Aurrerá, Urduliz, Anaitasuna, Amurrio, Beti Gazte Grupo V: Ascenso: Olot Playoff: Vilassar de Mar, Hospitalet, Pobla de Mafumet, Manresa Descenso: Castellefels, Sants, Guineueta Grupo VI: Ascenso: Valencia Mestalla Playoff: Orihuela, Hércules B, Olimpic de Xátiva, Elche Ilicitano Descenso: Beniganim, Castellón B Grupo VII: Ascenso: Atlético B Playoff: Rayo B, Alcalá, Ursaria, Getafe B Descenso: Moratalaz, Fuenlabrada Promesas, Galapagar, Carabanchel, Alcorcón B, Paracuellos, Villaverde. Grupo VIII: Ascenso: Arandina Playoff: Guijuelo, Virgen del Camino, Astorga, Santa Marta Descenso: Numancia B, Ciudad Rodrigo, Ribet. Grupo IX: Ascenso: Marbella Playoff: Almeria B, At. Malagueño, Torredonjimeno, Huetor Vega Descenso: Porcuna, Torreperogil, Intergym Melilla Grupo X: Ascenso: Ciudad de Lucena Playoff: RCR Huelva, Córdoba B, Puente Genil, Gerena Descenso: Rota, Sevilla C, Cabecense. Grupo XI: Ascenso: Inter Ibiza Playoff: Mallorca B, Poblense, Platges de Calvia, Constancia Descenso: Llosetense, Campos, Collerense, Murense, Serverense, Son Verí, Rotlet Molinar. Grupo XII: Ascenso: Tenerife B Playoff: Marino, At. Paso, Arucas, Lanzarote Descenso: Santa Úrsula, Unión Viera, Yaiza Grupo XIII: Ascenso: Yeclano Playoff: Lorca Dp, Cartagena, Racing Murcia, Cartabena B Descenso: Deportivo Minera, Bullense, Ciudad de Murcia, Bala Azul Grupo XIV: Ascenso: Olivenza Playoff: Plasencia, Moralo, Azuaga, Jerez CF Descenso: Arroyo, Llerenense Grupo XV: Ascenso: Txantrea Playoff: At. Cirbonero, Pamplona, Burladés, Beti Onak Descenso: Cortés, Avance Grupo XVI: Ascenso: Calahorra B Playoff: Arnedo, Haro Deportivo, At. Vianés, Varea Descenso: Rapid Murillo Grupo XVII: Ascenso: Dep. Aragón Playoff: Utebo, Binéfar, Cariñena, Illueca Descenso: Robres, Biescas, Giner Grupo XVIII: Ascenso: Azuqueca Playoff: At. Albacete, Quintanar, Conquense, Illescas Descenso: San clemente, Hogar Alcarreño, La Roda CF
-
Me Verás Volver
@ansodi Buenas tardes compañero! Muchas gracias por pasarte y comentar!! Estaba claro desde el principio de la temporada, nada más viendo el análisis de la plantilla, que esta temporada iba a ser un mero trámite de cara a lo que verdaderamente se viene por delante que es el intento de nuevo de ascender a Liga Smartbank. Nada más que hay que ver el rendimiento del equipo en la temporada real, que sólo ha perdido dos partidos y uno de ellos por alineación indebida. Nos puede venir bien también para comprobar el nivel de los jugadores más jóvenes e ir perfilando la plantilla de la próxima temporada. Está claro que si el ascenso se consigue con varias jornadas de antelación (que pinta a que así va a ser), Jémez irá dando oportunidades a los chavales que llevan toda la temporada entrenando con el primer equipo. Un saludo!
-
Barro, hielo y fútbol
Ese he sido yo después de llevar una semana sorteando spoilers en redes sociales de Dr Strange al entrar primero a Carreras FM y ver cómo iba la historia cuando yo todavía te seguía por tierras escandinavas... Si esque soy tonto jajaja. Bueno, ya puesto al día, creo que la marcha del Utebo es lo más razonable. Después de salvar en el último suspiro al equipo en la primera temporada y evitar su descomposición, la machada de meterlo en Playoffs de ascenso (también sobre la bocina) en la siguiente ha sido monumental. Perder contra la Nucia creo que es el punto y final a nuestra etapa en España después de un cambio de aires tan radical de país. Pero lo que ha quedado claro es que algo del frío nórdico se le pegó a nuestro Ansodi... qué forma de despachar a la chavala cuando ha venido a pedir perdón... ¡qué frialdad! Por cierto, me chirría un poco el haber visto al Granada B en la tabla del Grupo dedicado a la zona de Catalunya y aledaños... ¿fallo en la base de datos? Ahora el fútbol francés nos abre sus puertas. Nuevo país, nueva liga, nuevo equipo, el mismo Ansodi de siempre. Seguro que nos divertimos!
-
Me Verás Volver
30 Enero, 2022 – 21.30 Antonio Sánchez Los de Jémez sacan adelante un partido altamente complicado ante uno de los pocos rivales que han conseguido ponerle las cosas cuesta arriba en los últimos partidos a un equipo que parece totalmente imbatible. Pese a la superioridad exhibida por el conjunto blanquiverde en la Ciudad Deportiva del filial cadista, la capacidad contragolpeadora del Cádiz B, sobre todo gracias a la velocidad de Chapela y la mordiente arriba de Rodallega, aderezado con cierto nerviosismo en un Carlos Marín “debutante” (aunque ha sacado 3 manos providenciales al ariete colombiano), casi provocan la debacle. Pero como se dice en el argot pugilístico, el Córdoba ha tenido una reacción de auténtico campeón y ha sabido levantarse rápido de la lona para no darle al aspirante la más mínima oportunidad de colocarse en ventaja en el marcador. El Córdoba había encajado sólo 2 goles en los últimos 10 partidos disputados y al final esa superioridad termina acarreando cierta relajación en una plantilla que se sabe a años luz de los demás planteles de la competición. Y eso que las cosas habían arrancado bien para el Córdoba, con el gol en el minuto 22 de Antonio Casas a pase de Adri Fuentes, del que Jémez había dicho en el prepartido que seguía esperando grandes cosas.Parece que en los últimos partidos, el mister cordobesista ha apostado más por el ariete canterano que por un veterano como Willy Ledesma, que ha saltado al verde en la segunda mitad. Para la consecución del gol, Jémez ha tenido que modificar sensiblemente su planteamiento táctico para buscar con pelotazos en largo la espalda de un Cádiz B que ha plantado una línea defensiva muy alta para intentar asfixiar el juego de medio campo del Córdoba. Pero dar espacio para correr a jugadores tan veloces como Perdomo, Fuentes y Casas, es pegarse un tiro en el pie. La lesión de Miguel de las Cuevas ha dado por fin también la alternativa a Toni Arranz en el pivote defensivo, después de que parece que haya dejado atrás sus problemas con las lesiones y eso permite que el equipo juegue más largo, sabiendo que tienen un jugador anclado un paso atrás para barrer los posibles balones muertos en la zona ancha del campo. Con el resultado a favor, el Córdoba ha pecado de relajación y el Cádiz ha acaparado parte de la posesión durante los primeros 30 minutos de la primera parte hasta que Chapela ha conseguido batir con un disparo muy ajustado a Carlos Marín, que había sacado 3 mano a mano clarísimos a Rodallega hasta ese momento. Sin embargo y como apuntábamos antes, el Córdoba no ha tardado en reaccionar y un recién entrado Simo Bouzaidi ha galopado por la banda derecha para meter un balón con veneno al corazón del área. Perdomo sólo ha tenido que situarse en el segundo palo para empujar la bola a la red y volver a poner a los suyos por delante. Desde el 78 y hasta la finalización, el Córdoba ha sobado tanto el balón que ha terminado ablandándolo. Otros 3 puntos a la saca. Simo Bouzaidi, el fichaje estaba dentro. Suena a topicazo, ya que suele ser lo que se dice cuando un equipo no consigue el fichaje que esperaba, pero la solución estaba dentro de la plantilla y no en Burgui o cualquier otro futbolista que llegase desde fuera. Con las bajas de Luismi y Miguel de las Cuevas, el Córdoba tiene sólo a Omar Perdomo y Simo como extremos, aunque Adri Fuentes ha encajado como un guante en la posición de extremo izquierdo, como bien ilustran sus 14 goles y 6 asistencias. Con el canario Perdomo y Fuentes en estado de gracia, Simo se ha convertido en el “Sexto Hombre”. Uno de los cambios seguros para Jémez y cuyo rendimiento va en aumento. “Cuando saltó la noticia de que el equipo quería fichar a otro jugador de banda, me sentí algo nervioso. Pero el mister habló conmigo y me ha dado su confianza. Ahora estoy jugando más minutos y creo que puedo dar muchas alegrías a la afición. Me alegra mi nuevo rol”. 7 – Cádiz B: Juan Flere; Raúl Parra (Jemal-Giorgi Jinjolava 73’), Lautaro, Genar Fornés, Dragisa Gudelj; Carlos Algarra, Toussaint Berenger, Sergi Fernández, Iván Chapela, Tiko Iniesta (Joel Jorquera 61’); Johan Rodallega (Kensly Vázquz 68’) 1 – Córdoba CF: Carlos Marín; Carlos Puga (José Ruiz 71’), Bernardo Cruz (Ricardo Visus 71’), José Alonso, Álex Meléndez; Toni Arranz, Javi Flores (Alejandro Viedma 56’), Álex Bernal, Omar Perdomo (Willy 81’), Adri Fuentes (Simo Bouzaidi 56’), Antonio Casas. Goles: 0-1 (22’) Adrian Fuentes, 1-1 (77’) Iván Chapela, 1-2 (78’) Omar Perdomo Árbitro: Fulgencio Madrid Martínez. Amonestó con cartulina amarilla a los Sergio Fernández (88’) y Lautaro (90+2’’) y por los visitantes a Ricardo Visus (76’ y acarreará suspensión por 5ª amarilla) Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima jornada de la 2ªRFEF Grupo IV, disputado en la Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz de Puerto Real. Alineaciones – Estadísticas – Datos del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
-
Me Verás Volver
Por Jesús Benabat 25 enero, 2022 – 14.00 Parece que existiese algún tipo de maldición sobre el Córdoba para intentar frenar su imparable marcha rumbo a la 1ªRFEF. Y la realidad es que, si a nivel deportivo los equipos no pueden con el Córdoba, parece que los equipos han recurrido a algún tipo de “arte mística” para tratar de evitar lo inevitable. Es la tercera lesión de consideración que se produce en menos de un mes en el Córdoba y todas se han dado en las sesiones de entrenamiento. Hay quién ve en las prolongadas sesiones de entrenamiento que Jémez prepara todas las semanas o en el trabajo de los recuperadores y fisioterapeutas el hecho de que Luismi, Miguel de las Cuevas y ahora Felipe Ramos hayan pasado a engrosar la lista de jugadores lesionados. A Luismi aún le restan mínimo 2 meses de recuperación, por los más que probables 3 meses de De Las Cuevas y las 3-4 semanas que Ramos pasará bajo el cuidado de los galenos del Córdoba. El tobillo del arquero madrileño ha dicho basta en un intento por alcanzar un balón y despejarlo. Otro jugador que cae lesionado en el mejor momento de forma esperable, ya que estaba a sólo un partido de superar el record de Alberto García. El momento de Carlos Marín y la alternativa de Alejandro Barea Hay un refrán que dice aquello de “A río revuelto, ganancia de pescadores”. Y eso ha debido pensar Carlos Marín. El guardameta llegado del Betis Deportivo ha estado toda la temporada esperando pacientemente su oportunidad para ostentar una titularidad que ahora se le ha puesto a tiro. Tras 19 partidos abonado al banquillo y disputando solamente algunos minutos sueltos en las segundas partes, al canterano del Atlético de Madrid le ha llegado su momento. “Me siento preparado para defender la portería del Córdoba. Es el momento de demostrarle al mister que puede confiar en mí”. Ha declarado el joven cancerbero al finalizar el entrenamiento. Pero tampoco hay que obviar el hecho de que Alejandro Barea, el portero del Córdoba juvenil, lleva toda la temporada entrenando con el primer equipo pese a sus 18 años y a que hay dos guardametas cualificados en el Córdoba B. En el cuerpo técnico ven al joven Barea como un jugador de gran proyección y con posibilidades de ocupar la portería del Córdoba en el futuro. En el juvenil, ha dejado a cero la portería en 12 partidos de los 19 que ha disputado. Cuenta con una gran capacidad para defender el uno contra uno y para salir a despejar, merced a su gran agilidad. Quizá consiga lo que Antonio Sillero no logró, la última gran promesa bajo los palos nacida en Córdoba.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Sorprendente sigue siendo la marcha de este Preston pese a que se encuentre a más distancia de la que nos gustaría en Premier. ¿Le echamos la culpa al estadio? ¿A las cervezas? ¿Las lesiones? ¿La tortilla o la empanada de anguila? La cuestión es que es muy complicado mantenerle el pulso al Big Six y el Preston lleva consiguiéndolo varias temporadas, algo estará haciendo bien Simon. La Carabao sigue siendo nuestro patio de juegos, parece que el equipo es imbatible en esa competición. Otra cosa es la FA, en la que el Liverpool nos deja fuera, cosa que puede ser hasta entendible. Y lo que más me está flipando es el papelazo que está haciendo el equipo en Champions League. Estoy ansioso por conocer el resultado de ese partido de vuelta después de lo bien que lo hemos hecho en la ida. Pobre Porto. A Mou ni lo nombro, ya era hora de que mordiera el polvo jajaja. Un saludo!!
-
La droga del fútbol
No sé si hacer un chascarrillo hablando de que Marc y su equipo van como un tiro... o de que levanta polvo (blanco) allá por donde pasa. En cualquier caso, cierro la puerta al salir. No ahora en serio. La marcha del equipo es inmejorable y el equipo parece que va lanzado a por el campeonato. En cuanto a Evyeny, bien haría en escuchar al bueno de Marc, que tiene experiencia en estos asuntos...
-
Punta de lanza del fútbol africano
Venga crack!! Que aquí seguimos esperando al Ceuta!
-
Me Verás Volver
El Córdoba continúa con otro mes magnífico en lo que a resultados se refiere. 3/3 en los partidos de Enero y sin haber recibido ni un solo tanto. Felipe Ramos tiene el récord de Alberto García a sólo un partido de distancia. Hoy ha vuelto a tener poco trabajo ante un Mérida que sólo ha disparado 1 vez entre los 3 palos. El conjunto extremeño está llamado a ser uno de los destacados de la categoría, como atestigua su 4ª posición. Pero competirle a este Córdoba es muy complicado. Jémez ha cogido una plantilla ya de por sí talentosa y la está convirtiendo en una máquina de ganar. Un martillo pilón que no está dejando títere con cabeza y que sabe que, tarde o temprano, va a llegar el gol en todos y cada uno de los partidos que disputa. A los jugadores les da igual marcar en el minuto 1, el 30 o el 65, saben que cuentan con tantas ocasiones por partido, que el tanto va a llegar. Así ha sido como han ido madurando en el día de hoy un partido en el que han vuelto a exhibir un dominio apabullante para la desesperación de los aficionados emeritenses, que han visto como su equipo era ampliamente superado en todos los aspectos del juego. Ni cerrando espacios, ni tratando de salir al contragolpe, ni dándole al Córdoba el balón para encerrarse atrás. Poco a poco los del Mérida se iban viendo encajonados y los pupilos de Paco Jémez jugaban tranquilos, con el tiempo a su favor y sabiendo que llegaría. Pero lo que no se esperaban era que un jugador de 170cm de altura les diese la victoria con un cabezazo en el segundo palo después de un grandísimo pase en profundidad de Alex Bernal. Javi Flores, hoy capitán ante la prolongada ausencia de Miguel De las Cuevas, ha dado un paso adelante, metafórica y literalmente, para ocupar la media punta y hacer que todo el juego ofensivo del equipo pasase por él. Ha completado una actuación muy destacada con ese gol que le daba al Córdoba una victoria muy trabajada y en la que Carlos Puga ha vuelto a ser el MVP por segunda jornada consecutiva. Lolo Plá y el gol de la polémica. Los últimos minutos del partido han sido de total dominio del Mérida, ante la pasividad de un Córdoba que parecía estar ya pensando en el próximo encuentro. Jémez se desgañitaba en la banda, viendo que el Córdoba perdía el control del encuentro. Y ya en el minuto 94’, con el árbitro consultando su cronómetro y con el silbato en la boca, estallaba la polémica. Al menos a pie de césped, en el que los jugadores del Mérida se han arremolinado alrededor de Agudo Daza pidiendo que les concediesen un gol a sus ojos legal, aunque en las repeticiones posteriores se ha podido demostrar que el colegiado ha tomado la decisión correcta. Javier Álvarez de los Mozos (técnico del conjunto extremeño) ha declinado el opinar sobre la polémica. No sabemos si porque ya había visto la jugada, o por miedo a ser sancionado. Alineaciones -Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
-
Me Verás Volver
17 Enero, 2022 – 12.00 Antonio Sánchez Muy malas noticas para el Córdoba. En medio del clima festivo que se vive en la entidad y durante el parón de dos semanas correspondiente a los partidos de Selecciones, Miguel de las Cuevas se ha lesionado. En el entrenamiento de esta misma mañana, el mediapunta alicantino se ha retirado del campo de entrenamiento con gestos ostensibles de dolor y cojeando. Los fisios han trabajado con él durante una hora, pero el diagnóstico de Jose Miguel Bretones, Jefe de los servicios médicos del Córdoba CF ha sido claro: Miguel de las Cuevas ha sufrido una rotura fibrilar de consideración (superior a los 4cm de longitud) en el Bíceps femoral de su pierna izquierda. El jugador paraba en seco al sprintar durante uno de los ejercicios de la mañana y han saltado todas las alarmas. Como decía Jémez hace apenas unos días: con la negativa de Burgui, el Córdoba ha decidido no ir al mercado de fichajes y confiar en una plantilla que está demostrando que tiene calidad y fondo más que de sobra para campear a sus anchas en esta categoría. Pero también confirmaba Jémez que tanto De las Cuevas como Javi Flores deberían estar dispuestos a desplazarse a las bandas cuando los partidos lo requieran para cubrir una posición que ya fue castigada con la lesión grave de Luismi hace menos de un mes y con la baja definitiva de Samu, que ya no está en el Córdoba. Pero no va a poder ser, ya que De Las Cuevas estará de baja aproximadamente 3 meses, por lo que con suerte llegará a tiempo para poder jugar las últimas jornadas de Liga cuando el Córdoba ya estará presumiblemente ascendido a 1ªRFEF. Una lesión que corta el enorme momento de forma por el que estaba pasando el capitán, con 4 goles y 1 asistencia en los últimos 5 partidos que había disputado. Jémez tendrá que seguir sacando petróleo de su plantilla, que pierde efectivos.
-
Me Verás Volver
9 Enero, 2022 – 21.30 Antonio Sánchez El Córdoba suma su 4º partido consecutivo con portería a 0 con una actuación sublime de Miguel de Las Cuevas. Un De las Cuevas que por primera vez en sus cuatro temporadas en el Córdoba comenzaba a ser cuestionado. Voces autorizadas en la prensa cordobesa, e incluso un sector de la afición, había comenzado a cuestionarse si uno de los jugadores más talentosos que han vestido la elástica blanquiverde debía o no continuar la próxima temporada. Un De Las Cuevas que ha resurgido de sus cenizas cual Ave Fénix en estos últimos 5 partidosy que ha sublimado su mejoría en el partido de hoy con un doblete que ha enterrado las exiguas esperanzas del Panaderías Pulido de abandonar el farolillo rojo. Una actuación sobresaliente que ha hecho que hasta los aficionados locales se levantasen a aplaudir al capitán del Córdoba cuando ha sido sustituido en el minuto 78. Pero no sólo ha sido él el que ha sobresalido. Carlos Puga desde el costado derecho y Adri Fuentes (asistente y autor del 3er gol de la noche) han completado un partido de altísimo kilataje para un Córdoba que se mantiene intratable y que se aprovecha del empate 1-1 entre Ceuta y San Roque de Lepe, sus más inmediatos perseguidores, para sacarles 13 y 15 puntos respectivamente. Una jornada redonda en otro partido “sin historia” para un Córdoba dispuesto a quemar todos los récords personales y colectivos este año. El primero que puede caer, es el de imbatibilidad bajo los palos con el Córdoba. El mítico Alberto García, llegó a las 16 porterías imbatidas en la temporada 11/12. En esa temporada y también con Paco Jémez en el banquillo, el arquero catalán contribuyó de forma muy notable a lograr una meritoria 6ª plaza en la Liga Adelante (Actual Liga Smartbank) y a la llegada a 1/8 de Final en la Copa del Rey. Este año Felipe Ramos (con aún 16 jornadas por disputar) lleva ya la friolera de 14 porterías imbatidas por lo que el record va a camino de ser superado y pulverizado. Carlos Puga está “on fire”. Cesión para Pepelu. Uno de los nombres propios de este Córdoba está siendo el de Carlos Puga. El lateral granadino ha sido galardonado hoy con el MVP del partido (2º en lo que va de temporada) gracias a su asistencia, a su 98% de pases acertados y a su 100% de entradas exitosas y cabezazos ganados. Uno de los jugadores más destacados de esta temporada en el Córdoba, que ha arrancado como jugador del B, pero que ya tiene ficha del primer equipo y se ha ganado por derecho propio un sitio en el vestuario a sus 21 años y tras 2 temporadas apareciendo intermitentemente en las alineaciones. Con 8 partidos como titular (casi todos ellos a partir de la Jornada 8), suma ya 5 asistencias y se ha convertido en un fijo para Jémez en las convocatorias. Pepelu, la pujante figura de la cantera cordobesista, jugará lo que resta de temporada en el Guijuelo de 3ªRFEF. Pese a que el club castellanoleonés no pagará nada por la cesión del central, el acuerdo responde a la petición del futbolista de tener más minutos de titular y será observado muy de cerca por el equipo de scouting del Córdoba. Jémez, decepcionado. Finalmente no se ha podido llegar a ningún tipo de acuerdo ni con Burgui ni con Ramon Azeez. Así lo confirmaba Paco Jémez en el post partido cuando ha sido cuestionado por ello: “Lo hemos intentado. Hemos hablado con los representantes de ambos jugadores, pero no se ha podido llegar a un acuerdo. No descubro nada nuevo si digo que ambos eran muy de mi agrado. Con la lesión de Luismi nos quedamos un poco cojos en las bandas y vamos a tener que tirar de Javi Flores y de Miguel (de las Cuevas) para la rotación y no queríamos usar a ninguno de los dos en posiciones en las que requieren un mayor sacrificio físico. El agente de Burgui nos pedía un sueldo desorbitado, superior a lo que cobra cualquier jugador de la plantilla actualmente y no nos parecía justo. Pero mucho peor me parece lo de Azeez: Hemos puesto mucho interés en su contratación y cuando lo teníamos casi todo cerrado se ha ido al Ibiza cobrando menos de la mitad de lo que le habíamos ofrecido. No me parece profesional”. Ficha técnica 18-Panaderías Pulido: Álex Guanche; Ismael Pérez (Juanma Fleitas 79’), Ubay, Pedro Viera, Arisay Cruz; Asier Serrano, Felpie Quintero, Kilian Alemán, Ian Fernández (Raúl Sosa’), Pitu (Braulio 85’); Aday López (Nano 85’) 1-Córdoba CF: Felipe Ramos (Carlos Martín 60’); Carlos Puga, Bernardo Cruz, José Cruz, Álex Meléndez; Alejandro Viedma, Miguel de las Cuevas (Willy 78’), Álex Bernal (Julio Iglesias 70’), Omar Perdomo (Simo Bouzaidi 60’), Antonio Casas (Javi Flores 60’); Adri Fuentes. Goles: 0-1 (40’) Miguel de Las Cuevas, 0-2 (55’) Miguel de Las Cuevas, 0-3 (68’) Adrián Fuentes Árbitro: Pablo Monterrubio Torres. Amonestó con cartulina amarilla al local Nano (90’) Incidencias: Partido correspondiente a la decimoctava jornada de la 2ªRFEF en el Grupo IV en el Campo de Fútbol Vega de San Mateo. Alineaciones – Estadísticas – Datos del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
-
El Rincón del Historiador
Te refieres a las que se mantienen activas, verdad¿? O también a las que ya han sido concluidas?
-
Me Verás Volver
Por Jesús Benabat 3 enero, 2022 – 22.30 Camacho, el veterano arquero (36 años y jerezano de nacimiento) ha evitado la debacle de su equipo, que trata de situarse fuera de los puestos de descenso, mediante una actuación portentosa que ha negado a los de Paco Jémez el poder arrancar el año con una rutilante goleada. Hasta 11 balones ha atajado el guardameta azulino que ha sacado de quicio principalmente a un Antonio Casas incapaz de superar al portero. A buen seguro el ariete cordobés va a tener pesadillas con el gigantón gaditano. El Xerez ha venido a encerrase. Todo equipo del Grupo IV ya sabe de lo que es capaz este Córdoba, que acaba de cerrar la primera vuelta aún sin conocer la derrota y habiendo concedido sólo 4 puntos en 17 jornadas. El potencial ofensivo y defensivo de los de Jémez es superior a esta categoría y queda claro que los equipos que vengan a luchar por no descender, no van a venir al Arcangel a pecho descubierto. Es por ello que los de Pau Gelmá han buscado minimizar riesgos y posibles daños, jugando con el famoso 5-5-0 que Simeone ha plantado en algunos partidos en Liga Santander cuando veía que los rivales podían superarle con facilidad. Un planteamiento que ha permitido al Xerez conservar fuerzas y proteger su portería durante casi 60 minutos, hasta que Casas, harto de dispararle al muñeco, ha tomado la decisión de ceder atrás, por dónde ha aparecido un Miguel de Las Cuevas que sigue en una clara línea ascendente, para hacer la “Kroosinha” y mandar un disparo raso y curvo desde la frontal del área hasta la base del palo, imposible para Camacho. Esto permite al Córdoba situarse a 11 puntos del Ceuta, por lo que el ascenso comienza a vislumbrarse en el horizonte de finales de Marzo si todo sigue igual. A su vez, sirve para establecer dos records que pueden seguir ampliándose: El de victorias consecutivas, que por ahora se sitúa en 10 y el de Imbatibilidad, que está en las 17 jornadas disputadas hasta el día de hoy. Jémez se cansa de hablar de los árbitros. El colegiado ha vuelto a estar en el punto de mira nuevamente por su permisividad con el duro juego del Xerez. Al conjunto gaditano se le han sancionado 26 faltas, pero sólo 4 de ellas han sido merecedoras de tarjeta. Varios medios cordobeses han alzado la voz en contra del estamento arbitral, que permite un juego excesivamente duro a los rivales del Córdoba, que en muchas ocasiones se saben inferiores a los blanquiverdes. Jugadores como De las Cuevas, Fuentes o Javi Flores ya han sufrido en carne propia la rudeza del juego de la categoría. Pero Jémez, tratando de desmarcarse de la media cuando ha sido cuestionado por este tema, ha dejado claro su hartazgo sobre este tipo de preguntas: “Ya es la segunda vez consecutiva que me preguntáis por el tema de los árbitros. Hemos ganado, ¿qué más queréis? ¿Carnaza, meter mierda? No contéis conmigo para eso. Para mí lo que importa es el resultado, los 3 puntos y estar un paso más cerca del objetivo. Punto” Jemez volvía a celebrar en el día de hoy su galardón como Mejor Técnico del Mes. Carlos Aguiar. Espectador de excepción. El técnico del CD Guijuelo (2º en el Grupo 8 de la 3ªRFEF) ha sido visto hoy en la grada del Nuevo Arcángel. Existen ciertos rumores acerca de que el técnico del conjunto salmantino podría estar siguiendo a Antonio Casas, ya que el ariete cordobesista sería del agrado de la entidad jamonera. Sin embargo, ni el entrenador, ni el club, ni el Córdoba han hecho ningún tipo de declaración al respecto. FICHA TÉCNICA 1.Córdoba CF – Felipe Ramos, Carlos Puga, Bernardo Cruz, José Alonso, José Ruiz (Álex Meléndez 56’), Alex Bernal (Willy 76’), Miguel de las Cuevas (Toni Arranz 64’), Julio Iglesias (Pepelu ’), Omar Perdomo, Antonio Casas, Adrián Fuentes (Simo Bouzaidi 56’). 11.Xerez DFC – Jose Manuel Camacho; Marcelo, Antonio Oca, Manu Castillo, Álex Cruz (Jesús Ocaña 90’); Raúl Palma, Curro Rivelott, Brando (Dario Guti 83’), Antonio Jesús (Jose Ignacio Goma 73’), Javilillo (Antonio Bello 83’); Máyor GOLES: 1-0, m.56: Miguel de las Cuevas INCIDENCIAS: Partido de la decimoséptima Jornada de la 2ªRFEF Grupo IV, disputado en el Nuevo Arcángel ante 8.903 aficionados (43 visitantes) Etiquetas Alinación Córdoba – Alineación Xerez DFC – Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Domingo
-
El Rincón del Historiador
Enhorabuena compañero!! A mí me toca dentro de un mes y medio jajaja
-
Córdoba CF - Retorno a la élite
El Córdoba prepara su regreso a la élite del fútbol español (o al menos su asentamiento en la Liga Smartbank) bajo la batuta de Paco Jémez, ex jugador del Córdoba y entrenador en otra etapa en el conjunto andaluz. Con el amparo del Grupo Infinity, que evitó la desaparición de la entidad por bancarrota en 2020 y tratando de trabajar bajo un control de gastos estricto y potenciando una cantera que siempre ha dado nombres importantes para el fútbol de la Primera y Segunda División españolas, el Córdoba espera poder dejar atrás su caída constante desde el descenso desde la Liga Santander en 2015 y volver a ilusionar a los aficionados del Nuevo Arcángel. Temporada 2021/2022 - 2ªRFEF Grupo IV - Campeón de Liga y ascenso a 1ªRFEF 🏆🔼 Temporada 2022/2023 - 1ªRFEF Grupo A - Playoffs de Ascenso y vuelta a la Liga Smartbank 🔼 Temporada 2023/2024 - Liga Smartbank - Final del Playoff de Ascenso a Liga Santander. Asciende el RCD Mallorca
-
Melite, dulce como la miel
Me reengancho! En primer lugar, enhorabuena por el paseo militar que ha supuesto esta última temporada en la Serie B para nuestro Palermo. Estaba claro que después de quedarnos a un paso del ascenso directo en la anterior y con la buena reforma que se había hecho, el ascenso este año era cosa casi segura salvo debacle. Debacle que pudo haber llegado con el amago de revuelta que se generó en el vestuario al comienzo de la temporada pero que Darren ha sabido capear. Ahora habrá que ver si los rebeldes quieren seguir abandonando el barco con el equipo en Serie A de nuevo. En cuanto al tema sentimental, está claro que la jugarreta de Liz nos ha terminado saliendo bien. Darren ha pasado de ser reticente a irse a vivir con Vesna, a pedirle matrimonio. En breve vamos a tener un Gaffiero Jr correteando por ahí! Lo que no me termina de gustar es el hecho de que nuestro "amigo el mafias" premie nuestra lealtad a base de casoplones y cochazos... Miedo me da el día que Darren quiera cambiar de aires, lo mismo amanece durmiendo con los peces... Un saludo!
- La droga del fútbol
-
El Rincón del Historiador
Gran iniciativa @Black_River Todo lo que sirva para recuperar algo de dinamismo en la zona será bien recibida. Además, cuando llevas un tiempo sin pasar a comentar o leer una historia, está bien para ponerte al día
-
La Samba de los Caídos II
27 de mayo de 2023, Hotel Bairro Alto, Lisboa Los jugadores hacía media hora que se habían marchado a las habitaciones para descansar de cara al trascendental enfrentamiento que teníamos al día siguiente en el Estadio Nacional frente al Porto. La Final de la Taça de Portugal era el último escollo de la temporada tras haber terminado la Liga NOS en la mejor posición histórica para el Portimonense, mejorando el 5º puesto conseguido en el año 1985 y que nos daría la oportunidad, por primera vez en la vida de la entidad, de disfrutar de la Champions, con su ambiente, sus cruces… y su dinero. Mares se sentó a mi lado en la barra del bar del hotel, un lujoso espacio decorado con madera y espejos, muy al estilo años 70, pero con gran clase y que destilaba un aroma señorial y de lujo que el presidente había querido regalarnos como premio a la gran temporada realizada y como “estímulo para el último gran partido del equipo”. Si a la mejor posición histórica le podíamos sumar el ganar la Taça de Portugal por primera vez, creo que mi nombre estaba cada vez más cerca de ser escrito con letras de oro en la historia del Portimonense. -¿Una noche larga? – Preguntó Martín Mares mientras me palmeó la espalda a la vez que ocupaba el taburete a mi derecha. -Ufff. Ni te imaginas – Comenté apurando el trago de mi whisky con hielo e indicando al camarero que me rellenase el vaso – No te voy a negar que estoy nervioso. Bastante nervioso la verdad… -Hombre, no todos los días se tiene la posibilidad de entrar en la historia de un equipo – Dijo Mares con cierta sorna y enmarcando en el aire las últimas palabras – No ahora en serio, lo de mañana es un partidazo. Para qué vamos a decir lo contrario… -Los chavales están con muchas ganas, pero no me fio mucho viendo el resultado del último partido… Los dos partidos que nos quedaban en Liga este mes no han sido los mejores para sacar conclusiones… LIGA NOS JORNADA 33 – 5 DE MAYO DE 2023 Alineación Santa Clara– Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense - Resultados: Viernes - Sábado - Domingo Goles: Antoñín (64’), Bernardo (73’), Bryan Gil (78’) Destacado: Guga (7.6) A mejorar: Pedro Amaral (6.5) Los jugadores cocinaron este partido a fuego lento… Muy lento. El Santa Clara se jugaba sus opciones de salvación en estas dos últimas jornadas y sabíamos que ese empuje emocional podía valer más que una mentalidad puesta en la Final que se disputaba a final de Mayo. Los jugadores sabían que de los 6 puntos que restaban por jugar, consiguiendo 1 afianzaríamos la 3ª plaza, lo que nos daría acceso directo a la Champions League y significaría la mejor posición histórica para el equipo. Un hito que se logró después de una primera parte de fútbol denso en el centro del campo y en el que tratamos de generar ocasiones, pero siempre desde lejos y sin mucho peligro. Pero la segunda parte fue otra historia, con el equipo muy enchufado y haciendo sangre en cada ataque. Antoñín y Bryan Gil no faltarían a su cita con el gol y redondearía la tarde un gran gol de Bernardo, que siempre sumaba cada vez que jugaba. Oficialmente aseguramos la 3ª plaza, lo que dejaba la última jornada en algo irrelevante para nosotros. La directiva bajó al vestuario a felicitar al equipo y comentó al cuerpo técnico que, salvo salidas en forma de ventas, los presupuestos se mantendrían parecidos a los de este año: 6.450.000€ para fichajes y 10.940.000€ para sueldos. LIGA NOS JORNADA 34 – 14 DE MAYO DE 2023 Alineación Portimonense– Alineación V. Guimaraes – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense- Resultados Goles: Destacado: Lucas Possignolo (7.1) A mejorar: Ze Gomes, Natanael (6.3) Para completar nuestros malos finales de mes desde los últimos 3 meses, partido horribilis de los nuestros antes de afrontar la Final de la Taça de Portugal. Cierto que salimos con el “Carrito del Helado” con un equipo plagado de suplentes y entre los que seguro que se iban a contar algunas bajas de cara a la temporada que viene, por lo que sirvió como despedida en nuestro estadio. El primer mazazo llegaría a los 10 minutos cuando Pedro Amaral se retiró lesionado. Nuestro lateral zurdo titular se iba a perder la Final de la Taça. Vaya final de temporada para él… Primero falla el penalty decisivo en la Allianz y ahora se pierde la segunda final. Después llegaría el absurdo penalty de Natanael sobre Timothy Weah (el hijo del legendario futbolista norteamericano) que el propio ariete se encargaría de marcar. Con ese gol, el Vitoria de Guimaraes se metía en 6ª posición por delante del Rio Ave, a la vez que en Lisboa el Sporting marcaba el primero de los 3 que le marcaría al Boavista para adelantar al Porto y hacerse con el título de Campeón de la Liga NOS. Dos tarjetas en la segunda parte fue lo más destacado que hicimos, si obviamos el gol en clarísimo fuera de juego que anularon a Fabricio Messias en el 86’ y que podría haber supuesto el empate. Que el partido fuese intrascendente, no evitó que se llevasen el último broncazo del año. Habíamos perdido la condición de imbatibles en nuestro estadio y eso era algo que dolía. Había que volver a construir el castillo de naipes. -No quiero justificar a los chavales, pero hasta cierto punto entiendo que saliesen relajados en la última jornada – Comentó despreocupado Mares – Además hay más de uno que puede salir, ¿no? - Hay muchos con “novias”, sumado a los que me han comentado que no quieren pasar otro año como suplentes… - Dije haciendo recuento mental – Tenemos posiblemente a Ricardo Ferreira, Jackson Porozo, Natanael, Juninho Piauiense que vuelve al Cádiz, César… Pensando el salto de nivel que vamos a sufrir el año que viene, hay que hacer 4 o 5 fichajes mínimo. Y gente de cierto nivel, que eleve la experiencia de la plantilla… - Estoy contigo, además vuelve Lucas Fernándes… Mares se refería a uno de los mediapuntas con más talento de los que disponíamos en la plantilla, pero que salió cedido cuando en verano fichamos a Bryan Gil y Juanda Fuentes, huyendo de la competencia. -Sí. Y trataré de hablar con él para que se quede… Este año con el Río Ave ha jugado Conference… Y no nos sobran los jugadores que tengan experiencia internacional… Por no decir que no tenemos apenas. -Correcto. – Mares se echó mano al bolsillo y me miró con una expresión divertida – Y bueno amigo… ¿Estás al corriente de las últimas noticias? - Mmmm, ¿nuestras? Que va. ¿Ha pasado algo importante? -Échale un vistazo y me cuentas… Me pasó el teléfono y sólo con ver la foto de portada y comenzar a leer el titular, comencé a reírme tan fuerte que el camarero se nos quedó mirando con expresión reprobatoria y casi me caí del taburete. Era un secreto a voces, finalmente la cúpula directiva ha perdido la paciencia con Jorge Jesús y tras la bochornosa derrota en la Final de la Europa League contra un Valencia CF superlativo, en la mañana de hoy Ricardo Carlos (presidente del Benfica), ha comunicado que la relación laboral de Jorge Jesús con la entidad de las águilas, quedaba extinta. Como decíamos, la derrota en la Final de la UEFA Europa League por un sonrojante 5-0 ante un Valencia que aún sigue de celebración dos días después, ha sido el último clavo de un ataud que el técnico portugués se ha encargado de ir fabricando a base de malos resultados, finales perdidas y mala relación con algunos técnicos. Termina así su segunda etapa como técnico del Benfica (2009-2015 y 2020-2023) con el asombroso palmarés que vamos a detallar ahora mismo: Resultados en las 3 temporadas de Jorge Jesús al mando del Benfica (20/21 - 21/22 - 22/23) Liga NOS: 2º - 2º - 4º Taça de Portugal: 5ª Ronda (Eliminado por SC Farense) - 6ª Ronda (Eliminado por SPP) - 4ª Ronda (Eliminado por el SPP) Allianz Cup: Finalista (Derrotado por V. Guimaraes) – Semifinalista (Eliminado por Porto) – Fase de Grupos (pasa el Cova Piedade) Supercopa: Finalista (Porto) – No participa – No participa UCL : Cuartos de Final (Juve) - Primera Ronda de Eliminación (Bayern) – No participa UEL: No participa – No participa – Finalista (Valencia CF) UCoL: No participa – No participa – No participa Como podemos ver, se ha desarrollado un desinfle mantenido de los planteamientos de Jorge Jesús en el equipo lisboeta que ha llevado a sufrir humillaciones como la de la derrota en la Taça de Portugal a manos del Farense en la 20/21, la cagada de Fase de Grupos de la Allianz Cup de esta temporada en la que el primero de grupo fue el Cova Piedade dejando fuera a Porto y Benfica o el bochornoso espectáculo al que nos sometió el equipo hace dos días ante el Valencia en un partido en el que el conjunto español dio un baño impresionante a los de Jorge Jesús. La friolera de cero títulos ganados, un equipo que a nivel nacional este año ha quedado hasta por detrás del Portimonense. Un Portimonense entrenado por Renato Ribeiro, ex entrenador de la cantera del Benfica y que en estos dos años ya a demostrado entender mejor los conceptos del fútbol moderno que su colega JJ. Y lo que más daño ha hecho a la afición y a la directiva: Una oportunidad más para poner por fin un final a la Maldición de Bela Guttman. Es muy difícil llegar a una final de competición europea. No se puede tirar de esa forma. El Benfica se fue al descanso perdiendo por 3-0 contra un Valencia que arrasó y ya se barruntaba en el palco el despido fulminante de Jorge Jesús. Un despido que ha venido acompañado también del cese de Pedro Valido, el técnico del Benfica B, que esta temporada tampoco ha podido pasar de la 4ª plaza en la Ledman PRO. En el Benfica se espera ahora un cambio de rumbo total y los nombres de futuribles comienzan a aflorar: Massimiliano Allegri, Julen Lopetegui y Roger Schmith parecen los mejor situados para ocupar el banquillo del Estadio Da Luz.
-
La Samba de los Caídos II
23 de abril de 2023, Estadio Municipal de Leiria, Leiría La afición del SC Braga gritaba enfervorecida en las gradas del Municipal de Leiria mientras Singh corría y se tiraba de rodillas al césped para celebrar el decisivo penalty que les daba el título de Campeón de la Allianz Cup de 2023. Un partido muy muy disputado durante los 90 minutos, que habíamos conseguido abrir con el gol de Messias a los 64’, que había ejercido bien el papel de sustituto del lesionado Antoñín, pero que había sido contrarrestado por el empate en el 77 de Falé. No había sido nuestro partido más brillante, eso era obvio. Sólo el mencionado Messias, Lucas Possignolo y Pedro Pereira habían estado al nivel necesario para ganar una final. Pese a ello, como el Braga tampoco estaba pasando por su mejor momento y había resentido mucho la baja de Musiala, pudimos llegar en igualdad de condiciones a la tanda de penaltis. Messias falló el primero, pero el fallo de Fransergio en el segundo y el tanto de Bryan Gil, equilibraba la balanza. Lo malo llegó en el 3er penalty cuando Pedro Amaral, que aún lloraba desconsolado en el césped mientras los compañeros trataban de consolarle, también marró su penalty. Un doloroso 2-4 en la tanda de penaltiesque nos alejaban de nuestra primera opción real de levantar un título este año, sin duda la más fácil de las dos finales que teníamos que disputar. La injusta tanda de penalties. Nos retiramos a vestuarios después de saludar y felicitar a los jugadores y cuerpo técnico del Braga, para los que comenzaba la fiesta. Un Braga que reeditaba el título. A nosotros nos tocaba lamernos las heridas. ALLIANZ CUP FINAL – 23 DE ABRIL DE 2023 Alineación Portimonense – Alineación SC Braga– Resumen – Estadísticas– Datos del Portimonense – Resultados Goles: Fabricio Messias (64’) Destacado: Pedro Pereira (7.1) A mejorar: Pedro Amaral (6.3) 1 de mayo de 2023, Estadio Municipal de Portimao, Portimao -Pfff… Hacía mucho tiempo que no nos enfrentábamos a un mes tan difícil… - Recostado sobre la silla de despacho, miraba de reojo la pantalla de estadísticas dónde aparecían los resultados de los 6 partidos disputados en el mes y los 3 que nos quedaban para terminar la temporada – Se nos ha escapado la mejor opción para levantar un título… -Bueno, aún quedan 6 puntos en juego, matemáticamente no estamos fuera de la lucha por el título, aunque sí muy complicado – Iba recitando Marcelinho Paulista – y una final a finales de Mayo. ¿Qué es con el Porto? Sí. ¿Qué podemos ganarles? También. -Exacto compañeros – Intervino Mares – Seamos optimistas… Que los dos partidos que nos quedan en la NOS no son de los más difíciles y podemos hacer un 6 de 6 y mantener las esperanzas altas. LIGA NOS JORNADA 31 – 26 DE MARZO DE 2023 Alineación SC Arouca – Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense – Resultados: Miercoles Goles: Bryan Gil (8’, 45+3’) Destacado: Bryan Gil (7.8) A mejorar: Zé Gomes (6.6) Partido de transición tras el mazazo emocional que supuso el haber perdido la Final de la Allianz Cup. 3 días de descanso entre un partido y otro que nos obligó a hacer cambios necesarios para capear el final de temporada y llegar frescos al mes de Mayo. Zé Gomes ejerciendo de Antoñito (que aún no estaba recuperado), Willyam Rocha o Bruno Reis. Nos salió bien la jugada y además solventando el partido en los primeros 45 minutos con dos goles de Bryan Gil en la primera mitad. El Gol de Cryzan empañó un poco el buen papel del equipo en la segunda mitad. Después del descanso, bajamos el pistón pero el Arouca no lo aprovechó, no parecía un equipo que quisiese salvarse de un descenso casi seguro. Por su parte, el SP Portugal nos vengó ganándole al SC Braga por un contundente 5-3 con dos goles a la épica de Jovane Cabral en el descuento. Como Ralph Wigum, estábamos felices y enojados. Felices por el repaso que había recibió el Braga y que le impedía meterse en zona Europea y enfadados porque dejaba a los lisboetas a tiro de piedra nuestra y nos podían adelantar y colocarse segundos. LIGA NOSJORNADA 32 – 29 DE ABRIL DE 2023 Alineación Portimonense– Alineación Belenenses – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense- Resultados: Viernes - Sábado - Domingo Goles: Destacado: Phelipe Meggiolaro (7.3) A mejorar: Antoñín (6.1) Llevábamos ya con éste 2 o 3 finales de mes regalando un espectáculo infumable para terminar el mes. En esta ocasión además ante un rival en la lucha por Europa, al que al menos dejábamos fuera de nuestro alcance (a 14 puntos quedando 6) pero que permitía que el SP Portugal nos adelantase y se colocase en segunda plaza, empatados a puntos pero con 2 partidos menos. El Porto ya se antojaba inalcanzable, se nos quedaba a 2 puntos teniendo los de Oporto 3 partidos aún por disputar, por lo que se podían ir a 11 de ventaja (aunque entre esos partidos, tenían que jugar contra los actuales 2º clasificados). Antoñín volvió a ser titular y jugó, de largo, su peor partido desde que es jugador del Portimonense. ¿Virtud del Belenenses? ¿Error de Antoñín? Nos atreveríamos a decir que una mezcla de ambas. Se podía palpar el nerviosismo en ambos equipos, jugando por un objetivo similar y que nos vimos sometidos a un juego ramplón, trabado, con muchas faltas y en el que el conjunto visitante estuvo mejor que nosotros. Un empate que no nos valía para afianzar el objetivo, pero al menos sabíamos que sólo podíamos quedar entre los 4 primeros. Lo mejor✅ Nuestra peor posición sería la 4ª, mejor clasificación histórica del Portimonense Jugaremos competición europea por primera vez en la historia del equipo. Seguimos con posibilidades matemáticas de ser campeones de Liga NOS Lo peor❌ Nos hemos dejado 5 puntos que podrían habernos disparado Mala imagen contra Belenenses Lástima la derrota en la final de la Allianz, nos podríamos haber llevado la Copa. -Recta final, ahora sí que sí – Afirmó Paulista -Vaya putada lo de la Allianz… De verdad, aún no lo supero. Vaya mierdón. – Me lamenté. -Bueno Renato. Agua pasada. ¿Cómo está el vestuario? -Jodido. No es para menos… Pero con ganas de levantarse. -Eso es lo importante. Hay que acabar esto de la mejor manera… Y si es ganando la Taça, mejor. ¡Vamos ostia!