
Todo lo publicado por triver
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
El club afronta una nueva temporada con el desafío de luchar por mantenerse en la Primera B Nacional. Darío Zubeldía seguirá a cargo del plantel tras conseguir un ascenso inesperado en la última campaña. El entrenador sabe que el salto de categoría puede golpear fuerte para el club que no estuvo firme durante el torneo pasado. Sin embargo la dirigencia aspira a alcanzar la mitad de la tabla buscando mantener el envión de los playoffs del ascenso. El desafío que tiene el club esta temporada imponía una necesidad de mejorar el cuerpo técnico de Darío Zubeldía. El entrenador apostó a traer a varios antiguos colaboradores que tuvo durante su carrera para trabajar con ellos nuevamente. De este modo el preparador físico Andrés Marengo y el ojeador Gastón Tissera llegaron desde San Lorenzo de Mar del Plata mientras que los preparadores Matías Chávez y Agustín Echaniz llegaron desde Grupo Universitario de Tandil. Además se sumaron al equipo de trabajo Alejandro Granero y Gustavo Morel, antiguos jugadores del club que se suman para trabajar con Zubeldía. El club realizó la pretemporada en Buenos Aires buscando ganar ritmo para llegar bien aceitados desde el comienzo de la temporada. El primer amistoso de Talleres fue ante Defensores Unidos con unos pequeños cambios tácticos buscando volver a jugar 4-4-2 con un hombre objetivo arriba y en el mediocampo un centrocampista apoyando a sus compañeros y un pivote organizador iniciando las jugadas. El equipo iba a funcionar con un doblete de Sebastián Cavallín para ganar 2 a 1 y mostrar buenos indicios para la próxima temporada. Tras este encuentro, Talleres jugó ante Central de Colonia. El equipo uruguayo esta muy por debajo en el nivel y Talleres dominó casi todo el tiempo de juego a pesar de poner a varios juveniles. Una victoria 3 a 1 con dos goles de Lucas Pugh y otro de Sebastián Cavallín. Tras estos partidos Talleres enfrentó a Ituzaingó con la mayoría de los jugadores que se perfilaban para iniciar el torneo pero no logró quebrar el 0 a 0 inicial en los noventa minutos. El equipo volvía a la victoria con un 3 a 0 ante Racing de Canhúe con un hattrick de Luis Machado afilando detalles previos al torneo y luego demostraría el olfato de gol de sus delanteros ante el débil Social Lux de Rosario con un 4 a 0 gracias a los goles de Lucas Pugh, Sebastián Cavallín, Luis Machado y Lionel Laborda. Zubeldía cerraba la pretemporada ante equipos uruguayos. Ante Rentistas apostaba por un mix entre titulares y suplentes que caían derrotados por 2 a 1 tras sufrir una buena actuación de Agustín Camacho que superaba el rendimiento de Lucas Pugh (autor del empate parcial). Finalmente River de Montevideo era la última prueba en el calendario en un emocionante 3 a 3 en donde Luis Machado, Sebastián Cavallín y David Icardi conseguían anotar. Talleres luego de una temporada irregular se desprendió de varios jugadores que no cumplían los requisitos del entrenador. Leandro López se marchó tras finalizar su contrato al igual que José Bolzán. El prometedor volante quedó libre tras su mala conducta y falta de profesionalismo. En cuanto a las ventas Ramón Mierez se marchó a Almirante Brown por $1.800.000 pesos tras charlar con Darío Zubeldía y enterarse que tendría pocos minutos esta temporada. Por su parte Alexis Ledesma pidió ser transferido tras tener pocos minutos de juego y se marchó a Fénix por $140.000 pesos mientras que Juan Manuel Moyano se marchó a Defensores de Belgrano por $80.000 pesos luego de enterarse que no iba a ser tenido en cuenta. Talleres también colocó a préstamo a tres jugadores que no serían tenidos en cuenta: Mauro Piñeyro se marchaba a Victoriano Arenas y Axel Fernández a Brown de Adrogué porque no estaban a la altura de la categoría mientras que Juan Musso se iba a Sportivo Italiano buscando continuidad. Darío Zubeldía afrontó un nuevo mercado de pases buscando mejorar un plantel que lo había decepcionado la temporada anterior. El entrenador necesitaba acertar en las incorporaciones para conseguir jugadores que le dieran el salto de jerarquía necesario para la nueva categoría. Durante la temporada anterior el club ya había incorporado en condición de libres a Sebastián Cavallín y David Icardi para acoplarse a la buena actuación goleadora de Lucas Pugh. Sin embargo el flojo rendimiento de Ramón Mierez y Juan Manuel Moyano hacía que Zubeldía analice la incorporación de otro ataque que pueda garantizar un rendimiento acorde a la B Nacional. El elegido sería el centrodelantero Luis Machado de El Tanque Sisley. Fuerte, corpulento en el juego aéreo y con buena definición aportaba características diferentes al resto de los atacantes del plantel. Su llegada por apenas $180.000 pesos permitió al club traer un experimentado jugador que podía tomar las riendas del equipo a fuerza de goles. Tras cerrar esas tres incorporaciones, el entrenador se enfocó a fortalecer el aspecto defensivo del equipo y a encontrar una opción de recambio para la gran figura Gonzalo Lamardo. El volante derecho había sido fundamental pero Mauro Piñeyro no estaba cerca de su nivel por lo que el entrenador buscó opciones de recambio para el puesto. El elegido fue Marcelo Ferrero, un extremo córdobes que llegaba libre después de jugar en Talleres de Córdoba dos temporadas. En el aspecto defensivo Darío Zubeldía convenció al lateral derecho Martín Obregón a sumarse al equipo tras quedar libre de Sarmiento de Junín. Obregón aporta otro roce competitivo que puede marcar la diferencia en comparación a los antiguos jugadores que ocuparon ese puesto. Luego se fijo en Jorge De los Santos para cubrir el lateral izquierdo tras varias temporadas sin tener una opción confiable en ese puesto. Tras no afianzarse en el proyecto deportivo de Berazategui S.A. quedó con el pase en su poder para buscar un nuevo rumbo en un club donde no tendría competencia. Finalmente se buscó reforzar la zaga central con defensores con futuro y fuertes en el juego aéreo. De este modo llegaron Matías Mariatti y Gonzalo Vismara tras quedar libres de Villa Dálmine y Rosario Central. De este modo Talleres de Remedios de Escalada consiguió sumar calidad individual superior respecto de la que se desprendió. Sin embargo no logró mejorar el centro del campo debido a la pocas opciones que había en el mercado de pases. Zubeldía apostó por incorporar buenos jugadores que a la larga pueden estar a la altura del club pero que tendrán un contexto complicado durante la pelea por el descenso para sacar buenos resultados. De este modo la defensa renovada necesita trabajar en su rendimiento colectivo y mientras que los atacantes deberán tener un rendimiento por encima de sus expectativas para cerrar una buena temporada. Finalmente Talleres de Remedios de Escalada tiene un plantel veintisiete jugadores con varias alternativas en varios puestos en donde no esta asegurada la titularidad. Darío Zubeldía buscará sostener la base del ascenso y pelear por mantener la categoría con la columna vertebral de sus jugadores apoyados por los refuerzos que llegaron para dar el salto de categoría. En el arco Sebastián Medina llega al pico de su carrera y sigue consolidado en el puesto. Juan Musso se marchó a sumar minutos a Sportivo Italiano permitiendo al joven Jonathan Romero sentarse en el banco de suplentes esperando su oportunidad. Ante este nuevo rol del jugador el club ejecutó la clausula de renovación por un año a Jonathan Romero. La defensa es una de las áreas que más incógnitas hay. Martín Obregón llegó para adueñarse del lateral derecho pero problemas físicos le impidieron hacer la pretemporada, lo que será un impedimento para que se acople al equipo en sus primeros partidos. Daniel Pérez es su alternativa en el puesto y buscará un nivel más regular para sostenerse en el once titular. Axel Fernández por su parte se marchó cedido al no tener lugar en el equipo tras un mal rendimiento la temporada pasada. Seguramente el lateral quedará libre este año si no se consigue una transferencia antes. En la zaga central nadie puede asegurar lo que será el futuro del equipo. Enzo Baglivo empezará a tener menos minutos ante su deterioro físico e incluso podría facilitarse su salida a futuro en reconocimiento a toda su trayectoria en el club. Mientras que Oscar Olguín, Matías Mariatti, Kevin Sibille y Gonzalo Vismara son los grandes pretendientes a formar la zaga central. Los cuatro tienen condiciones para jugar y los rendimientos colectivos serán claves para que alguno se sostenga como indiscutido. El entrenador decidió incorporar jugadores en el puesto para ir modificando la alineación con defensores jóvenes y buenos en el juego aéreo que están dentro de los planes del equipo para el futuro. Incluso Kevin Sibille que no tuvo tantos minutos la temporada pasada, el club le renovó su contrato hasta 2024. Fernando Bueno es la última alternativa en el puesto, el juvenil de 19 años necesita un golpe de horno antes de dar el salto definitivo al primer equipo pero entrenará con el plantel siendo tenido en cuenta. Respecto al lateral izquierdo, durante la temporada pasada la duda quedó afianzaba en el puesto. Ninguno de los jugadores se adueñó del puesto por lo que Darío Zubeldía decidió ir a buscar un jugador. Por eso el uruguayo Jorge De Los Santos llega para conseguir continuidad y aportar seguridad en la banda izquierda mientras que Marcelo Monges y Sebastián Prieto necesitarán disputarse un puesto en el banco de suplentes y un lugar en la lista de transferibles. En el mediocampo se mantiene la base del equipo al ser el lugar con más puntos altos de la temporada anterior. Gonzalo Lamardo es indiscutido en el costado derecho pero no tenía un recambio a la altura. Mauro Piñeyro y Fabián Giordano no están a la altura de la segunda división, por lo tanto el club fichó a Marcelo Ferrero para ser su recambio en el puesto. En los centrocampistas hay una variedad que le permite alternar entre sistemas y roles con grandes figuras como Mauro González, Maximiliano González y Leonardo Iparraguirre pero que necesitarán ir rotando para que cada uno pueda aportar lo necesario. Junto a Federico Maggini y Agustín De Giovanni, dos jugadores más dúctiles para la creación, deberán discutir quienes toman las riendas del mediocampo en donde Talleres puede definir si logra imponerse o sufrir en la temporada. Por el costado izquierdo, Matías Delgado seguirá siendo una pieza clave tras renovar su contrato relegando a Lionel Laborda a la platea. El extremo surgido en Boca quiere irse transferido tras no sumar los minutos que desea. Es un jugador que no explotó en los minutos que tuvo la temporada pasada pero que ocupará un rol secundario hasta por lo menos mitad de temporada a menos que decida quedarse en el club. Talleres de Remedios de Escalada tuvo un gran déficit goleador la temporada pasada por lo que Darío Zubeldía modificó todo el frente de ataque. La buena campaña goleadora de Lucas Pugh le permitirá mantenerse en el equipo aunque solo podría sostenerse a base de goles. Con Sebastián Cavallín, David Icardi y Luis Machado expectantes por demostrar su calidad, la temporada dependerá mucho de si los nuevos atacantes encaran una temporada dulce de cara al arco contrario. Estas cuatro opciones aportan una variedad de recursos para lastimar el arco contrario que nunca tuvo Talleres de Remedios de Escalada. En el aspecto económico el club tiene la oportunidad de crecer gracias al salto a la segunda división del fútbol argentino. El ascenso le permitirá cobrar cifras de derechos de televisión más elevadas. El desembarco a la nueva categoría generó un furor en la afición que superó ampliamente la cantidad de abonos comprados en comparación a la temporada anterior. Si bien el balance continúa en valores negativos, el club puede manejar su déficit de casi $150.000 dólares mientras mejora aspectos clave como el presupuesto de colaboradores y el alcance de la red de ojeadores. Si el plantel cumple el objetivo y logra sostenerse en la B Nacional, el futuro del club será mucho más auspicioso no solo en el proyecto deportivo sino en el institucional.
-
El bambú japonés
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2020/2021 Barnet comenzaba una nueva temporada buscando mantener un rendimiento de mitad de tabla similar a la última campaña del equipo. Taylor Carter había preparado al equipo en otro esquema táctico. Un 4-3-3 clásico que buscaba fortalecer el centro del campo retrocediendo al mediapunta unos metros para atrás. El debut fue ante el Oldham Athletic y terminó con un reparto de puntos tras igualar 2 a 2 en donde la única conclusión era que Shaquile Coulthirst seguía “on fire” anotando los dos goles del equipo. Pero en la fecha siguiente el delantero iba a sufrir un esguince leve de rodilla (que lo alejó dos semanas) tras anotar uno de los goles de la victoria 2 a 0 ante el Wycombe Wanderers. La lesión del atacante obligó al entrenador a reacomodar las piezas en los siguientes tres partidos de cara al aspecto ofensivo. Una derrota por 3 a 1 ante Cambridge United a pesar de tener un jugador de más, un triunfo sobre la hora por 3 a 2 ante Fleetwood Town en la primera ronda de la Carabao Cup y un empate 0 a 0 ante Crewe Alexandra. En esos encuentros ni Jack Barham ni Mathew Stevens consiguieron marcar. Recién ante Crawley Town la racha iba acabar con un gol sobre el cierre del partido para ganar 3 a 2 gracias a un tanto de Mathew Stevens. Tras un empate 1 a 1 ante el Burton Albion llegaba uno de los primeros grandes partidos de la temporada para el club. Barnet enfrentaba a Stoke City por la segunda ronda de la Carabao Cup. El rendimiento del equipo era muy bajo y se notó la diferencia de categoría entre ambos equipos (uno de mitad de tabla de la League Two y otro que peleaba el ascenso a la Premier). Una derrota por 3 a 0 sumado a las expulsiones de Richard Brindley y Harvey Neville dejaron un sin sabor en la boca además de la eliminación. El regreso de Shaquile Coulthirst mejoró al equipo que se recuperaba con un triunfo por 1 a 0 ante Yeovil Town. El inicio de la Cheackatrade Trophy tenía al Barnet en el Grupo C contra Brighton Sub23, Luton Town y Aldershot. Sin embargo la actuación del equipo iba a ser muy mala quedando eliminados en primera ronda tras perder los dos primeros partidos. Una decepción más del equipo que no tenía un buen momento tras acumular un rendimiento irregular con tres victorias, dos empates y cuatro derrotas en la liga. Los propios jugadores y cuerpo técnico se reunieron tras la derrota por 4 a 1 ante el Cheltenham Town. El ambiente del vestuario se había vuelto complicado tras los malos rendimientos, incluso con algunos jugadores como Medy Elito, Benjy Aghadiuno y Loic Hernández que pedían irse para sumar más minutos. Era el momento en que Taylor Carter necesitaba volver a encontrar la dirección adecuada. El entrenador modificó el esquema para regresar al 4-2-3-1 que había funcionado con estos jugadores los últimos años. Dos extremos, un mediapunta y un doble cinco con pivote organizador del juego desde atrás junto a un perro de presa que presione para recuperar la pelota. Además promovió a Dane James, un juvenil volante izquierdo de 18 años que se sumaba al primer equipo porque podía explotar su gran velocidad para desbordar por la banda. James debutó la fecha sigueinte en la derrota ante el Morecambe por apenas 1 a 0, entrando desde el banco. El equipo dejó una mejor cara a pesar del resultado de cara a una serie de partidos importantes: Stevenage y Portsmouth. El triunfo por 2 a 0 ante Stevenage, uno de los equipos rivales del club, era un puntapié clave para salir de la marea de malos resultados que había atrapado al club. Con Dane James como titular y Rubén Bover y Shaquile Coulthirst siendo figuras anotando los goles, el equipo había encontrado los fundamentos necesarios para hacer el lavado de cara necesario. Barnet enfrentaba a Portsmouth por la FA Cup en la primera ronda en un partido difícil ante un equipo de la Sky Bet League One. En un partido muy parejo el club caía de pie en una derrota por 2 a 0. Con un solo objetivo enfrente tras la eliminación temprana en las tres copas nacionales, Barnet se concentró en recuperarse en la tabla de posiciones. Tras la victoria ante Stevenage consiguió ganar por 2 a 1 ante Port Vale alcanzando por primera vez en la temporada dos triunfos al hilo. Las derrotas ante Aldershot y Northampton pusieron un alto a la levantada pero no debilitaron la confianza del equipo. Además durante esos días se cerraba la transferencia de Medy Elito. El volante había quedado relegado detrás de Luke Gambin y Dane James y tras manifestar su deseo de marcharse en el último año de su contrato logró ser vendido al Stockport County por $1.500. Diciembre iniciaba con dificultades con George Legg lesionado y Rihards Matrevics resfriado, aparecía en el arco Aymen Azaze debutando ante el Coventry City por esos inoportunos hechos. El equipo volvía al triunfo por 2 a 0 gracias a una gran actuación de Rubén Bover. El mediapunta iba a ser el jugador clave del equipo. Su gran nivel permitía al Barnet mejorar ampliamente consiguiendo triunfos por 2 a 1 ante Colchester United y por 2 a 0 ante el Oldham Athletic. Esos tres triunfos al hilo le permitían escalar posiciones llegando a zonas de playoffs. Un empate ante el Wycombe Wanderers y sobretodo una derrota por 5 a 1 ante el Crewe Alexandra cortaba la racha del equipo. Lamentablemente tras esos partidos Shaquile Coulthirst sufría una lesión grave en la cadera entrenando y estuvo tres meses en recuperación. De este modo Barnet afrontaba los partidos durante el mercado de pases con un rendimiento irregular con serias dificultades para anotar goles, en que solo destacan los triunfos ante Burton Albion y el líder Yeovil Town por 1 a 0. Sin la figura goleadora del equipo, Barnet necesitaba un reemplazante de ese calibre que pueda aportar ese talento en el equipo. Taylor Carter se fijó durante el período de fichajes en Jordan Obita, un polifuncional que podía jugar en toda la banda izquierda que venía de quedar libre del Reading. Obita había jugado en la temporada 2011/12 unos cinco partidos cedido en el club y se caracterizaba por su aporte ofensivo. Barnet se sentó a negociar pero el jugador priorizó la oferta del Carlisie que jugaba en la Sky Bet League One. Al caerse la operación el club decidió quedarse con lo que tenía siguiendo los lineamientos del “Plan de Diez años” además de promover al juvenil Rio Conell al primer equipo. En cuanto a las salidas, Nana Kyei recibió ofertas de traspaso pero el volante de 23 años rechazó esas oportunidades que le garantizaban los minutos que no tenía. Mientras que Craig Robson fue ofrecido pero no encontró clubes interesados en el defensor central de 29 años. La dificultad para marcar goles continuó durante febrero y marzo. Sin embargo Taylor Carter mejoró claramente el rendimiento defensivo del equipo que comenzó a ser un hueso duro de batir. Tras la derrota ante Wallsall por 1 a 0, Barnet se recuperó con dos victorias consecutivas por 1 a 0 ante Accrington Stanley y Ebbsfleet United. Un empate en cero ante Mansfield frenó el envión pero se reanudó con el triunfo ante Plymouth Argyle por 1 a 0 (en donde volvía a anotar un centrodelantero tras ocho encuentros). La victoria por 2 a 1 ante Grimsby Town fue un oasis en el desierto de esta campaña pero todo volvió a la normalidad tras el empate en cero ante Forest Green y la derrota por 1 a 0 ante Cheltenham. El triunfo agónico sobre Morecambe con un gol de Fumnaya Shomotun a los 89 minutos dejaba a toda la afición ilusionada en la antesala al choque contra el Stevenage y el futuro alta médica de Shaquile Coulthirst. Lamentablemente el delantero no fue arriesgado a jugar ese encuentro y tras una expulsión de Jack Rivers, Stevenage conseguía anotar los dos goles que derrotaban a los diez hombres que quedaban del Barnet. Tras esta derrota Barnet lograba seguir sumando puntos luego de empatar 2 a 2 con Port Vale con el regreso al gol de Shaquile Coulthirst que anotó el primer gol del partido. Lentamente a pesar del andar irregular, Barnet se acercaba a los puestos de playoffs. El triunfo ante Northampton con gol de Harvey Neville fue clave para ilusionar a los hinchas pero en la fecha siguiente la derrota por 1 a 0 ante Aldershot cortaba con tanta dulzura. Un empate sin goles ante Coventry City y un triunfo ante Colchester United por 1 a 0 eran los últimos esfuerzos de la temporada que dejaban al club apenas un punto por debajo de Cheltenham rozando la clasificación a los playoffs de ascenso. Calendario ANÁLISIS DEL PLANTEL Tras estar cerca de alcanzar el torneo reducido por el ascenso, el club se mostró satisfecho con el rendimiento del equipo. El equipo demostró nuevamente que tiene potencial para dar el salto de categoría aunque la lesión de Shaquile Coulthirst afectó severamente el rendimiento ofensivo del equipo. Los dirigentes firmaron un contrato por una temporada más con el entrenador aunque se mostraron reticentes respecto a la duración del vínculo y ante algunos pedidos del entrenador para fomentar el desarrollo de los juveniles. Barnet aprendió a jugar sin poder de gol y estuvo cerca de llegar a los playoffs en una temporada que parece ser de transición. El club espera que el próximo torneo sea el gran golpe peleando los primeros lugares del campeonato. Por este ambiente de expectativa que ronda los pasillos del club, Rubén Bover aceptó volver a intentar una vez más enfrentar el desafío de luchar por el ascenso tras no conseguirlo este año. En cuanto a las renovaciones de contrato, solamente Fuad Sule y Richards Brindley firmaron extensiones de sus contratos mientras que el juvenil mediocampista Giorgos Christoforou firmó su primer contrato profesional. Esta temporada el club se enfocó en fortalecer el cuerpo técnico renovando los vínculos de la mayoría de los empleados. Sin embargo hubo algunos casos en que Taylor Carter pidió revisar: dejando que finalice su contrato ,como es el caso de Matt Green, o reasignarlos a otras labores de la institución, como es el caso de Danny Senda que tras ser el manager del equipo sub 18 se le ofreció hacerse cargo del puesto de jefe de juveniles a partir de la próxima temporada. Además se incorporaron al club Alex Langton como preparador sub18, Sarah Carr como fisio, el regreso al club del exjugador Sam Togwell como segundo entrenador sub18 y la llegada de Andy Watts como manager del equipo sub23. En cuanto a las inferiores del club, durante febrero y marzo se recibió a los nuevos candidatos para el equipo juvenil. Esta camada se caracterizó por tener un par de jugadores con potencial para poder sumarse al primer equipo en las próximas temporadas como el centrocampista Jerry Panzavechia y el arquero Ramuel Howell. Además de ellos dos se sumaron al club otros futbolistas que mejoran el nivel de la cantera como Owen Wood, Armando Halilaj, Robert Burey, Pablo Colledge, Aidan Foy, Ben Kitching y Lee Wiseman. ANÁLISIS DE LA TEMPORADA Barnet sorprendió a todos mejorando la actuación de la temporada pasada y demostrando que puede pelear por la lucha del ascenso aunque aún necesita ese plus que solo la experiencia les brinda. El plantel tiene una base consolidada con destacadas figuras que convierten al equipo en un serio candidato a pelear la parte alta de la tabla, mientras que los jóvenes jugadores que se suman al grupo como Oliver Denham, Dane James y Harvey Neville aportan buenas actuaciones y se adaptan a lo que necesita el equipo logrando mejorar el abanico de opciones que tiene Taylor Carter en su plantel. Podemos esperar que si se evitan las lesiones durante la próxima campaña el club sea un serio candidato al ascenso. Para eso el entrenador necesita mantener el plantel y sumar jugadores prometedores que mejoren el potencial del club. Esta temporada la lesión de la principal figura del equipo lastimo severamente el rendimiento ofensivo del equipo que finalizó con una diferencia de gol negativa debido a que fue el tercer equipo con menos goles a favor detrás de Wycombe Wanderers y el descendido Ebbsfleet con apenas 46 tantos. Sobre la parte final de la temporada el equipo mejoró claramente en el aspecto defensivo logrando varias veces mantener la portería invicta. El proyecto que marca la dirección del club comenzó a brindar sus primeros resultados logrando que varios jugadores se conviertan en canteranos del Barnet esta temporada: Giorgos Christoforou, Nicholas Dayton, Giorgos Efthymiou, Adam Fletcher, Justin Flint, Ben Goodacre, Owen Hickson, Akeem Highland, Adam Kelly, Carl McFarlane y Jack Rivers. Ellos son parte de esa primera camada de jugadores que llegó cuando se comenzó a trabajar en este proyecto y varios de ellos apuntan a ser jugadores que sean parte del primer equipo como lo fue Jack Rivers esta temporada. Además varios jugadores jóvenes del club comienzan a ser parte de las categorías inferiores de las selecciones nacionales: Giorgos Christoforou y Giorgos Efthymiou en Chipre sub 19, Oliver Denham en Gales sub 19, Rihards Matrevics en Letonia sub 21 y Roy Syla en Albania sub21. Oliver Denham será parte del combinado gales que jugará el torneo de promesas juvenil del próximo año mientras que Luke Gambin ya es parte del plantel regular de la selección mayor de Malta. En el aspecto económico el club sufrió seriamente las eliminaciones tempranas en las copas nacionales. Debido a esos rendimientos deportivos el club recaudó menos que la temporada pasada en todos los aspectos del club excepto en los conceptos de patrocinios que se mantuvieron igual. Ante este contexto que complicó el balance anual la directiva aportó $625.000 dólares para emparejar los números rojos y hacerse cargo de los gastos corrientes del club. El aspecto económico sigue complicando al club por lo que los dirigentes aportaron dinero para salvar los gastos corrientes.
-
El fútbol y sus diferentes contextos. La gloria y el barro
Vamos a pedir derechos de copyright, cada dos me gusta nos llevamos el 50% hacia tierras argentinas. Vemos que arrancaste desde lo más alto de todo y desde el lodo. Personalmente creo que en el Barcelona tendrás que consolidar al equipo para poder dominar mínimo el fútbol español mientras que en Gernica deberás poner cada cosa en su lugar sin tratar de hacer mucho invento para ver hasta donde nos alcanza lo poco que tenemos. Veremos cual es el futuro de esta aventura y cuantos contrastes habrá entre ambos entrenadores. Saludos
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
- El Rincón del Historiador
Gran historia la del Sparta. Felicidades a @mrgneco por concluirla aunque no se pudo tener final feliz para los hinchas "rotterhaminianos". Esperemos que la compu se recupere y no nos limite con tus aventuras (PD: animate a venir a jugar a Sudamérica)- El bambú japonés
RESUMEN DE PRETEMPORADA Tras consolidarse en la categoría, Barnet deberá afrontar la próxima temporada con el objetivo de alcanzar la mitad de la tabla. Tanto Taylor Carter como los jugadores saben que necesitan dar ese plus en la recta final que les faltó la temporada pasada para alcanzar los playoffs. El rendimiento deportivo durante el último campeonato demostró que este plantel puede estar a la talla para disputar la parte alta del torneo si tiene el viento a favor. “El Plan de Diez años” requiere en este momento que se les permita a los jugadores que den ese paso hacia adelante en sus carreras, ese click que necesitan para pelear cosas importantes. Barnet iba a usar este mercado de pases para desprenderse de los jugadores que eran piezas de recambio el año pasado y que no tenían muchos minutos en el equipo. Charlie Clough, el defensor central que había llegado a comienzos de la pasada temporada no había funcionado y se marchaba al Ebbsfleet tras jugar poco en el club con una contribución de sueldo de $575 por mes. Simeon Akinola había jugado apenas 16 partidos la temporada pasada y quedaba fuera de la lista de treinta jugadores para la pretemporada. Tras recibir varias ofertas para volver a jugar a Nigeria decidía irse al Kano Pillars por $39.500. Finalmente Dominic Vose se sentaba a charlar con Taylor Carter debido a que dudaba si le alcanzaba para ser titular. Tras comunicarle que no iba a tener garantizado un lugar decidió ser transferido al Tranmere Rovers por $1.000 tras jugar 25 partidos la temporada pasada. Medy Elito se había destacado la temporada pasada pero el entrenador analizó con buenos ojos una posible salida a otro club. Sin embargo el volante izquierdo de 30 años rechazó la posibilidad de irse del club mientras atraviesa su último año de contrato. Mauro Vilhete recibió una oferta de traspaso del Gillingham pero el Barnet entendió que perdía mucho en el plano deportivo si cerraba la transferencia por lo tanto se rechazó la oferta. En cuanto a las inferiores, el Barnet liberó a Martyn Box, Joe Payne y Josh Walker tres jóvenes que no tenían futuro en el club. Respecto a los fichajes, Barnet iba a traer como agentes libres a dos jóvenes promesas y un juvenil. Dirigentes del club viajaron a Manchester para contactarse con dos jugadores juveniles del Manchester United que quedaban libres esta temporada. El defensor central internacional en el equipo juvenil de Gales Oliver Denham con 17 años y el volante derecho Harvey Neville de 17 años, hijo de Phil Neville. Ambos llegaron con contratos por tres años para convertirse en canteranos del club y son un salto de jerarquía para la cantera del club. Finalmente el Barnet sumó a Mike Warren un mediocampista de 16 años. Además el joven Jack Rivers era promovido como una pieza de recambio del primer equipo y sumándose para entrenar habitualmente con el plantel profesional tras dos temporadas en donde apenas jugó un par de minutos. Taylor Carter se dedicó a negociar las renovaciones de contrato de sus jugadores. Puso puntual interés en renovar a Elliott Johnson, Ricardo Santos, Fuad Sule y Jack Taylor. Las negociaciones fueron fructíferas firmando hasta 2023 con Johnson, Santos y Taylor pero no se llegó a un acuerdo con Sule. Además renovaron hasta 2023 los jugadores Rubén Bover, Rio Connell, Nana Kyei, Callum Reynolds, Fumnaya Shomotun, Harry Taylor y David Tutonda mientras que Charlie Adams negoció hasta 2024. Con Ephron Mason-Clark se ejecutó la clausula de renovación de contrato por año que tenía a disposición el Barnet, lamentablemente se rompió el pie en la pretemporada y estará entre tres y cuatro meses lesionado. Finalmente Barnet firmó el primer contrato profesional del extremo izquierdo juvenil Dane James. La pretemporada del Barnet se realizó en Londres nuevamente en un contexto complicado por la reciente salida del Reino Unido de la Unión Europea. Taylor Carter se enfocó en dos aspectos durante este periodo: mejorar técnicamente y adaptarse a un nuevo esquema de juego 4-3-3 (retrocediendo al mediapunta al mediocampo) aprovechando la gran cantidad de centrocampistas que cuenta en la plantilla. El equipo jugó cuatro amistosos en julio consiguiendo un triunfo por 3 a 0 ante el Alfreton en el debut de la pretemporada, con dos goles de Rubén Bover y uno de Jack Rivers. Una semana más tarde Barnet enfrentó a Milton Keynes Dons en donde cayó por 2 a 0. El traspié no modificó el trabajo del equipo que se recuperó con un triunfo ante Buxton por 3 a 1 con dos goles de Luke Gambin y uno de Wesley Fonguck. Cerrando la pretemporada enfrentó a un débil Sittingbourne al que superó por 4 a 0 con goles de Dwight Pascal, Elliott Johnson, Shaquille Coulthirst y Luke Gambin. De esta manera Barnet se preparó para encarar una nueva temporada. El club va en ascenso y los hinchas pueden soñar con una buena actuación de su equipo esta temporada por lo que han vendido 1276 abonos para esta temporada. Sin embargo desde el aspecto económico el club comenzó a sufrir pérdidas en el balance desde marzo de este año. Los $381.000 que cobrará por los derechos de televisión serán de gran ayuda pero la situación debe ser analizada seriamente al finalizar esta temporada porque el plano económico es fundamental para poder desarrollar el “Plan de Diez años”. Por lo tanto deberá atenerse a raja tabla respecto al presupuesto asignado. El Barnet FC entró en números negativos en su balance. El aspecto económico pasa a ser una preocupación principal para el futuro del club. @jdbecerra Buenas, continuamos con la aventura en tierras inglesas. La verdad que el equipo esta rindiendo muy bien. El nivel nos sobró en la primera temporada y logramos regresar a donde pertenecíamos. Tenemos un grupo de buenos jugadores que tienen nivel y proyección para jugar en categorías superiores. En ellos necesitamos asentar las piedras fundamentales del proyecto. Coulthirst es un claro ejemplo de ello. Un delantero con muy buenos atributos, que siempre rinde a un nivel parejo y se adapta a distintos roles depende que sea lo que le pida el entrenador. Además el equipo juega para él, por lo que los buenos números también tienen una explicación a partir de esa variante. Barnet históricamente está hace un par de años entre ascensos y descensos, por lo que necesitaba asentarse en la League Two. Carter lo logró con creces. Rendimientos y resultados. Pero además fútbol. Lamentablemente las lesiones y la cantidad de partidos seguidos afectó al equipo, haciendo que desinfle en los últimos momentos de la temporada. Sin embargo ha sido un año fantástico. Como verás ahora los refuerzos rindieron puntualmente y a quiénes no lograron encajar les permitimos cambiar de aire. El club ahora necesita seguir creciendo poco a poco para darle tiempo al bambú para que crezca, de este modo el desarrollo de la cantera será fundamental como son las llegadas de Neville y Denham. Estos son los pasos que necesita el equipo que aspira a mejorar un poco más respecto a la temporada pasada. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- The Light of the Black Cats
Si Will Grigg no esta on fire hay que hacer autocrítica. Es un nueve con un olfato de gol incontrolable. Pedimos que se lo banque un poco más y que se le de alguna oportunidad al menos. Igualmente el jugador del plantel que de verdad debe ser intocable es Homero Simp.. digo Max Power. Mientras él este en el equipo nada puede fallar. Saludos y felicitaciones por el reconocimiento a esta gran historia hasta la muerte- El bambú japonés
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2019/2020 El Barnet encaraba la segunda temporada del Plan de Diez Años con el objetivo de sostenerse en la Sky Bet League Two. El equipo debutó ante el Burton Albion con una derrota debido a un gol de penal polémico. La jornada siguiente volvería a ser derrotado, esta vez ante el Tranmere Rovers por 2 a 1 aunque inmerecidamente. La racha negativa continuaría ante Lincoln City, una derrota 3 a 2 debido a la rotación del equipo por la cercanía del cruce de Carabao Cup. Durante esa semana Barnet enfrentaba al Blackpool por la primera ronda de esa competición mientras el plantel comenzaba a sentir las tres derrotas al hilo. El Blackpool jugaba en una categoría superior y era un partido importante para lograr un batacazo que sirva para levantar la moral del equipo. El equipo iba brillar y con una actuación inspirada goleaba 4 a 0 con un hattrick de Shaquille Coulthrist. Tras esa victoria Barnet enfrentó al Oldham Athletic bajo un terrible diluvio buscando el primer triunfo del torneo. Sobre el final del partido, Barnet conseguía un gol gracias a un contragolpe que Jack Barham definía a falta de tres minutos. Con esa victoria por la mínima Barnet inauguraba una racha de buenos resultados. Un empate 1 a 1 ante el Mansfield, un triunfo por 1 a 0 ante Cambridge, avanzamos por penales en la Carabao Cup tras empatar 0 a 0 ante el Wycombe Wanderers con un equipo alternativo, aguantamos un empate ante el Aldershot jugando con varios juveniles y ganamos por penales por copa Checkatrade ante el Colchester en la zona de grupos. Tras varios partidos jugando de local el Barnet debía visitar a Stevenage, el clásico rival del club y que venía liderando la Sky Bet League Two. Barnet jugaba muy bien ese partido y conseguía empatar 1 a 1. La racha sin derrotas terminaba ante Port Vale en una derrota por 1 a 0. Barnet había conseguido en el último mes adaptarse a la categoría para dejar de sufrir en el aspecto defensivo. Una semana más tarde el equipo iba a brillar ante el Notts County en donde goleamos 4 a 0 dejando expectativas de cara a la tercera ronda de la Carabao Cup. Barnet enfrentaba al West Ham pero no podía nivelar las diferencias de jerarquía. Sin embargo el equipo perdía apenas por 2 a 0 en una derrota digna despidiéndose con aplausos. Barnet FC quedó eliminado ante West Ham en la tercera ronda de la Carabao Cup. Tras la eliminación Barnet le ganó 1 a 0 al Crewe Alexandra con el equipo alternativo. Sin embargo en la fecha siguiente caía 2 a 1 ante el Plymouth Argyle con mayoría de titulares. Ante Morecambe el equipo con jugadores alternativos volvía a ganar por 2 a 1. El partido siguiente Barnet enfrentaba a Exeter por la Copa Checkatrade pero perdía por penales tras igualar 0 a 0 luego de que Simeon Akinola fallara el último penal. El equipo volvía a concentrarse en la Sky Bet League Two pero los resultados no se daban debido a varias lesiones que mermaban el rendimiento defensivo del equipo. Derrota 2 a 1 ante el Northampton, una goleada 4 a 0 ante el Forest Green fuera de contexto y caídas ante el Bristol Rovers y Yeovil Town por 2 a 1. Llegaba la primera ronda de la FA Cup ante el Milton Keynes Dons. Barnet jugaba un mal partido y caía por 1 a 0 sin patear al arco rival. A los pocos días el equipo tenía la chance de clasificar a la siguiente etapa de la Copa Checkatrade si le ganaba al West Ham sub 23. Un tiro libre de Mauro Vilhete le daba la victoria por 1 a 0 y conseguía la clasificación a la segunda ronda de la sección sur. El equipo volvía a cambiar el chip para enfrentar a Newport County pero hacia agua en el aspecto ofensivo sin poder marcar goles para repartir puntos. Esta pequeña racha de partidos sin victorias hicieron que Taylor Carter decida retocar su esquema táctico apostando por un 4-4-2 para buscar una variante táctica que evite que los conjuntos rivales le agarren la mano al rendimiento ofensivo del equipo. La fecha siguiente recibía al Bury. El equipo realizaba una mala actuación en el primer tiempo pero reaccionaba a tiempo para igualar 3 a 3 con dos goles en los últimos cinco minutos de juego. Los malos resultados del Barnet continuaban cuando perdían visitando al Swindon por 3 a 2 a fines de noviembre. Luego de ver que el rendimiento del equipo no respondía a lo esperado, el entrenador modificó nuevamente el esquema para jugar 4-5-1 con un pivote organizador defensivo buscando respetar los puestos lógica de cada jugador. Estos cambios se producían para jugar ante el Cheltenham Town logrando un triunfo por la mínima con un gol de Jack Taylor, un jugador clave que ya se había recuperado de una lesión que le había cortado su pico de rendimiento. Esta victoria era el puntapié inicial para salir del fondo y encadenar una racha de triunfos cinco victorias que catapultarían a Taylor Carter como el segundo mejor entrenador del mes de diciembre. Barnet avanzaba a la siguiente ronda de la Copa Checkatrade superando 2 a 0 a Oxford United. Durante diciembre, el entrenador fue incorporando miembros a su cuerpo técnico para las distintas categorías. Russell Rowthorn asumía como científico deportivo del equipo sub23. Llegaba como entrenador de arqueros del equipo juvenil Jon Sohna, un hombre de 33 años que le había señalado a Carter un par de correcciones sobre De Gea mientras veían un partido en un bar de la ciudad. Además el club contrataba a Zak Gardner como preparador del primer equipo tras un par de entrevistas con Carter y apostaba por la formación del prometedor miembro del cuerpo técnico. También Darren Currie renovó su contrato como segundo entrenador del equipo. La visión a largo plazo ya se había establecido en el club y cada uno de los nuevos miembros se inscribía en esa línea de pensamiento. Además el Barnet anunciaba la renovación del contrato de Taylor Carter hasta 2021 con un incremento en su salario y con el objetivo de evitar el descenso esta temporada. El rendimiento del equipo seguía siendo bueno y estiraba la racha sin derrotas a ocho partidos. Recién Barnet volvía a perder ante el Mansfield que ocupaba el tercer puesto de la tabla de posiciones tras rotar al equipo en una derrota por 3 a 0 a pesar del 65% de posesión del balón. La rotación era necesaria por la proximidad del choque de tercera ronda de la copa Checkatrade ante el Cheltenham Town. Tras igualar 1 a 1 la definición por penales decretaba que el Barnet avance a la siguiente etapa. Con la apertura del mercado de fichajes, el club lograba desprenderse de Mark Cousins y Daniel Sparkes. El guardameta de 33 años se iba a York por $6.500 tras no ser una alternativa en el puesto mientras que el volante por izquierda se marchaba por $10.000 a Port Vale tras quedar relegado en su puesto buscando sumar continuidad. Sin embargo el equipo mantenía el nivel por la liga empatando 1 a 1 contra Cambridge y ganando 1 a 0 ante el Aldershot para llegar con confianza ante los cuartos de final de la Copa Checkatrade. Barnet enfrentaba al Arsenal sub23 logrando un triunfo por 2 a 1 con goles de Medy Elito y Luke Gambin para llegar a una instancia inaudita para el club. Los hinchas se ilusionaban con las posibilidades de llegar a la final. La expectativa corrió el foco del equipo que tuvo un pronunciado bajón en el rendimiento durante febrero. Dos empates, una derrota ante el Notts County y una victoria ante Crewe Alexandra eran la antesala a la semifinal ante el Southend. El rival venía peleando el descenso de la Sky Bet League One y parecía ser accesible pero el entrenador debía decidir entre las dos competencias. La cercanía a los puestos de playoffs generaron revuelo en el Barnet luego de la eliminación en semifinales por 3 a 1 tras jugar con un equipo alternativo debido a la cercanía del partido ante Plymouth Argyle. Taylor Carter apostaba por ganar ese partido y con un triunfo por 2 a 0 con goles de Jack Barham y Mathew Stevens conseguía evitar el descenso y meter al equipo en zona de playoffs. Sin embargo Southend United conseguía ganar la Copa Checkatrade y los hinchas dudaban de la decisión del entrenador por resignar el cruce copero. La recta final del campeonato comenzaba en marzo en donde Barnet salía ileso tras dos empates y tres victorias que consagraban al equipo como un candidato a pelear los playoffs. Taylor Carter ganaba el premio al mejor entrenador de la categoría de marzo y Jack Taylor era destacado como mejor jugador joven y tercer mejor futbolista del mes. Sin embargo el buen rendimiento del equipo desapareció en las últimas seis fechas del torneo. Barnet no gano ningún partido y tras cuatro derrotas al hilo durante abril, lo arrojaron hacia abajo en la tabla empañando el gran rendimiento del equipo durante esta temporada. De esta manera el club terminaba doceavo en la tabla de posiciones fuera de toda competencia por el ascenso y jugando la última fecha con juveniles para que sumen experiencia tras quedar fuera de todo. Calendario ANÁLISIS DEL PLANTEL Con la base formada durante la temporada pasada, Barnet sumo jugadores claves que le dieron el salto de categoría como Richard Brindley, Luke Gambin y George Legg. El equipo funcionó bien durante toda la temporada porque a pesar de los altibajos de rendimiento dejó en claro que pueda jugar un fútbol atractivo y ofensivo que le permitió disputar cada partido que jugó. Sin embargo se notó la falta de nafta que tuvo sobre el final de temporada en donde desperdició una gran chance de meterse en los playoffs de ascenso debido a una racha de derrotas consecutivas teniendo todo al alcance de la mano. El hincha recordará con alegría esta temporada aunque con un mal sabor de boca al darse cuenta que pudo haber terminado mejor. En cuanto a renovaciones de contrato Taylor Carter tuvo que negociar en diferentes aspectos con varios jugadores del plantel. Se aseguró la continuidad de Jack Taylor que firmó hasta 2021 siendo una de las figuras del equipo. Cheye Alexander, Wesley Fonguck, Craig Robson y Mauro Vilhete aceptaron ocupar un rol más reducido en el plantel de cara a la próxima temporada y renovaron sus vínculos con la institución. Jack Barham renovó con un leve aumento salarial tras ganar protagonismo en la rotación del equipo. El juvenil Darnell Smith estiró su contrato con el club para seguir una temporada más esperando tener lugar en el primer equipo el año que viene. Las figuritas difíciles fueron Shaquile Coulthrist y Rihards Matrevics. El delantero no estuvo convencido de renovar durante la mayor parte del año pero tras ver las buenas actuaciones que el entrenador lograba exprimir del equipo aceptó firmar hasta 2023 para ser un jugador franquicia del club. El arquero tuvo trabas en el aspecto económico luego de su convocatoria al seleccionado sub 21 de Letonia pero las negociaciones llegaron a buen puerto. Por su parte, Luke Gambin llamó el interés de la selección de Malta logrando ser convocado al conjunto mayor mientras que Simeon Akinola se nacionalizó británico. Respecto a la cantera el club renovó los contratos de Aymen Azaze, Benjy Aghadiuno, Roy Syla y Loic Hernández. Además el Barnet realizó pruebas con jugadores juveniles libres de 16 años para sumarlos a sus divisiones inferiores. De esta manera fichó al arquero Darryl Olsen y al delantero Joe Tompkins (a quien se le ofreció contrato como profesional hasta 2023). Ellos se suman a varios miembros de la camada de juveniles que llegaron al club esta temporada entre los que se pueden destacar son Ben Goodacre, Giorgos Efthymiou, Carl McFarlane, Giorgos Christoforou, Kieron Roe, Justin Flint y Nicholas Dayton. En cuanto a las salidas, el club anunció que dejará irse libres a los canteranos Martyn Box, Joe Payne y Josh Walker que no tuvieron lugar en el primer equipo. ANÁLISIS DE LA TEMPORADA Barnet logró dejar atrás sus malas épocas logrando alcanzar la mejor posición del club en la League Two. Un 12vo lugar imitando la campaña de la temporada 2007-2008 y logrando dejar atrás el temor al descenso que atravesó al club toda la década. De este modo “el Plan de Diez años” logró consolidar al club en la Football League en su segunda temporada. El equipo de Taylor Carter consiguió ser una de las revelaciones de la temporada superando por lejos las expectativas que había generado su regreso a esta categoría. Fue un equipo que pensó siempre en el arco contrario, logrando lastimar con la pelota parada y duro de vencer en defensa a pesar de su rendimiento irregular. Esto se nota al mirar los números: 18 partidos ganados, 13 empates y 15 derrotas. Lo impredecible de la campaña del Barnet se debe en gran parte a la cuota goleadora de Shaquile Coulthirst (tercer máximo goleador de la League Two). Anotó 21 goles en total mereciendo que sea elegido por la afición como el mejor jugador del equipo durante esta temporada. Su poder de gol llevó adelante al equipo aunque también contó con una gran colaboración de sus compañeros (veinte jugadores convirtieron algún gol esta temporada). Barnet también aprovechó los grandes rendimientos defensivos de George Legg (incluido en el equipo de todos los tiempos del club), Ricardo Santos (mejor jugador joven del club) y Richard Brindley (fichaje de la temporada del Barnet) que se ganaron un lugar en el corazón de los hinchas. El quinto nombre destacado de este equipo es Jack Taylor. El mediocampista fue fundamental para conseguir levantar el rendimiento y escalar posiciones. Cuando el físico le permitió logró conducir el juego del equipo. Luego aparecen nombres que se destacaron durante las rotaciones de los partidos como Ephron Mason-Clark, Craig Robson y David Tutonda. Ellos lograron que el equipo se mantenga regular cuando el complicado calendario obligaba a Taylor Carter rotar a los titulares por la acumulación de partidos. En el aspecto económico registramos un leve mejoría del resumen comercial sostenida principalmente por los ingresos de transmisión de la League Two que se elevaron un 331%. Además el club mejoró 56% sus ingresos por patrocinios (firmamos un nuevo contrato por 4 temporadas por $41.000 por ejemplo), logró un incremento de 16% en las ventas de las áreas VIP y alcanzó unos $71.360 de ventas de merchandising esta temporada. La posición final del club en liga le permitió recibir $628.000 de los cuales $190.000 fueron hacia el plantel como prima por la actuación de liga. Mientras que los premios por la competiciones fueron menores ante la mala actuación en FA Cup. Sin embargo la Checkatrade Trophy fue la principal fuente de ingresos en este apartado por la cantidad de partidos y rondas que disputó (Oxford o Cheltenham por ejemplo). Lo que si preocupó fue la caída de las ventas de jornadas de partidos y minoristas. Esta temporada se recaudaron apenas $265.000 en comparación a los $466.000 de la temporada pasada. Además el club anunció en marzo la disminución del porcentaje que se iba a retener de los traspasos de jugadores al 20%. Esto teniendo en cuenta el contexto de posible crisis económica ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea al final de temporada.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- The Class of '92
Que lindo proyecto el de Scholes, aunque si que ha revolucionado toda la plantilla y no solo al club. Eso sí me sorprendió el mediocampo del equipo creo que ninguno de los cuatro va a correr hacia atrás para retorceder. Personalmente pondría un CTT en lugar del recuperador pero veremos como funciona eso en los primeros partidos. Por ahora la restructuración del club y la presentación del plan me parece genial. Espero que esta historia tenga mucha tela por contar porque tiene pinta de ser un joyita. Éxitos y saludos- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, entiendo el aguante por el barro y el sudor de Talleres en su afán de subir categorías. El equipo de Zubeldía debuta ante Santamarina de Tandil y seguirá reforzandose buscando cubrir las plazas de estos jugadores que se fueron por no estar a la altura la temporada pasada. Saludos @Mapashito Bueno Palacios surgió de Boca se lo merece. Es un buen jugador pero no es crack indispensable sino un aceptable recambio que toma más protagonismo enun esquema 433 con extremos. River no juega así por lo que no tuvo minutos con Gallardo y mucho menos con Gotti. En Israel no lo van a distinguir y lo pueden poner de lateral tal vez jajaja. Saracchi es el del Leipzig que la rompió toda en River en la vida real. Googlee maestro, actualmente esta en el Galatasaray tirando centros a Falcao. River los cría y ellos se juntan. Es un buen jugador con mucho potencial polifuncional que esta temporada tendra protagonismo en el mediocampo. Gotti es fan de un equipo juega este partido y leugo rotan y el resto juegan el otro. Debido al complejo calendario en Sudamérica es lo más razonable para hacer por lo que no debemos pensar en explotar el cuero de Saracchi. Su cara esta media desactualizada como todas. Creo que 2017 o 2018 porque con el FM19 que me compre use el Scope y en la prueba de este año probe el de las fichas rectangulares. Es inentendible porque el FM siempre privatiza los clubes y construye estadio nuevos. No lo entiendo y es uno de los puntos flojos del juego a mi gusto, esa mancha en el plato que te genera un disgusto mientras comes milanesa con papas fritas. El estadio se llama así por Ramón Díaz, el riojano más famoso del mundo aunque claramente el marketing pensó esa estrategi maravillosa. Respecto a las bajas creo que llegaran ofertas pero River esta en posición de sostener gran parte del plantel. Solo el temor de algunas clausulas de rescisión deben ser analizadas (y tratar de sacarlas al renovar contratos). River tiene una larga lista de jugadores que son potenciales a estar a la altura, promesas económicas, retornos de jugadores y jugadores para el primer equipo. Sin embargo Gotti lleva menos de seis meses y aún no tiene todas las áreas definidas en el ojeo por lo que decidí fortalecer el primer equipo buscando jugadores de ciertas características puntuales pero no voy a poder rediseñar las inferiores comprando promesas a futuro. Tanto Maximiliano Romero, Nicolás De La Cruz, Pedro Ruiz, Marcelo Saracchi entran en esa línea de planificación. Si debo vender a uno elijo a Andrada porque es el puesto en donde tengo recambio. Paez es irremplazable porque tengo lo justo en la defensa, Carozino es una promesa un pibe del club por lo que retenerlo es fácil y tiene mucho más para dar a futuro mientras que Andrada ya esta en la plenitud de su rendimiento. Retenerlo sería el salto de jerarquía necesario pero siendo de los mejores jugadores del continente no seria raro que pronto pida un estatus salarial demasiado alto para un equipo sudamericano, por lo que si lo vendemos seguro será por una millonada de plata. Talleres contrato un goleador, un nueve de área referencia tanto para cabecear como para definir con sus buenos atributos para moverse en el área. Esperemos que aporte la cuota de gol que el año pasado nos falto. Si Machado funciona la gente de Talleres tiene fe en poder mantenerse. Lo bueno es que me da una torre en el ataque pero el desafió es ver como utilizarlo ya que habitualmente los delanteros fueron más bien medianos de estatura en mis equipos, solo Boghossian fue un gigante que usé en Gimnasia de Jujuy y no fue muy bueno su paso por el club (pude sacarle más provecho de lo que hice) Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Almagrito y @Breogán Buenas, si Textil Mandiyu es la refundación del club que en esta versión del juego venía en ascenso en las categorías de ascenso del Federal y se esperaba que siguiera en ascenso. No entiendo tanto odio con Gotti, la rompe toda juega bien y gana y ustedes lo ignoran. Le rompen el corazón al DT de River. Ahora mi duda es ¿con Sufreldía se identifican más porque le cuesta un poco más o por el estilo? ¿Que destacan de cada entrenador? ¿Algún consejo para los entrenadores sobre como deberian jugar? Saludos y gracias por pasarse- Recomendadas del Mes - Marzo 2020
Bueno desde ya muchas gracias a cada uno no solo por el reconocimiento y el afecto a esta historia sino por ser parte de ella al laeerla y disfrutarla. Es un placer hacerla. De igual manera felicito a @Guido_Rojo por el trabajo que hace con su historia. En cuanto a esta aventura ya llevó cuatro años al mando y la historia encara hacia los rumbos en donde planeamos desde el principio que serían los objetivos finales de la historia. Descubrir cual era la forma de lograr exito en el fútbol argentino, ante esta dualidad de identidad radicada y expresada en los campeonatos del mundo de Menotti y Bilardo. Hoy tras ir cambiando el chip de como jugar el juego partido a partido noto que lo propio de acá es saber usar ambos estilos, con pasión, ansias de triunfo y sobretodo habilidad para conseguir los resultados aprovechando las virtudes de cada uno. Yo disfruto la habilidad táctica para cerrar espacios al rival y sacar ventajas con ataques rápidos tanto como el juego fluido de pase corto lleno de talento que no para hasta ponerle moño a la jugada. El juego sin embargo entiende todo de otra manera como verán la trayectoria imparable de Gotti ya en River ganando títulos y el pobre de Sufreldía arañando el desembarco a la Primera División. Podemos señalar que tras siete temporada encaramos la recta final de esta aventura en la que aún hay cosas por contar a pesar de las dificultades que tiene el juego tras las mejoras de los últimos años (cosas del FM19 que no puedo dejar de extrañar cada vez que regreso a la partida). Muchas gracias por ser parte. Por último agradecer a todos los moderadores de la zona e historiadores que la mantienen viva, y en especial a @Mapashito por semejantes palabras y el destacado apartado visual que tan gentilmente arma para cada historia destacada y de los cuáles todos nos apropiamos. Saludos a todos y quedate en casa.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, son 22 equipos en esta estructura en una sola división ida y vuelta. Almirante Brown, Boca Unidos, CAI de Chubut, Estudiantes de San Luis, Flandria, Ferro, Gimnasia y Tiro, Guaraní Antonio Franco, Guillermo Brown de Puerto Madryn, Juvenutd Unida de Gualeguaychú, Nueva Chicago, Patronato, Platense, Quilmes, San Martín de San Juan, San Martín de Tucumán, San Telmo, Santamarina de Tandil, Textil Mandiyú, Tristán Suárez y Unión de Santa Fe. Como vez son varios de los equipos fuertes de la Primera B Metropolitana y equipos puntuales del interior fomentados por cada provincia. Una simulación acorde al panorama del fútbol argentino de 2016 seamos justos. Esperemos que Zubeldía logre armar un equipo que pueda sostenerse en la categoría que parece complicado por lo irregular de los rivales que seguramente nos superarán en varios partidos pero a los que podemos sorprender con mucho viento a favor. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @mrgneco Buenas, creo que Saracchi es uno de los wonderkinds de esa edición del juego (sino debe ser de la siguiente) y no pude contenerme a traerlo al ver que necesitaba un jugador por ese costado y que el lateral seguía en Uruguay por lo que podíamos traerlo barato. En la vida real llegó a River demostró condiciones y lamentablemente rápidamente fue traspasado a Europa pero quedó en el corazón del hincha. Esperemos que acá rinda y que el hincha pueda disfrutarlo aún más. La camiseta de Talleres es muy divertido ver los distintos modelos de los hinchas que tienen un montón de diferencias por agrupaciones (creo que esta foto es de la agrupación que ganó las elecciones en el club si mal no recuerdo). Personalmente fue la decisión más difícil si bien hay un montón de jugadores que siento como jugadores de Zubeldía que me gusta tenerlos y conforman la base del equipo hay otros que no me caen bien y hacen que dude hasta donde puede llegar el equipo. Veremos que depara la próxima temporada porque creo que el salto de jerarquía del equipo debe ser durante esta temporada a un club más importante o de cara a la siguiente con Talleres logrando pelear el ascenso a Primera. Es lo que me marca la ambición de un entrenador que le importa más su trayectoria que el club. Si bien entiendo que el ciclo en Talleres lo cumplimos agarrandolo en la C, ascendiendo y logrando disputar un nuevo ascenso, creo que el entrenador necesita a esta altura mantenerse como mínimo dirigiendo en la B Nacional. Ir a otro club más abajo no es una variable en esta ecuación. El problema es que Zubeldía aún no esta establecido como entrenador de esta categoría y necesita desandar esta temporada en Talleres para consolidarse como tal con el objetivo claro de mantener al equipo en la segunda división En cuanto a los planteles creo que si bien tenemos muchos jugadores River necesita sumar jugadores para acomodar todo el organigrama (en donde los planteles inferiores apenas tienen jugadores) y en donde en el primer equipo esta muy desbalanceado el plantel con puesto sin recambio casi. Talleres en cambio tuvo muchos jugadores pero muchos que no estuvieron a la altura por lo que como veras ya trajimos tres delanteros (Cavallín, Icardi y Machado) ante el mal rendimiento de Mierez y Moyano. Sin embargo las figuras de Talleres despiertan interés de otros clubes meintras que River recibe rumores a todas horas del día. Personalmente lo peor sería la salida al club rival. Eso merecía un linchamiento al jugador. Pero hablando en serio, creo que si los jugadores se van a clubes importantes de Europa no juegan contra el club y se revalorizan por lo que podemos sacar réditos de futuras transferencias. Sin embargo si toca que se vayan a Brasil no afecta demasiado ya que depende del sorteo enfrentarlos o no en torneo internacionales. Lo que si duele es saber que el jugador tenía futuro en el equipo como por ejemplo Ascacibar que lo agarre vendido o algún jugador clave que debamos vender. Sino transferencias de jugadores que no rindieron como Palacios o no son del perfil de jugador que quiero como Ham no duelen tanto sino que queremos desprendernos de ellos para sumar a otros mejores. Saludos y gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Darío Zubeldía cumplió el objetivo que se había trazado esta temporada: Talleres de Remedios de Escalada retornó a la segunda división del fútbol argentino. Sin embargo el rendimiento del equipo fue demasiado irregular durante la temporada. Durante las primeras quince fechas el equipo no conoció la derrota pero empató en once oportunidades, el 4-5-1 que había preparado durante la pretemporada no había terminado de arrancar por lo que el equipo descansó en la comodidad del 4-4-2 que el club llevó jugando durante las últimas temporadas. Tras encadenar tres triunfos al hilo ante Sportivo Italiano, Estudiantes de Buenos Aires y Los Andes y un empate ante Chacarita, Talleres bajó notoriamente su nivel sufriendo cada partido desde las derrotas con Deportivo Riestra y el campeón Flandria. Acumuló cinco derrotas en ocho partidos que alejó al equipo de los primeros lugares pero logró recuperarse tras cuatro triunfos al hilo. Tras eso el equipo volvió a sufrir de la irregularidad durante cada fin de semana exceptuando las dos victorias al hilo ante Los Andes y Chacarita que apenas alcanzaron para entrar a los playoffs debido a un mal final de temporada regular. Tras clasificar octavo en la tabla tuvo que enfrentar el torneo reducido con un cambio de esquema al 4-5-1 que le brindó mayor solidez al equipo que había perdido muchos partidos durante la segunda ronda del torneo. De esta manera el equipo supo jugar estos partidos importantes y evitar la derrota en cada partido de cruce eliminatorio hasta ganar la final ante Deportivo Riestra. Durante toda la temporada el club tuvo serios problemas para convertir goles. Durante el campeonato regular anotó apenas 43 tantos en 38 partidos mientras que los playoffs de ascenso convirtió siete goles en solo cuatro partidos ante los rivales que mejor habían jugado el campeonato. El poco peso ofensivo que generaban los delanteros dentro del 4-4-2 se demuestra al ver que solo Lucas Pugh estuvo a la altura de las circunstancias anotando 21 goles. Junto al delantero, solamente Gonzalo Lamardo, Matías Delgado y Federico Maggini se destacaron esta temporada a nivel individual siendo los puntos fuertes del rendimiento del equipo. El jugador formado en Gimnasia de Jujuy fue el gran fichaje de la temporada y fue el jugador joven del año del equipo mientras que Matías Delgado fue el jugador destacado por la afición. Ellos fueron la base de un equipo que se armó para ascender y contra todo pronóstico, tras obtener resultados por debajo de lo esperado, Darío Zubeldía consiguió robar un ascenso que parecía imposible de lograr. De esta manera los ajustes tácticos que realizó el entrenador lo hizo merecer el segundo puesto a entrenador del año de la categoría demostrando que Talleres fue un club difícil de vencer. PORTEROS JUAN MUSSO – El arquero sabía cual era su rol en equipo y esperó su oportunidad cuando Sebastián Medina sufrió lesiones. Apenas jugó cuatro partidos pero tuvo grandes actuaciones logrando ser figura del partido en unos de los encuentros. SEBASTIÁN MEDINA – Sin grandes actuaciones el arquero logró ser determinantes en algunos partidos logrando aguantar su valla en cero pero también encajó goles ante remates sencillos. Igualmente el mal rendimiento del equipo es el principal factor de la temporada regular que tuvo el arquero titular del club. DEFENSORES DANIEL PÉREZ – El lateral paraguayo llegó a mitad de temporada y mejoró el rendimiento del equipo. Se adueñó del puesto y si bien no se destacó en ningún partido le dio mayor seguridad al equipo a la hora de cubrir su espalda. ENZO BAGLIVO – El capitán del equipo ya no es la figura determinante del bloque defensivo. Si bien fue el segundo jugador con más minutos disputados se notó que ya no lograba cubrir los errores de sus compañeros como en otras temporadas. MARCELO MONGES – El lateral izquierdo fue una pieza de recambio de la defensa para ocupar ese costado. Sin grandes rendimientos ni errores garrafales, el lateral cumplió con lo que se esperaba de él. KEVIN SIBILLE – El defensor central surgido de River ocupó su lugar en el banco de suplentes y participó de veinte partidos esta temporada. Si bien no jugó una gran cantidad de minutos logró ser una pieza de recambio útil para Darío Zubeldía. FERNANDO BUENO – El defensor es un juvenil que comenzó a tener lugar en el equipo gracias a las rotaciones y lesiones entrando desde el banco en la mayoría de las veces. JUAN CARLOS GIACOMASO – Un marcador central juvenil que aprovechó este año para sumar sus primeros minutos en el equipo. OSCAR OLGUÍN – Totalmente consolidado en el primer equipo ya asumió las riendas de la defensa logrando alternar entre grandes actuaciones y errores puntuales debido a su juventud. LEANDRO LÓPEZ – El lateral derecho sumó minutos por las rotaciones por lesiones y no logró dar seguridad al equipo. Se notó este año que su mejor momento ya pasó por lo que el club decidió dejarlo libre tras esta temporada. AXEL FERNÁNDEZ – El marcador de punta fue titular durante la primera etapa del campeonato pero no brindó garantías en ningún momento. La mayoría de los goles ocurrieron a su espalda y perdió mucho lugar tras la llegada de Daniel Pérez. SEBASTIÁN PRIETO – El lateral izquierdo se asentó en el puesto pero no logró destacarse en la defensa. Se notó un mejor rendimiento cuando era una pieza de recambio que cuando arrancó de titular a lo largo de la temporada. MEDIOCAMPISTAS MAURO GONZÁLEZ – El volante central fue una pieza clave en el mediocampo de Talleres. Se sacrificó por el equipo tomando más recaudos defensivos acumulando tarjetas amarillas en vez de concentrarse en generar juego. JOSÉ BOLZÁN – El prometedor juvenil entró en un partido a comienzos de temporada con un buen rendimiento. Sin embargo esta por detrás de otros jugadores en el puesto y no lo aceptó. Presionó con el vencimiento de su contrato y rompió con las normas de disciplina faltando a varios entrenamientos. Darío Zubeldía lo cortó por lo sano y lo separó del plantel para que se entrené en reserva todo el año hasta que finalice su contrato. GONZALO LAMARDO – El volante derecho reemplazó a Gustavo Figoli con grandes actuaciones generando la mayoría de sus goles con sus asistencias. Fue uno de los motores del equipo que lo llevó adelante en los momentos difíciles y se hizo cargo de las esperanzas del ascenso. Además convirtió tres goles durante esta temporada. RENZO SARULYTE – El juvenil ingresó en un encuentro para debutar en un partido en que las lesiones le abrieron lugar hacia el banco de suplentes. MAXIMILIANO GONZÁLEZ – El volante alternó entre titularidad y suplencia pero jugó la mayoría de los partidos. Su talento y habilidad le dio al club el despliegue necesario para las transiciones de ataque a defensa. El equipo necesita que tome más protagonismo en el juego y se ponga al equipo al hombro. ALEXIS LEDESMA – El volante paraguayo fue una pieza de recambio y sumó pocos minutos entrando desde el banco. Seguramente su destino será en otro equipo la temporada que viene. LEONARDO IPARRAGUIRRE – El volante sumó mayor protagonismo en el equipo y fue una buena incorporación para el equipo. Jugó en la mayoría de los partidos y demostró su habilidad para habilitar a sus compañeros. MAURO PIÑEYRO – El volante derecho fue una pieza de recambio que no tuvo demasiadas ocasiones para jugar ante el gran rendimiento de Gonzalo Lamardo. MATÍAS DELGADO – El volante izquierdo fue uno de los líderes del equipo logrando con 5 goles y 5 asistencias llevar a cabo jugadas claves a lo largo de la temporada. Se hizo cargo del equipo en los momentos difíciles y logró ser amado por los hinchas del equipo. LIONEL LABORDA – Habitualmente ingresó desde el banco de suplentes y si bien no tuvo grandes actuaciones logró demostrar su habilidad para llegar al arco rival anotando dos goles. AGUSTÍN DE GIOVANNI – El volante sumó minutos como piezas de recambio y se acopló al rendimiento del equipo. Aportó buenos momentos con su claridad para jugar la pelota. FEDERICO MAGGINI – Llegó para aportar la cuota de creación al mediocampo del equipo que no generaba demasiado. El mediapunta gracias a su pegada logró convertir cuatro goles y asistir en dos oportunidades. Su talento marcó la diferencia en los momentos claves de la segunda rueda del torneo siendo un jugador clave para alcanzar el ascenso gracias a su facilidad para generar situaciones de gol. El refuerzo de la temporada que le permitió a Zubeldía ascender a la B Nacional. DELANTEROS LUCAS PUGH – El delantero demostró su hambre de gol y acarrió a un equipo que se caracterizó por fallar las pocas ocasiones que generaba. La falta de puntería de sus compañeros se convirtió en la efectividad mortífera del centrodelantero. 21 goles anotados para ser el responsable de mantener con esperanzas a la gente de Talleres de Remedios de Escalada. RAMÓN MIEREZ – El delantero no tuvo una gran temporada como el año pasado. Falló en la definición en la mayoría de la temporada. Apenas siete goles y cinco asistencias marcan un bajón notable de su rendimiento respecto a la fantástica actuación de la temporada pasada. JUAN MANUEL MOYANO – El delantero cumplió su ciclo en el club porque no logró ser certero a la hora de la definición. Fue una pieza de recambio para el ataque que convirtió cuatro goles y dio tres asistencias en los pocos minutos que jugó pero en ningún momento demostró la categoría para hacer daño por si solo dependiendo siempre de sus compañeros. Desde el plano económico este fue el mejor año de Talleres de Remedios de Escalada en mucho tiempo. Las ventas de Gustavo Figoli, Juan Ignacio Moreyra y Nazareno Mariescurrena dejaron grandes números para la economía del club logrando saldo positivo en el balance por primera vez desde la llegada de Zubeldía al club. El resumen comercial de la temporada demuestra un alza en la mayoría de las variables debido al buen desarrollo de la temporada. También se anunció el pago de impuestos que deberá afrontar el club por la ganancia que obtuvo esta temporada. El incremento de los ingresos por los derechos de televisión en la B Nacional será fundamental para mejorar este aspecto la temporada que viene. El club decidió mejorar el rango de acción de los ojeadores ante este panorama alentador desde lo económico.- ¿Cómo se debe bailar el tango?
River Plate cierra una gran temporada con la llegada de Bruno Gotti a la institución. El entrenador tucumano logró ganar las tres competencias que disputó con el plantel que había conformado Marcelo Gallardo antes de su salida a la selección nacional. Su llegada generó un marco de incertidumbre en el club en sus primeros partidos debido a que las cosas no terminaban de funcionar ante el poco tiempo de trabajo que tenía el nuevo director técnico. Un aspecto clave en el éxito del equipo fue la voracidad que tenían los jugadores de cara al arco rival. River desde que llegó Bruno Gotti anotó 46 goles en apenas 24 partidos jugados (solo no consiguió convertir en cuatro encuentros). El club ganó 14 partidos, empató 6 y perdió 4 veces (dos por torneo local y dos por Sudamericana) y logró clasificar a la Copa Libertadores de la próxima temporada por ganar el campeonato argentino. Con un plantel joven que promedia 24 años de edad, logró vencer a un Boca imparable que ganó casi todo durante el segundo semestre del torneo local en donde perdió apenas dos partidos ante Godoy Cruz y ante River. La base del equipo titular de Bruno Gotti fue elegida por los hinchas como el equipo ideal del club y Hugo Giraldo ganó el premio al jugador de la afición en la primera temporada en el club. Por todo esto Bruno Gotti ganó el premio al mánager del año en la Argentina. Sacó 27 puntos con Gimnasia y Esgrima de Jujuy y además de las 31 unidades con River Plate. Además ganó la Copa Sudamericana y llegó a las semifinales de la Copa Libertadores. Su sello queda en los jugadores que dirige: Milton Caraglio fue elegido como el mejor jugador de América tras su fantástica actuación con Gimnasia de Jujuy (especialmente su primer semestre que lo coronó como goleador del torneo local), Ernesto Andrada quedó en tercer lugar de esa misma distinción tras brillar en la Copa Sudamericana y Hugo Giraldo rompió el récord de promedio de valoración por partido logrando entrar en el mejor equipo de América junto a Luis Olivera y Milton Caraglio. Los tres repitieron en el mejor equipo del fútbol argentino en donde se sumó Franco Escobar, el pilar defensivo del Gimnasia de Jujuy de Gotti. La gran temporada de Gotti se terminó cumpliendo un sueño de salir campeón con el club de sus amores no una sino tres veces. PORTEROS GONZALO MARINELLI – El arquero llegó a River con Bruno Gotti para ser una alternativa en el banco de suplentes. Cumplió ese rol con creces en un equipo que no necesitó que salte a la cancha en ningún momento. WALTER PONCE – Tras la venta de Augusto Batalla ocupó el arco más grande del mundo y siguió el legado de los arqueros jóvenes formados en el club. Jugó 25 partidos esta temporada y con el correr de los partidos se asentó en el puesto consiguiendo grandes actuaciones que le permitieron ser figura en partidos clave especialmente debido a sus penales atajados. DEFENSORES HUGO GIRALDO – El lateral colombiano rompió el récord de valoración media de la temporada y se destacó aportando 20 asistencias en su primera temporada en el club. Un nivel sobresaliente que lo llevó a ganar el premio a mejor jugador del partido en doce ocasiones. ALEXIS ZÁRATE – Pasó más tiempo lesionado que jugando con Bruno Gotti, sin embargo su talento es innegable debido a su polifuncionalidad por la banda derecha. LEONEL PISANO – El juvenil realizó sus primeros pasos en el primer equipo entrando desde el banco de suplentes. Mucho potencial para el central que puede ir sumando minutos durante la próxima temporada. ALEXANDER BARBOZA – Uno de los líderes del equipo, el segundo jugador que más minutos disputó, fuerte en el juego aéreo, convirtió 5 goles gracias a la pelota parada. Un defensor central confiable que le da el salto de jerarquía al equipo. ENZO PÁEZ – El defensor central fue uno de los pilares de Bruno Gotti logrando ser el encargado de tapar los agujeros de la defensa ante los errores de sus compañeros. AGUSTÍN LUNA – Otro de los defensores juveniles que comenzó a sumar minutos en los partidos de rotación con Bruno Gotti entrando en un encuentro. RAÚL SANTOS – El defensor uruguayo no sumó minutos con Marcelo Gallardo y jugó un par de partidos con Bruno Gotti. Su desarrollo se estancó ante la falta de continuidad y podría ser traspasado. MATÍAS MARTINS – El defensor central asumió un rol alternativo en el equipo de Bruno Gotti y logró disputar casi 800 minutos durante la temporada. Será el reemplazante de Páez durante el año que viene si River consigue retenerlo por el gran interés que despierta en el mercado europeo. GABRIEL MERCADO – Llegó con Bruno Gotti para cubrir un hueco y jugó lo necesario para las rotaciones de la doble competencia. Mercado además brindó la opción de entrar desde el banco para cubrir cualquier necesidad de la defensa ante lesiones o amonestaciones. LUIS OLIVERA – El capitán del equipo es el jugador con más minutos jugados en la temporada. Logró anotar un gol y asistir en trece oportunidades para cerrar una gran temporada que lo catapultó al nivel de la selección nacional. CÉSAR LÓPEZ – El lateral uruguayo fue promovido al primer equipo para ser parte de las rotaciones habituales del club cuando Olivera descansó. Fue una grata aparición en el primer equipo que logró jugar en gran nivel durante sus primeros partidos en el club. MEDIOCAMPISTAS EZEQUIEL HAM – El volante surgido en Argentinos Juniors se despidió del club festejando nuevos campeonatos. Logró ser una pieza que supo alternar entre titularidad y recambio para equilibrar al equipo y darle claridad a la hora de pasar la pelota. Buenos rendimientos fueron la constante del volante que se marcha al Inter de Porto Alegre. JUAN BAUTISTA CASCINI – El volante central logró mayor rodaje con Bruno Gotti siendo una pieza importante en la rotación del escaso mediocampo de River. Fue complementando a sus compañeros en los diferentes puestos para darle contención y equilibrio a la mitad de la cancha. SANTIAGO ASCACIBAR – El volante central fue uno de los jugadores clave del equipo gracias a su aporte multifacético tanto defensivo como ofensivo. Anotó seis goles gracias a su pegada que hacen que el hincha de River se lamente su transferencia a Flamengo. PABLO CAROZINO – Una de las debilidades de Bruno Gotti, el joven mediocampista central fue una pieza de recambio que fue sumando protagonismo en los pocos minutos que jugó. Cada vez que ingresó brindó equilibrio y contención a la mitad de la cancha por lo que será uno de los protagonista para reemplazar las salidas de Ascacibar y Ham la próxima temporada. CRISTHIAN DÍAZ – El volante paraguayo jugó en apenas dos partidos esta temporada y fue convocado al sudamericano sub20 para jugar con su país. Seguirá jugando en la reserva del club buscando crecer como futbolista bajo el liderazgo de Ariel Ortega. DAVID BARBONA – El talentoso volante fue uno de los jugadores que más partidos disputó esta temporada. Clave en la generación de juego, combinó de gran manera con Luis Olivera por el costado izquierdo. Su polifuncionalidad permite a River adaptarse a diferentes esquemas gracias a su capacidad para jugar con la pelota y su esfuerzo para recuperarla. De esta manera fue uno de los puntos más altos del mediocampo. LUIS ORTEGA – El mediapunta boliviano tuvo una temporada consagratoria en donde asumió la camiseta número 10 de River como propia. Gotti lo consolidó en el puesto por delante de Casquete y consiguió que cada pincelada que brindó demostrostara su increíble talento para convertir y generar goles. ABEL CASQUETE – Con la llegada de Bruno Gotti se vio relegado del protagonismo que le daba Marcelo Gallardo sin embargo el mediapunta ecuatoriano fue uno de los habituales recambios del equipo y aportó grandes números en el aspecto ofensivo del equipo logrando 8 goles y 10 asistencias durante toda la temporada. DELANTEROS SEBASTIÁN PALACIOS – Esta temporada notó claramente como se disminuían sus oportunidades y más allá de aparecer en algunos partidos puntuales Bruno Gotti ya le comunicó que no seguirá en el club. CÉSAR BARRERA – El delantero ingresó un par de partidos con Marcelo Gallardo pero con la llegada de Bruno Gotti no tuvo lugar y se irá en condición de libre tras jugar este semestre en reserva. LUCAS ALARIO – El experimentado delantero fue ganando mayor protagonismo con la llegada de Bruno Gotti quién confió en lo que podía aportar a la hora de convertir goles. Apareció en momentos clave y cerró una buena temporada con 16 goles en su repertorio (ocho desde la llegada de Gotti). ERNESTO ANDRADA – El delantero se consolidó como uno de los mejores jugadores del continente gracias al gran segundo semestre que tuvo tras la llegada de Bruno Gotti. Con Marcelo Gallardo era un jugador importante pero no conseguía ser tan decisivo como lo fue en la segunda parte del año. Anotó 26 goles y brindó 9 asistencias (14 tantos y 7 pases con Gotti) en una temporada soñada para el delantero. MANUEL LÓPEZ – La revelación de River en la temporada. Llegó desde Tigre y tras marcar 20 goles bajo el mando de Marcelo Gallardo demostró que el olfato goleador es algo que se lleva en la sangre. Con la llegada de Gotti tuvo que ser parte de la rotación del equipo pero consiguió sumar 9 goles y 5 asistencias que lo mantuvieron como uno de los jugadores decisivos del plantel. CARLOS GARCÍA – El atacante uruguayo no estaba funcionando con Marcelo Gallardo apenas llevaba dos goles pero en los pocos partidos que jugó con Bruno Gotti consiguió anotar 2 goles y brindar 4 asistencias que demostraron todo el talento que tiene el delantero charrúa. García sin duda tiene capacidad para jugar en River y necesita ganar más continuidad la temporada que viene. River Plate tuvo un grave retroceso y vaciamiento de las divisiones inferiores el último tiempo llegando a un punto crítico ante la salida de Gallardo y la promoción de las pocas promesas juveniles al primer equipo ante una gran cantidad de transferencias a mitad de temporada. Apenas 15 jugadores había entre las dos categorías formativas. Cinco de ellos terminaron la temporada sabiendo que iban a quedar libres porque finalizaba su contrato y no cumplían los requisitos para renovarlos. Estos son los casos de Fernando Banegas (se encontraba a préstamo en Deportivo Armenio), César Barrera, Pablo Dragún, Mauro Guantay y Salvador Villán que participaron en la reserva dirigida por el segundo entrenador Ariel Ortega. El “burrito” iba a trabajar con este plantel y poco a poco mejorar el rendimiento de los jugadores logrando que César López y Pablo Carozino sean ascendidos al primer equipo. Además Cristhian Díaz, Leonel Pisano y Agustín Luna sumaron sus primeros minutos esta temporada con Bruno Gotti. Ortega además ayudó a Mariano Morata a desarrollarse como futbolista, un extremo que se viene destacando en la reserva y seguramente se sumará al primer equipo la temporada que viene. Esta categoría terminó en el tercer lugar del campeonato logrando en el segundo semestre 10 victorias, 2 empates y 3 derrotas (entre ellas el 8 a 1 ante Banfield). El conjunto sub20 dirigido por Jorge Gordillo trabajó especialmente con cinco jugadores juveniles que aún necesitan recorrer mucho trecho para estar en condiciones de dar el salto al primer equipo. Sin embargo este plantel logró salir subcampeón de su categoría logrando 67 puntos con apenas 3 derrotas en 30 partidos. De cara a la próxima temporada, ambos equipos necesitan nutrirse de jugadores para rearmar la cantera millonaria y lograr generar jugadores que estén a la altura del rendimiento competitivo de River a nivel continental. Este déficit se ve cuando notamos que el único jugador convocado al Sudamericano sub20 fue Christian Díaz para jugar por la selección de Paraguay. River Plate terminó una temporada acumulando un montón de premios por ganar los cuatro torneos que conquistó este año. Recaudó $29.480.000 por ganar la Primera División y cobrará $70.520.000 por los derechos de televisión de 2023 además de ser el equipo con mejor cantidad de ingresos por patrocinios del fútbol argentino. Si bien aumentaron las cifras de recaudación (récord de promedio de asistencia media al estadio), de patrocinios, de merchandising y de televisación (como lo demuestra el resumen comercial de River), el club necesitó una donación de los directivos de $90.000.000 de pesos para lograr mejorar la situación económica del club y hacerse cargo de los gastos corrientes del club. El club sin embargo aprovechó con la llegada de Bruno Gotti para recaudar con las ventas de Nicolás Marín por $41.000.000 y de Nahuel Mela por $7.00.000. Se espera que River logre recaudar dinero en este próximo mercado de pases pero también habrá un gasto importante para el armado de un plantel que pueda consolidarse en las próximas temporadas. Además River Plate anunció que mejorará el presupuesto para la captación de juveniles y que durante 2023 realizaran obras en las instalaciones de entrenamiento de Ezeiza tras la finalización de la construcción del nuevo estadio de River. En este panorama River solo deberá pagar $13.000.000 de pesos de impuestos aunque también tuvo que afrontar el pago de la prima al plantel por ganar la Copa Sudamericana. Respondiendo a los lectores @Panetito Buenas, al final de todo terminó siendo un gran año para ambos entrenadores que están más cerca que nunca de poder cruzarce en poco tiempo. Lo que quedó demostrado es que mis equipos saben reaccionar en los partidos claves y la actitud es algo que no se negocia ya que nunca se dan por rendidos. Gotti ya se consagró como manager del año del fútbol argentino y tendrá la próxima temporada el desafio de repetir las hazañas de este año. Personalmente creo que River es lo máximo a lo que aspira un entrenador hincha del club solo ir al seleccionado nacional podría hacerlo irse de allí. Aunque Gotti pretende mantenerse en el club y hacer historia. No entiendo porque iría al Betis si ya está en el mejor equipo del mundo que es River Plate. Zubeldía logró dar un golpe en la Primera B Metropolitana y ascendió a la segunda división del fútbol argentino. Desde ya señaló que el aspira a dirigir en esa categoría la temporada que viene y excepto un gran fracaso no considera bajar a una categoría menor en su próximo club. Veremos las alternativas y propuestas que reciba el entrenador para decidir que hacer con su contrato. Muchas gracias por los saludos y a cuidarse cada uno pensando en lo mejor para todos @Mapashito Buenas, bienvenido de nuevo. Aca Talleres consiguió lo inesperado logrando el objetivo de la temporada cuando parecía ser desesperanzador y Zubeldía sigue ascendiendo a la luz de un cohete para cualquier entrenador normal (capaz el más veloz entre los mortales ya que sabemos que Gotti es un bug de la matrix). Por fin logramos vencer a Temperley que era una de las espinas en el camino de Zubeldía y ese triunfo en un clásico levantó mucho el espíritu. Yo destacó el cambio táctico que equilibró mucho más al equipo y logró un rendimiento a la altura de las circunstancias. Federico Maggini por fin aportó ese toque que lo hacía diferente y que nunca había logrado plasmar en Gimnasia de Jujuy. Su claridad para jugar este juego y la precisión de su pegada le permitió a Talleres pasar a la siguiente fase. Tras ello el choque con el tricolor de Adrogué y la ida contra Riestra fueron demostraciones del potencial de este equipo ante la adversidad. Por fin demostraron todo el nivel que tenían los jugadores en los que se había confiado para ascender. Zubeldía tiene ahí un pie para desear continuar aunque todo depende de las ofertas que tenga sobre la mesa. Por ahora sabemos que Talleres ya le propuso renovar y espera mantenerlo para la próxima temporada. Creo que si continúa deberá hacer una remodelación del plantel para estar a la altura de la nueva categoría en donde el salto de jerarquía es muy marcado. Respecto a las finales creo ampliamente que lo más justo es que cada afición pueda jugar en su tierra, su cancha con su gente en donde el rendimiento de los equipos varía notoriamente por ejemplo River nunca perdió ningún partido final de local a nivel internacional (las pocas que perdió fueron jugando de visitante o neutral). Eso en el fútbol sudamericano toma mucha predominancia sobretodo ante las diferencias culturales entre los países (te propongo recordar el Ajax-Tottenham de semifinales imaginando que hubiera sido la final y veras que es muy emocionante.) Lamentablemente en estos lados la CONMEBOL trata de copiar las cosas malas de Europa y adoptó el sistema a partido único (con tantos papelones que la final de Libertadores que se jugaba en Chile terminó jugandose en un estadio rechazado para la final de la Sudamericana por cuestiones de lógistica). En el juego eso que te contaba se nota y vimos nuevamente a un River fuerte de local que logró la ventaja y supo sobrevivir en Brasil ante un duro rival que revirtió notoriamente su actuación respecto al partido jugado en Argentina.Lo que grite con el penal atajado y lo que cabeceaba en cada centro es algo que no puedo narrar jajaja Finalmente otro título ante un Vélez que pudo haber sido el destino de Gotti a inicios de temporada pero que por fortuna eligió bien quedarse en Jujuy a jugar la Libertadores lo que luego le permitió dirigir a River. Muchas gracias por los saludos y las felicitaciones pero yo agradezco sobretodo las ganas de leer y participar en la historia. @panda_666 Buenas, muchas gracias terminamos este año con ambos descorchando y celebrando los logros de una magnífica temporada. River es el sueño de cualquier hincha, lograr ser parte de su historia y al menos aquí Gotti rápidamente consiguió cosas importantes que siempre recordaré en esta partida (al igual que los títulos en Jujuy ante Boca). No entiendo el ritmo lento de Zubeldía, ascendió con Talleres a la B Metro, logró jugar los playoffs quedando eliminado y luego volvió a jugarlos logrando el ascenso a la B Nacional. Es una velocidad a la luz la carrera de Sufreldía. Costó un poco más que el inmortal de Gotti que está bendecido por los dioses pero el entrenador solo se estancó en su primera experiencia con San Lorenzo de Mar del Plata con quien estuvo dos temporadas sin poder ascender. Luego siempre logró cosas en su segunda temporada en una categoría a más tardar. La historia llega a su parte interesante pero con el correr del tiempo se vuelve a analizar si seguirla o no por distintos factores (el tiempo del juego que ya esta avanzado con muchos regens y menos jugadores reales, la diferencia de jugabilidad entre el FM16 y las últimas ediciones del juego, la llegada de Gotti a su máximo reto consiguiendo muchos logros y las ganas de contar otras cosas). Por ahora se que espero al menos que ambos entrenadores lleguen a enfrentarse y capaz en ese momento sea el momento de dejar esta aventura que ya lleva varios años. Saludos y desde ya muchas gracias por comentarNavigation
Buscar
Configure browser push notifications
Chrome (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions → Notifications.
- Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Select Site settings.
- Find Notifications and adjust your preference.
Safari (iOS 16.4+)
- Ensure the site is installed via Add to Home Screen.
- Open Settings App → Notifications.
- Find your app name and adjust your preference.
Safari (macOS)
- Go to Safari → Preferences.
- Click the Websites tab.
- Select Notifications in the sidebar.
- Find this website and adjust your preference.
Edge (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions.
- Find Notifications and adjust your preference.
Edge (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Click Permissions for this site.
- Find Notifications and adjust your preference.
Firefox (Android)
- Go to Settings → Site permissions.
- Tap Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
Firefox (Desktop)
- Open Firefox Settings.
- Search for Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
- El Rincón del Historiador