Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Nuevo acuerdo con Quilmes y más pibes para el Lila 🟪 El director deportivo Darío Carpintero presentó a tres juveniles que se suman a la reserva del club y anunció un nuevo acuerdo de patrocinio. La llegada de Darío Zubeldía hizo que el club salga a buscar incorporaciones para el primer equipo sin embargo la tarea del director deportivo no acabó allí. Darío Carpintero es el responsable manejar las prioridades del club. Esta tarde Carpintero anunció un nuevo contrato de patrocinio con la cerveza Quilmes por cuatro temporadas a cambio de $225.000 dólares. La campaña consiste en una lata de edición especial de la clásica cerveza argentina, con los colores del club y consiste en otra de las campañas que realiza el Lila con una de las marcas argentinas más reconocidas en el fútbol argentino. Este acuerdo le permite al club mejorar su situación económica que hoy se encuentra estabilizada. Por otra parte, Darío Carpintero también buscó juveniles con proyección para incorporar a las divisiones inferiores de Sacachispas. De esta manera han llegado a la institución como agentes libres Fabrizio Langianni, Fausto Medina y Gastón Tomasini. Aunque entrenarán bajo las órdenes del entrenador del primer equipo, los tres serán parte habitualmente de la plantilla de reserva ya que sus llegadas vienen apuntadas a sus próximas temporadas. Gastón Tomasini es un marcador central de 19 años que ha desarrollado sus divisiones inferiores en Talleres de Córdoba y Vélez Sarfield. Firme en la marca y el uno contra uno, Tomasini necesita seguir con las etapas formativas para poder tener oportunidades como profesional tras quedar libre. Sacachispas lo buscó para que se convierta en un último recambio de emergencia en el puesto pero como una promesa que se siga desarrollando en la reserva. Para el ataque Sacachispas fue a buscar a Isaías Fernández Piñeyro, un juvenil de 18 años que quedó libre de Tristán Suárez que técnicamente es muy talentoso. Cuando juega desprende calidad y jerarquía pero necesita agregarle concentración y dedicación a su trabajo para poder triunfar como futbolista. Darío Carpintero fue a buscarlo pero tras sentarse a charlar con el representante del jugador, las diferencias sustanciales que había entre lo que pretendía el futbolista y el rol que proponía el club hicieron que se cayera la operación. Tras esa operación fallida, el director deportivo viajó a Córdoba para traer promesas para el mediocampo. Fausto Medina es un volante creativo de 19 años que quedo libre de Talleres de Córdoba. Su gran altura hace que su talento parezca una sorpresa. Un futbolista muy técnico pero que necesita pulir otras facetas del juego para tener oportunidades, llega como una promesa para ver cuanto mejora en la reserva del Lila. Fabrizio Langianni es un volante creativo de 19 años que también quedó libre de Talleres de Córdoba. Habitualmente ha jugado de extremo en las divisiones inferiores pero su llegada a Sacachispas lo buscara reconvertir en un mediocampista interior. Condiciones para jugar tiene pero necesita pulirse en la reserva para tener alguna oportunidad de ponerse la camiseta de Sacachispas. Respodiendo a los lectores: @michinoo Buenas, Medaglia es un golazo. Es un jugador de características similares a Adrián Martínez pero con unos cuantos años menos que nos permite proyectarlo como un posible reemplazo de mayor calidad a esa edad. No es maravilloso pero si tiene la personalidad para ir creciendo una vez se asente como una pieza de recambio habitual en la rotación del equipo. En cuanto vi que la MLS no lo inscribió, le salte a la yugular. Escalante por su parte es un juvenil, no me confió del recambio que tenía para Azzara y Escalante se coloca junto a Paulides como los más aptos para reemplazarlo. Esperemos que mejore en los entrenamientos y que las chances que tenga lo conviertan en un mejor jugador. Obvio que no nos enamoramos de él pero es rendidor para lo que necesitamos hoy. Saludos y gracias por pasarte
  2. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Retoques por los costados 🟪 Sacachispas consiguió sumar dos carrileros al primer equipo para dar variantes a cada banda. Esta tarde en Villa Soldati se cerraron las incorporaciones de Agustín Escalante y Eros Medaglia al Lila. Ambos futbolistas cerraron sus contratos con el club en un par de días para sumarse a los trabajos del equipo dirigido por Darío Zubeldía. Agustín Escalante es un juvenil de 21 años que quedó libre de Defensores de Belgrano tras jugar apenas un encuentro. Un lateral defensivo que se destaca en su velocidad y su buen pie izquierdo. Sacachispas lo buscó para ser una opción de recambio para Emanuel Azzara en la banda izquierda. La llegada de Escalante permite que el club ceda a préstamo por una temporada a Sportivo Alfredo Guzmán a Nicolás Caprile, un lateral defensivo juvenil que transcurre su último año de contrato. El futbolista no será tenido en cuenta por Zubeldía y buscará continuidad en otro club que pagará su salario durante esta temporada. Eros Medaglia había sido contactado por Sacachispas hace unas semanas pero se marchó a Austin FC para intentar pegar el salto económico en la MLS. El club estadounidense finalmente descartó al carrilero derecho y lo liberó debido a que consiguió mejores futbolistas que priorizó inscribir. Al enterarse de esta situación, Darío Zubeldía insistió en volver a contactarse con Medaglia para traerlo al Lila. Con 26 años es un futbolista que no se ha consolidado en sus últimos clubes pero que busca relanzar su carrera. Sus características lo convierten en un jugador perfecto para ser la alternativa de Adrián Martínez en ese costado derecho.
  3. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Dos puntas que llegan para Sacachispas 🟪 El Lila cerró la contratación de dos delanteros para reforzar el abanico de variantes del ataque. Darío Zubeldía quería incorporar atacantes que pudieran convertirse en piezas de recambio con características específicas para cada puesto. Tras un largo proceso de búsqueda, Sacachispas salió a buscar alternativas en el mercado y acordó las llegadas de Matías Aguirre y Maximiliano Blanco. Ninguno de los dos viene a ser una pieza clave en el ataque del Lila. Matías Aguirre es un segunda punta muy inteligente, con una gran capacidad de regate pero que carece de velocidad. Formado en las inferiores de Vélez, tuvo un breve paso por Fénix en donde apenas pudo jugar un encuentro hasta quedar libre. Con 23 años espera ser un futbolista de segundo o tercer orden del plantel pero en donde poder seguir demostrando que tiene condiciones para jugar al fútbol. Llega para competir con Nahuel Cáceres, Alan Sombra y Tomás Verón Lupi para convertirse en el reemplazante de Alan Seguel. Maximiliano Blanco es un nueve de área de la vieja escuela. Con 28 años tiene una experimentada carrera en las ligas bajas de La Pampa. Comenzó en las inferiores de Ferrocarril Oeste pero tras disputa apenas un partido en el primer equipo se marchó a All Boys de Santa Rosa donde ganó continuidad y se destacó como goleador del equipo durante esa temporada. Sus rendimientos hicieron que se marche a Deportivo Mac Allister para intentar relanzarse pero no tuvo un buen rendimiento anotando apenas dos goles en catorce encuentros. La temporada siguiente se fue a préstamo al Club General Belgrano en donde sus rendimientos tampoco fueron los esperados. Volvió a Deportivo Mac Allister para recuperar su olfato goleador en las siguientes temporadas. Su último paso fue por General Belgrano pero le faltó continuidad al jugar apenas cinco encuentros y no pudo convertir goles. Blanco llega para ser ese nueve torre en algunos partidos específicos. Un hombre objetivo que es peligroso por arriba gracias a sus 193 cm pero que sufre la falta de velocidad en sus intentos por generarse las situaciones de gol. Su llegada para Zubeldía representa la necesidad de tener un especialista de cabeza para algún partido específico y no le interesa tanto sus rendimientos a lo largo de la temporada. Su edad permite que comprenda el papel que el entrenador quiere de él y no pondrá demasiados gritos al cielo si no juega con continuidad. Respodiendo a los lectores: @zeusitos Buenas, un placer verte por acá y ser de ayuda para comprender los promedios. Es medio injusto porque el peor de la temporada no asciende pero también tiene cosas positivas al ver que el que hacer peor las cosas a lo largo de tres temporadas baja y que el que sube necesita hacer menos puntos que el resto para salvarse. Sin embargo coincido que lo que decrete la tabla debería ser el método aplicado. Mi idea es un Sacachispas que por arriba sea difícil de enfrentar. Estamos trayendo metros de altura. Varios de los centrales tienen más de 190 cm por ejemplo. Creo que podremos cerrarnos bien en denfesa, con Monllor salvando algún partido en que la pasemos mal y confiando en la pelota parada y algún contragolpe para lastimar. Si te digo la verdad, me obligó a jugar con esquemas defensivos porque si no rompó el juego como con Gotti que todas las temporadas había ganado algo. El 4-1-2-1-2 que jugaba con Gotti es lo que yo hacía habitualmente y me resultaba ridículamente sencillo ganar. El FM esta diseñado para que el que intenta jugar le vaya bien, pero sin embargo da lugar a un juego sólido defensivamente (con Conti en Cagliari lo demostre). Ojo eso no significa que mis equipos no sepan atacar. Necesitan ser muy buenos atacando pero sabeindo que la prioridad es ser sólidos atrás y neutralizar los intentos del rival. No soy un experto ni garantizo resultados pero es divertido (y frustante cuando las cosas no salen) el intentar jugar con este estilo. Eso sí recomiendo verlo en velocidad rápida porque cuando miras algún partido completo es un embole jajaja. En este esquema para mi lo clave serán los delanteros y el organizador adelantado. Ellos son los responsables de atacar y crear las situaciones. Los carrileros son importantisimos pero llegan en un segundo orden de necesidad. Entraran en acción cuando el equipo haya avanzado y sea detenido para un ataque posicional. Recién ahí entran en juego. Si fuera CAR AT ahí cambia la cosa pero al estar en rol de apoyo entran en acción en una segunda oleada. Lo otro que me parece clave es la altura de los centrales, son un arma de ataque y de defensa porque ellos necesitan cabecear todo lo que entre volando al área. Nos van a cascotear el rancho. El 5-2-1-2 es un poco más directo, cumple las mismas indicaciones pero buscando una transición más rápida. El 4-4-1-1 no me agrada demasiado, lo use mucho con Zubeldía y no me ha rendido demasiado. Siempre me quedó muy atrás y costó generar. Además me gustan los equipos con dupla de delanteros y tampoco veo que pueda usar delanteros sorpresa en el ascenso del fútbol argentino. Es un plan C factible pero será para uno o dos partidos de la temporada (capaz un choque por copa ante un club más grande). Lezcano era bueno para lo que teníamos pero nos dio la chance de renovar el plantel con su salida. Incremento el gasto salarial y su venta nos permite darle rodaje a futbolistas como Acosta, Rousseau y Seguel en los que confió. Me quedé con las ganas de Joaquín Mateo, lo quería traer porque sabía que podía romperla toda. En cuanto a fichajes, Viano es interesante, intentaremos adaptarlo al centro del campo, Ponce creo que tiene pasta para ser importante a futuro, esta temporada lo veo verde pero si crece bien podrá meterse en el plantel. Gutiérrez esta bien para la mitad de la cancha, nos aporta ese rol de todoterreno que necesitaremos en algún partido. Pizzatti es un chico con posibilidades pero que necesita seguir creciendo para tener continuidad. Auzqui en ese rol esta muy por encima de él. Pessarini es una torre y un buen primer refuerzo para la defensa que luego se completó con las llegadas de Brondino, Ibaceta, Ormart y Taverna. Ellos serán la base de la defensa las próximas temporadas. Personalmente creo que Ormart es el más importante hoy al ser el líbero pero le tengo cariño y ganas de que la rompa tanto a Pessarini como Taverna. Ambos corren de atrás pero veremos como pueden aportar. Respecto a Ibaceta conicido en tu análisis pero me parece que necesita un poco más de altura a mi gusto y necesita emparejar un poco sus mentales. Dos Santos peleará el puesto con Molina Fariña aunque me gustaría encontrar algún indiscutido, talentoso de carrera trunca que deambule por el ascenso... es decir un Auzqui pero que sea mezzala. Solo hemos jugado dos partidos amistosos lamentablemente. Eso es lo peor de esta pretemporada en donde me gustaría jugar más y que sea más larga. Lamentablemente ya estaban acordados los partidos en fecha horribles y poner más partidos hubiera complicado la preparación. Hay señales positivas pero no tuvimos el equipo completo y recién en los primeros encuentros oficiales iremos sumando ritmo y confianza. Aún falta un par de noticias para que comience a rodar la pelota pero Sacachispas comienza a tomar forma. Saludos y gracias por pasarte
  4. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Zubeldía construye una nueva pared en el fondo 🟪 Sacachispas ha conseguido cerrar la incorporación de cuatro defensores centrales para rearmar la defensa para iniciar esta temporada. Luego de mucho trabajo en el mercado de pases, Sacachispas ha conseguido traer a los defensores que tanto exigió Darío Zubeldía. El entrenador del Lila quiere armar una línea de cinco en el fondo para afrontar esta temporada y pidió al director deportivo del club buscar más alternativas para la defensa. Ante las salidas de Ezequiel Bustamante y Lautaro Pizzo, Sacachispas necesitaba sumar nombres en esos puestos. El Lila intentó sumar a Valentín Fascendini, Álvaro Júarez y Pablo Mattalia pero no pudo competir con ofertas superadoras. Finalmente esta tarde el club anunció desde su cuenta de Twitter la llegada de cuatro nuevos refuerzos para fortalecer la última línea. El primero en acordar su contrato fue Matías Ormart, un central de 26 años de larga trayectoria en el ascenso argentino que tiene la posibilidad de afianzarse como una pieza clave como último hombre en el planteo de Zubeldía. Ormart se formó en Almagro pero comenzó a sumar minutos en Atlas y Yupanqui. Tras consolidarse en esas categorías bajas, logró el salto al llegar a Sportivo Italiano y tras buenos rendimientos se marchó a Midland donde no pudo sumar los minutos deseados. Con el pase en su poder llega a Sacachispas como un central fuerte, confiable en la marca y destacado en el juego aéreo con sus 191 cm de altura. Zubeldía confía en él para ser una pieza importante en la línea de cinco defensores y cubrir los posibles errores de sus compañeros gracias a su capacidad y velocidad. Otro de los destacados centrales que llegan al Lila se llama Alan Brondino. Un central de 22 años formado en las inferiores de River Plate que tuvo un buen paso en Nueva Chicago siendo una pieza de recambio durante un campeonato pero que llega libre tras un paso frustado por Barracas Central. Es un marcador joven, fuerte físicamente apoyado por sus 191 cm de altura y que le encanta el roce contra el delantero para imponerse contra el rival. Zubeldía espera que pueda meterse dentro del primer equipo peleando por un lugar con Claudio Verino y Stephane Nwatsock Abouem. Desde Sarandí llega un joven marcador central de 23 años llamado Lucas Ibaceta. Tras realizar las divisiones inferiores en Arsenal de Sarandí, Ibaceta no pudo pegar el salto al primer equipo. Quedó libre y aceptó la propuesta de Zubeldía de venir para disputar un puesto como el central zurdo de la línea de tres. Competirá directamente con Lucas Pessarini por ver quien será el titular para ese perfil en la defensa. Destacado en el juego aéreo con sus 187 cm y fuerte en el mano a mano es un central que necesita agarrar ritmo de juego tras no haber debutado profesionalmente en su anterior club. Por último Sacachispas decidió ir por una apuesta, Julián Taverna es un juvenil formado en la cantera de Vélez Sarfield de 21 años. Su capacidad defensiva no queda eclipsada con el resto de las tareas que requieren el puesto ya que es un futbolista que cumple dignamente con cada aspecto del puesto. Taverna llega para ser una pieza de recambio al último hombre al poder cumplir diferentes tareas en un buen nivel. Tras quedar libre del club de Liniers, Sacachispas avanzó por su llegada. Taverna facilitó el contacto con su compañero de zaga Gastón Tomasini. El Lila esta negociando con él para incorporar un joven defensa de 19 años que pueda incorporarse a la reserva como una alternativa a la defensa. Respodiendo a los lectores: @michinoo Buenas, acá tenemos los refuerzos. Zubeldía va armando la estructura de a poco. Nos cuesta afrontar el mercado de pases porque EEUU esta buscando talento en nuestras tierras. Personalmente no creo que nos haga falta tanto un punta. Raúl Acosta es completo y aunque se destaca por arriba tiene poca altura. Jean Rousseau es un nombre confiable en el que tengo mucha fe para esta temporada como torre del área. Luego Alan Seguel aparece como un segunda punta clave con todo su talento. Creo que con ellos tres tenemos cubierto el puesto más varias piezas que pueden ir entrando y saliendo como Tomás Verón Lupi. Eso si buscaremos algún refuerzo más ahí en cada rol por las dudas. Aunque dudo que consigamos un nueve de la jerarquía de Lezcano. Al menos su salida nos permitió mejorar económicamente. Lo de Mercier lo había visto un ratito antes de tu comentario, se va a robar un poco en el equipo de Torrico. Al menos acá es figura total tiene todos los atributos técnicos y mentales al tope. @Os Pretos Buenas, bienvenido a Villa Soldati. Sacachispas se va armando de a poco y busca escribir una de las mejores páginas de su historia. El fútbol argentino es un mamarracho pero también tiene equipos con mucha historia y siempre salen futbolistas interesantes. Te invito a que hagas una partida cortita de uans dos temproadas con algún equipo como Argentinos, Ferro, Huracán, Estudiantes LP, Newell´s, Rosario Central, Talleres o Vélez. Te vas a divertir. A mi la línea de 5 defensores me ha funcionado bien en el FM19 con Nantes y en FM20 con Cagliari. En Francia gane la Europa League mientras que gane la Serie A con Cagliari ambas con un esquema similar (5-2-3) pero con delanteros por afuera. Aca busco una dupla de goleadores que puedan lastimar de contragolpe. Si sale bien estaremos contento. Veremos en la cancha. Respecto al 9, buscaremos alguno que pueda cumplir un rol específico en algún partido puntual o si se lesionan todos. Dudo que encontremos un punta goleador ya que eso sale plata. Saludos a ambos y gracias por pasarse
  5. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Foco en la defensa y más acción 🟪 El conjunto Lila disputó su último amistoso de preparación mientras el entrenador mantiene el pedido por sumar alternativas en la última línea. Llegando al final de la pretemporada, el equipo de Darío Zubeldía sigue definiendo detalles de cara al próximo campeonato. Enfrentó y ganó por 1 a 0 ante El Porvenir en el segundo y último encuentro de preparación de la pretemporada. Sacachispas volvió a practicar con el 5-1-2-2 con solo dos modificaciones respecto al partido anterior. Ezequiel Dos Santos empezó desde el comienzo como mezzala en lugar del lesionado Luciano Viano mientras que Claudio Verino fue el primer marcador central dejando al camerunés Stephane Nwastock Abouem en el banco de suplentes. Sacachispas se mostró sólido y confiado a la hora de entregar la posesión del balón, dejando la iniciativa al rival pero controlando sus movimientos para neutralizar la amenaza. El Lila logró la ventaja en la segunda parte con los ingresos desde el banco de suplentes del resto del plantel. El delantero Raúl Acosta convirtió el único gol del amistoso con un contragolpe preciso que creo el mediocampista ofensivo Diego Molina Fariña. Ellos fueron los nombres más destacados en la segunda parte en el triunfo de Sacachispas. El entrenador tras analizar los rendimientos de los dos partidos amistosos, se reunió con el director deportivo del Lila y priorizó la búsqueda de defensores centrales para reforzar el plantel. Darío Zubeldía sabe que necesita más alternativas para afrontar un campeonato, en particular para el rol del líbero en donde solo Matías Míguez entra en consideración actualmente. Darío Carpintero junto al entrenador trabajó en opciones accesibles para reforzar el plantel. Sacachispas ha iniciado negociaciones con varios centrales que se enceuntran con el pase en su poder como Alan Brondino, Lucas Ibaceta, Matías Ormart y Julián Taverna. De ellos saldrán los futbolistas que Darío Zubeldía espera ver la próxima semana en los entrenamientos si las negociaciones llegan a buen puerto.
  6. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Primeros pasos de Sacachispas y un nuevo refuerzo express 🟪 El conjunto Lila disputó su primer amistoso y repatrió a un futbolistas con pasado en el club. El equipo de Darío Zubeldía empezó a trabajar con la pelota durante esta semana y ha jugado su primer encuentro amistoso de preparación. Ante Deportivo Maipú comenzó a encender motores con lo mejor que tenía a disposición. Sacachispas alineó un 5-1-2-2 con Daniel Monllor en el arco, una línea de cinco defensores novedosa con Adrián Martínez, Stephane Nwastock Abouem, Matías Míguez, Lucas Pessarini y Emanuel Azzara, Juan Ignacio Mercier como pivote organizador como el volante más retrasado, Diego Auzqui y Luciano Viano unos metros más adelantado en el mediocampo y una dupla de ataque compuesta por Jean Rousseau y Alan Seguel. La mala noticia fue la temprana lesión de Luciano Viano a los nueve minutos que debió salir por un esguince leve de rodilla. El partido finalizó 1 a 1, Deportivo Maipú sacó ventaja al correr pelotazos largos y ganarle en velocidad a los tres centrales mientras que Sacachispas consiguió el empate mediante un cabezazo de Jean Rousseau tras un tiro de esquina. Por otra parte, vuelve un viejo conocido a transitar los alrededores de Villa Soldati. El club ha confirmado un acuerdo con Ezequiel Dos Santos para volver al Lila. Es un mediocampista creativo que ha jugado en Sacachispas entre las temporadas 2013 y 2018. Parte importante del plantel que ha logrado el ascenso a la Primera B Metropolitana en 2017 y que tomó relevancia al picar un penal en una definición histórica ante Arsenal por Copa Argentina. Nació en un humilde barrio popular de Buenos Aires y el sueño de jugar a la pelota lo mantuvo por el buen camino. Hoy tras un par de años de inactividad, regresa al Lila para sumarse a los 25 años como una opción de recambio al mediocampo a partir de su capacidad de manejar la pelota. De esta forma, Dos Santos firmó su contrato por dos años con la decisión de comprometerse nuevamente con ser parte del club en que ha desarrollado su talento.
  7. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Tres refuerzos más para rejuvenecer el plantel de Zubeldía 🟪 El conjunto Lila ha oficializado las llegadas de tres futbolistas jóvenes para el sumarse al plantel que conforma Darío Zubeldía. Sacachispas ha incorporado a Facundo Gutiérrez, Lucas Pessarini y Lucas Pizzatti al plantel profesional. Darío Carpintero logró acelerar las negociaciones con los tres futbolistas que tras firmar sus contratos ya comenzaron a entrenarse bajo las órdenes de Darío Zubeldía. Con sus llegadas, Sacachispas suma juventud y características que no abundaban en su plantilla. Facundo Gutiérrez quedó libre de Gimnasia y Esgrima de Mendoza pero con apenas 20 años desembarca en el Lila como un volante mixto que se destaca técnicamente y que pueda desempeñar el rol de un mediocampista todoterreno. En la defensa la llegada de Lucas Pessarini es fundamental para el entrenador. Un zaguero zurdo, que se destaca con sus 195 cm de altura y que con tan solo 20 años ya llega al club para ser una pieza importante del armado de la defensa. Ante la falta de variantes Pessarini sabe que tendrá más oportunidades de jugar. Finalmente Lucas Pizzatti es un volante de 21 años que no pudo explotar en Argentinos Juniors y que llega para terminar de formarse dentro del club. Pizzatti con pasado en las selecciones juveniles, es un organizador adelantado que tendrá un rol de alternativo dentro del plantel. Los tres futbolistas aún no han debutado profesionalmente y tras quedar libres se suman al Lila con el deseo de comenzar a rendir lo que sus características sugieren. Su desarrollo dentro del club determinará si se convierte en una pieza de recambio habitual o en un futbolista que aún necesite madurar. Con ellos el mediocampo comienza a ganar piezas de recambio y la defensa se va diagramando poco a poco.
  8. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    A la hora de refuerzarse no puede competir con la MLS 🟪 Sacachispas apuntó alto a la hora de buscar refuerzos pero la mayoría de ellos fueron tentados por la propuesta económica del fútbol de Estados Unidos. Darío Zubeldía busca incorporar personalidad y talento a la plantilla del Lila pero la tarea resulta complicada. La mayoría de los futbolistas a los que apuntó Sacachispas en este período de fichajes optaron por ofertas superadoras de la MLS. Chicago Fire contrató al central Pablo Mattalia, el principal defensor que buscó convencer el nuevo entrenador. El volante Matías Juárez firmó su contrato con Philadelphia Union tras quedar libre de Huracán, mientras que Joaquín Mateo será la esperanza de gol de Orlando City. Julián Lichtenauer será el portero de Vancouver Whitecaps la próxima temporada y Austin FC incorporará a Nicolás Marquevich y Eros Medaglia si logra cumplir las condiciones de fichajes de la MLS. Ante el fracaso de la mayoría de las operaciones, Sacachispas decidió seguir buscando alternativas en todos los puestos y tratar de cerrar las negociaciones que quedaron abiertas. Por el momento Darío Zubeldía sigue avanzando con lo que tiene a disposición durante los entrenamientos y ha finalizado la preparación física del plantel. El entrenador ahora buscará trabajar el equipo para enfrentar a Deportivo Maipú en el primer partido amistoso de la pretemporada durante el próximo fin de semana aunque cruza los dedos por la llegada de algún refuerzo antes de la primera prueba de la temporada. Respodiendo a los lectores: @michinoo Lamento decirte pero no hemos fichado a ninguno de ellos. Eran nombres con jerarquía a los que tentamos con una oferta pero vinieron desde Estados Unidos y le pusieron más plata encima. Con eso no se puede competir. Son futbolistas que marcan el perfil que buscamos. Ahora tocar rehacer y buscar otros futbolistas que puedan darnos ese nivel de rendimientos. Los que lleguen tendrán esa ficha con la casaca de Sacachispas puesta. A Mateo lo quería si o sí, tenía ganas de ver como se movía de segundo delantero con 16 de desmarque y de anticipación. Lamentablemente se fue a Disney. Lezcano nos dejó mucho dinero a favor y nos permite ahora hacer ofertas mejores para tratar de tentar a jugadores con potencial y en plenitud. Veremos si podemos fichar alguno más antes del primer amistoso. Saludos y gracias por pasarte
  9. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Sacachispas intenta sumar más refuerzos 🟪 Darío Zubeldía esta decidido a incorporar más nombres importantes para el armado del plantel del Lila. El mercado de pases continúa teniendo acción para los dirigentes de Sacachispas que buscan cumplir los pedidos del flamante entrenador del Lila. Sin embargo las negociaciones no son accesibles, Lanús convenció a Valentín Fascendini y presentó una oferta más atractiva para el central, mientras que Álvaro Juárez cerró su transferencia a Godoy Cruz. A pesar de esto Darío Zubeldía sigue buscando renovar su plantilla y apuntó a varios nombres que pueden jerarquizar el plantel. El Lila se ha contactado con más futbolistas que pueden sumarse al primer equipo. El carrilero derecho Eros Medaglia busca relanzar su carrera a los 25 años tras no lograr concretar las buenas sensaciones que genera su potencial. Al estar libre tras irse a jugar al Virton de Bélgica, en donde apenas pudo jugar un encuentro, Zubeldía pidió por su llegada para dar una alternativa al carril derecho. El entrenador ha elegido a Julián Lichtenauer como el candidato a colocarse como arquero suplente. El portero tiene apenas 23 años y busca pelear por un lugar bajo los tres palos tras fallidas experiencias en Tigre y Chacarita. El último nombre por el que ha avanzado Sacachispas esta semana fue el de Joaquín Mateo, un futbolista movedizo que llegaría como delantero para aprovechar sus buenos movimientos en ataque. Quedó libre tras no asentarse en Godoy Cruz tras una cesión y busca garantizarse un lugar en el primer equipo al estar con el pase en su poder. En cuanto a las bajas, Sacachispas aceptó la salida de Lucas Lezcano a la MLS a pesar de ser uno de los delanteros claves del equipo. Lezcano se marcha a cambio de $575.000 dólares a Minnesota United. La operación consta de un primer pago de $425.000 dólares este mes y una segunda cuota cuando el futbolista dispute cincuenta partidos con su nuevo club. Además Sacachispas se garantiza un 20% de los beneficios que consiga Minnesota United con una futura venta. Con su transferencia el club gana mucho dinero para destinar en un mayor presupuesto salarial para esta temporada. Este dinero se espera que permita al club mejorar sus propuestas contractuales. Sacachispas ha incorporado Agustín Monteleone, un organizador adelantado que viene de quedar libre de Puerto Nuevo tras no consolidarse en el club en donde jugó cuatro partidos entre 2017 y 2020. Con 21 años busca una revancha para dedicarse a jugar al fútbol, Sacachispas lo trae para sumarlo al plantel de reserva y prepararlo para poder dar el salto al primer equipo a futuro. Zubeldía se alegra de sumar futbolistas jóvenes pero aún busca incorporar nombres con jerarquía que puedan imponerse dentro del once titular y el armado del plantel. Respodiendo a los lectores: @Guido_Rojo Buenas, lamento profundamente lo de Pitarch. Estas cosas tenes que contarlas. La historia anterior sacamos campeón a un charrúa que jugaba a la pelota con uno de nosotros y ahora nos pasa esto... Creo que es la forma de concentrarme en jugar a lo Zubeldía. Con Gotti dentro de la ecuación nos iba a costar que la cosa no salga bien (siempre que juego a lo Gotti es afano). Al menos nos da una estructura y un marco para el fútbol argentino. Es una voz con dos dedos de frente, esa que tanto falta por las oficinas de la AFA que piensan en sumar votos y no en mejorar "el producto". La historia de Sacachispas es fantástica, la verdad me gustó aún más averiguarla (me mire un par de vídeos de Youtube) que plantear la historia. Me hizo sentir un poco más de cariño con Saca, algo que siempre ha tenido al ser el ejemplo de ese equipo humilde en tierras argentinas. El plantel tiene piezas interesantes. Mercier es una locura. Jugará parado pero la rompe. Sombra no me termina de convencer, no es lo que buscó yo. Preferiría un doble nueve de área con Rousseau y Bissene. Obivamente la dupla será del Nantes, que lo llevamos acá en el pecho (y donde la pasamos bien en el FM19 donde descubrimos el esquema que explotamos con Cagliari en el FM20). Me urge ver más seguidores del Patón Bauza o de Julio César Falcioni, dos dts que odiaría que pisen la vereda de River pero que Zubeldía intentará mejorar y superar en la memoria popular del futbolero argentino. Saludos y muchas gracias por pasarte
  10. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Caras nuevas en los entrenamientos de Sacachispas 🟪 Darío Zubeldía ya cuenta con la incorporación de dos jóvenes futbolistas para los entrenamientos del conjunto Lila pero sigue buscando refuerzos. Sacachispas confirmó las llegadas de Mateo Ponce y Luciano Viano para esta temporada. Los dos jóvenes futbolistas se sumaron a los entrenamientos del entrenador marplatense tras realizarse los exámenes físicos correspondientes. Tras quedarse libres en sus últimos clubes, ambos jugadores esperan asentarse en el plantel de Sacachispas como promesas importantes de la plantilla. Son dos futbolistas talentosos que cuentan como mucho potencial para desarrollarse al entrenarse con el primer equipo. Ponce llegó para comenzar a adaptarse al plantel superior pero tendrá que disputar los partidos de la reserva mientras se adapta al rol de segundo delantero. En cambio, Luciano Viano jugará como una pieza de recambio que le permite a Zubeldía utilizarlo como mezzala o extremo por derecha. Con 17 años cada uno, tienen mucho recorrido por hacer y deberán ir acumulando roce poco a poco para completarse su formación profesional. El mercado de pases de Sacachispas no acabará aquí. Darío Zubeldía comenzó a buscar opciones para jerarquizar la defensa tras las ventas de Ezequiel Bustamante y Lautaro Pizzo. El principal candidato para reforzar la defensa es Pablo Mattalia, un zaguero córdobes de 25 años que ha jugado en Instituto y Sportivo Belgrano, tras hacer las inferiores en Belgrano de Córdoba. Mattalia es un central de 190cm de altura que se destaca principalmente en su capacidad para ganar en el juego aéreo. Tras quedar libre de Sportivo Belgrano, Mattalia se presenta como una buen oportunidad para incorporarlo como agente libre. Sacachispas le ha ofrecido un contrato por dos temporadas para sumarlo como un líder de su defensa. Además el club ha contactado a un ex futbolista de Quilmes, el central Lucas Pessarini que recientemente ha quedado libre del equipo cervecero. Con apenas 20 años llega recomendado por Tomás Verón Lupi, su compañero en las categorías juveniles de Quilmes. Es un central zurdo que se destaca principalmente por su gran altura de 195cm y su buen juego aéreo. El director deportivo Darío Carpintero también ha buscado alternativas para reforzar la mitad de la cancha de Sacachispas. El Lila apunta a un perfil de volante creativo y ya ha contactado a un par de apuestas para ese puesto como Facundo Gutiérrez (un centrocampista de 20 años formado en Gimnasia de Mendoza), Agustín Monteleone (un joven mediapunta de 21 años que ha jugado en Puerto Nuevo) y Lucas Pizzatti (un mediocampista de 21 años formado en Argentinos Juniors). Sacachispas también busca a futbolistas experimentados como Nicolás Marquevich (volante de 25 años con pasado en El Porvenir y Sportivo Desamparados de San Juan) y Matías Juárez (un talentoso volante de 23 años que quedó libre de Huracán). Con todas estas negociaciones iniciadas Sacachispas espera refirzar una mitad de la cancha que hasta el día de hoy parece estar conformada por Juan Ignacio Mercier, Diego Auzqui y Diego Molina Fariña en los primeros entrenamientos con un parado táctico desde que llegó Darío Zubeldía.
  11. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Barnet cerró la llegada del gales Richard Reed, un mediocampista talentoso de 18 años que juega cedido en el Doncaster. Su pase pertenece al Swansea City y llamó la atención a los ojeadores por su buena pegada. Barnet ofreció $6.000.000 de dólares por el volante gales y acordó que se convierta en el mejor pago del plantel. Además la negociación evitó que Reed intente usar al club como trampolín al conseguir que no haya cláusulas de salida ni de descenso hasta 2030. Reed tiene potencial para convertirse en una figura clave en el esquema del plantel que comanda Taylor Carter. El plantel sub23 del Barnet quedó eliminado de la Cheacktrade Trophy tras perder ante Forest Green Rovers. Taylor Carter tendrá que modificar su cuerpo técnico debido a que el segundo entrenador Terry Bullivant le comunicó su decisión de retirarse al finalizar la temporada. Barnet persigue a Mehdi Felhi, un arquero de 18 años nacido en Túnez y que es una de las grandes promesas que saltaron en el departamento de ojeo. Las dificultades del pase se deben a que el portero pide un elevado contrato y hay dificultades para conseguir su permiso de trabajo ya que sigue jugando en África y su selección no figura entre las primeras cincuenta del ranking FIFA. Barnet negoció para asegurarse el fichaje de un juvenil de 16 años del Slovan Liberec. El mediocampista se llama Jindrich Vrana y es una de las grandes promesas de los torneos juveniles sub 15 europeos. El pase de Vrana costó $775.000 dólares por una apuesta a futuro que llegará al Barnet a comienzos de 2028 con dos años más de trayectoria que desde el departamento de ojeo esperan que mejoren al futbolista para su desembarco al fútbol inglés. Barnet aumentó el presupuesto de fichajes tras el éxito económico del club ante los ingresos que se generan en la Premier League y que generó que el club decida que el 100% del dinero que ingrese por las ventas sea destinado al presupuesto de fichajes. Ante este buen pasar económico, Taylor Carter exigió que el club aumente el presupuesto de preparación de juveniles, que se mejore la política de contratación de juveniles y la mejora de las instalaciones de entrenamiento aprovechando los beneficios económicos del club. Las obras en sus instalaciones de entrenamiento costaran $1.200.000 dólares y finalizaran en octubre de 2026. @ansodi Buenas, coincido totalmente. La Premier nos obliga jugar al 100% cada partidos para ver si tenemos chances. Son partidos muy difíciles porque los rivales tienen mucha más jerarquía que nuestro plantel. Nos toca aprovechar cada oportunidad en donde podamos sacar puntos para lograr soñar con la permanencia en la Premier League. Ahora nos toca ir sumando algo más de jerarquía aunque se nos dificulta conseguir buenos jugadores jóvenes. Saludos y gracias por pasarte.
  12. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Bustamante y Pizzo desmantelan la defensa de Sacachispas 🟪 Los defensores centrales se marchan del conjunto Lila para seguir su carrera en el exterior. Sacachispas sufrió la salida de dos marcadores centrales durante este fin de semana. Ezequiel Bustamante y Lautaro Pizzo no continuarán bajo las órdenes de Darío Zubeldía. El nuevo entrenador sabía de la intención de los dos futbolistas de conseguir una salida para pegar un salto económico. Con 30 años, Bustamante quería aprovechar esta oportunidad de jugar en Estados Unidos y mejorar su situcación económica durante sus últimas temporadas como futbolista. Colorado Rapids demostró interés por Bustamante y consiguió ficharlo por apenas $275.000 dólares para reforzar su defensa. Sacachispas pierde con su salida a un central de garantías que podía guiar a la defensa pero que ahora buscará ganar dinero en la MLS tras una larga carrera en el ascenso argentino. La salida de Lautaro Pizzo es una situación diferente ya que había decidido marcharse del club para respaldar a su padre Eduardo Pizzo, el anterior entrenador del Lila. El defensor de 20 años cuenta con pasaporte como jugador comunitario y decidió probar suerte en las categorías del ascenso del fútbol italiano. Pizzo recibió propuestas del Palermo y del Perugia pero decidió sumarse al plantel del Bari cuando se abra el mercado de pases italiano en septiembre. La transferencia hacia Italia se realizará por $40.000 dólares. Pizzo seguirá entrenando junto al plantel para no perder ritmo pero no será tenido en cuenta por Darío Zubeldía en lo que resta de la preparacion del torneo. Estas transferencias obligan a Sacachispas a salir a buscar más alternativas para la defensa para utilizar el esquema con línea de cinco defensores que planifica su entrenador. Las ofertas ya realizadas por Valentín Fascendini y Álvaro Juárez siguen en pie pero ambos futbolistas comenzaron a llamar la atención a otros clubes de mayor prestigio. Godoy Cruz persigue al ex zaguero de Vélez Sarfield mientras que Banfield, Independiente y Lanús se disputan el pase de Valentín Fascendini. Ante estas complicaciones en las negociaciones por ambos centrales, Darío Carpintero comienza a buscar nuevas alternativas de centrales que lleguen con el pase en su poder. Respodiendo a los lectores: @michinoo Buenas, como bien decís tenemos viejos piolas y pibes inexpertos. Necesitamos seguir en esa línea para poder plantar las semillas a futuro de este plantel. Coincido, hay poco gol pero en realidad también hay pocos partidos en la mayoría de los jugadores. Creo que los de arriba tienen calidad para jugar en la Cuarta División y no van a quedar tan atrás en comparación al resto de los delanteros. Conseguir un delantero cuesta mucho y fijate que estamos por vender al mejor que tenemos. Buscaremos incorporar algún punta talentoso y algún delantero torre que pueda rendir para ser ese tipo de jugador de rol específico. Zubeldía seguirá jugando con su estilo aunque es verdad que comenzó a sumar nuevas ideas que reconfiguran los planteos del entrenador. El espíritu es el mismo: ser duros abajos, fuertes por en el juego por arriba y efectivos en ataque. Lo difícil esta en plasmarlo en la cancha. Entiendo que rescata añguna cosita que aprendió de Daniele Conti para jugar con cinco defensores o la intención de incluir mediocampistas talentosos en el equipo pero que esten comprometidos en la marca del Cholo Simeone. Mercier será una pieza clave, que encaja perfecto en el rol de pivote organizador. No le hace falta correr para destacarse. Lo que me preocupa es cuanto aguantará en cada partido y el temor de las lesiones con un futbolista de su edad. Pinedo sin embargo me parece una gran opción alternativa y De Tomaso un buen recambio. Veremos como nos va cuando la plantilla comience a tomar forma y como vez las salidas nos van a obligar a sumar mucho. Personalmente creo que hay que armar una defensa nueva prácticamente (solo nos quedan Verino, Abouem, Miguez y el cedido Ledesma) poniendo foco en sumar muchos centrales que puedan convertirse en piezas claves. En el mediocampo necesitamos opciones de recambio, algunos creativos que nos puedan rendir bien como jugadores suplentes. Ahora toca concentrarnos en el mercado para armar un equipo competitivo que pueda al menos encajar en alguno de estos esquemas. Aún queda mucho para volver... Saludos y gracias por pasarte
  13. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Sacachispas apunta a incorporar juventud 🟪 El conjunto Lila salió al mercado de pases para tratar de convecer a varios juveniles que han quedado libres de varios equipos de Primera División. Darío Zubeldía busca alternativas ante el poco presupuesto salarial que tiene Sacachispas. El entrenador acercó cuatro posibles refuerzos a costo cero que potenciarían al plantel del Lila y por los cuales la dirigencia ya les acercó una propuesta contractual. El mediocampista Luciano Viano quedó libre de Talleres de Córdoba a los 17 años pero cuenta con un buen rendimiento físico que le permite una gran polifuncionalidad en el medocampo. Esa capacidad llamó la atención del entrenador de Sacachispas que lo apuntó como un nombre a incorporar debido a su potencial a futuro. Otro de los nombres de la lista es el habilidoso delantero Mateo Ponce que quedó libre de Aldosivi de Mar de Plata a los 17 años. Es un mediapunta con grandes virtudes técnicas que necesita madurar para poder asentarse en el primer equipo. Luego de un breve paso por San Lorenzo recayó en Mar de Plata en donde su talento no pudo brillar. Ahora busca otra oportunidad para seguir creciendo y Sacachispas le ofrecería la oportunidad de desarrollarse como una promesa que se sume a su cantera. Para reforzar la defensa, Darío Zubeldía acercó a dos nombres de centrales jóvenes interesantes que no han podido establecerse en la Primera División. Ellos son Valentín Fascendini y Álvaro Juárez. Fascendini quedó libre de Boca Juniors y es un central alto, destacado en el jueg oaéreo y con pasado en las selecciones juveniles argentinas. Álvaro Juárez quedó libre de Vélez Sarfield y es un central de mejor manejo de balón, más débil que Fascendini en el mano a mano. Ambos llegarían para darle más velocidad y juventud a la defensa, además de dar variantes para la línea de cinco defensores en la zona de marcadores centrales.
  14. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Lezcano tentado desde la MLS 🟪 El delantero del Lila cerca de marcharse hacia el fútbol de los Estados Unidos. Sacachispas recibió ofertas de Austin FC y Minnesota United FC por Lucas Lezcano. El delantero de 22 años analiza su salida al fútbol de la MLS a pesar de no debutar profesionalmente en el fútbol argentino. Su representante convenció a los clubes de Estados Unidos en apostar por su fichaje para reforzar sus plantillas. Lezcano es un atacante muy interesante que tiene una gran movilidad para moverse dentro del área. Tras quedar libre de las inferiores de Independiente firmó con Sacachispas para establecerse continuidad dentro de la plantilla de un primer equipo. Sin embargo la propuesta de ir a jugar a la MLS lo seduce desde el aspecto económico que permitiría dar un salto impensado para su trayectoria. Desde el club saben que la transferencia daría un alivio a las arcas del club al ingresar dólares al país. El entrenador Darío Zubeldía y el director deportivo Darío Carpintero ven como buenos ojos la salida del delantero para poder financiar una renovación del plantel con el dinero que dejaría su transferencia. Respodiendo a los lectores: @Breogán Buenas, la idea es que el que funciona de líbero sea el central más rápido (para cubrir a las dos tortugas de los costados) y el de mejor salida de balón. En otro esquema con 5 defensores la ecuación se revierte con dos defensores con toque y un central cubriendo atrás. La realidad es que el líbero me permite jugar con dos carretas en los costados y confiar en él para quedar libre mientras los otros se reparten a los delanteros. Hay pocos líberos en el juego es verdad, pero al menos en esta última versión es más accesible, si tiene los atributos encaja un poco mejor. Respecto a los africanos en argentina, hubo una inmigración importante hace varios años (especialmente Senegal, Nigeria y Camerún) y si bien no hay tantos casos de futbolistas (por el hecho de que ocupan plaza de cupo de extranjeros) hay un par que tomaron relevancia como el de Félix Orode (de Nigeria) a San Lorenzo aunque su paso fue falopa y terminó jugando en el ascenso. Bissene y Nwatsock Abouem viven en la pensión de Sacachispas y cuentan que llegaron al país para dedicarse a jugar a la pelota por contacto de conocidos. Es algo poco común pero cada vez más frecuente. Lo buenos es que al llegar jóvenes y tras estar tres temporadas en las divisiones inferiores del club en su período formativo no ocupan cupo en AFA. Saludos y gracias por pasarte
  15. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    ¿Cómo jugará el Sacachispas de Zubeldía? 🟪 El Lila planifica un equipo diseñado para jugar al fútbol que le gusta al nuevo entrenador. La llegada de Darío Zubeldía al banco de suplentes de Sacachispas llamó la atención en el ambiente del fútbol debido al estilo de juego que pregona el entrenador. A pesar del período de inactividad, su experiencia trabajando en el ascenso argentino lo convirtió en un técnico exitoso que esta decidido a explotar cada recurso que tiene para escalar a una nueva categoría. Es un entrenador que con poco puede hacer mucho y que garantiza que sus equipos serán duros de enfrentar. Analizando el estilo de juego del nuevo entrenador del Lila, Zubeldía se caracteriza por conformar planteles largos, trabajar a fondo en la pretemporada para preparar al equipo, un trabajo concentrado en hacer un equipo corto dentro del terreno de juego y explotar la solidez defensiva tomando precauciones para mejorar el retroceso. En cuanto al esquema se caracterizó en trabajar con una línea de cuatro defensores habitualmente pero varió mucho de esquema buscando explotar las características del plantel. ¿Pero como será su Sacachispas? ¿Será un equipo que respete la identidad de los equipos de Zubeldía? Según Darío Carpintero, el director deportivo del club, el planteamiento táctico de Sacachispas se amoldará a las propuestas del nuevo entrenador. El equipo se diseñará para trabajar alrededor de tres esquemas diferentes que comparten una línea futbolística: defensivos y contragolpeadores. Zubeldía es un entrenador que planifica bien los encuentros en función a las fortalezas propias y las debilidades del adversario. Sacachispas por lo tanto irá mutando de acuerdo a los momentos de partido entre un 5-3-2, un 5-2-1-2 y un 4-4-1-1. Carpintero también destacó el análisis del plantel que realizó Darío Zubeldía. El ojo preciso del marplatense señaló las zonas en que el club debería salir a buscar refuerzos para expresar en la cancha las intenciones del director técnico. Sacachispas se construirá principalmente en base a un línea de cinco defensores. Esta es la gran novedad táctica que propone Darío Zubeldía para trabajar con el Lila. Un libero y dos defensores centrales se encargaran de controlar a los delanteros rivales. Ellos serán los encargados de sacar la pelota jugando por abajo. Zubeldía apostará por un juego de pases cortos explotando la ventaja numérica que tiene con los tres centrales en este esquema cuando la salida con pases largos a los delanteros no resulta tan clara. Por las bandas dos carrileros tendrán que equilibrar su recorrido para mostrarse como opciones de pase para la progresión del balón sin olvidar sus responsabilidades defensivas. La línea defensiva estará apoyada por un mediocampista defensivo organizador que asumirá el compromiso de hacerse cargo de la mitad de la cancha. En el planteo del 5-3-2, adelante de este pivote organizador se ubicarán dos volantes creativos (un mezzala y un organizador adelantado) que buscarán encontrar espacios a través de su movilidad para ocupar los espacios a los costados. El peso creativo de Sacachispas estará enmarcado en la figura de un organizador adelantado que será el alma de todo avance ofensivo. Zubeldía también exigirá a los dos creativos que tengan responsabilidad en la marca. El entrenador necesitará que presionen para impedir una salida limpia del balón del rival cuando pierdan la pelota y que retrocedan para rodear al volante central para evitar el tránsito libre por el centro del campo ocupando ese espacio. En el ataque Sacachispas busca no complicarse demasiado, alineará un hombre objetivo como referencia de área y un segundo delantero que buscará atacar los espacios con sus movimientos. Jugando en corto con desmarques constantes al espacio para salir de contragolpe y poblando el centro del campo cuando defiende para obligar al rival a jugar por las bandas. Este será el plan principal de Sacachispas durante esta temporada. Un dibujo de la misma familia será el 5-2-1-2 que respeta muchos de los principios de la formación anterior pero que refuerza el centro del campo al incorporar a un centrocampista todoterreno para poder sostener una dinámica mayor. El organizador adelantado se planta como único volante creativo mientras que el pivote organizador buscará acompañar el despliegue físico del todoterreno para cubrir los huecos que pueda dejar. En este esquema, Sacachispas jugará con un ritmo más alto, intentando presionar más arriba, que buscará explotar en velocidad con un delantero avanzado y un segundo delantero. Un juego más vertical en donde ellos tendrán mayor movilidad en el frente de ataque para encontrar los huecos una vez que se recupera la pelota. El tercer sistema es un esquema alternativo que refuerza las bandas al alinear un 4-4-1-1 y que combina las anteriores propuestas. Un ritmo alto pero con el repliegue defensivo necesario para compactar las dos líneas de cuatro. Una vez acomodados en su propio campo buscará presionar para salir rápido de contragolpe. Cada avance por los costados intentará terminar la jugada o buscar una oportunidad a balón parado. Sostiene el sacrificio en la marca para los futbolistas de ataque y busca lastimar por afuera ante un rival que sea protagonista del desarrollo del juego. 🟪 5-3-2 🟪 5-2-1-2 🟪 4-4-1-1 (para ver las tácticas hacer click en estos esquemas) Darío Zubeldía esta convencido de lo que quiere ver en su Sacachispas, un conjunto aguerrido, comprometido en la marca y contundente en ataque. Buscará explotar el talento de sus mediocampistas y la movilidad de sus atacantes para crear situaciones. En defensa busca proteger el castillo formado un bloque defensivo que obligue al rival a recaer en centros al área donde espera imponerse en el juego aéreo. Para conseguirlo el entrenador desea renovar el plantel saliendo al mercado para incorporar futbolistas que puedan conformar un grupo de trabajo a largo plazo para pelear arriba. Sacachispas apuntará a sumar juventud y futbolistas en la plenitud de su carrera pero que necesiten relanzarse tras no conseguir rendir en su mejor nivel. Desde el club sabe lo apremiante que es la situación económica pero esperan conseguir transferir a algunos futbolistas que le permitan obtener ingresos que puedan sustentar las llegadas de estas incorporaciones. Respodiendo a los lectores: @zeusitos Bienvenido a bordo, siempre hay una primera vez. Totalmente de acuerdo con la apreciación musical, uno de los tangos más reconocidos en la memoria popular (y curiosamente uno de los últimos que cantó Gardel). Zubeldía vive esa necesidad de regresar al fútbol argentino ese lugar que tanto dolor le trajo pero al mismo tiempo necesita regresar para continuar con su vida, volver a ser él en parte. Obviamente también esta un poco la voluntad de volver a jugar con el fútbol argentino y tratar de acercarlo desarrollando un poco más los problemas y virtudes que tiene el fútbol de acá. Lo de los promedios es más simple de lo que parece aunque al mismo tiempo es una complicación innecesaria en el sistema de competencia. Lo explico brevemente, se calculan la cantidad de puntos que saca cada equipo en las últimas tres temporadas en esa categoría y se la divide por la cantidad de partidos disputados en esa categoría en las últimas tres temporadas. El promedio que te da esa simple cuenta acomoda en la tabla de descensos las posiciones. Los equipos que peor promedio tienen acaban descendiendo y la temporada siguiente se borra la campaña de puntos más antigua para calcularlos nuevamente con el devenir del próximo campeonato. Lo raro es que hay equipos que dividen por menos partidos (al jugar menos temporadas porque ascendieron o descendieron) por lo tanto necesitan sumar menos puntos para mantener la categoría. Así hay ejemplos de equipos que ganaron un título y descendieron (como Tigre hace unos años) o clubes que terminaron últimos pero se salvaron milagrosamente. La figura de Gotti es la explicación que tomo para intentar jugar en un fútbol argentino un poco más atractivo e interesante. En la realidad, la estructura sufre cambios constantes edición tras edición por cuestiones políticas de la organización de la AFA que prefiere sumar votos de los clubes al tener 26/28/30 equipos en Primera División y otros 35/37 en la Segunda División. Más clubes arriba más votos. Imaginate lo difícil que seria ganar una elección al tener un tercio de estos clubes afuera de estas categoría si la cantidad de cada división fuera de 20 equipos como tradicionalmente era. Por eso vemos que Sacachispas que hoy en día esta jugando la Primera B (una de las dos categorías de la tercera división) queda posicionada una categoría más abajo en esta estructura ficticia ante la redistribución de equipos de las categorías superiores. Esto también explica como un club como Sacachispas (históricamente en las últimas divisiones) logra estar a un pasito de la Segunda División en la vida real. Solo el nombre representa la identidad futbolística de Zubeldía. Un equipo que saca chispas, que pega a todo lo que se le cruce por delante, bien agresivo. La historia de su fundación la desconocía (más alla de saber que había nacido por la invención de un escritor). Además los colores de su camisetas son raros, poco habituales y casi íconos de Sacachispas, por algo le dicen el Lila. En cuanto a las categorías del fútbol argentino en el FM, aplauso para @falsobohemioautor de la estructura, lo ha organizado de una manera brillante (sumando competiciones provinciales) y proponiendo una estructura regionalizadas en las divisiones inferiores que da ganas de jugarla pero no vamos a hacer que descienda Sacachispas para eso. Más adelante haré un panorama de cada divisional y la actualidad de los equipos antes de que comience el ruedo. El cuerpo técnico tiene nombres con calidad. Pitarch esta probado y mientras este en el club hay esperanza de que haga bien las cosas. Maggiolo es interesante como una opción accesible para segundo entrenador. Carpintero ya era el director deportivo del club (y no tiene tan malos números por lo tanto se queda). Tras retirarse como futbolista sin poder jugar por la pandemia asumio este rol en Sacachispas. En cuanto a la plantilla quedate tranquilo que yo tampoco los conozco tanto. De la plantilla conocía a Monllor (histórico arquero del ascenso), Mercier (campeón de Libertadores con San Lorenzo), Adrián Martínez (recuerdo que jugó en All Boys muchos años), Diego Auzqui (su hermano jugó en River), Diego Molina Fariña, Juan De Tomaso, Alan Sombra y Francisco Delorenzi que no sabía que su pase pertenecía al club. ¿El resto? Hay muchos juveniles y pibes que necesitan empezar a jugar. Algo habitual en donde el 40% de los futbolistas del fútbol argentino son chicos. En cuanto a nombres aún no daremos demasiadas pistas porque el plantel sufrirá cambios pero estas bien rumbeados y destacan a los futbolistas más interesantes del plantel. Si puedo decir que Mercier es un futbolista clave que se adapta perfectamente al esquema y esperemos que la edad no se note. En cuanto a Deportivo Riestra nos esperan en la tercera categoría que básicamente es la zona baja del torneo de la B Nacional (los recién ascendidos y los que no entraron al reducido que peleaba un ascenso). Esperemos encontrarlos seguido para revertir el historial aunque la verdad lo ideal sería dejarlos por debajo nuestro. Acá estaremos a lo MLB, jugando a dar batalla y explotando cada peso para tratar de ascender a Sacachispas más arriba de lo que jamás ha soñado. Saludos y gracias por pasarte
  16. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Presentación de la plantilla de Sacachispas que comienza la pretemporada 🟪 El Lila empieza a trabajar bajo las órdenes de Darío Zubeldía que analizará la conformación del plantel para salir a buscar refuerzos para encarar esta temporada. Antes de la llegada de Darío Zubeldía a Sacachispas, el director deportivo del club cerró los fichajes de nueve futbolistas que serán piezas claves en la consideración del entrenador. Por decisión del cuerpo técnico todos los futbolistas que tienen contrato con la institución se presentarán a los entrenamientos del primer equipo ante la falta de preparación de las categorías inferiores. Zubeldía buscará trabajar con una plantilla larga que tenga opciones de recambio y que pueda alternar durante la temporada para poder distribuir los minutos de juego entre los futbolistas. El objetivo del entrenador es potenciar al corto plazo la preparación y el nivel del primer equipo para luego comenzar a desarrollar las divisones inferiores. A continuación presentaremos la conformación de la plantilla con la que se encuentra el flamante entrenador del Lila (para ver los atributos de los jugadores hacer click en las fichas de cada futbolista): Arqueros Sacachispas cuenta con cuatro porteros dentro de su plantel. El experimentado Daniel Monllor llegó en condición de libre desde Los Andes a sus 35 años, tras finalizar su contrato. Con amplia trayectoria en el ascenso argentino, es número puesto para ocupar el arco del Lila. Detrás de él aparecen Alejo Martínez, Rodrigo Ríos y Ezequiel Portillo. Tres arqueros juveniles, formados en el club y que a su corta edad aún no han debutado en un puesto en el que resulta complicado tener oportunidades. Por el momento Ríos y Portillo participarán asiduamente en el plantel de la reserva para sumar minutos de juego. Defensor central El club sumó a dos marcadores centrales para esta temporada. Claudio Verino llegó desde Chaco For Ever para aportar toda su experiencia y técnica para ganar el duelo mano a mano. El otro refuerzo fue el polifuncional Matías Míguez, un central que no ha logrado ganarse la titularidad en los diferentes clubes por donde ha jugado pero que aporta marca tanto como último hombre como lateral defensivo. Sacachispas además firmó contrato con Francisco Delorenzi, una joven promesa de las inferiores de Independiente que había quedado libre del Rojo. El central firmó con el Lila pero salió a préstamo a Salamanca sin cargo y sin opción de compra. El club cuenta también con el experimentado Ezequiel Bustamante que analiza con buenos ojos la posibilidad de una transferencia. Darío Zubeldía cuenta con tres centrales jóvenesque debe intentar que se afiancen en el primer equipo. El camerunés Stephane Nwatsock Abouem tiene la capacidad de aportar firmeza en la marca aunque físicamente es un poco lento. Lautaro Pizzo es el hijo del ex entrenador y buscaría una salida aunque su juventud le abre las puertas a comenzar a sumar minutos en Sacachispas. Por último aparece el joven David Ledesma, un juvenil de Quilmes que se encuentra a préstamo este año. La relación con el conjunto cervecero nos permite contar con un futbolista que puede aportar soluciones cuando la plantilla necesite rotar nombres para dar descanso a otros futbolistas. Sin oportunidad de garantizar su continuidad corre de atrás en comparación al resto de los centrales en el plantel. Carrileros El club cuenta con muchas futbolistas que pueden desarrollarse en estos puestos. Por la banda derecha, Adrián Martínez es uno de los futbolistas de mayor jerarquía con los que cuenta Sacachispas. Llegó en condición de libre desde All Boys. Con 28 años es uno de los nombres más reconocidos y se caracteriza por su capacidad para unirse al ataque. En el otro costado aparece Emanuel Azzara, un futbolista que se asentó en el primer equipo la temporada pasada. Un jugador más equilibrado pero bastante balanceado para desarrollar tareas de defensa y de ataque. Sus reemplazantes naturales son Matías Avalos y Nicolás Rodríguez, dos futbolistas que estan buscando continuidad pero que aparecen como opciones de recambio. Detrás de ellos Zubeldía tiene a disposición a Nicolás Caprile, Sebastián Fernández, Antonio Paulides, Leandro Ruida y Matías Sequeira. Los cinco son jóvenes que aún no han tenido roce en el primer equipo y necesitan incorporarse de apoco cuando el entrenador pueda darles oportunidades. Mediocampistas Sacachispas ha conseguido sumar calidad y jerarquía en el mediocampo. La plantilla cuenta con jugadores destacados para el fútbol del ascenso argentino. El más destacado es Juan Ignacio Mercier, recientemente incorporado desde Mitre de Santiago del Estero es un mediocampista defensivo que destila jerarquía en cada movimiento que da dentro de la cancha. Campeón de Copa Libertadores con San Lorenzo, Mercier buscará liderar este plantel aprovechando cada minuto que su físico le permita jugar. La otra cara nueva es el joven Gastón Pinedo, un mediocampista prometedor que aún no ha explotado pero que tiene la calidad para asumir protagonismo en el club. Proveniente de Rosario Puerto Belgrano espera sumar minutos como una opción de recambio. En el rol de volante defensivo también aparece Juan De Tomaso, un futbolista de larga trayectoria en el ascenso argentino que se caracteriza por tener buen pase combinado a un gran despliegue físico y Mariano Klauss un jugador del riñón del club que no se ha consolidado en el primer equipo. A la hora de generar juego, Sacachispas cuenta con varias opciones para conformar la mitad de la cancha. Diego Auzqui, Manuel Falón, Diego Molina Fariña y Emanuel Romero son futbolistas que pueden sacar la diferencia gracias a su talento y que además cuentan con una amplia experiencia. Ellos son los encargados de conducir la manija del equipo. Mirando hacia abajo aparecen varios futbolistas creativos que esperan una oportunidad como Daniel Barreto, Rodrigo Díaz, Francisco Iuspa y Matías Traverso. Los cuatro son talentosos jugadores pero necesitan crecer en su rendimiento físico y su fortaleza mental para tener oportunidades en el primer equipo. En los costados, Darío Zubeldía cuenta con pocas variantes. Sebastián Carruega es un futbolista interesante que tiene desequilibrio individual y que por la derecha a sus 23 años puede seguir creciendo. En el costado izquierdo, el entrenador deberá analizar si utilizará a las promesas de las inferiores del club como José Aguirre y Leandro Gómez, dos futbolistas interesantes pero que necesitan seguir creciendo de a poco para pulir sus virtudes. Delanteros El ataque de Sacachispas cuenta con varios futbolistas de calidad que pueden convertirse en una amenaza para todos los rivales de la categoría. Para esta temporada el club ha fichado a Alan Seguel, que quedó libre de Talleres de Remedios de Escalada. Un segundo delantero de 27 años que llega para convertirse en una de las principales armas de ataque. Seguel llega para competir por un puesto con Alan Sombra, un reconocido futbolista del ascenso argentino que es utilitario para los equipos en los que ha jugado. Sombra es un futbolista mucho más asociativo que desequilibrante. El director deportivo Darío Carpintero también ha sumado a Tomás Verón Lupi a préstamo desde Quilmes. El futbolista cervecero tiene la característica de lastimar explotando su velocidad y su capacidad ofensiva. Carpintero decidió incorporarlo ya que cuenta con características diferentes al resto de los atacantes del plantel. También ha incorporado a Raúl Acosta un centrodelantero con experiencia que ha jugado en el exterior y que llega libre desde Ferroviario de Corrientes. Diminuto físicamente pero muy potente desde lo físico, Acosta buscará liderar a fuerza de goles el ataque del Lila. Tendrá que competir con dos centrodelanteros que tienen como principal virtud una relación especial con el gol como Moustapha Bissene y Jean Rousseau. El camerunés es un futbolista del riñón del club que aún vive en la pensión y que desde su fortaleza física se sacrifica por el equipo. Rousseau es un delantero que comienza a recorrer su camino por las divisiones del ascenso y sus buenas apariciones llamaron la atención de Sacachispas. Finalmente aparecen dos incógnitas pero que tienen mucho potencial como Nahuel Cáceres y Lucas Lezcano. Ambos llegan tras no asentarse en la máxima categoría del fútbol argentino y no contar con oportunidades como profesionales. Cáceres con 21 años llega libre desde Arsenal de Sarandí y es un futbolista creativo que también puede jugar de mediapunta mientras que Lezcano formaba parte de Independiente y busca una oportunidad para ganar la continuidad que su talento merece. Respodiendo a los lectores: @michinoo Es uno de los motivos que siempre me llamó la atención. Sacachispas en Argentina popularmente es sinónimo de ese equipo humilde que nunca llegara a nada. Un equipo chico en donde no hay chances de éxito. Ya el simple nombre te marca que deben ser once troncos patadura que le pegan a todo lo que pase por delante para evitar que se lleven la pelota. Por suerte va creciendo de a poco y se encuentra en el mejor momento de su historia. Sus comienzos parecen ser de película 🤣 porque la curiosidad del hecho y los sucesivos eventos afortunados que derivaron en su creación son un guión del de arriba. La película la mire para introducirme, esta gratis en Youtube. Es divertido ver como hay algo de neorealismo en la primera parte y luego el uso de estrellas de fútbol para participar en la segunda. Nada maravilloso la historia pero su legado perdura en cada partido que juega Sacachispas. Igualmente lo fascinante para mí es la mentalidad de Borocotó en crear un club con estos colores, ese nombre característico, bien de lunfardo y que la historia permitiese que exista. Me decepciona que quieras que Zubeldía lo devuelva a las últimas categorías... 😆 Yo deseo que Zubeldía siga creciendo y consiga con Sacachispas escribir sus mejores páginas a futuro. Presentado el plantel tocará analizar el aspecto táctico que propondrá el entrenador, el desarrollo del mercado de pases y la lista de refuerzos que buscará Zubeldía. Saludos y gracias por pasarte
  17. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
  18. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
  19. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    @kfontana06 Hola, el mal arranque es lógico si pensamos que somos un equipo de League One en cuanto a presupuestos y armado de plantel. Aún no estamos a la altura pero con buenos rendimientos conseguimos ser competitivos y luchar los partidos ante los rivales directos. Al menos el equipo apareció ahora contra Burnley y cortamos la racha. Sin embargo perdimos contra los que debíamos perder. La tabla es mejor no verla al momento jajaa. La verdad es que jugué varias jornadas seguidas y recién la tengo como para mostrar a mitad de temporada cuando comienza enero. La ubicación sin embargo recuerdo que es dentro de los equipos que descienden pero cerca de los que están aguantando la categoría. Como veras los resultados nos juegan una mala pasada pero la clave son los resultados que saquemos contra los cinco o seis equipos con los que competimos directo. Los partidos entre nosotros definiran el descenso ya que es difícil que cualquiera de estos le gane a un club de mitad de tabla para arriba. Y en el campeonato Chelsea, Liverpool y West Ham se posicionan en el lote de arriba. A acostumbrarse a perder pero manteniendo la esperanza con el equipo. Ese es el lema con el que estoy jugando la partida. Saludos y muchas gracias por pasarte
  20. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Se presentó el nuevo cuerpo técnico de Zubeldía 🟪 Sacachispas ha renovado su cuerpo técnico para encarar esta temporada. El director deportivo del club eligió a Darío Zubeldía como el reemplazante de Eduardo Pizzo debido al preocupante estado de salud del ex entrenador. Con su llegada, Sacachispas ha realizado varios cambios de nombres en las diversas áreas del club por pedido del actual entrenador. Junto a la salida de Eduardo Pizzo, el club también acordó las rescisiones de mutuo acuerdo con el segundo entrenador Marcelo Diosquez y el preparador físico Christian Lazo para permitir al flamante nuevo entrenador traer a los miembros de su cuerpo técnico. Sin embargo con los miembros que ha sumado Zubeldía a su equipo de trabajo permite convertir al cuerpo técnico de Zubeldía como uno de los mejores de la categoría en varios aspectos. Director deportivo Recientemente retirado como futbolista, Darío Carpintero aceptó la propuesta para seguir ligado con Sacachispas pero del otro lado del mostrador. Asumió como director deportivo del Lila durante la pandemia con el objetivo de conducir al club siguiendo la línea que permitió al club ascender en 2017. Tras asumir y analizar la situación del club durante unos meses tomó la decisión de darle el mando del equipo a Darío Zubeldía ante la complicada situación de salud de Pizzo. Director técnico Darío Zubeldía asumió el cargo principal para comandar a Sacachispas durante esta temporada. Tras dos años de inactividad, regresa a un pequeño club del ascenso argentino para volver a dirigir a un plantel profesional. Sus antecedentes positivos en Grupo Universitario de Tandil, Central Ballester y Talleres de Remedios de Escalada permitieron al director deportivo confiar en él para encargarle la planificación y el desarrollo del primer equipo del conjunto lila. Zubeldía apunta a utilizar esta temporada para la conformación de una base de futbolistas y empleados que puedan ser los sedimentos de un posible ascenso en las próximas temporadas. Al no poder contratar a sus anteriores miembros del cuerpo técninco porque se alejaron del ambiente del fútbol durante estos dos años, Zubeldía pidió recomendaciones a sus socios para poder encontrar a sus reemplazantes. Segundo entrenador Darío Zubeldía buscó un ayudante de campo que pudiera complementar su preparación deportiva pero que coincida con sus principios futbolísticos. Tras muchas averiguaciones, el elegido fue Ezequiel Maggiolo, un ex futbolista que desde hace varios años trabajaba en diversos cuerpos técnicos en el fútbol argentino. Comenzó como ayudante de campo de la reserva de Estudiantes de La Plata hasta que se marchó para acompañar a Lucas Nardi en Quilmes como miembro del cuerpo técnico. Regresó a Tigre, uno de los equipos claves de su carrera, para trabajar junto a Mariano Echeverría a finales de 2018. Tras esa experiencia esperó una nueva oportunidad y aceptó trabajar en Sacachispas junto a Zubeldía. Jefe de desarrollo de juveniles Uno de los nombres clave en el futuro de Sacachispas es la llegada de Héctor Pitarch como jefe de desarrollo de juveniles. Un histórico formador de futbolistas que ha trabajado en River Plate por más de catorce años entre 1999 y 2013. Con 69 años, su larga trayectoria lo convertía en un hombre ideal para cualquier club que busque mejorar su estructura de formación de jugadores. Con Pitarch dentro del club, Zubeldía se garantiza un nivel de exigencia que buscará elevar el desempeño de la captación de juveniles del Lila. Preparadores Sacachispas sostuvo a Carlos Juárez como preparador físico del club y se incorporará al trabajo que realizará Darío Zubeldía en el club. A pesar de ser su primera experiencia en el puesto, confían en su desempeño para poder trabajar el aspecto físico con la plantilla. El flamante entrenador buscó un miembro que pueda trabajar específicamente con los porteros. El elegido fue Carlos Arias, un ex futbolista uruguayo que viene de trabajar con arqueros en Danubio, Nacional y Boston River. Su experiencia permite confiar en su trabajo en el club durante las próximas temporadas. Ojeadores Sacachispas ha contratado a dos miembros para el departamento de reclutamiento e investigación de futbolistas. El principal candidato era Carlos Núñez pero decidió firmar con Barracas Central, el equipo del presidente de la AFA. Ante su negativa, Zubeldía sumó a Oscar Locher y Miguel Ángel Colombatti. Ellos cuentan con experiencia trabajando en el departamento de ojeo de Boca Juniors y Racing Club. Su trabajo por el momento buscará relevar posibles refuerzos a futuro buscando apuestas jóvenes que queden descartadas por clubes más grandes. Departamento médico Sacachispas cuenta con tres miembros que se reparten las distintas tareas del departamento médico del club. Agustín Ojeda es el médico principal del plantel y responsable de todas las decisiones sobre la salud de los futbolistas. Ante la llegada de Darío Zubeldía, el club contrató a Marcelo Guzzante como fisioterapeuta del club y a Alejandro Franchi como científico deportivo en jefe. Ambos realizarán su primera experiencia como miembros de un cuerpo técnico y fueron recomendados por los anteriores miembros del cuerpo técnico de Zubeldía. Departamento de análisis Uno de los aspectos que incorporó Darío Zubeldía de su viaje a Europa fue la necesidad de sumar miembros encargados de analizar actuaciones y posibles contrataciones a su equipo de trabajo. El entrenador pidió a Sacachispas contar con la posibilidad de desarrollar este departamento y contrató a un analista de actuaciones y un analista de contrataciones. El favorito era Maximiliano Bauza, el hijo del “Patón” Bauza. Cuando tenía todo arreglado para sumarse al equipo de Zubeldía, recibió una oferta de Vélez Sarfield que fue imposible de rechazar. Los elegidos finalmente fueron Raúl Tieffenberg (ex analista de rendimientos en Vélez hace varias temporadas) y Hernán Tujschinaider.
  21. Bajamos un poco el ritmo pero seguimos por la senda del triunfo... digo fracaso.¿Me equivoqué? No se, ya estoy mareado. Vamos Preston, ponga huevo y vaya al frente, que esta tarde le ganamo al que viene ♫
  22. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Bruno Gotti presentó "el fútbol que queremos" 🟪 Tras dos años de su llegada a la Dirección Nacional de Fútbol, se presentó el formato definitivo de la próximas temporadas del fútbol argentino Esta temporada será histórica para el fútbol argentino. Luego de diez años de caos e imprevisibilidad por la crisis institucional de la AFA, el deporte más popular del país tendrá un formato serio y constante gracias a la intervención de Bruno Gotti. Solo dos temporadas tardó el tucumano más famoso en arreglar el sistema de competencias. Mientras los equipos se preparan para la flamante competencia que empiece dentro de unas semanas, la AFA presentó el formato definitivo de las divisiones nacionales durante la próximas temporadas. La idea de Gotti fue establecer un criterio competitivo que equipare el formato de las diferentes categorías. Incluso la conformación de los torneos subnacionales respetan los mismos fundamentos de las divisiones superiores. Esta conferencia de prensa buscó dar un marco de seriedad al renovado campeonato y facilitar su comprensión para los espectadores. Desde los pasillos de la AFA esperan que la planificación racional y la adecuación de la cantidad de equipos de cada categoría basandosé en los principales torneos del mundo permitirán que los derechos televisivos del fútbol argentino comiencen a ser más atractivos para los mercados internacionales.
  23. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Pelota de trapo, mi verso barato 🟪 En el sur de la ciudad de Buenos Aires se encuentra un club de fútbol que despierta tu atención al apenas ser nombrado: Sacachispas. Es una pequeña institución del barrio de Villa Soldati acostumbrada a sobrevivir en las categorías más chicas del fútbol profesional argentino. Su nombre nació de la tinta y la creatividad de un escritor uruguayo. Ricardo Borocotó era un reconocido periodista que escribía una sección llamada “Apiladas” en la última página de la revista El Gráfico, un medio deportivo muy popular de la época. En uno de sus textos Borocotó hace mención a un equipo ficticio llamado Sacachispas y que era un equipo de chicos de barrio. En el relato, habían adoptado el color lila y blanco para sus camisetas de unas glicinas que crecían en la mitad de la cancha del terreno donde jugaban a la pelota. En 1948 se crearon los Juegos Evita, una competencia deportiva que se desarrollaba a lo largo de todo el territorio argentino durante la primera presidencia de Perón como una herramienta de inclusión y promoción social. Era una iniciativa impulsada por Eva Perón y el ministro de salud Ramón Carrillo y que permitía el acceso de niñas y niños de todo el país al deporte y a la salud mediante revisaciones médicas. Esta política deportiva apuntaba a fomentar los valores de solidaridad y respeto a través de la practica deportiva individual o en equipos pero también tenía un foco en el federalismo y la protección temprana de la salud. Aldo Vazquez era un chico que jugaba en las inferiores de River que leía la revista El Gráfico habitualmente. En 1948, tras leer los textos de Borocotó, forma un equipo con otros chicos del barrio porteño de Pompeya para participar de los Juegos Evita con el nombre de Sacachispas. Ellos jugaban en la calle, precisamente en Coronel Pagola y Pirovano pero durante el torneo comenzaron a acumular victorias hasta llegar a la final del certamen que iba a disputarse en la cancha de Ferro. El 10 de agosto de ese año se estrenó la película “Pelota de trapo”, basada en un guión del propio Ricardo Borocotó. La historia presentaba a un grupo de niños que jugaban al fútbol en un potrero en un club llamado Sacachispas. El film fue muy popular y generó la confusión de que los chicos que jugaban en la película eran los mismos que participaban de los Juegos Evita. La final del torneo modifica la sede del partido a la cancha de River Plate y anuncia la presencia del presidente Juan Perón y de Eva Perón. Durante el saludo entre Perón y los chicos, el presidente les preguntó si eran los mismos que había visto en la película. La respuesta fue sencilla, eran simples chicos que jugaban a la pelota en Pompeya. El presidente les consultó en donde era que jugaban y la respuesta fue aún más sencilla: en la calle. Perón en desacuerdo con que estos chicos jueguen en la calle se dio vuelta y le indicó a un funcionario que anote la información de Sacachispas porque les iba a regalar una cancha. La gestión de la cesión de un predio para que Sacachispas pudiera jugar comenzó al día siguiente cuando dos autos del ministerio llegaron a donde jugaban los chicos preguntando por Aldo Vázquez. Tras encontrarlo salieron en el auto a buscar un terreno en donde podían jugar a la pelota. Los funcionarios recomendaron un terreno en Lacarra y Corrales, a seis cuadras de donde se encuentra la cancha actualmente, debido a que la zona iba a convertirse en un polo deportivo de la ciudad. Esa cancha contaba con una tribuna de madera y vestuarios cedidos por el gobierno de Perón. En 1951 Sacachispas se oficializó y conformó su primera comisión directiva (de la que participó el propio Ricardo Borocotó). Sacachispas estableció como fecha de fundación el 17 de octubre de 1948, el tercer aniversario del día de la lealtad peronista. El club seguía participando de los Juegos Evita hasta 1954 cuando Sacachispas decide unirse a la AFA tras sumar gente que vivía por Villa Soldati. En el primer torneo que disputó logró el ascenso a la categoría superior saliendo campeones y ganando su primera estrella. Se sostuvo en esa categoría hasta 1962 cuando bajo a la Primera D pero volvió a subir al año siguiente gracias a una reestructuración del fútbol argentino. En 1967 volvió a bajar a la D una categoría que le costó muchos años volver a superar. En 1975 fue presidente por primera vez Roberto “Beto” Larrosa. Su mandato duró hasta 1983 cuando tuvo que irse para ser consejal de la ciudad, aunque mantuvo su colaboración con el club. Su gestión como funcionario permitió que Sacachispas consiga definitivamente los terrenos que ocupa actualmente. En 1995 el club estuvo cerca de la desafiliación pero la llegada de Roberto Larrosa hijo como presidente permitió un repunte y el comienzo de los mejores años del Lila. La institución se propuso ir creciendo tanto en lo deportivo como en la infraestructura. El equipo jugó en la D hasta la temporada 1999/00 cuando logró el ascenso a la Primera C tras disputar tres finales contra Fénix, aunque descendió rápidamente a la temporada siguiente. Sin embargo en la temporada 2002/03 logró ascender nuevamente a la C, esta vez frente a Victoriano Arenas. El equipo iba a consolidarse en la categoría permaneciendo por los siguientes catorce años. El rival de toda la vida es Deportivo Riestra, un club cercano, también fundado por vecinos de Pompeya y que instaló su cancha cerca del estadio del Lila hasta que tuvo que mudarse cuando perdió el terreno por la construcción de la autopista. Su enfrentamiento se denomina el clásico malevo, dos clubes del sur de la ciudad que han disputado por muchos años la categorías más bajas del fútbol metropolitano. Con apenas 53 partidos entre sí, Riestra domina el historial con 24 victorias contra los 19 triunfos de Sacachispas y hay diez empates entre ambos equipos. Hoy en día cuenta con el poder económico que le ofrece un gerenciador y ha logrado ascender varias categorías aprovechando las influencias de Víctor Stinfale junto a los presupuestos inflados que tuvo el equipo mientras jugaba en categorías inferiores. En 2017, con un plantel caracterizado por un grupo de jugadores optimistas, Sacachispas protagonizó el campeonato gracias a un buen fútbol y una propuesta animada al salir a la cancha con los futbolistas disfrazados temáticamente. Los jugadores se convirtieron en virales por sus divertidas locuras en la foto grupal de cada partido pero no se olvidaron de jugar. Ese equipo se convirtió en el primer club de la Primera C en eliminar a un equipo de Primera División en la Copa Argentina al vencer por penales a Arsenal de Sarandí. Ese equipo iba a ser recordado sin embargo por conseguir por primera vez el ascenso a la Primera B Metropolitana al salir campeón del torneo. Sacachispas sufrió el salto de categoría pero se mantuvo en esa división hasta que la reorganización del fútbol argentino que lo obligó a bajar a la cuarta división por la adecuación en la cantidad de equipos que tenía cada división. El club presidido por Roberto Larrosa busca seguir escribiendo su historia, sueña con seguir creciendo de a poco con la ilusión de ver al Lila en lo más alto. Aquel club que empezó jugando con una pelota de trapo dentro de la cabeza de un artista, hoy sueña en grande con un futuro prometedor. Respodiendo a los lectores: @michinoo Sacachispas directamente en el nombre representa la identidad futbolística que pide Zubeldía a sus jugadores. Ojo que el desafió de Sportivo Italiano era interesante y hasta podía armar relación con Daniele Conti jajaja. Lo de Armenio no lo vi factible porque es un equipo del poder más similar a Riestra que al humilde Sacachispas. Los colores del lila son más interesantes y su historia de novela merecía ser contada. Además lo agarramos en el mejor momento de su historia con lo cual solo nos van a reclamar que no bajemos de categoría. Pronto veremos con el material que cuenta el club y todos los cambios que realizará el entrenador. El estadio es increíble como fue creciendo, hace muchos años tenía un container. Es un club humilde y que se ve como las obras llevaron a un crecimiento deportivo e institucional. Además recomiendo seguirlos en redes sociales ya que son muy divertidos en Twitter. Respecto a la identidad de Sacachispas el único otro club que conozco es el de Guatemala que juega en Primera de su país (CSD Sacachispas) pero es un club que se inspira en el club ficticio que representaba la película "Pelota de trapo". Luego hay un pueblo en Uruguay conocido como popularmente como Sacachispas desde antes de la inventiva de Borocotó (aunque no encontré registros de que el periodista uruguayo se haya inspirado en este poblado para dar nombre a su equipo inventado). Lo divertido es que los rumores del origen del apodo es por la fogosidad de las pocas mujeres que tenía el pueblo porque sacaban chispas o por los facones que sacaban chispas al chocarse. Desligado de relación con el club también están los famosos botines sacachispas que eran populares hace muchos años y que desaparecieron con la adopción de políticas del neoliberalismo en Argentina. Si conoces otra versión de Saca, mencionala que nos interesa conocerla. Saludos y gracias por pasarte
  24. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Con su entrenador internado, Sacachispas contrató a un reemplazante 🟪 El Lila confirmó a Darío Zubeldía como reemplazante de Eduardo Pizzo quién se encuentra internado por una neumonía bilateral derivada del Covid-19. Tras el inconveniente de salud de Eduardo Pizzo, Sacachispas confirmó a Darío Zubeldía como su reemplazante que se hará cargo del plantel desde los entrenamientos que den inicio a la pretemporada. El club anunció la decisión mediante un comunicado vía twitter: “Debido a la situación de público conocimiento sobre la salud de Eduardo Pizzo, quien por un tiempo indeterminado no podrá ejercer la conducción del equipo profesional, el club se ve obligado a contratar a un nuevo cuerpo técnico. Desde Sacachispas, seguiremos atentos a la salud de Eduardo, acompañando tanto a él y a su familia en todo lo que sea necesario. ¡Le deseamos una pronta recuperación y esperamos su regreso!” La nueva cabeza de Sacachispas será Darío Zubeldía, un entrenador que tiene como principal experiencia su trabajo en el Talleres de Remedios de Escalada al que ascendió a la B Nacional tras agarrarlo recién descendido a la Primera C Metropolitana. Anteriormente también pasó por los bancos de suplentes de San Lorenzo de Mar del Plata, Grupo Universitario de Tandil y Central Ballester. Caracterizado por un fútbol sólido y combativo, Darío Zubeldía asume con la esperanza de posicionar a Sacachispas como un candidato a meterse en la pelea por el ascenso a Tercera División y consolidar a la institución tras los avances que han conseguido en los últimos años. El entrenador marplatense busca relanzar su carrera tras dos años de inactividad durante la pandemia. En los próximos días Zubeldía se reunirá junto al presidente Roberto Larrosa y el director deportivo Darío Carpintero para planificar el armado del plantel y las incorporaciones que harán para conformar al cuerpo técnico del Lila. Respodiendo a los lectores: @kokemen Bienvenido a esta nueva aventura. Espero que el resumen haya servido para un pantallazo aunque siempre estas invitado a repasar los momentos destacados del tango. La leyenda de Gotti no se gana fácilmente la posibilidad de mandar sobre el fútbol argentino pero su carrera lo justifica. Se que leer muchas páginas es como empezar una serie con catorce temporadas, pero mi consejo es ir poniendose al día leyendo de a poco. Cuando ya no te atrape desconecta y luego capaz retomas. Esperamos ser la excepción y seguir avanzando en esta historia con Sacachispas que pronto podrás conocer su curiosa historia y entender un poco porque pega a la perfección con el estilo futbolístico de Zubeldía. @ruben88fisio Bienvenido, un placer tenerte a bordo. La idea es profundizar en todo lo que no pude tocar con el tango anterior. Lo complejo del ascenso, su paridad y las dificultades de los equipos. Veremos si Zubeldía logra tener éxitos por fin y liderar a un Sacachispas que siga creciendo como club en un fútbol que gracias al parche que utilizó da algo más de organización racional. Imaginate que Sacachispas estaba en la tercera división real pero arriba de ellos tenían más de 60 equipos en apenas dos categorías superiores. Al acomodarlos a un formato lógico, caímos un poco más abajo pero con ganas de subir. Eso si no esperes el brillo de un Messi, en estos lados y estas categorías no estamos para tirar flores sino que jugaremos en canchas donde el mito urbano señala que Cristiano Ronaldo o Messi no la verían ni cuadrada. Además Zubeldía cree que el lujo es vulgaridad por lo que no esperemos más que un grupo combativo y que luche por lo que desea. Saludos y gracias por pasarse
  25. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Solo quiero que comprendas el valor que representa el coraje de volver Darío Zubeldía se levantó decidido a ponerse el buzo de entrenador para dejar atrás el traje que tanto usó durante estos meses de gestión empresarial. Cerca del comienzo de una nueva temporada tras dos años de inactividad, su nombre no aparecía en el radar en ningún equipo. Zubeldía ya no era el director técnico apetecible que aspiraba a consolidarse en un equipo de Segunda División. Esto se debía en parte a la reestructuración del fútbol argentino que redistribuyó la cantidad de equipos. El espectro de clubes posibles en el que podía aspirar Zubeldía hace dos años ahora estaban disputando entre la tercera y la quinta división. Sin embargo muchos de los equipos de esas zonas eran conjuntos provinciales. Darío no estaba preparado ni tenía el renombre como para instalarse en un club de otra provincia y decidió esperar una oportunidad de un equipo de Buenos Aires. Zubeldía sabe que tiene que volver a crecer desde abajo. Como aquella vez que llegó como un desconocido entrenador a la Primera D Metropolitana. Pero esta vez él tenía una ventaja, ya había tenido una gran experiencia en su carrera y contaba con contactos que podían darle una nueva oportunidad. Zubeldía se subió al auto esperando descubrir que le esperaba el destino. Tras un largo viaje, estacionó a un par de cuadras y volvió a pisar Remedios de Escalada. Había poca gente en la calle pero un señor que estaba regando las plantas lo reconoció a pesar del barbijo y lo saludó con un simple ademán con la mano a la distancia. Darío volvía a su último club para recorrer las instalaciones y notar que varias cosas habían cambiado. Se notaba que desde su salida el club no había sostenido el progreso y que por la adecuación de las categorías habían caído a la cuarta división. El pasar económico tampoco había sido positivo por la pandemia y el equipo luchador que había formado estaba desarmado por completo. Talleres (RE) apostaba por seguir la misma línea deportiva con un entrenador de características similares como Rodolfo Della Picca, un viejo zorro del ascenso que formaba conjuntos sólidos atrás y peleaba habitualmente a capa y espada contra los promedios. Sin el temor al descenso por la eliminación de ese sistema, Della Picca aspiraba a armar un equipo protagonista para pelear el ascenso. La visita de Zubeldía podía ser malinterpretada pero el entrenador simplemente se acercó para hablar con Alejandro Freije, el presidente del club, para buscar una opción para su futuro. El mandatario de Talleres, ni lento ni perezoso, intentó tirar al pasar la opción de que sea el reemplazante de Della Picca en caso de que las cosas salgan mal pero Darío lo interrumpió al instante señalando que creía que había tenido un ciclo muy lindo en Talleres (RE) y que prefería seguir con su carrera en otra parte. A pesar de la desilusión del presidente, la conversación continuó cuando Zubeldía le preguntó si podía ayudarlo a llegar a un club porque necesitaba de una recomendación para poder continuar rápido su carrera tras el parate de dos años. Tras pensarlo unos segundos le sugirió tres clubes que estaban buscando entrenador y en los que podía acercar su nombre con una simple conversación. Las opciones que podía ofrecerle eran Deportivo Armenio, Sacachispas y Sportivo Italiano. El presidente de Deportivo Armenio era Luciano Nakis, hijo de Noray Nakis (un dirigente histórico en la AFA, Independiente y el propio Armenio), y con quien mantenía una buena relación. El equipo de Ingeniero Maschwitz, una localidad alejada de la Ciudad de Buenos Aires disputaba la cuarta división en la zona norte en donde la mayoría de los equipos eran del interior del país. Freije sabía que Deportivo Armenio era un club importante con peso dentro de la AFA y que estaban buscando un proyecto para impulsar a sus juveniles en donde las exigencias no serían tan elevadas y le darían estabilidad a Zubeldía. Sacachispas por su parte tenía a su entrenador internado por una neumonía bilateral derivada de una complicación tras contagiarse de coronavirus. Eduardo Pizzo trabajaba en el club desde fines de noviembre de 2019 pero ante la gravedad de la situación el club decidió buscar un reemplazante para que el entrenador se dedique a cuidar su salud. El reciente director deportivo Darío Carpintero era el encargado de elegir a su primer director técnico con el objetivo de ubicar al club de Villa Soldati en la parte alta de la cuarta división. Freije podía acercar el nombre de Zubeldía debido a que mantenían buena relación tras su paso como futbolista por Talleres de Remedios de Escalada. El joven presidente de Sportivo Italiano era Antonio Amerise, un club que juega en la quinta división tras sufrir una caída libre institucional y deportiva antes de su llegada. Sportivo Italiano busca representar la identidad italiana en el campo de juego con una perfil de buen juego pero viven una situación económica apremiante. Freije sabía que en caso de no conseguir un candidato adecuado podrían apostar por Zubeldía. Menos de un minuto tardó Darío Zubeldía en tomar la decisión. Sabía que la mejor opción era contactarse con Sacachispas, un club pequeño que vería con buenos ojos contar con su trayectoria como entrenador y que le permitiría volver al ruedo. Freije levantó el teléfono en ese instante y tras unas pocas palabras de presentación, directamente le pasó el celular a Zubeldía para hablar con Darío Carpintero sobre cuales eran las pretensiones del club. El director deportivo del Lila lo había enfrentado cuando jugaba y sabía cómo hacía jugar a sus equipos. A él le gustaba su perfil como director técnico y sabía que podía formar una plantilla competitiva que no se de por vencida. Tras hablar unos minutos por teléfono sobre los objetivos que se planteaban desde el club Darío Zubeldía tenía una oferta sobre la mesa. Esa misma tarde salió hacia Villa Soldati para reunirse con los dirigentes de Sacachispas y definir los detalles de su retorno al fútbol argentino. Respodiendo a los lectores: @ansodi y @dankerlot Bienvenidos a ambos, ahora les toca ser parte del baile y los esperamos bancando la andadas de Zubeldía en esta nueva aventura a puro lila. Saludos y gracias por pasarse

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.