
Todo lo publicado por ruben88fisio
-
Me Verás Volver
Disculpad por la falta de continuidad de las últimas semanas. Se están sucediendo bastantes cambios en mi puesto de trabajo y me tienen muy limitado de tiempo. ¡Bueno! Pues mi objetivo era generar movimiento en redes y debate con la llegada de Paco Jémez, pero no pensaba que iba a encontrar tantos detractores del técnico jajaja. @jdbecerra y @michinoo contadme un poco más esa animadversión que teneis hacia "El pelado" jajaja. @Os Pretos tenemos precios populares! Todos son bienvenidos en el Nuevo Arcángel jajaja. Te agradezco pasarte y el comentario. @ansodi Ya sabemos que Jémez muere con las botas puestas... En esta categoría yo creo que el equipo va a ir sobrado, porque calidad tiene para exportar. Ahora, a partir del año que viene.. Ya veremos si la defensa alta y los laterales en el centro del campo no nos dan más disgustos que alegrías. Un saludo a todos!!
-
La Samba de los Caídos II
30 de septiembre de 2022, Estadio Municipal de Portimao, Portimao LIGA NOS JORNADA 06 – 11 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Alineación SC Rio Ave– Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense - Resultados: Viernes - Sábado - Domingo - Lunes Goles: Antoñín (64’) Destacado: Antoñín (7.6) A mejorar: Aylton Boa Morte (6.5) Arrancamos el mes de la mejor forma venciendo a un Rio Ave con el que había varias rencillas. Por un lado, había sido un equipo que nos había puesto las cosas bastante difíciles la pasada temporada. Y por otra, teníamos a dos jugadores con casaca cambiada. Por nuestro lado, Pedro Amaral en el lateral izquierdo que había abandonado el Ave la pasada campaña y tenía ganas de hacerlo bien ante su ex equipo. Y por el otro, a Lucas Fernandes, en el centro del campo del Río Ave y cedido por nuestro equipo, con muchísimas ganas de reivindicarse. El partido se cocinó a fuego lento en el centro del campo, aunque sin mucha claridad en el juego por parte de ninguno de los dos equipos. En nuestro caso, la defensa brillaba y Pedro Pelagio como enganche se estaba hartando de distribuir balones a ambas bandas. Sería por la izquierda, gracias a Bryan Gil, por donde llegaría el gol. La Spanish Connection hizo acto de presencia de nuevo. El prolífico extremo zurdo penetraba en el área y disparaba al palo corto. El guardameta del Río Ave, con mucha agilidad, metía una mano para sacar el balón de la línea de gol, pero el rechace caería muerto a los pies de Antoñín, que no desaprovechaba la oportunidad y nos ponía por delante. El Ave intentó débilmente el empate, pero los 3 puntos se marcharían en nuestro equipaje. LIGA NOS JORNADA 07 – 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Alineación SC Farense – Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense - Resultados: Viernes - Sábado - Domingo Goles: Bryan Gil (53’), Fabriccio Messias (95’ pen) Destacado: Fabriccio Messías (7.2) A mejorar: Pedro Sá, Antoñín (6.2) El derbi Algarvio cayó del lado del Portimonense en el último suspiro, de penalti y con gol de una de nuestras estrellas en el ocaso de su carrera. Fabricio Messías nos daba los 3 puntos y un liderato provisional gracias a la pena máxima que anotó en la última jugada del partido. Jonathan Lucca cometía un absurdo penalti sobre Boa Morte que le costaba la segunda amarilla en el minuto 95 y que nos daba la oportunidad de romper una igualada que llevaba en el marcador desde 40 minutos antes. Habíamos abierto la lata gracias a Bryan Gil que se mantenía en su pugna goleadora con Antoñín (nefasto en el partido de hoy) a pase de Boa Morte. Pero a los 4 minutos nos empataba José Aldo con un gran disparo raso y ajustado al palo. Tras una primera parte totalmente soporífera, en 5 minutos los aficionados se habían despertado. Con el empate del Farense, intentaron superarnos en el centro del campo y durante unos minutos lo consiguieron. Movimos el banquillo metiendo a Cassio, Cesar y Messias para intentar revolucionar un poco el juego. Más juego directo, desplazamientos largos y a buscar a nuestra doble punta en ataque. Cassio estuvo a punto de inagurar su cuenta, pero su disparo lo echaría a córner el guardameta. Con el gol de Messias, el delantero entraba en la historia del club con su aparición número 250 y su gol 57, lo que lo convertía en el máximo goleador de la historia del Portimonense. ALLIANZ CUP JORNADA 01 – 13 DE AGOSTO DE 2022 Alineaciones – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados Goles: Igor Cassio (22’), Dener (66’), Giuliano Simeone (86’), Bruno Reis (94’) Destacado: Dener (7.8) A mejorar: Pedro Amaral (6.6) Arrancamos la Allianz Cup con una actuación que era de sobresaliente hasta el minuto 88. Un equipo formado por los jugadores menos habituales del equipo, e incluso a 2 jugadores del filial (Tomaso Lorenzi en la portería y Bruno Reis en el centro del campo) que plantó cara y superó a un Varzim inferior en calidad y planteamiento. Igor Cassio marcaba su primer gol con la camiseta del Portimonense con un voleón desde el balcón del área que se alojaba en la escuadra del sorprendido arquero del equipo visitante. Con ese resultado nos marchábamos al descanso, siendo superiores y controlando todos los aspectos del juego. Con el carrusel de cambios llegarían también los dos goles siguientes que nos situaban en un cómodo 3-0 casi al finalizar el partido. Simeone también se estrenaba con un golazo. Felicitamos a los jugadores y… se relajaron. Los últimos 5 minutos del partido se convirtieron en una montaña rusa de emociones. Primero, llegaron dos goles del Varzim entre el 90 y el 94 que nos dejaban con un 3-2 muy engañoso. Pero justo en la siguiente jugada, llegaría el 4-2 de bruno Reis, que también inaguraba su cuenta goleadora, para cerrar un primer partido con muy buen sabor de boca, aunque con la sensación de que ante un rival superior se nos podría haber ido. TAÇA DE PORTUGAL TERCERA RONDA – 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Alineaciones – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resumen – Resultados Goles: Zé Gomes (17’, 39’) Destacado: Ze Gomes (8.3) A mejorar: Aylton Boa Morte (6.4) Complicado e inesperado partido el que nos planteó el Famaliçao en esta tercera ronda de eliminación de la Taça de Portugal. Con sus deseos por complicarnos el pase después de que los eliminaramos en la fase previa de la Allianz Cup, salieron con todo y nos hicieron sufrir. Phelippe Meggiolaro dejó grandes dudas durante los 90 minutos en la portería. Primero, comiéndose el disparo de Guedes antes del minuto 10 y después tirando por la borda nuestra remontada (dos grandes goles de Zé Gomes en su primera titularidad del año) en una mala salida en un córner para que Érik volviese a empatar. Forzando la prórroga, Guedes volvía a marcar en el 115 pero el árbitro lo anulaba por fuera de juego para alivio de los nuestros, pero nuevamente Meggiolaro había cubierto mal su palo. Pero todo quedó en el olvido cuando en la tanda de penaltis detuvo el 3er lanzamiento que nos permitió llegar con un 4-5 al final de la tanda y pasar de ronda. En la Cuarta Ronda volveríamos a tener Derbi Algarvio contra el Farense. LIGA NOS JORNADA 08 – 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Alineación Portimonense – Alineación GD Chaves – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados: Miercoles Goles: Bryan Gil (82’) Destacado: Bryan Gil (7.3) A mejorar: Pedro Amaral (6.1) Pagamos el exceso de confianza. Tiramos la oportunidad de completar un mes perfecto por creernos superiores al rival sólo por la posición que ocupábamos en la tabla. Jugando el líder contra uno de los equipos en descenso, las casas de apuestas, la corriente social y el propio ambiente del vestuario anticipaban una gran victoria. Y nos llevamos una gran hostia en la cara. El cambio de sistema pasando a un 4-4-2 para encajar a Antoñín y Zé Gomes fue un fiasco. Primero, porque habilitó al Chaves a destrozarnos a la contra aprovechando los espacios de un equipo más acostumbrado a jugar con más líneas de presión en el centro del campo. Y segundo, porque fue el peor partido de Antoñín en lo que iba de temporada. No sabría decir si es porque juega mejor como único delantero o si fue algo circunstancial y contagiado del resto del equipo. Sólo Bryan Gil parecía querer tirar del carro. Sólo él intentó meternos en el partido cuando aún quedaban 10 minutos y ya perdíamos 0-2. Es más, con el 1-2 y en el minuto 87, tuvimos una doble ocasión (Cassio y Ze Gomes) que tuvo el mismo final: El balón siendo escupido por la madera. Si hubiésemos empatado en ese momento, podríamos haber rescatado un punto que podríamos considerar bueno después de nuestro rendimiento. Pero el fallo hizo que el equipo se desarbolara aún más y llegase la puntilla en el 90’ con el 3er gol de un equipo al que le dimos aire y permitimos salir del descenso. Clasificación Lo mejor✅ La irregularidad del calendario portugués nos permite terminar como líderes de la Liga NOS El pase en ambas copas El equipo tiene el gol entre ceja y ceja y suma 21 partidos oficiales consecutivos marcando Lo peor❌ La fragilidad defensiva en los últimos partidos La derrota contra el Chaves, fallo de entrenador al 100% Meggiolaro no termina de convencer en la portería. No lo veo como recambio de Ricardo Ferreira. - Sí sí, lo sé - Dije abriendo los brazos y entornando los ojos mientras Mares negaba con la cabeza - Metí la pata. Me pasé de listo. Fallo de entrenador. No voy a ser como Jorge Jesús, ya lo dije el otro día en la rueda de prensa: "La cagada ha sido mía, asumo la responsabilidad". - Renato... Es que saliste a tumba abierta contra el Chaves, como si te estuvieses jugando la vida... - El liderato es lo que NOS jugábamos. Y recalco el NOS. Que no se te olvide que tú también formas parte del equipo. Y en vez de venir a calentar la cabeza ahora, podríamos haber hablado de esto antes del partido. - Yo no me meto - Dijo levantando las manos - El entrenador tiene la última palabra. - No me toques las bolas Martín... No me las toques... Sonó un repiqueteo de nudillos en la puerta del despacho y la cabeza de Marcelinho Paulista apareció en el marco. - Renato, si tienes un momento, el presidente quiere hablar contigo. Miré a Mares y me encogí de hombros, no sabía de qué podía ir aquello. Dudaba que la directiva fuese a tirarme de las orejas por haber perdido dos partidos en 2 meses o por los fichajes, ya que estaban rindiendo. Recorrí los 100 metros de pasillo que separaban las dos oficinas en silencio junto a Marcelinho, que no medió palabra. Al entrar al despacho, Rodiney Sampaio me esperaba en la mesa de juntas con una carpeta cerrada delante de él. -Toma asiento Renato. Será breve. - Me dijo Rodiney ajustándose sus gafas redondas en el puente de la nariz. - Buenas presidente. Usted dirá. - Verás Renato... - Entrecruzó los dedos apoyando los codos en la mesa, Marcelinho se sentó a mi lado y esbozó una media sonrisa - Después de analizar el rendimiento de la pasada campaña y ver cómo ha arrancado ésta, teniendo en cuenta la gestión de la crisis con Oscar Estupiñán la pasada campaña, la espantada de Esteban Granero y la llegada de los nuevos fichajes... - Una fugaz mirada a Marcelinho que me puso la mano en el hombro - Creemos que lo más razonable y adecuado es ofrecerte ya un nuevo contrato. Ambos sonrieron. Los cabrones habían conseguido hacerme dudar. Revisé por encima el documento. Era el contrato más ambicioso que había tenido por delante en toda mi carrera deportiva: 406.000€ por temporada, hasta 2026. 4 años con el Portimonense, la posibilidad de formar un proyecto a largo plazo. Aunque en el fondo de mi cabeza resonaba una voz: "Si no te metes en Europa, sal por patas... Hazme caso, será lo mejor". Pero no había que pensar en eso ahora. Los miré y cogí aire. - Vaya... Sí que confiáis en mí... 4 años. No me esperaba esto. - ¿Estás de acuerdo con las cantidades? ¿Tienes algo que añadir? - Lo veo todo perfecto la verdad. El esquema de trabajo de la institución se adapta mucho a lo que me gusta y creo que podemos hacer grandes cosas por este equipo... Le pedí su pluma a Rodiney y estampé mi firma en el nuevo contrato que me vincularía al Portimonense durante 4 temporadas más. Palmadas en la espalda de Marcelinho mientras Rodiney servía 3 generosos vasos de whisky "on the rocks" para celebrarlo. La perseguida estabilidad estaba delante de mí. Había que hacer buena esa firma.
-
La Samba de los Caídos II
@jdbecerra Buenas compañero! Bienvenido de nuevo. El castañazo contra el Porto ha resonado en toda la península, aunque es uno de esos partidos "que se pueden perder". Nuestro nivel no está ni de lejos cerca de los Dragones. Bryan ha sido (espero no gafarlo) el gran fichaje del año y en el que el equipo tiene depositadas sus esperanzas. Y Leonardo, está demasiado pendiente de la fiesta y poco del trabajo. Sólo busca el dinerito jajaja. @Os Pretos Bienvenido compañero! Gracias por pasarte! El arranque del equipo, tal y como hiciéramos el año pasado, ha sido casi impecable. El partido contra el Porto esperamos que se haya quedado en una anécdota, porque el bajón de rendimiento ha sido preocupante. Bryan Gil está ante una gran oportunidad para relanzarse. En una liga menos exigente como la portuguesa y en un equipo que le puede servir de trampolín y escaparate, esperamos su explosión. Las nuevas incorporaciones están funcionando bien y creo que el hecho de haber traído a varios jugadores que ya tienen experiencia con la categoría ha ayudado. Renato ha querido ser más "señor" que Jorge Jesús esta vez, pero no descarto que haya vendetta en la segunda vuelta o en un hipotético cruce de copa si se da la ocasión jjajajajaa. Lo de Milla apareció por casualidad el día del cierre de mercado y tenía unas stats bastante interesantes. A ver si le sacamos partido de cualquiera de las dos formas. Habrá que agradecérselo al viejo Leonardo. @ansodi Buenas de nuevo Anso! muchas gracias por pasarte! No te puedo poner ni un pero. Ha sido exactamente así. Renato se ha venido arriba y ha intentado jugarle de tú a tú al Porto cuando está claro que estamos a años luz de los blanquiazules. ¿REsultado? Manita en la cara. A entrenar y mejorar. Pero por lo demás, vamos sumando y manteniéndonos en la zona alta. El año pasado nos sirvió de colchón para salvar la debacle de la segunda vuelta. El objetivo este año es que nos permitan terminar en Europa. A ver...
-
Me Verás Volver
Jose Ramón Mateos 11.07.21 Francisco Jémez Martín (18 de abril de 1970, Las Palmas de Gran Canaria) es el conocido nombre para el cordobesismo que ha sido elegido por la directiva del Córdoba CF para liderar el proyecto Me Verás Volver. Jémez iniciará de esta forma su tercera etapa como técnico del conjunto califa y llega con las ideas muy claras: “Aquí vamos a subir a base de trabajo”. Jémez ha pasado en la mañana de hoy por las oficinas del Nuevo Arcángel para estampar su firma en el contrato que lo vinculará a la entidad cordobesista por, al menos, las dos próximas temporadas. Una apuesta fuerte de la directiva dado el caché y la reputación del ex internacional español y que va en la línea de lo que Abdulla Al-Zain expresó hace dos días cuando se dieron a conocer las directrices del nuevo proyecto del Córdoba CF: Un proyecto sólido, a largo plazo y con un espíritu renovador y que afiance unas bases fuertes en la cantera y el control financiero. El nuevo técnico cordobés ha contestado a algunas preguntas de los medios al finalizar el acto oficial en las que ha demostrado de nuevo que es todo un carácter y que nadie va a poder dormirse en los laureles. Sobre su vuelta al Córdoba CF. “Tengo una deuda con esta ciudad y con el equipo. A pesar de haber nacido en Las Palmas, todo el mundo sabe que soy cordobés de cuna. Después de un tiempo sin entrenar, cuando el presi me presentó el proyecto hace unas semanas y me trasladó el interés de la directiva en que liderase el proyecto, no tuve que pensármelo mucho”. Sobre la situación actual del Córdoba CF. “No es la ideal, para qué nos vamos a engañar. La institución está pasando por momentos difíciles y hacen falta cambios profundos y rápidos si no queremos que el club se vaya a pique. El equipo tiene que comenzar a crecer desde ya y vamos a ponernos a trabajar desde ya en ese objetivo”. Sobre las limitaciones económicas impuestas por la directiva. “A todo entrenador le gustaría disponer del presupuesto de un PSG o un Real Madrid para hacerse el equipo de sus sueños. Pero como dicen los chavales, esto no es el FIFA. Toca trabajar con lo que tenemos. Hay una buena base sobre la que trabajar y vamos a exprimir al máximo a los jugadores que tenemos para conseguir el objetivo”. Sobre sus métodos de entrenamiento. “Los más veteranos ya me conocen. Me gusta la disciplina y que los jugadores se trabajen su puesto en el campo de entrenamiento. Y en cuanto al esquema de juego, habrá que ver primero la plantilla que tenemos, pero quiero que la gente se vaya del Nuevo Arcángel después de haber disfrutado del juego del Córdoba”. Y es que, como el propio Jémez reconocía, los más veteranos del lugar ya conocerán al entrenador, al personaje, que ha llegado al Córdoba CF. Un técnico temperamental, con gusto por el juego ofensivo y que no se casa con nadie. Pero para los menos puestos, vamos a hacer un breve repaso a la carrera de Paco Jémez, el nuevo líder del Córdoba CF. Como bien comentaba el propio Jémez en sus declaraciones, su nacimiento en las Islas Canarias fue algo circunstacial, derivado del trabajo de su padre, el cantaor de flamenco Lucas de Écija. A los pocos meses de vida, la familia de Paco volvió a Córdoba y eso hizo que el joven Paco Jémez pudiese comenzar su andadura como futbolista en las filas de los filiales del Córdoba CF. Jugó toda su carrera deportiva como defensa central y llegó a ser internacional con la Selección Española. Córdoba CF Después de haber quemado las etapas formativas en las filas del conjunto califal, Paco Jémez debutó como profesional en el primer equipo en 1989 cuando el conjunto militaba en la Segunda B. Disputó 91 partidos en dos temporadas en los que anotó 4 goles. Real Murcia Su segundo equipo fue el Real Murcia. Con los pimentoneros disputó la temporada 91/92 en Segunda División en un total de 35 partidos. Rayo Vallecano La 92/93 sería la única temporada en la que Jémez jugaría en el conjunto de Vallecas en su primera etapa. Con Jose Antonio Camacho en el banquillo, el Rayo salvaría la categoría en Primera División con Jémez jugando los 38 partidos oficiales. Deportivo de la Coruña En el Deportivo de la Coruña, el defensa comenzaría a despuntar como uno de los mejores centrales del panorama nacional. En el conjunto gallego disputaría 5 temporadas. 118 partidos, 1 gol y dos títulos conseguidos (Copa del Rey y Supercopa de España) que le valieron su primera convocatoria con la Selección Española. Eran los orígenes del Super Depor, pero Jémez cambiaría de aires en 1998. Real Zaragoza Otras 5 temporadas con los maños en los que Jémez logró su cénit futbolístico. Reconocido como uno de los mejores centrales españoles de la época y en un Zaragoza que vivía sus mejores años, ganó la Copa del Rey de 2001, dónde superaron al Celta de Vigo de Aleksandr Mostovói por 1-3 en el Olímpico de La Cartuja de Sevilla. Llegó a ostentar 20 convocatorias internacionales en su etapa en el Zaragoza. Rayo Vallecano Su segunda etapa en el Rayo, la 2004/2005, estuvo marcada por el descenso a Segunda División B del conjunto madrileño. Sólo disputó 17 partidos y salió libre al finalizar la campaña. CD Lugo En el Lugo sellaría su retirada. Tras una temporada en la que las lesiones y los años comenzaron a hacer mella, Jémez colgó las botas al inicio de la pretemporada 06/07. La carrera de Paco Jémez como entrenador ha estado marcada por su estilo abierto y ofensivo y por sus polémicas en ruedas de prensa. Frases como “Menos quedarnos embarazados, nos ha pasado de todo”, “El día que repartieron cerebro me tocó poco, pero cuando repartieron huevos me tocaron los más gordos”, “En Vallecas hay tontos en todos lados”, “El que la tiene más grande en el vestuario soy yo” o “La posesión no vale ni para tomar por culo” son algunas de las perlas que el técnico cordobés ha dejado para la hemeroteca. Un técnico que no se corta a la hora de hablar en ruedas de prensa sobre entrenadores rivales, árbitros y sus propios jugadores. Un técnico que siempre da que hablar a los periodistas. Pero también un técnico con unas ideas deportivas muy claras: Juego ofensivo, línea defensiva alta, movimientos rápidos de balón, disciplina y mucho trabajo. Pero también es un técnico muy conocido por su capacidad motivadora y por dejar estampas tan pintorescas y emotivas como el día en el que, siendo técnico del Rayo Vallecano, metió a las familias de los jugadores en el vestuario para darles una arenga final que quedó en el recuerdo de aficionados y futbolistas. RSD Alcalá Tras su retirada, Jémez arrancó su etapa como técnico sólo un año después en el conjunto madrileño de la Tercera División Grupo 7. Sólo dirigió 12 partidos antes de recalar en el Córdoba. Córdoba CF Su primera temporada en el Córdoba fue bastante corta. Llegando para sustituir a Pepe Escalante para la 07/08, las continuas disputas con la directiva terminaron con el despido del técnico a falta de 11 jornadas pese a que el conjunto califa no se encontraba en puestos de descenso. FC Cartagena El Cartagena anunció su contratación a mediados de la temporada 08/09 en sustitución de Fabri. Bajo los mandos de Jémez, el conjunto murciano consiguió el ascenso a la Liga Adelante (Actual Liga Smartbank) Pese al éxito cosechado, el conjunto “Efesé” decidió no continuar con el técnico cordobés en el banquillo. UD Las Palmas Finalizando la temporada 09/10 llegó a Las Palmas en sustitución de Sergije Kresic. Jémez consiguió el objetivo de la salvación para el conjunto amarillo. En la 10/11, Jémez logró un gran inicio de temporada, pero el club entró en barrena al inicio de la segunda vuelta y fue destituido en la Jornada 26. Córdoba CF Su vuelta a Córdoba se fraguaría en el verano de 2011, una temporada (la 11/12) en la que el conjunto califa terminó 6º en Liga Adelante y disputó el Playoff de ascenso a Liga BBVA. Sin embargo, su derrota frente al Real Valladolid privó a los de Jémez del ascenso a la Primera División. Rayo Vallecano Tras rescindir su contrato, recaló en el Rayo Vallecano para la 12/13. Su primera temporada como entrenador de Primera División se saldó con el conjunto rayista salvado del descenso de categoría con bastante holgura. Tanta ventaja que permitió a los de Vallecas luchar por entrar en Europa hasta los últimos compases de la temporada quedando en un histórico 8º puesto. Tanto la 13/14 como la 14/15 fueron temporadas más tranquilas para el conjunto madrileño y Jémez consiguió dejar al equipo en posiciones tranquilas de la tabla. En la 15/16, tras una mala temporada, el Rayo descendió a Segunda División pese a haber “hecho los deberes”. La victoria del Levante y del Real Betis mandaba a los de Jémez a la categoría de plata. Granada CF Su momento más corto como entrenador se dio en el conjunto nazarí. Sólo 6 jornadas estuvo al frente del Granada en la 16/17, en la que fue destituido de forma fulminante tras dos empates y cuatro derrotas en los primeros seis partidos. Cruz Azul Su única iteración fuera de España se dio en el Cruz Azul de México. Llegando en novmienbre de 2016, Jémez no consiguió clasificar a los cruzeños para el Clausura de 2016. Si lo haría para el Apertura de 2017 después de 3 años de intentos. Su eliminación a manos de Club América en Cuartos de Final llevó a la rescisión de su contrato. UD Las Palmas Su segunda etapa al frente del conjunto isleño comenzó en Diciembre de 2017, que estaba último en Primera División. No se logró la salvación y los canarios descendieron a 2ª División tras 3 años en la élite. Jémez abandonó el equipo. Rayo Vallecano Su última aventura en los banquillos hasta ahora fue de nuevo en el Rayo Vallecano. En marzo de 2019 regresaba al club franjirrojo pero no pudo evitar su descenso. Continuaría al frente del equipo en la 19/20 finalizando en 7ª posición en Segunda División. Sería sustituido por Andoni Iraola. Y desde ese momento hasta su actual firma con el Córdoba CF, Jémez ha compaginado sus estudios de mejora de sus conocimientos con apariciones en diferentes televisiones como analista. SE ABREN LAS TAQUILLAS DEL NUEVO ARCANGEL En la mañana de hoy ha dado comienzo la nueva campaña de abonados del Córdoba CF y más de un centenar de cordobesistas se han dado cita en las taquillas del Nuevo Arcángel. Y hablamos de cordobesistas y no de cordobeses ya que hemos podido ver aficionados de varias partes de España e incluso de otros países para retirar su abono para la temporada 21/22. Se ha podido ver a grupos de amigos, familias enteras, parejas, sonriendo al recoger su carnet de socio, haciéndose fotos y posando con sus camisetas y bufandas para los medios que nos hemos congregado en las inmediaciones del estadio. Algunos de los nuevos socios son @Fugado, @Mister_10, @triver, @jdbecerra, @panda_666, @Sosainas, @ansodi o @Zeodus que afirman que el proyecto pinta muy bien, que hay muchas ganas de ver al nuevo Córdoba CF en acción con Paco Jémez al frente. Algunos comparan al nuevo Córdoba con el Sunderland de Niall Quinn que ha conseguido salir del pozo de la League One inglesa (les recomendamos seguir su trayectoria) y otros hablan de su afición al Córdoba debido a su familia. Eso sí, para aclarar, lo único que el equipo tiene de parecido con el Real Betis es el color de su camiseta, aparte de una muy buena relación con el equipo hispalense. Sin duda la llegada de Jémez ha generado una gran expectación y desde el Córdoba CF quieren agradecer la llegada de nuevos socios que seguro vibrarán con los éxitos del equipo.
-
Hugo Miguel Fernán, persiguiendo el "sueño americano"
@michinooit's back!! El primo centroamericano de Fern promete darnos grandes alegrías. Si vas a ir a México, te recomiendo darte un paseo por La Piedad. A lo mejor el apartamento de Renato aún está disponible y seguro que a Los Reboceros agradecen la llegada de savia nueva
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
La afición del Preston no levanta cabeza... Si no fuese poco el mazazo de dejarse la Premier en el último suspiro, ahora van a tener que estar un año viajando para ver a su equipo. Sentarse en asientos que no son suyos, beber cerveza que no es la suya y mear en vateres que no son suyos... Es que nadie piensa en los Prestonianos?!?! Apuntan bien las caras nuevas, al menos en lo que a juventud se refiere. Habrá que ver si el enroque de Simon con sus delanteros no le juega una mala pasada si vuelve a llegar una mala racha de nuevo. Pero por encima de todo (aparte del enésimo fracaso de Benítez) me quedo con que el Atleti lleva campeonando 3 años seguidos y 6 de los últimos 10... Eso ha tenido que significar que Cerezo y Gilma ya no están a los mandos... Si no no me cuadra nada. Qué fantasía! Jajaja
-
Me Verás Volver
OFFTOPIC Si has llegado hasta este punto, muchas gracias. Gracias por haber perdido parte de tu tiempo en leer un poquito de la historia del Córdoba CF, el club de la ciudad dónde nací y al que siempre (pese a que soy del Atlético desde que nací) he seguido con fervor y con dolor en estos últimos años tan convulsos. Con Me verás Volver retomo el estilo narrativo de The Light of The Black Cats, alejándome de las tramas alternativas y centrándome puramente en lo deportivo. Como viene siendo habitual en mis historias, intentaré dar la mayor calidad visual para que la historia os entre por el ojo, con variedad en encabezados, medios de comunicación, etc, aparte de textos en los que desgranaremos el día a día de la actualidad cordobesista: Resultados, entrevistas, fichajes, rumores... Si queréis y la historia tiene suficiente interacción, podemos plantear ruedas de prensa cada cierto tiempo en la que el entrenador (que se presentará en los próximos días) pueda atender vuestras respuestas. Y si no volveremos al formato de respuestas que he llevado en otras historias. Creo que no me dejo nada atrás, para hacer más realista la partida he contado tanto con el completísimo parche de @horky, como con el que desbloquea todas las divisiones de @pablofg87y colaboradores y que tenía ganas de probar para ver si lo uso en una partida posterior también. Aparte de eso, nada de editor interno, tampoco he tocado nada con el externo más allá de lo que ya venía en los parches. Sólo me queda daros las gracias, la bienvenida al Nuevo Arcángel y esperar que disfrutéis mucho con el devenir del Córdoba CF en su búsqueda de la vuelta a la Segunda División y, ¿por qué no? Intentar devolverlo a Primera. Saludos!!
-
Me Verás Volver
Juan Pérez 10.07.21 “Cuando llegamos a Córdoba, el equipo estaba sumido en su mayor crisis institucional y económica de sus 65 años de historia. Tras sanear las cuentas, ahora toca poner al equipo donde se merece”. Esas fueron las palabras de Abdulla Al-Zain en la última junta de accionistas celebrada en el día de ayer en las oficinas del Nuevo Arcangel. El aficionado medio del Córdoba ha escuchado las palabras del dirigente bahreiní con cierto escepticismo ya que el club lleva sumido en una espiral de autodestrucción desde 2015, año en el que se consumó su descenso de la Liga Santander tras sólo una campaña en la élite del fútbol español. Deudas, mala gestión, fuga de jugadores y proyectos cortoplacistas que no han dado sus frutos han llevado al club al Grupo IV de la nueva Segunda RFEF, la antigua Segunda B, categoría en la que el club no militaba desde 2007. 14 años después y con una nueva división intermedia antes de llegar a la Liga Smartbank (La Primera RFEF), el Córdoba CF afronta un nuevo futuro en el que espera volver a asentarse en el segundo escalón del fútbol profesional. El Grupo Infinity, con Abdulla Al-Zain al frente, llegó al Córdoba con los últimos compases del mes de diciembre de 2019. En ese momento, la entidad se encontraba bajo la dirección de Francisco Estepa como administrador concursal, debido a las inasumibles deudas que el club había ido asumiendo temporada tras temporada. La llegada de la empresa con sede en Bahrein garantizaba la estabilidad económica del equipo a medio y largo plazo. El Córdoba CF SAD pasaría a llamarse entonces Unión Futbolística Cordobesa, aunque mantendría la nomenclatura de Córdoba CF a título deportivo. Abdulla Al-Zain pasaría a ser el presidente del club, contando con Jesús Coca, Antonio Palacios, Miguel Gómez Huertas y Adrián Fernández Romero como sus hombres fuertes en la directiva. ¿Su primera prueba como junta directiva? Ponerse al día con las nóminas de los trabajadores del club, tanto el personal deportivo como el no deportivo. Sin embargo, todo este proceso desvió la atención de lo meramente deportivo y, unido a la reforma de la Segunda B impulsada por la Real Federación Española de Fútbol que ha convertido la Segunda B en dos categorías separadas (La 1ª RFEF, que iba a llamarse 2ªB PRO originalmente, y la 2ª RFEF), hizo que el Córdoba “descendiese” a la nueva 2ªRFEF al no quedar en el grupo de cabeza de la finada Segunda B (Terminó en 9ª posición en la 20/21). El Córdoba continuaba así la pasada campaña con la línea descendente que arrancó tras el ansiado ascenso a Primera División de la temporada 13/14 con aquella convulsa final de los Playoffs ante Las Palmas con invasión de campo incluida. El Córdoba estaba en la cresta de la ola al volver a la máxima competición nacional. No estaba el Córdoba en Primera División desde el año 1971, que ya es decir. La presencia de jugadores como Fede Vico, Aritz López Garai, Borja García, José Ángel Crespo, Fidel o Florin Andone (Plantilla 14/15), no fue suficiente para que el club consiguiese salvar la categoría. Desde ese año, deudas, fichajes de jugadores sin contrastar y una ansiedad por poner parches para intentar salvar los problemas que se multiplicaban, llevó al equipo a 4 temporadas en decadencia en la Liga Smartbank, en las que cada vez los ingresos mermaban más y las deudas se multiplicaban. En 2019 se produjo el descenso a Segunda B y a mitad de temporada llegaría Infinity. El equipo se quedó en 5ª plaza, al borde de jugar los Playoffs y en la campaña siguiente, la última que se ha jugado y con la pandemia mundial del SARS COVID 19 mediante, el equipo no alcanzó el requisito de la RFEF para mantenerse en la nueva 1ª RFEF y descendió a la 2ª RFEF. Es en ese punto en el que Infinity y la Unión Futbolística Cordobesa (AKA Córdoba CF) dieron luz verde en el día de ayer al nuevo proyecto deportivo con el que esperan reverdecer viejos laureles y devolver al club, al menos, a la Liga Smartbank. El proyecto “Me Verás Volver” (no confundir con la gira del afamado grupo sudamericano Soda Stereo), nace como heredero natural de la campaña de marketing que el club lanzó en la 14/15 con motivo de su entrada en la Fase de Ascenso a la Liga BBVA (Ahora Liga Santander) y con el objetivo de apelar a la fibra sensible de una afición herida en su orgullo tras casi una década de desengaños y decepciones. La respuesta de la afición por ahora ha sido tibia, pero en redes sociales se comienzan a vislumbrar brotes verdes, grupos de aficionados con ganas de volver a llenar las gradas de un Nuevo Arcangel que ha cambiado el Real Madrid, el Villareal o el Málaga, por el Ceuta, el Cacereño o el Xerez. Un cambio de paradigma que no se antoja muy atractivo (con todo el respeto a los equipos mencionados) y que va a necesitar de grandes dosis de fe y sentimiento verdiblanco para volver a llenar las casi 22.000 localidades del coliseo cordobesista. Para ello, la directiva ha diseñado un proyecto tanto deportivo como económico sustentado en unas bases sólidas y largoplacistas con las que esperan dejar atrás la peor crisis institucional del único equipo profesional de la provincia cordobesa. Un proyecto que se va a asentar en un control férreo de la economía para evitar los derroches de antaño y una búsqueda de identidad dentro de la propia institución para evitar la dolorosa marcha de jugadores locales a otros equipos como ha sucedido en el pasado. Hablar del Córdoba CF es hablar de un club con más de 60 años de historia. Fundado en 1954 tras la fusión del CD San Álvaro y el RCD Córdoba y que disputa sus partidos en el remodelado Nuevo Arcángel desde el año 1993. Ocupa el puesto número 40º en la clasificación histórica de la Liga de Fútbol Profesional y el 13º en la Segunda División. En sus 67 años de historia ha jugado 9 en Primera División (la última temporada en la 14/15) y 35 en Segunda División. La temporada 61/62 está grabada a fuego de los aficionados más veteranos ya que se consiguió el primer ascenso a Primera División del conjunto califal y que supuso la verdadera época dorada del club quedando la 64/65 como la mejor campaña de su historia con el mítico Miguel Reina (padre del también guardameta Pepe Reina) bajo palos y que consiguió un insuperable 5º puesto hasta la fecha por delante del FC Barcelona, el Athletic de Bilbao, el Sevilla o el Betis. En la 68/69, tras 7 años en la élite, el club descendería de categoría en una campaña en la que el equipo tuvo 3 entrenadores, incluyendo al mítico Kubala. En la 70/71 el club conseguiría de nuevo el ascenso a Primera División, pero sólo una temporada después descendería de forma matemática dos jornadas antes de concluir la temporada y con Vavá en el banquillo. Desde ese punto, el Córdoba arrancó una década convulsa, con un vaivén insostenible en los banquillos y en los que estuvo más cerca de Tercera (aún no existía la Segunda B) que de Primera. En el año 78, el Córdoba sería uno de los equipos que descenderían a la recién creada Segunda B pese a contar con un entrenador como Ben Barek en el banquillo. Lejos de volver a asentarse en Segunda División de nuevo (se volvió a consumar el ascenso en la 80/81), el equipo volvería a descender a Segunda B en la 82-83 y de nuevo en la 83/84, esta vez a Tercera División. Ha sido la primera y única vez que el conjunto blanquiverde ha ocupado un puesto tan bajo en el organigrama del fútbol español. Desde su ascenso en la 84/85 de nuevo a Segunda B y hasta 1999, el club completó un ciclo de 14 temporadas en Segunda B, jugando varios Playoffs de ascenso (90/91, 94/95y 95/96) e incluso llegó a ganar el trofeo en la 96/97 pero perdería en la promoción de ascenso contra el Elche. Parecía que la travesía por el desierto no acabaría nunca, pero en la 98/99, con Pepe Escalante en el banquillo, el equipo terminaría en 3ª posición y superaría al Cartagena por 1-2 en Cartagonova en un partido inolvidable y que volvió a llenar la Plaza de Las Tendillas después de muchísimos años. En el año 2000, de nuevo en Segunda y ya convertidos en Sociedad Anónima Deportiva, el club superó la barrera histórica de los 10.000 abonados. Pero la suerte se acabaría en 2005 cuando se volvió a consumar un nuevo descenso a Segunda B a pesar de los esfuerzos de los Héroes blanquiverdes entre los que se encontraban históricos del club como Alessandro Pierini, Pablo Villa o Cristian Álvarez. En Segunda B, pasarían grandes jugadores como Javi Moreno o Asen que junto a Pierini o Guzmán consiguieron la vuelta a Segunda en 2007. Desde entonces, el equipo tuvo varias temporadas con altibajos en Segunda con el paso de entrenadores como Paco Jémez, Juan Luna Eslava o Lucas Alcaraz por los banquillos. Hasta la llegada de Carlos González a la presidencia en 2011. Dese su entrada, se encontró con grandes dificultades debido a la conversión en SAD y la entrada del club en concurso de acreedores. Se buscó la vuelta de Jémez como entrenador y Eslava como Secretario Técnico y se vivió una de las grandes temporadas del club con jugadores como Alberto García, Borja García, Lopez Silva o Charles. Se llegó a disputar el Playoff de ascenso pero se perdió ante un fortísimo Real Valladolid. La marcha de Jémez al Rayo Vallecano propició la llegada de Berges a la entidad y de Esnáider después, antes del aterrizaje de Pablo Villa en 2013. Bajo el mando del exjugador cordobesista, se cuajó una mala primera vuelta, pero con el Chapi Ferrer en el banquillo y con un once con jugadores como Raul Bravo, Lopez Garai, Pedro, Lopez Silva o Uli Dávila, se consiguió el ansiado ascenso a Primera 42 años después. Y el resto, es la historia de la debacle que nos ha llevado a este punto. Una historia que con el proyecto Me Verás Volver se quiere reescribir, devolver a la afición la ilusión, los ascensos y las celebraciones en Las Tendillas. Para ello, van a ser necesarias 3 cosas. El Córdoba CF es un club profesional, con una estructura grande, con filial, con Ciudad Deportiva, con muchos trabajadores y una plantilla que cobra nóminas, algunas bastante elevadas. Es por ello que el Cordoba CF es un club que no puede sustentarse en una categoría como la 2ª RFEF. La llegada de Infinity ha saneado las cuentas, sí eso es cierto; pero los casi 7.000.000 € que figuran a día de hoy en las arcas del club según el último balance de cuentas, pueden volar rápidamente. El club ha perdido patrocinadores, ingresos por retransmisión y perderá abonados. Todo ello va a llevar a una disminución de los ingresos generados, mientras que los gastos no van a bajar. El Nuevo Arcángel es un gran estadio, con un altísimo mantenimiento. Unido a la recientemente finalizada reforma de la Ciudad Deportiva Rafael Gómez y los casi 3.300.000€ que el club plantea gastarse en nóminas en esta temporada hacen que el volumen de gastos pueda hacerse inasumible si el club no asciende en una o dos temporadas. El objetivo del equipo es claro: Ganar la liga y ascender a Primera RFEF. El equipo cuenta con una plantilla muy potente, que combina veteranía con algunos de los mejores talentos que ha dado la factoría cordobesa en los últimos años, para lograr dicha empresa. Pero más allá de ello, la cúpula directiva ha establecido dos criterios inamovibles para intentar salvaguardar la salud económica del club: Gasto 0 en fichajes sujeto a méritos deportivos. Límite del 90% del presupuesto salarial. El gasto en fichajes “tiene truco”. El club se ha propuesto conseguir el ascenso a Liga SmartBank (Segunda División), sin desembolsar ni un € en fichajes. Desde la directiva se considera que mediante la fórmula de cesiones y buscando jugadores que hayan sido descartados por otros equipos, pueden reforzar una plantilla con la que subir a 1ª RFEF y de ahí a la Liga Smartbank. Una vez que se consiga ese ascenso a la Segunda División, el club volverá a contar con mayores y variadas fuentes de ingresos, lo que permitirá de nuevo acometer desembolsos para atraer jugadores de más caché. Y en cuanto al límite salarial, es algo lógico. Todo el mundo del fútbol está asistiendo estupefacto a los problemas que está teniendo un equipo como el FC Barcelona para poder hacer ficha a sus jugadores por haber superado el techo de gastos. De esta forma, el club no quiere que se llegue al límite del techo salarial. Para ello, de los 3.330.237€ que hay presupuestados para salarios esta temporada, el club querría gastar un máximo de 2.997.213€ (actualmente se gastan 3.242.110€ en fichas de jugadores de la primera plantilla, filial y juveniles). Dos medidas que unidas a la búsqueda de nuevos patrocinadores irán encaminadas a mejorar la salud financiera del equipo. La reciente reforma y lavado de cara que ha sufrido la Ciudad Deportiva Rafael Gómez responde al intento del Córdoba por revitalizar a una cantera que ha dado grandes nombres a lo largo de los últimos años. Fede Vico (Leganés), Fran Cruz (Extremadura), Bernardo Cruz (Córdoba CF), Javi Hervás (Lanti), José Fernández (Hércules), Javi Galán (Celta de Vigo), Andrés Martín (Rayo Vallecano), Álvaro Aguado (Valladolid), Sebas Moyano (Polvorín FC), Juan Fuentes (Retirado), Jose Antonio González (Melilla), Javi Lara (Ibiza) o Javi Flores (Cordoba CF), son algunos de los nombres que han salido de la cantera del Córdoba CF para no volver (salvo los casos de Bernardo o Javi Flores) y la mayoría de ellos con grandes resultados y habiendo jugado incluso en Primera División muchos de ellos. Antonio Casas es, junto a Bernardo y Javi Flores, el único exponente de la cantera cordobesista en la primera plantilla y el club quiere que esa dinámica cambie. Ningún club puede sustentarse sólo a base de fichajes y en Córdoba hay una gran base de jugadores que podrían dar el salto a la entidad si están bien tutelados y si se hace una buena labor de scouting y formación. La entidad quiere invertir parte de sus ingresos en esa reforma de la estructura del club, para buscar que haya varios jugadores canteranos en la primera plantilla en pocos años. Aspiran a que al menos 4 o 5 canteranos sean jugadores importantes en la primera plantilla en los próximos 5 años. Y si ningún club puede subsistir sólo a base de fichajes, mucho menos sin su afición. La última temporada y media, el equipo ha sufrido mucho la pandemia y la falta de aficionados en sus gradas. Un Arcángel vacío que no ha podido apoyar a su equipo y que ha significado un lastre muy grande para un equipo acostumbrado a jugar con mucha gente arropando a los jugadores y vibrando con sus goles. El club ha lanzado una agresiva campaña de abonados, con descuentos especiales y regalos, buscando que el aficionado cordobés vuelva al campo. Una campaña en la que se busca volver a teñir de color y sonido las gradas del coliseo califa para llevar en volandas al club en busca de nuevos ascensos, nuevas alegrías y dejar atrás una etapa oscura para el cordobesismo. Una nueva etapa en la que todos serán bienvenidos, hasta tú, que estás leyendo esto. Así que no lo dudes, saca tu abono y acompaña al Córdoba en el Nuevo Arcángel. El equipo no defraudará. Como reza nuestro himno, al Córdoba le quedan aún “Días de gloria para soñar. Por la ribera 1000 banderas Córdoba. Y tocar el cielo en Las Tendillas y sentir que mi alma grita Córdoba”. _________________ Otorgado el Premio Fidelidad a ruben88fisio por su primer aniversario de la historia "Me verás volver"
-
La Samba de los Caídos II
06 de agosto de 2022, Estadio da Luz, Benfica Sonreí mientras el periodista terminaba la pregunta. -Sí, considero que mi etapa, corta eso sí, en el Benfica, ha hecho que conozca bien los entresijos del club y le tenemos más o menos cogida la medida. Levantó la mano un periodista bajito que estaba sentado al lado del anterior. -¿Qué opina del hecho de que Jorge Jesús le haya negado el saludo tanto al inicio como al final del partido? -Bueno, no es algo que me sorprenda. Todos conocemos ya el “talante” – dije entrecomillando el aire – de mi colega de profesión. Ni me sorprende, ni me quita el sueño. Hace pocos meses lió un taco vergonzoso a la entrada del vestuario cuando les ganamos en la última jornada de Liga. Hoy lo hemos vuelto a hacer y eso al final escuece… Hace tiempo que perdí el respeto por su trabajo y creo que por su parte es igual. El jefe de prensa indicó que se trataba de la última pregunta. -Tu equipo cuenta este año con bastantes jugadores que han pasado por la cantera del Benfica, ¿ha ayudado eso a la hora de la consecución de la victoria? -No te voy a negar, como hablaba el otro día con mi amigo @panda_666, que habría disfrutado mucho de una victoria con un gol de Zé Gomes. El chaval explotó bajo mi mando y Jorge Jesús trató de aprovecharse para luego dejarlo en la cuneta este año. Pero no ha podido ser, eso sí, Pedro Pereira sí que ha dado la asistencia. Ese centro con rosca debería entrar en el Top 5 de la semana. Y el remate de Bryan Gil, idem de lo mismo. De todas formas, es normal que haya muchos equipos que tengan exjugadores del Benfica… Mueven a muchos chavales todos los años. Pero no siempre los tratan de la mejor manera. A las pruebas me remito. LIGA NOS JORNADA 02 – 06 DE AGOSTO DE 2022 Alineación Benfica – Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados Sábado – Lunes Goles: Bryan Gil Destacado: Pedro Pereira y Bryan Gil (7.6) A mejorar: Juanda Fuentes (6.6) La temporada pasada nos tocó finalizar contra el Benfica y este año prácticamente empezábamos contra ellos. Después del buen partido ante el recién ascendido Marítimo, nos tocaba visitar el siempre imponente Estadio Da Luz para intentar nuevamente aguarle la fiesta al Benfica y, por extensión, a Jorge Jesús. Nos planteamos hacer cambios en la táctica y para ello retrasamos a Pedro Pelagio a un doble pivote y dejando a Dener como organizador en el centro del campo. Ante un Benfica desquiciado, que se topaba una y otra vez con nuestra línea de 6 jugadores de corte defensivo, sacamos máximo provecho de las contras y de los espacios que los lisboetas nos dejaban en su propio campo. Jorge Jesús mandó quemar todas sus naves desde el primer momento, con un 4-4-2 muy abierto con el que dejaban grandes espacios en la zona ancha del campo. Aguantando los envites de Carlos Vinicius y de Darwin Núñez, cuyos disparos se marchaban siempre desviados y saliendo rápido a la contra conectando con Dener y con Bryan y Juanda Fuentes, el equipo prendió la mecha de la victoria rápido, a los 25 minutos, con un impecable centro desde la banda derecha de Pereira, para que Bryan Gil llegase a rematar sin oposición en el segundo palo. Lo celebró Pereira pese a su reciente pasado en Las Águilas, sin duda había ganas de reivindicarse. En la segunda parte, el Benfica tuvo muy buenos minutos en los que nuestra defensa demostró su mejor versión, en particular Wylliam Rocha, que aguantó más de 60 minutos con tarjeta amarilla. Una victoria que nos servía para alardear una vez más de haber superado a uno de los equipos mas laureados del país y, de paso, para descojonarme un poco en la cara de Jorge Jesús una vez más. 31 de agosto de 2022, Estadio Municipal de Portimao, Portimao LIGA NOS JORNADA 01 – 03 DE AGOSTO DE 2022 Alineación Benfica – Alineación Marítimo – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense - Resultados Goles: Antoñín, Bryan Gil, Juanda Fuentes Destacado: Pedro Amaral (7.7) A mejorar: Pedro Pereira (7.5) Jornada inagural para enmarcar. Nos tocaba enfrentarnos contra el Marítimo, equipo recién ascendido desde la Ledman PRO y del que habíamos fichado a un Pedro Pelagio que tuvo un gran debut en el eje de nuestro equipo. Antoñín no tardó ni 40 minutos en marcar su primer gol en Liga con el Portimonense después de un gran centro de Pedro Amaral. Pero justo antes del descanso nos empatarían tras un grave fallo en el marcaje de nuestros centrales en un balón parado. El equipo no se descompuso y se volvería a adelantar a los 65 con gol de Bryan Gil, que mantenía su enorme nivel de la pretemporada. Con el 2-1, dimos un paso más para seguir dominando el juego y Juanda Fuentes marcó el 3-1. Nada que objetar al debut de nuestros nuevos fichajes ofensivos, que demostraron que la parcela goleadora estaba bien cubierta. LIGA NOS JORNADA 02 – 06 DE AGOSTO DE 2022 Detallado arriba LIGA NOS JORNADA 03 – 13 DE AGOSTO DE 2022 Alineación Portimonense – Alineación Porto – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados - Viernes - Sabado - Domingo - Lunes Goles: Antoñín Destacado: Guga (6.8) A mejorar: Pedro Amaral (5.9) Los excesos se pagan. Y la soberbia también. Después del gran partido defensivo que hicimos en Lisboa, el Porto nos puso los pies en el suelo de nuevo con una de las peores goleadas que habíamos encajado en años. Aguantamos la primera media hora en la que pudimos empatar el gol inicial de Vieira antes de los 10 minutos. Pero ya al descanso llegamos perdiendo con el primero de los tres goles de Toni Martínez, que fue nuestra auténtica pesadilla. Él y nuestros laterales, que hicieron un partido dantesco. Ni Pereira ni Almeida estuvieron a la altura. Ambos se disculparon a la vuelta a vestuarios. Lo peor que tuvo el partido, aparte de la hostia a mano abierta que nos dieron los del Porto, fue ver el tweet que Jorge Jesús puso nada más terminar el partido: “Con una manita no te ríes, gilipollas”. LIGA NOS JORNADA 04 – 22 DE AGOSTO DE 2022 Alineación Paços Ferreira – Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados: Viernes – Sabado - Domingo - Lunes Goles: Dener, Antoñín Destacado: Dener (7.8) A mejorar: Leo Chu, Cesar (6.5) Tras el esperpento del partido ante el Porto y con 9 días de entrenamientos entre un partido y otro, introdujimos varios cambios en el 11 para intentar remontar tanto el espíritu como la situación en la clasificación del equipo. Había cuentas pendientes con el Paços, uno de los equipos que peor nos lo había hecho pasar la pasada campaña en la Allianz Cup. Todo parecía indicar que íbamos a pasar de nuevo por el mismo trance después de recibir un gol antes de los primeros 10 minutos. Los locales se hacían fuertes en su campo, con una línea defensiva muy cerrada y que nos obligaba a lanzar desde lejos. El año pasado, a principios de temporada, Messias nos sacaba los partidos así con su buena capacidad de disparo desde la frontal, pero este año, con su suplencia y con el perfil de juego distinto que intentamos implementar, nos costaba más. Tras el descanso, intentamos jugar al desgaste para que se fuesen abriendo espacios. Dener, fundamental en la victoria, marcó el primero en el 75’ a pase de Juanda Fuentes y asistiría a Antoñín en el 82’ para remontar el partido. Esos dos goles fueron un mazazo brutal para la moral del Paços Ferreira, que “entregó la cuchara” y no intentó ni siquiera el empate. Volvíamos a la senda de la victoria. LIGA NOS JORNADA 05 – 28 DE AGOSTO DE 2022 Alineación Portimonense – Alineación Moreirense – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados: Viernes - Sábado - Domingo Goles: Pedro Sá, Zé Gomes Destacado: Ricardo Ferreira (7.3) A mejorar: Antoñín (6.5) Otro de los equipos que se nos atragantó el año pasado fue el Moreirense. Acabar con una victoria en la última jornada del mes podía significar terminar líderes y no queríamos desperdiciar la oportunidad. Volvimos al 4-3-3 con el pivote defensivo y los dos organizadores y el resultado no se hizo esperar: Pedro Sá marcaba en el 2’ con un pase de Guga, que inaguraban su casillero particular. Con una ventaja tan temprana, el equipo jugaba sin presión y con una superioridad técnica y táctica que no había visto en ninguno de los 4 partidos anteriores. Sin embargo, dos buenos sustos del Moreirense pasada la media hora y que sacaron lo mejor de Ricardo Ferreira, hizo que el equipo diese un paso atrás y se mentalizase de que el encuentro no estaba ganado. No queríamos esas alegrías en la segunda parte y más con la amonestación de Pedro Sá, que había cortado un contragolpe claro de los de Moreira antes de llegar a los 10 minutos de encuentro. Entraba Juanda por Pedro Sá y pasaba Fabricio Messias a la media punta. Con el 4-2-3-1 buscábamos juntar líneas y poder escalonar más los ataques, a la vez de implementar una línea más de presión en la salida del Moreirense desde su campo. Volvimos a recuperar el control del partido y, cuando el partido se aventuraba a su fin, Zé Gomes hizo estallar de alegría a nuestra afición con un gol marca de la casa (disparo bajo tras recibir un pase al espacio). Celebración con rabia y que terminó con una carrera al banquillo y un abrazándome. Clasificación Lo mejor✅ Arrancamos con un 2º puesto y con la misma dinámica del inicio de la pasada temporada. Buen rendimiento de la gran parte de los fichajes (Igor Cassio aún no ha debutado) Bryan Gil y Antoñín tienen pinta de convertirse en una sociedad que nos va a dar muchas alegrías Quedé por encima de Jorge Jesús como Manager del Mes Lo peor❌ La debacle del partido ante el Porto. Sólo dos partidos con portería a 0. Irregularidad en los laterales. -Tremendo. No podemos ponerle ni un pero al equipo este mes – Dijo Mares. - Bueno… Hay un pero muy gordo que vino con un saco de 5 goles en la 3ª jornada… - A ver Renato, era el Porto… Se puede perder contra ellos. - Una cosa es perder y otra que te meen en la boca. Nos pasaron por encima. Pereira y Amaral estuvieron fatal. - Te lo compro, el equipo dio una cara totalmente distinta en relación al partido del Benfica. - Y me preocupa. Porque ese rendimiento es el que debemos evitar. Si no, podemos caer en lo que ya nos pasó la pasada temporada…. Mi teléfono vibraba sobre la mesa de la oficina y amenazaba con caer por el borde si seguía desplazándose. Lo evitó Mares. Miró la pantalla y me lo pasó. - Es Leonardo. -A saber qué quiere este ahora… Lo dejé sonar un par de veces más antes de contestar. - ¡Hombre! Por fin saca la cabeza de la arena mi representante. ¿Qué tal? ¿Como van las cosas por Brasil? - ¡Qué poca vergüenza tienes garoto! Si eres tú el que no ha querido saber nada de Brasil en este mercado de fichajes. -El equipo ha decidido apostar por un enfoque más amplio y hemos incursionado en otros mercados. -Qué técnico te pones cuando quieres darme largas garoto… ¿Y la directiva no te ha dicho nada por no haber fichado a ningún paisano tuyo? - Bueno… La recomendación que nos hiciste de Cassio ha aplacado un poco eso. - Pero Cassio va a estar sólo un año salvo que os lo quedéis… ¿no deberías buscar algo más.. permanente? Leonardo había lanzado la caña esperando pescar una merluza. -Venga Leonardo, que nos conocemos… ¿Qué estás buscando? Que es el último día del mercado de fichajes y no ando para tonterías… - No te pongas nervioso garoto… El Gremio tiene un chaval que creo que puede encajar muy bien en el Sub23. Un chaval con 19 años, centrocampista, buen pase… con potencial… Y baratito. - ¿Cómo de baratito? - No llega a los 200.000€. - ¿Y dónde está la trampa? - No hay trampa. Aún no ha debutado en Brasileirao con su equipo y el precio de mercado no ha subido. Mira, si lo quieres, lo puedes fichar. Ya he hablado con él, está deseando dar el salto a Europa. - Está bien Leonardo. Me lo pensaré. Muchas gracias. - ¡De nada garoto! ¡Para eso estamos! Colgué y miré a Martín, que me observaba divertido. -¿Qué? ¿Cuánto quiere llevarse el sátrapa esta vez? – Dijo Mares mientras salíamos del despacho. -Pues esta vez hay “poco” dinero… Si el jugador no llega ni a los 200.000€… - ¿Qué te apuestas Renato a que el valor de mercado no llega ni a los 150.000€? - No me extrañaría… Aquí mi amigo Leonardo tiene la habilidad de sacar dinero hasta de donde no lo hay… Pero después de recibir el informe de Milla, la verdad es que el chaval no pintaba mal. Hicimos la oferta, que rápidamente fue aceptada por el Gremio y sumamos un nuevo valor a nuestra cantera. Quizá podríamos sacarle algo más de dinero en el futuro o hacerlo debutar con el primer equipo.
-
La Samba de los Caídos II
@ansodi Qué tal compañero? Gracias como siempre por estar por aquí. La verdad es que el hecho de que Bryan Gil se ofreciese directamente al quedar libre fue toda una sorpresa. Y más que aceptase cuando tenía un par de ofertas de equipos españoles (Tenerife y Osasuna) encima de la mesa. Lo de Antoñín responde al intento de buscar un delantero de perfil diferente y viendo el dineral que hay que pagar en Portugal por los "delanteros buenos", hemos decidido buscar en España. Juanda creo que tiene un gran potencial y con su versatilidad va a ser muy usado en el equipo. En cuanto a lo de Cassio, ha respondido más bien a cumplir la promesa hecha a Bryan Gil de que se iba a reforzar la delantera (y que parecía que con el cierre de Zé Gómes no sirvió), que a una necesidad real del equipo. De hecho, para encajarlo, hemos cedido a Jhon Kleber (aunque tampoco le va a venir mal). @panda_666 Qué tal amigo? Gracias por tus comentarios! Ze Gomes vuelve a estar bajo nuestra tutela. No espero de él la salvajada de goles que marcó en Ledman PRO, pero sí que sea una buena alternativa en ataque junto con Cassio. Te dejo por aquí las fichas de Antoñín y de Pelagio porque yo desde mi portatil si puedo ver las fichas. Te dejo también a Guga, Bryan Gil, Igor Cassio, Pedro Amaral, Juanda Fuentes, y Pedro Pereira. Como bien dices, la temporada ha empezado con un calendario bastante cargado y contra dos rivales de nivel, pero creo que te va a resultar bastante agradable ver el desarrollo de los partidos. @jdbecerra Qué tal compañero Becerra? Bienvenido de nuevo! EL Benfica es sin duda el Chelsea de Portugal. Tiene repartidos jugadores por todo el país jajaja. Bryan Gil es, como dices, uno de los jugadores con más talento que han llegado. Con mucha juventud y capacidad de mejora. Es bueno con el balón, en el desmarque, en la búsqueda de pase, la finalización... Todo un crack para nuestro equipo. Y está claro que, o nos metemos en Europa, o es nuestro último año en este equipo. Lo tengo clarísimo. Más que nada porque no nos van a querer ver ni en pintura jajaja. Un saludo!!
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Llevo un rato así porque aún no asimilo el palo anímico. Es tremendamente... iba a decir injusto, aunque después de tanto empate, lo raro es que hayamos llegado vivos a la última jornada. Lo que sí queda claro es que si Simon quiere revertir esto... Hay que hacer algo con la delantera. No se puede fallar lo que se ha fallado en un partido vital como este y que deja al Preston al borde de la leyenda. ¿Quién sabe si se volverá a tener una ocasión igual? De todas formas, es encomiable el trabajo de Eastwood y su equipo al mando del equipo prestoniano. Ningún otro había llevado a la afición de Deepdale a cotas de emoción y alegría tan altas en el fútbol moderno. Larga vida a las empanadas de anguila, los sudores fríos y los atragantamientos en las ruedas de prensa!! Te queremos Simon!!
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Después de la dinámica autodestructiva de Simón y sus chavales en la que han tirado por la borda una renta de 11 puntos para jugarselo todo en la última carta... Uy he sufrido así como un dejà vú de la última Liga que ha ganado ese equipo del que soy hincha jajajaja. El Preston puede convertirse en campeón siendo uno de los equipos que más partidos haya empatado en la fase regular, habría que tirar de hemeroteca. Llego a mi asiento 45 mins tarde pero veo que no me he perdido mucho aunque el United nos aprieta. Habría que intentar marcar porque un gol del Liverpool nos mandaría a la lona... Vamos Simon! Confiamos en ti! No seas como ese cagón abandona ruedas de prensa de Mourinho!
-
Liga Smarbank 3D kits 21/22
-
El Rincón del Historiador
Buenas amigos! Antes de nada ¡FELICES FIESTAS A TODOS! Paso por aquí para informar de que Niall Quinn ha terminado su periplo en Sunderland tras 7 exitosas temporadas. Doy la historia por cerrada y la postulo para Historia del Año y para incluirla en el directorio de Historias Completadas. Dejo por aquí el enlace del último post por si queréis pasar a darle algo de cariño antes de que @Mapashito o @nenogaliza le den el cerrojazo. Un saludo!!
-
The Light of the Black Cats
OFFTOPIC Pues compañeros, con este último post quisiera poner punto y final a una partida que me ha proporcionado muchísimas alegrías, he de reconocerlo. Arranqué hace casi dos años con ella, en Abril de 2020, como mi primera incursión en el fútbol inglés y empujado por un sentimiento muy potente creado por el magnífico documental de Netfilx Sunderland Till I Die, que creo que nos ha servido a muchos para conocer un poco más acerca de las vicisitudes de uno de los clubes más antiguos de Inglaterra. Un club por el que han pasado grandes jugadores como Januzaj, el propio Niall Quinn,, Kevin Phillips, Lee Cattermole, Fabio Borini, el gran Jermain Defoe o mi predilecto Max Power y que ha dado a Inglaterra a dos de sus grandes estrellas como Henderson y Pickford. Un equipo que languidecía en la League One tras una gestión nefasta como todos pudimos ver en la serie. Es el perfil de partidas que me gustan, es el tipo de reto que me engancha. Pero también sabía de lo complicado de sumergirme en un mercado nuevo y con equipos nuevos. Pero la experiencia ha sido más que gratificante. Por la propia partida, por los fichajes conseguidos, por los títulos... Y por vosotros por supuesto. Quiero agradecer a todos los que habéis estado ahí, comentando, aportando, criticando... Y también a los que habéis leído desde la sombra, vuestra aportación. Porque tal y como hemos dicho muchas veces, la Sección de Historias la crea la interacción con los foreros y vosotros ahí sois la caña. No habéis dejado caer la historia ni un momento y eso que en más de una ocasión ha tenido largas pausas sin publicar. Es una historia en la que he intentado avanzar también mucho en el apartado gráfico y probar cosas nuevas y ahí todo el crédito se lo lleva mi novia, que siempre tiene la paciencia necesaria para enseñarme a hacer un degradado, a recortar una imagen o a hacer que Jack Grealish parezca que de verdad ha marcado un gol con el Sunderland jajajaja. Han sido 7 temporadas, mi partida más larga, más de 400 publicaciones, muchas canciones para darle ritmo a los podcast de Roker Rapport y mucha interacción con nuestros fieles aficionados. De verdad y de corazón: Muchísimas gracias a todos. ¡Nos leemos en las siguientes! HA'WAY THE LADS!
-
The Light of the Black Cats
30 de mayo de 2026, Roker Rapport Podcast JN - ¡Buenísimas tardes queridos amigos de Roker Rapport Podcast! Parece que fue hace apenas un par de semanas, pero ya hemos terminado la temporada. ¿Qué te ha parecido Tommy? TA – Buenas tardes James. Pues sin duda, aunque no vayamos a celebrar un título de Premier, creo que ha sido una temporada para el recuerdo. Larguísima pero que pasará a la historia. JN – Así es Tommy. Nada más y nada menos que 65 partidos oficiales repartidos en 6 competiciones son los que han disputado nuestros Black Cats esta temporada. El calendario más largo y extenuante al que se ha enfrentado este equipo en su historia. Como diría Linkin Park: Al Final, nada de eso importa. Lo que sí importa es lo mucho que ha disfrutado nuestra fiel afición desde que Quinn tomó los mandos de este equipo allá por el verano de 2019. ¿Quién nos iba a hacer pensar a nosotros que 7 años después estaríamos ante la etapa más gloriosa en la historia de nuestro viejo equipo? JN – Y es que si por algo se ha caracterizado esta segunda etapa de la temporada, ha sido por la ilusión, la emoción y un buen chorreo de partidos épicos. TA - Más de uno se va a tatuar algún resultado de esta temporada… JN – Una vez solventados los aparentes problemas con el gol de la primera vuelta, el equipo ha encontrado un equilibrio que le ha permitido alcanzar unas cotas inusitadas hace apenas dos años. Algo a lo que una plantilla que a día de hoy es una familia y un entrenador que es considerado como un padre, un mentor, por la gran mayoría de los jugadores, han contribuido enormemente. TA – Una lástima que esa colección de empates de la primera mitad nos haya condicionado en esta segunda etapa para poder haber terminado más arriba en la tabla. JN – Pues sí, pero no todo han sido partidos de Premier… ¡Vayamos por partes! Alineaciones – Resumen – Datos del Sunderland – 3ª ronda – 4ª ronda – Cuartos - Semifinales La Carabao Cup, al fin. Tras 2 finales consecutivas perdidas, el 1 de marzo alzamos en Wembley por fin un título que se nos resistía. El Arsenal fue nuestro rival en esta ocasión pero sucumbió, en un partido muy igualado, al gol de Harvey Elliot en el minuto 88 tras una asistencia espléndida de Emerson desde la banda derecha. Salió Quinn prácticamente con el 11 de gala salvo Henderson para enfrentarse a un equipo con nombres como Onana, Laporte, Bellingham o Dele Alli y plantó cara durante los 90 minutos. Pickford, enorme bajo palos y la dupla Holgate-Pearson en el centro de la defensa fueron claves en el triunfo. Recordemos que para llegar aquí habíamos eliminado a Liverpool (3ª Ronda), Burnley en penalties (4ª Ronda), Norwich en penalties (Cuartos de Final) y al Manchester United por un global de 5-4 en Semis tras haber ganado por 4-0 en un partido de Ida memorable. Con este trofeo, el Sunderland, pasase lo que pasase se aseguraba un puesto en competición europea, ya que la Carabao Cup da un billete directo para la UEFA Conference League. Más Partidos disputados: Emerson, Luis Suarez, Max Power (5 partidos) Mejor Media: José Campaña (7.44) Maximo Goleador: Adam Hlozek (2 goles) Más asistencias: José Campaña, Denver Hume, Emerson (1 asistencia) Mejor porcentaje de pase: Diogo Dalot, Marco Verrati (92%) Alineaciones - Datos del Partido - Datos del Sunderland - Tercera Ronda - Cuarta Ronda - Quinta Ronda - Cuartos de Final - Semifinales Pero si hablamos de épica a la hora de conseguir un trofeo, eso es sin duda hablar de la FA Cup. Repetimos el entorchado de 2024 y nos llevará a disputar por tercer año consecutivo la Community Shield contra el campeón de la Premier. Este año la máxima competición de Copa nos ha deparado mucho sufrimiento, pero también muchas alegrías. En un mes de Enero ya de por sí sobrecargado en el calendario inglés, el Sunderland sumó dos partidos más al tener que llevar al Replay el pase en la Tercera Ronda (West Ham) y en la Cuarta Ronda (Chelsea). Ambos partidos los ganaríamos por 1-0 jugando en casa tras haber empatado a 0. Para la Quinta Ronda nos cargaríamos al City por 0-1, al Liverpool en Cuartos por 2-0 y al Fulham en Semifinales por 2-4. La final nos depararía un encuentro inédito en esta fase de la competición ante el Leicester. Un Leicester que llegaba en su peor momento ya que han consumado su descenso a Championship, categoría de la que salieron en 2014 catapultados hacia el título de 2016, como haría el Sunderland casi 10 años después. Los Foxxes llegaban entonces cuajados de moral y con la intención de llevar una alegría a su afición y delante tenían a un Sunderland en el que Max Power no podría jugar por lesión, al igual que Luis Suárez y Adam Hlozek (lo que dejaba a Quinn sin delanteros naturales) y en el último partido de Coutinho con la elástica de los Black Cats, toda vez que el brasileño ha decidido abandonar Inglaterra al finalizar su contrato. Bergwijn adelantaría a los locales a los 23 minutos con un golazo tras jugada individual que sería contrarrestado por el trallazo de Verrati desde la frontal a saque de corner de Nelson (que ejercía de jugador más ofensivo del equipo en la final). Cuando todo apuntaba a la tanda de penalties, se sucedieron 4 minutos de infarto en los que primero Coutinho para rubricar una despedida para enmarcar y dos minutos después Coman, marcarían un gol más cada uno para parar los corazones de los 90.000 aficionados presentes. Ya en los penalties, Tielemans y Campaña fallaron sus penalties en la tanda de 5 reglamentarios y Zagré fallaría el definitivo en la muerte súbita para darle al Sunderland un histórico doblete copero. Más Partidos disputados: Mason Holgate (8 partidos) Mejor Media: Jordan Henderson (7.25) Maximo Goleador: Luis Suárez (3 goles) Más asistencias: Harvey Elliott (3 asistencias) Mejor porcentaje de pase: Jordan Henderson (93%) Cuadro de la competición Superado el primer tramo de la temporada, el equipo entró en una increíble espiral de partidos aunque no empezó de la mejor de las formas: derrota por 1-3 contra el Fulham el día de año nuevo. Desde ese punto, 9 partidos más entre Premier, FA Cup y Carabao y ante equipos como el Manchester (en 3 ocasiones), el Liverpool, el Chelsea o el Tottenham, sólo una derrota más en el mes y fue contra el United en la Carabao Cup. Febrero marcó el inicio de una racha de 6 partidos de Premier consecutivos manteniendo el arco a cero, que serían 11 si sumábamos los de las demás competiciones, y que sirvió para que el equipo se afianzase definitivamente en la 6ª plaza y comenzase a recortar puntos a los equipos de la zona alta. Una marcha imparable tras esa derrota contra el Fulham y que cerró con 4 victorias y un empate (Arsenal) en los últimos 5 partidos de Premier que han servido para que el equipo se quede en una meritoria 5ª plaza empatados a puntos con el City, que se quedaba en la 4ª plaza. Se ha terminado la temporada con sólo 2 derrotas, el mejor registro en la historia del equipo junto al de la pasada campaña y sin haber perdido ningún partido contra el Big Six en la segunda mitad del campeonato. Alineaciones – Datos Generales – Datos Sunderland Sin duda el partido que ha marcado esta segunda vuelta fue ese Liverpool v Sunderland de la jornada 24 el 20 de enero. El Sunderland acumulaba ya 7 partidos en sus piernas para ese día y después quedaba para finalizar el mes Chelsea, United y Tottenham, lo que hizo que durante todo el mes, Niall Quinn tuviese que tirar de rotaciones. Se trataba de todos modos del primer partido en el que Quinn podía contar EN TODA LA TEMPORADA con su teórico 11 de gala (Pickford – Dalot, Holgate, Groenendijk, Davies – Henderson, Campaña, Grealish – Hlozek, Suarez, Elliott). Quinn no dudó en alinearlos y el equipo salió como un obús. A los 10 minutos ya ganábamos 0-2 gracias al imparable cabezazo de Groenendijk a saque de córner y de la falta en forma de misil antitanque que Campaña mandó a la escuadra de Alisson. Pese a la ventaja, el Liverpool dominaba el juego y recortó distancias antes del descanso con un golazo de Jadon Sancho. La segunda mitad fue todo un ejercicio de resistencia mental y física, en la que el Liverpool tropezaba una y otra vez contra el muro defensivo Black Cat que nos regaló una victoria memorable. Si en la primera parte hablábamos de señales alarmantes, el equipo ha mejorado enormemente en la segunda en muchos aspectos que flojeaban antes de Enero: El equipo ha puesto el cerrojo a su portería en 12 de 19 encuentros disputados. Suárez y Hlozek han marcado 19 tantos entre los 2, junto a 5 de Nelson. La segunda línea despertó y entre Hudson Odoi, Harvey Elliot y Coutinho han sumado 14 tantos. Más Partidos disputados: Mason Holgate, Jordan Pickford (33 partidos) Mejor Media: Marco Groenendijk (7.11) Maximo Goleador: Luis Suárez (10 goles) Más asistencias: José Campaña (6 asistencias) Mejor porcentaje de pase: Jordan Henderson (91%) Octavos - Cuartos - Semifinales Si en la primera parte de la temporada, hablábamos de lo insólito e ilusionante que había sido el periplo por la Fase de Grupos de la Chamipions League, lo conseguido en esta Fase Final ha sido simplemente legendario. El Sunderland se ha plantado en Semifinales de la Champions League en su primera participación. Y no ha sido jugando ante medianías… En los Octavos de Final, como ya adelantamos, sonaron tambores de guerra. El AC Milan sería el rival del Sunderland en esta fase de la competición. Tras haberles ganado la final de la Europa League la pasada campaña, había muchas ganas de revancha. Pero se quedaron con las ganas. Tras un inocuo pero emocionante empate a 0 en el San Siro, el Stadium of Light vivió una de sus grandes noches para eliminar a un histórico como el Milan en un partido en el que Grealish se vistió de héroe e incluso nos permitimos fallar un penalti. Alineaciones – Datos Generales – Estadísticas Sunderland Aunque sin duda el partido más recordado por la afición será sin duda la victoria por 1-0 en la vuelta de los Cuartos de Final ante el FC Barcelona de Pep Guardiola. El Padre espiritual del Tiki Taka regresó a España hace 2 años tras dejar el City y el Barcelona ha vuelto a ser todocampeón a nivel nacional. Pero Europa es otro cantar. Con el dominio inmutable de los conjuntos ingleses en Champions, el FC Barcelona se frotaba las manos tras su cruce con el Sunderland, la teórica cenicienta del bombo. El partido de ida se saldó con un 2-1 para los culés con un gol agónico de Luís Suárez en el 88' para meter en la eliminatoria al Sunderland. El colombiano cazó desde el suelo su propio remate marrado para batir a Ter Stegen e insuflar algo de esperanza a los casi 2000 desplazados ingleses al Camp Nou. En la primera parte, Leroy Sané e Íñigo López habían allanado bastante el camino para los de Guardiola. Con ese parcial de 2-1 y el valor doble de los goles, Niall Quinn sabía que podía amargarle la noche al conjunto español. Dispuesto a bordar en letras doradas otro párrafo épico en su historia como técnico del Sunderland, metió veneno a los suyos durante toda la semana para buscar la machada. Pero el gol se resistía y se resistía… Y se resistía. Hasta que cuando nadie se lo esperaba, Jack Grealish se sacó de la chistera un pase de tiralíneas para Adam Hlozek, que fusilaba con vehemencia a Ter Stegen y hacía estallar la grada del Stadium of Light. El Sunderland lo había conseguido, había doblegado al FC Barcelona. Y tras la gloriosa clasificación obtenida, había un 75% de posibilidades de conseguir una final inglesa una vez más al encontrarse el Liverpool con el Real Madrid en un cruce y el City con el Sunderland en el otro. Acuciados por las bajas y el cansancio, el City nos endosó un sangrante 1-3 en el partido de ida y remató la faena con un 1-0 en el Etihad que les daba pasaporte para la final del Santiago Bernabeu. Una Final que no cataría el Madrid, eliminado por el Liverpool y que se alzaría una vez más con el título de mejor equipo de Europa. Más Partidos disputados: Jordan Henderson (11 partidos) Mejor Media: Emerson (7.31) Maximo Goleador: Luis Suárez y Adam Hlozek (3 goles) Más asistencias: Harvey Elliot y Adam Hlozek (2 asistencias) Mejor porcentaje de pase: Jordan Henderson (94%) Resumen de Competiciones - Partidos de Enero y Febrero – Partidos de Marzo, Abril y Mayo Y llegamos de esta forma a un final de temporada memorable, con 4 finales disputadas, 2 de ellas ganadas, unas Semifinales de Champions y un equipo totalmente asentado en la zona noble de la élite inglesa. Una temporada además en la que el concepto PLANTILLA ha tomado más relevancia que nunca. Con 65 partidos oficiales (que podrían haber sido 66 de haber llegado a la Final de la Champions) y tras la marcha de Eray Cömert a la Superliga China (Ghuanzou 40M £), Quinn se quedaba con una plantilla de 21 jugadores más la inclusión de los canteranos Walker (portero), Poirier (defensa), Tate (mediocentro) y Bradbury (delantero), ya habituales en las convocatorias. Una plantilla además acuciada por las lesiones en la que jugadores titularísimos como Adam Hlozek, Jordan Henderson, José Campaña, Jack Grealish o Reiss Nelson han visto su aportación mermada por el paso por la enfermería. Eso ha llevado a Quinn y su cuerpo técnico a diseñar un plan de entrenamiento y dosificación de minutos que ha resultado vital para que el equipo llegase vivo al final de la temporada. Intervalos como el de Enero con 10 partidos en 31 días o Abril con 9, han hecho que los aficionados se volviesen locos intentando predecir las alineaciones titulares ya que casi todos los jugadores han dispuesto de un porcentaje de minutos bastante similar y muy equilibrado, salvo excepciones como las de Mason Holgate y Luis Suárez que han jugado más de 50 partidos cada uno. Se puede ver cómo aunque Pickford es el titular en portería, Bazunu ha dispuesto de 20 encuentros como titular en la portería. Que el duelo entre Emerson y Dalot en la banda derecha ha sido encarnizado (35 titularidades y 7.07 de Emerson por 32 titularidades y 6.84 de Dalot). Que Pearson se ha asentado como 3er central con 25 titularidades ostentadas o que un secundario como Hume ha terminado con 25 partidos y 8 asistencias repartidas desde el costado izquierdo. En el centro del campo, los otros dos supervivientes del equipo de League One junto con Hume (Mumba y Power) han disfrutado también de 17 y 25 partidos respectivamente, ayudando a dosificar a los titularísimos Henderson (44 partidos), Grealish (37 partidos) y la dupla Campaña-Verratti que se han alternado en exactamente los mismos partidos (38 cada uno). Coutinho y Hudson Odoi se han convertido en auténticos revulsivos desde el banquillo ya que ambos han salido desde el banco casi las mismas veces que han jugado de titulares, en unas bandas que han sido de Nelson y Hlozek siempre que las lesiones se lo han permitido y con un Luís Suárez que ha copado la punta de lanza en 51 partidos consiguiendo anotar 17 tantos entre todas las competiciones. Queda de esa forma Luís Suárez como máximo goleador del equipo con 17 tantos. José Campaña como el jugador con mejor media con un 7.13. Harvey Elliott como máximo asistente con 10 pases de gol. Jordan Henderson como el jugador con mejor media pasadora con un 92%. Marco Verratti como jugador con más MVPs con un total de 6 y con Henderson con el jugador con peor disciplina con 10 amonestaciones. Nadie ha recibido una tarjeta roja. En lo que a títulos individuales se refiere, José Campaña es el mejor jugador para la afición, junto a Verrati y Pickford. El italiano es a su vez considerado el fichaje de la temporada, junto a Groenendijk como mejor jugador joven. El 11 del año ha sido el formado por Pickford bajo palos, con Emerson, Holgate, Groenendijk y Davies en defensa. Trivote para Henderson, Campaña y Verratti, con Hlozek, Hudson Odoi y Luís Suárez como hombres ofensivos. Y en cuanto a lo que se refiere a goles, Max Power se baja del podio por primera vez en 7 años y cede el puesto a Marco Verrati. El legendario centrocampista se sacaba un disparo imparable a comienzos de la temporada para darnos los 3 puntos en el Derby del Tyne&Wear más igualado que se recuerda en año. ¿Y qué podemos decir de los nuevos fichajes? Marco Groenedijkt (regen). DFC. 21 años. Neerlandés. Procedente del Feyenoord (40M £). El que fue bautizado como el Nuevo Virgil Van Dijk ha llegado para quedarse. Sus 200cm de altura y su jerarquí en la zaga infunden miedo en la delantera rival. El mejor de los 4 centrales en los 40 partidos que ha disputado. 3 goles, una media de 7.07 y un 81% de entradas ganadas para el nuevo jefe de la zaga del Sunderland. Marco Verratti. MC. 32 años. Italiano. Llega libre. Cualquiera diría que el italiano llegaba en el declive de su carrera. 38 partidos disputados, 2 goles, 3 asistencias y el mejor segundo mejor CM después de Campaña y empatado con Groenedijkt. Sus problemas físicos no han sido tales y se ha alternado sin problemas con Campaña y Grealish en el eje de la medular. Sin duda puede dar un año más a este nivel. Diogo Dalot. LTD. 26 años. Portugués. Dalot tenía un hueso muy duro con Emerson por delante y el brasileño le ha superado. Con un 6.86 de media, ha sumado 4 asistencias en su primera temporada en el Sunderland. Su polivalencia le ha permitido salir desde el banco ocupando el lateral izquierdo en más de un partido, pero se esperaba mucho más de un lateral con gran cartel y que venía de un Atlético de Madrid en el que era el líder de la defensa. Luis Suárez. DLC. 28 años. Colombiano. Procedente del Burnley (25M £). Los delanteros han sido la asignatura pendiente de este Sunderland desde hace muchos años. Y esta temporada, aparte de un perfil de jugador que anotase, también buscaban un jugador capaz de asociarse con Adam Hlozek, la gran amenaza ofensiva del Sunderland año a año. Y el colombiano ha puesto de su parte en ambas facetas. Con un rol de Delantero Presionante, el punta sudamericano ha anotado 17 dianas y ha abierto espacios suficientes para que el checo marque muchos de sus 15 goles. Para la próxima temporada se espera más de él, pero no ha dejado de ser un gran debut. Callum Hudson-Odoi. MPD-C-I. 24 años. Inglés. Procedente del Atalanta (22,5M £). Quizá el que más frío ha dejado a la grada pese a que lo han metido en el 11 del año. Sus 8 goles y su asistencia han llegado en momentos muy importantes y su gran aportación en las segundas partes le han valido el apodo de “SuperSuplente”. Un jugador con recorrido aún a sus 25 años pero que aún tiene que justificar los 22 kilos que la directiva pagó por él. Y lloró. Niall Quinn lloró a moco tendido cuando el árbitro pitaba en una Final agonizante ante un Leicester que lo dio todo por intentar arrebatarle la FA Cup al Sunderland. Unos penalties que significaban los últimos latidos de Quinn como técnico Black Cat. Los jugadores lo sabían y regalaron al técnico cada uno de los tantos del encuentro y cada uno de los lanzamientos desde los 11 metros que vinieron después. Dos días después del pasado 23 de mayo, cuando las celebraciones por el doblete ya habían concluido y los jugadores se disponían a marcharse de vacaciones, se pudo ver en The Academy of Light una imagen entrañable, pero que partió el corazón de todo aficionado al Sunderland. Se hacía público lo que muchos ya barrutaban desde hacía varios meses: La Federación Irlandesa de Fútbol contactó con Niall Quinn para convertirlo en su nuevo seleccionador pasado el presente Mundial 2026 que arranca en apenas unas semanas. Unas conversaciones que el técnico quiso aplazar hasta que la temporada concluyese para poder dejar al Sunderland en lo más alto. Y así ha sido, nuevamente clasificado para competición europea, con una nueva supercopa por delante y con un futuro brillante deportiva y económicamente. Los jugadores se abrazaron a él uno tras otro con lágrimas en los ojos mientras Niall Quinn, su esposa y sus 3 hijos sollozaban desconsoladamente sabiendo que ponían un punto y final a esta etapa como entrenador del club de sus amores. ¿Quién sabe si el técnico volverá a dirigir al Sunderland? Lo que sí se sabe es que ha entrado directo al salón de la fama del club y ha sido el único capaz de tutear al legendario Bob Stockoe. Fuentes externas al club han filtrado que la directiva está preparando una gran despedida y la presentación de la estatua que conmemorará los 7 años de gloriosa historia que Niall Quinn ha regalado al Sunderland. Tras de sí deja un reguero de títulos: 8 trofeos en 7 años, con 2 ascensos incluídos. 9 finales jugadas, de las que ha ganado 4. El primer título europeo de la historia del club, la primera participación en Champions League de la historia del club. La primera vez que el equipo gana 2 trofeos en una misma temporada (2024-2025 y 2025-2026). 2 Premios a Manager del Año y más de 10 galardones como Manager del Mes a lo largo de 7 temporadas que han entrado directas a los anales de la historia. Un club saneado económicamente con más de 200M £ en las arcas y con un futuro deportivo brillante con una generación de jugadores menores de 25 años que pueden marcar una época en la historia del club. Este es el Legado que nos deja Niall Quinn. El que ha sido La Luz de los Gatos Negros, La Esperanza de los Chicos. JN – Queridos seguidores de Roker Rapport. Han sido 7 temporadas apasionantes a vuestro lado. Todo un placer compartir las ondas con vosotros y con mi inseparable Tommy. Ahora se abre una nueva etapa llena de ilusión en el horizonte de nuestro Sunderland. Ese Sunderland que agonizaba en 2019 y al que The Lake Poets cantó una de las canciones más bonitas que se le han podido escribir a un club y que daba inicio a Sunderland Till I Die, la docuserie de Netflix que nos catapultó fuera de las fronteras de nuestro querido país. Tal y como rezaba el estribillo de la canción: But If You Could See me Now I hope than I’m Making You Proud TA – No se puede añadir mucho más... Sunderland Till I Die!! HA’WAY THE LADS!
-
The Light of the Black Cats
@panda_666 Bienvenido mi queridisimo amigo a la última respuesta a mis Lads antes de finalizar la historia. Como siempre, encantado de tenerte aquí. Las dos finales perdidas van a ser sin duda nuestra asignatura pendiente del curso. Es cierto que eran dos partidos complicados, pero contra dos rivales que conocemos y que hemos superado en otras ocasiones. Una pena. Después, hemos tirado del freno de mano en Premier empatando una y otra vez, pero esa falta de desgaste en la competición doméstica nos ha permitido desatarnos en los torneos coperos. El mercado de fichajes nos ha sido muy benévolo y la llegada de Verrati es de esas que gusta. Mi primera opción fue Marcos Llorente, pero el Southampton no lo dejaba salir. Para la punta de ataque, intenté por Tammy Abraham antes que por Luis Suárez, pero el Chelsea pedía la salvajada de 107M £. Inviable. El derby lleva siendo nuestro muchos años y así va a seguir siendo. Soplan nuevos vientos a la orilla del Río Wear. Y sobre el Suárez colombiano, no esperaba menos viendo tu avatar! jajaja. Saludos!!
- Sistema Regional Español + Copas Autonómicas + Ligas Juveniles FM22
-
La Samba de los Caídos II
31 de julio de 2022, Estadio Municipal de Portimao, Portimao Entré por la doble puerta de la tribuna del Municipal de Portimao, carpeta y tablet en mano con un paso firme pero fluido. Me deslizaba por el limpio enlosado mientras saludaba a izquierda y derecha a mis compañeros. Me sentía como Toby Maguire en Spiderman 3 con el simbionte. Tras un mercado de fichajes de lo más movido, en el que conseguí salirme con la mía y renovar el equipo de arriba abajo, habíamos cuajado una pretemporada de lo más completa, quizá con un perfil de rivales algo bajo, pero nos venía bien para rodar a los fichajes e ir conjuntando a los nuevos fichajes. Fichajes en los que hasta a última hora tuvo su implicación Leonardo. Tras todo el verano sin recibir apenas noticias suyas, me recomendó la cesión del último fichaje que puso la guinda a una plantilla renovada con la que esperábamos por fin asaltar las 6 primeras plazas y meternos en Europa. Era eso… O salir por patas dejando al equipo en la inmundicia más absoluta a final de temporada. Todo o nada, me gustaba el reto. Para terminar el mes, habíamos disputado también el primer partido oficial, correspondiente a la Fase Previa de la Allianz Cup. Mares me esperaba en la cafetería con un par de cervezas frías ya preparadas. -¿Qué tal Martín? – Dije mientras chocaba la mano con mi segundo/amigo/hombre fuerte. -Buenas Renato. Pues nada, aquí andaba echándole un ojo a la doble página que nos ha dedicado Público en el día de hoy. ¿La has visto? -Qué va… apenas leo ya el periódico. Pásamelo. El remozado Portimonense de Renato Ribeiro ha echado a andar este verano con paso firme, muchas caras nuevas y un objetivo marcado: La consecución, al menos, de la 6ª plaza. Ya en la campaña que hemos concluido hace apenas 2 meses, el conjunto dirigido por el técnico brasileño dio muestras de poder meter la cabeza entre los grandes el fútbol luso con una primera vuelta casi impecable. Sin embargo, el buen hacer de esa primera mitad, se vio opacado por un bajón de rendimiento impresionante que se dejó sentir sobre todo en una falta de gol alarmante y en una debilidad defensiva que no se había mostrado en los primeros partidos. Es por ello que la cúpula del Portimonense se ha remangado para intentar renovar y rejuvenecer una plantilla que siempre ha apostado por el talento joven y jugadores en fase de explosión. Hasta 9 fichajes han aterrizado en Portimao, algunos con una trayectoria ya conocida en el país y otros que lo hacen desde la Liga Española, contando incluso con un internacional en categorías inferiores de la Selección Española. Aquí analizaremos en detalle esos movimientos y también lo que ha dado de sí la pretemporada del equipo del sur de Portugal. DE IZQUIERDA A DERECHA Y DE ARRIBA A ABAJO: Igor Cassio, Antoñín, Zé Gomes, Guga, Pedro Amaral, Bryan Gil, Pedro Pereira, Pedro Pelagio, Juanda Fuentes Pedro Pereira – Pedro Amaral – Pedro Pelagio – Guga – Juanda Fuentes – Bryan Gil – Igor Cassio – Ze Gomes – Antoñín – Balance de altas y bajas Como decíamos, 9 han sido los jugadores que han pisado el vestuario del Portimonense por primera vez esta temporada. Sería 10, pero finalmente Leo Dos Reis (que aterrizaba junto a Juanda Fuentes) se ha marchado cedido al considerar el cuerpo técnico que no tiene nivel para la primera plantilla y que va a poder progresar mejor en un equipo que le garantice la titularidad, antes que en el filial del equipo. Un lavado de cara en toda regla que se une al que ya inició Ribeiro a su llegada a Portimao hace una temporada para dejar una plantilla totalmente nueva, con presencia aún de jugadores con mucho peso en el vestuario, pero en el que se han cortado cabezas importantes como la de Jadson, Fadh Moufi o Koki Anzai por su bajo rendimiento. No le ha temblado el pulso a Ribeiro a la hora de hacer y deshacer y dejar una plantilla moldeada a su estilo y con la que intentará conseguir el objetivo marcado. En el apartado de bajas, Fahd Moufi (LTD) se ha marchado al Watford por 1,9M €, Jadson (DFC) al Goias por 900m€, Rómulo (MC) al Vizela por 150m€, Jota (MPD) al Guimaraes por 180m€. En fórmula de cesión se han ido Jonatas Carioca(MPI), Fernando Medeiros (MCD), Lucas Fernandes (MPC), Max (MPC), Leo (POR), Reko Silva (MC) y John Kleber (DLC). Bernardo Montes (DLC) (regen) ha sido incluido en la operación Guga y Schurrle (MC) en la llegada de Pedro Amaral. 13 bajas, aunque 3 de ellos son del Sub23 y otros 2 estaban cedidos fuera la pasada temporada, para aligerar masa salarial y poder acometer los fichajes de los interesantes jugadores que han llegado este año. Pedro Pereira. 24 años. LTD. Libre procedente del Benfica. La defensa comienza a construirse con la llegada de un lateral bien conocido por Ribeiro (aunque en su etapa en el Benfica B, el jugador se encontraba cedido en el Crotone italiano). Se trata de Pedro Pelagio, un carrilero muy completo, con unas condiciones técnicas muy notables, altamente determinado y con capacidad de sacrificio, muy rápido y con resistencia para aguantar las subidas constantes durante los 90 minutos. Llega tras quedar libre en su club de origen dispuesto a tomar posesión de la banda derecha del Benfica. Un jugador que ha sido petición expresa de Ribeiro. Pedro Amaral. 24 años. LTI. Procedente del Rio Ave (700m + Schurrle). Otro ex canterano del Benfica llega para ocupar el costado zurdo del Portimonense. Compañero de Pereira en el Benfica B antes de ser cedido al Panaitolikos griego y posteriormente traspasado al Rio Ave. Se trata de un jugador de perfil similar a Pereira, con gran recorrido, mucha capacidad defensiva y un gran talento para incorporarse desde atrás por la línea de banda. Mentalmente muy equilibrado y bastante completo a nivel físico. La banda izquierda del Portimonense suma a un gran efectivo. Pedro Pelagio. 22 años. MC. Procedente del Marítimo (3M€). Completando el “Clan de los Pedros”, el Portimonense se ha hecho con los servicios de uno de los jugadores más pujantes del panorama luso. Pedro Pelagio ha sido galardonado con dos premios: El del Jugador Joven de la Liga LedmanPro y el de Mejor Jugador de la Liga Ledman Pro. Lo que habla muy bien de su desempeño en un equipo además que acaba de ascender a Liga NOS. Adaptable al mediocentro y al pivote defensivo, el de Funchal es un pilar mentalmente en el centro del campo, un jugador llamado a liderar la parcela creativa del juego gracias a su buena técnica y capacidad de pase, sin descuidar la recuperación de balón, a lo que ayuda también un físico equilibrado y fuerte. Guga. 25 años. MC. Procedente del Famaliçao (1.1M€ + Bernardo Montes). Con la llegada de Pelagio, el centro del campo se consideraba cerrado, pero ante la marcha de Esteban Granero, el club se puso las pilas para intentar buscar un mediocentro de corte mixto aunque con mayor vertiente creativa que el ex del Marítimo. Y ahí aparece la figura de Guga, que era puesto en el mercado tras el mal año de su equipo. También de la generación de Amaral y Pereira en la cantera del Benfica, Guga cuenta con una capacidad de asociación y calidad en el pase fuera de duda. Su baja estatura le permite moverse bien en el centro del campo, apoyado en su capacidad de sacrificio y agresividad a la hora de atacar el balón. Un motor creativo para el Portimonense. Juanda Fuentes. 19 años. MPD-MPI. Libre procedente del FC Barcelona. La Masía, una de las mejores canteras del mundo, ha dejado escapar a Juanda Fuentes. El hispanocolombiano llega al Portimonense tras haber sido observado por Renato Ribeiro y pone a disposición del técnico brasileño su grandísima calidad en el regate y capacidad de control de balón. Un talento desbordante a sus 19 años acompañado de una agilidad brutal. Ha llegado lesionado pero ha podido disputar el último partido de pretemporada en el que ha dejado tímidos destellos de su enorme talento. Bryan Gil. 21 años. MPI. Libre procedente del Sevilla. Pero si hablamos de talento y de fichaje sorpresa, tenemos que hablar de Bryan Gil. Salido de la pujante cantera del Sevilla, Bryan ha jugado con asiduidad en la Liga Santander pese a sus 21 años. Sin embargo, tras no haber terminado de explotar en la Liga Española, llega libre a un Portimonense que lo va a considerar como estrella, merced a su explosivo talento. La grada del Municipal de Portimao puede prepararse para vibrara con sus galopadas en banda, sus regates imposibles y su capacidad de llegada desde segunda línea. Igor Cassio. 24 años. DLC. Cedido del FC Porto. El último en llegar fue Igor Cassio. El único jugador brasileño de los 9 fichajes de esta temporada y llega para ocupar el puesto del cedido Jhon Kleber. Cassio es ese perfil de jugador que apunta maneras pero no termina de explotar en ningún momento. El Porto ha probado con diferentes fórmulas de cesión pero no ha terminado de despuntar. Quizá sus mejores números son los 6 goles en 11 encuentros que marcó en el Lusitania la pasada campaña. Delantero alto, habilidoso con los pies y la cabeza, físico potente pero al que le falta capacidad de decisión y concentración. Por ahora el Portimonense no ha negociado una posible opción de compra con el Porto y de su rendimiento dependerá una posible compra definitiva. Pugnará por el puesto de delantero suplente con la gran sorpresa del verano. Ze Gomes. 23 años. DLC. Libre procedente del Benfica. Renato Ribeiro se reencuentra con su delantero fetiche en su etapa del Benfica B. El GuineoPortugués aterriza de forma inesperada en Portimao tras su paso por el Santa Clara en el que marcó 7 goles en 32 intervenciones en la Liga NOS. Un bagaje respetable para un delantero en fase formativa y que rompió todos los registros de la Ledman PRO la temporada anterior de la mano de Ribeiro cuando marcó 33 goles en 30 partidos, todo ello considerando que estuvo entrenando con el Benfica muchos partidos y que se creyó los “cantos de sirena” de un Jorge Jesús que lo dejó de lado a las primeras de cambio. Ahora, ya fuera de su “alma máter”, Gomes querrá demostrar todo su talento y no ha entrenador mejor que Ribeiro para explotar sus condiciones. Antoñín. 22 años. DLC. Procedente del Granada CF (2M €). Pero tanto Cassio como Gomes van a tener que pelear mucho para superar al que, junto a Bryan Gil, se considera el fichaje estrella del Portimonense este verano: Antoñín. El delantero de la cantera del Malaga CF llega a Portimao como primera experiencia fuera de España (Málaga, Rayo Vallecano, Granada) y demostrar su enorme calidad. Delantero rápido, con una capacidad de decisiones y desmarques que pueden volver loca a cualquier defensa. Muy buena técnica y una capacidad de regate y remate que va a hacer vibrar a la grada de Portimao. Partirá como ariete titular y en él están depositadas las ilusiones europeas del Portimonense. Tras repasar lo que ha dado de sí ese movido mercado de fichajes que comentábamos antes, es un buen momento para hablar de lo que el Portimonense ha hecho en esta pretemporada. Por Vs Cefn Druids – Por Vs Esperança Lagos – Por Vs Por B – Por Vs Penafiel – Por Vs Lagoa – Por Vs – Rio Ave B El club sabía de lo complicado que iba a ser cuadrar una pretemporada exigente este año debido a la gran cantidad de altas y bajas que se iban a ir dando semana a semana. Es por ello que plantearon un calendario en el que ha primado la concentración de partidos (6 en apenas 18 días) para poder darle minutos a todos los jugadores. Los 4 encuentros han sido contra equipos con los que el Portimonense tiene acuerdos de mecenazgo o patrocinio, salvo en el caso del Portimonense B, que se trató de un entrenamiento más. El primer compromiso, contra los escoceses del Cefn, se saldó con un fácil 1-4 en el que el equipo fue ampliamente superior, aunque encajó en la única llega a puerta de los británicos. Goles de Pereira, Matheus Guedes, Bruno Ferreira y el primer tanto de Zé Gomes. Con el Esperança, se arrancó perdiendo con el gol de Quinta-Feira en el 39, pero apenas 2 minutos después, Ze Gomes empataba. Caerían 3 mas (Pedro Sa, Bryan Gil y Fabricio Messias de penalty) para redondear un resultado en el que vimos una mezcla de titulares y suplentes para ir dando descanso a las piernas de los jugadores. En el partido ante el B, se vio un gran nivel del equipo que arrancó con gol de Antoñín en el minuto 1 (marcaría otro más en el 45’) y el de Possignolo en el 24. 0-3 al descanso que fue “manchado” por el gol del cedido Leo Dos Reis en el 63. Primer partido a 0 de la pretemporada el que se consiguió contra el Peñafiel de Ledman Pro. Abrió la cuenta José Santos, el canterano, con un gran remate de cabeza a los 30 minutos y Leo Dos Reis (en su última participación antes de marcharse al Gondemar), marcaría el segundo. El débil Lagoa encajó 4 goles terminando el encuentro sin una sóla llegada a puerta. Amaral cuajó una actuación excepcional marcando el 4º gol y dando dos asistencias, la primera a Antoñín en el 2º gol y después desde el córner para que Rocha marcase el 3º en el descuento. El primero lo marcaría Dener de falta directa. Se cerraba la pretemporada con la visita al filial del Rio Ave, que volvía a sufrir la furia ofensiva del Portimonense. Antoñín con dos tantos (que pudieron ser 3), Messias con otros 2 y el primer tanto de Juanda Fuentes en su primer partido tras la lesión, rubricaron una manita que sólo fue levemente opacada por el tanto de Teixeira que conseguía, otra vez, hacer gol al Portimonense con la única llegada a puerta del Rio Ave en el partido. Cerré el periódico ya que, aunque hablaban también del partido de ayer contra el Famaliçao de la Allianz Cup, prefería analizarlo personalmente con Mares. ALLIANZ CUP SEGUNDA RONDA – 30 DE JULIO DE 2022 Alineaciones – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense – Resultados Goles: Bryan Gil 81’ Destacado: Bryan Gil (8.2) A mejorar: Fabricio Messias (6.4) El primer partido oficial de la temporada nos deparaba un choque de Copa ante el recién descendido Famalicao. Fallo nuestro fue el confiarnos ante un rival claramente inferior, que había visto como la mayoría de sus mejores jugadores (como Guga) se habían marchado y que se tuvo que recomponer a la carrera para intentar ser competitivos en la Ledman PRO. Pese a ello, intentamos salir con nuestro teórico equipo titular para ganar el partido y meternos en la Fase de Grupos de la Allianz. Y fue uno de esos partidos que en condiciones normales habríamos ganado por un margen mucho más amplio. El equipo fue superior, movió bien el balón, atenazó a un Famalicao que no sabía que hacer con la pelota cuando la tenía y que apenas atacaba… pero se notó mucho la intensa rotación de piezas con respecto a la pasada campaña. A parte de jugaron 7 de los 9 fichajes, las normas de esta fase de la competición obligaban a alinear a dos menores de 20 años, por lo que Lorenzi y Bruno Ferreira también eran de la partida. Eso dejó a un 11 inicial en el que sólo Jackson Porozo y Pedro Sá eran titulares indiscutibles la pasada campaña. Y a la postre se resintió el rendimiento colectivo. El equipo combinaba bien, pero le costaba hilar jugadas y encontrar espacios. Antoñín estaba bastante solo arriba y lo mejor se veía en defensa y el centro del campo. La expulsión de Pacheco antes del minuto 60 nos dio aún más control sobre el balón y al final, a fuerza de martillear, la puerta cayó con un voleón de Bryan Gil a centro de Natanael desde la derecha que ponía el broche de oro a un debut de notable alto y nos permitía meternos en la siguiente ronda. En la Fase de Grupos nos las veríamos con Varzim, Sp Portugal y SC Farense. -Bueno, primer objetivo cumplido. Y eso que sólo estamos en Julio – Hizo referencia Mares al hecho de que la directiva nos había marcado el objetivo de llegar a Fase de Grupos en la Allianz. -Pues sí, pero espero no hacer el ridículo como el año pasado. Eso no es permisible. Me gustaría llegar más lejos y creo que con este equipo podemos hacerlo. -Hemos mejorado, es evidente. Y con el paso de los partidos, los chavales irán haciéndolo mejor. -No podemos esperar mucho… Lo que nos viene en Agosto es para cagarse… - Dije señalando la pantalla en la que se veían los partidos que venían después. -Bueno, empezamos con un recién ascendido… -Sí, pero después tenemos que ir a Lisboa a ver a nuestro amigo JJ y justo después nos viene el Porto. Ahí tenemos que demostrar de qué estamos hechos. -Y después machacar al Paços y al Moreirense. Hinché el pecho respirando profundo y lento. Sonreí. -Veo capaz al equipo de hacerlo. Me veo capaz. Es más, me veo tan capaz, que soy capaz hasta de llamar a Rocío. – Dije apuntando al techo de forma melodramática. -Venga Renato, no hay huevos. -¿Qué no? Marqué. Un tono… Dos tonos… Tres tonos… Nada. No me lo cogía. -No lo coge… -Bueno Renato… Centrémonos en el equipo entonces. -Me veo capaz. Y he llamado ¿eh? Que conste.. -Que si que sí… Ve pensando cómo vas a celebrar los goles en el Estadio Da Luz anda… - Me dijo Mares mientras ambos reíamos y apurábamos el último trago de cerveza antes de marcharnos de la cafetería.
-
La Samba de los Caídos II
@jdbecerra Qué tal amigo Becerra? Gracias por pasarte. La verdad es que la marcha de Granero ha sido más "culpa" mía que otra cosa. He intentado darle un cuerpo narrativo al hecho de haber incumplido la promesa contractual que le hice al jugador. Firmé con la condición de hacerlo jugar como MP en rol de Organizador Adelantado cuando aún me planteaba jugar con un 4-2-3-1. Pero con el cambio al 4-3-3, me encajaba mejor y su rendimiento ha sido muy bueno. Sin embargo, al incumplir esa promesa, se cabreó y pidió salir. Carlos maneja muchos hilos en España y nos está abriendo las puertas a un mercado nuevo. Y encima no nos cobra! jajaja. @panda_666 Amigo Panda, bienvenido como siempre. Tranquilo que Leonardo sigue muy bien en Brasil. Si ha pasado ya hasta el Covid y todo jajaja. Carlos creo que cuadra bien en ese perfil de potencial viejo con dinero jajajaja. En cuanto al tema Antoñín, en un rato verás la respuesta. Ya la temporada pasada nos pasó algo parecido con Kayki. Que encima llegó y nos fuimos del equipo. Pero creo que en este caso, el resultado va a ser mejor. @Os Pretos Qué tal compañero? Muchas gracias por pasarte! Agradezco mucho las palabras que me regalas. La verdad es que son capítulos más complicados de escribir, pero cuando se pilla una buena onda de inspiración, el resultado suele ser bastante positivo. Muchas gracias, de verdad. La temporada sí que ha sido buena, lo comentamos. Pero la putada es esa espinita que se queda después de la pedazo de primera vuelta que hizo el equipo. Ahora queda por ver si el rendimiento real del equipo es el de la Primera o el de la Segunda. Yo apuesto por lo primero. Y este año tenemos que dar ese salto. Ese mal sabor de boca ha sido atenuado por el espectáculo que dimos contra el Benfica jajaja. La economía ha mejorado radicalmente. Porque además, después de un mercado de fichajes en el que nos hemos movido mucho, seguimos manteniendo un superavit amplio que nos hace ir más tranquilos que el año pasado. Antoñín se llama Antonio Cortés Heredia. Mas gitano no se puede ser jajaja. Además su ídolo según el FM es Cristiano Ronaldo, así que no me extrañaría verlo por ahí con chandal, cadenas de oro y demás parafernalia jajajaja. Y no no, tranquilo que no cierro nada que no esté acabado jajajaja. Saludos a todos!!
-
The Light of the Black Cats
27 de diciembre de 2025, Roker Rapport Podcast JN - ¡Muy buenas tardes y Feliz Navidad queridos seguidores de Roker Rapport! Estamos encantados de estar de nuevo con vosotros compartiendo un programa completo sobre nuestro querido, nuestro amado Sunderland.¿Qué tal Tommy? TA – Feliz Navidad James. Parece que ha pasado una eternidad desde el último programa. JN – Y que lo digas Mr. Albrighton. Y que lo digas. Nos encontramos en el día después del Boxing Day, el que marca el final de la primera vuelta en la Premier League y creemos que es un momento tan bueno como cualquier otro para hacer un buen resumen de lo que está dando esta 7ª temporada de nuestro amado Niall Quinn a los mandos de los Black Cats. ¡Dale al play Tommy! JN - ¡Qué navideño te has puesto carajo! TA – La época manda James, la época manda jejeje. JN – Estoy de acuerdo. Bueno, en primer lugar, toca hablar de los movimientos de mercado que se dieron durante el verano. Después de haber ganado Premier y Europa League, al Sunderland se le presentaba el reto más grande de su historia: Su primera participación en Champions y la defensa del título de la Premier. El más difícil todavía. TA – Y para ello, el equipo ha buscado reforzarse buscando un perfil de jugador muy claro: Que aporte polivalencia a la plantilla y que tenga experiencia en Europa. JN – Todos sabemos que Quinn es amante de las rotaciones y para ello se necesita una plantilla competitiva, enchufada y que pueda dar variantes para que los esquemas tácticos sean adaptables a diferentes situaciones. Pero claro, para poder fichar, pese al imponente poderío económico del Sunderland de esta temporada, hay que dejar salir… TA – Y algunas salidas han sido un tanto controvertidas… Sobre todo la que se dio en primer lugar. Venta de Son - Venta de Clarke Salter - Venta de Walker Peters - Venta de Slattery - Venta de Joao Pedro - Ventas totales Son Heung Min. Quizá la venta más polémica de todas, ya que el coreano contaba con un respaldo por parte de la afición impresionante. Pero la realidad es que fue el propio futbolista el que pidió salir. Aún lesionado y habiéndose perdido casi toda la segunda vuelta, la leyenda asiática sabía que su participación en el equipo iba a ser muy inferior y sus condiciones se habían visto mermadas. Tras hablar con Quinn y la directiva, se pactó una salida por un buen valor de mercado, ya que el jugador aún cuenta con un gran cartel en Europa. El Krasnodar podrá disfrutar de su calidad a cambio de 21M€ más 5M en variables. Jake Clarke Salter. Uno de los héroes del ascenso a Premier que ya había perdido mucho protagonismo en el eje de la defensa con la llegada de Eray Cömert y Mason Holgate. Además, la mejora constante de Josh Pearson lo relegó la pasada temporada a la posición de 4º central. No vio con malos ojos buscar nuevos retos en Escocia, en las filas del Celtic, y los 20M £ que ha dejado en las arcas han sido muy bien recibidos. Kyle Walker-Peters. Otra de las salidas que ha extrañado mucho a la afición. Walker-Peters ha tenido una lucha encarnizada con Emerson durante toda la temporada pasada por la titularidad en la banda derecha. El inglés comenzó siendo titular, pero la potencia del brasileño y su aportación ofensiva fue relegando al británico a un segundo plano. Sin estar dispuesto a volver a asumir ese rol este año, pidió su salida. El Atalanta italiano ha desembolsado 21M por su ficha. Callum Slattery. Otro de los jugadores que siempre ha tenido un rol secundario en el equipo pero que ha sido esencial en las dos temporadas en las que ha vestido la zamarra del Sunderland. El mediapunta peleó un puesto de titular con Óscar hace dos temporadas y, con la marcha del español al West Ham esta pasada campaña, se veía muy titular. Pero el cambio de esquema al 4-3-3 para acoplar a Henderson, Campaña y Grealish, volvió a relegar a Slattery al banco. El Burnley ha intentado buscar talento en el inglés a cambio de 28 suculentos millones de libras. Joao Pedro. Y quizá la marcha que ningún aficionado quería junto con la de Son. Pese a su irregularidad, el brasileño estaba muy bien valorado por la hinchada y su salida no ha sido vista con buenos ojos. Pero todo responde a problemas internos del jugador con Niall Quinn. Tras dos temporadas en las que no ha pasado de los 10 goles, el técnico irlandés informó a Pedro de que se estaba buscando un nuevo delantero en el mercado, lo que no ha sentado muy bien al carioca, que ha intentado forzar la situación, lo que ha terminado con el Herta Berlín pagando 30M £ por su ficha y con una ficha libre para la delantera. JN – Una vez afrontada la parte de las salidas, el Sunderland se lanzó al mercado con dinero fresco en la chequera y ha traído a 5 jugadores con los que se busca dar más calidad y empaque a una plantilla ya de por sí cuajada de buenos jugadores y con algunas estrellas de la calidad de Grealish, Davies, Henderson, Coutinho o Hlozek. Fichaje de Groenendijk - Fichaje de Verrati - Fichaje de Dalot - Fichaje de Luis Suárez - Fichaje de Hudson Odoi - Balance total Marco Groenedijkt (regen). DFC. 21 años. Neerlandés. Procedente del Feyenoord (40M £). El nuevo Virgil Van Dijk. Quizá el fichaje que menos entraba en los planes de Niall Quinn pero el primero que realizó cuando la nueva perla del fútbol holandés se puso a tiro de piedra. El canterano del Feyenoord cuenta ya con tres temporadas de experiencia en la Liga Holandesa y en Europa gracias a las clasificaciones del Feyenoord para la Europa League y la Conference. Con un dominio aéreo y unas condiciones físicas excepcionales, llega directo a la titularidad en la zaga del Sunderland. Marco Verratti. MC. 32 años. Italiano. Llega libre. El fichaje de la estrella en la recta final de los últimos años. Verratti llega tras haber ganado todo con el PSG y ser uno de los jugadores más importantes de la selección italiana. El capitán de la selección azzurra aterriza en Sunderland para aportar experiencia, veteranía y su privilegiada técnica y visión de juego a la medular de los Black Cats. Competirá por un puesto con Campaña o Grealish y se convierte en uno de los jugadores mejor pagados del equipo. Diogo Dalot. LTD. 26 años. Portugués. Procedente del Atlético de Madrid (39M £). Para cubrir la plaza dejada por Walker Peters, la cúpula sunderlina ha pescado en Madrid. Dalot ya había entrado en el radar del cuerpo técnico del Sunderland cuando Sunderland y Atlético se enfrentaron hace dos años en Europa League y desde entonces han seguido de cerca sus evoluciones. Tras su paso por la cantera del Porto y su explosión en el Manchester United, ha disputado 2 temporadas como titular en el Atlético y ahora vuelve a Inglaterra. Jugador muy rápido, con grandes condiciones mentales y una gran técnica en la parcela defensiva y ofensiva. Además, su capacidad de jugar en ambas bandas lo convierten en un gran activo para la zaga del Sunderland. Luis Suárez. DLC. 28 años. Colombiano. Procedente del Burnley (25M £). El colombiano aterriza en Sunderland para cumplir uno de los mayores deseos de Niall Quinn, que llevaba siguiendo al ariete de la cantera del Watford desde hacía 3 temporadas. Tras haber pasado por el Granada, el Nastic y el Zaragoza españoles en categoría de cedido, regresó a Inglaterra dónde estuvo en el Watford, una temporada en Sheffield y 4 en el Burnley dónde ha promediado 15 goles por temporada. Físicamente poderoso, valiente, con gran capacidad de desmarque, sacrificado y con grandes condiciones de remate tanto con el pie como con la cabeza, el Sunderland ha puesto en él las esperanzas de acabar con la maldición de los delanteros. Callum Hudson-Odoi. MPD-C-I. 24 años. Inglés. Procedente del Atalanta (22,5M £). El último en llegar pero el que más polivalencia puede aportar. El “Multiusos Odoi” como llegaron a apodarlo en Londres, vuelve a Inglaterra tras su paso por la Serie A. A sus 24 años aún se encuentra en fase de desarrollo y espera poder contar con minutos que le ayuden a explotar su potencial en la Premier de una vez por todas. Su agilidad, talento y capacidad de control de balón son sus grandes cualidades, acompañando a su gran polivalencia y a su capacidad de remate desde segunda línea. JN – Con este lavado de cara, el Sunderland afrontaba su defensa al título y su primera incursión en la Champions League. Pero antes, tuvieron una pretemporada bastante prolífica por los Estados Unidos de América. Pretemporada impecable de los Black Cats, que no se dejaron ni un partido atrás en su periplo norteamericano, en el que aprovecharon también para enfrentarse al Girona, que se encontraba en el país. Pese a ello, se comenzaba a evidenciar algo que ha sido la tónica general de toda la primera vuelta: La incapacidad de dejar la portería a cero. El punto álgido sin duda estuvo en la Roker Cup, en la que nuevamente salimos vencedores. Sobre todo la gente disfrutó en las Semifinales, que nos deparó un cruce con el Manchester City al que eliminamos a penalties. Tras 7 victorias en 7 partidos, todo hacía pensar que el equipo estaba más que preparado para el arranque liguero. Pero… Para arrancar, hay que contar que empezábamos con las lesiones de Jack Grealish y de Adam Hlozek que mermaban bastante el potencial ofensivo del equipo. Resumen del partido - Nota de prensa El primer título en disputa era ni más ni menos que la Communitty Shield, que enfrenta al campeón de la Premier con el campeón de la FA Cup. Volvíamos a disputarla después de nuestro intento en 2024 en el que llegamos como campeones de la FA. En esa edición, el Liverpool se la llevó pasándonos por encima con una actuación estelar de los Reds y en esta ocasión, los Red Devils, también nos despachaban con dos goles del italiano Sebastiano Esposito y en un partido bastante flojo de los nuestros en el que sólo José Campaña estuvo un poco por encima de la media. En todo momento los mancunianos fueron superiores y alzaron justamente un trofeo que los proclamaba como mejor equipo de Inglaterra. Resumen del partido El segundo trofeo en juego era la Supercopa de Europa, que nos enfrentaría al Liverpool, el actual campeón de la Champions League. Algunas rotaciones en el 11 inicial y el primer gol oficial de Hudson-Odoi como jugador del Sunderland nos hicieron pensar que podíamos llevar el trofeo que nos coronaría como mejor equipo de Europa, pero el Liverpool tenía otros planes. Con una actuación excepcional de su centro del campo, en particular de Fabinho y Pellegrini, los Reds mantuvieron la cabeza fría cuando llegó el empate de Odoi justo al borde del descanso para volver a adelantarse antes del minuto 60 y levantar de nuevo un trofeo que los sitúa en la máxima élite continental. La maldición contra los de Jurgën Klopp sigue más viva que nunca. Más Partidos disputados: Mason Holgate y Jordan Pickford (17 partidos) Mejor Media: Adam Hlozek (7.24) Maximo Goleador: Adam Hlozek, Reiss Nelson y Luis Suárez (5 goles) Más asistencias: José Campaña (5 asistencias) Mejor porcentaje de pase: Jordan Henderson (92%) Tras el empate a 1 de ayer frente al Liverpool en el Boxing Day, que ponía punto y final a la primera vuelta, el Sunderland ha finalizado la primera vuelta en una meritoria 6ª plaza, metido de nuevo entre el Big Six y aguantando la buena temporada del Newcastle o el Bournemouth. Somos, junto al Chelsea, el único equipo que sólo ha perdido 1 encuentro en los 19 disputados, derrota que llegó en la jornada 15 en nuestra visita al Etihad Stadium y a manos de los Citizens. Sin embargo, sumamos 10 igualadas. Los Reyes del Empate nos llaman. Tottenham, Bournemouth, Norwich, Brighton, Fulham, Crystal Palace, Arsenal, Aston Villa, Chelsea y Liverpool son los 10 equipos contra los que no hemos conseguido pasar del empate. La parte buena es que hay 4 de ellos que forman parte del Big Six. La mala, es que hemos empatado con 4 de los 7 equipos de la zona baja de la clasificación, lo que nos aleja a 5 puntos de la zona Champions y a 10 de un intratable Manchester United que lidera la clasificación (aunque mordieron el polvo en Old Trafford en la Jornada 7 contra nosotros). Y hay varias señas alarmantes: La primera, que de 19 partidos sólo se ha podido dejar la portería a cero en 5 encuentros. La segunda, aunque esto ya no sorprende, la falta de gol de nuestro delantero principal. Luís Suárez sólo suma 5 tantos en 14 titularidades. Hlozek ha marcado los mismos en la mitad de apariciones y Reiss Nelson en 15. La tercera, falta el aporte goleador desde segunda línea que el año pasado consiguieron Nelson o Harvey Elliott, que aún no ha marcado este año. El partido que ha marcado la primera vuelta sin duda ha sido el Derbi del Tyne & Wear que llegaba en la jornada 11. Resumen - Estadísticas - Clasificación Sunderland y Newcastle llegaban a la Jornada 11 más igualados que nunca, con un punto de separación entre ambos equipos. El Tyne&Wear más disputado de los últimos años y en el que las Urracas de Solbakken buscaban superar en la clasificación por fin a los de Niall Quinn. Pero Hlozek puso el partido de cara muy rápido con el gol más veloz de la competición. Un centro lateral de Hume a los 32 segundos que el checo remataba certeramente para superar a Schlager y poner el 1-0 para alegría de la afición y que ponía al Sunderland 3º en la clasificación. Dominio certero del juego por parte de los Black Cats con un Marco Verrati estelar en el centro del campo que además ayudaba a ampliar la ventaja 15 minutos después gracias a un disparo a media altura tras un centro de Diogo Dalot desde el costado derecho. No sería hasta el borde del descanso cuando el crack del Newcastle, Alain Saint-Maximin, recortaría distancias para los aurinegros. En la segunda mitad, el Newcastle se lanzó a un ataque total, pero Pickford estuvo fantástico y evitó males mayores. Partido ante el Liverpool - Cruce de Semifinales La Carabao Cup ha deparado grandes alegrías para el Sunderland en lo que va de temporada, más aún si consideramos que los Black Cats se cargaron al Liverpool en la Primera Ronda en un partido disputadísimo y que terminó con un golazo de Philippe Coutinho en el minuto 90 para alegría de una grada que celebró la culminación de la venganza por la derrota en la Supercopa de Europa. Tras ello, llegó un durísimo partido ante el Burnley en el que tuvimos que jugárnosla a la lotería de los penalties, al igual que contra el Norwich. Está costando, pero nos hemos metido en Semifinales. Nuestro rival será el Manchester United, mientras que en el otro brazo se enfrentarán Arsenal y Newcastle. Cruce contra el West Ham La FA Cup ha estado disputándose para los equipos de ligas bajas durante toda la primera vuelta y ahora, a partir del mes de Enero, entrarán los equipos Premier. El rival del Sunderland en 3ª ronda será el West Ham Grupo - Cruce contra el AC Milan Más Partidos disputados: Gavin Bazunu (6 partidos) Mejor Media: Adam Hlozek (7.40) Maximo Goleador: Adam Hlozek, Reiss Nelson y Luis Suárez (2 goles) Más asistencias: Harvey Elliot, Max Power (2 asistencias) Mejor porcentaje de pase: Jordan Henderson y Max Power (95%) Casi nadie habría dicho que la primera comparecencia del Sunderland en la UEFA Champions League sería recordada por la actuación tan sobresaliente de los pupilos de Niall Quinn. Después de quedar encuadrados en un grupo bastante competitivo contra el Olimpyque de Lyon, el Sevilla (un viejo conocido de la Europa League) y el Herta Berlin, en Sunderland esperaban al menos poder pelear dignamente por una segunda plaza y meterse en el bombo de Octavos. Pero el Sunderland, fiel a su tradición de grandes actuaciones en las fases de Grupos en Europa desde hace 3 años, arrancó con 9 puntos en la primera vuelta empezando por el 3-0 al Herta Berlín, seguido de un 2-1 al OL y un 1-0 al Sevilla, que era segundo de grupo con 6 puntos. El gran papel de jugadores menos utilizados como Gavin Bazunu o Max Power y el aporte goleador de Suárez, Hlozek y Nelson situaba a los de Quinn en una posición privilegiada para pasar de ronda. El empate a 0 contra el Sevilla en la Jornada 4 daba la clasificación matemática para la Fase Final de la competición, pero el partido más recordado sin duda sería el de la 5ª jornada. Resumen - Clasificación en la Jornada 5 El Sunderland llegaba a la penúltima jornada de la fase de Grupos necesitando al menos un empate para garantizar su pase a la siguiente ronda sin haber disputado el último partido ante el Lyon. Quinn no reservó nada en la alineación y dominó claramente el juego durante toda la primera parte, pero el Herta, que necesitaba la victoria con urgencia para engancharse a la segunda plaza, se defendía con fiereza. La expulsión de Araujo en el minuto 60 dejaba a los alemanes en una situación complicada y perdiendo totalmente el control del centro del campo, pero el Sunderland seguía siendo incapaz de superar a los berlineses. Llegaría en el 85 el gol de Yussuf Poulsen, que hacía que los bávaros empatasen en la segunda plaza con el Sevilla, que perdía en Lyon. Pero la rápida respuesta del Sunderland, por vía de un centro a media altura de Dalot que remataba Reiss Nelson, reequilibró el resultado y dio el pase como líder de Grupo al Sunderland. Para la última jornada, el Sunderland salió con todos los suplentes a disputar la última jornada ante un Lyon que necesitaba la victoria para meterse en la tercera plaza y caer a la ronda de repesca de la Europa League, pero hasta con los menos habituales pudieron sobrepasar a los franceses y culminar una clasificación casi inmaculada. Y tras el sorteo de Octavos, suenan tambores de guerra en Italia. El Milan se prepara para una revancha tras haber perdido ante el Sunderland la Final de la Europa League. Se espera una eliminatoria en la que saltarán chispas. Partidos de Agosto, Septiembre y Octubre - Partidos de Noviembre y Diciembre La situación por tanto del equipo es esta: En Europa League por la Premier, en Fase Final en la Champions, en Semifinales de la Carabao, 3ª Ronda de la FA Cup, pero con los dos fracasos en las Copas. Ahora queda un partido más antes de que acabe 2025: la Jornada 20 ante el Crystal Palace, colista de la clasificación. En Enero vendrá el arranque de la FA Cup y 3 partidos ante el United (2 de Carabao y el de la Premier). Y Santa Claus nos ha traído un regalo envenenado: La espantada de Eray Cömert, que tras no asumir su suplencia en varios partidos en detrimento de Mason Holgate, ha hecho público su descontento para intentar forzar su salida, algo que no ha sentado bien a Niall Quinn y la directiva. El técnico inglés ha cerrado filas en torno al vestuario y ha dejado caer que el jugador saldrá en el mercado invernal. Los rumores apuntan a que el jugador lo tendría hecho con el Guangzhou Evergrande de la Superliga China por unos 40M £. El club depositará entonces en Josh Pearson la responsabilidad de ser 3er central. JN - ¡Y esto es lo que ha dado de sí la primera vuelta amigos! TA – No os perdáis el programa en el que resumiremos el resto de la temporada. HA’WAY THE LADS!
-
The Light of the Black Cats
@panda_666 Qué tal querido Panda? Muchas gracias como siempre por aportar tu granito de arena en todas mis historias. En breve habrá un resumen de toda la primera vuelta en la que podréis ver fichajes, bajas y lo que ha dado de sí esta primera fase de una temporada muy cargada de partidos. Lo de las votaciones muchas veces es bastante curioso y se dan casos como ese que comentas en el que el mejor jugador del año no está en el equipo del año. Absurdo jajaja. Y sobre el As en la manga... Ahora veremos!! @triver Qué tal compañero Triver? Muchas gracias por pasarte. La verdad es que ha sido una decisión complicada porque aglutinar una temporada en dos post va a ser una tarea titánica y a la que no estoy acostumbrado. Pero bueno, se intentará hacer lo mejor posible. Va a ser complicado repetir éxitos ya que, como le comentaba a @panda_666el otro día, tengo la sensación de que a veces la IA te "premia" por la constancia en la partida para luego putearte a base de bien jajaja. Un saludo a todos!!
-
La Samba de los Caídos II
19 de mayo de 2022, Aeropuerto de Las Palmas, Gran Canaria “4 llamadas perdidas de Esteban Granero” “Tiene un mensaje en el buzón de voz” Las apenas dos horas desde que había desconectado mi teléfono en el aeropuerto de Sevilla (había viajado en coche desde Portimao para coger el vuelo que me llevase a Gran Canaria) hasta llegar a Canarias y me encontraba con eso. Evidentemente debía ser algo serio. Marqué el número correspondiente al servicio de buzón de voz, superé la locución de la chica que me indicaba los pasos a seguir para poder acceder a mis mensajes y agucé el oído, ya que el ruido en la terminal del aeropuerto era insoportable. “Buenos días míster. Quería habérselo dicho en persona, pero me han comentado que se ha marchado de vacaciones y quiero dejar esto zanjado lo antes posible. He tomado la determinación de abandonar el club… Verá, no es nada personal, ni tengo nada en contra del equipo, la directiva, los compañeros… Ni usted por supuesto. Pero he tenido un par de lesiones este año, sé que el que viene va a ser igual o peor y con la llegada del nuevo centrocampista… Sí, me he enterado. Mi agente me ha comentado que alguien le ha filtrado la información y que en un mes va a llegar uno de los jugadores más pujantes de la Ledman PRO… Y entre las lesiones y la competencia… Yo no quiero pasar mis últimos años peleándome por un puesto. Si sigo jugando, que aún no lo sé, quiero estar en un equipo en el que sea titular y pueda disfrutar… Es por ello que he puesto todo esto en manos de mi agente para que negocie mi salida del club. Le he dicho que incluso estoy dispuesto a pagar mi cláusula para salir, o a rescindir el contrato de mutuo acuerdo, no tengo problemas. Así que nada, espero que disfrute de sus vacaciones y mucha suerte con el objetivo… ¡Un abrazo!” Terminó el mensaje seguido de un “no tiene más mensajes” con voz de máquina de tabacos. Colgué la llamada, apagué la pantalla y guardé mi móvil en el bolsillo antes de tirar la bolsa de mano al suelo y maldecir a en voz alta mirando al cielo. Supongo que mi arrebato no debió sentar muy bien ya que un policía se acercó lentamente a mí con la mano peligrosamente cerca de su arma reglamentaria. -Disculpe señor… - Dijo el policía con voz autoritaria, aunque con cierto nerviosismo - ¿Todo bien? -¿Qué? Oh… ¡Ah ah sí! Perdone. Me acaban de dar una mala noticia – Dije imitando con la mano el gesto de un teléfono. - De acuerdo, recoja sus cosas y circule entonces. No se puede estar aquí parado – Con un ademán me indicó “amablemente” que continuase. Menos mal que no se trataba de cualquier aeropuerto de Estados Unidos. Quizá de ser así ahora tendría una quemadura de táser en el pecho mientras un corpulento policía me leía mis derechos con su rodilla descansando en mi cuello y me esposaba. ¿Mucha televisión? Tal vez. Continué con mi camino tratando de parecer lo más tranquilo posible, estaba claro que no me esperaba la decisión de Granero que dejaba al equipo en una situación complicada en el centro del campo, ya que los únicos centrocampistas puros con los que contaba para la próxima temporada eran Dener y Pedro Sá (el rey de las tarjetas). Me había planteado proponerle a Fabricio Messias empezar a entrenar como centrocampista este año. No era una posición que le resultase ajena y quizá así podríamos aprovechar mejor su capacidad de asociación y distribución de juego sin exprimir tanto sus cada vez más mermadas condiciones físicas como extremo o como delantero. Perderíamos algo de gol, pero ganaríamos en calidad de circulación de balón. Aún así, necesitaba sumar un fichaje más al eje táctico del equipo con esta “espantada”. Tras alquilar un coche y echar la maleta en el asiento de atrás, puse rumbo a Arucas. 30 minutos después. Restaurante Entre Duelas y Tapas, Arucas, Gran Canaria El Entre Duelas se había convertido en nuestro lugar de reunión cada vez que viajaba a ver a mi madre a la isla. Ella y Carlos me esperaban, sonrientes y con una copa de vino mientras devoraban una tapa de aceitunas. Dos besos y un abrazo a mi madre y un firme apretón de manos con palmeo de espalda mediante con Carlos Moleiro después, me senté a la mesa y llamé al camarero. -¡Por favor una cerveza bien fría!... ¡Y ponga más aceitunas! – Me giré hacia mis interlocutores - ¡Me muero de hambre! -Renato hijo… ¿Comes bien? Te veo más delgado… - Dijo mi madre con cierta cara de preocupación mientras me acariciaba la mano. -Aitana… Que el chaval no tiene 15 años ya… ¿pues no lo ves que está estupendo? Además… Estando soltero… Se estará poniendo las botas, ¿Eh Renato? – Dijo Carlos jocoso mientras me guiñaba un ojo. -Que va… - No quise mencionar nada acerca de Rocío, ya que no la había vuelto a ver desde mi exitosa partida en Estoril – Además ya sabes… Las portuguesas, el bigote y esas cosas… Los tres nos reímos mientras el camarero trajo lo que le había pedido y hacíamos la petición de los platos que íbamos a degustar. -¿Bueno y qué? ¿Qué se cuenta el entrenador de moda? – Dijo Carlos mientras clavaba el cuchillo en una buena porción de carne de cerdo especiada hecha a la brasa. -De moda dice… ¡Qué más me gustaría a mí…! Hemos hecho una segunda vuelta desastrosa y justo ahora mismo hay un jugador que me ha notificado que abandona el equipo… - ¿Quién? No será Messías… - Dijo mi madre. Lo bueno que tenía el ir a verlos a ella y a Carlos es que ambos eran futboleros y seguían el devenir del equipo. - Que va mamá. Granero. - ¡Coño El Pirata! – Se sorprendió Carlos - ¿Y eso? ¿Qué ha pasado? - Pues que dice que se ha lesionado varias veces este año y que sabe que va a tener más competencia. Quiere jugar a un nivel al que se sienta cómodo. -Bueno… Le honra. -Sí, no te digo que no. Pero a mí me putea cosa mala… Yo tenía pensados unos 7 u 8 cambios de cromos y ya se le suma uno más. - ¿Y cómo andáis de…? – Dijo Carlos frotando sus dedos indicando que hablaba de dinero. -Bien. Este año bien la verdad. Tenemos más de 10M € en la caja para gastar. Hemos cogido un pico de una cláusula anterior y la directiva me ha dado libertad para abrir mercado más allá de jugadores brasileños. Es más, tenemos dos jugadores ya cerrados y uno es portugués y el otro español. Carlos se rascaba la barbilla mientras paladeaba el último trozo de carne del plato. -¿Qué estás buscando principalmente? -Necesito cubrir varios puestos. Pero el que me preocupa principalmente es el de Delantero. He tanteado en Brasil y lo más barato, y que merezca la pena por supuesto, no baja de los 8M€… La directiva no me va a permitir gastarme ese dineral en un solo jugador. Necesito un delantero potente, que vaya bien a los espacios y que juegue bien de cabeza y con los pies. Y no es fácil atraer talento a la Liga NOS salvo que seas el Benfica, el Porto o el Sp Portugal… Nos triplican el presupuesto. - A ver… - Dijo Carlos muy pensativo ante la atenta y embelesada mirada de mi madre – El presidente del Rayo Vallecano lleva toda la temporada ofreciéndome el palco para ir a ver un partido. Mañana juegan contra el Granada y creo que ahí puedes ver algo que te puede gustar… ¿Te hace un viajecito a la capital? Al día siguiente. Estadio de Vallecas, Madrid El Estadio de Vallecas parecía que vivía en permanente remodelación desde su inauguración a mediados de los 70. Pertenecía al barrio que le daba nombre, una de las zonas más humildes y de clase trabajadora de la ciudad de Madrid y que contaba con una de las aficiones más radicales y calientes de la zona: los Bukaneros. Una afición que llenaba el estadio ante un partido que era intrascendente para los de Vallecas pero en el que el Granada se jugaba la vida. Necesitaba al menos un punto para salvar su posición y continuar jugando en la Liga Santander la próxima temporada. Carlos había estado saludando a varios mandatarios de ambos equipos, que me había ido presentando. Había estrechado la mano del presidente del Rayo, de los directores deportivos de ambos equipos y a algún que otro directivo. Tomamos asiento en lo más alto de la tribuna, en la zona presidencial y reservada para directivos e invitaciones y nos dispusimos a ver el partido. Estaba revisando las alineaciones de ambos equipos y no entendía nada. -Pero Carlos… Si yo necesito un delantero… ¿Qué hemos venido a ver? En el Rayo está Bas Dost en punta y en el Granada Seferovic… Que me hayan dado vía libre para firmar jugadores de otras nacionalidades no significa que me vaya a saltar también las restricciones de edad… “Con el 19… Antoñín” El speaker estaba dando la alineación del Granada y cuando llegó al nombre de Antoñín, ambas aficiones aplaudieron al unísono mientras que un jugador joven, con barba poblada y buena planta, saludaba a la afición mientras ocupaba su sitio en el banquillo. -Es a ese al que debes seguir Renato… Antonio Cortés Heredia, canterano del Málaga. 22 años. Ya ha jugado en Primera y en Segunda con el Málaga, el Rayo – de ahí los aplausos – y también en el Granada. Este año debería haber sido el de su explosión, pero el entrenador ha preferido a Seferovic por delante de él. Yo creo que si se le hace una buena oferta… Puede salir. El partido arrancó y en apenas 20 minutos, el Granada ya iba perdiendo gracias al gol de Kalmar para el Rayo, que se mostraba muy superior. Con ese resultado y a empate de puntos con el Espanyol, el Granada sería equipo de Segunda. Ya en el descanso, Antoñín se quedaba calentando en el césped con el preparador físico y ya ahí se podían ver algunas de sus cualidades: Velocidad, agilidad, capacidad de regate y de control de balón y un disparo a puerta muy potente. Con el transcurrir de la segunda mitad, el Granada intensificaba la presión y Antoñín saltaba al campo. Apenas 5 minutos necesitó para empatar después de una galopada a la espalda de los centrales y un disparo certero a la escuadra en carrera. Toda una demostración de calidad que no fue culminada con celebración por respeto a su ex equipo. Apenas 5 minutos después, el Granada le daba la vuelta al marcador con gol de Milla tras recibir una asistencia de cabeza de Antoñín, que se había convertido en la gran amenaza ofensiva del Granada. -¿¡Ves!? Te lo he dicho hace una hora – Decía eufórico Carlos, que estaba disfrutando del espectáculo que se veía en el césped – Es una bestia. Yo no me lo pensaría… Por desgracia a los dos minutos, el Rayo empataba de nuevo y así terminaría el partido. Pero el resultado en el partido del Espanyol permitía al Granada mantener la categoría para alegría de sus jugadores y de los aficionados desplazados, que celebraron la igualada a dos tantos como si de una victoria se tratase. La directiva de los Nazaríes estaba eufórica en la tribuna, ya que el Granada mantendría la categoría un año más y eso repercutiría positivamente en su prestigio y sus arcas. Apretones de mano, deseos de buena fortuna de cara a la próxima temporada y algún intercambio de carteras después ¿partido con resultado pactado? La zona noble del Estadio de Vallecas se fue vaciando y tanto Carlos como yo nos dirigimos al aeropuerto para tomar un vuelo de vuelta a las islas. Unas horas más tarde, Cafetería del Aeropuerto de Las Palmas, Islas Canarias Pese al calor húmedo propio de la ubicación subtropical de Canarias, Carlos se estaba tomando un café sólo que aparentaba tener la misma temperatura que el alquitrán cuando asfaltan las carreteras mientras yo daba buena cuenta de una cerveza fría y unas aceitunas con mojo picón (una de las grandes maravillas canarias). Mientras, ojeábamos las noticias deportivas en el Marca, que abría con el bombazo del verano: La llegada de Erling Haland al FC Barcelona a cambio de 118M €. Había quién especulaba que el Barcelona se había endeudado sobremanera para conseguir ese fichaje y desde la bancada madridista más radical hablaban de “pacto con el diablo” para conseguir esa financiación. Pero la realidad era tan simple como una resta: El Barça había ingresado días antes 115M€ por la venta de Frenkie de Jong al PSG, por lo que la llegada del gigantón noruego sólo les había salido por 3 míseros millones de €. Mientras tanto en Portugal los dos movimientos más sonados habían sido las salidas del Benfica de Grimaldo y Waldschmit rumbo a la Bundesliga (Leverkusen y Shalke respectivamente), lo que dejaba muy claro que Jorge Jesús estaba metiendo la tijera tras dos años en blanco. Carlos me miró, apurando su hirviente café y tamborileó en la mesa con los dedos. -Bueno qué – comenzó - ¿Qué te ha parecido el “Tanque Antoñín”? - Pues hombre, aparte de lo que hemos visto hoy en el partido y de lo poco que he podido investigar sobre él durante el vuelo en bases de datos, videos de Youtube y demás, no sé mucho, pero sí que se le ven maneras. - Te puedo garantizar que mejora mucho tanto a Kleber como a Messias… Y está claro que necesitáis mordiente arriba – Sentenció Carlos. -Razón no te falta… El mejor ha sido Papagaio y lo que nos pide el Palmeiras por él es imposible. El Brasileirao se está volviendo loco… -La llegada de los de Red Bull allí y las últimas inversiones en equipos punteros han hecho que puedan retener más talento que hace unos años… No quieren que las fugas de los Neymares y Vinicius de turno sigan siendo la tónica general cuando saben que tienen una de la mejor cantera de talentos del mundo. -Amén… En cuanto al tema de Kleber, la verdad es que ha llegado muy verde, ha notado mucho el salto a Europa y no ha sido regular… Fabriccio (Messias) tiene bastantes problemas físicos y he planteado al cuerpo técnico empezar a hacerlo entrenar como centrocampista, ya que el tío es super polivalente. Quizá con la marcha de Granero podamos parchear su posición con Messias en el centro del campo. Talento para mover el balón tiene. -Total que empiezas el año sin delanteros… -Más o menos. Mascarenhas en el Sub23 lo ha hecho espectacular, pero no mejora a Kleber. -¿Quieres que hable con el Granada? Conozco al presidente y puedo allanarte un poco el camino… -Claro. Por intentarlo que no quede. -¿Y qué me dices de este? Carlos señaló en el periódico una página dedicada al fútbol de selecciones. Mostraba una foto de la Selección Española Sub21 entrenando y preparándose para la Clasificatoria para la Euro Sub21. -Pero… -El Sevilla lo deja libre en Junio. Conozco a sus padres. Tengo muchos negocios en Andalucía… No te lo voy a negar. Tiene un par de ofertas de equipos de España, pero puedo intentar convencerlo. -Joder Carlos… ¡Sería un puntazo! Llámalo y dile que quiero hablar con él. Aquí iría directo al 11 inicial y sería de los mejores jugadores del equipo. Con el dinero que hemos cogido le podríamos pagar un buen sueldo. Y coméntale que el objetivo es entrar en Europa. -Así me gusta, apuntando alto – Dijo Carlos mientras me daba una palmada en la espalda. El teléfono vibró sobre la mesa de la cafetería. Reconocía el número. Desde siempre había tenido la costumbre de no borrar los números de los jugadores de los equipos de los que me marchaba. Me tomé un par de segundos para descolgar. -Hombre… ¡Cuánto tiempo! ¿Cómo está el ojito derecho de mi gran amigo Jorge Jesús?
-
La Samba de los Caídos II
Bueno queridos amigos, tras haber estado unos días sin escribir, informo de que cierro la hist... ¡Que nooo!! Que simplemente me he tomado el puente de descanso para avanzar en la partida, también en la del Sunderland, e ir cogiendo ideas para la nueva partida que quiero comenzar a narrar con el FM22 a partir de Enero. ¡Seguimos! @panda_666 Qué tal amigo? Muchas gracias como siempre por estar ahí. Es cierto que me ha sorprendido mucho el ver cómo los equipos brasileños me han pedido ese pastón por jugadores que tienen una valoración de mercado muy inferior a sus pretensiones. Eso me ha hecho intentar buscar en otros mercados (cuando presente a los fichajes intentaré explicar el razonamiento seguido) y también encajarlo a nivel argumental de alguna manera. No intentes borrar de la ecuación a Leonardo hombre jajaja. @Breogán Bienvenido de nuevo compañero. Gracias por los comentarios! Exacto, toca abrir el abanico de opciones. La zona de Europa del Este, como dices, es un buen mercado. El problema es que al no haber cargado esas ligas, sólo aparecen los jugadores más importantes. Eso, unido al nulo conocimiento del equipo de ojeadores de ese nicho hace que nos sea muy complicado pescar ahí. En Marruecos si he mirado (las ligas están cargadas por si acaso me da por cambiar de aires), pero no he encontrado nada que pueda servirnos. Portugal, España, Argentina... Son las zonas principales donde nuestros ojeadores están viajando a ver qué podemos traernos a la soleada Portimao. @jdbecerra Qué tal amigo Becerra? Gracias como siempre por estar activo. La verdad es que me estoy llevando sorpresas con los nombres de muchos jugadores brasileños. Son la hostia vamos... Pero sí que te digo que ese Vinicius Popó es de los delanteros más interesantes que tengo ojeados en el Brasileirao jajaja. @Fugado Bienvenido compañero! Gracias por emerger de las sombras! Me alegro que la historia te esté gustando y que te hayas dedicido a comentar. Como bien dices, la temporada no ha estado mal, pero ahora podemos hacer dos lecturas: O hemos hecho una genial primera vuelta y podemos intentar buscar esa regularidad este año, o el rendimiento real del equipo es el de la segunda en el que nos hemos defenestrado y vamos a sufrir esta temporada... Ya te adelanto que creo que los fichajes van a mejorar lo que hay y que el Portimonense va a ser un equipo más sólido este año. @ansodi QUé tal compañero Ansodi? Muchas gracias por pasarte. El cambio de aires ni se plantea. De hecho hemos recibido propuestas de Rio Ave y de Estoril y las hemos rechazado sin ni siquiera sopesarlas. Renato quiere meter en Europa al Portimonense y no se piensa marchar sin conseguirlo. El dinero nos ha hecho respirar y poder mirar al mercado con más garantías, aunque no nos vamos a volver locos ya que la economía del club es bastante frágil al tener una masa social tan baja que no nos ayuda a recuperarnos con los ingresos de taquilla, ni de merchandising. @Lineker Bienvenido de nuevo compañero! Cierro la tertulia contigo. Correcto. La temporada ha sido buena si miramos que el equipo ha mejorado los números de la anterior, pero queda ese mal sabor de boca tras haber visto la fulgurante primera vuelta hecha y nos queda esa espinita ahí. Ahora tenemos que hilar fino para acertar con los fichajes (algo que sólo ha sucedido a medias este año) y rezar porque la regularidad sea la tónica en esta nueva temporada. Un saludo a todos!!!
-
The Light of the Black Cats
02 de junio de 2025, BBC Newcastle, Total Sport con Simon Pryde Buenas tardes y bienvenidos una tarde más a Total Sport. Hoy, como cada año, tenemos el último programa de la temporada para hacer balance de lo que ha dado de sí este maravilloso año para los aficionados Black Cats. Una temporada que va a quedar marcada a fuego en el imaginario colectivo dado que en Sunderland llevamos más de 2 semanas de celebración permanente. Aún dura la resaca, pero en la mañana de hoy se han entregado las medallas de campeón que acredita el título de UEFA Europa League para todo jugador que haya disputado más de 5 encuentros con el Sunderland esta temporada. Un logro que, evidentemente, ha alegrado a todos, desde Niall Quinn hasta el último empleado del equipo. Y no es para menos. El primer título internacional de la historia del Sunderland y que da entrada a la Champions y a poder disputar la Supercopa de Europa en Agosto. Vamos pues a arrancar este análisis de la temporada. BALANCE DE LA TEMPORADA Temporada memorable en la que se han disputado 5 competiciones, llegando a 3 finales. Se arrancó perdiendo la Community Shield contra el Liverpool, que no fue premonitorio para lo que vendría después. El Sunderland en Premier League comenzó una lenta escalada hacia el liderato, que alcanzó en la Jornada 16 y mantuvo hasta el final apeándose sólo en 2 jornadas. 20 jornadas líderes para terminar ganando un trofeo que regresa a las vitrinas del Stadium of Light 90 años después. Intercalado con el impresionante rendimiento en Premier, llegó la eliminación en la FA Cup a manos del Swansea, sin duda el punto más negro de la temporada, la final de la Carabao Cup (perdida contra el Manchester City) y la impresionante marcha en Europa League que se completó con la consecución del título frente al Milan. El Liverpool ha estado presente esta temporada en los mejores y peores momentos, ya que si el peor resultado de la temporada del Sunderland llegaba en Octubre con el 3-1 que los de Klopp le endosaron al Sunderland en Anfield, la revancha llegaría pronto, nada más arrancar la segunda vuelta en Diciembre con el 4-1 en el Stadium of Light a los Reds. ECONOMÍA El balance económico del equipo es espectacular. La Junta Directiva del club reveló los números globales en la última asamblea de socios de la pasada semana y el futuro es esperanzador y muy ilusionante. Con un balance en caja de más de 164M £, el Sunderland se sitúa en el segundo escalón económico de la Premier por debajo de los superpoderosos del Big Six. Los ingresos recibidos por patrocinio (que superan en más de 10M £ a los de la pasada temporada) y los premios recibidos en metálico (más de 64M £), disparan a un Sunderland que tiene muchísimo dinero fresco en la chequera para entrar con fuerza al mercado de fichajes. BALANCE DEPORTIVO COLECTIVO Esta temporada es muy sencillo hacer el balance de la temporada ya que el rendimiento ha sido superlativo, pero no así elegir quién ha sido el mejor, por la altísima competencia. En términos estadísticos y muy generales, tenemos a Adam Hlozek como máximo goleador global del equipo (20 tantos), a Alphonso Davies como el jugador con la media más alta del quipo (CM7.21), a Phillipe Coutinho como el mejor pasador del equipo (14 asistencias). Jordan Henderson es el jugador con mejor porcentaje de pases (93% de acierto), mientras que José Campaña se sitúa como el futbolista con más MVPs del equipo (7 galardones). En el aspecto disciplinario, Emerson y Jordan Henderson han sido los más tarjeteados (7 amarillas cada uno) y tanto Max Power, Kyle Walker-Peters, Adam Hlozek y Mason Holgate se quedan con el peor balance disciplinario con una expulsión cada uno. Como siempre, los aficionados han hablado y han hecho sus elecciones. El 11 ideal para la afición ha sido el formado por Pickford en portería, línea de defensa para Emerson, Cömert, Holgate y Davies. Centro del campo para Henderson y Power (impresionante como el incombustible Power sigue apareciendo año tras año), con Reiss Nelson, Coutinho y Adam Hlozek en línea de mediapunta y Joao Pedro como delantero. José Campaña ha sido elegido como mejor jugador de la temporada con un 34% de los votos por delante de Alphonso Davies (30%) y Eray Cömert (23%). El Gol del año vuelve a ser un año más para Max Power. El cañonazo que le clavó al Borussia Dortmund en Europa League no ha pasado desapercibido para los fans. Alphonso Davies, además de ser uno de los jugadores más destacados del equipo y de la competición, ha sido elegido como Fichaje de la temporada y como Jugador joven del año. El canadiense ha caído de pie en el Sunderland. BALANCE DEPORTIVO INDIVIDUAL PORTEROS Jordan Pickford – Gavin Bazunu – Andy Walker Gran rendimiento de ambos guardametas aunque con un balance de partidos muy diferente. Por un lado tenemos a Jordan Pickford, que ha completado su mejor temporada profesional y terminando con un CM6.91, 45 partidos disputados y 20 porterías imbatidas, seguido muy de cerca del irlandés Bazunu con 14 partidos disputados y 5 arcos a cero, que defendió la portería en las Copas, la final de la Europa League y algunos partidos de Premier. Andy Walker (regen) ha estado entrenando con el primer equipo pero no ha llegado a debutar. DEFENSAS Emerson – Kyle Walker Peters – Eray Cömert – Jake Clarke-Salter – Mason Holgate – Josh Pearson – Stephane Poirier – Alphonse Davies – Denver Hume Si nos regimos por los números globales, Denver Hume ha sido el jugador que mejor CM ha conseguido (7.23 en 17 partidos con 2 goles y 7 asistencias) aunque la mayor parte de los partidos han sido disputados en las Copas y ante rivales inferiores. Alphonse Davies ha sido el defensa más destacado y el jugador más usado. Ha jugado 42 partidos con un CM de 7.21, 2 goles y aportando 11 asistencias. Emerson ha dado 10, lo que deja muy claro el poderío de las bandas del Sunderland con Kyle Walker Peters aportando también 4 pases de gol. En el eje de la defensa, está claro que la pareja Cömert-Holgate se ha asentado como una de las mejores duplas del campeonato y que Josh Pearson se afianza como 3er central tras una gran segunda vuelta por delante de Jake Clarke-Salter que ha ido perdiendo protagonismo. Stephane Poirier no ha llegado a debutar, pero su potencial es innegable. CENTROCAMPISTAS Jordan Henderson – Max Power – Jack Grealish – José Campaña – Bali Mumba – Callum Slattery – Chris Tate – Joshua Bags Línea con muchos perfiles diferentes y que ha sido el verdadero motor del equipo, tanto a nivel creativo como finalizador. TODOS los jugadores han aportado en ambas facetas salvo Chris Tate que no ha aportado ninguna asistencia y Joshua Bags que apenas ha jugado. Bali Mumba se sitúa como el mediocentro con un CM más alto (7.33), pero también distribuido en partidos de menor nivel. Sin duda Henderson y Campaña son los dos jugadores que mejor han rendido y han disputado más partidos (8 goles y 5 asistencias entre los dos), seguidos de Jack Grealish que ha lidiado con las lesiones y al que Callum Slattery ha suplido muy bien. Lo mismo se podría decir de Max Power un suplente de lujo y un entrenador en el campo. MEDIAPUNTAS Reiss Nelson – Harvey Elliott – Phillipe Coutinho – Son Heung Min Una línea en la que muchos jugadores han intervenido pero en la que estos 4 son los que a priori partían como jugadores naturales sobre la pizarra. Reiss Nelson sigue siendo el futbolista más destacado y su aportación ofensiva con 15 goles, 7 asistencias y un CM7.07 ha sido vital para la consecución de los títulos. Harvey Elliott ha tenido un debut soñado y ha generado 7 goles aparte de los 9 que ha marcado. Mejor imposible. Coutinho, pese a su irregularidad, ha dado 14 asistencias y ha marcado 9 tantos, mientras que en última posición se queda Son. El coreano ha estado muchos meses lesionado y aún así ha marcado 9 goles. Todo hace pensar que el periplo de la leyenda asiática puede estar tocando a su fin en el fútbol inglés. DELANTEROS Adam Hlozek – Joao Pedro – Sam Bradbury Hacía muchos años que en la delantera del Sunderland no se sumaban los 38 goles que se han repartido los tres arietes. Queda claro que Adam Hlozek ha sido el delantero más destacado del equipo con 20 goles y 8 asistencias, seguidos de los 17 que ha marcado Joao Pedro (aunque 9 han sido en Europa League). En último lugar tenemos a Bradbury. El canterano ha inagurado su casillero profesional con un tanto que fue muy celebrado por todos. Y con esto cerramos el resumen de la temporada. Ahora queda por delante un mercado de fichajes en el que no se esperan muchas llegadas pero sí alguna salida. Quinn ha dejado claro que está muy contento con la actual plantilla, pero el salto a la Champions seguro que traerá algún fichaje de relumbrón para ayudar a que esta plantilla escale un poco más en un nivel de calidad que crece exponencialmente año a año. NdA: Llegados a este punto, decidí darle una pausa de varios días a la partida para tomar una decisión. Mi idea inicial era terminar aquí la partida para poder volcarme en La Samba y en la preparación de mi nueva partida con el FM22. Pero también es cierto, que darle carpetazo a un Sunderland que va a pisar la Champions por primera vez en su historia, no era justo. Es por ello que tras mucho pensar y con varias conversaciones con @panda_666mediante, que he decidido hacer una prórroga de una temporada más, ya sí la definitiva, para darle el cierre a la partida. Para poder hacerlo, haré sólo dos post mas, al estilo de la última temporada del Derby de Panda o de las publicaciones de @Guido_Rojocon su Marco Ricci, de tal forma que cada post estará dedicado a media temporada. Menos profundo, pero me permitirá avanzar en ambas historias. Muchas gracias a todos por seguir ahí!!