
Todo lo publicado por ruben88fisio
-
El Espíritu de Don Luis
No quiero decirlo muy alto pero... parece que estoy recuperando un poco el ritmo de publicaciones que a mí me gusta!! jajaja @jdbecerra Qué tal amigo?! No pasa nada por el retraso, las puertas del Metropolitano están abiertas siempre para los buenos aficionados. Gracias por las felicitaciones y espero que la celebración la disfrutaras. Messi fijo que está tratando de fraguar la devolución del chileno... pobre jajaja. @uc_dark Espera, que es que aún me estoy riendo jajajajajaj Tu meme es el mejor comentario que he recibido en las 3 historias. CON DIFERENCIA!!!! @RauLiLlo QUé tal compañero? Bienvenido a Madrid! Me alegro que te esté gustando el arranque de la historia. Sobre el lateral, por ahora, como dijo Gabi en rueda de prensa, no va a haber fichajes, aunque se guarda dinero en el zurrón por si acaso hay que cerrar a alguien en Enero. Va a intentar ser fiel a la filosofía que quiere implantar y tirar de Montero u Olarte en caso de lesión de Bernat Un saludo a todos y muchas gracias por seguir la historia y comentar!!
-
Ofensiva en Vallecas
Está claro que R. D. T. es la estrella de este equipo, un jugador que "ha tenido la mala suerte" de salir de la cantera del Madrid, terreno casi vedado para jóvenes promesas en los últimos tiempos. Un empate frente a un rival correoso como el Eibar no puede considerarse malo. La lástima es que se empate por un gol en propia... Toca seguir!
-
El Espíritu de Don Luis
19 de agosto de 2019, Redacción de Marca “LLEGO AL REAL MADRID CON LA ILUSIÓN DE UN NIÑO. SÓLO PIENSO EN CRECER Y GANAR” El Real Madrid presentó en el día de ayer a su tercer fichaje tras la llegada de Rodrygo y Suso desde el Santos y el Milan respectivamente. El holandés Menphis Depay se convirtió en nuevo jugador del conjunto blanco para las 4 próximas temporadas. El Olympique de Lyon ha percibido 40.000.000€ por el pase del mediapunta, mientras que el futbolista ha firmado su nuevo contrato a razón de 6.900.000€ anuales. El futbolista se mostró muy contento en su presentación, afirmando que cumplía un sueño de infancia y que “llegaba al Madrid dispuesto a crecer, a ganar y a marcar muchos goles”. La afición recibió a su nuevo fichaje con los brazos abiertos, que se une a una nómina ofensiva superpoblada con la presencia de Lucas Vázquez, Brahim Díaz, Suso, Gareth Bale, Vinicius, Isco, Marco Asensio, James Rodríguez, Karim Benzema, Odegaard y el recién llegado Depay. 11 futbolistas de los cuales algunos podrían abandonar la disciplina blanca en estos últimos días de ventana de fichajes. No obstante los de Chamartín han recibido una oferta por parte del Valencia para la cesión de Vinicius. Lucas Vázquez busca equipo y Odegaard está siendo seguido por el Alavés y el Deportivo de la Coruña. GABI FERNÁNDEZ: “TODO EL MÉRITO ES DE LOS JUGADORES” Gabi Fernández compareció en rueda de prensa tras el partido de Supercopa en el que analizó el resultado del partido y el desempeño de sus jugadores sobre el césped. “El equipo hizo un trabajo muy serio desde el minuto uno. La lectura del partido era clara: Había que aguantar el empuje del Barcelona. Conseguimos robarles la pelota y a partir de ahí armamos nuestro juego. Nos sentimos siempre muy seguros sobre el campo y, si consideramos que estrellamos 5 balones contra el palo, el resultado pudo ser más amplio”. Sobre el penalti de Arturo Vidal, el mister rojiblanco afirmó que “por supuesto pudo haber cambiado el curso del partido. Vidal se vio con confianza para lanzarlo y falló. Lo lamento por él, es una situación jodida. Nosotros sabemos de primera mano lo que es fallar penalties en finales…”. El título da la posibilidad al Atlético de comenzar de la mejor forma posible: “Tras la pretemporada que hemos hecho, que ha sido muy larga y cargada, los jugadores tenían muchas ganas de comenzar la competición oficial y así lo demostraron. Ahora nuestras miras están puestas en la primera jornada y el desplazamiento a Mestalla para jugar contra el Valencia” Hubo tiempo también para contestar preguntas, a lo que Gabi comenzó agradeciendo a los expertos: @panda_666, @Mapashito, @jdbecerra, @chc, @uc_dark, @loren1983, @Breogán y @GuilleFdz26 por sus aportaciones y contacto directo con la afición que sigue sus hazañas desde que llegó al Atlético. Primero fue el turno para @panda_666 que es el enviado atlético en Uruguay. El analista se preguntaba por la rareza de Messi al dejarle el penalti a Vidal, a lo que el técnico respondió: “son momentos del partido. En ese instante, cuando estás con las pulsaciones a mil por hora, puedes acertar o fallar sin apenas darte cuenta. Seguro que Arturo se veía con confianza para lanzarlo y Messi le dio la oportunidad. No creo que sea el último penalti que tire, tuvimos suerte de cogerle en un mal día”. Algo que está siendo muy comentado tanto por @panda_666, @Mapashito, @jdbecerraentre otros expertos es la decisión de Gabi de haber contratado sólo un lateral zurdo. Gabi respondió: “Sí, sabemos que sobre el papel quizá esa sea nuestra posición más floja, no por falta de calidad sino por falta de efectivos. Pero la realidad es que Montero jugó varios partidos la pasada campaña en esa posición con buenos resultados y tenemos una gran confianza depositada en Álvaro Olarte, nuestro nuevo juvenil. Aún tiene mucho por recorrer, pero creemos que llegado el momento podría ejercer como titular con total solvencia. De todas formas, si en el mercado de invierno considerásemos necesario el refuerzo de esa posición, contamos con presupuesto para hacerlo. @Mapashito entró en profundidad en la planificación deportiva analizando los primeros meses de Gabi al mando del equipo. Comenzando con la decisión del equipo de prescindir de Gelson Martins, Gabi respondió: “Gelson es un gran jugador, por supuesto. Pero no creemos que encaje totalmente con lo que tenemos pensado para el equipo. Tanto Vitolo como Lemar, así como Correa, son 3 jugadores que pueden jugar en la mediapunta y en las bandas, mientras que Gelson es un jugador puro de banda y con menos “afición” por el juego colectivo. Queremos un plantel no muy largo y con jugadores polivalentes, de tal forma que podamos modificar el esquema sobre la marcha sin que la familiaridad táctica se resienta y hemos considerado que de los 3 jugadores de banda que teníamos (Vitolo, Lemar y Gelson), el que menos encajaba es el portugués. Desde aquí le deseamos la mejor de las suertes en el futuro.”. Habló también sobre el cambio de cromos de Kalinic, Vietto, Arias y Griezmann, a lo que Gabi respondió: “Griezmann se quería ir. No había remedio. Ya se lo dejó claro a Simeone y era un jugador que no quería seguir aquí y por el que el club estaba pagando mucho dinero. Buscamos un acuerdo completo con varios clubes pero, o bien su cláusula, o bien su alta ficha, reducían a cenizas las operaciones. El Barcelona fue el club que más pujó por él y tras varios rechazos y rupturas de negociaciones, conseguimos un acuerdo provechoso para ambas partes. El jugador estará contento en su nuevo club y nosotros tenemos jugadores que quieren estar aquí. Sobre las otras tres bajas que comentas, creo que hemos elevado el nivel competitivo del equipo, Morata y Meunier son jugadores de primer nivel, internacionales y con mucha carrera por delante aún. Bartra es un jugador al que siempre he admirado por su elegancia y solvencia en defensa y estoy muy contento de tenerlo en el equipo. Y sobre la llegada de Camacho y Óliver, ha pesado el que ambos sean canteranos, por supuesto. También el hecho de que queremos que nuestros 3 centrocampistas teóricamente titulares, tengan recambios de las mismas características. En ese sentido, Camacho sería el recambio natural de Rodri, que son los que tienen el perfil más defensivo, Óliver el de Saúl, en el caso de jugar en el centro del campo, que son los dos más ofensivos y de toque y Thomas Partey sería el de Koke, que son mixtos, más box to box. Y para terminar, tanto @Mapashito como @chc hablaron de las tácticas del equipo, sobre las diferentes variantes y su adaptabilidad. Gabi respondió: “Es con la 4-3-1-2 con la que pensamos que podemos hacer más daño, ya que tenemos mucho potencial en el centro del campo, buenos mediapuntas y dos rematadores natos, sin embargo podemos adaptarnos con facilidad a cualquiera de las 3 tácticas que hemos empleado en pretemporada e incluso al 4-4-2. Aunque esta última no la entrenamos tanto ya que no terminamos de sentirnos a gusto con tanta distancia entre el centro del campo y el ataque.
-
El Espíritu de Don Luis
21.00 - Supercopa de España - Atlético de Madrid vs FC Barcelona. 2ª parte Min 46 JCR – Arranca la segunda mitad entre los aplausos de los espectadores que esperan que los suyos puedan romper la igualada en el marcador. No hay cambios en ninguno de los dos equipos aunque ambos entrenadores han puesto a varios jugadores ya a calentar. Juega el Atlético que vuelve a salir al ataque. Saúl mueve hacia Óliver, que busca un pase definitivo pero lo tienen muy vigilado. La pide Vitolo, que recibe en banda izquierda bajo la presión de Sergi Roberto. Trata de regatearlo pero el lateral se mantiene firme. Mete un buen centro para Diego Costa, que la mata con el pecho, se dispone a disparar pero Pique le rebaña el balón. La bola le cae de nuevo a Vitolo, que golpea y ¡Cillessen a corner! Nuevamente el portero ha salvado al Barça de un gol seguro. Bernat marca jugada, la centra al primer palo y ¡Godín remata fueraaaa! Min 56 JS – Vitolo comienza a acusar el cansancio. Le está costando desbordar en banda aunque sigue intentándolo. JCR – Totalmente de acuerdo Julio. Vitolo necesitará el cambio pronto… ¡Pero atención porque le mete un balón perfecto a Diego Costa que remata! ¡CILLESSEN OTRA VEEEEEZ! Vaya mano que ha metido el portero abajo para sacar otra pelota de gol a Diego Costa que comienza a desesperarse… Min 61 MR – Arturo Vidal está completamente perdido en el campo, no caza ni una el chaval… No ha tocado ni un balón bueno en lo que va de segunda mitad. JCR – La verdad es que por ahora el Atlético tiene totalmente controlado el partido y parece que puede llevárselo si tiene un poco más de suerte. Calienta con intensidad Morata, quizá el primer cambio del Atlético hoy. Pero la primera sustitución ha sido la de Coutinho, que ha dejado el campo para que entre Arthur. Min 67 JCR – Córner a favor del Atlético tras el despeje de Umtiti. Nuevamente Bernat la cuelga con la zurda al corazón del área. Gimenez salta más que nadie superando a Busquets pero Cillessen la saca otra vez. ¡El rechace le cae a Godín que golpea el balón! Pero la jugada está invalidada, el juez de línea había levantado el banderín decretando fuera de juego. De lamenta el Atlético por otra ocasión perdida. Aprovechando el parón del partido, Vitolo se retira entre aplausos mientras que Morata ocupa su posición. Min 78 JCR – Está totalmente anulado el Barcelona, que comienza a notar el cansancio. Pero no encuentra el gol el Atlético. Lo ha tenido hace unos minutos, aunque Morata ha rematado mordida. Ahora ataca Sergi Roberto por la derecha, pero Bernat se lanza a sus pies y le quita la pelota. Comienza la contra del Atlético. Bernat adelanta el balón para Morata, que corre toda la banda sin oposición ya que Sergi aún está intentando recuperar la posición. Morata intenta meter un centro pero Arthur, que ha salido corriendo para defender la posición, se interpone y desvía la pelota a córner… MR - ¿Tendrá más posibilidades esta vez el Atlético desde la derecha? La va a poner Koke. JCR – Coloca Koke la pelota en la derecha. Ánimos desde la grada y Koke que levanta los dos brazos. Los jugadores esperan el remate en el área. La pelota vuela directa al segundo palo, ¡remata Godín! ¡CILLESSEN! ¡Cuidado, el balón está vivo! ¡Le cae a Morata pegado al palo golpea!¡A LA MADERAAAA! Cillessen se tira justo al lado del palo para tapar el hueco mientras Sergi Roberto y Arturo Vidal cierran el espacio. ¡Otra vez Morata! ¡AL PALO DE NUEVO! ¡NADIE SE LO PUEDE CREER! Por tercera vez lo intenta el Atleti, el balón se cuela entre una nube de piernas, lo toca Vidal ¡Y ENTRA EN LA PORTERÍA! ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL ATLÉTICO DE MADRID! ¡Gol en propia meta de Arturo Vidal! Minuto 78 y el Atlético se adelanta en el marcador. Atlético de Madrid 1-0 FC Barcelona. Y aprovechan para hacer el segundo cambio. Entra Camacho y se marcha Rodrigo. JS – El gol ha llegado de la forma mas fea posible, con 200 rebotes y en propia meta, pero el Atlético se pone por delante por méritos propios, ya que ha llegado mucho más a portería y con más peligro que el Barça. Ahora tienen que mantener ese resultado durante 12 minutos y la Copa será suya. JCR – Pero atención que el Barça no quiere tirar la toalla y trata de buscar el empate tras sacar de centro. Vidal abre a Sadio Mané, que busca un gran centro para Luis Suárez. El uruguayo se escora a la derecha, golpea fuerte a puerta y ¡Adán despeja a córner! Koke despeja el mal centro de Arthur y aborta el peligro. Min 85 JCR – El Atlético agota los cambios y modifica su esquema. Gabi ha pasado como 3 minutos dando órdenes a Thomas Partey que ha entrado en sustitución de Óliver Torres y han conformado un 4-4-2 con Morata y Costa arriba. Koke ha caído a la banda izquierda y se ve como han juntado líneas. Min 86 JCR – Morata cae derribado justo en la frontal del área. Koke coloca el balón y va a golpear directo a portería. El colegiado coloca la barrera a la distancia legal tras marcar la línea en el suelo. Cillessen coloca a los jugadores. ¡Le pega Koke! ¡La saca Cillessen a córner a mano cambiada! Bernat la manda al área, Godín remata forzado y atrapa Cillessen. Min 89 MR – El árbitro ha dado 5 minutos de descuento. 5 minutos para que el Atlético se proclame campeón o para que el Barcelona empate. Vemos cómo el Atleti ha comenzado a ralentizar su juego y a intentar minimizar los riesgos. Min 94 JCR – Último minuto y el Barça lo intenta. Corta el pase Juanfran que rápidamente despeja a campo contrario. La recoge Morata, que había caído a la banda izquierda y busca el pase en largo para Diego Costa. Pique le cierra la oportunidad al hispanobrasileño y trata de devolver el balón al área del Atlético. La atrapa Adán, que se queda en el suelo matando el tiempo. Saca fuerte arriba y ¡FINAAAAAAAAAAL DEL PARTIDO! ¡EL ATLÉTICO SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA 2019! Partido increíble de los de Gabi que han tenido encerrados a los pupilos de Guardiola durante todo el encuentro. ¿Qué opináis vosotros? MR – El Atlético es justo vencedor en este partido e inagura la temporada con un título, qué mejor forma de empezar el curso. Juanfran ha dado un recital en banda derecha y sin duda puede estar muy contento con su rendimiento. El Barça por otro lado tendrá que plantearse qué le ha faltado para no ser capaz de superar una línea defensiva tan bien plantada como la del Atlético en este partido. JS – Coincido con Michael. El Atlético ha hecho un partido serio, sin fisuras. No ha permitido que el Barcelona pueda hacer su juego y eso ha sido totalmente determinante para conseguir el título. Aparte de Juanfran, yo destacaría el gran papel de Adán, la solidez de la pareja de centrales y la perseverancia de Costa, que aunque no haya marcado hoy, ha conseguido poner en jaque a Cillessen durante todo el partido. En el Barcelona, sólo Cillessen y Messi han mantenido el nivel y eso al final se ha notado. JCR – Totalmente de acuerdo. Nos pide paso Miguel Oñate que está con los protagonistas a pie de campo. Adelante Miguel. MO – Pues sí compañeros. Me encuentro aquí con Gerard Pique. ¿Qué tal Gerard? ¿Cómo estáis? GP: Buenas noches… Pues jodidos, ¿no? Acabamos de perder una final y eso nunca es motivo de alegría. Nos toca trabajar para estar a la altura porque el Atlético ha hecho un gran papel. La temporada pasada les ganamos en ambos partidos de Liga, pero parece que han aprendido de los errores y nos han tenido anulados todo el encuentro… MO – El penalti cambia el partido, ¿no? GP – Bueno, está claro que habiendo marcado ese gol podría haber cambiado la cosa, pero también si hubiéramos metido algunas de las ocasiones que hemos tenido. No vale la pena pensar en qué habría pasado si no hemos conseguido que pasara… MO – Muchas gracias Gerard. Estamos ahora con Juanfran Torres. Uno de los artífices de la victoria del Atlético. ¿Qué tal Juanfran? Enhorabuena en primer lugar. ¿Cómo estáis? JT – Muchas gracias y buenas noches. Pues imagina, ¿no? Reeditamos el título de 2014 y la gente está muy contenta. No hay mejor manera de empezar la Liga que ganando un título y eso es lo que hemos hecho. Me alegro de haber podido ayudar al equipo y agradezco al cuerpo técnico la confianza puesta en todos nosotros. MO – ¿Qué os ha dicho Gabi en el descanso? Porque habéis pasado algunos minutos de nerviosismo y dudas… JT – Bueno… Nos ha dicho que teníamos que aguantar, que si conseguíamos cansar al Barça poco a poco se irían abriendo espacios. Y al final lo hemos conseguido. No ha sido de la forma más brillante posible, pero el gol ha llegado y nos hemos hecho con el título, que es lo importante. Gabi ha planteado el partido de una forma muy inteligente y creo que hemos explotado todos nuestros puntos fuertes. MO - Muchas gracias Juanfran. No te robo más tiempo, vuelve a celebrarlo con tus compañeros. Pues ya lo veis compañeros, caras largas en las filas culés que comienzan la temporada con un revés y alegría entre los rojiblancos que por fin han superado a un gran FC Barcelona. Os devuelvo la conexión a puntito de que Godín levante la Copa. JCR – Gracias a ti Miguel por estar siempre al pie del cañón. Como bien decía nuestro compañero, Godín está subiendo al palco de autoridades del Santiago Bernabeu junto al resto del equipo para levantar la Copa. Les dejamos con las imágenes de la celebración del evento y con la llegada de los primeros aficionados del Atlético a Neptuno. Sin duda queda una noche muy larga en Madrid para los ganadores. ¡Muy buenas noches, gracias por acompañarnos y un saludo a todos! Estadísticas del partido - Estadísticas Atlético - Estadísticas FC Barcelona - Nota de prensa 1 - Nota de prensa 2
-
El Espíritu de Don Luis
20.00, Supercopa de España – Atlético de Madrid VS FC Barcelona Min 00 JCR – Arranca el partido, jugará el Atlético de Madrid a la izquierda de sus pantallas mientras el Barcelona hará lo propio desde su derecha. ¿Quién se llevará el gato al agua? 90 minutos nos restan para averiguarlo. Y ¡40 segundos le han bastado al Atlético para tener la primera! Buena jugada de equipo que termina con una internada de Bernat en la izquierda, centrando a la cabeza de Diego Costa que remata a las manos de Cillessen. JS – ¡Veremos cuánto dura este empuje del Atleti! Min 08 JCR – Sigue atacando y llevando el peso el Atlético, no sabemos si por estrategia de Guardiola o si se están viendo superados por el planteamiento rojiblanco. Es Juanfran el que la cuelga a la olla, el balón pasa por encima de Diego Costa. Despeja Pique, pero defectuoso y le cae a Óliver en la frontal. No se lo piensa el mediapunta que engatilla y ¡CILLESSEN! Atrapó con seguridad el holandés que pide más concentración a los suyos. MR – Por ahora el planteamiento del Atlético está superando al Barcelona, sobre todo por la superioridad que están generando en las bandas. Tanto Messi como Mané no han tenido oportunidad aún de entrar en juego. Min 09 JCR – Saca el Barcelona de puerta. Lo hace en corto Cillessen para Umtiti. El francés es fuertemente presionado por Diego Costa, aunque el ariete no consigue recuperar el balón. Umtiti lo pone a la banda izquierda, corre Jordi Alba y supera a Saúl. El lateral conecta con Sadio Mané. Primer balón para el senegalés como jugador del Barca. Mané en un 1-2 con Arturo Vidal que se la devuelve rápidamente. Caracolea Mané que se mete hacia la frontal dejando el carril libre para Jordi Alba. Mané mete en profundidad para Messi que quiebra a Bernat, ¡le pega! ¡LA QUE HA PARADO ADÁN! ¡La que acaba de mandar Adán a corner señores! Increíble estirada del guardameta del Atlético de Madrid que ha salvado el 0-1. Respondió el Barcelona y a la primera que tuvo a punto estuvo de colocarse por delante en el marcador. JS – Que jugadón de Mané. Cómo leyó el movimiento de basculación del Atlético para filtrarse entre las líneas y arrastrar a media defensa con él. JCR – Atención que el balón vuelve a ponerse en juego. Saca Messi el córner y Saúl despeja de cabeza nuevamente a saque de esquina. El argentino la pone al segundo palo… ¡PIQUE FUERAAAAA! La que ha fallado Pique que remató solo. ¡¡La ha tenido el Barca!! Min 11 JCR – Vemos a Gabi animando a sus jugadores y pidiendo más énfasis en defensa cuando vuelve a atacar el Barca. Otra vez Mané, otra vez con Messi, ¡le pega Messi! ¡AL PALOOOOO! Golpeó la base de la madera y el balón es despejado por Gimenez. ¡Otra ocasión clara del Barca! JS – Parece que tenemos un partido de ida y vuelta aquí. Vaya arranque del encuentro. Min 12 JCR – Ahora es el turno del Atlético. Saca de banda Bernat buscando a Koke. El mediocentro cede en corto para Óliver, que busca el pase en largo para Juanfran. El de Crevillente cede a Saúl, que pisa área, pero no puede darse la vuelta porque tiene encima a Umtiti. Busca el pase y encuentra nuevamente a Juanfran. Desde el lateral del área la mete al segundo palo, remata Vitolo ¡OTRA VEZ AL PALO! ¡Vitolo se echa las manos a la cabeza! ¡No se lo puede creer! MR – Cillessen hizo la estatua en el disparo del canario. Menos mal para el Barcelona que no ha entrado, si no ya tendrían a quién culpar durante semanas… Min 16 JCR – Contragolpe del Barcelona. Otra vez Mané, que está siendo el más activo de sus compañeros en los primeros minutos del partido. Encuentra Mané una autopista por el centro ya que ni Rodrigo ni Koke lo paran. Se mete hacia adentro y busca a Messi que se encuentra libre de marca ¿Dónde está Bernat? Messi busca al pie a Luis Suarez que se dispone a disparar y… ¡JUANFRAN LO DERRIBA! ¡PENALTI A FAVOR DEL BARÇA! JS – Godín y Gimenez se comen al árbitro mientras Juanfran aún está con las manos en alto. JCR – Varón Aceitón no se queda convencido y decide consultarlo en la pantalla del VAR. Diego Costa discute la decisión con el linier mientras Luis Suarez comenta con Juanfran. ¡Y EL ÁRBITRO DECRETA PENALTI! Tras confirmarlo con el videoarbitraje no ha habido duda y señala los 11 metros. Arturo Vidal le pide el balón a Messi, el argentino se lo cede a Vidal que la coloca en la marca blanca. Mira a Adán, que está sereno, ¡le pega fuerte! ¡LA MANDA FUERA! Vidal ha mandado el penalti a Castellón. ¡Qué mal lo ha tirado por favor! JS – Messi seguro que se lo va a recordar nada más entren al túnel de vestuarios. Ha desaprovechado el Barca su mejor oportunidad. Min 27 JCR – Ha bajado el pistón el Atlético y está dejando tomar posiciones de ataque al Barca. Un Barça que por ahora sólo ha intentado hacerle daño al Atlético desde la banda izquierda en la que Mané le está dando la noche a Juanfran. Pese a ello, por ahora es el Atlético el que manda en ocasiones. JS – Parece que ambos equipos han bajado un poco el ritmo sí. Era impensable que pudiesen mantener la altísima intensidad de los primeros 20 minutos. Los dos equipos han salido a morderse. MR- Sin duda el penalti ha cambiado el curso del partido. El Atlético se ha dado cuenta de que tenía que defenderse un poco más mientras que el Barcelona parece que aún intenta recuperarse del tremendo error. Min 30 JCR - ¡LA HA TENIDO SAÚL! Vaya disparo a la media vuelta que se ha sacado el centrocampista. Recibió el balón de Óliver y buscó el disparo de primeras con su pierna zurda. La rosca que ha cogido la pelota ha hecho el efecto óptico de que entraba, pero se ha marchado fuera por poco. Cillessen respira aliviado… Min 38 JCR – Messi controla la pelota en el centro del campo, se toma su tiempo y la desplaza por el césped. Se asocia con Coutinho, que se gira y busca a Vidal. Vidal la devuelve a la banda de Messi. El argentino recorta hacia dentro, se deshace de Bernat y vuelve a mandar el balón a Coutinho. Intenta controlar el balón el brasileño pero Godín le mete la pierna y lo derriba. El colegiado decreta falta, se mete la mano en el bolsillo y le enseña a Godín la cartulina amarilla. Primera del partido por la dura falta del uruguayo… Min 42 JCR – Vaya maraña defensiva tiene montada el Barcelona, no hay quién entre por el centro. Lo está intentando el Atlético pero no paran de mover el balón entre Koke, Rodrigo, Saúl y Óliver, aunque sin éxito. Pero encuentra el pase Óliver, que retrasa a Saúl y éste abre para Juanfran. El rayo se interna en banda, que buen partido de Juanfran, centra y la bola se marcha a córner tras ser desviada por Jordi Alba. Dos manos arriba de Bernat que marca jugada. Los potenciales rematadores del Atlético se sitúan en el área. Balón colgado al corazón del área pequeña, ¡remata de cabeza Godín! ¡CILLESSEEEEEEEN! ¡Paradón de Cillessen que atrapa el balón! La saca rápido mientras pide calma a su defensa. Min 43 JCR – Se agota el tiempo en la primera mitad y ataca el Barca por mediación de Coutinho. Phillipe que busca a Messi, el argentino se zafa de Bernat, se interna en el área y busca el disparo. Se interpone Giménez, pero el argentino engaña a todos y da el pase de la muerte a Luis Suarez. ¡El uruguayo dispara y…! ¡ADÁN! ¡vaya paradón de reflejos del guardameta del Atlético que le ha sacado una mano monumental a Suárez! Grita la afición rojiblanca mientras Koke despeja el balón sin miramientos. Min 45 JCR – Tras un minuto de descuento el árbitro decreta el final de la primera mitad y manda a los jugadores a túnel de vestuarios. Resultado de 0-0 en el luminoso. Robinson, ¿cómo has visto a ambos equipos en esta primera parte? MR – Partido de alta intensidad para ser agosto ¿no? Gabi ha sorprendido a todos planteando un dibujo táctico en el que el Atlético ha intentado acaparar más la bola de lo que cabía esperar, con un 53% de posesión y sumando 6 disparos entre los 3 palos. Están muy bien plantados en el último tercio del campo y, además, están evitando que el Barça les haga daño en los últimos metros. Por su parte, los de Pep Guardiola están volcando todo su juego en Sadio Mané, que está siendo el verdadero peligro del equipo en el día de hoy. El acierto de los porteros y el fallo de Vidal en el penalti han sido lo que hace que lleguemos con 0-0 al descanso. JCR - ¿Con quién te quedas de ambos equipos Salinas? JS – Bueno, creo que ambos porteros están rindiendo a un gran nivel. Tanto Adán como Cillessen están demostrando que no son meros suplentes de Oblak y Ter Stegen. Están teniendo su partido y han salvado a sus equipos en varias ocasiones. Y de jugadores de campo, sin duda las bandas derechas están siendo determinantes con un Juanfran que se empeña en demostrar que aún tiene fútbol en sus botas y un Mané que está pletórico en su debut. JCR – Poco más que añadir. Ahora los equipos tienen 15 minutos para refrigerarse y que los entrenadores den las órdenes pertinentes. Nos desplazamos al palco de autoridades donde Miguel Oñate están con los presidentes de ambos conjuntos. MO - Pues sí compañeros, nos encontramos aquí con Josep María Bartomeu, presidente del FC Barcelona y con Enrique Cerezo, máximo dirigente del Atlético de Madrid. ¿Qué tal señor Bartomeu? ¿Cómo ha visto a su equipo en la primera mitad? JMB - Bueno, hemos visto un partido bastante abierto, cualquiera de los dos han podido colocarse ya por delante. Pero por ahora el resultado sigue igual que al principio. Veremos a ver qué nos depara la segunda mitad. MO - ¿Piensa usted que el Barça puede achacar el fallo del penalti? JMB - Son situaciones de partido... no merece la pena detenerse en ello. Aparte del penalti, hemos creado peligro y los jugadores lo están intentando. Es con eso con lo que debemos quedarnos. MO - Don Enrique, ¿qué puede decirnos usted sobre el encuentro? EC - ¿Qué pasa hombre? Buenas noches. Pues poco más de lo que ha dicho aquí mi amigo Bartomeu. Se ha visto que queremos ir a por el partido, pero por ahora el holandés no nos deja marcar. Si lo conseguiremos, no se sabe, aunque es algo que espero. Ya tenemos acordonada la plaza de Neptuno por si acaso jejeje. MO - ¡Pues ya lo habeis escuchado! Esto es lo que se comenta en la zona de palcos...
-
El Espíritu de Don Luis
Domingo 18 de agosto de 2019, Estadio Santiago Bernabeu, Madrid. 18.00 Retransmisión de Televisión Española. Comentarios de Juan Carlos Rivero, Julio Salinas y el análisis de Michael Robinson JCR – Muy buenas tardes y bienvenidos a todos al Estadio Santiago Bernabeu. Estamos muy contentos de estar un año más con todos ustedes para llevar a sus casas el arranque de la temporada oficial en el fútbol español. Faltan apenas dos horas para que dé comienzo el espectáculo de la Supercopa de España que enfrentará al Atlético de Madrid, actual campeón de Copa del Rey y al FC Barcelona, que llega a la final tras haber cosechado el título de LaLiga Santander. Me acompañan Julio Salinas y todo un experto como Michael Robinson. Buenas tardes compañeros. JS – Buenas tardes Juan Carlos y muchas gracias por las presentaciones. Sin duda, como dices tú, había muchas ganas ya de fútbol oficial. Ha sido una pretemporada larga al no haber competiciones de selecciones y seguro que la gente está ansiosa porque el árbitro pite el inicio del partido. MR – Correcto compañeros. Ambos entrenadores han tenido tiempo de poner a punto sus plantillas y sus tácticas y ahora hay que ver cuál de los dos “recién llegados”, Gabi o Guardiola, levanta su primer título cuando sean las 22.00 de la noche. JCR - En un rato querremos saber tu opinión sobre las tácticas Michael, cuando se confirme los onces iniciales, pero antes, vayámonos a los exteriores del estadio dónde nuestro compañero Miguel Oñate ya espera para contarnos las últimas novedades. Adelante Miguel. MO - ¿Qué tal compañeros? Pues aquí en las inmediaciones del estadio está el ambiente muy agitado ya que acaba de llegar el autobús del Atlético de Madrid y los jugadores están descendiendo del mismo y dirigiéndose al corazón del Santiago Bernabeu. Caras serias y de concentración en la expedición rojiblanca entre las que destacan las nuevas incorporaciones como Bartra, Meunier, Óliver… y se nota la ausencia de dos jugadores importantes como Lemar y Correa, ambos de baja por lesión. Hemos visto a Oblak pararse con un par de aficionados y hacerse una foto y a Vitolo firmar algunos autógrafos. Por lo demás, los pupilos de Gabi Fernandez han enfilado la entrada del estadio para comenzar a prepararse. Recordemos la convocatoria de Gabi Fernandez para su primer partido oficial: Oblak y Adán como porteros, Juanfran, Meunier, Bartra, Godín, Giménez y Bernat como defensas, Saúl, Camacho, Partey, Rodri, Óliver, Koke y Vitolo en el centro del campo y completando a los 18 entran Morata, Diego Costa y Borja Garcés, se han quedado fuera como hemos dicho Vitolo y Correa por lesión y Áxel Werner y Montero por decisión técnica. JCR - ¿Y el Barcelona ha llegado ya? MO – Por supuesto que lo ha hecho Juan Carlos. Ha sido el primer equipo en llegar al estadio, hace apenas 15 minutos. Uno de los primeros en apearse del autobús ha sido el nuevo fichaje Sadio Mané, que probablemente parta como titular. No estarán Semedo ni Kevin Mbabu por lesión ni Antoine Griezmann debido a la cláusula de su contrato. Los dos equipos se encuentran ya en el interior del estadio y mientras nosotros vamos a preguntar a la afición qué opinan del encuentro. Nos encontramos aquí con aficionados del Atlético, ¿qué esperáis del partido de hoy? Aficionado 1 – ¡Hoy ganamos! Vamos a darle un repaso al Pep, al que mea colonia, al filósofo del fútbol. ¡2-0! ¡Costita se va a comer a Piqué hoy! Aficionado 2 - ¡¡Nos los merendamos!! ¡Hemos hecho un equipazo coño! Teniendo a Messi atado el Barcelona no hace nada. ¡¡Atleeeeeeeti, atleeeeeti!! MO – Mucho entusiasmo y confianza en su equipo hay por parte de los aficionados colchoneros. Veamos ahora lo que opinan los culés sobre las posibilidades de su equipo: Aficionado 3 - ¡No tienen nada que hacer! Han ganado la Copa porque no estábamos ni nosotros ni el Madrid. Ahora van a ver lo que es enfrentarse a un equipo de verdad. ¡0-3! La Pulga va a volverlos locos… Aficionado 4 – Piensan que porque no pueda jugar Griezmann somos peores… ¿Hola? Piqué, Jordi Alba, Busquets, Coutinho, Mané, Luis Suarez, Messi… ¡No necesitamos a Griezmann! ¡Los vamos a romper por la mitad! MO – Están también los ánimos encendidos en la parte blaugrana como podéis observar. Sin duda ambas hinchadas brindarán un buen espectáculo cuando arranque el partido. JS – ¿Ha habido algún altercado o incidente Miguel? MO – Para nada Julio. Las dos aficiones han tenido un comportamiento ejemplar. Siempre ha habido muy buen rollo entre ambas hinchadas, quizá por eso del enemigo común que dicen… JCR – Muchas gracias Miguel por contarnos lo que pasa en los exteriores del estadio cuando falta apenas hora y media para que dé comienzo la final. Una final que este año se disputa nuevamente dentro de nuestras fronteras, en un marco inigualable como es el Santiago Bernabeu. ¿Qué opináis sobre esto? JS – Creo que la federación ha tomado la decisión correcta tras el fiasco del año pasado. Creo que poca gente quedó contenta con la designación de Tanger como sede de la Supercopa de 2018. Ni Barcelona ni Sevilla pudieron desplazar a todos los aficionados que querían y, aparte, las condiciones del estadio no eran las mejores para un partido de ese calibre. MR – En cierto modo es entendible que la Federación quiera exportar el fútbol español más allá de sus fronteras. La liga española es de las más conocidas a nivel mundial y saben de los grandes beneficios que pueden obtener tanto a nivel televisivo como de ingresos por merchandising. Pero también tienen que tener en cuenta el impacto negativo que tiene sobre el aficionado local. Al final conseguirán tener campos vacíos y la gente viendo el fútbol desde la televisión. Recordemos también que la LFP cometió el error de intentar llevar un partido la pasada temporada a Estados Unidos (FC Barcelona – Girona) que al final no se hizo porque tanto los clubes como los aficionados rechazaron de pleno la propuesta. JCR – Toda la razón. Este año por suerte no nos han mandado muy lejos y podemos disfrutar de uno de los mejores estadios del mundo. Entremos ahora en materia del partido: Santiago Varón Aceitón, el colegiado del encuentro. Debuta en la élite con un partido de este calado. ¿Estará a la altura? MR – Bueno, se trata de un árbitro muy joven, apenas 31 años, que lleva un par de temporadas a un buen nivel en Liga 123. Sale a una media de dos tarjetas amarillas por partido y no es un colegiado muy dado a señalar penalties. Está muy bien considerado en la Federación y es uno de los árbitros que ha promocionado a Primera División. Va a tener un partido de alta tensión para demostrar sus dotes. JCR – ¡Y tenemos alineaciones confirmadas cuando ambos equipos salen a calentar! El Atlético va a jugar con un 4-3-2-1 con Antonio Adán bajo palos. Línea defensiva formada por Juanfran, Godín, Giménez y el debutante Bernat. En el centro del campo el trío formado por Saúl, Rodrigo y Koke, con Óliver y Vitolo en la media punta y arriba el de Lagarto, Diego Costa. Por su parte, el FC Barcelona parte con estos 11 de inicio: Cillesen en portería, línea defensiva para Sergi Roberto, Piqué, Umtití y Jordi Alba, Sergio Busquets pinchado por delante con Coutinho y Arturo Vidal en el doble pivote, Messi y Sadio Mané en bandas y arriba el uruguayo Luis Suarez. JS – Alineaciones bastante conservadores por parte de ambos conjuntos, sorprende quizá más el Atlético que, de seis fichajes que ha hecho, solo debutan dos (Bernat y Óliver), dejando a gente de alto quilataje como Morata o Meunier en el banco. Por otro lado, se nota que Gabi ha querido premiar a los que consiguieron el título de Copa dándoles este partido, casos como el de Adán o Juanfran. El Barcelona tiene la novedad de Mané en el 11 inicial y tiene un banquillo que mete miedo con gente como Malcom, Dembelé o Arthur. MR – Sin duda es el Barcelona el que va a intentar llevar el peso del encuentro. Está claro que el encaje de Coutinho en el centro del campo es un claro mensaje de intento de dominio de la pelota. Vidal va a hacer todo el trabajo sucio y el brasileño intentará meter balones en largo a Messi y Mané abriendo el campo. El Atlético por su parte, ha elegido un esquema con el que suele defender con mucha anchura, quizá para evitar dejar solos en las bandas al argentino y a Mané. Vitolo jugará caído en banda izquierda, lo que evitará que Sergi Roberto salga mucho de su zona, aunque tendrán que defender las posibles subidas de Jordi Alba y ahí es donde entra el juego de Saúl y Juanfran como jugadores en banda derecha. JCR - ¿Qué equipo pensáis que tiene más posibilidades de llevarse la Copa? MR – El Atlético llega mucho más rodado. Ha disputado 9 partidos de pretemporada mientras el Barcelona apenas ha disputado 3. JS – Cierto pero el Barcelona ha jugado ante rivales mucho más potentes que el Atleti, hay puede haber una gran diferencia. JCR – Yo creo que si el Atlético es capaz de mantener vivo el partido hasta el final, su mayor rodaje y toda la pólvora que tiene en el banquillo pueden inclinar la balanza en el último tramo, cuando quizá el Barcelona acuse el cansancio. JS – Para eso van a tener que parar a la gacela Mané y atar muy en corto a Messi. JCR – Por supuesto. ¡Y es lo que veremos justo después de una breve pausa publicitaria cuando dé comienzo el encuentro!
-
La Soledad del banquillo
Brutal me parece ese resultado en el último choque del mes... 9 goles! Para que luego digan que la Segunda División no tiene interés... El trabajo del resto del mes ha sido impecable aunque ahora toca apretarse los machos para lo que viene. Y enhorabuena por suouesto a Faurlin y al mister por los galardones!
-
El Espíritu de Don Luis
16 de agosto de 2019, Guia Marca de LaLiga Santander El Atlético de Madrid ha presentado a su plantilla, con la asignación de dorsales y los últimos fichajes, como Juan Bernat. En Marca estamos siempre a la última, con la información más actualizada. Es por ello que queremos traeros la presentación de la plantilla del Atlético de Madrid 19/20, así como una relación de sus jóvenes promesas Club Atlético de Madrid S.A.D. Fundado en 1903 Estadio Wanda Metropolitano, Madrid Presupuesto: 298.000.000€ Previsión de la prensa: 3er clasificacdo Jan Oblak. Portero Cierre. 26 años. El esloveno es uno de los mejores guardametas del mundo en la actualidad. Desde que llegó al Atlético ha mejorado sus guarismos año tras año y ostenta 4 premios Zamora en su haber. Con unos reflejos y capacidad de blocaje monumentales, ha mejorado en cuanto a mando en el área, comunicación y salidas. Un seguro bajo palos y uno de los pilares del Atlético de Gabi. Antonio Adán. Portero Cierre. 32 años. El veterano Adán está disfrutando de su último gran contrato en la élite. A sus 32 años puede presumir de haber jugado en el Real Madrid, en el Cagliari, haber sido importantísimo y capitán del Real Betis y haber ganado una Copa del Rey el año pasado con el Atlético (en la que jugó todos los partidos). Suplente de lujo, profesional, trabajador y un ejemplo para los más jóvenes. Axel Werner. Portero. 23 años. Llegó Werner al Atlético con apenas 20 años y no ha llegado a asentarse. Tras una temporada decente en el Huesca (no es fácil ser portero de un equipo que desciende), tratará de ir haciéndose un hueco sabiendo que Oblak es indiscutible. Con la más que probable marcha de Adán al finalizar esta temporada, se quedará como segundo portero hasta que el Atlético encuentre a su próximo De Gea. Portero con unos grandes reflejos y capacidad de sacar los balones altos, gusta de quedarse más cerca de su portería que cualquiera de sus dos compañeros. Diego Godín. Defensa Central. 33 años. El faraón. Santo y seña del Atlético en los últimos años. Godín llegó tras brillar en el Villareal, pero en el Atlético se ha convertido en uno de los mejores centrales del panorama mundial. Sobrio al entrar al balón, toda una amenaza aérea y un jugador con una inteligencia táctica envidiable. Es el líder del vestuario, el ejemplo a seguir por cualquier futbolista que entre a la plantilla y la mano derecha de un Gabi que ha compartido con él muchos años como jugadores. Hablar de Godín es hablar de pundonor, esfuerzo, profesionalidad… Un jugador que literalmente se ha partido la cara por este equipo en más de una ocasión. J.M. Giménez. Defensa con toque. 24 años. La garra y valentía hecha defensa. El uruguayo llegó al Atlético con la mayoría de edad recién cumplida y se ha convertido en un futbolista con ADN 100% Atlético de Madrid. Se trata de un defensa central poderoso, con una capacidad de cabeceo que lo hace temible en ambas áreas. Cuenta con una colocación soberbia que, unida a su capacidad de juego en equipo, sacrificio y valentía, lo hacen muy completo como central tanto adelantado como último hombre. Es el heredero natural de Diego Godín. Marc Bartra. Defensa con toque. 28 años. Una de las nuevas incorporaciones del nuevo Atlético es este central conocido en el panorama europeo por su elegancia con el balón en los pies y su solvencia en la fase defensiva. Un jugador fiable en el nuevo esquema del Atlético en el que se tratará de dar importancia a la salida de balón desde el fondo del campo, pero que no rehúye el juego físico cuando se trata de parar a un delantero. Javier Montero. Defensa central. 20 años. El benjamín de la plantilla junto a Garcés y un jugador que destaca sobre el campo por jugar con esas gafas que recuerdan al mítico Edgar Davids. Un problema de retina cuando era infantil provocó que tuviera que llevarlas como protección. Central joven y adaptable al lateral izquierdo, destaca por su habilidad para marcar y entrar al rival. Aún tiene mucho por mejorar, pero bajo la tutela de los 3 titanes que lo acompañan, se pueden esperar grandes cosas de él. Juanfran. Lateral diestro. 34 años. El rayo. Todo el mundo apuntaba a su retirada la pasada campaña, o a que daría un paso al lado y dejaría el club rojiblanco. Pero contrario a ello, se convirtió en uno de los mejores jugadores del equipo, el máximo asistente de la categoría y uno de los jugadores más utilizados por Simeone en su último año en el Atlético. No cuenta ya con el físico que tenía años atrás, pero sigue siendo un defensa fiable a nivel defensivo y con capacidad para incorporarse al ataque. Parte como suplente de Meunier, pero quién sabe lo que deparará la temporada. Thomas Meunier. Lateral diestro. 27 años. El belga es un “Chico para todo”. Pese a que su posición natural es en banda derecha, puede adaptarse a casi cualquier posición en el campo. Jugador de equipo y con una alta determinación, destaca por su capacidad de pase y centro, su técnica y su sacrificio. Gracias a su potente físico, puede aguantar partidos de ida y vuelta sin resentirse. Un jugador fiable para la banda, al que la afición podrá disfrutar muchas temporadas si mantiene su gran nivel. Juan Bernat. Carrilero zurdo. 26 años. Con la llegada de Bernat el Atlético ha fichado un correcaminos, un jugador incansable en la banda izquierda que ha pasado por algunos de los mejores equipos de Europa. Rapidísimo y ágil, es un jugador sacrificado y con una alta determinación, un regate muy peligroso y unas dotes más que decentes a la hora de defender y recuperar el balón. Koke. Pivote organizador. 27 años. Tras la marcha de Fernando Torres, Koke se convirtió en el emblema de la cantera rojiblanca. Segundo capitán del equipo y futuro líder del vestuario cuando Godín cuelgue las botas, se trata de un centrocampista de clase mundial, que puede jugar tanto en el centro como la banda izquierda. Futbolista de equipo, sacrificado y determinado, destaca por su capacidad de pase y por ser extremadamente fiable a la hora de colocar los córners. Otro de los fijos en el 11 de Gabi. Saúl. Organizador adelantado. 24 años. Hablar de Saúl es hablar de clase, polivalencia y sentimiento de pertenencia. Uno de los jugadores favoritos de la afición, por méritos propios. El centrocampista de más categoría del Atlético, puede jugar de forma natural en casi cualquier parte del centro del campo, incluso puede adaptarse al rol de central. Es completísimo tanto defensiva como ofensivamente. Con él, el Atlético tiene un jugador en el que confiar en todas las fases del juego gracias a su técnica y visión, a su capacidad de pase y también a lo bien que se desempeña en su rol defensivo Rodrigo. Pivote Organizador. 23 años. Rodrigo es un futbolista de corte eminentemente defensivo, que se coloca a la perfección, se anticipa a las jugadas gracias a su gran lectura de las situaciones de partido y es incansable. Técnicamente cuenta grandes dotes para recuperar el balón y un control y pase bastante decentes. Thomas Partey. Centrocampista Todoterreno. 26 años. El ghanés se ha quedado tras un verano movidito. Es un box to box al estilo inglés que basa su juego en un físico resistente y una alta dosis de sacrificio y juego en equipo. Técnicamente cuenta con grandes dotes defensivas y un disparo de media distancia bastante peligroso. En los últimos años ha mejorado su polivalencia pudiendo adaptarse a jugar en la banda derecha. Ignacio Camacho. Centrocampista defensivo. 29 años. Camacho es el ejemplo de jugador de equipo. Un futbolista tranquilo, que jamás va a hacer un mal comentario en prensa y que asume su rol dentro del esquema de la plantilla. Sobre el campo es un líder nato, un “entrenador en el campo”, que destaca por su alta concentración, su valentía, su capacidad de anticipación y su contundencia a la hora de recuperar el balón. Será importantísimo en la rotación de la plantilla. Thomas Lemar. Extremo. 23 años. Este verano todo hacía indicar que el francés abandonaría el club tras la marcha de Lucas y Griezmann, pero finalmente ha primado la cordura y han visto en Lemar a su futura gran estrella si se desarrolla como debiera. Muy polivalente, aunque rinde de forma natural en la banda izquierda o la mediapunta, Thomas Lemar es un jugador extremadamente técnico y talentoso. Pese a su talento, no es un jugador egoísta y suele terminar las temporadas con bastantes asistencias en su zurrón. Un jugador peligroso, que puede comandar la media punta del futuro Atlético. Ángel Correa. Mediapunta. 24 años. Angelito Correa es la chispa de este Atlético. Un futbolista eléctrico capaz de romper los partidos en las segundas partes gracias a su físico privilegiado y su capacidad técnica. Tiene un talento desmesurado, con una edad en la que aún puede mejorar. Jugando de forma natural en cualquier posición de la mediapunta y adaptándose también a la delantera (no será extraño verlo ejercer de segundo delantero esta temporada), se trata de un jugador polivalente y peligroso que puede darle ese plus al equipo en partidos que no se abren. Óliver Torres. Organizador adelantado. 24 años. El joven mago ha vuelto a casa. Todo un perfeccionista, ha utilizado su estancia en Portugal para mejorar y ampliar sus características. Rinde de forma natural en la mediapunta, como organizador, pero también puede jugar más retrasado o caído a la banda izquierda. Le gusta acaparar el balón y dirigir el juego. Tiene una gran calidad y le gusta demostrarla. Vitolo. Buscador de espacios. 29 años. Vitolo es uno de esos “jugadores diferentes” con toda la magia y clase de los futbolistas de la escuela canaria. Pudiendo jugar desde ambas bandas gracias a su buen manejo de ambas piernas, es un interior fiable, sacrificado y con altas dosis de juego en equipo, lo que convierte en frecuente verlo pegado al centro más que en la banda, asociándose con los compañeros y buscando ese pase clave que lleve al equipo al área. Diego Costa. Delantero Presionante. 30 años. La pantera. El de Lagarto es el jugador al que nadie se quiere enfrentar, el diablo hecho jugador. Toda una pesadilla para los defensas y los árbitros por su temperamento y su dureza. Jugador extremadamente valiente y agresivo, cuenta con una altísima determinación y capacidad para jugar en equipo. Pese a sus 30 años, sigue contando con un físico que le permite aguantar los rigores de la alta competición jugando muchos partidos durante la temporada. La pasada campaña terminó como máximo goleador gracias a su olfato, que se mantiene intacto. Álvaro Morata. Delantero Completo. 26 años. Morata es el ejemplo de cómo con trabajo se puede llegar lejos. Sin llegar a asentarse en el Real Madrid pese a sus números, Morata decidió abandonar la Casa Blanca en dos ocasiones, marchándose a Juventus y Chelsea respectivamente. Ha jugado en 3 de las mejores ligas del mundo y ahora regresa a España, esta vez al Atlético (el club donde se formó) tratando de conseguir esa regularidad que no ha logrado antes. Muy técnico y con una gran capacidad de cabeceo, a nada que entre en buena racha puede disparar sus números. Borja Garcés. Delantero Avanzado. 20 años. Uno de los nuevos cachorros de la Academia. La pasada campaña disputó 12 partidos en el Fuenlabrada de Segunda División B en los que consiguió marcar 3 goles. Gabi ha querido confiar en él para completar la plantilla del equipo. Se tienen grandes esperanzas puestas en un delantero que ha mostrado buenas condiciones técnicas pese a su corta edad. Gabi llegó presentando una ambiciosa propuesta a medio y largo plazo al Atlético de Madrid, que no era otra que la de extraer el máximo posible del talento de La Academia para colocarlo en el primer equipo y hacer una plantilla con el máximo posible de ADN Atlético, con la que la gente se sintiese identificada y fuese el orgullo del club y la envidia de los rivales. Esta temporada, con el ascenso del Atlético de Madrid B a la Liga 123, ha supuesto que varios de los jugadores que el año pasado jugaron algunos partidos con el primer equipo aún siendo todavía juveniles o Sub23, vayan a integrarse a pleno efecto en la plantilla del equipo B para disputar toda una temporada en Segunda División. Mucho mejor tener a los cachorros cerca que cederlos a otros equipos. Unidos a ellos, hay 4 nombres que destacan por encima de todos en el juvenil. 4 futuras estrellas que van a dar mucho que hablar muy pronto. Nacho Quintana. 18 años. Centrocampista. Atlético de Madrid B. Nacho fue uno de los artífices del ascenso la pasada campaña gracias a su control en el centro del campo. Es un futbolista rápido, resistente y con una buena capacidad de salto que destaca por su técnica y su habilidad para controlar el balón. Aún tiene mucho que progresar pero se vislumbran muchos detalles de su gran calidad. Victor Mollejo. 18 años. Extremo. Atlético de Madrid B. El pelado ya es un conocido entre los aficionados rojiblancos. La pasada campaña disputó 8 partidos en el primer equipo y anotó un gol. Puede jugar en ambas bandas y en la punta de ataque aunque su posición natural es el extremo izquierdo. Muy peligroso con el balón pegado al pie dada su gran técnica y control de balón. Jugador ágil y rápido que quizá peque de tener poco físico y rehuir en los partidos de alta intensidad. Sergio Camello. 18 años. Delantero Avanzado. Atlético de Madrid B. Otra de las perlas de la cantera rojiblanca y uno de los jugadores con más proyección de La Academia. Camello lo tiene todo para poder ser un delantero de alto nivel en el fútbol profesional. Con un gran remate, técnica y talento, en cuanto se convierta en un futbolista más consistente a nivel físico, no habrá quien lo pare. Adolfo Jiménez. 16 años. Defensa Central. Atlético de Madrid Juvenil (Regen) El Atlético ha desembolsado 4.800.000€ al Sevilla FC para hacerse con los servicios de uno de los centrales con más proyección del panorama nacional. A su corta edad destaca por su gran capacidad para entrar al balón, su determinación y capacidad de decisión. No sería extraño verle debutar este año en Primera División, aunque partirá en la plantilla juvenil. Álvaro Olarte. 16 años. Lateral zurdo. Atlético de Madrid Juvenil (Regen) No fue a Adolfo al único jugador que el Atlético se trajo de Sevilla, Álvaro Olarte abandonó el Betis para enrolarse en el Atlético previo pago de 1.400.000€ por su pase. Al igual que su paisano, es un jugador con un gran talento apra su edad y que destaca por su gran presencia física (181cm para un lateral) así como por su visión de juego, valentía y buen golpeo a balón parado. Un gran candidato a ocupar la banda zurda del Metropolitano. Jorge Suárez. 16 años. Mezzala. Atlético de Madrid Juvenil (Regen). Otro jugador del que se dice que el equipo juvenil es demasiado poco para él dadas sus dotes. Un jugador con un talento innato, una técnica y control de balón que hace desesperar a los equipos rivales y una capacidad para golpear a balón parado muy destacable para su edad. Si se desarrolla bien, el Atlético va a seguir manteniendo un centro del campo 100% canterano durante muchos años. Alberto Saldaña. 16 años. Delantero Presionante. Atlético de Madrid Juvenil (Regen) El Atlético tiene un diamante en bruto en su cantera. Saldaña llegó el año pasado al club juvenil rompiendo todos los registros y convirtiéndose en un jugador destacado desde los primeros partidos, tanto en el Atlético como con la Selección Española sub19 contribuyendo con 2 goles y 4 asistencias a conseguir la Eurocopa sub19. Es un delantero con unas condiciones sorprendentes para su edad, rápido y valiente, muy sacrificado y con una capacidad de juego en equipo descomunal. Muchos dicen que el Juvenil ya se le ha quedado pequeño, pero en el seno del club rojiblanco no quieren precipitarse con su nueva estrella. El Atlético ha encontrado el relevo perfecto de Diego Costa. Viendo la calidad que atesora el Atlético en su cantera, con 7 futbolistas que pueden dar el salto en la próxima temporada, nos quedan claras dos cosas: Por un lado, el club puede despedirse de la necesidad de fichar un delantero en los próximos años y puede que en la cantera esté la respuesta a por qué Gabi sólo ha decidido firmar un lateral zurdo (Bernat).
-
El Espíritu de Don Luis
15 de agosto de 2019, Redacción de Marca Ayer el Atlético de Madrid puso punto y final a su pretemporada y en el día de hoy queremos analizar lo que han dado de sí estos 9 partidos, tanto a nivel colectivo como individual. Una pretemporada que ha dado para realizar muchas probaturas, ver a los futbolistas en acción y descubrir a los nuevos talentos que el club rojiblanco tiene en sus filas. Estadísticas del partido Tras la victoria ante Gil Vicente en su primer partido de la gira portuguesa, los colchoneros visitaron al Beira Mar, conjunto de la Primera División Aveiro portuguesa. Un partido en el que el equipo salió con un 4-2-3-1 claramente dominante en el que pasaron por encima de los lusos. Se estrenó Meunier a los 38 minutos con un fortísimo disparo cruzado a la escuadra que sorprendió a todos. Antes de que se marchasen a vestuarios, Morata amplió la ventaja. Ventaja que se fue a 3 nada más arrancar la segunda parte con un gol olímpico de un Lemar muy enchufado. Los locales eran claramente inferiores y en otro arreón, el Atlético marcó el 4º y el 5º casi en el mismo minuto. Gimenez (con ayuda del palo) y Borja Garcés (robándole la cartera a un defensa que seguía de vacaciones) dejaron en 5 definitivamente el marcador en un partido brillante a nivel ofensivo del Atlético. Estadísticas del partido Si sufrió el Beira Mar, poco mejor lo pasó el Alta de Lisboa que sufrió la furia goleadora de Diego Costa. Hattrick del hispanobrasileño que fue el mejor del partido, junto con Saúl que repartió 3 asistencias. Inaguró el marcador Godín rematando un córner de Saúl. Al poco marcó el primero Costa de cabeza y a los 22 minutos repitió testarazo para poner el 0-3. Ya en la segunda, metió el 4 con una volea de derechas y dejó el protagonismo para Gimenez que anotó el 5º. La goleada la completó Diogo Conceiçao que despejó hacia su propia portería. Esta vez el Atlético saltó al campo con un 4-3-2-1 asimétrico con Saúl pegado a la banda. Un partido en el que los rojiblancos jugaron sin rival. Estadísticas del partido El Lagoa fue el último rival del Atlético antes de volver a España y también sufrió una goleada. Morata fue el mejor de un partido en el que anotó los dos primeros goles antes de que Bartra inagurase su cuenta rojiblanca con un testarazo inapelable que rozó el larguero antes de entrar. Nada más comenzar la segunda mitad, marcó el Lagoa su único gol del partido pero Saúl y Gimenez marcaron dos goles más para completar la manita. El 4-3-1-2 funcionó a la perfección en un partido en el que vimos el debut de dos jóvenes promesas: Álvaro Olarte y Adolfo Jimenez, así como los primeros minutos de Bernat como jugador del Atlético. Estadísticas del partido Terminada la gira portuguesa, el Atlético recibía en casa a su último rival de pretemporada antes de la Supercopa de España. El Málaga llegó al Metropolitano dispuesto a ponerle las cosas difíciles al Atlético. Y bien que lo consiguieron hasta que Vitolo despertó a los 60 minutos para decantar la balanza a favor de los locales. Un Vitolo que estuvo espectacular con 2 goles y una asistencia. El 4-3-2-1 asimétrico volvió a resultar y se pudo ver un Atlético mucho más reconocible en cuanto a convocatoria y alineación. Morata y Adrián González marcaron en la primera parte, llegándose al descanso con empate en el marcador. Sin duda el gol del Málaga sorprendió a la defensa atlética, que se encontraba adelantada. Pero Vitolo apareció en el 60 para meter un voleón a la red en el segundo palo y en el 73 para rematar de cabeza en un córner y marcar distancias, una distancia que aumentó con el gol de Diego Costa, tras un grave fallo del portero en el despeje. Puso así punto y final el Atlético a una pretemporada en la que ha primado más la cantidad de partidos que la calidad de sus rivales. En el único choque de verdadera exigencia, el conjunto de Gabi ha hecho aguas (0-3 frente a la Juventus). Pero está claro que el Atlético ha querido primar este año la preparación física y la rotación de plantilla frente a la exigencia deportiva. Si tuviéramos que elegir un gol de esta pretemporada, nos quedaríamos con dos. En primer lugar, el golazo que marcó Saúl frente al Almería para cerrar la victoria del equipo colchonero frente a los andaluces. Saúl nos tiene acostumbrados a este tipo de goles, pero no por ello dejamos de quedarnos maravillados ante semejantes muestras de calidad. Por otro lado tenemos el brutal gol olímpico que anotó Lemar ante Beira Mar. Provocó la jugada Vitolo al estrellar un intento de centro en la defensa portuguesa. Acomodó el galo el balón a su pierna izquierda, buscando golpear con rosca hacia el corazón del área, pero el balón llegó a botar en el césped pegado al segundo palo sin que nadie lo tocara. El enorme efecto que le imprimió Lemar hizo el resto y la pelota se coló sin que nadie la tocara. A nivel individual, no podemos obviar el gran rendimiento que han tenido algunos futbolistas. Dejando fuera a Ángel Correa debido a que el argentino sufrió un fuerte esguince de rodilla en un entrenamiento justo después de disputar el primer encuentro de pretemporada y desde entonces no ha vuelto a vestirse de corto, ha quedado claro que Juanfran quiere seguir siendo importante en este Atlético y ponerle las cosas difíciles a Meunier. El de Crevillente ha jugado 6 de los 9 partidos de pretemporada, repartiendo 2 asistencias y terminando con una CM de 7.67. Vitolo ha rendido también a un gran nivel, marcando 4 goles y dando 2 asistencias, terminando con una CM de 7.62. Saúl, uno de los jugadores más importantes de este nuevo Atlético, también se ha prodigado en la fase ofensiva con 2 goles y 4 asistencias, un 90% de pases acertados y una CM de 7.53. Morata ha sido el mejor de los delanteros con 4 goles y 2 asistencias y un porcentaje de disparos acertados del 69%. Su CM ha sido de 7.47. Y en último lugar tenemos a Gimenez, el charrúa, que con una CM de 7.40 ha demostrado que puede sacar el balón jugado desde atrás (84% de pases acertados), sólo 1 amarilla recibida y 0,18 entradas por partido. Sorprendente es también que haya anotado 3 goles en los 9 partidos (los ha jugado todos, aunque 4 saliendo desde el banquillo). Y con los 9 partidos ya disputados, podemos perfilar la táctica que el Atlético va a utilizar durante la temporada o, mejor dicho, las tácticas que utilizarán. Gabi ha jugado con 4 tácticas diferentes en esta pretemporada, aunque nos aventuramos a decir que serán 3 de esas 4 las principales y las que más veremos durante el curso actual. 4-3-1-2. En primer lugar, tenemos la táctica con la que el Atlético ha mostrado su mayor búsqueda de control en los partidos. Un dibujo en el que se le da alta prioridad a la circulación de balón entre sus tres centrocampistas y la subida de los laterales, que prácticamente juegan en el centro del campo. Eso hace que generen una gran superioridad en la zona ancha del campo, aunque la pareja de centrales puede verse superada si suben los dos a la vez y uno de los 3 centrocampistas no cae para ayudar. Es una táctica en la que el mediapunta tiene libertad para moverse entre líneas, caer a ambas bandas e incorporarse al ataque si lo considera adecuado. El equipo juega poco abierto, buscando el pase en corto con un ritmo alto, enfocando el juego por el centro y dando importancia a los centrales a la hora de sacar el balón jugado. Como hemos dicho antes, los laterales han de incorporarse doblando por la banda con frecuencia, lo que hará que Meunier, Juanfran y Bernat tengan que estar en plena forma para soportar los rigores de la temporada. Cuando el equipo pierde la posesión rápidamente se lanzan a presionar para recuperarla y al retomar el control de la bola, tienden a mantener el dibujo para seguir controlando el juego. Sin balón, el equipo adelanta las líneas buscando asfixiar al conjunto rival en su propio campo, evitando que el portero juegue en corto y obligándolos a jugar arriba, con la línea defensiva alta para provocar el fuera de juego. Se hace vital la labor de Oblak a la hora de jugar fuera del área pequeña y distribuir el balón como Portero Cierre. 4.3.2.1 Asimétrico La segunda táctica más utilizada por el conjunto de Gabi es una modificación del clásico 4-2-3-1 en la que uno de los extremos se queda atrás, en labor de organizador escorado en banda. Es una táctica con un enfoque positivo también, pero en la que se prima un juego más rápido y al contragolpe, buscando los espacios y generando superioridad en el centro del campo. Con la posesión, el equipo está abierto a banda, primando el juego por los carriles exteriores y con el lateral doblando al Organizador escorado en banda. (en pretemporada hemos visto a Saúl ejerciendo ese papel en banda derecha o a Koke en la banda izquierda). En la banda contraria, tendremos a un extremo en el rol de Delantero Interior, por lo que se puede esperar que los jugadores de banda sumen varios goles esta temporada. El ritmo de juego será muy muy alto y los jugadores técnicos tenderán a encarar para buscar faltas y corners. En transición, el equipo tenderá a presionar tras perder el balón pero, a diferencia de la táctica anterior, se lanzará al contragolpe salvaje para intentar marcar. El portero buscará la distribución rápida de balón, pero en esta ocasión a bandas, saltándose la línea defensiva. La principal diferencia con la primera táctica se encuentra aquí. Mientras que con la anterior el equipo busca controlar el balón en todo momento, aquí se mostrará más vertical e incisivo. Sin balón, el equipo se colocará muy arriba y muy abierto, buscando el fuera de juego y obligar al rival a desplazar el balón en largo. Nuevamente será vital el juego de pies de Oblak fuera del área para evitar contragolpes y desmarques en carrera de los delanteros rivales a la espalda de la línea defensiva. 5.3.2 En última instancia, tenemos la 5-3-2, una táctica que sólo han usado frente a la Juventus, sin que haya resultado muy efectiva. Con este dibujo, el Atlético tratará de enfrentar a equipos que sean superiores a él, primando la seguridad de su portería por encima de la superioridad ofensiva. El equipo se situará en el campo con un dibujo estrecho, tratando de jugar rápido y en corto, primando el juego desde atrás (Bartra y Gimenez tienen grandes dotes técnicas para hacer eso). Los carrileros tratarán de apoyar en ambas fases, defensiva y ofensiva, pero primando la defensiva. En ataque, buscarán rápido el centro para volver a sus posiciones. Sin embargo, cuando el equipo pierda la posesión, se lanzarán a recuperarla rápido y a la contra en cuanto la recuperen. Gabi no quiere que su equipo se muestre inferior en ningún escenario. El portero tratará de buscar llevar el balón lo más lejos posible, tratando de buscar a los dos delanteros que estén sobre el campo. Sin posesión, el equipo defenderá más atrás, con una línea de presión más baja y muy juntos, tratando de defenderse de los centros laterales. Será vital evitar entradas feas en zona roja y recuperar el balón para coger al rival a contrapié. Sin duda Gabi tiene claro que su equipo tiene que ser intenso, buscar rápido recuperar el balón y que las transiciones y la versatilidad de sus futbolistas van a ser muy importantes. Con un ritmo tan alto, las rotaciones serán frecuentes y todos tienen que estar a su mejor.
-
John Nurse: El suero de la victoria
Dejar pasar a un historico como el Nottinham es de tenerlos bien puestos... La verdad es que Nurse ha demostrado un gran compromiso con el equipo. No lo hubiera visto sin embargo dejando el equipo para continuar en la misma división, pero para dar el salto a Inglaterra... Uff! En Liga el equipo mantiene un ritmo irregular aunque nos permite mantenernos a flote. Habría que marcar un poco mas de distancia con la gente de abajo para no sufrir. En Copa... El Celtic es el Celtic y nos ha echado. Aunque fuese lo normal, no deja de romper ese pequeño sueño de nuestra afición de alcanzar una final. Me ha sorprendido lo de Guilavogui, no recordaba que andaba por Escocia tras su paso efímero y poco afortunado por el Atlético. Ansioso por conocer la razón que tiene tan desesperado al Maestro por llevar a Nurse a Inglaterra...
-
El Espíritu de Don Luis
EL ATLÉTICO ME LO HA DADO TODO. QUIERO HACER HISTORIA AQUÍ. Saúl ha acabado de un plumazo con las dudas en torno a su posible salida del Atlético de Madrid. Hace unos días, emisarios del Manchester City acudieron a Madrid a entrevistarse con la directiva del club y el representante del futbolista para sondear su incorporación al equipo cityzen. Francesco Di Frisco, el representante del jugador rojiblanco, puso la oferta en conocimiento de Saúl Ñíguez y el jugador, aunque agradecido por el interés del conjunto inglés, desestimó la oferta. La directiva del Atlético le dejó bien claro al futbolista que se respetaría su decisión fuese la que fuese. Evidentemente le expresaron su deseo de que se quedase, Saúl es un jugador muy importante en el club y el Atlético quiere que el proyecto gire en torno a figuras como la suya, Koke, etc. Pero también entienden que no vale de nada tener a jugadores descontentos en su plantilla y no querían con Ñíguez otro “caso Griezmann”. Pero el ilicitano, al contrario de lo que poco tiempo atrás hizo su compañero, dejó claro desde el primer momento su deseo de continuar en el club. Saúl quiere seguir jugando en el club que le dio la oportunidad de ser futbolista y así se lo hizo saber a la cúpula dirigente rojiblanca. Esta mañana hemos podido hablar con el futbolista, que ha sido muy claro en sus declaraciones: “Es cierto que existía una oferta por parte del City, y tanto el club como yo sabemos que ha habido varios clubes más siguiéndome la temporada pasada. Pero nunca he tenido intención de abandonar el club”. Le preguntamos que si había algo que le hubiese dicho el club para garantizarle su continuidad y Saúl respondió: “Siempre me he sentido muy a gusto aquí, pero todos queremos jugar, ningún futbolista es feliz estando en el banquillo. En el club han sido muy claros conmigo. Soy un jugador clave en el presente y el futuro de esta entidad y eso es todo lo que necesitaba para seguir aquí”. Sobre la configuración de la plantilla de esta temporada, el jugador también ha sido sincero: “Es evidente que la marcha de Griezmann nos ha hecho daño a nivel deportivo. Es un jugador de clase mundial, pero si no quiere continuar aquí, no podemos hacer nada. Los fichajes me gustan, a algunos ya los conocía de la selección, como el caso de Morata y a otros del club como Óliver, que jugamos juntos en categorías inferiores, o a Camacho, al que veía entrenar con el primer equipo cuando yo aún era infantil. Bartra es un gran central y un buen tio, ha entrado muy bien en el vestuario. Quizá al que más le esté costando adaptarse es a Meunier, Lemar le está echando un cable con el idioma.”. Para terminar, le preguntamos a Saúl acerca de la nueva política del club y se mostró entusiasmado: “Para alguien canterano como yo, que el club haya decidido apostar claramente por la gente de la casa sólo puede ser una buena noticia. Tener un centro del campo formado enteramente por canteranos es un orgullo, somos 6 centrocampistas y todos nos formamos aquí (Rodri, Koke, Saúl, Óliver, Camacho y Thomas). El club va a tener una gran presencia de gente joven del club en poco tiempo, el B y el juvenil tienen algunos jugadores con una calidad brutal. Entrenan con nosotros y tienen un nivel espectacular. Ya lo veréis.” La continuidad de Saúl en la plantilla es, sin duda, una de las mejores noticias para el club y la afición. Un jugador de gran nivel que quiere hacer carrera en el club de sus amores. EL ATLÉTICO CIERRA SU PLANTILLA CON LA LLEGADA DE BERNAT Y UNA RENOVACIÓN El Atlético de Madrid ha conseguido por fin la pieza que le faltaba, la del lateral izquierdo. Tras mucho sondear el mercado y seguir a varios nombres, finalmente se han decantado por el exvalencianista Juan Bernat. Sonaron nombres como Alex Grimaldo, que se ha marchado al PSG (lo que ha facilitado la salida de Bernat), José Gayá o Raphael Guerreiro (éste último el que más cerca ha estado de llegar, pero las altas pretensiones económicas del jugador han dado al traste con la operación), pero finalmente ha sido el de Cullera el que ha terminado vistiéndose de rojiblanco. Juan Bernat. 26 años. Lateral Izquierdo. Procedente del PSG. Juan Bernat se formó en la cantera del Valencia CF, donde jugó en todas las categorías a un gran nivel hasta que debutó con el primer equipo a la edad de 19 años en la temporada 2011/2012. Tras 3 temporadas en el Valencia que le permitieron debutar con la Selección Española (ante Luxemburgo en 2014, donde anotó su único gol internacional en los 7 partidos internacionales que ha disputado), firmó por el FC Bayern por 10.000.000€. En el conjunto bávaro y a las órdenes de Pep Guardiola, comenzó a alternar la posición de lateral con la de interior, lo que hizo que aumentara su versatilidad y se convirtiese en un carrilero completo. En el Bayern acumuló 4 Bundesligas, 1 DFB Pokal y 1 DFL Supercup antes de firmar en la 18/19 por el PSG francés. Una sola temporada en Francia, con 25 partidos jugados y 2 asistencias donde ha ganado 1 Liga Conforama, 1 Coupe de la Ligue BTK y 1 Coupe de Champions Français. Ahora llega al Atlético de Madrid dispuesto a ayudar al club a engrosar su palmarés. Bernat rinde naturalmente en la banda izquierda como carrilero, aunque también puede ejercer como interior y hasta como extremo. Gracias a su gran agilidad y velocidad, junto a una gran resistencia, lo hacen un jugador incansable en banda que puede aguantar partidos de ida y vuelta con solvencia. Destaca por su sacrificio, su gran determinación y su agresividad. Es un buen jugador de equipo, valiente y con calidad para incorporarse en desmarque en la fase ofensiva. Técnicamente destaca por su regate y su técnica con el balón en los pies. Defensivamente es correcto en el marcaje y bueno entrando al balón. Con un buen golpeo de esquina, es un claro candidato a lanzar las córners ensayados. Bernat llega al Atlético con un contrato de 4 años, a razón de 6.500.000€ por temporada y con una cláusula de rescisión de 114.000.000€. El Atlético ha desembolsado por su pase un total de 42.000.000€. Junto a la llegada de Bernat, la renovación de contrato de Thomas Partey ha acabado con el problema del ghanes y cierra así la configuración de plantilla del conjunto rojiblanco. Partey había mostrado su descontento por los términos de su contrato al comienzo del verano, recién llegado Gabi al banquillo. El técnico rojiblanco no accedió a la renovación inmediata del jugador a pesar de que era consciente de que había un claro escalón salarial entre él y el resto de jugadores del equipo. Continuaba aún con el mismo salario que tenía cuando volvió de su cesión al Almería en 2014 y Thomas consideraba que sus dos últimas temporadas (68 partidos, 7 goles y 1 asistencia desde 2017 a 2019) eran merecedoras de un aumento de sueldo. Pese a la negativa inicial del cuerpo técnico a aceptar esa mejora contractual, el jugador ha mostrado un compromiso inquebrantable con el club, entrenando al máximo nivel y jugando los 9 partidos amistosos que el club ha preparado para la pretemporada (4 de titular y 5 de suplente) a un gran nivel. Su sacrificio y profesionalidad finalmente han dado sus frutos y el jugador ha obtenido la mejora contractual que pedía. Thomas continuará en el club hasta mínimo 2023, con un sueldo de 4.260.000€. Otra gran noticia para el aficionado colchonero
-
El Espíritu de Don Luis
Continuamos avanzando. La pretemporada toca a su fin y pronto nos meteremos en faena! @panda_666 Qué tal amigo? Un placer tenerte por aquí de nuevo Qué me vas a contar de los atributos... Si mis dos últimas partidas han sido con Recreativo y luego la de La PIedad/Quilmes... Comparemos a Harold Isaza con Messi y a ver qué pasa jajajajaja. Griezmann se ha convertido en persona non grata en el Atlético y ahora más de uno disfruta viendo las últimas noticias en las que se afirma que el vestuario del Barça no quiere al rrancés después del desplante de la pasada temporada. En la partida, su enroque me ha servido para quitármelo de enmedio y ajustar esa parte de la plantilla a lo que se vivirá en realidad (además, un sueldo de 43.000.000€ brutos no es facilmente asumible...). Caso aparte ha sido Godín, no me parece para nada lógico lo que ha hecho el club, más aún cuando acaban de firmar a Felipe, el central del Porto, con contrato para 3 años y 30 añazos recién cumplidos. Yo he querido darle un enfoque diferente en la partida, más ajustado al estatus que un jugador como Godín debería tener en el Atlético. Ojalá se retire aquí y se integre en el cuerpo técnico. El caso de Partey se ha solucionado, ahora lo veremos en el próximo post. Es un box to box bastante aprovechable y un canterano. Gabi se sentó a hablar con él y todo ha quedado en nada. Lemar ha dado un gran rendimiento en pretemporada y se quedará y sobre Saúl... Ahora te cuento! Meunier viene a ser titular indiscutible en esa banda derecha. NO tenemos grandes defensas en la cantera, salvo el caso de Montero, que como cuarto central puede cumplir. Bartra viene para darle capacidad de rotación a Godín y Gimenez y, por qué no? ha ganarse la titularidad. Condiciones tiene. Camacho es un pivote defensivo de libro, el suplente perfecto para Rodrigo y con condiciones para mandar en el centro del campo. Pensé en colocar el 4-2-3-1, pero aún no había usado el 5-3-2. Y no nos salió bien. El Barça ha formado un ataque que da pavor, nos toca medirnos pronto a ellos... Un saludo!!! @jdbecerra Qué tal amigo? Bienvenido de nuevo a Madrid. La Juve demostró que está a un nivel altísimo. El 0-3 es engañoso ya que los dos últimos goles no llegaron hasta el descuento de la segunda parte, pero en juego si nos superaron ampliamente. En cuanto a Camacho, si consideramos que la táctica de base será el 4-3-1-2 o el 4-3-2-1 asimétrico, los titulares serían Saúl, Koke y Rodri, que tendrían sus 3 suplentes de alto nivel en la figura de Óliver (más ofensivo y llegador como Saúl), Thomas Partey (más estilo box to box, con desplazamiento de balón y buen juego posicional) y Camacho (el más estático y defensivo de los tres, que puede servir para que no se rompan las líneas). Es un jugador de perfil medio-bajo, los típicos de los que se dice que "siempre son un 7". Pero en un equipoo que, poco a poco, se va a ir llenando de jóvenes, hay que tener gente veterana y con jerarquía que oriente a los chavales. Un saludo a todos!!
-
Outlander: El Forastero
Un partido a las 15.00?! Joder ya se que en Escocia no hace el calor que en Sevilla... Pero quién es el Tebas escocés que pone los horarios?! Buenos resultados en general, pese a que no sean prioridarios los partidos de Copa, siempre es bueno ir avanzando, e ilusiona. Que opinará @panda_666 del desempeño de su Berwick?? A los expulsados, por cierto, jarabe de banquillo. Con uno menos no se puede permitir que a un tio le saquen doble amarilla a 2 mins del final... Y Escocia, como siempre, espectacular. Un saludo!
-
El Espíritu de Don Luis
EL ATLÉTICO CONTINÚA CON SU PRETEMPORADA Y LLEGA A PORTUGAL El conjunto de Gabi Fernández ha disputado otros tres partidos de pretemporada, cosechando su primera derrota ante una fortísima Juventus. Hace dos días llegaron al país vecino donde disputaron el primero de los 4 partidos que cerraron con equipos portugueses. ¿La mejor noticia? El debut goleador de los delanteros del equipo, en especial de los más jóvenes. Estadísticas - Actuación del Atlético El primero de los tres choques llevó al Atlético hasta Badajoz para enfrentarse al Extremadura. Los de Gabi salieron nuevamente con el 4-3-1-2 que parece será el esquema más utilizado. Se pudo ver la importancia que tendrán los laterales en este esquema (lo que hace pensar que hace falta urgentemente un lateral zurdo puro para ocupar esa posición, aunque Montero está dando un buen rendimento) desde los primeros compases. Ya ganaba el Atleti a los 3 minutos gracias a una gran combinación entre Montero que subió la banda, con Lemar. El francés asistió al hueco a Sergio Camello para que el chaval de 17 años la mandase a la red. Pero si Camello rindió bien, fue sin duda la noche de su compañero de ataque: Borja Garcés marcó dos goles para confirmar que el Atlético puede contar con él en Liga. Pese a su corta edad (18 años) el Atlético tiene un potencial delantero de presente y futuro. El primero llegó a pase de Óliver, que volvió a demostrar su calidad en el centro del campo y el segundo gracias a un centro medido desde la derecha de Meunier, que se estrenaba como asistente. Antes de ello llegó un gran gol de falta de Lemar. El Extremadura estuvo a remolque todo el partido, pero pudo perforar la portería atlética nada más arrancar la segunda parte gracias a un gran disparo de Cabrera que aprovechó un despeje en falso de Adán y la pasividad defensiva de Pedraza. Estadísticas - Actuación del Atlético En su estreno como local, el Atlético sufrió un duro revés frente a una muy entonada Juventus que vino a Madrid dispuesta a demostrar su superioridad. El conjunto rojiblanco optó por un 5-3-2 con tres centrales y dos carrileros, siendo las bandas para Meunier y Vitolo (seguimos resaltando que la mayor carencia actual del equipo de Gabi está en esa banda zurda). No jugó Bartra, que estaba terminando de recuperarse de sus problemas musculares, pero si se pudo ver un onde inicial más reconocible, con prácticamente todo el equipo titular que puede presentar Gabi. El esquema más defensivo sirvió para mantener a raya a una Juve que salió descaradamente al ataque y a dominar la posesión. Los de Gabi trataban de salir al contragolpe, pero no existía conexión entre la defensa y el centro del campo y mucho menos con el ataque, donde vimos a un Diego Costa completamente desaparecido en combate y a un Morata voluntarioso ante su ex equipo pero sin mordiente arriba. Sólo Rodri salvó un poco la papeleta, pero fue insuficiente. Emre Can abrió el marcador a la media hora con un disparo mordido que pilló a contrapié a Oblak. Pese a la poca posesión de que dispuso el Atlético, en la segunda parte trató de salir de forma un poco más ofensiva. Lo intentó mediante Óliver y Garcés, pero Thomas cometió penalti sobre Ronaldo al filo del final del partido. El luso no falló y celebró el gol con rabia, se le da bien a Cristiano el Atlético. Algo que demostró 3 minutos después, marcando el definitivo 0-3 en el minuto 93. El Atleti ya estaba pensando en otra cosa, pero Ronaldo no le perdió la cara al balón y le robó la cartera a Gimenez, batiendo a placer a Oblak para cerrar el peor partido de pretemporada del Atlético. Estadísticas - Actuación del Atlético El Gil Vicente plantó más cara de la que el Atlético esperaba en su primer partido de la gira portuguesa. Se adelantaron los locales en el minuto 15, mediante Tiago Serra, en el único disparo entre los 3 palos de todo el partido. Volvió a utilizar Gabi el 4-3-2-1 asimétrico y por un desajuste entre Montero y Vitolo (esa banda izquierda…) llegó el pase de Areias para el delantero vicentino. Desde ahí, despertó el Atlético que remontó el partido. Diego Costa falló un penalti a los 23 minutos, lanzándolo fuera. Pero 8 minutos más tarde no desaprovechó el regalo que le mandó Juanfran desde la derecha. Sólo tuvo que meter la cabeza para mandarla al fondo de la red y empatar el partido. Ya muy entrados en la segunda parte, sería Koke el que consumaría la remontada: Lemar metió una falta lateral al corazón del área, Thomas Partey la cabecea en el segundo palo para mandarla al área pequeña y, entre una maraña de piernas, Koke se tiró al suelo para empujarla a la red y cerrar el marcador. Mañana se enfrentará el Atlético al Beira-Mar en su segundo amistoso portugués. LLEGA CAMACHO Y SAÚL SUENA PARA EL CITY El Atlético presentó en el día de ayer tras el partido ante Gil Vicente a su 5º fichaje en este mercado tras Óliver, Morata, Bartra y Meunier. Ignacio Camacho llega en su punto de madurez deportiva tras haber abandonado el Atlético en 2010 rumbo al Málaga. Ignacio Camacho. 29 años. Mediocentro. Procedente del Wolsburg. Ignacio Camacho llegó al Atlético de Madrid en 2005 a los 15 años tras haberse formado en la cantera del Real Zaragoza. No necesitó mucho tiempo para debutar y ya en la 07/08, con apenas 17 años, comenzó a jugar asiduamente con el primer equipo (10 partidos y 2 goles). Su mejor temporada llegó 2 años después donde ostentó la titularidad en un total de 19 encuentros. Desde muy joven, demostró una gran jerarquía en el centro del campo, pero en 2011 y cerrado por Tiago, Raúl García y Mario Suárez, pidió salir en el mercado de invierno. Su destino fue el Málaga CF que se hizo con su pase pagando apenas 1.500.000€. Camacho se ganó pronto a la afición del estadio de La Rosaleda por su entrega y su manejo de los tiempos en el centro del campo. Antes de marcharse a Alemania en 2017, llegó a ser el capitán del conjunto albiazul y se le despidió como una auténtica leyenda tras 7 temporadas en el club. En las dos temporadas que ha estado en el Wolsfburg ha jugado 36 partidos, anotando 3 goles y repartiendo 2 asistencias. Ahora, 9 años después de abandonar el Atlético, regresa para vivir sus últimos años de fútbol en la élite. Ignacio Camacho es un pivote defensivo clásico que destaca por su gran capacidad para marcar al rival y recuperar el balón. Con una técnica bastante notable y habilidad para el pase, también se puede confiar en él para sacar el balón jugado. Su 183 de altura lo convierten en todo un peligro en el área y no es raro verle incorporarse en las jugadas a balón parado y cabeceando a portería. Físicamente es un jugador resistente y equilibrado, que no baja el ritmo durante los 90 minutos del encuentro. Pero si por algo destaca el nuevo jugador rojiblanco, es por su aspecto táctico y mental. Camacho es un líder en el vestuario y el campo, un verdadero jugador de equipo, valiente y con gran capacidad de sacrificio. Muy concentrado y con gran capacidad de anticipación, puede ser un espejo para los más jóvenes, algo que contrasta a la perfección con la idea de Gabi de dar poco a poco importancia a la cantera. Al igual que Simeone tuvo a Gabi como “entrenador en el campo”, Koke y Camacho pueden ejercer esa figura en el nuevo Atlético de Fernández. Camacho llega al Atlético por 25.000.000€ con contrato por los próximos 3 años a razón de 6.5000.000€ por temporada y con una cláusula de rescisión de 69.000.000€. Y en la segunda parte de la noticia queremos reseñar una información de última hora que nos ha llegado: Emisarios del Manchester City han sido vistos hoy entrando a las oficinas del Wanda Metropolitano. Tras haber pescado ya a Lucas Hernández, ahora parece que vienen a llevarse a Saúl. El conjunto madrileño no tiene intención de desprenderse de una de sus joyas, pero si el conjunto Cityzen paga su cláusula de rescisión, todo dependerá del jugador. Informaremos al minuto de las últimas novedades rojiblancas.
-
El Espíritu de Don Luis
Continuamos con la pretemporada. Los jugadores ya han llegado a Portugal y tenemos caras nuevas! @jdbecerra Qué tal amigo?! A mi Bartra es un central que siempre me ha encantado. Creo que fue tratado injustamente por la opinión pública tras la famosa jugada de la Copa del Rey donde quedó retratado por Gareth Bale y también sufrió cuando se le trató de colocar como el sustituto de Carles Puyol. La defensa del Barcelona hizo aguas con Piqué y Bartra juntos ya que son dos jugadores que tratan de hacer lo mismo: son elegantes, les gusta salir con el balón jugado... Puyol era ese perro de presa que le tapaba las carencias a Piqué cuando dejaba huecos a sus espaldas, pero si Marc intentaba hacer lo mismo que Gerard, dejaban un verdadero agujero detrás. En el Atlético, tanto Godín como Gimenez son esos perros de presa, por lo que Bartra puede tener mas tranquilidad para salir con la pelota jugada desde atrás y confiar en uno de los dos para que le cubra la espalda. Los partidos de pretemporada por ahora son para probar, para que los jugadores cojan ritmo y para ir viendo los 3 esquemas tácticos. Y sobre la vuelta de Pep al Barça... ya hemos visto que esta partida es un poco extraña jajaja. Y te corrijo, al Madrid ha llegado Allegri (recuerda que he empezado la partida sin la actualización del mercado de invierno metida así que en el Madrid empezó Lopetegui, que se fue a la calle en Enero y se quedó Xabi Alonso de interino) Un saludo!! @chc Qué tal compañero?! Ya falta menos para calmar tu ansia! Jajaja. Cuando cierre todos los fichajes, haré un post con la presentación completa de la plantilla y la presentación de las tres tácticas con las diferentes órdenes individuales y demás. Un saludo!!!
-
Er Gafa
Madre mia... Cómo pasa el tiempo... 12 años desde la última comparecencia del Cádiz en Primera. Veo buena plantilla y a un Cervera ilusionado, es importante cuando lleguen las vacas flacas. En cuanto al arranque, poco que decir. 4 puntos de 6 posibles y una porteria a 0. Vamos!!
-
Eleccion de Recomendadas - Mayo 2019
Bueno pues otro mes que se nos va!! Este mes mis votos van para @Cumberbatch por su genial distopía que ha creado alrededor del Betis de 2010.muy buenos analisis tácticos, historia... Y en la revelación, quiero animar a @GuilleFdz26 a que continúe con ese interesante arranque culé que nos planteó. Suerte!!
-
El Espíritu de Don Luis
31 de julio de 2019, Club Atlético de Madrid. EL ATLÉTICO ARRANCA SU PRETEMPORADA CON DOS VICTORIAS El pasado 15 de julio arrancó la pretemporada del Atlético de Madrid en el Cerro del Espino. Los de Gabi Fernández tuvieron un par de días en los que se trabajó físicamente para comprobar el estado de todos los jugadores. El nuevo cuerpo técnico del club quedó muy satisfecho con el estado físico de la gran mayoría de los jugadores. Alineaciones - estadísticas del Atletico Tras dos semanas duras de entrenamiento, los nuestros viajaron a Bélgica para disputar el primer partido amistoso del equipo, frente al KV Malinas de la Jupiter Pro League. En una gran primera parte de Óliver Torres, el club se impuso a los belgas por 1-2 con doblete de nuestro nuevo fichaje. Los de Gabi salieron con un 4-3-1-2 muy cerrado y jugando de una forma ofensiva y controlada por el centro del campo. Con un equipo con una gran presencia de jugadores de la primera plantilla y con la presencia de nuestros dos nuevos fichajes: Morata y Óliver. Tras el descanso, los titulares dieron paso al banquillo, que estaba plagado de jugadores del Atlético B y dónde destacó Ferni. El gol belga fue obra de Yacouba Sylla, que batió a Werner en el único disparo entre los 3 palos de los amarillos. Buena primera toma de contacto del club, que espera con ansias la llegada de los nuevos jugadores. Alineaciones - Estadísticas del Atleti Tres días después nos desplazamos a Andalucía para enfrentarnos a la UD Almería. Los nuestros no fallaron y ganaron por 1-3 con una actuación estelar de Vitolo, que anotó 2 goles en los primeros 10 minutos del partido. Saúl cerró el marcador con un disparo colocado desde la frontal nada más comenzar la segunda mitad. Los almerienses marcaron el gol del honor en el 90 con un gran lanzamiento de falta que cogió desprevenido a San Román. En esta ocasión, los de Gabi salieron con un 4-2-3-1 asimétrico en el que Saúl se quedaba más retrasado y pegado al centro, en vez de abierto a banda como Vitolo en la izquierda. Eso le daba a Juanfran el carril diestro completamente y generó una superioridad en el centro del campo que anuló al equipo andaluz. Nuevamente vimos un equipo plagado de jugadores del equipo B a falta de la llegada de los nuevos fichajes. LLEGAN DOS FICHAJES Tal y como pasó con Álvaro Morata y Óliver Torres, en la mañana de hoy se ha realizado la presentación de nuestros dos nuevos fichajes: Marc Bartra. 28 años. Defensa Central. Procedente del Betis. En primer lugar, se presentó Marc Bartra, un jugador ampliamente conocido por el público nacional e internacional. Criado en La Masía, el futbolista catalán quemó todas las etapas formativas en el FC Barcelona hasta que debutó el 14 de febrero de 2010 en LaLiga, precisamente en el Vicente Calderón y contra el Atlético de Madrid. Bartra se fue asentando entonces en el Barça de Guardiola pero nunca siendo titular indiscutible. Eso provocó su salida del club, rumbo al Borussia Dortmund dónde creció como futbolista y llegó a la Selección Española. Con La Roja ha disputado 14 partidos desde que debutara en 2013 ante Guinea Ecuatorial. En 2017 llegaba al Real Betis, equipo en el que ha alcanzado la madurez futbolística. A sus 28 años, aterriza en nuestro club con las mismas ganas con las que debutó en 2010 y con el deseo de volver a las internacionalidades. Con Bartra, el Atlético gana un central sereno y con gran capacidad de anticipación, con una técnica notable, que le hace muy capaz de sacar el balón jugado desde atrás y muy fiable en la marca al rival y a la hora de recuperar el balón. Físicamente destaca por su agilidad y resistencia, así como su capacidad de salto. Una vez superado su pequeño tirón en el gemelo, se pondrá a las órdenes de Gabi y podrá comenzar a entrar en convocatorias. Bartra llega al Atlético con contrato hasta 2023 y cobrando 4.438.000€ al año. Su cláusula de rescisión es de 40.000.000€ y el Atlético ha pagado 15.000.000€ por su pase. Thomas Meunier. 27 años. Lateral Derecho. Procedente del PSG Y junto a Bartra se presentó el belga Thomas Meunier. Con Meunier el Atlético consigue la contratación de uno de los mejores laterales derechos de Europa y de los mejores jugadores belgas del momento junto a De Bruyne, Hazard y Courtois, con 39 internacionalidades a sus espaldas y 6 goles. Meunier comenzó su carrera en el Standard de Lieja en 2007 antes de pasar al Virto. Tras tres temporadas se marchó al Brujas, donde destacó durante 5 años y dio el salto al panorama internacional al fichar por el PSG. En el club francés ha jugado 3 temporadas antes de recalar en nuestras filas. Meunier es un futbolista muy polivalente, que se desenvuelve con naturalidad en la banda derecha pero puede adaptarse a jugar en el centro del campo y hasta la media punta. Gracias a su determinación, juego en equipo y sacrificio se puede contar con él para los grandes partidos. Físicamente es un jugador resistente y rápido, algo que encajará a la perfección en el juego intenso de Gabi. Técnicamente destaca con el balón en los pies, por su capacidad de centrar y pasar. No es peor a nivel defensivo, dónde su habilidad para realizar entradas es su mejor baza. Un futbolista ganador que viene a sumar su profesionalidad y experiencia al Atlético. Meunier llega al Atlético a cambio de 50.000.000€ y ha firmado un contrato por 4 años a razón de 5.980.000€ con una cláusula de rescisión de 137.000.000 EL NUEVO-VIEJO BARÇA 1 de julio de 2019, Redacción de Sport El Barcelona de Ernesto Valverde ya es historia. Pese a haber ganado la Liga Santander esta temporada, la mala actuación del equipo tanto en Copa como en Uefa Champions League, ha llevado a la cúpula dirigente blaugrana a romper el contrato con el técnico vasco. En una carta de despedida, Valverde ha dicho adiós al Barcelona y al barcelonismo, recordando las grandes noches que el club ha tenido bajo su mando, los títulos conseguidos y deseando lo mejor al club que le ha dado relevancia a nivel internacional. El equipo no ha tardado en nombrar a su sucesor y no podía haber sido recibido de la mejor forma por parte de la masa social culé. El nuevo entrenador del FC Barcelona no es otro que PEP GUARDIOLA. Tras haber pasado por FC Bayern y Manchester City, Pep ha vuelto a casa y toma los mandos del club en su segunda etapa. Y con la llegada de Pep, el FC Barcelona no se ha dormido en los laureles y ha reventado el mercado con dos fichajes de los que se hablará durante meses: Sadio Mané y Antoine Griezmann. El velocista senegales ha llegado al club tras haber desembolsado 95.000.000€, uno de los fichajes más caros de la historia del Barcelona. Mané llega con 27 años y con estatus de estrella tras 3 grandes temporadas en el Liverpool de Jurgen Kloop. Físicamente imponente, es un futbolista con un gran talento y capacidad de desmarque, algo que unido a su control de balón y capacidad de regate, lo hacen toda una pesadilla para las defensas rivales entrando desde ambas bandas. El caso de Antoine ha sido diferente. Tras una larguísima negociación con el Atlético de Madrid y haber luchado contra el City y la Juventus, el Barça se ha hecho con los servicios del francés, un viejo sueño de la directiva culé. Griezmann llega cedido por dos temporadas, con una opción de compra obligatoria de 50.000.000€ en 2021 cuando acabe su cesión. Durante ese tiempo, el club le pagará al Atlético 2.500.000€ mensuales por la cesión y un 10% del salario del futbolista. Cuando hablamos de Griezmann hablamos de un delantero de élite, que destaca por su control de balón, regate y remate. Por su talento y determinación y en el que se puede confiar para que lleve al Barcelona a otro nivel. Ahora nos encontramos con una situación de sobrepoblación en la delantera culé con la presencia de Mané, Coutinho, Dennis Suarez, Malcom, Messi, Dembelé, Griezmann y Luis Suarez, por lo que quizá el Barcelona sopese la posibilidad de dar alguna baja. El que tiene más posibilidades de abandonar el club es Dennis Suarez. 2 de julio de 2019, Diario AS ACTUALIZACIÓN DE PRETEMPORADA EN LALIGA SANTANDER Con la mitad de la pretemporada ya avanzada y con los clubes moviéndose a velocidad de vértigo en el mercado de fichajes, vamos a hacer un breve resumen de lo que han hecho los equipos españoles en los partidos jugados y en materia de fichajes. ALAVÉS Los vascos han preparado una pretemporada corta antes de comenzar la liga. Han disputado dos partidos: F vs Aberdeen (1-3V) F vs Giana Erminio (0-2V) F vs Rimini F vs Gandía F vs Fafe Y en el mercado de fichajes: Altas: Jordan Lukaku (Lazio 11,25M), David Dacoba, Kamil Wilczek, Gorka Zabarte, Iván Alejo (Getafe 1,1M) Bajas: Jonathan Calleri (Hamburger 3M), Carlos Vigaray (Valladolid CF 500m), Antonio Montoro, Jose Luis Rodríguez. ATHLETIC DE BILBAO Los Leones no se moverán del Pais Vasco en su preparación F vs Zamudio C vs Schalke 04 (Partido homenaje a Ander Iturraspe) F vs Barakaldo F vs Gernika Y en el mercado de fichajes: Altas: Giorgian De Arrascaeta (Cruzeiro 10.25M) Bajas: Mikel Vesga (Eibar), Sabin Merino (Getafe), Andoni López ATLÉTICO DE MADRID Los rojiblancos han preparado una exigente pretemporada con un stage en Portugal F vs KV Malinas (1-2V) F vs UD Almería (1-3V) F vs Extremadura UD C vs Juventus (partido de presentación) F vs Gil Vicente (stage Portugal) F vs Beira Mar F vs Alta de Lisboa F vs Lagoa C vs Malaga N vs FC Barcelona (Supercopa de España) Y en el mercado de fichajes: Altas: Álvaro Morata (Chelsea 60M), Óliver Torres (Porto 20M), Thomas Meunier (PSG 50M), Marc Bartra (Real Betis 15M) Bajas: FIlipe Luis (OM), Sime Vrsaljko (Inter 17M), NIkola Kalinic (Crystal Palace 12,5M), Caio Henrique, Santiago Arias (Newcastle 12,5M), Bernard Mensah (CSKA Moscú 6,5M), Lucas Hernández (Man City 60M), Juan Antonio Segura, Luciano Vietto (RB Leipzig 7M), Nehuén Pérez, André Moreira (Braga 800m), Antoine Griezmann (Barcelona), Alberto Salido, Chumi, Darío Poveda, Jose Carlos Aliaga, Stefan Savic (Inter 15,5M), Gelson Martins (RB Leipzig 24M) CD LEGANÉS Los pepineros se han marchado a Francia en su stage de pretemporada. F vs PSG (3-2P) F vs USBCO F vs Beauvais Y en el mercado de fichajes: Altas: Kenneth Omeruo (Chelsea 4,1M), Juanfran (Deportivo 350m), Jon Bautista (Real Sociedad), Yelco, Jose Mari (Cádiz CF 575m), Junior Firpo (Betis), Ceballos (Real Madrid), Sergio Álvarez (RC Celta 300m), Rafa Mújica Bajas: Gerard Gumbau (UD Las Palmas 1,5M) FC BARCELONA Los culés tendrán un verano de homenajes C vs Milan (Homenaje a Piqué) C vs Borussia (Homenaje a Busquets) C vs Juventus (Homenaje a Messi) N vs Atlético de Madrid (Supercopa de España) Y en el mercado de fichajes: Altas: Jean Clair Todibo (Toulouse), Jeison Murillo (25M), Sadio Mané (Liverpool 95M), Oscar Ortega (Real Betis 675m), Antoine Griezmann (Atlético de Madrid Bajas: Paulinho (Guangzhou Evergrande 42M), Paco Alcacer (Borussia Dortmund 23M), André Gomes (Lazio), Abel Ruiz (Rayo Vallecano) GETAFE CF El Getafe no jugará ningún partido en casa hasta su estreno en Liga. F vs Telstar (0-3V) F vs FC Volendam F vs GVVV F vs Rayo Vallecano F vs FC Dordrecht Y en el mercado de fichajes: Altas: Sabín Merino (Athletic), Samu Sáiz (Leeds 9M), Raúl de Tomás (Real Madrid), Alberto, Aleksandar Pantic, Santiago Cáseres (Villareal CF) Bajas: Jorge Molina (Córdoba CF), Iván Alejo (Alavés 885m) LEVANTE UD Los blaugranas tendrán un breve stage en Italia tras haberse presentado ante su afición C vs Anderlecht (2-0V) F vs Pordenone (1-2V) F vs Vibonese F vs Avellino Y en el mercado de fichajes: Altas: Jesús Vallejo (2,3M Real Madrid), Ramón Enríquez (Malaga CF 1,2M), Gary Cahill, Mario Hermoso (RCD Espanyol 4,4M) Bajas: Cheik Doucouré (Nimes 1,3M), Samu (Newcastle 1M) MALAGA CF Los andaluces plantean su vuelta a la élite. F vs Olhanense (0-0E) F vs Freamunde F vs Atlético de Madrid F vs Real Jaén F vs Getafe CF Y en el mercado de fichajes: Altas: Alfred NDiaye (Villareal 6M), Gustavo Blanco Leschuk (Shakhtar Donestsk 2,5M), Ismael, Gian Marco Ferrari (Sassuolo 4,2M) Bajas: Roberto Rosales (RCD Espanyol 3M), Cenk Gonen (Alanyaspor 325m), Alex Mula (Chievo 8,75M), Jack Harper (Zulte Waregem), Ramón Enríquez (Levante UD 1,2M), Hugo Vallejo (Talavera) RAYO VALLECANO Los rojiblancos no saldrán de España, no está la cosa para gastos F vs Gimnástica Segoviana F vs Alondras F vs Getafe F vs Jerez Y en el mercado de fichajes: Altas: Alex Alegría (Real Betis 2M), Gabriel (Alondras 20.5m), Álvaro Medrán (Valencia), Federico Valverde (Real Madrid), David Juncá (RC Celta), Martín Montoya (Brighton), Adrián Ortolá, Abel Ruiz (FC Barcelona) Bajas: Gorka Elustondo (Lugo), Abdoulaye Ba (Amiens SC 1,3M), Manolo Sáinz (Danok Bat), Jose Ramón Martínez (Almendralejo), José Pozo (SD Eibar) RC CELTA DE VIGO El club vigués se desplazará a Portugal para su pretemporada. F vs Uniao de Madeira (0-4V) F vs Maritimo F vs Nacional de Madeira F vs Amarante Y en el mercado de fichajes: Altas: Junior Alonso (LOSC 3.3M), Sofiane Boufal (Southampton 15M) Bajas: David Juncá (Rayo Vallecano), Sergio Álvarez (CD Leganés 300m) RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA El Depor retorna a la élite y prepara su debut ante el Athletic F vs AS Beziers (0-3V) F vs Basaksehir C vs Werder Bremen F vs Perelada Y en el mercado de fichajes: Altas: Esteban (Betis Deportivo), Maxim Choupo-Moting (PSG 4,1M), Cristian Álvarez (Real Zaragoza 1,4M) Bajas: Juanfran (Leganés 350m), Michele Somma (Crotone 500m), Pablo Brea (Real Unión), Saúl (Córdoba 1,1M), Blas (Girona 600m), Joel (Navalcarnero) RCD ESPANYOL Los periquitos alternarán Inglaterra con España. F vs Exeter (0-2V) F vs Sunderland F vs Sporting B F vs Wigan Y en el mercado de fichajes: Altas: Roberto Rosales (Malaga 3M), Boubacar Kamara (OM), Guayre Gutierrez (Tenerife 105m) Bajas: Sergio García, Aarón Martín (Mainz 05 6M), Damiá Sabater (Alcorcón), Sergi Benítez (Tenerife 225m), Mario Hermoso (levante 4,4M) REAL BETIS Del Villamarín a Austria antes de arrancar la Liga ante el Villareal en el Estadio de la Cerámica. F vs Austria Viena (2-0P) F vs FC Magna F vs Rapid Viena F vs Mattersburg Y en el mercado de fichajes: Altas: Bartosz Bereszynski (Sampdoria 7,5M) Bajas: Álex Alegría (Rayo Vallecano 2M), Júnior Firpo (Leganés), Oscar Ortega (Barcelona 675m), Marc Bartra (Atlético de Madrid 15M) REAL MADRID Los blancos no han preparado una pretemporada demasiado amplia antes de su estreno ante el recién ascendido Oviedo C vs Sporting CP (1-0V Homenaje a Marcelo) F vs LA Galaxy C vs MIlan (Homenaje a Sergio Ramos) Y en el mercado de fichajes: Altas: Rodrygo (Santos 45M), Suso (Milan 57M) Bajas: Jesús Vallejo (Levante 2,3M), Andriy Lunin (Borussia Dortmund), Marcos Llorente (Sevilla 2,8M), Raúl de Tomás (Getafe), Federico Valverde (Rayo Vallecano), Mateo Kovaci (Liverpool 79M), Dani Ceballos (Leganés) REAL OVIEDO Los ovetenses vuelven a Primera tras muchos años y arrancarán ante el Real Madrid. F vs AC Ajaccio (2-3V) F vs Rio Ave (2-0P) F vs Mancha Real C vs Valladolid Y en el mercado de fichajes: Altas: Caio Henrique (Atlético de Madrid), Levy Madinda Bajas: REAL SOCIEDAD Los donostiarras tendrán una dura pretemporada, con partidos clasificatorios para Europa incluidos. F vs JA Drancy (0-3V) C vs Stjarnan (3-1V Ida de la 2ª ronda de mejores clasificados en Europa) F vs Stjarnan (Vuelta de la 2ª ronda de mejores clasificados en Europa) F vs Vetusta C vs Freiburg C vs Hoffenheim F vs RCD Mallorca Y en el mercado de fichajes: Altas: Lazar Markovic, Matteo Darmian, Portu (Girona 6,75M), Riza Durmisi, Kenedy Bajas: Adnan Januzaj (Chelsea 17M), Jon Bautista (Leganes), Egoitz Arana (Cadiz 5,5m), Unai Telletxea (Almería 2m), Kepa Herrera (Sporting 475€) SD EIBAR El Eibar viajará a Italia e Inglaterra. F vs Crawley C ve Torino F vs Modena F vs QPR Y en el mercado de fichajes: Altas: Mikel Vesga, Jose Pozo (Rayo Vallecano 1,2M), Gaetan Bong (Brighton) Bajas: SEVILLA FC El conjunto de Nervión va a preparar 4 partidos antes de su estreno liguero F vs Grenoble (0-3V) C vs Napoles F vs At Levante F vs 1º Dezembro Y en el mercado de fichajes: Altas: André Silva (Milan 35M), Marcos Llorente (Real Madrid 2,8M), Luis Milla (Tenerife 1,6M) Bajas: Nolito (Sampdoria 2,6), Ganso (Parma 4,9M) VALENCIA CF Tres partidos tendrán los chés antes de recibir en Mestalla al Atlético de Madrid. F vs Kilmarnock F vs Alcoyano F vs Hibernian Y en el mercado de fichajes: Altas: Michy Batshuayi (Chelsea 48M), Jorge Herrando (Osasuna 885m) Bajas: Simone Zaza (Torino 12M), Jeison Murillo (FC Barcelona 25M), Álvaro Medrán (Rayo Vallecano VILLAREAL CF El Villareal se estrenará en casa frente al Sporting CP en pretemporada. F vs Zurich C vs Sporting CP F vs Onda F vs St Gallen Y en el mercado de fichajes: Altas: Gonzalo Melero (Huesca 5M), Thulani Hlasthwayo (Wits 675m), Andrés Ibarguen (América 7M), Samuel Adegbenro (Rosenborg 2M) Bajas: Alfred NDiaye (Malaga 6M), Dan Raba (Las Palmas), Karl Toko Ekambi (Brighton 4M), Manu Morlanes (Cádiz), Santiago Cáseres (Getafe)
-
El Espíritu de Don Luis
Seguimos avanzando en la pretemporada, muchas gracias a todos los que seguís la historia! @chc Muy buenas compañero. En los próximos post en los que ya habrá partidos, iremos desgranando la táctica. No tiene sentido implantar un sistema táctico sin tener aún a todos los jugadores que van a formar parte de la plantilla. Pero si te puedo adelantar que la táctica irá oscilando entre el 4-3-1-2 y el 4-2-3-1 asimétrico. @GuilleFdz26 Qué tal compañero?! Creo que las nuevas noticias desde Can Barca van a ser más de tu agrado!! jajaja La verdad es que la partida ha sido un poco random jajaja. La decisión de quedarse con Juanfran ha venido dada por el gran rendimiento del jugador en la pasada campaña, donde fue el máximo asistente. De todas formas, se ha trabajado en reforzar ese área y ha llegado un jugador bastante interesante. Va habiendo más fichajes y aún faltan más por llegar. Un saludo!!
-
El Espíritu de Don Luis
2 de julio de 2019, Redacción de Marca MORATA Y ÓLIVER, NUEVOS FICHAJES El Atlético de Madrid ha dado el pistoletazo de salida a su “plan renove” con la presentación de sus dos primeros fichajes para la temporada 2019/2020: Álvaro Morata y Óliver Torres. En la mañana de ayer ante la presencia de la prensa y aficionados, los nuevos jugadores posaron con las camisetas con sus nombres, aún sin los números. Ambos se mostraron muy contentos y abiertos a la prensa, siendo Morata el que ha acaparado más la atención de la prensa por la relevancia de su traspaso y por su pasado madridista. En ese sentido, el jugador estuvo rápido y certero en sus respuestas dejando mucho material para los periodistas. No tardó en salir a colación el tema de su pertenencia a la Casa Blanca. Morata respondió: “El pasado es pasado. Si miramos más atrás, mi primer equipo fue el Atlético de Madrid y después marché al Getafe, no fue hasta cadetes cuando llegué al Madrid. Allí completé mi formación, pero después he tenido la oportunidad de jugar en dos clubes también impresionantes como la Juve y el Chelsea. Ahora estoy donde quiero estar. Mi intención es estar aquí muchos años.” La afición no termina de estar del todo contenta con este fichaje, ya que en su etapa madridista besó el escudo en varias ocasiones cuando marcaba (su mejor temporada goleadora en Liga Santander fue la 16/17 en el Madrid con 14 goles en 26 partidos) y eso es algo que los seguidores rojiblancos no perdonan. Pese a ello, Morata ha comenzado a intentar ganarse a su nueva afición desde antes de llegar a Madrid, con múltiples videos y fotos en sus redes sociales en los que apela a su pasado Atlético y a las ganas de recalar en el conjunto de Gabi Fernández. A su favor juega que no es el primero que cambia el blanco por las rayas, ya lo hicieron jugadores de la talla de Schuster, Reyes, Jurado o, el más reciente de todos, Juanfran Torres, que a día de hoy es considerado uno de los mejores laterales derechos de la historia del club. Cuando llegó el turno de Óliver, el fino centrocampista agradeció la confianza depositada en él tras su vuelta: “Gabi ha hablado conmigo, sé lo que se espera de mí en el club. En los 5 años que he pasado fuera (1 en Villareal y 4 en el Porto) he tenido oportunidad de madurar y mejorar mi juego. Entiendo que Simeone en su momento me ofreciese la posibilidad de salir del club como cedido. Ha sido lo mejor para mi carrera y ahora tengo la oportunidad de regresar a mi casa. Estoy muy contento de estar aquí”. Sobre las posibles posiciones en las que puede jugar, el de Navalmoral de la Mata fue claro: “Me gusta jugar cerca del área, es donde más cómodo me siento. Con libertad y pudiendo dirigir el fútbol de ataque del equipo. Pero he venido aquí a ayudar y si tengo que jugar más retrasado o pegado a una banda no voy a decir que no”. Tras las fotos de rigor y pasar los pertinentes reconocimientos médicos, ambos jugadores están disponibles para ponerse a las órdenes de Gabi el día 15, cuando el equipo vuelva de las vacaciones. ÁLVARO MORATA. 26 años, delantero centro, llega procedente del Chelsea. Hablar de Álvaro Morata a día de hoy es hablar de uno de los delanteros referencia del fútbol español. Internacional con la Selección, ha marcado 14 goles en 26 partidos que ha disputado con la camiseta de La Roja. Comenzó su formación en el Atlético de Madrid, pasando por el Getafe, donde llamó la atención del Real Madrid que no dudó en ficharle. Sin embargo, no llegó a asentarse en el primer equipo pese a sus buenos números en el Real Madrid Castilla, tanto en Segunda B como en Liga 123. Tras dos campañas más asentado en el primer equipo blanco, la Juventus pagó por él 20.000.000€. No destacó en Italia por ser un gran goleador, sí por su capacidad asociativa. El Real Madrid vio la oportunidad de recuperarle y ejerció una opción de compra de 30.000.000€. Realizó su mejor campaña en la 16/17, lo que llamó la atención del Chelsea, que desembolsó por él 67.000.000€. Tras una gran primera vuelta en el conjunto londinense, bajó su rendimiento en la segunda vuelta. La pasada campaña hizo 13 dianas antes de regresar a España, a su club natal. El Atlético de Madrid ha pagado 60.000.000€ por su pase aunque, según las variables, puede llegar a 90.000.000€. Morata ha firmado por 5 años a razón de 10.400.000€ al año, convirtiéndose en uno de los jugadores del primer escalón salarial del equipo. Su cláusula de rescisión es de 278.000.000€. Pese a sus 189cm es un delantero veloz y muy ágil, que destaca técnicamente por su capacidad para controlar el balón, el remate de cabeza y un golpeo bastante potente con ambas piernas. Su capacidad para acoplarse a la banda izquierda complementa a la perfección con su capacidad de pase y regate y su golpeo desde media distancia. Es un jugador con una buena cuota de sacrificio, agresivo y que se anticipa bien a las jugadas. Quizá falle a la hora de colocarse, lo que le hace caer con relativa frecuencia en fuera de juego al enfrentarse a defensas adelantadas. Junto a Diego Costa puede formar una delantera letal. Con su llegada al Atlético, espera encontrar esa regularidad que le ha faltado para ser considerado dentro de los delanteros Top a nivel europeo. ÓLIVER TORRES. 24 años, mediapunta. Procedente del Porto. Tras 5 años fuera de casa, el hijo pródigo regresa. Óliver ha vivido una temporada para recordar en Portugal y vuelve con una Liga, una Copa y una Champions bajo el brazo. Un palmarés más que notable para un jugador de su edad. Debutó con apenas 17 años en el primer equipo de la mano de Simeone. El Cholo le vio grandes dotes técnicas pero poca capacidad de juego en equipo y sacrificio, algo que no era compatible con el técnico argentino. Tras varios cruces de declaraciones, se le abrió la puerta al joven mago. Villareal y después Porto fueron sus destinos. Los portugueses vieron pronto que tenían un diamante en bruto y ejercieron la opción de compra. Torres ha madurado, ha crecido, su juego se ha desarrollado y multiplicado, convirtiéndolo en un jugador de corte ofensivo peligroso y con capacidad para desequilibrar partidos. Óliver firma por 3 años a razón de 3.016.000€ por temporada con una cláusula de rescisión de 110.000.000€. El pase le ha costado al Atlético de Madrid 20.000.000€ de los cuales se han descontado el 15% que han vuelto a las arcas rojiblancas gracias a la cláusula de beneficios en transpasos futuros. Técnicamente es un jugador que gusta de tener el balón. Busca el pase definitivo y marcar el tiempo gracias a su gran visión de juego y su capacidad para controlar el balón. Con un gran regate y agilidad, lo hacen un jugador muy peligroso cuando tiene la pelota. Tiene un gran talento y sangre fría, algo que hace desesperar a las defensas. Ambos tendrán oportunidad de conocer a sus nuevos compañeros a partir del día 15, cuando comience la pretemporada del conjunto rojiblanco. KALINIC Y ARIAS ENCABEZAN LA OPERACIÓN SALIDA El Atlético de Madrid se encuentra sumido en un profundo periodo de renovación de plantilla que va a afectar a muchos futbolistas. Y es que no son pocos los que abandonarán la disciplina rojiblanca este verano. Ya hay varios acuerdos cerrados y otros que están cerca de ello. Esto se debe al overbooking que sufre la plantilla del Atlético en todas las posiciones, debido al regreso de varios futbolistas cedidos que no tienen hueco en el nuevo Atlético de Gabi. Los primeros en aligerar la nómina de futbolistas han sido Filipe Luis, que ha cerrado su contrato con el Olympique de Marsella, Sime Vrsaljko, por el que el Inter ha ejercido la opción de compra tras su cesión (17.000.000€), Nikola Kalinic, que ha firmado por el Cystal Palace inglés que ha desembolsado 12.500.000€ por el pase del croata, Caio Henrique, que se ha marchado cedido al Real Oviedo, Santiago Arias, que también pone rumbo a Inglaterra, al Newcastle concretamente tras pagar los británicos 12.5000.000€ y Bernard Mensah, que se marcha al CSKA Moscú a cambio de 6.500.000€. En total el Atlético ha recibido casi 50.000.000€ por las ventas de jugadores que no entraban en los planes de Gabi. Pero no son los únicos que se marcharán. Vamos a pasar a analizar lo que aún puede hacer el Atlético en el mercado de fichajes. PORTERÍA Quizá el único sector del campo que no requiera retoques salvo que haya una salida de última hora. Con la presencia de Jan Oblak como uno de los mejores porteros del panorama mundial y con Antonio Adán como escudero. El puesto de 3er portero se lo pugnarán entre Axel Werner (que ha vuelto tras su cesión en el Huesca), André Moreira (que ha retornado de su préstamo en el Aston Villa) Y Alex Dos Santos, el joven guardameta del filial, que puede quedarse como 3er portero u ocupar la portería del filial. DEFENSAS Mucho trabajo hay por hacer en una parcela en la que sólo 4 jugadores tienen el puesto asegurado: Juanfran, Diego Godín, José Giménez y Javier Montero. Los dos primeros son futbolistas consagrados de la primera plantilla, así como Giménez, que comenzará su 7ª temporada como rojiblanco. Javi Montero tiene un gran futuro por delante y probablemente ocupará el puesto de 4º central. En el disparadero están: - Nehuén Pérez: Se le buscará una salida en busca de cesión, o engrosará las filas del B. - Stefan Savic: El jugador tuvo un rendimiento mediocre la temporada pasada. El club quiere buscarle una salida y traer un sustituto. - Lucas Hernández: El futbolista tiene pie y medio fuera del equipo tras su cabreo por la más que segura marcha de Griezmann. Ha pedido ser transferido. Liverpool, City, Dortmund o Bayern están entre sus pretendientes. CENTROCAMPISTAS Otra área a reforzar. Saúl, Koke y Rodrigo tienen el puesto asegurado junto al recién incorporado Óliver Torres y Vitolo. Más allá de ello, todo son dudas. - Thomas Partey: El canterano pidió un nuevo contrato y no se le concedió. Ahora trata de forzar la situación para salir o para conseguir ese contrato. - Toni Moya: El jugador joven más utilizado por Simeone el año pasado. Su puesto estaría asegurado de no ser por el ascenso del Atlético B. Puede ser la estrella del centro del campo del filial en Liga 123. - Gelson Martins: El jugador no entra en los planes de Gabi. No por falta de calidad, sino porque piensa que su trabajo lo puede hacer otro futbolista, como Vitolo que el año pasado dio 7 asistencias y marcó 8 goles. - Thomas Lemar: Toda una futura estrella que el año pasado dio un rendimiento bastante mediocre. No se plantea su salida de principio, pero si llega una buena oferta, se estudiará. - Joaquín y Victor Mollejo: Los jóvenes extremos seguramente engrosarán las filas del filial en su asalto a la Liga 123. DELANTEROS La llegada de Álvaro Morata refuerza una delantera que ya contaba con Diego Costa y con Ángel Correa (aunque este último ejerza más de mediapunta que de delantero). - Antoine Griezmann: El Principito abandonará el club rojiblanco. Tras 4 grandes temporadas, en la última ha dinamitado su legado debido a sus continuas quejas, bajo rendimiento y enfrentamientos con Simeone. Juventus y Barcelona son sus principales seguidores. - Luciano Vietto: El argentino lleva varias temporadas a préstamo y en esta última abandonará el club definitivamente. No ha cumplido las expectativas que se pusieron en él cuando llegó al club rojiblanco en 2015. - Borja Garcés: El joven delantero ya debutó la pasada campaña y marcó un gol. Tras su cesión en la segunda vuelta en el Fuenlabrada de Segunda B, este año se quedará de 4º delantero o bajará al filial para asaltar la Liga 123. El club cuenta entonces con liquidez y jugadores que abaraten posibles operaciones o que inflen aún más las arcas. Eso significa que pueden fichar prácticamente al jugador que quieran siempre que el futbolista quiera venir. El Atlético puede romper el mercado este año. EL BARCELONA HACE EFECTIVA LA CLÁUSULA DE COMPRA DE JEISON MURILLO El central colombiano ha pasado a ser jugador del FC Barcelona a todos los efectos desde esta misma mañana. Pese a jugar sólo 9 partidos la pasada campaña en las filas blaugranas, la cláusula de compra obligatoria que incluyó el Valencia obligaba a que el club catalán pagase los 25.000.000€ de su pase para hacerse con sus servicios. El Barcelona se convierte en el 5º equipo español en el que el cafetero juega tras Granada, Cádiz, Las Palmas y Valencia. Otro que también ha pasado reconocimiento médico con el club blaugrana ha sido Todibo. El jovencísimo central galo de 19 años abandona el Toulouse después de 3 temporadas. Se trata de un jugador con un gran potencial que espera tener minutos en el esquema de Valverde. En el apartado de salidas, Paulinho y Paco Alcácer han abandonado definitivamente el Barça tras su periodo de cesión en Guangzhou Evergrande y Borussia Dortmund respectivamente. El equipo ha ingresado 65.000.000€ por el pase de ambos futbolistas. Suenan varios nombres para el conjunto azulgrana como la vuelta de Lucas Digne, Sané, Luis Alberto o Florian Thauvin. LLEGA RODRYGO, EL NUEVO NEYMAR Rodrygo se ha convertido en el primer fichaje del Real Madrid de Allegri. El interior izquierdo brasileño, de 18 años, llega tras haber deslumbrado en el Santos. Con una agilidad endiablada y un talento y regate descomunales, el jugador no ha tardado en ser comparado con el astro del PSG. Si tendrá o no minutos pese a su corta edad, lo determinará su actitud en los entrenamientos y el campo de juego. Vinicius llegó el año pasado con el mismo estatus y sólo disputó 6 partidos, anotando un gol. El Real Madrid pagó por ambos el mismo precio: 45.000.000€ JESUS VALLEJO SE DESPIDE DEL REAL MADRID Jesús Vallejo, el que fue nombrado como uno de los mejores centrales jóvenes del año 2014 cuando pese a su juventud (18 años) ya era capitán del Real Zaragoza, ha abandonado el Real Madrid rumbo al Levante UD a cambio de 2.300.000€ tras dos temporadas en las que apenas ha tenido peso en la plantilla blanca. A sus 22 años espera relanzar su carrera y llegar a debutar en la selección absoluta. Junto a él, Llorente también se ha ido del Real Madrid, rumbo al Sevilla FC por 2.800.000€. El último en abandonar el club ha sido el joven cancerbero Andriy Lunin, que se marcha cedido al Borussia Dortmund.
-
El Espíritu de Don Luis
Continuamos avanzando. Estos primeros post serán algo más largos y lentos debido a la gran carga de información que hay que incluir. Cuando arranquemos la Liga, todo se acelerará!! @Mapashito QUé tal amigo? En cuanto a lo que comentabas, el Hamburger no ha ascendido!!! Se ha quedado en tercera posición. Sin embargo, tuvieron una actuación bastante convicente en la DFB Pokal, dejando fuera al todopoderoso FC Bayern. Es verdad que ha sido un año un tanto atípico en Europa. El Porto ganando la UCL 15 años después y sin que ninguno de los grandes estuviesen en la final. A ver qué sucede este año Un saludo! @jdbecerra Qué tal amigo? cómo va todo? Como verás no miento!! Tenemos un pichichi por primera vez desde que lo ganó Forlán!!! El Depor ha vuelto a Primera por la vía rápida, no como el Atleti, que tardó dos años... Y el Porto... quizá ahora Mou quiera volver? jajaja Un saludo a todos!!!
-
El Espíritu de Don Luis
"RESUMEN DE LA TEMPORADA 2018/2019" 30 de junio de 2109, Diario AS Sergio Santos Estamos ya metidos en pleno verano y, con los futbolistas disfrutando de sus vacaciones tras un año extenuante, los despachos echan humo a un día de la apertura del mercado de fichajes. Algunos clubes tienen movimientos ya cerrados, como el Atlético de Madrid, donde mañana se presentará a Álvaro Morata y a Óliver Torres, que regresa a casa tras su paso por el Porto y en el que jugadores como Kalinic, Arias y Filipe Luis (que ya ha cerrado su fichaje por el Marsella) tienen las horas contadas. Murillo ha sido oficialmente traspasado al Barcelona, como lo ha sido Batshuayi al Valencia o André Silva al Sevilla. Rodrygo acaba de aterrizar en Madrid desde Brasil para cerrar su fichaje con el club de Conchaespina en un primer día de fichajes más que movido. Pero no son los fichajes hacia donde queremos dirigir el foco de atención en el día de hoy. La temporada 2018/2019 se ha cerrado oficialmente y desde aquí queremos hacer un resumen de lo que ha sido este curso deportivo para los clubes nacionales y de las ligas más importantes de Europa, así como la UCL y la UEL. El FC Barcelona volvió a alzarse con el título de Liga (su 26ª) ganando 4 de las últimas 5 ediciones. Comandó la tabla el conjunto de Ernesto Valverde desde la jornada 10 y no se apeó de esa posición hasta el final. Sólo el Valencia y el Atlético de Madrid le mantuvieron el pulso en una encarnizada lucha por la segunda plaza donde la gran sorpresa positiva fue la del Levante, que se metió 4º y jugará la UCL la próxima campaña. Por otro lado, la sorpresa negativa fue para un Real Madrid que estuvo entre la 5ª y la 9ª posición toda la temporada. Fue Solari destituido el 9 de Enero por los malos resultados, llegando Xabi Alonso como manager interino, pero el donostiarra no pudo hacer nada por evitar la debacle. Massimiliano Allegri (confirmado como nuevo manager merengue para la próxima campaña) tiene mucho trabajo por hacer. Villareal y Real Sociedad completaron la terna de equipos que disputarán UEL la próxima campaña mientras que Valladolid, Girona y Huesca tendrán que volver a intentar el ascenso desde la Liga 123. En cuanto a los premios individuales, éstos han sido los jugadores destacados en la Liga Santander - Máximo Goleador (goles/partidos jugados) Diego Costa – Atlético de Madrid - 26/38 Rodrigo – Valencia CF - 21/37 Aritz Aduriz – Athletic de Bilbao - 17/32 - Máximo Asistente (asistencias/pases clave) Leo Messi – FC Barcelona - 14/50 Juanfran – Atlético de Madrid - 12/27 Jony – Alavés - 12/37 - Porterías imbatidas (partidos jugados/goles encajados/portería imbatida) Jan Oblak – Atlético de Madrid – 37/26/19 Ter Stegen – FC Barcelona – 32/20/18 Neto – Valencia CF – 34/26/18 - Mejor valoración José Gayá – Valencia CF – 7.68 Leo Messi – FC Barcelona – 7.47 Jordi Alba – FC Barcelona – 7.45 La categoría de plata del fútbol español volvió a resultar apasionante a lo largo de las 42 jornadas que la conforman. El Málaga CF retornará a la Liga Santander sólo un año después de descender. Su paso por los infiernos ha sido efímero, al igual que el del Deportivo de la Coruña, que tras superar a Osasuna en semifinales de los Playoffs de ascenso, se impuso por 4-1 al Sporting de Gijón, que tendrá que pelear de nuevo por retornar a la élite. Mención aparte para el Real Oviedo, que retorna a Primera División tras 18 años. Consumó su descenso de categoría en el año 2001, para caer a la Segunda B en 2003. Desde entonces, varias amenazas de desaparición sobrevolaron el Estadio Carlos Tartiere. Una afición que nunca abandonó a su equipo, aportaciones económicas por parte de Juan Mata y Santi Cazorla y una regeneración profunda del club desde todos sus estamentos hicieron que en 2015 volviese a la Segunda B. Se asentó en la categoría y hoy, en la 18/19, Asturias vuelve a estar de fiesta celebrando la vuelta a Primera División de uno de los ilustres del fútbol español. En la parte negativa, Numancia, Cádiz, Nastic de Tarragona y Rayo Majadahonda han perdido la categoría y tendrán que luchar con uñas y dientes para volver a los focos. Sorprendente sobre todo el descenso del Cádiz CF, que era visto como uno de los equipos para estar en la zona media alta de la tabla. Todo lo contrario a, por ejemplo, el recién ascendido Extremadura, que era claro candidato al descenso y ha quedado cómodamente clasificado. - Máximo Goleador (goles/partidos jugados) Alfredo Ortuño – Albacete Balompie – 18/39 Nick Blackman – Sporting de Gijón – 16/38 Gustavo Blanco Leschuk – Malaga CF – 15/25 - Máximo Asistente (asistencias/pases clave) Pedro Mosquera – Deportivo de la Coruña – 11/32 Fran Merida – Osasuna – 11/21 Javi Muñoz – 10/24 - Porterías imbatidas (partidos jugados/goles encajados/portería imbatida) Raúl Fernández – UD Las Palmas – 41/42/17 Diego Mariño – Sporting de Gijón – 44/45/16 Cristian Álvarez – Real Zaragoza – 38/39/12 - Mejor valoración Gustavo Blanco Leschuk – Malaga CF – 7.18 Saúl Berjón – Real Oviedo – 7.16 Pablo Valcarce – RCD Mallorca – 7.15 Entramos en el tercer escalón del fútbol nacional con sus 4 grupos. La cantera del fútbol nacional y el pozo donde muchos clubes históricos cayeron y del que ansían salir. GRUPO I Los aspirantes a estrella en el Atlético de Madrid B han ganado un competido grupo 1 en el que la Cultural Leonesa le ha pisado los talones durante las 38 jornadas. La cantera rojiblanca ha dado muestras de estar más sana que nunca (el Juvenil ha quedado 2º clasificado en el Grupo 5, sólo superados por el Real Madrid) y Gabi Fernández deberá seguir de cerca la plantilla que va a heredar Fernando Torres para extraer el máximo de talento de sus filas. Por la parte negativa, Unión Adarve, Rápido de Bouzas, Las Palmas Atl y Coruxo descienden a Tercera División. - Máximo Goleador Diego Cervera – Burgos CF - 16 - Máximo Asistente Josep Señé – Cultural Leonesa - 13 - Porterías imbatidas Jaume Valens – Atlético de Madrid B - 20 - Mejor valoración Josep Señé - Cultural Leonesa - 7.43 GRUPO II El grupo del norte de España ha estado presidido por el UD Logroñés casi en su totalidad, quedando campeón de Liga un par de jornadas antes de terminar la temporada regular. El Racing de Santander también ascenderá a Liga 123 tras superar los duros playoffs de ascenso. En la parte baja, el Bilbao Athletic, CD Vitoria, Gernika, SD Leioa y Durango han perdido la categoría. - Máximo Goleador Ander Vitoria – UD Logroñés - 17 - Máximo Asistente Deivid – CD Izarra - 12 - Porterías imbatidas Mikel Pagola – CD Tudelano - 16 - Mejor valoración Matheus – CD MIrandes – 7.44 GRUPO III El Atlético Levante se ha hecho con el título de campeón del Grupo III muy perseguido de sus vecinos del Hércules y el Castellón. Muy lejos se ha quedado por ejemplo un FC Barcelona B, algo está pasando en la Masía, ya que hace varias temporadas que no se acercan al nivel que tuvieron en la época de Pep Guardiola. Por la parte baja, Ejea, los filiales de Villareal y Espanyol, el Conquense y el Perelada, son equipos de Tercera División. - Máximo Goleador Marc Nierga – UE Olot - 17 - Máximo Asistente Arturo – At Levante - 16 - Porterías imbatidas Koke – At Levante - 13 - Mejor valoración Hicham Khaloua – CD Castellón – 7.59 GRUPO IV En uno de los grupos más difíciles de la Segunda B, el Murcia y el UCAM Murcia han estado en lo más alto de la clasificación durante toda la temporada, seguidos del Cartagena. Buena temporada para la comunidad murciana sin duda. Un histórico como el Recreativo no se ha acercado a los puestos altos de la tabla, pero sí se ha alejado del fantasma del descenso a Tercera, que probablemente hubiera supuesto su desaparición. En la parte baja, el Almería B, el Jumilla y el Villanovense acompañarán a Tercera División al filial del Sevilla, que pierde la categoría de equipo profesional tras varios años peleando en Liga 123 y Segunda B - Máximo Goleador Jesús Sillero – Marbella - 16 - Máximo Asistente Santi Jara – FC Cartagena - 13 - Porterías imbatidas Mario – FC Cartagena - 16 - Mejor valoración Hugo Álvarez – Real Murcia – 7.29 PLAYOFFS DE ASCENSO En el cruce de campeones, Levante – Atlético de Madrid B y Real Murcia y UD Logroñés fueron los cruces. Atlético y Logroñés superaron las eliminatorias por 0-1 y 1-2 respectivamente y se verían las caras en la final por el título de campeón de Segunda División B que cayó del lado del Logroñés gracias al valor doble de los goles fuera de casa en una final a doble partido que terminó con 2-2. Se pasó entonces a la segunda fase de los Playoffs de ascenso dónde Hércules, Fuenlabrada, Cartagena, Racing, Cultural Leonesa y Mirandés eliminaron a Tudelano, UCAM Murcia, Burcos, Castellón, Alcoyano y UD Melilla. En segunda ronda, caen los perdedores de la eliminatoria de campeones. Cultural Leonesa, Fuenlabrada, Racing y At Levante se cargaron a Cartagena, Mirandés, Murcia y Hércules. Finalmente, At Levante y Racing de Santander ganaron las eliminatorias y se sumarán a Atlético de Madrid B y Logroñés en el ascenso a Liga 123. El Atlético de Madrid reeditó su título de 2013 en una final dominada con solvencia por los de Simeone frente a un Valencia que sufrió la venganza del Atlético por haberle arrebatado la segunda plaza en Liga. Fue un torneo atípico ya que tanto Real Madrid como FC Barcelona cayeron en Octavos de Final frente a Espanyol y Valencia. El Atlético superó al Eibar (2-7 en el global), Espanyol (1-7) y Girona (3-0) en su camino a la final, mientras que el Valencia hizo lo propio con el FC Barcelona (2-2), Real Betis (5-1) y Real Sociedad (3-1). - Máximo Goleador Rodrigo – Valencia CF - 6 - Máximo Asistente Ángel Correa – Atlético de Madrid - 7 - Porterías imbatidas Antonio Adán – Atlético de Madrid - 5 - Mejor valoración Alejandro Faurlín – RCD Mallorca – 8.30 El Wanda Metropolitano fue la sede de una Final histórica donde se llevó el Porto un trofeo que no ganaba desde la época de José Mourinho en 2004 venciendo por 1-2 con goles de Vincent Abboubbakar. El camerunés ha alcanzado la categoría de ídolo en Portugal ya que le quitó la miel de los labios al Inter de Milan en el minuto 95 con el primero de los dos goles de la noche. Forzó el Porto la prórroga con ese gol para luego rematar a los italianos a 4 minutos del final de la primera mitad del alargue. Nainggolan había marcado el gol de los interistas. La participación española terminó pronto ya que el Barcelona quedó eliminado en Fase de Grupos, el Valencia y el Atlético de Madrid en Octavos y sólo el Real Madrid aguantó el tirón hasta las Semifinales. El Olympic Stadium de Bakú acogió a Bayern Leverkusen y Arsenal que disputaron otra final infartante. Brandt adelantó rápido a los farmacéuticos con un gol en el minuto 3. Los aficionados gunners desplazados hasta Bakú tuvieron que esperar hasta que Héctor Bellerín marcó a los 85 minutos para igualar la eliminatoria. Ya en el tiempo de descuento, Alex Iwobi llevó el éxtasis al banquillo londinense al marcar en el minuto 121 y alzar su primer título de UEL (el segundo si contamos la antigua Copa de la Uefa de 1970). Unay Emery vuelve a conseguir así un título que no le es ajeno, ya que levantó 3 en su etapa en el Sevilla FC. Sin duda Emery es el entrenador de la UEL. El FC Barcelona fue el equipo que más lejos llegó, cayendo en Cuartos de Final ante el Chelsea. Villareal fue eliminado en Octavos y tanto Sevilla como Betis fueron eliminados en Dieciseisavos de Final. Pocas sorpresas ha habido en las grandes ligas entre sus campeones, sin embargo ha sido un gran año para algunos de los equipos, principalmente el FC Porto y el Arsenal que han podido celebrar varios títulos. Los de Pep Guardiola han completado un gran año consiguiendo su segunda Premier consecutiva. En las Copas se ha impuesto el Arsenal que, junto a la UEL, está celebrando un impresionante triplete. - The Premier League: Campeón: Manchester City Descensos: Southampton, Burnley, Cardiff - FA Cup Campeón: Arsenal Finalista: Burnley - Carabao Cup Campeón: Arsenal Finalista: Leicester Dominio del Bayern que levanta su 7ª Bundesliga consecutiva. Ningún equipo consigue hacerle sombra en el torneo de la regularidad al gigante bávaro. En la Copa, el Hamburgo ha conseguido llevar un título a sus vitrinas muchos años después. - Bundesliga Campeón: FC Bayern Descensos: FC Augsburg, 1.FC Nürnberg - DFB Pokal Campeón: Hamburger SV Finalista: Mainz 05 Caso similar al del Bayern es el de la Juve. La Vecchia Signora ha levantado el trofeo de campeón de Liga italiana ininterrumpidamente desde 2012. El Nápoles se hizo con la Coppa. - Serie A TIM Campeón: Juventus Descensos: Sassuolo, Atalanta, Empoli - TIM CUP Campeón: Napoles Finalista: Fiorentina El PSG ha reeditado su título de la pasada campaña como conjunto más regular del país vecino. Sumado a la Copa de la Liga, en París están celebrando el doblete nacional. La Copa de Francia cayó en manos del Rennes. - Ligue 1 Conforama Campeón: PSG Descensos: SM Caen, LOSC - Coupe de France Campeón: Rennes Finalista: Dijon FCO - Coupe de la Ligue BTK Campeón: PSG Finalista: Olympique de Lyon El Porto ha sido el gran triunfador del fútbol europeo en el 2019. A su consecución de la UCL hay que sumarle el título de Liga y la Copa de la Liga. Sólo el Benfica ha conseguido arañarle un título a los blanquiazules con la Copa de Portugal. - Liga NOS Campeón: FC Porto Descensos: Santa Clara, Feirense, Nacional de Madeira - Copa de Portugal Campeón: Benfica Finalista: Braga - Taça da Liga Campeón: FC Porto Finalista: Braga Reparto de títulos entre los dos conjuntos más laureados del país. Mientras que el Ajax se ha hecho con la Eredivise, el PSV ha sido el rey de copas. - Eredivise Campeón: Ajax Descensos: FC Groningen, FC Emmen - KNVB Cup Campeón: PSV Finalista: NAC Breda - Johan Cruijff-Schaal Campeón: PSV Finalista: Feyenoord
-
El Espíritu de Don Luis
12 de junio de 2019, Marca Isaac Suarez, Madrid En el día de hoy, tras la presentación de Gabi y su cuerpo técnico con el Atlético de Madrid, queremos hacer un especial sobre la carrera de su antecesor, el que ha sido denominado por muchos como el entrenador más exitoso de la historia del club rojiblanco, que no es otro que Diego Pablo Simeone. El Cholo, santo y seña del club rojiblanco desde el año 2011, se marcha rumbo a la Albiceleste tras 8 años al mando de la entidad que lo ha situado como uno de los mejores entrenadores del mundo. Para entender la importancia que ha tenido Simeone en el club de orillas del Manzanares, hay que remontarse 8 años atrás. En el año 2011, el club acababa de ser eliminado en la Copa del Rey por el Albacete Balompié, en aquel entonces conjunto de la Segunda División B, por un global de 3-1 a favor de los manchegos. En Liga, en manos de Gregorio Manzano y tras 17 jornadas, el equipo estaba 10º y sólo 4 puntos por encima de los puestos de descenso. La directiva tomó la determinación de cesar a Goyo y traer a alguien que calmase los ánimos de una grada encendida contra la plantilla, el entrenador y el palco. El elegido fue un Diego Pablo Simeone más joven e inexperto pero en el que ya se atisbaban los primeros flecos de lo que se sería su dogma: El del equipo práctico, agresivo y que no diese ni un metro al rival. Su primer partido al frente del conjunto colchonero fue un Málaga – Atlético el 7 de enero de 2012 que terminó con 0-0. El club comenzó a alzar el vuelo y tras una gran segunda vuelta, alcanzó la 5ª plaza que daba acceso a la UEL (el peor posicionamiento liguero en toda la era Simeone). En la Europa League, el Atlético se mostró intratable superando ronda tras ronda y dejando atrás a equipos como el Besiktas, el Hannover 96, el Valencia y superando con un contundente 3-0 al Athletic de Bilbao en una actuación estelar de Falcao. Once Tipo: 4-4-2 Courtois – Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis – Mario Suárez, Gabi, Arda Turán, Diego Ribas, Falcao, Adrián López. Altas: Courtois, Miranda, Gabi, Diego Ribas, Arda Turan, Falcao, Adrián López, Salvio, Silvio, Pizzi Debutaron: Pedro Martín, Saúl, Javi Manquillo, Kader Oueslati, Ndoye Bajas: De Gea, Ujfalusi, Kun Agüero, Simao, Iago Herrerín, Jurado, Ignacio Camacho, Borja Bastón, Juanito. Palmarés: (Pincha en el logotipo si quieres ver el resumen e la final) En la primera temporada completa de Simeone al mando de la nave rojiblanca, el equipo conquistó su primer trofeo en verano, la Supercopa de Europa, endonsando un incontestable 4-1 al Chelsea con otra actuación superlativa de Falcao, que anotó 3 goles. En Liga, el equipo se aupó a la 3ª plaza que daba acceso a la UCL perdiendo sólo 8 partidos de los 38 disputados. Y redondeó su temporada ganándole la Copa del Rey al Real Madrid en el Santiago Bernabeu con el mítico cabezazo de Miranda ya metidos en la prórroga en el minuto 99. Once Tipo: 4-3-1-2 Courtois – Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis – Mario Suárez, Gabi, Koke – Arda Turan – Falcao y Diego Costa Altas: Cristian “Cebolla” Rodríguez, Daniel “Cata” Díaz, Emre Belözoglu, Emiliano Insúa, Domingo Cisma. Debutaron: Óliver Torres, Dani Aquino, Thomas Partey, Fallou Gallas, Borja Galán, Iván Calero Bajas: Diego Ribas, Álvaro Domínguez, Salvio, Luis Amaranto Perea, Jose Antonio Reyes, Paulo Assunçao, Pizzi, Antonio López, Fran Mérida, Forlán, Juan Valera, Elías. Palmarés: , (Pincha en los iconos para ver los goles) Cayó el Atlético ante el Barcelona en la Supercopa de España, pero sin duda esta temporada será recordada por todos los Atléticos como la de la Liga en el Camp Nou. Tras 18 años desde su último trofeo doméstico, el año del doblete en 1996, el Atlético se sentaba a la mesa de Real Madrid y Barcelona y le arrebataba el título liguero en una última jornada agónica al FC Barcelona en su propio estadio. Fue la consagración del estilo de juego de Simeone, que convirtió al Atlético ese año en un equipo rocoso, molesto y comandados por una defensa impenetrable y por un centro del campo que combinaba el juego de tiralíneas de Arda Turán, Diego Ribas (de vuelta a préstamo) y de un Koke cada vez más asentado, con la jerarquía y autoridad de Raúl García, Gabi o Tiago. Y arriba, una dupla de ataque que hizo soñar a la afición. Nadie esperaba que una estrella como David Villa recalase en el Calderón. Y vaya si lo hizo: recaló y caló hondo en una hinchada que lo trató como un héroe. Una sola temporada necesitó para convertirse en ídolo. En Champions el Atlético consiguió meterse por primera vez en casi 30 años en una final, pero cayó cruelmente frente al Real Madrid gracias al gol de Sergio Ramos en el minuto 93, que llevó al partido a la prórroga, donde los de Simeone bajaron los brazos y fueron arrollados por el conjunto blanco. Once Tipo: 4-4-2 Courtois – Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis – Raúl García, Koke, Gabi, Arda Turan – Villa, Diego Costa Altas: David Villa, Aranzubía, Toby Alderweireld, José Sosa, Diego Ribas, Leo Baptistao, Jose María Giménez, Joshua Gilavogui, Martín Demichelis Debutaron: Yassine Bounou, Samu Saiz, Nana, Lucas Hernández, Hector, Rubén Mesa, Carlos Ramos, David Gil Bajas: Martin Demichelis (no llegó a debutar en partido oficial), Falcao, Sergio Asenjo, Joel Robles, Cata Díaz, Emre Belözoglu, Domingo Cisma, Diego Costa, Silvio, Saúl, Jorge Pulido, Kader Oueslati, Dani Aquino, Pedro Martín, Thomas Partey, Gallas, Borja Galán, Iván Calero. Palmares: (Pincha para ver el resumen e la temporada del Atlético) Comenzó la temporada nuevamente con un título, el de Supercopa de España ganada al Real Madrid por 2-1 en el global con goles de Raúl García y del debutante Mandzukic. Tras el título de Liga, el equipo se había metido entre los grandes y comenzaron a llegar nombres importantes a las filas del conjunto rojiblanco. El Atlético volvió a su 3ª plaza en una Liga ganada nuevamente por el FC Barcelona, en la temporada que será recordada por la consecución del sueño de muchos atléticos: el regreso a casa de Fernando Torres. Tras estar fuera desde el año 2006 y habiendo pasado por Liverpool, Chelsea y Milan, el de Fuenlabrada regresó a la que siempre fue su casa y donde fue recibido con honores en un estadio que se llenó para su presentación. Once Tipo: 4-4-2 Moyá – Juanfran, Godín, Miranda, Siqueira – Arda Turan, Gabi, Tiago, Koke – Griezmann, Mandzukic Altas: Moyá, Siqueira, Griezmann, Mandzukc, Oblak, Saúl (volvía tras cesión en el Rayo Vallecano), Jesús Gámez, Fernando Torres, Raúl Jiménez, Ansaldi, Cerci, Cani Debutaron: Bernabé, Keita, Iván Pérez, Nacho Monsalve. Bajas: Courtois, Filipe Luis, Diego Costa, David Villa, Aranzubía, Adrián López, José Sosa, Diego Ribas, Óliver Torres, Javi Manquillo, Leo Baptistao, Guilavogui, Samu Saiz, Nana, Rubén Mesa, Ndoye, David Gil. Palmarés: (Pincha en el icono para ver los goles de la Supercopa) Desde su llegada al Atlético de Madrid, esta sería la primera temporada en la que el Cholo no consiguiese alzar ningún título. Pero el trabajo realizado comenzaba a dar sus frutos: el Atlético se metió por segunda vez en dos años en una final de la UCL, pero por segunda vez la perdió. Si la primera fue dura, perder en los penaltis lo fue aún más. Todos recuerdan las lágrimas de un desconsolado Juanfran tras fallar su pena máxima. Fue un año duro para el club y muchos dicen que a partir de este año comenzó a gestarse la marcha de Diego Pablo Simeone del equipo. Once Tipo 4-3-3 Oblak – Juanfran, Godín, Giménez, Filipe Luis – Gabi, Koke, Saúl – Griezmann, Torres, Carrasco Altas: Filipe Luis, Ferreira Carrasco, Correa, Vietto, Óliver Torres, Savic, Augusto, Jackson Martínez, Thomas Partey (volvía de cesión en Almería), Kranevitter. Debutaron: Samuel Villa, Amath, Theo Hernández, Roberto Núñez, Borja González Bajas: Miranda, Arda Turan, Mandzukic, Jackson Martínez (se marchó en el mercado invernal), Mario Suárez, Bernabé, Raúl Jiménez, Ansaldi, Cerci, Cristian Rodríguez, Cani, Toby Alderweireld, Emiliano Insúa, Carlos Ramos, Keita, Héctor, Yassine Bounou, Iván Pérez. Palmarés: Nada En el Atlético vivían su segundo año en blanco consecutivo. Se habían acostumbrado a alzar títulos desde la llegada de Simeone y la plaza de Neptuno hacía 2 temporadas que no recibía seguidores. Nuevamente el Atlético quedó en 3ª posición en una temporada en la que se empezó a hablar de fin de ciclo y de malas decisiones en materia de fichajes dado el mal rendimiento de Gameiro, Gaitán o Carrasco. Once tipo 4-4-2 Oblak – Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis – Carrasco, Gabi, Koke, Saúl – Griezmann, Gameiro Altas: Kevin Gameiro, Nico Gaitán, André Moreira, Vrsaljko. Debutaron: Juan Moreno, Keidi Baré, Roberto Olabe, Alejandro García, Tachi, Zakaria Boulahia, Antonio Moya, Nico Schiappacasse, Diogo Jota, Rubén Fernández. Bajas: Moyá, Vietto, Jesús Gámez, Siquiera, Kranevitter, Raúl García, Samu Villa, Amath, Theo Hernández, Borja González, Nacho Monsalve. Palmarés: Nada. Los años pares se habían convertido en sinónimo de finales europeas para el Atlético de Madrid desde 2010 (primera Europa League con Quique Sanchez Flores) y en este caso el Atlético no faltó a la cita. Muy criticado fue Simeone por su pronta eliminación en fase de grupos tras ser incapaz de conseguir ante el Qarabag los puntos que se dejó en un grupo donde también estaban Chelsea y Roma. Eso sólo sirvió para que llegasen con una fuerza apabullante a la UEL, pasando por encima de Lokomotiv, Sporting Portugal, Arsenal y Olimpique de Marsella en la final para hacerse con su tercer trofeo desde que que se denomina Uefa Europa League. En Liga fue capaz de arañar la segunda plaza quedando 3 puntos por encima del Real Madrid pero a 14 de un Barcelona que se escapó muy pronto al perder sólo un partido en toda la temporada. Pero todo quedó ensombrecido en parte por el descontento de la afición por el abandono del Vicente Calderón para marcharse al Wanda Metropolitano, el cambio de escudo, la marcha de jugadores como Tiago y la previsible despedida de iconos como Gabi y Fernando Torres. Once tipo 4-1-4-1 Oblak – Vrsaljko, Godín, Savic, Lucas - Thomas – Correa, Gabi, Koke, Saúl - Griezmann Altas: Axel Werner, Diego Costa, Vitolo Debutaron: Carlos Isaac, Arona Sané, Sergio González, Antonio Montoro, Juan Cruz Agüero, Alex Dos Santos, Giovanni Navarro, Miguel San Román, Alberto Ródenas Bajas: André Moreira, Tiago, Cerci, Caio, Diogo Jota, Nico Schiappacasse, Tachi, Alex García, Roberto Núñez, Bernabé, Rafa Muñoz, Rubén Fernández Palmarés: (Pincha en el icono para ver los goles de la final) Y llegamos a la actual temporada, la cual ha venido marcada por los continuos problemas con los que ha tenido que lidiar Simeone dentro del vestuario, con jugadores queriéndose ir, la pronta eliminación de Champions a manos del Inter y la vuelta al 3er puesto, superados por un enorme Valencia, pese a que habían estado segundos casi toda la Liga. La Copa del Rey, ganada ante el Valencia es el único título que los rojiblancos cosecharon, con una gran actuación del pichichi Diego Costa, ya que la Supercopa de Europa se quedó en manos madridistas. Ganó el Madrid por 2-0 gracias a Isco y Karim Benzema. Poco o nada pudo hacer el equipo del Cholo durante los 90 minutos. En una temporada tan marcada por el bajo rendimiento de algunos jugadores y las riñas internas, la buena noticia ha sido la irrupción de los nuevos talentos de la cantera, los cuales seguro que darán que hablar en el futuro cercano. Once tipo: 4-2-3-1 Oblak – Juanfran, Diego Godín, Giménez, Lucas- Rodrigo, Koke – Ángel Correa, Saúl, Vitolo - Diego Costa Altas: Santiago Arias, Rodrigo, Thomas Lemar, Antonio Adán, Gelson Martins, NIkola Kalinic Debutaron: Javier Montero, Toni Moya, Victor Mollejo, Sergio Camello, Borja Garcés, Joaquín Bajas: Gabi, Gameiro, Fernando Torres, Carrasco, Gaitán, Augusto, Arona Sané, Sergio González, Antonio Montoro, Juan Cruz Agüero, Keidi Baré, Juan Moreno Palmarés: 8 temporadas al frente de la entidad y 7 títulos después, la huella que deja Simeone va mucho más allá de los nuevos trofeos que han engrosado las vitrinas del 3er club con más títulos del panorama nacional. El Cholo llegó en 2011 a un club que comenzaba a ver con miedo los fantasmas de un pasado no tan lejano, esos que lo llevaron al descenso en 1999, a la intervención fiscal y la mediocridad por la que habían campeado desde su vuelta a la élite en 2002 salvando los títulos que volvieron a ganar de la mano de Sánchez Flores. El Atlético se había visto devorado por su propia leyenda (Sin ir más lejos, era denominado “el pupas” por casi todos los aficionados de los equipos rivales), se le había perdido el respeto en Europa, donde no entraba ni en el Top20 de clubes y hasta en España, donde perdió el estatus de 3er equipo histórico. Dejaba escapar año tras año a sus estrellas, como pasó con Fernando Torres y el Kun Agüero por citar sólo dos casos. 8 años después, el Atlético se sitúa en el puesto número 4 en el ranking de clubes europeos (ocupaba el número 2 al comienzo de la presente campaña, su mejor clasificación). Económicamente el equipo es más fuerte que nunca, no obstante se ha podido permitir el pago de un sueldo de megacrack a Antoine Griezmann, algo nunca visto en este club. Vuelve a ser uno de los rivales a evitar en los cruces europeos y en la Liga ha demostrado que puede competirle de tú a tú a los intocables Real Madrid y FC Barcelona. El valor de la plantilla en 2011 no llegaba a los 300.000.000€ y ahora supera los 900.000.000. Antes de la llegada del Cholo, las apariciones del Atlético en Champions eran esporádicas, ahora se han convertido en la normalidad con 6 clasificaciones consecutivas y dos finales jugadas, algo que ha repercutido enormemente en las arcas del club, que ha pasado de promediar unos presupuestos de unos 90.000.000€, más de 350.000.000€ en el curso que acaba de terminar. Esta última temporada quedará manchada por la bomba de relojería que causó el "Caso Griezmann" y que ha provocado que muchos jugadores como el propio francés, Lucas Hernández, Savic, Filipe Luis… estén en la parrilla de salida. Sin embargo, el legado que el Cholo Simeone deja en el club es imborrable. Debe ser la referencia, el camino a seguir, para mantener la semilla de triunfo que el argentino ha implantado en el seno del Atlético de Madrid. Una semilla que si Gabi y su equipo saben regar y cuidar, puede durar muchos años.
-
El Espíritu de Don Luis
Bueno, antes que nada quiero daros las gracias a todos por la buena acogida que está teniendo la historia y los comentarios que estáis dejando. La verdad es que, como dije, tiene un significado especial para mí esta nueva historia. Todos alguna vez hemos soñado con qué haríamos con nuestro equipo si lo entrenásemos y creo que esa es la gran base en la que se asienta este foro, las historias y todo lo que aquí compartimos. La verdad es que estoy muy agradecido por vuestra participación. @Mapashito Qué tal amigo? Me alegro de que acertaras con las predicciones. Creo que es un staff muy romántico para todos los atléticos. Pensé en meter a gente como Kiko o Futre, pero el primero está muy metido en su faceta de comentarista y Futre está en otros ambientes, además no creo que trabajase muy bien con Cerezo jajaja. Es verdad que en la rueda de prensa se me ha notado que me hierve la sangre con las últimas noticias... . No es que no me guste Lemar, todo lo contrario, me parece un jugador muy completo y con un futuro brillante. Pero creo que vino expresamente para contentar a Griezmann y no ha dado ni 1/3 de su rendimiento. Seguirá en el nuevo proyecto de Gabi? no se sabe por ahora.... Si has visto lo que "Gabitán" ha hablado, él aspira a que su equipo vuelva a ser ese que ganó la Liga en 2014, quizá con algo más de posesión y menos de dejarlo todo en manos del balón parado, pero está claro que gente como Rodri, Koke, Saúl... tienen que ser los que marquen la línea a seguir. Gimenez ha de ser un "must" en este equipo. Si hay alguien capaz de suplir a Godín es él. Los jugadores uruguayos siempre han tenido ese temperamento y ese derroche que van a ser muy necesarios cuando el Faraón definitivamente se vaya. Lo de Óliver para mí es algo personal. Me ilusionó mucho el chaval cuando debutó. Le veía muy buenas formas y grandes condiciones técnicas. Me recordaba al mejor Ibagaza o a la magia de Jorge Larena en sus buenos años. Su marcha fue un cúmulo de condiciones entre las que creo que lo que más pesó fue la rebeldía del chaval por no querer aceptar el rol que Simeone le quiso dar y el hecho de que el Cholo no consideraba que encajase a la perfección en su esquema táctico. No es el único futbolista talentoso que ha llegado y se ha ido por la puerta de atrás (Carrasco por ejemplo). Para jugar al estilo Cholo hace falta más que técnica. Pero ha crecido en Porto y creo que puede encandilar de nuevo a la afición. La renovación de Juanfran ha venido exclusivamente por su rendimiento en la partida. Ha sido el máximo asistente y de los jugadores con mejor valoración global. Me sorprendió mucho porque está en decadencia, sobre todo física, pero ha dado el callo y se merece, al menos, un año más. Supongo que tendrá un papel más secundario según el lateral que venga (ya que creo que Gabi no es muy fan de Arias). No hay nada en cantera que pueda ocupar esa posición la verdad. Y lo del Madrid, ha sido monumental. Ha habido partes de la temporada en la que ha llegado a estar 10º. Tardaron poco en largar a Lopetegui y han estado toda la temporada con Xabi Alonso como interino. Sin duda ha sido el bluff de la temporada. Y no, te juro que no he simulado doblemente ni un partido jajajaja. Los descendidos fueron Valladolid, Girona y Huesca como colista. Un saludo!! @GuilleFdz26 Qué tal compañero?! Coincido contigo, siempre me tirará más el Barça por supuesto que el Real Madrid, qué le vamos a hacer... jajaja. Difícil reto como dices el que se le presenta a Gabi y su cuadrilla. Sobre todo porque primero va a tener que afrontar una renovación profunda del vestuario y decidir el peso que le da a los canteranos que ya han debutado este año. Oliver viene para comenzar a cumplir esa promesa de llenar el club de jugadores de la casa y españoles. Se marchó en una época en la que aún no estaba maduro para jugar con regularidad con Simeone y creo que ahora puede tener su oportunidad. Morata lo he cerrado en unos números parecidos a los que en la realidad le puede costar al Atlético si no renegocia con el Chelsea... A sus 26 años, viene para intentar conseguir esa regularidad que no ha tenido en ninguno de sus anteriores equipos. Diego tiene ya 30 tacos y sus problemas con las lesiones han hecho que se busque un sustituto de garantías para acompañarlo o ocupar su posición cuando La Pantera decida guardar sus garras. Y tranquilo que en cuanto se abra el mercado de fichajes, iremos teniendo actualizaciones. A ver qué firma el Barça!! Un saludo! @panda_666 Qué tal amigo? Bienvenido a Madrid! De los que nombras... Sosa es el que nadie sabe como llegó a ser jugador de fútbol jajaja. Forlán es, para mí, uno de los mejores delanteros que ha pasado por este club en muchísimos años. Profesional, dedicado, con un olfato de gol brutal... Crecí viendo jugar al Petete y me encantaba, el Cebolla era el recambio perfecto y sobre los demás... mucha calidad hay junta. Como le decía a Mapa, el cuerpo técnico tiene ese toque romántico que también utilicé en el Recre, aunque en esa historia, para todo aquel que no fuese un seguidor muy cercano al club, no le sonarían los nombres. Aquí hablamos de jugadores reconocidos y con trayectoria actual. Es fácil que la grada se encariñe pronto con ellos (esperamos que no pase lo contrario jajaja) Un abrazo! @jdbecerra Qué tal amigo? Has caminado ya por el Paseo de las Leyendas? Quizá el trabajo más complicado que tenga Gabi sea decidir si distanciarse de la herencia del Cholo para intentar hacer algo nuevo, o abrazarla como dogma y no salir de sus premisas. Por lo primero que ha comentado, parece que optará más por lo segundo. Aunque para jugar así hay que tener ese perfil de jugadores y no son los que hay actualmente en el club. Quizá esa valentía para salir al contragolpe con rapidez cuando se pierda el balón, unida a un intento por acaparar más la bola de lo que lo hacían con el Cholo y hacerlo circular sea un buen punto medio. Un saludo!! @chc Qué tal compañero? Bienvenido! Pues tal y como he comentado arriba, puede que Gabi opte por un enfoque mixto entre la rocosidad del Atlético de 2014 y un intento por cuidar más el balón dándole protagonismo a los peloteros como Koke, Saúl u Oliver. Un saludo a todos!!!
-
El Espíritu de Don Luis
OFFTOPIC Bienvenidos a mi tercera historia. Con esos tres capítulos acaba el prólogo en el que he querido poneros un poco en situación de lo que va a tratar y con quién vamos a tratar. Los que me conoceis o habeis visto mi avatar ya sabréis que, al igual que con el Recreativo de Huelva, esta historia tiene una importancia diferente para mí. Era una idea que venía barruntando desde hacía tiempo, no ha venido a colación de las últimas noticias que se han dado en torno al club. Pero sí que han ayudado a cimentar las bases de lo que me gustaría crear: una regeneración del equipo dónde veamos un conjunto formado por gente de la casa y futbolistas nacionales en su mayoría y apoyados por gente de enorme talento y referentes en sus posiciones como Oblak, por ejemplo. Como bien podéis ver aquí, llevo 2 meses con la partida iniciada en la que he ido simulando esta temporada (yo solo hacía las alineaciones) para avanzar hasta lo que sería la 2019/2020 y dar inicio a la historia. En este caso, quiero abandonar totalmente la vertiente narrativa y centrar la partida en la faceta más periodística y futbolística, dándole más importancia al apartado gráfico, donde voy a tratar de ser lo más fiel posible a las fuentes originales y con variedad a la hora de representar los medios informativos (habrá entrevistas y programas de radio, retransmisiones de televisión, resúmenes de prensa y web...), todo ello para hacer lo más variada y realista posible la experiencia. No dejaré fuera tampoco la rumorología en torno a los fichajes que se da en cada mercado, por lo que no descartéis que alguna noticia que meta como rumor de fichaje, sea una mera bomba de humo al más puro estilo El Chiringuito de Jugones. Para comunicarme con vosotros, trataré de hacerlo en la medida de lo posible en formato RUEDA DE PRENSA, por lo que os animo a participar y enviar preguntas. Me gustaría que la historia esté lo más movida y dinámica posible y eso sólo puede hacerse gracias a vosotros. En ese sentido, he de agradecerle a @serramateos por los audios que nos enviamos ya que el PRÓLOGO III ha salido prácticamente de nuestras interminables conversaciones sobre FM. También a @horky, por echarme un cable con su base de datos. Cuando estaba con las actualizaciones de invierno, le pedí que no metiese a Morata y me pasase el enlace ya que en principio no me convencía su fichaje (me tuve que rendir a él ya que ha caido de pie en el Atleti), así como que retocase un poco a los juveniles mas destacados del Atlético para que su progresión fuese lo más realista posible. Parte de lo que se consiga en esta partida, será gracias a tí compañero. Muchas gracias. En cuanto al desarrollo de la partida, iré dejando resúmenes de los partidos, no excesivamente largos, para que el ritmo de publicación sea ágil. Me centraré más en partidos importantes como derbis, finales, eliminatorias y demás, donde sí se hará una narración más detallada, al estilo de comentarista deportivo, como ha hecho @panda_666 en sus historias con los partidos finales de sus ligas (ahí es donde entra el comentario que te hice en tu historia sobre que quería tomar un estilo parecido al tuyo). Habrá post algo más elaborados sobre análisis de jugadores, de competiciones, etc, según los vaya viendo necesarios. De esa forma conseguiremos avanzar las temporadas con más agilidad y llegar a ver a regens en el primer equipo. En cuanto a los Regens, los que habéis seguido mis historias, sabréis que odio las caras que el FM genera por defecto. Por lo que me intento currar faces para ellos y así hacerlo un poco más realista. Para que no os liéis, identificaré a los Rg cuando los mencionemos en los post de análisis y demás. Ha dado la casualidad de que dos historias han partido casi de forma simultánea y con la misma base: la de intentar hacer resurgir a dos equipos grandes mirando a sus pequeños cachorros. En ese sentido, le deseo a @GuilleFdz26 la mejor de las suertes con su historia en el Barça. Llegaremos a ver un duelo Gabi-Xavi en los banquillos?! Y para terminar, sobre la partida os diré que arrancamos en la 2019/2020, con el FM2019, el parche de BD de Horky y los añadidos típicos de gráficos, RealNameFix y medios de comunicación. Nada más, espero que os guste y que disfruteis de la partida tanto o más de lo que yo espero hacerlo. Agradecer por supuesto a @Mapashito (espero que hayas acertado con las cábalas), @loren1983, @Breogán y @uc_dark por sus primeros comentarios. Espero no sean los últimos! Un saludo a todos!