
Todo lo publicado por triver
-
Volver
Un empate que dejó sensación a poco 🟪 Sacachispas no logró sostener la ventaja ante Villa Dálmine y volvió a repartir puntos de local. No quedará en la memoria el partido que se jugó en Villa Soldati. El Lila no tuvo una buena tarde y dejó una oportunidad de celebrar un triunfo frente a su gente. El equipo de Darío Zubeldía tardó 18 minutos en quebrar la resistencia que proponía el equipo de Felipe de la Riva, un centro de Gianfranco Rossi permitió que Jonathan Requena convierta de cabeza entrando solo por el primer palo. El volante regresaba al gol en una situación poco habitual según sus características. Villa Dálmine iba a reaccionar a los 25 minutos, luego de un tiro libre despejado, Catriel Sánchez construyó una segunda jugada desbordando por izquierda para lanzar un centro al corazón del área. Sergio Sosa saltó por encima de los defensores y cruzó la pelota con un cabezazo inatajable para igualar el encuentro. El partido carecía de situaciones de gol por lo trabado que jugaban ambos equipos. Sacachispas consiguió abrir nuevamente el marcador aprovechando un pase de otro partido de Nicolás Rinaldi. El refuerzo metía una pelota a la espalda de Santiago Moyano que en la desesperación por despejar el balón tocó a Gianfranco Rossi dentro del área. Un claro penal en una jugada aislada le permitía al Lila volver a torcer el rumbo. Franco López se encargó de tomar la pelota definiendo cruzado al ras del piso para convertir el 2 a 1 parcial. Desde que se puso en ventaja Sacachispas se dedicó a cuidar esa diferencia. Apostó a defenderse en su campo, cerrando los caminos hacia su área. La inoperancia de Villa Dálmine para gestionar el protagonismo del juego le facilitó el trabajo hasta el descanso pero igual pasó zozobras. Los de Campana tuvieron dos situaciones claras en el comienzo de la segunda parte. Catriel Sánchez definió débil un mano a mano y Sergio Sosa remató desde la altura del punto penal sin barrera pero Daniel Monllor logró contener ambos tiros. Villa Dálmine con los cambios comenzaron a manejar mejor la pelota y lograr encerrar a Sacachispas en su área. A pesar de la buena defensa del conjunto de Zubeldía, el visitante lograría igualar las cosas gracias a un polémico penal. Cristian Ojeda se tiró dentro del área y convenció al juez de una inexistente infracción de Gastón Pinedo. El propio Cristian Ojeda se encargó de ejecutar la pena máxima y colocó la pelota hacia el otro lado del arquero. Tras el empate el desgaste físico de Villa Dálmine quedó en evidencia permitiendo a Darío Zubeldía apostar por la velocidad del juvenil Mateo Ponce que ingresaba en el ataque. Ponce tendría la situación más clara luego del empate con un disparo que se estrelló contra el primer palo en un contragolpe directo. Sacachispas no pudo aguantar el triunfo nuevamente con fallos polémicos que le ponen trabas en la rueda del equipo de Villa Soldati.
-
El bambú japonés
- Volver
Con un par de correciones busca la victoria 🟪 Sacachispas deberá recibir a Villa Dálmine en la segunda jornada de la Tercera División. El Lila sufrió un revés en el clásico ante Deportivo Riestra y busca dejar una mejor impresión en su próximo encuentro. Darío Zubeldía sabe cuales son los puntos flojos de este equipo y por eso incorpora a Nicolás Rinaldi en el mediocampo tras llegar hace muy pocos días. El volante firmó su contrato esta semana y ya será de la partida acompañando a Gastón Pinedo y Jonathan Requena en la mitad de la cancha. El otro cambio que realiza el entrenador será el regreso de Adrián Martínez en el carril derecho tras recuperarse de la lesión que le impidió iniciar el campeonato. Enfrente estará Villa Dálmine, dirigido técnicamente por el experimentado Felipe de la Riva. El conjunto de Campana viene de perder 3 a 1 contra Alvarado pero seguirá apostando por jugar con un 4-4-2 clásico que busque cerrar líneas y salir rápido por las bandas para buscar ataques directos. De la Riva eligió sostener la base del equipo que formará con Juan Ojeda en el arco, Santiago Moyano, Rodrigo Cáseres, Zaid Romero y Fernando Bersano en la defensa, Alan Schönfeld, Federico Recalde, Talo Colletta y Cristián Ojeda en el mediocampo mientras que en el ataque Sergio Sosa hará dupla con Catriel Sánchez.- El bambú japonés
- El bambú japonés
- Volver
Sacachispas trae a Rinaldi para manejar el juego 🟪 Darío Zubeldía necesitaba salir a buscar un organizador de juego experimentado que pudiera hacerse cargo del equipo tras los problemas durante la pretemporada. Tras analizar varias opciones el elegido fue Nicolás Rinaldi, un mediocampista creativo de 27 años que jugaba en Estudiantes de Caseros. A pesar de ser titular decidió quedar libre para negociar un nuevo contrato con otro club. Con una larga trayectoria en el ascenso Alvarado, Flandria, Sarmiento de Junín o Ferro de General Pico ya cuenta con experiencia en el ascenso. Rinaldi ya se encuentra bajo las órdenes de Zubeldía para sumarse al equipo el próximo fin de semana. Es un futbolista muy técnico que habitualmente mantiene una regularidad cuando juega, no teme agarrar la pelota y hacerse cargo del rumbo del equipo. Zubeldía confía que él sea el futbolista que garantice cierto funcionamiento con su experiencia. Rinaldi se convierte en una apuesta segura si Nadir Hadad y Rodrigo Taus no se asientan o continúan con sus problemas físicos. El Lila también estuvo cerca de fichar a Lucio Compagnucci, un volante mixto de All Boys que podía salir a un costo bajo. Sin embargo el club decidió descartar al futbolista por la gran cantidad de jugadores que tiene en su plantel con esas características. También se anunció la renovación de Stephene Nwatsock Abouem, el defensor central de 21 años prolongó su vínculo con el club. Con la promesa de sumar más minutos como una pieza de recambio, el defensor africano seguirá en el club que lo recibió en la pensión cuando llegó al país.- El bambú japonés
- El bambú japonés
- El bambú japonés
@ansodiEl equipo esta demostrando otro nivel aunque seguimos siendo un equipo humilde en la Premier League. Los refuerzos que llegaron nos dan más seguridad en el arco y mayor poder de fuego en el ataque. Veremos si alcanza para hacer una buena temporada. Saludos y gracias por pasarte- El bambú japonés
- El bambú japonés
- Volver
Se le escapa el clásico sobre el final 🟪 En el debut en Tercera División Sacachispas igualó ante Deportivo Riestra. El 1 a 1 frente a Deportivo Riestra fue un primer paso y un aviso para Darío Zubeldía: el fútbol argentino no perdona a nadie. Una lección que desde la primera jornada empezó a quedar en claro en Villa Soldati. Durante la primera parte el partido tuvo pocas situaciones, Sacachispas manejaba la pelota mientras que Riestra se plantaba firme en la mitad de la cancha. El Lila amenazaba en cada envío de pelota parada pero no acertaba al arco de César Taborda. La fricción del juego iba a notarse a los 18 minutos cuando Eros Medaglia quedaba lesionado tendido en el campo de juego tras una dura entrada que no fue sancionada. Un esguince leve de tobillo que lo mantendrá un mes fuera de las canchas. El carrilero no podía seguir en el partido y Lucas Valente ingresaba para cumplir ese rol por la banda derecha ante la falta de variantes. Ya en el segundo tiempo Sacachispas apostaba por un ataque mucho más directo que pensado aunque con poca precisión y que permitía al juez de línea anular cada intentó levantando la bandera. Cuando quedaban pocos minutos para salir a buscar el triunfo el conjunto local lograba abrir el marcador mediante la pelota parada. Un tiro libre desde el costado derecho ejecutado por Jonathan Requena permitía a Matías Ormart bajar la pelota para que Franco López convierta con un zurdazo en su debut con la camiseta del Lila. El equipo de Guillermo Szeszurak logró reaccionar a pesar de estar presionado por el reloj. Aprovechando el extenso tiempo agregado por el árbitro, Deportivo Riestra conseguía el empate a los 93 minutos con un remate de Samuel Portillo tras unos minutos de empuje en una cancha inclinada por algunas decisiones camufladas del juez. Sacachispas se queda con apenas un punto en el clásico en un empate que terminó siendo un resultado justo que apareció cuando ya nadie se lo imaginaba.- El bambú japonés
- Volver
Un clásico para abrir la temporada 🟪 En Villa Soldati se reeditará un duelo que enamora a cualquier apasionado por el ascenso argentino. Una nueva edición del clásico Malevo inaugurará la nueva temporada de la tercera división del fútbol argentino. Sacachispas vuelve a enfrentar a su máximo rival tras conseguir el ascenso la temporada pasada con Darío Zubeldía en el banco de suplentes. Apostando por un juego de contragolpe y fortalecer su defensa con un esquema 5-3-2, el Lila tiene sus argumentos claros para jugar este partido. El entrenador apuesta por sostener la columna del ascenso con Daniel Monllor en el arco, Matías Ormart como libero, Gastón Pinedo como volante central, Jonathan Requena como manija del equipo y Lucas Dilelio en el ataque. Los refuerzos también se hacen notar porque el entrenador agrega a Tomás Rossi, Fernando Rodríguez y Gianfranco Rossi en la defensa y a Franco López como principal delantero. El resto del equipo depende de las lesiones, Eros Medaglia se colocará por la banda derecha ante la lesión de Adrián Martínez y Rodrigo Díaz aparece en la mitad de la cancha tras las dificultades para encontrar un organizador de juego tras las lesiones de Nadir Hadad y Rodrigo Taus. Deportivo Riestra tiene un duro escollo para empezar la temporada debido a que las presiones del clásico generan nerviosismo en el club. El proyecto deportivo fundamentado por las polémicas influencias económicas de quienes manejan el club. Su entrenador Guillermo Szeszurak recibió los refuerzos que pidió y tendrá que estar a la altura de la ocasión con su clásico 4-4-2. Tras varias pruebas durante la pretemporada respetando la base de la temporada pasada, Riestra alineará a César Taborda en el arco, una línea de cuatro defensores con Maximiliano Rodríguez, Matías Contreras, Marcos Fredes y Jonatan Goitía, un mediocampo con Francisco Décima, Brian López, Jonathan Goya y Sebastián Soto como responsables de manejar el ritmo del juego mientras que Julián Dragi y Samuel Portillo son la dupla de ataque que deben ratificar con goles.- Volver
Todo listo en la Tercera División del fútbol argentino 🟪 La expectativa está en como reciben el golpe del descenso Defensores de Belgrano, Gimnasia de Jujuy y Temperley mientras que Sacachispas y Chaco For Ever esperan dar la sorpresa. Buen momento para mirar arriba 🟪 Almagro es uno de los candidatos a pelear arriba esta temporada apostando por un 4-4-2 clásico. El equipo dirigido por Pablo Bonaveri terminó lejos tanto de la lucha por el ascenso y del descenso pero busca revertir la imagen en este campeonato. Con Juan Manuel Martínez y Ezequiel Piovi como máximas figuras, Almagro solo incorporó al central Mario López Quintana a préstamo desde Aldosivi. En cuanto a salidas David Zarco se fue a Gimnasia de Jujuy en la única baja significante para el esquema del equipo. Tierra a la vista para la fragata 🟪 Almirante Brown se mantuvo a flote la temporada pasada y la fragata espera consolidarse en la zona media del torneo. El entrenador Jorge Benítez tendrá que rearmar la plantilla tras los retiros de Jonathan Belforte, José Luis García, Rodrigo Alonso y Diego García. En este mercado de pases llegaron Federico Carneiro, Francisco Musso, Santiago Villarreal y Lautaro Piombo para ampliar al grupo y dar variantes al 4-1-4-1 que busca fortalecer al equipo. Con Agustín Dattola, Ramiro Martínez y Rodrigo Vélez como principales figuras, Almirante tiene tierra a la vista. Más expectativa que nunca 🟪 Walter Coyette continúa al mando de Alvarado apostando por el buen juego a pesar de no conseguir el ascenso. Llegar a los playoffs fue un objetivo cumplido la temporada pasada aunque este año se espera mejorar el rendimiento para el equipo marplatense. Con los ojos puestos en la lucha por el ascenso, Alvarado intentará olvidar que perdió libres a Alexis Danelón, Mateo Di Molfetta, Joaquín Banchio y Francisco Oteo. El único refuerzo para esta temporada será Manuel Insaurralde a préstamo desde San Lorenzo para dar más variantes en la mitad de la cancha. Salir airoso otro año más 🟪 Sin entrenador y con pocas convicciones, Barracas Central sabe que esta temporada tendrá que pelear la zona baja de la tabla. Rodolfo De Paoli y Pablo Lambermont no lograron enderezar a tiempo y dejaron un banco a la deriva pululando en la zona media de la tabla. La propuesta de buen juego no funcionó en un equipo que muestra debilidades defensivas. Sin la experiencia de futbolistas como Juan Manuel Vázquez, Mariano Monllor, Ezequiel Filippetto, Isaac Suárez y Juan Capurro que se fueron libres, el Guapo necesita confiar en el talento de Fernando Valenzuela su jugador estrella y en la experiencia de Maximiliano Gagliardo y Carlos Arce. Con la llegada del delantero Gerardo Arévalos desde General Díaz de Paraguay busca recuperar el olfato goleador que le faltó el torneo pasado. Seguros de tener lo necesario 🟪 Tras no luchar por el ascenso Pablo Vicó dejó de ser el entrenador de Brown de Adrogué y Néstor Ferraresi asumió como director técnico. El Trico es el favorito de esta temporada tras incorporar calidad con las llegadas de Federico Chacón, Leonel Rivas, Pablo Carreras y Sebastián Píriz. Ferraresi apuesta a jugar un 4-2-3-1 que explote el talento de Patricio Vidal con una plantilla que reemplaza las salidas de Alberto Stegman, Nicolás Sánchez y el retirado Jacobo Mansilla. Confiar en el trabajo del equipo 🟪 Chaco For Ever es una de las cenicientas de la categoría. El equipo dirigido por Daniel Cravero ascendió la temporada pasada cuando la expectativa era luchar el descenso. La sorprendente temporada de Maximiliano Osurak anotando 23 goles le permitieron conseguir un ascenso soñado pero dejaron al club en una posición comprometida respecto a sus oportunidades de mantener la categoría. Sin César More el club perdió a un referente aunque salió al mercado de pases para ampliar la plantilla. Así llegaron Matías Míguez, Juan Brizuela, Jibril Bojang, Enzo González, Gastón Fernández y Facundo Pensa logrando renovar un plantel que apuesta por un 4-4-2 sencillo que explote al máximo sus virtudes y disimule sus defectos. Empezar nuevamente tras el descenso 🟪 Defensores de Belgrano acaba de oficializar a Norberto Acosta como entrenador tras el despido de Gastón Esmerado. El club deberá consolidarse en la zona media de la tabla aunque trabajó durante el mercado de pases para fichar futbolistas que puedan devolverlo a la segunda división. Compró a Agustín Pastorelli desde Patronato, Manuel Falón desde Sacachispas, trajo cedidos desde San Lorenzo a Sebastián Mieres, Ignacio Vallejos, Diego Cocha y Francisco Rivadeneira y fichó libres a Alan Lorenzo, Laureano Cabral y Leonel Niz. El descenso hace que el club renueve su plantilla pensando a futuro tras los retiros de dos referentes como Luciano Goux y Luis López. El fin de una época 🟪 Marcelo Ríos salvó al Gallo para sostenerlo en la categoría ganando la promoción ante Boca Unidos, sin embargo Deportivo Morón enfrenta una nueva etapa en su historia tras desarmar la plantilla. Las llegadas de Mariano Rivadeneira, Maximiliano Centurión y Cliff Nyakeya contrastan con los retiros de dos históricos como Cristián Lillo y Damián Akerman y las salidas de Luciano Guaycochea, Alan Schönfeld, Agustín Mansilla, Juan Puppi y Ezequiel D´Angelo. Esto deja al club con un plantel corto con Cristián Broggi como única figura y que deberá liderar al equipo para mantenerse en la categoría. Seguir por la misma senda 🟪 Deportivo Riestra continua avanzando temporada tras temporada y el club continúa con Guillermo Szeszurak como cabeza del proyecto. El torneo pasado terminó noveno y aunque la expectativa es mantenerse en la categoría, entre los pasillos se sabe que el club se reforzó con jerarquía. Así llegaron los defensores Marcos Rilo y Marcos Fredes (a préstamo desde Banfield), los arqueros Ramiro Torres y César Taborda, los delanteros Rodrigo Aquino y Lucas Catalán y el extremo Francisco Décima. Todos ellos reemplazan las salidas de varios futbolistas que finalizaron sus contratos y que había llegado desde el ascenso la temporada pasada como José Ramírez, Guillermo Pereira y Alexis Gómez. El descenso marca un nuevo inicio 🟪 El Lobo jujeño sufrió el descenso tras desarmar la plantilla a mitad de temporada con las ventas de Iván Bella, Emir Faccioli y Diego López Rivadeneira a la MLS. Se espera un rendimiento de consolidación en la zona media con Ariel Perdiechizi como entrenador del equipo apostando por un 4-4-2 que busque hacer más con menos. Sin embargo Gimnasia de Jujuy logró incorporar jerarquía con las llegadas de futbolistas como David Zarco, Alberto Stegman, Lucas Gómez, Fernando Cortés, Gastón Comas, Agustín Rojas e Ivo Gutiérrez. Ellos junto a Jorge Juárez y Juan Martin Amieva constituyen la base de un equipo que debe volver a armarse para crecer institucionalmente como en la época de Bruno Gotti. Con el rumbo fijo 🟪 Tras no conseguir el ascenso Marcelo Broggi tiene una revancha para pelear arriba. Guillermo Brown de Puerto Madryn continúa con el entrenador y la base del plantel tras no incorporar refuerzos. El retiro de Tobías Albarracín es la única baja sensible para el club que tras consolidarse sabe que tiene chances de pelear un poco más arriba si tiene viento a favor. Con Guillermo Ferracuti y Gonzalo Bazán como referentes y Lautaro Parisi como líder futbolístico prometen dar pelea esta temporada. Continuar dando pelea 🟪 Club Atlético Güemes se salvó del descenso al vencer a Crucero del Norte en la promoción con Carlos Trullet como entrenador tras la salida de Pablo Martel del banco de suplentes. El cambio de técnico le permitió reaccionar y ganar la Copa de Santiago del Estero de la temporada pasada. El club perdió a varios de los futbolistas referentes del plantel como Fabián Castillo, Gabriel Fernández, Pablo López y Pablo Escobar. Ante esto el club apostó por fichar futbolistas propios del ascenso como Junior Awono, Tomás Ojeda y Bruno Chávez como apuestas para acompañar a Cristián Díaz y Franco Canever, los dos líderes del plantel. Güemes espera alejarse de la zona baja y disputar la Copa Maradona para conseguir un funcionamiento que pueda suplir las bajas del plantel. La gloria necesita volver a pelear arriba 🟪 Instituto decepcionó la temporada pasada con Mauricio Caranta como entrenador. Tras esa mala experiencia Ernesto Corti asumió como director técnico para liderar un plantel cortó que perdió jerarquía tras un mercado de pases flojo. Los retiros de dos figuras como Alejandro Faurlín y Gonzalo Castillejos se suman a la venta de Jorge Carranza al fútbol mexicano y las salidas libres de Francisco Musso, José Villegas y Damián Arce. Sin ellos el club sumó al portero Joaquín Aylagas y al delantero Juan Manuel Pérez para completar el plantel que cuenta con Lucas Landa, Emiliano Endrizzi, Alexis Niz y Leonardo Ferreyra. Listos para pelear arriba 🟪 Con Andrés Anca como nuevo entrenador, el Club Atlético Mitre de Santiago del Estero mantuvo la base del equipo y rearmó la defensa para fortalecer una plantilla que sufría atrás. Las llegadas de Marcos Angeleri, Federico Torres y José Villegas logran mejorar las opciones defensivas del equipo que tiene todo para pelear los playoffs de ascenso. Con Hernán Tifner como figura, el delantero José María Ingratti como promesa y un plantel repleto de experiencia como Alejandro Frezzotti, José San Román, Ezequiel Cérica y Arnaldo González, el ascenso comienza a ser un objetivo posible para este club. El Torito busca disimular sus problemas 🟪 Nueva Chicago es un equipo que sostiene pretensiones altas por su historia pero que cuenta con un plantel corto esta temporada y con Carlos Mazzola como nuevo entrenador. Los retiros de Horacio Martínez y Gastón Bojanich, las ventas de Adrián Peralta y Emiliano Tellechea y el final de los contratos de Facundo Castillon, Juan Cruz Monteagudo, Enzo Lettieri y Alan Lorenzo. Sin embargo el club de Mataderos logró sumar piezas en los diferentes puestos con las llegadas de Javier Iritier desde Aldosivi, los goles desde el ascenso de Sebastián Montero desde JJ Urquiza y las cesiones de Gastón Paiva y Manuel Capasso. El Torito tiene como única figura sobresaliente a Alejandro Melo y tendrá que lograr un rendimiento equilibrado en la mitad de la cancha para poder pelear arriba. Sostener la identidad con nuevos intérpretes 🟪 El Lila consiguió el ascenso la temporada pasada acertando con la llegada de Darío Zubeldía que le impregnó una identidad al equipo. Con el objetivo de lograr la permanencia el club fichó para ampliar la plantilla a Franco López, Gianfranco Rossi, Rodrigo Pasquini, Tomás Rossi, Franco Gutiérrez, Fernando Rodríguez, Rodrigo Taus, Carlos Villalba, Joaquín Bigo, Rodrigo Sar y Santiago Tiezzi. Sacachispas logró recaudar dinero con las ventas de Diego Auzqui y Francisco Delorenzi a la MLS pero necesita cohesionar al equipo para que tanto recambio no cause confusión y olvide el estilo del entrenador. El Gigante de las Sierras espera una temporada tranquila 🟪 Santamarina de Tandil mirará con mayor atención la zona baja de la tabla nuevamente. El equipo dirigido por Horacio Fabregat mantiene la base del plantel con Luis Vila, Martín Míchel y Mariano González como principales figuras. Sin Osvaldo Barsottini recientemente retirado, el club logró incorporar libre a Abel Bustos y a préstamo a Fernando Román y Andrés Galetto. Se desarmó pero sigue confiando en una idea de juego 🟪 San Telmo continua apostando por la misma convicción con Pablo Frontini como entrenador pero con una realidad distinta. Tras finalizar el tercero y desperdiciar el ascenso ante Atlético Rafaela, el Candombero sufrió muchas bajas de cara a esta temporada: Lucas Meza, Esteban Rueda, Rodrigo González y Juan Zarza se fueron libres mientras que Ramiro López, Gabriel Robledo, Gastón Ada y Javier Velázquez finalizaron sus carreras. Condenado a pelear el descenso con un plantel corto tras incorporar solamente a Walter Núñez a préstamo desde Ferro, San Telmo dependerá de lo que puedan hacer Lucas Arce, Ricardo Ramírez, Marcos Landaburu y Rodrigo Depetris, las principales figuras de este plantel. Los problemas algún día deben terminar 🟪 Temperley sufrió el descenso y profundiza su crisis al no poder sumar refuerzos para el Gasolero. Federico Crivelli se retiro para asumir como entrenador y tendrá que liderar a un plantel corto que cuenta con Agustín Allione como principal figura y Federico Vietto como la esperanza de gol. Con un equipo que decepcionó en segunda deberá evitar otra decepción cuando la gente espera pelear arriba. Mantenerse en competencia 🟪 Tristán Suárez mantuvo la base del equipo a pesar de los retiros de Franco Quiroga y Marcos Brítez Ojeda. Aníbal Biggeri continúa a cargo del equipo y logró incorporar futbolistas a préstamo como Martin Velgas, Nicolás Pacheco, Gino Santilli y Agustín Arcando mientras que Bruno Ponce llego libre al club. El lechero espera pelear el descenso apostando por la solidez de un 4-4-2 con Ezequiel Melillo, Joaquín Molina y Alexis Domínguez como principales figuras. Aprovechar la largada para pelear el ascenso 🟪 Felipe de la Riva sabe que podrá pelear nuevamente arriba pero dependerá de como consiga rearmar el equipo en el segundo semestre al finalizar las cesiones de sus principales figuras. El conjunto de Campana cuenta con Fernando Bersano como principal figura y trajo libres a Alan Andrada y Alan Schönfeld. Villa Dálmine tiene un equipo listo para dar el salto a pesar de los retiros de Franco Flores, Alejandro Gagliardi, Marcos Sánchez y Laureano Tello. Respodiendo a los lectores: @dankerlotBuenas, bienvenido de vuelta ya estamos palpitando el reinicio del juego tras unas semanas en donde tocó recapitular y actualizar el presente de los clubes de las principales categorías del fútbol argentino. Saca aún esta lejos pero vemos que el trabajo de Zubeldía va por buen camino fichando buenos jugadores y logrando un estilo claro. Si llegaremos con el Lila u otro equipo no se que responderte, recordemos que el entrenador estuvo cerca de desembarcar en All Boys y Temperley, dos clubes con más historia pero que tenían menores expectativas por el mal momento económico de esos equipos. Tal vez otra propuesta pueda ser otro cantar. Hoy Zubeldía esta en Villa Soldati convencido y seguirá trabajando para hacer su equipo lo más competitivo que pueda. Saludos y gracias por pasarte- El bambú japonés
- El bambú japonés
- El bambú japonés
- El bambú japonés
- El bambú japonés
- El bambú japonés
- Volver
Se enciende la Segunda División del fútbol argentino 🟪 Mientras Rosario Central, Colón, Defensa y Justicia y Huracán buscarán regresar a Primera División, la segunda categoría suma a All Boys, Deportivo Maipú y Gimnasia de Mendoza que buscan la permanencia en un torneo que promete ser apasionante. El tiburón quiere oler sangre 🟪 El Tiburón de Mar del Plata estuvo lejos de pelear el ascenso la temporada pasada pero se quedó fuera de los playoffs por penales. Con mal sabor en la boca Fernando Gago sigue como entrenador del equipo apostando por el buen juego con la base de su equipo de la temporada pasada. Con Federico Andrada como principal figura y con Jonathan Schunke como eje de la defensa, Aldosivi perdió piezas de recambio que aportaban mucha experiencia. Los retiros de los arqueros Fabián Assman y Luciano Pocrnjic trajeron al único refuerzo Franco Thomas desde Deportivo Coopsol de Perú para ser una alternativa en el arco. Además el Tiburón perdió a Nahuel Yeri, Rodrigo Contreras, Joel Carli, Emanuel Iñiguez (se fue libre al Pachuca) y Mario López Quintana (cedido a Almagro). Llega la hora de mantener lo conseguido 🟪 José Romero se retiro de la dirección técnica ascendiendo nuevamente al club a la segunda división. Tras una larga búsqueda de su sucesor, Matías Donnet se hará cargo del equipo. Apremiado económicamente, sumó cedidos a Pablo Oro desde Huracán y a Jalil Elías desde San Lorenzo pero tampoco desarmó su plantel. El retiro de un referente como Darío Stefanatto es un duro golpe al plantel pero que busca con pocos recursos luchar contra viento y marea en la parte baja de la tabla. No repetir los mismos errores 🟪 Walter Otta se fue del club tras un mal arranque de la temporada pero la llegada de Salvador Ragusa le hizo honor a su nombre. Tras meterlo en la promoción consiguió la permanencia ante San Telmo y logró llegar lejos en la Copa Santa Fe ganando la final ante Central Córdoba de Rosario. Con Alex Luna consolidado en el primer equipo logró mejorar de cara al final de la temporada y disputará la Copa Maradona con la esperanza de acercarse a jugar una competencia continental. Rafaela mantiene la base del equipo aunque la salida de Claudio Bieler tras finalizar su contrato deja a la Crema sin tanto poder de gol como la temporada pasada. Confiar en Ragusa y su trabajo es lo que mejora la expectativa de los fanáticos de la crema para esta temporada. Apuesta por mejorar siguiendo su estilo 🟪 Tras una temporada sin demasiadas alegrías, el equipo dirigido tácticamente por Daniel Primo busca mejorar su rendimiento esta temporada para acercarse a la pelea por la mitad superior de la tabla. Belgrano sumó goles con las llegadas de Ignacio Huguenet (libre desde Newell´s) y de Alfonzo Trezza desde Nacional de Uruguay. La joya de Burno Zapelli se fue cedido a Villa Mitre para sumar continuidad antes de asentarse en el primer equipo. Buscando ser más prácticos que vistosos Belgrano vuelve a su estirpe para esta temporada. Las salidas como jugadores libres de César Rigamotni (Pachuca), Valentín Barbero (Montreal Impact) y Hernán Bernardellono impactaron en el armado del plantel ya que Primo convenció a la mayoría de permanecer en el conjunto cordobés. El Sabalero quiere revindicarse 🟪 Sebastián Battaglia no pudo evitar el mal andar del sabalero que descendió luego de no poder hacer andar al equipo que armó Eduardo Domínguez. El cambio de entrenador no lo salvó pero buscará la revancha esta temporada. Tras bajar una categoría Colón se desarmó ya que Luis Miguel “Pulga” Rodríguez, Wilson Morelo, Christian Bernardi, Ignacio Chicco y Gonzalo Escobar se fueron con el pase en su poder. Sin varios de sus futbolistas más destacados, el conjunto de Santa Fe incorporó a muy poco costo a Carlos Rotondi, Ibrahim Hesar y Owen Blanco para mejorar la mitad de la cancha. Colón es uno de los equipos que se armaron para ascender, con muchos juveniles y futbolistas experimentados como Rodrigo Aliendro, Paolo Goltz o Federico Lértora Coronar el buen trabajo con la misma fórmula 🟪 El equipo de Gustavo “Sapito” Coleoni merodeó cerca del ascenso y por apenas un punto no consiguió regresar a la máxima categoría. Un fracaso en los playoffs lo dejó sin nada y con sed de revancha, además de perder las finales de la Copa de Santiago del Estero y la Copa Maradona. Coleoni quiere coronar el gran trabajo que realiza este equipo manteniendo casi la totalidad del plantel. La única baja importante fue la venta del defensor paraguayo Hugo Vera Oviedo al New York Red Bulls. Central Córdoba sabe que va por buen camino e intentará seguir por la misma ruta pero con destino al éxito esta temporada. Mantenerse en la misma línea a pesar del dolor 🟪 El equipo de Florencio Varela perdió la promoción por penales ante Arsenal de Sarandí. Esta derrota le cuesta la categoría al Halcón de Varela. Con Sebastián Beccacece al cargo del equipo, Defensa y Justicia se mantiene como el favorito a ganar la Segunda División. Logró mantener la base del equipo y sumó a préstamo a Gustavo Iturra desde Racing para reforzar la mitad de la cancha. En materia de salidas, Eugenio Isnaldo se fue libre al Aris Salomonica mientras que Fabián Bordagaray, David Escalante y Nicolás Barreto quedaron libres. Con futbolistas como Braian Romero, Enzo Fernández, Miguel Merentiel, Ezequiel Unsain, Walter Bou, Gabriel Hachen o Tomás Martínez, Beccacece tiene material para poder plasmar su buen juego con una propuesta ofensiva arrasadora en la categoría. Llegar hasta acá ya hace historia 🟪 El botellero sorprendió ganando la promoción ante Defensores de Belgrano tras una temporada en que la previsión los condenaba a pelear abajo. El equipo dirigido por Luciano Theiler terminó cuarto en la tercera división y demostró que con pocos recursos pudo hacer milagros. Este año Deportivo Maipú perdió a Santiago Silva y a varias opciones de recambio de la plantilla que finalizaban su contrato. La buena noticia es que el club logró extender la cesión de Tomás Moschion, un volante clave en el funcionamiento del equipo. Las esperanzas de mantener la categoría son pocas pero Theiler intentará aprovechar cada una de la virtudes de su equipo. Sufrir parece ser la única certeza de esta temporada 🟪 El equipo dirigido por Mauricio Giganti logró un gran rendimiento la temporada pasada ubicándose en la parte alta de la tabla. Sin embargo la complicada situación económica le hizo perder a la mayoría de su equipo que finalizaba sus contratos. Nicolás Rinaldi, Santaigo Zurbriggen, Ángel Giménez, Abel Peralta, Sebastián González y Alan Abregú quedaron libres mientras que Fernando Joao se fue al OFI Creta tras terminar su contrato. Para rearmar el equipo el defensor Rodrigo Escandar es el único refuerzo por el momento que llega desde Sport Club Quiroga desde el futbol de ascenso. Giganti tiene una plantilla armada con futbolistas a préstamo como Ezequiel Centurión o Rodrigo Melo que podrán competir esta temporada pero Estudiantes de Caseros tiene una carencia de futbolistas que parece condenarlo a pelear el descenso. Problemas a la vista 🟪 Estudiantes de Río Cuarto consiguió sostenerse en la categoría a pesar del cambio de entrenador. La llegada de Federico Lussenhoff mejoró al equipo que logró consolidarse en la zona media de la tabla. Escaparse del descenso sigue siendo el objetivo de un equipo que parece meterse en la pelea de la zona baja. Sin refuerzos pero con varias bajas al finalizar sus contratos, Estudiantes de Río Cuarto necesitará acomodarse tras una salida masiva de futbolistas del primer equipo. Desde referentes como Lautaro Formica o Gastón Bottino hasta promesas como Ibrahim Hesar, Joaquín Bigo o Emanuel Martínez Schmidt, la cantidad de salidas desarman al plantel del colorado Lussenhoff. Queda un plantel corto que buscará explotar cada punto que consiga para permanecer otro año en esta categoría. Un histórico que se sigue preparando 🟪 Ferro necesita recuperar la ilusión. Tras alejarse de la zona peligrosa la temporada pasada el equipo dirigido por Diego Osella espera una temporada de consolidación aunque mirando con atención la zona baja. Ferro se va armando trayendo futbolistas de bajo perfil de equipos del ascenso como Santiago Martínez, Agustín Tuffner y Facundo Paiva. Logró colocar a varios de sus juveniles a préstamos en otros clubes para recaudar dinero aunque sufre la salida de una promesa como Carlos Airala que se fue libre a River Plate, Ferro mantiene un plantel similar, corto y descompensado. Sin Lionel Segovia ni Walter Busse pierde algo de desequilibrio individual pero espera suplirlo con el funcionamiento que consigue Diego Osella con sus equipos. Pocos retoques y apuesta por seguir protagonista 🟪 El equipo de Diego Pozo ganó la tercera división de principio a fin y esta esperando con ansías por esta temporada. Tiene una base que trabaja en el club mendocino desde hace varias temporadas y que solo sufre los retiros de algunos referentes como Marcos Gelabert, Renzo Vera y Gabriel Vallés. Para esta temporada Pozo busca desequilibrio en el ataque trayendo a préstamo a Francisco González Metilli desde Argentinos Juniors y Lucas Orellano desde Vélez Sarfield. La oportunidad de consolidarse en esta división parece estar al alcance de la mano para esta plantilla que sigue respetando un modo de juego. Volver a inflar la confianza 🟪 El Globo de Parque Patricios sigue apostando por Israel Damonte como entrenador a pesar del descenso. Con Norberto Briasco como figura y Santiago Hezze como principal promesa, Huracán tiene una plantilla similar pero con menos experiencia que la temporada pasada. Se fueron futbolistas reconocidos como Patricio Toranzo, Leandro Gimi, Andrés Chávez y Renato Civelli al finalizar sus contratos, Esteban Rolón fue vendido a Las Palmas y Arley Rodríguez fue vendido a Junior de Barranquilla. Damonte tiene el desafío de ofrecer un plato mejor con menos ingredientes respecto a la temporada pasada para intentar pelear arriba y cumplir el sueño de volver a Primera. Pelear con uñas y dientes con lo que queda 🟪 Independiente Rivadavia de Mendoza sufrió varias bajas respecto a la temporada pasada. La figura del equipo Félix Banega fue transferido a Cobresal, Sebastián Mayorga y Santiago Tallerico se fueron con el pase en su poder mientras que Carlos Araujo, Jesús Méndez y Diego Cardozo se retiraron esta temporada. Sin refuerzos, el plantel de Eduardo Castro peleara la permanencia tratando de proteger el arco de Cristian Aracena para ir sumando la mayor cantidad de puntos posibles. El Calamar sigue teniendo tinta para escribir otra página 🟪 El equipo dirigido por Claudio Spontón fue diezmado esta temporada y buscara mantenerse fuera de peligro esta temporada. El retiro de Mauro Bogado se suma a las salidas de Braian Lluy, Franco Baldasarra, Franco Valentini, Santiago Tiezzi y Brandon Barbas que finalizaron sus contratos. Para conseguir estos objetivos el calamar sumó al lateral Jair Palacios, el extremo Washington Camacho y el volante Franco Quiroz para ir cubriendo las diferentes posiciones que necesitaba. Con Hernán Lamberti como referente y figura, Platense tiene una plantilla corta pero competitiva mediante varios futbolistas a préstamos que siguen en el club. Mantener el nivel de la cerveza 🟪 El cervecero se salvó por poco de jugar la promoción gracias a la llegada de Alejandro Friedrich como entrenador. Para esta temporada mantuvo la base del equipo, Quilmes sumó a préstamo al defensor Valentín Benítez desde Newell´s. Junto al retiro de Emmanuel Culio, la cesión de Mariano Barbieri a Olimpo de Bahía Blanca fueron una de las pocas bajas sensibles para un equipo que logró esquivar una bala la temporada pasada. Quilmes necesitar mejorar en el juego y espera el regreso de varios futbolistas a préstamo a mitad de temporada para acomodar su plantilla. Con pibes y veteranos con la cabeza en el ascenso 🟪 Tras quemar la idolatría del “Kily” González, Central perdió la categoría en una mala campaña ante Sarmiento de Junín cayendo 2 a 1 en la promoción. Con Fernando Quiroz al mando del equipo, el Canalla intentará que su paso por segunda división sea lo más corto posible. Para conseguir el ascenso el club decidió vender a Joaquín Laso a Tigres de México y a Jeremías Ledesma al Fenerbahce para acomodar la economía del club. Además Rosario Central dejó libres a nombres importantes como Diego Novaretti, Fabián Rinaudo, Lucas Viatri o Andrés Lioi para aliviar la carga salarial. Apostando por los juveniles que el “Kily” metió en el primer equipo acompañados por referentes como Jorge Broun, Marco Rubén, Lucas Gamba y Emiliano Vecchio, el conjunto rosarino cree que le alcanza para pelear arriba el ascenso. Tras una temporada brillante necesita pegar el salto de jerarquía 🟪 Tras consolidarse en la zona media de la categoría, el equipo sanjuanino logró convertirse en un equipo copero ganando la Copa Argentina, la Copa San Juan y la Copa Maradona la temporada pasada. El equipo dirigido por Paulo Ferrari sorprendió al convertirse en un club dominador en los mano a mano, priorizando esas competiciones por sobre la liga local el equipo sanjuanino se ganó un lugar en la Copa Libertadores siendo el principal desafío del equipo esta temporada. El club perdió a Pablo Ruiz, Juan Mattia y Nicolás Pelaitay que no renovaron sus contratos mientras que Jorge Zules Caicedo fue transferido al Montreal Impact. Estos logros le permitieron fichar a una de las promesas de Gimnasia de La Plata como el delantero Rodrigo Ledesma y traer libre a Mariano Cristaldo un mediocampista que se destacaba en el ascenso. San Martin mantiene la base de la plantilla apostando por seguir compitiendo y crecer esta temporada liderado por Ezequiel Rescaldani. Soñar con llegar más arriba 🟪 Tras ganar la Copa Tucumán ante su clásico rival, el equipo de Leandro Romagnoli es un candidato a la Copa Maradona. El conjunto tucumano espera pelear arriba y acariciar algún puesto de playoffs. Romagnoli reforzó al equipo con el delantero Francisco Apaolaza desde Estudiantes de La Plata, el extremo Emanuel Casado y el defensor Agustín Quiroga. Sin embargo el club desarmó la defensa al no renovar los contratos de Hernán Pellerano, Gustavo Abregú y Juan Orellana. Sumados a la venta de Santiago Gallucci al Cincinnati, San Martín de Tucumán parece tener una plantilla más descompensada pero con mucho potencial para pelear un ascenso. Los goles de Magnín son la única esperanza 🟪 El Matador decepcionó la temporada pasada al no conseguir el ascenso y estar más cerca de la zona de peligro. La llegada de Juan Carlos Kopriva no logró resolver algunos problemas del equipo. Este malestar en el club se reflejo en las salidas de Juan Ignacio Cavallaro, Marco Wolff, Agustín Cardozo y Román Martínez al finalizar sus contratos. Tigre mantiene la columna vertebral dentro de un plantel que se achicó esta temporada y que se resigna a mantener la categoría a fuerza de los goles de Pablo Magnín.- El bambú japonés
Barnet venció al Shanghai Shenxin 1 a 0 con un gol de Mitch Reynolds. Tras la llegada de Francesco Schena, Will Murphy perdió el puesto y decidió irse del club tras nueve temporadas en el Barnet. Con 24 años el arquero canterano se marcha al Fylde por $250.000 dólares tras jugar 242 partidos con esta camiseta. Murphy estaba en su último año de contrato y el club prefirió explotar su gran rendimiento en Premier League para venderlo ahora. Seun Friday es vendido por $100.000 dólares al Northampton. El delantero nigeriano anotó cinco goles en 28 partidos con esta camiseta a pesar de no asentarse nunca en el primer equipo. Tras ser cedido al Cambridge y no destacarse el club decidió desprenderse del canterano. Barnet vendió un total de 20054 abonos para esta temporada.- El bambú japonés
Barnet venció 3 a 1 al Oliveirense con goles de Jan Foda, Maciej Wolski y Godwin Johnson. Dane James se marcha a Shrewsbury a coste cero tras no lograr asentarse en el Barnet. James fue la estrella en el ascenso del club jugando 180 partidos y anotando 34 goles. Su rendimiento en la League One fue muy destacado y quedará en el recuerdo de los hinchas sin embargo tras ascender a la Premier League se fue cedido al Dover y al Salford sin lograr grandes actuaciones. Ben Thorn se marcha a Doncaster por $325.000 dólares. El extremo fue clave en el ascenso y tras un fallido paso por el Hull City volvió al club como una pieza de recambio. Sin poder rendir a la misma altura Thorn se marcha tras 64 partidos en el club y seis goles con esta camiseta.- El bambú japonés
La directiva accedió a mejorar las instalaciones de análisis de datos y las instalaciones de juveniles. Sin embargo Taylor Carter no logró convencerlos de mejorar las instalaciones de entrenamiento. Barnet venció 4 a 1 al Mafra en un partido amistoso con un equipo alternativo. Con dos goles de Luke Dyer gracias a la pelota parada, un penal de Dusan Jevric y un gol en propia puerta, el Barnet sigue su preparación. Fleetwood paga $35.000 dólares porque Steve Reuben juega 50 partidos con el club. Kian James se marchó a coste cero al Lincoln City.Navigation
Buscar
Configure browser push notifications
Chrome (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions → Notifications.
- Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Select Site settings.
- Find Notifications and adjust your preference.
Safari (iOS 16.4+)
- Ensure the site is installed via Add to Home Screen.
- Open Settings App → Notifications.
- Find your app name and adjust your preference.
Safari (macOS)
- Go to Safari → Preferences.
- Click the Websites tab.
- Select Notifications in the sidebar.
- Find this website and adjust your preference.
Edge (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions.
- Find Notifications and adjust your preference.
Edge (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Click Permissions for this site.
- Find Notifications and adjust your preference.
Firefox (Android)
- Go to Settings → Site permissions.
- Tap Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
Firefox (Desktop)
- Open Firefox Settings.
- Search for Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
- Volver