Todo lo publicado por triver
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres de Remedios de Escalada debutaba esta temporada visitando a Cañuelas. Darío Zubeldía sorprendía con un cambio de esquema respecto a su habitual 4-4-2. Sacaba un delantero para que ingrese Leonardo Iparraguirre, el refuerzo más importante de este mercado de pases. Con Leandro López, Marcelo Monges y Kevin Sibille rearmaba una defensa que había sufrido varias bajas durante este período de fichajes. Cañuelas apostaba por un 4-5-1 y lo que pudiera hacer Gastón Álvarez Suárez. El volante iba a ser la gran figura del partido manejando los hilos del encuentro y generando situaciones de riesgo como un remate que tapaba Medina luego de que el volante le tiró un caño a Kevin Sibille. Cañuelas iba a tener la chance muy clara gracias a la pelota parada, un saque de esquina peinado en el primer palo que llega a Martín Cicardi que le erró al arco. El capitán se erraba la chance de abrir el resultado. Por el lado de Talleres de Remedios de Escalada, Lucas Pugh parecía estar muy solo en el ataque al punto que en los primeros 30 minutos, el conjunto visitante no había rematado al arco. En la segunda parte, los cambios le dieron un mejor funcionamiento a Talleres, Lionel Laborda entraba por Matías Delgado que había sufrido un golpe y salían Mauro González y Maximiliano González agotados para que entren Agustín De Giovanni y Juan Manuel Moyano. De esta manera se volvía a plantear el 4-4-2 que tanto se había destacado la temporada pasada. En el mejor momento de Talleres en el partido Leonardo Iparraguirre se iba a ganar la tarjeta roja por doble amarilla tras cometer un falta sencilla que el árbitro exageradamente le mostraba la segunda tarjeta. Con un hombre de menos, el equipo visitante logro sostener el resultado con un Sebastián Medina que trasmitió una sensación de seguridad en todo momento. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras el empate y la expulsión de Iparraguirre ante Cañuelas, Zubeldía volvía al 4-4-2 para enfrentar a Excursionistas. Juan Manuel Moyano era el único cambio del once titular que apostaba por hacerse fuerte de local. El delantero iba a ser clave en el partido. Primero cabeceaba un centro de Matías Delgado en un tiro libre, la pelota pegaba en el travesaño y era un aviso del olfato de gol del juvenil. A los 33 minutos, el volante por izquierda iba a desbordar hasta el fondo para tirar un centro que Juan Manuel Moyano iba a anticipar para empujarla con su pie izquierdo y festejar el primer gol del partido. En la segunda mitad los ingresos de Lionel Laborda, Agustín De Giovanni, y Axel Fernández le dieron el aire necesario para no bajar el ritmo de juego y concretar un triunfo importante que pudo haber sido más abultado si Talleres de Remedios de Escalada tenía la mira calibrada. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La siguiente jornada Talleres recibió a Acasusso, con muchos juveniles en la convocatoria debido a la cercanía del compromiso por Copa Argentina ante Talleres de Córdoba. Ingresaban al equipo titular Axel Fernández, el juvenil Fernando Bueno como primer marcador central, Mauro Piñeyro, Agustín De Giovanni, Alexis Ledesma, Lionel Laborda y Ramón Miérez. El partido iniciaba con un zurdazo violento de Ramón Miérez que el portero sacaba al tiro de esquina, sin embargo Acasusso iba a acorralar a Talleres contra el arco de Medina mediante una marea de tiro libre y saques de esquina que tampoco generaron demasiado peligro. Recién a los 21 minutos Talleres iba a generar otra chance de peligro, cuando Agustín De Giovanni se asociaba con Ramón Miérez para que habilite a Juan Manuel Moyano que controlaba la pelota y definía con un remate fuerte al primer palo para anotar el primer gol del partido. Cinco minutos más tarde, el propio Moyano habilitaba a Mauro Piñeyro que recortaba hacia dentro y definía de zurda contra el palo. Acasusso conseguía descontar a los 38 minutos con un centro defectuoso de Agustín Alberto que se metía dentro del arco. Al comienzo de la segunda parte, un centro pasado de Pedersen encontraba la cabeza de Agustín Alberto que se convertía en héroe al convertir nuevamente con fortuna con una pelota que caía justo por detrás de Medina. Con la igualdad, Zubeldía decidió meter un par de juveniles como Juan Carlos Giacomaso, José Bolzán y Renzo Sarulyte para que sumen minutos de juego en el primer equipo. Talleres por ende tomo más recaudos y logro sostener el resultado con un equipo alternativo y aprovechando la oportunidad para darle rodaje a un par de juveniles. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El partido de Copa Argentina ante Talleres de Córdoba llegaba muy pronto en la temporada. Era una prueba durísima para un equipo que recién estaba calentando motores. Darío Zubeldía puso lo mejor que tenía a disposición para preparar este partido, volviendo al esquema 4-5-1 para poblar la mitad de la cancha y complicarle el desarrollo del juego al equipo cordobés. Sin embargo a los seis minutos, un desborde hasta el fondo de Silva Torrejón permitía que Benjamín Inostroza convierta con un gran anticipo. Minutos más tarde, Alderete metía una pelota en el corazón del área para que nuevamente Benjamín Inostroza convierta con un remate de volea que picaba en el piso y quedaba en la red. El club de la Primera B Metropolitana tenía la gran chance de descontar cuando un centro de Delgado permitió a Pugh sacar un disparo que parecía ser gol pero que el arquero Gonzalo Carniel sacaba sobre la línea con su pie de apoyo. En la segunda parte Talleres de Córdoba salió a buscar la goleada exigiendo una doble atajada magnífica de Sebastián Medina en el comienzo del partido. Rápidamente Darío Zubeldía movió el banco y mandó a la cancha a Agustín De Giovanni, Ramón Miérez y Sebastián Prieto para volver a jugar 4-4-2. El rendimiento mejoró ostensiblemente. El pequeño club del ascenso comenzó a llegar con más peligro al arco de Carniel hasta que a los 72 minutos Lucas Pugh descontaba con un remate cruzado tras una buena presión de Prieto en la salida del conjunto de Frank Kudelka. Sin embargo mientras el festejo todavía duraba, Gerardo Alderete pateaba de tres dedos desde afuera del área y convertía un verdadero golazo para estirar la ventaja. Sobre el final del partido, un contragolpe liderado por Agustín De Giovanni terminaba con otro gol para Lucas Pugh que volvía a descontar. De esta manera Talleres de Remedios de Escalada quedaba eliminado ante un equipo de la B Nacional con una buena actuación sin darse por vencido hasta el final. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras el choque de Copa Argentina, Talleres visitaba a Atlanta nuevamente con el esquema 4-4-2 y con Agustín De Giovanni, Lionel Laborda, Ramón Miérez y Mauro Piñeyro dentro del once inicial. El partido se iba a abrir a los 15 minutos cuando Piñeyro tiró un centro que Juan Manuel Moyano ganó de cabeza para convertir el primer gol. Sobre el final de la primera mitad, Atlanta se encontraba con el empate luego de un desborde de Amat y Facundo Palacios desvió la pelota con un gran anticipo a los 46 minutos. Con este resultado Zubeldía supo manejar los cambios de Maximiliano González, Gonzalo Lamardo y Kevin Sibille para controlar donde se disputaba el desarrollo del juego. La polémica llegaba cuando una pared de Miérez y Moyano dejaba al autor del gol con el arco libre para definir. Sin embargo el delantero sufría una barrida de Fermín Iberbia dentro del área que pareció ser penal. El juez sin embargo marcó con los brazos el siga, siga que generó la protesta de todo el conjunto visitante. En los últimos minutos, Atlanta buscó la victoria acorralando a Talleres dentro de su área pero no logró generar demasiado peligro. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Debutaron ante Cañuelas Leonardo Iparraguirre, Lionel Laborda y Marcelo Monges. Debutó Axel Fernández ante Excursionistas. Leonardo Iparaguirre sufrió una fecha de sanción por su tarjeta roja. Oscar Olguín y Sebastián Prieto se recuperaron de sus lesiones. Sacachispas le ofreció el cargo de entrenador a Dario Zubeldía pero Talleres de Remedios de Escalada le hace una propuesta superadora para que se quede. Según allegados al entrenador, la oferta no era mala pero había llegado con el mercado de pases ya finalizado y con el compromiso del entrenador con el plantel para pelear el ascenso con Talleres. Sacachispas finalmente contrató al exarquero de Rosario Central Jorge Broun como entrenador. Sebastián Medina recibe un gol tras 180 minutos. José Bolzán, Fernando Bueno, Juan Carlos Giacomaso, Mauro Piñeyro y Renzo Sarulyte debutaron en Talleres de Remedios de Escalda ante Acasusso. Mauro Piñeyro anotó su primer gol en el club ante Acasusso. El entrenador de Centro Español sigue a Mauro Piñeyro en su debut. Tras un buen rendimiento, Agustín De Giovanni pidió tener una chance como titular. Zubeldía le dijo que no podía darle eso debido a la fuerte competencia en el puesto. De Giovanni se manifiesta en desacuerdo y genera problema en el vestuario, por ejemplo Gonzalo Lamardo cree que es mejor dar el brazo a torcer que perderlo. Sebastián Medina ya está feliz con sus minutos de juego tras la lesión Respondiendo a los lectores @Mapashito Buenas, comienza una nueva temporada en donde Bruno Gotti estará metido en el desafío de la Copa Libertadores tras salir campeón de la copa Argentina y Zubeldía apostará a ascender. Gimnasia de Jujuy arrancó el año muy bien jugando en gran nivel y liquidando con la jerarquía de sus delanteros. Caraglio está on fire. Parece que esta temporada el equipo esta preparado para terminar entre los diez primeros de la tabla. El calendario en esta versión (FM16) es desquiciado, con semanas donde no hay partidos y otras con cuatro en una semana. La rotación ha dado buenos resultados a Gotti este mes en donde apenas la derrota mínima con Belgrano es lógica teniendo en cuenta que es un candidato a pelear arriba esta temporada y que la última vez que puso suplentes ante ellos la temporada pasada perdió por goleada. El entrenador tiene dos equipos uno de nivel fantástico y otro mucho más terrenal que puede pelear en el torneo local cada partido aunque no es imbatible. Saludos y gracias por comentar
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Gimnasia de Jujuy iniciaba el campeonato ante Godoy Cruz de Mendoza. Sin Matías Morales (que se había lesionado en la pretemporada) el lobo jujeño tenía que enfrentar un equipo que desde hace cuatro años conserva a José Basualdo como entrenador y un 4-4-2 fijo con Fernando Zuqui y Maximiliano Urruti como principales figuras. El partido desde un comienzo demostraba que Gimnasia de Jujuy tenía un cúmulo de jugadores de buen pie para desplegar un buen nivel futbolístico a lo largo de la temporada. A los 21 minutos, un centro bombeado de Exequiel Palacios permitía a Milton Caraglio ganar de cabeza por el segundo palo para convertir el primer gol del partido. En la segunda mitad el pleito iba a liquidarse a los 59 minutos cuando Milton Caraglio convertía un remate desde el punto de penal tras una falta de Rodrigo Cuba sobre Darío Pereira. Con la ventaja iban a ingresar Giovanni Lo Celso, Juan Ignacio Moreyra y Axel Abet para poder darle minutos de juego debido a que son de los jugadores suplentes que más chances tienen de sumar minutos esta temporada. Godoy Cruz exigió a Molina con un remate de Jaime Ayoví pero el arquero contenía el disparo. Sobre el final del juego, una gran maniobra entre Giovanni Lo Celso y Milton Caraglio permitía al centrodelantero convertir el 3 a 0 con un tiro al lado del palo para demostrar el hambre de un equipo protagonista. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras la victoria de local, el lobo jujeño visitó a Sarmiento de Junín tres días después con varios cambios y poco tiempo para preparar el partido debido al largo viaje que tuvo que realizar el plantel. Para neutralizar el 4-3-3 que proponía Federico Crivelli, el entrenador Bruno Gotti eligió poner de titulares a Eduardo Espeche, Sebastián Leguiza, Rodrigo Morales y Juan Ignacio Moreyra. Ellos estaban al 100% físicamente y le iban a dar la dinámica necesaria para vencer el arco de Sergio “Chiquito” Romero. La rotación del equipo sorprendía a Sarmiento que se veía sobrepasado ante el despliegue del equipo jujeño. A los 14 minutos, desde un lateral de Leguiza se gestaba una jugada colectiva para que Giovanni Lo Celso habilite a Milton Caraglio que continuaba con su racha goleadora con un bombazo seco con el arco de frente. El cambio de esquema con Vargas y Lo Celso para crear juego y Caraglio de punta para definir podía lastimar seriamente al conjunto local. Sin embargo Sarmiento empezó a manejar el partido gracias al poco espacio de su terreno de juego y a los 35 minutos alcanzó el empate con un remate de Luis Roa que encontraba una pelota pérdida tras un centro que caía en el agujero entre los dos centrales y el volante central. Ya en la segunda parte, ingresarían Axel Abet, Conrado Conde y Joaquín Torres para sostener el ritmo de juego en la mitad d ella cancha. Sarmiento decayó mucho en su rendimiento pero gracias a Sergio Romero sostuvo el resultado luego de varios remates de Lo Celso y Caraglio que no consiguieron vencer al arquero con pasado en la selección argentina. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy recibió a Colón de Santa Fe con los regresos de Álvaro Cardoza, Franco Escobar, Exequiel Palacios y Esteban Rolón al once titular. A los 30 minutos se iba a abrir el partido con un tiro libre de Cardoza dirigido al segundo palo para que Exequiel Palacios la empuje de volea y convierta el primer gol del encuentro. Villaruel tiene el empate en un contragolpe pero Ezequiel Molina saca el remate con un manotazo hacia el costado demostrando lo acostumbrado que está para custodiar los tres palos. Minutos más tarde, cuando el reloj marcaba 43, un error de Castillo en la marca permite a Álvaro Cardoza ganar en velocidad en una carrera en busca de un pase en cortada para definir fuerte al primer palo y ampliar la ventaja. Al regresar del entretiempo, Gimnasia de Jujuy volvió a anotar en un contragolpe. Tras un saque de esquina defectuoso, Darío Pereira consiguió desmarcarse ante una desatención defensiva y gestó un ataque que finalizó con Milton Caraglio empujando la pelota a la red con su pie izquierdo. Tres goles de diferencia permitieron a Gimnasia de Jujuy levantar el pie del acelerador y mover el banco para que entren Axel Abet, Conrado Conde y Gonzalo Montiel para sumar minutos de juego en un partido que permite a la gente disfrutar el trámite en el contexto de una goleada. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy enfrentaba a Huracán con el mismo equipo que goleó a Colón de Santa Fe. El globo de Parque Patricios planteaba un esquema 4-5-1 que buscaba achicar los espacios y aprovechar la fortaleza física de Wanchope Ábila para aguantar la pelota y la velocidad y el talento de Kaku Romero Gamarra. Durante la primera parte pocas situaciones de riesgo iban a suceder, apenas un remate mordido de Ábila que se iba desviado y una aproximación de Milton Caraglio que eludía al arquero pero la pelota se le iba muy larga y se iba por el costado del arco. En la segunda mitad Gimnasia de Jujuy iba a encontrarse con el gol a los 66 minutos cuando luego de una pared entre Álvaro Cardoza y Milton Caraglio, el delantero colombiano definía contra el palo tras pegarle a la pelota con la parte interna de su pie. En desventaja, Huracán tenía que salir un poco más a buscar el empate dejando huecos atrás. El conjunto visitante no estaba acostumbrado a jugar con tantos espacios en su última línea y un simple contragolpe iba a ser letal. Álvaro Cardoza iniciaba el ataque, tocaba con el monito Vargas que metía un pase en cortada para que Milton Caraglio se escape en velocidad. El delantero iba a imitar la definición del primer gol para convertir el 2 a 0 a los 74 minutos. La ventaja de dos goles permitía al lobo jujeño hacer cambios para que Juan Manuel Burgos, Giovanni Lo Celso y Rodrigo Morales sumen minutos. Ezequiel Molina iba a aparecer con un par de atajadas claves que tomaban aún más importancia cuando a los 88 minutos Hernán Altolaguirre descontaba con un tiro de zurda. Al equipo dirigido por Eduardo Domínguez le faltaron un par de minutos de juego para tratar de buscar el empate, sin embargo el equipo de Bruno Gotti conseguía una nueva victoria que los catapultaba a la cima del campeonato. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El conjunto jujeño visitaba a Arsenal de Sarandí con una mayoría de suplentes por la cercanía del choque de Copa Libertadores, solo se repetían Ezequiel Molina y Esteban Rolón en el once titular. El equipo de Leandro “Pipi” Romagnoli presentaba un 4-3-1-2 que buscaba con Gonzalo Castellani e Iván Marcone salir prolijos con la pelota y tratar de explotar la velocidad de Tomás Caruso en el ataque. En la primera mitad, Gimnasia de Jujuy tapaba la subida de los laterales neutralizando el peligro de Arsenal de Sarandí. UN cabezazo de Federico Baldriz y un remate de Conrado Conde iban a ser las únicas situaciones que se podían rescatar de un primer tiempo flojo. Al comienzo de la segunda parte el equipo jujeño iba a abrir el marcador gracias a la presión efectiva de Rodrigo Morales sobre el lateral. El volante ganó la pelota y tiró un centro que Federico Baldriz trató de rematar. Gaspar Servio iba a reaccionar a tiempo para tapar el disparo pero daba un pequeño rebote que permitía al delantero uruguayo empujarla a los 53 minutos. Con el resultado a su favor, Bruno Gotti movía un par de piezas para darles minutos a Eduardo Espeche, Lorenzo Faravelli y Braian Mansilla. Gimnasia de Jujuy sin embargo la iba a pasar mal, el equipo de Romagnoli iba a elevar su nivel en la segunda parte al estar en desventaja e iba a llegar por todos lados a inquietar el arco de Ezequiel Molina. Un remate de Nahuel Cáceres, un tiro libre de Gonzalo Castellani por arriba y una jugada preparada de un saque de esquina que Federico Milo cabeceaba a quemarropa fueron las chances más claras para empatar el partido. Gracias al arquero, Gimnasia de Jujuy conseguía un gran triunfo para sostenerse en la pelea del campeonato aún alternando jugadores. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El debut de Gimnasia de Jujuy en la Copa Libertadores era ante Independiente de San Fe en Colombia. En el otro partido del grupo H, Liga de Quito había perdido de local por 3 a 2 ante Oriente Petrolero que en apenas 25 minutos sacó tres goles de ventaja. El lobo jujeño ponía lo mejor que tenía para enfrentar al conjunto colombiano que se plantea 4-2-1-3 buscando saltear líneas. El partido comenzaba muy vertiginoso, Álvaro Cardoza encaraba y sacaba un remate potente al primer palo que el arquero tapaba con su pie derecho. Minutos más tarde, un mal pase de Acosta en la salida de los centrales pone en riesgo el arco de John Mena que se salvó gracias a una rápida reacción del guardameta. A los 9 minutos, Darío Pereira mete un pase a la espalda de Acosta para que Milton Caraglio haga la diagonal y defina fuerte abajo pegado al primer palo para convertir el primer gol de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en la Copa Libertadores. Independiente de Santa Fe iba a reaccionar rápidamente, un par de errores en la posesión permitieron al conjunto local acercarse al arco de Ezequiel Molina. En una maniobra aislada, Óscar Blandón iba a escabullirse entre los defensores para recibir y rematar de derecha a un indefenso arquero a los 15 minutos. Todo volvía a la igualdad. Con el correr de los minutos el plan de cortar permanentemente el juego y saltear líneas le estaba funcionando a Independiente de Santa Fe gracias a un arbitraje tendencioso que al equipo local no amonestaba mientras que Gimnasia de Jujuy tenía garantizado el cartón amarillo. Esto sumado a las condiciones climáticas (que empeoraban con el correr de los minutos) y las imperfecciones en el control de la pelota, dejaban muy enojado al entrenador argentino. Al comenzar la segunda parte todas esas dificultades continuaban pero a los 48 minutos un claro penal de Urrego sobre Milton Caraglio (le cruzó el pie mientras el delantero tiraba un centro) le daba la oportunidad al equipo argentino de encauzar el partido. El encargado era el propio Milton Caraglio que definía cruzado con potencia para anotar nuevamente. A los pocos minutos, Exequiel Palacios iba a tener que ser reemplazado por un golpe para que entre Rodrigo Morales. Luego Eduardo Espeche ingresaba por un agotado Esteban Rolón que no había tenido descanso durante el fin de semana. Un cabezazo de Renzo Quiroga avisaba que el equipo jujeño tenía aún más para dar. Matías Vargas iba a salir para dejarle su lugar a Giovanni Lo Celso, buscando un centro del campo mucho más compacto y cerrado. La presión alta de Gimnasia de Jujuy no iba a acabarse, el conjunto visitante iba a generar varias situaciones al presionar la salida de los defensores pero no lograban dar la punzada final. De esta manera el equipo de Bruno Gotti ganaba en su debut en la copa Libertadores, en una cancha que no les permitió jugar bien a los futbolistas más habilidosos del equipo argentino pero que supieron sacar adelante. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy terminó la seguidilla de partidos de febrero ante Belgrano de Córdoba. Con mayoría de suplentes se tuvo que enfrentar en Córdoba a los pocos días de llegar de Colombia. Solo habían disputado el partido de Copa Libertadores Ezequiel Molina y Eduardo Espeche (que había ingresado en la segunda parte). El equipo de Ricardo Zielinski sabía a que jugaba: 4-4-2 con las líneas cerradas, reduciendo espacios y saliendo rápido de contragolpe con los dos delanteros y los volante exteriores. El equipo córdobes tenía la expectativa de lograr una buena victoria luego de un mal arranque ya que este año se esperaba que el club pudiera pelear el campeonato. Los hinchas tenían la sensación que era ahora o nunca debido a que contaban con un entrenador que estaba hace 11 años en el club y dos de los grandes talentos de la cantera del club como eran Juan Carlos Galloti y Lucas Zelarrayán. Ellos concentraban todo el poder de fuego ofensivo del equipo pirata. Gimnasia de Jujuy sabía que la iba a pasar mal y apostaba a mantener la pelota para reducir la cantidad de tiempo que su rival podía lastimar. Sin embargo Belgrano iba a generar muchas sitauciones de gol gracias al talento de Juan Carlos Galloti, el delantero que habían vendido al Manchester City en $57,5M de pesos. Poco a poco Galloti y Lattanzio convertían en figura a Ezequiel Molina que parecía ser Benji Price. En la segunda parte, con un Lucas Zelarrayán más activo, Molina mantenía su nivel pero se veía que todo decantaría en una victoria de Belgrano. Apenas un par de intentos de Federico Baldriz era lo único que generaba Gimnasia de Jujuy que tenía la posesión pero no conseguía profundizar su juego. Los ingresos de Lorenzo Faravelli y Manuel Verdugo buscaron darle más movilidad al ataque pero a los 66 minutos Belgrano se encontraba con el gol. Juan Carlos Galloti salía del área para tocar en corto con Russo que ve un hueco a la espalda de Montiel que Gabriel Esparza aprovechaba para ganar en velocidad y definir de zurda. Con el resultado desfavorable y el desarrollo del juego incomparable, Bruno Gotti no veía chances de empatarlo y decidió mandar a la cancha Renzo Quiroga para darle más solidez a la defensa. Con él, el rendimiento defensivo mejoro un poco aunque Molina tuvo que seguir atento controlado un par de remates claros. De esta forma se cortaba el invicto de Gimnasia y Esgrima de Jujuy por el torneo local. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS - GRUPO H LIBERTADORES Ante Godoy Cruz debutaron Giovanni Lo Celso, Juan Ignacio Moreya, Agustín Osinaga, Exequiel Palacios y Matías Vargas Gonzalo Montiel se recuperó de su lesión. Milton Caraglio entró al equipo de la semana por su actuación ante Godoy Cruz, Franco Escobar y Exequiel Palacios entraron al equipo de la semana por su actuación ante Colón. Ante Sarmiento de Junín, Ezequiel Molina jugó su partido número 50 en el club. Debutaron Sebastián Leguiza y Conrado Conde ante Sarmiento de Junín. Álvaro Cardoza y Darío Pereira jugaron ante Colón su partido número 25 en el club. Primer gol de Exequiel Palacios en el club ante Colón. Se sorteó la Copa Argentina: el rival será Deportivo Laferrere. La reserva derrotó a Sarmiento 2 a 1 en Junín con goles de Adrián Aciar y Pablo Insúa, le ganó 2 a 1 a Colón con goles de Marcelo Torassa y Pablo Insúa, le ganó 3 a 2 a Arsenal de Sarandí por 3 a 2 con goles de Ariel Moreira y dos tantos de Pablo Insúa, perdió 1 a 0 con Huracán y cayó 4 a 0 ante Belgrano en Córdoba El sub 20 perdió 2 a 0 ante Belgrano de Córdoba y cayó 3 a 1 ante Colón (Federico Gomila anotó el único tanto). Además empató 0 a 0 con Huracán y le ganó a Arsenal por 2 a 0 con goles de Facundo Sanabria y Ramón Simeone. Se recupera de la lesión Matías Morales, ya entra con normalidad. Manuel Verdugo pide sumar más minutos de juego pero el entrenador le dejó en claro que él es quien decide quién juega y quién no. Por la Copa Libertadores Gimnasia de Jujuy enfrenta a Liga Deportiva Universitaria de Quito (dirigida por Luis Zubeldía), Independiente de Santa Fe y Oriente Petrolero (dirigida por Roberto Pompei). Gimnasia de Jujuy tenía que inscribir a 30 jugadores para disputar la copa Libertadores. Bruno Gotti presentó la lista con tres arqueros surgidos de las inferiores del club, nueve defensores, trece mediocampistas y cinco delanteros. La lista tenía solo tres jugadores juveniles que no estaban integrados en el primer equipo (Manuel Verdugo, Marcelo Torassa y Rodolfo Varela) El arranque demoledor de Milton Caraglio genera interés desde China por el delantero. El Guangzhou Hengda envió una oferta por el atacante. El jugador se reunió con su entrenador para expresarle su deseo de ganar un título de liga. No se sabe que fue lo que le dijo Bruno Gotti, pero el club rechazó la oferta de $2,5M y Caraglio no demuestra ni una pizca de enfado por la decisión. River Plate derrotó a Sau Paulo 4 a 3 en la Recopa Sudamericana y ganó otro título internacional con Marcelo Gallardo. Agustín Gil sufre una hernia deportiva que lo deja en la enfermería por siete semanas. Debutó Braian Mansilla ante Arsenal de Sarandí. Se recuperó Marcelo Torassa de su lesión. El juvenil Pablo Insúa sigue exigiendo jugar, Bruno Gotti está cansado de esta situación y le dice que si no le gusta que se vaya. Exequiel Palacios sufrió un golpe en la pierna que lo dejó una semana lesionado. Axel Abet demuestra estar preocupado por su rol en el equipo. Sabe que una pieza de recambio y que tendrá que esperar una oportunidad para sumar minutos. Milton Caraglio está intratable y es el goleador de la Primera División con 6 goles, además de los dos goles anotados por Copa Libertadores. Juan Manuel Burgos pide irse a préstamo para jugar con continuidad. Gotti lo convenció de quedarse ya que iba a sumar muchos minutos de juego siendo suplente y parte del equipo alternativo.
-
Copa América 2019 | #TheFMSiteExperience
La selección argentina afrontaba este campeonato en Brasil con el objetivo de volver a sonreír tras veintiséis años sin conseguir títulos. Con Ramón Díaz en el cargo tras la crisis institucional de la AFA que derivó en las malas experiencias de Bauza y Sampaoli, el riojano más famoso del mundo tenía que renovar la confianza de la gente que estaba desilusionada. El debut de Ramón fue ante Perú, en un amistoso de preparación en el estadio de Mansiche en donde la alineación titular era Franco Armani; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Milton Casco; Roberto Pereyra, Exequiel Palacios, Ignacio Fernández, Gonzalo Martínez; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. El delantero del Chelsea abría el marcador a los siete minutos con un remate. Raúl Ruidíaz igualaba las acciones tres minutos más tarde y Jefferson Farfán convertía de penal a los once minutos para poner a los locales arriba en el marcador. A los veintidós minutos André Carrillo estiraba la diferencia. El juego cambiaba de resultado nuevamente luego de los goles de Roberto Pereyra y Gabriel Mercado que igualaban el partido. En el tiempo agregado Germán Pezzella convertía otro gol para irse al descanso con la ventaja. La segunda parte bajó notablemente la intensidad. A los 74 minutos Jefferson Farfán empataba el partido con otro gol desde el punto de penal. Los cambios de Ramón Díaz para probar jugadores permitió a la selección tener aire fresco y dar un plus sobre el final del partido que generó el gol de Lucas Ocampos en el último minuto. El primer escollo de la Copa América era Ecuador. El Morumbí acogía a Lionel Messi que tardaba solamente tres minutos para abrir el marcador empujando un rebote como un centrodelantero. Diez minutos más tarde, Lionel Messi recuperaba la pelota y metía un centro de 25 metros para Gonzalo Higuaín que convertía de cabeza el segundo tanto. Cuando el reloj marcaba la media hora de juego, Gonzalo “Pity” Martínez anotaba con un remate cruzado de volea. La goleada era inevitable pero no todo era buenas noticias para Ramón. Gabriel Mercado salía lesionado (entraba Maidana en su lugar) y estuvo dos semanas sin poder estar a disposición. El segundo tiempo era equilibrado con Argentina levantando el pie del acelerador y en donde apenas decoró el resultado a los 90 minutos con un anticipo de Messi tras un centro de Roberto Pereyra. Un buen triunfo en la primera fecha que dejaba buenas sensaciones al igual que la victoria de Uruguay por 4 a 1 a Chile. En la segunda fecha era el turno de la revancha de Ramón con Paraguay. Tras haber dirigido al conjunto guaraní, el entrenador argentino había sufrido muchas críticas y quería un triunfo contundente para asegurar la clasificación. Salía Nacho Fernández para dejarle el lugar a Matías Kranevitter y Milton Casco se corría al lateral derecho para reemplazar a Mercado mientras que Leonel Vangioni ocupaba el costado izquierdo. El volante central del Zenit abría el marcador a los once minutos con un tiro desde la medialuna del área. En la segunda parte, Argentina sacó mucha diferencia física y logró un festival de goles. El Pipa Higuaín con un remate potente y un tiro libre de Lionel Messi por afuera de la barrera aumentaban la distancia en el resultado. Hernán Pérez descontaba a los 79 minutos tras un centro pasado de Melgarejo pero pocos minutos más tarde Lionel Messi convertía en una gran jugada colectiva con Lanzini y Lamela. Sobre el tiempo de descuento Erik Lamela cerraba la goleada que metía al equipo en cuartos de final. Para enfrentar a Bolivia, el entrenador ponía un equipo alternativo para darle minutos a los jugadores que menos jugaron en la competencia. Bolivia fue superior en la primera parte gracias a que abría el marcador con Gilbert Álvarez a los cinco minutos tras ganarle la espalda a Funes Mori. A los 41 minutos Marcelo Moreno convertía de cabeza tras una jugada preparada. Sin embargo el segundo tiempo iba a ser totalmente distinto. Danny Bejarano se iba expulsado a los 51 minutos por doble amarilla y aceleraba el ingreso de Lionel Messi para revertir la actuación. A los 61 minutos Erik Lamela empujaba un centro de Lanzini y rápidamente se reanudaba el juego. La selección salía a presionar y tras un mal control de Ortíz, Lucas Pratto robaba la pelota y definía cruzado para igualar el partido. Bolivia trató de cuidar el punto pero a los 93 minutos aparecía Lionel Messi para desviar un centro del Pity Martínez y festejar como loco como el triunfo. En cuartos de final Argentina enfrentaba a Venezuela mientras que Uruguay se mide con Paraguay, Brasil se enfrenta con Chile y Ecuador enfrentará a Perú. Ramón apostaba por Nacho Fernández por las buenas actuaciones en los entrenamientos. El volante de River iba a responder con un doblete, dos remates al ángulo que parecían idénticos. Ramiro Funes Mori convertía en un saque de esquina y Salomón Rondón descontaba minutos más tarde. Ya en la segunda parte Lionel Messi acomodaba la pelota contra el palo y Lucas Pratto ponía cifras finales con un cabezazo cruzado que vencía la resistencia de Fariñez. Brasil goleaba 4 a 1 a Chile, Ecuador vencía por la mínima a Perú y Uruguay goleaba 3 a 0 a Paraguay. Sin embargo no todo era bueno, Matías Kranevitter acumulaba la segunda tarjeta amarilla y no podía jugar ante los charrúas en semifinales. El Maracaná era la sede del duelo rioplatense que ponía un boleto a la final para enfrentar a Brasil que le había dado vuelta 3 a 2 el partido a Ecuador tras una expulsión polémica de Noboa. Ramón Díaz ponía nuevamente a Exequiel Palacios y Roberto Pereya para darle dinámica a la mitad de la cancha. El partido arrancaba con una polémica. Giménez barría a Messi dentro del área y árbitro cobraba penal, pero el VAR señalaba que el defensor había tocado todo pelota y que la falta era inexistente. La confusión por esa situación dominaba los sentimientos de ambos equipos en el comienzo del juego pero a los diez minutos, Gonzalo Martínez demostraba porque usaba la diez de River: eludía a Maxi Pereira y sacaba un misil de tres dedos que le rompía el arco a Muslera. Diego Laxalt tenía el empate a su merced pero Franco Armani tapaba con los puños el remate. Uruguay no sería fácil de vencer y apostaba a la pelota parada para lastimar al arquero de River. Un saque de esquina generaba el reclamo de Godín de una posible mano de Milton Casco. El VAR revisaba la jugada y sancionaba penal. Edinson Cavani definía cruzado para igualar el marcador a los 20 minutos. El partido se hacía de ida y vuelta pero ninguno de los dos acertaba al arco. Ya en la segunda parte ingresaba Lucas Pratto para acumular gente en el área. De esta manera Uruguay no podía salir de su campo y la acumulación de jugadores en zona de ataque permitía a Exequiel Palacios convertir desde afuera del área. Este gol rompió el partido, Messi tenía varias chances de gol que Muslera evitaba. Todo parecía que el astro del Barcelona sería la figura del partido al convertir un gol en cualquier momento pero una patada de Godín hacía que el líder del equipo tenga que salir por un golpe en la rodilla. Los hinchas no sabían si estaban más preocupados por los minutos que faltaban para llegar a la final o por la lesión de Messi. Uruguay iba a matar o morir ante la presión del reloj. Tras un tiro libre de Gómez que Armani atajaba, Funes Mori despejaba y ponía un pase largo para Higuaín. El delantero comandaba un contragolpe letal para que Lucas Pratto defina cruzado y meta un festejo en modo oso para clasificar a la Argentina nuevamente a la final. Uruguay empataba en el partido por el tercer puesto y gana por penales la medalla. La final ante Brasil tenía un marco de nerviosismo en el país. Messi lesionado levemente pero llegaba entre algodones, 35 grados de temperatura en el Maracaná y un Brasil de local que estaba muy confiado en Neymar. Ramón Díaz ponía a Armani; Mercado, Pezzella, Funes Mori, Vangioni; Pereyra, Kranevitter, Enzo Pérez, Pity Martínez, Higuaín y Messi en el once titular. El primer tiempo era muy parejo, ambos equipos se cuidaban y buscaban avanzar lentamente. En la segunda parte todo sería distinto. Argentina salió a ganar el encuentro, Messi iba a tirar un centro pasado para Pereyra que la bajaba al medio para que Gonzalo Higuaín tuviera revancha y anote el gol que ponía a la selección a minutos de consagrarse campeón. Diez minutos más tarde la selección de Ramón seguía atacando y un centro de Pereyra encontraba la cabeza de Lionel Messi que festejaba uno de los goles más importantes de su carrera. Brasil salía como loco a buscar descontar. Lo conseguía tras un tiro libre de Neymar que se desvió en Arthur a los 69 minutos. El equipo anfitrión arremetía en busca del empate y Ramón Díaz apostaba por cerrar el partido. El entrenador llamaba a Manuel Lanzini, Leonardo Ponzio y Jonathan Maidana. Los dos referentes del River multicampeón de Gallardo y a uno de los jugadores más desequilibrantes que tenía el entrenador en el banco de suplentes. A los 83 minutos Dani Alves se iba a ir expulsado por un patadón al Pity Martínez y la Argentina comenzaba a festejar un nuevo título gracias a una actuación fenomenal de Lionel Messi y Milton Casco. ARGENTINA CAMPEÓN - RESUMEN DEL TORNEO - CUADRO DE LA COPA AMÉRICA
-
España 2026
Bueno me pongo al día. Creo que veo doble al leer las dos finales juntas. Felicidades. Gran proceso de España que demuestra ser una potencia mundial a pesar de contar con jugadores menos talentosos que en 2010. Esperamos que el camino al mundial tenga la misma tónica, ¿como viene Argentina? ¿que equipos son candidatos para vos? ¿Abruma la diferencia del seleccionado español con respecto al resto? Saludos
-
El Rincón del Historiador
Puede ser pero eso tampoco te asegura comprenderlo. No me imagino que piensan desde allá de esta campaña argentina que ni yo entiendo
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Se realizó el sorteo de la Copa Libertadores de América. El torneo ya se juega desde que se establecieron las bolillas. Se repartieron 32 equipos en ocho grupos de cuatro participantes. En esta edición estarán presentes quince conjuntos que ya han salido campeones de la competición y buscan conseguir una estrella más. Los 32 equipos se dividieron en cuatro bombos de ocho equipos para el sorteo. Dentro del bombo uno estaban Atlético Mineiro, Boca Juniors, Bolívar, Gimnasia de Jujuy, Libertad de Paraguay, Peñarol, Universidad de Chile y Sao Paulo. Dentro del bombo dos se encuentran Atlético Nacional de Colombia, Deportivo Táchira, César Vallejo de Perú, Universitario de Perú, Once Caldas de Colombia, El Nacional de Ecuador, Liga de Quito y Zamora de Venezuela. Para el bombo tres se encuentran varios equipos duros como Argentinos Juniors, Corinthians, Danubio, Estudiantes de La Plata, Gremio, Olimpia de Paraguay, Oriente Petrolero y Universidad Católica de Chile. Finalmente en el bombo cuatro América de México, Cruz Azul, Flamengo, Independiente Santa Fe, Juan Aurich, Palmeiras, River Plate y Santos Laguna. Estudiantes de La Plata se ubicó en el grupo C y tendrá que enfrentar a Flamengo, Universidad de Chile y un débil Zamora de Venezuela. Argentinos Juniors tendrá un grupo accesible en donde Atlético Mineiro parte como su principal rival mientras que Juan Aurich y Deportivo Táchira deberían quedar relegados con facilidad. Boca Juniors fue el primer equipo argentino en salir sorteado como cabeza de serie del Grupo F. Tendrá un duro grupo en donde enfrentará a América de México, Universidad Católica y Once Caldas, una zona pareja en donde Boca aparece como principal candidato. River Plate por su parte recayó en el Grupo G para enfrentar a Gremio, El Nacional y al cabeza de serie más débil Bolívar. Debería superar con creces la fase de grupos. Finalmente Gimnasia y Esgrima de Jujuy, que debuta en la competencia, fue el cabeza de serie del grupo H. El sorteo le permitió evitar un choque contra conjuntos argentinos, brasileros y mexicanos. De esta manera la suerte favoreció al conjunto de Bruno Gotti que tendrá que medirse con Liga de Quito, Oriente Petrolero e Independiente de Santa Fe y donde las chances de clasificar a octavos de final son factibles. Respondiendo a los lectores @mrgneco Buenas, comienzan a calentar los motores para una nueva temporada. Me ha costado mucho el redactar y quedar conforme con un par de cambios de gráficos en medio del caos de una vacaciones que no han sido para nada vacaciones. Ahora con una semanita de descanso pudimos ponernos en marcha para continuar esta historia en donde claramente no queremos terminarla hasta que ambos lleguen a los lugares donde desean. Hay que echarle ganas a Zubeldía para que suba igual de rápido que Gotti. En cuanto a los planteles Talleres tiene un equipo bueno trajo un jugador increíble como Iparraguirre pero el resto de los jugadores que pudo traer son a mi parecer peores que los que tenía y se fueron. La calidad de los jugadores me parece que se redujo aunque no considerablemente. Por cierto, capaz se malinterpretó, Talleres no es que tenía que saldear las cuentas, vendió y equilibró. Talleres tenía una pequeña deuda pero con las ventas fantásticas que realizó ahora tiene banda de plata para un club de su categoría. Eso permite por ejemplo que llegue Iparraguirre y que los González sigan en el club. Lo que ocurre es que el club solo pudo incorporar a coste cero porque durante toda la temporada sus ojeadores trabajaron buscando opciones factibles para un club con poco dinero. Al llegar el dinero no tenía la estructura necesaria para salir a ojear jugadores por todos lados (además de un par de jugadores que pudieron llegar pero que se decantaron por otras opciones). El club ahora tiene dinero y deberá invertirlo para que en el mercado de pases de mitad de temporada lleguen refuerzos de jerarquía que fortalezcan el plantel. En cuanto a Gimnasia, nuestras aspiraciones es llegar a octavos de final y estar en la zona alta, rondeando el puesto 10 aunque comprendo que el calendario de locos que tendremos lo pondrá difícil. Ganarle a Boca es siempre un objetivo pero uno interesante es sostener los buenos resultados/actuaciones ante los cinco clubes grandes. Le tengo fe a Cardoza y Baldriz para que la rompan toda y Caraglio sostenga el nivel superlativo de la temporada pasada. Sí, Lo Celso es el del Betis. Quedó libre en Central tras no jugar mucho se fue a Guillermo Brown de Puerto Madryn y ahora lo trajimos porque es un jugador de calidad que da buen pase y posicionamiento en el campo. Es para mí una variante para tener más la pelota pero corre por detrás de Mati Morales y el monito Vargas para ser titular. Sera una pieza de recambio en el banco de suplentes a la que acudiremos mucho. Saludos y esperemos llegar a esos duelos entre Gotti y Zubeldía.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Llega la hora de demostrar que Darío Zubeldía no es un entrenador más del montón. Su carrera va al ritmo de una locomotora, hace pocas temporadas dirigía en la liga provincial de Buenos Aires y hoy aspira a pelear la tercera división del fútbol argentino. Luego de quedarse en las puertas del ascenso, Talleres de Remedios de Escalada encara una nueva temporada esperando que el trabajo del entrenador alcance a generar frutos. Los objetivos que se propone el club son no pelear el descenso y no pasar ningún papelón por Copa Argentina. Para los dirigentes estar en esta categoría, manteniendo los números equilibrados, es su zona de confort. En cambio el entrenador tiene hambre de gloria y espera ascender esta temporada. Si no lo consigue entenderá que su ciclo en el club estará cumplido. El plantel escuchó el mensaje del entrenador y se entusiasmó por la confianza que tiene Zubeldía en cada uno de sus jugadores. Talleres de Remedios de Escalada apostó fuerte económicamente para lograr el ascenso a la B Metropolitana tras un duro descenso. El club siguió como profesional y gastó mucho en contratar buenos jugadores para alcanzar sus objetivos. Tras lograr la permanencia el equipo no podía aguantar durante mucho más tiempo a varios jugadores del plantel, la necesidad de vender para acomodar las cifras y de desprenderse de los jugadores que ya no aportaban fueron aspectos clave para entender como afrontó el mercado de pases el club. Juan Ignacio Moreyra fue vendido a Gimnasia y Esgrima de Jujuy a fin de temporada por decisión de la dirigencia. El lateral había alcanzado la convocatoria al plantel sub20 del seleccionado argentino y apareció en el radar de los clubes de Primera División. A pesar que Darío Zubeldía no quería venderlo, el club lo hizo para acomodar el balance del 2021. Con la frustración de la derrota en los playoffs, Nazareno Mariescurrena aceptó irse a San Martín de Tucumán. El capitán del equipo se marchaba para jugar en la B Nacional. Otro referente que no seguirá es Gastón Corado, el goleador tenía que renovar su contrato pero pretendía cobrar demasiado para el rol que ocuparía esta temporada según Zubeldía. Las negociaciones se estancaron y finalmente se marchó del club con el pase en su poder. El entrenador entendía que era un jugador reemplazable. Diferente fue el panorama ante la venta de Gustavo Figoli al Santos de Brasil por $12.000.000 de pesos. El volante uruguayo era una de las grandes figuras del equipo y si bien deja un buen dinero en las arcas del club, encontrar un reemplazo de su nivel es muy difícil. Talleres también se desprendió de Carlos Álvarez (el delantero no tenía lugar y se fue a La Florida de Tucumán), Germán Niz (pidió irse para ganar continuidad en General Paz Juniors), Gonzalo Burgoa y Marcos Giménez que se marcharon a Fénix. En cuanto a los juveniles Brian Castillo se fue libre a Jorge Newbery de Aguilares y Carlos Viotti se marcha a préstamo a Cultural Argentino. En materia de altas Talleres no consiguió tener un mercado brillante que rompiera el mercado y mejore el plantel respecto a la temporada anterior. El club no gastó demasiado dinero (a pesar de las ventas que tuvo) pero incorporó las piezas necesarias para el recambio del plantel que venían a suplir la mayoría de las salidas. El club salió al mercado para cumplir los pedidos del entrenador: un lateral izquierdo, un lateral derecho, un volante central, un volante derecho, un volante izquierdo y un centrodelantero. Finalmente de la lista solo faltó sumar un atacante ya que el entrenador convenció a Leonardo Iparraguirre (lo tuvo en su paso por Central Ballester) para sumarse al club y a Lionel Laborda, un talentoso volante por izquierda que viene a reforzar ese puesto. Ante la salida de Figoli, llegó Mauro Piñeyro, un prometedor volante que quedó libre de Aldosivi y que llega para ser recambio en el plantel. Además el club sumó dos laterales para ser piezas de recambio del plantel como Axel Fernández y Marcelo Monges. De esta manera el saldo entre bajas y altas queda parejo pero con un saldo negativo porque no pudo recuperar al defensor central y al delantero que perdió con las salidas de Corado y de Niz. Zubeldía afrontará la temporada con menos variantes en su plantel pero confía en poder realizar su trabajo para fortalecer el juego del equipo. El entrenador cuenta con una estructura de juego que le permitirá un buen rendimiento defensivo y apostará a que sus atacantes demuestren otra vez su buena efectividad goleadora que los condujo a pelear el ascenso la temporada pasada. En el arco Sebastián Medina es una garantía para los hinchas y conservará la titularidad esta temporada. En el banco de suplentes Juan Musso demostró ser una pieza que puede responder en caso de necesitar auxilio. Con ellos el club entiende tener la posición cubierta y en un nivel parejo entre ambos arqueros. En la defensa la situación es diferente. Enzo Baglivo continúa como líder espiritual del equipo y aportará su experiencia para acomodar la defensa. Para el puesto de segundo marcador central la pelea está entre Oscar Olguín y Kevin Sibille. Ronda en la cabeza del entrenador por el momento darle la chance al juvenil del club nuevamente para asentarse en el puesto tras pasar una temporada sentado en el banco alternando y creciendo como futbolista. Cree que Olguín ya ha madurado como jugador para poder ser titular en el equipo. En el lateral derecho Axel Fernández y Leandro López compiten cabeza a cabeza por un lugar en el equipo titular. López corre con algo de ventaja por conocer el estilo de juego que tiene el entrenador y lo que se le pide a esa función en el esquema de Zubeldía. Por el otro costado la lucha también está pareja con Marcelo Monges y Sebastián Prieto buscando reemplazar a Mariescurrena. El problema que ve Zubeldía en estos puestos es que ninguno de los cuatro hubiera jugado de titular la temporada pasada. El entrenador acá percibe un bajón en la calidad del plantel. En ella mitad de la cancha la situación es totalmente diferente. Gonzalo Lamardo ocupará el lugar que dejó vacante Figoli en el costado derecho del equipo. Deberá cumplir otras funciones al ser menos profundo en ataque que el volante uruguayo pero su calidad lo convierte indiscutido en un puesto donde las variantes son los jóvenes Fabián Giordano y Mauro Piñeyro. Por el costado izquierdo Matías Delgado y Lionel Laborda son dos jugadores de calidad que aportan la cuota de talento necesaria para lastimar por ese costado. El recién llegado Laborda deberá sufrir un proceso de adaptación similar al que tuvo Lamardo la temporada pasada siendo suplente de Figoli. La jerarquía aparece en el centro del campo en donde Maximiliano González y Mauro González son las piezas claves del equipo. Ellos manejan el juego del equipo pero tendrán que adaptarse a jugar con Leonardo Iparraguirre como quinto mediocampista en algunas oportunidades que aporta mucho del estilo de juego que Darío Zubeldía espera conseguir de su mitad de la cancha. Alexis Ledesma y Agustín De Giovanni continúan en el plantel para ser piezas de apoyo a lo largo de la temporada. El joven José Bolzán se suma al plantel profesional para ser una opción de recambio con mucho potencial. En la delantera Lucas Pugh buscará demostrar nuevamente que es un goleador de raza y que el hincha no debe extrañar a Corado. Las alternativas en el ataque son Ramón Miérez y Juan Manuel Moyano, dos jugadores que podrían ser titulares con facilidad en el club y que esperan tener más minutos de juego esta temporada ante la poca alternativa de jugadores en el puesto. La pretemporada es una de las grandes dificultades que está teniendo Darío Zubeldía, la corta duración que tiene no le permite hacer una preparación física y deportiva como su estilo de juego le requiere. Al tratar de acelerar los pasos, se lesionaron Sebastián Prieto por dos meses por una lesión en la zona lumbar, una sobrecarga muscular para Maximiliano González (que lo dejó 12 días sin entrenar), un golpe en el pie para Oscar Olguín que lo pierde por tres semanas. La pretemporada se basó en entrenar un 4-5-1 que tiene en su cabeza el entrenador para afrontar esta temporada, sin embargo el 4-4-2 que tanto caracterizó el juego del equipo continúa siendo confiable. A la hora de jugar, el club derrotó a Laferrere por 3 a 1 con goles de Oscar Olguín, Ramón Miérez y Juan Manuel Moyano jugando bien y probando ambos esquemas. Perdió por 2 a 1 ante Santos de Brasil (un amistoso por la venta de Gustavo Figoli) en donde convirtió Alexis Ledesma. Finalmente un empate 1 a 1 con Central Ballester determinó el final de una discreta pretemporada en un partido que con un gol de Ramón Miérez para poner a Talleres en ventaja y que con un tiro libre de Ftacla a los 90 minutos dejó un vestuario con el ánimo disminuido. En cuanto al organigrama del club, llegaron varios juveniles a la institución y se incorporaron a las divisiones inferiores de Talleres de Remedios de Escalada. Darío Zubeldía observó una carencia en materia de ojeo al intentar ir al mercado de pases sin muchas opciones de jerarquía. Por eso pidió incorporar otro ojeador, ofreciendo trabajo a Emilio Zelaya que se incorporará al cuerpo técnico de Zubeldía. Respecto a los jugadores de la reserva, los jugadores más relevantes son Jonathan Romero, Fernando Bueno, Juan Giacomaso, José Bolzán y Fabián Giordano. Todos ellos tienen chances de entrenar y hasta disputar minutos esta temporada como opciones de recambio del primer equipo. El segundo entrenador Alexis Martínez se encargará del plantel por el momento ante la falta de preparadores para esa categoría. En cambio en el plantel sub20 pocos jugadores se proyectan a tener futuro en el primer equipo y serán transferidos a larga a otros clubes en donde puedan disputar minutos. Sin embargo al ser tan jóvenes en su mayoría, aún estarán un par de temporadas en el club. Es un plantel extenso a cargo de Leonel Romeo el jefe de desarrollo de juveniles que deberá ir formando a los jugadores para tratar de rescatar algún jugador útil a futuro. Talleres de Remedios de Escalada anunció la venta de abonos para la próxima temporada. Maximiliano González es nombrado capitán del equipo ante las salidas de Gastón Corado y Nazareno Mariescurrena debido a sus 109 partidos jugados en el club. Talleres anunció la incorporación de jugadores juveniles. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, no se si los hinchas quisieran perder a Gotti pero podemos decir que el presidente lo desea con el alma. La negociación fue un parte y me dieron hasta ganas de irme por lo pelotudo que es el presidente IA. Sin embargo no era lo más lógico pudiendo jugar Copas internacionales en ambos semestres. Así que renovamos y luego de esta temporada esperemos que Gotti pueda influir en las elecciones del club. Respecto al plantel, no se si es tan extensa. Solo hay sobrepoblación en la zona del enganche-mediapunta en donde Faravelli y Torres corren de atrás porque fueron negociados pero no lograron salir a otro club. Luego algún juvenil que se suma para poder tener variantes ante un calendario muy apretado (innecesariamente) en donde jugando dos torneos menos la temporada pasada nos costó horrores. En cuanto a objetivos Gotti espera clasificar a octavos de final de la Libertadores y estar rondando cerca del puesto 10 en la tabla del torneo doméstico. Eso significa un gran logro para GImnasia de Jujuy y capaz un buen moño para cerrar una linda etapa y afrontar algún nuevo desafío. Saludos y gracias por pasarte
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Luego de coronarse campeón de la Copa Argentina y la Supercopa argentina, Gimnasia y Esgrima de Jujuy jugará la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana por primera vez en la historia. De la mano de su entrenador, el club ha escalado peldaños en el fútbol argentino hasta consagrarse la temporada pasada. El principal refuerzo que tiene el lobo jujeño es la continuidad de Bruno Gotti, uno de mánagers más prometedores del fútbol argentino fue tentado por Vélez Sarfield pero apostó por continuar otro año en el club. Por unos días hubo incertidumbre del futuro del vínculo del entrenador debido a la poca predisposición del presidente de la institución para renovarle el contrato pero el resto de los dirigentes, empleados, jugadores e hinchas se ponen del lado del entrenador y forzaron la continuidad del proyecto. Los objetivos que planteó la directiva para esta temporada carecían de aspiraciones. El presidente quería evitar la lucha por el descenso y no sentirse sobrepasado en ninguno de los partidos de la Copa Libertadores. Por el contrario, Bruno Gotti apostaba a escribir una nueva página dorada de la historia superando nuevamente las expectativas que preveían un vigésimo quinto lugar. El entrenador aspira a ser competitivo en la Copa Libertadores, buscar la clasificación a los octavos de final y obtener un buen rendimiento en el torneo local para poder pelear la clasificación a las copas. En cuanto a la Copa Argentina, la defensa del título parece algo poco probable y el entrenador espera llegar a los octavos de final para cerrar una aceptable participación. Todo lo que venga después de esto es un plus. Gimnasia y Esgrima de Jujuy afrontó el mercado de pases sabiendo que se venía una temporada con mucha expectativa ante el desembarco del club en el ámbito internacional. Respecto a las bajas, el club se desprendió solo de cuatro jugadores del plantel profesional: Fabricio Alvarenga, Mauricio Padilla, Fernando Zampedri y Julio Zúñiga. La mayoría de los jugadores eran piezas de recambio exceptuando a Zampedri, que era uno de los goleadores del equipo. Respecto a los juveniles se pudo concretar las ventas de Alejandro Juárez a Mitre de Salta por $100.000 y de Eduardo Almirón a Atlético Chicoana por $300.000. Ambos no tenían potencial para entrar en el equipo y continuarán sus carreras en el ascenso. También se marcharon cedidos Lucas Carabajal (Camioneros Argentinos del Norte), Nicolás Pizzicanella (San Carlos de La Escondida) y Daniel Russo (Talleres de Perico). En cuanto a las altas, la necesidad de ampliar el plantel hizo que Bruno Gotti fuera al mercado a buscar refuerzos. El entrenador decidió destinar el presupuesto de la temporada para elevar los rangos salariales para mejorar la jerarquía del plantel y en la incorporación de juveniles. De esta forma la única operación para el primer equipo que conllevó un gasto de dinero fue la de Juan Ignacio Moreyra, un lateral derecho que venía de jugar en Talleres de Remedios de Escalada. El resto de las operaciones fueron negociaciones que tentaron a futbolistas de jerarquía que estaban acabando su contrato. Así llegaron Conrado Conde, Braian Mansilla, Sebastián Leguiza, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Agustín Osinaga y Matías Vargas. Exceptuando a Mansilla (un delantero que buscara aportar en los minutos que les toque pero que parte muy desde atrás), el resto tendrá mucho protagonismo esta temporada. El mercado de fichajes terminó con cinco incorporaciones de juveniles con mucho potencial que llegan para ser parte de las divisiones inferiores de Gimnasia de Jujuy. El foco fue la incorporación de los delanteros Ariel Moreira (goleador de Pucará (Tunuyán), Lucas Mantía (llega desde Defensores Unidos de Rosario), Martín Núñez (llega desde El Fortín de Olavarría). Ellos llegaron para dar opciones en la cantera del club que aún no tenía demasiadas grandes promesas en la delantera. Además llegaron el mediocentro Agustín Deleón que se destacó en Ferro de Olavarría y Juan Toledo que llegaba de Gimnasia de Chivilcoy Bruno Gotti sabía que tenía que conformar un plantel competitivo para buscar encarar la doble competencia. Durante la temporada pasada le había costado mucho jugar varios partidos entre semana por el apretado calendario y este año será mucho más difícil en ese aspecto. Por ello se enfocó en encontrar variantes que le permitan tener recambio y poder conformar dos equipos competitivos. En el arco Ezequiel Molina es indiscutido tras la excelente temporada que realizó y el prometedor Agustín Gil tendrá que esperar su chance sentado en el banco de suplentes. La defensa se caracteriza por tener la cantidad de piezas justas que se pueden encajar en cualquier variante. Solamente los juveniles Juan Manuel Burgos y Gonzalo Morán son claros suplentes del equipo por su juventud e inexperiencia. En el lateral derecho Franco Escobar seguirá como titular tras darle solidez al equipo la temporada pasada aunque su versatilidad permite meterlo en la zaga central en algún momento. El joven Juan Ignacio Moreyra tiene que acostumbrarse a la Primera División y poco a poco acumulará minutos de juego. Agustín Osinaga y Gonzalo Montiel compiten cabeza a cabeza por ser el primer marcador central pero seguramente el recién llegado comenzará a jugar desde el inicio acompañado por Renzo Quiroga, por ahora indiscutido tras los buenos rendimientos del año pasado. En el lateral izquierdo Ignacio Sanabria ocupará un rol de recambio esta temporada, distribuyendo sus minutos de juego y alternando con Sebastián Leguiza que se perfila como titular. En el mediocampo Bruno Gotti cuenta con una gran cantidad de variantes. Para jugar de volante defensivo Esteban Rolón es el elegido por su precisión en el pase. Entonces entre Axel Abet y Eduardo Espeche se distribuirán los minutos que Rolón no pueda jugar debido a que su estilo de juego no le permite a su físico aguantar tanto tiempo en la cancha. Por el costado derecho Exequiel Palacios también relega a Rodrigo Morales en un rol secundario. El ex jugador de River será un futbolista clave en el esquema buscando mejor posesión de la pelota y ayuda al volante central. Sin embargo Morales aporta su desequilibrio en ataque pegado a la banda. Por el otro lado Darío Pereira se ganó el lugar la temporada pasada y llegó Conrado Conde para ser una variante similar a Morales pero por el otro costado. Además continúa entrenando en el plantel Marcelo Torassa, un juvenil que puede jugar por ambos costados cuando se lo necesite. Donde hay superpoblación es en el puesto de volante ofensivo, Matías Vargas y Giovani Lo Celso llegaron al club para fortalecer una función en donde Matías Morales era la gran figura. El desafío del entrenador es lograr que los recién llegados se asocien con Morales y logren complementarse. De esta manera el entrenador cuenta con varias opciones que aportan desequilibrio individual y visión del juego. Además Joaquín Torres y Lorenzo Faravelli continúan en el club a pesar de haber coqueteado con alguna salida. En el ataque Álvaro Cardoza y Milton Caraglio son las figuras del equipo y son los que prometen cosas interesantes esta temporada si logran evitar las lesiones. Ya sin Zampedri el entrenador apuesta con que Federico Baldriz logre un rendimiento similar tras haberse adaptado al club. Además Braian Mansilla y el chileno Manuel Verdugo esperan sus oportunidades como recambio en este puesto. La pretemporada buscó fortalecer el aspecto táctico y la cohesión del equipo ante la llegada de ocho jugadores nuevos al plantel profesional. Bruno Gotti busca innovar con una variante táctica 4-3-2-1 para juntar a Matías Morales y Matías Vargas en el ataque y aprovechar la diversidad de jugadores en ese puesto. El primer partido de la pretemporada fue ante Atlético Bermejo de Bolivia. Una goleada 4 a 0 con dobletes de Milton Caraglio y Matías Vargas que permitió al equipo, sin transpirar demasiado, volver a entrar en ritmo y que los nuevos jugadores sumen rodaje. Luego enfrentó a Independiente de la Rioja, un triunfo por 2 a 0 en donde Matías Morales iba a sufrir una fractura en las costillas que lo aleja un mes de las canchas. En este amistoso iban a convertir los goles Milton Caraglio y Álvaro Cardoza. Finalmente la última parada fue ante el Inter de Porto Alegre, un empate 2 a 2 que demostraba que Gimnasia estaba a la altura de competir a nivel internacional. Un remate de Dario Pereira que se desvió en un defensor y un disparo de Álvaro Cardoza que tocó la red permitía nivelar el marcador tras dos goles de Gauchinho. Bruno Gotti también se enfocó en gestionar la organización de las categorías inferiores del club. El entrenador se enfocó esta temporada en reorganizar la estructura del club, negoció en su contrato un proyecto de mejora para las instalaciones juveniles e incorporó nuevos talentos para las divisiones inferiores. Sin embargo no todas fueron buenas noticias, Gastón Monzón que era el manager de la reserva se marchó del club para irse como entrenador de Defensores Unidos de Zárate. El exarquero de Huracán priorizó su carrera para ir a CADU. Bruno Gotti buscó un reemplazante para esa plantilla y eligió a un exfutbolista como Gastón Ada que estará en el club hasta 2025. Además Gotti contrató a Juan Sánchez Sotelo y a Carlos Frontini como ojeadores por cuatro años para concentrarse en buscar futuras promesas para las inferiores del club. Gastón Ada se encargara de una reserva que cuenta con un plantel corto con los jugadores de mayor potencial de club. El caso más destacado es Federico Maggini que tras irse cedido la temporada pasada para sumar experiencia, Bruno Gotti le señaló que continúe en el club pero jugando en reserva para tratar de continuar un crecimiento como futbolista que se detuvo durante el año pasado. Por otro lado Nicolás Aguirre es el encargado del plantel sub20 cuenta con un plantel mucho mayor pero en donde no tienen los mejores jugadores y solamente se destacan Miguel Ángel Guaymas, Federico Gomilla, Horacio Gutiérrez, Ramón Simeone, Juan Toledo, Juan Ignacio Vaca e Ignacio Varela. Ellos continúan en esta categoría para jugar con continuidad y seguir su formación como futbolistas conduciendo una camada de jugadores que en su gran mayoría no tiene calidad para disputar la Primera División. Además llegaron una camada de juveniles nueva que se incorpora al equipo sub20 y donde el club buscará formar buenos jugadores para el futuro. Gimnasia y Esgrima de Jujuy es el club que más jugadores incorporó esta temporada (13 futbolistas) en este mercado de pases del fútbol argentino. El cuerpo técnico de Gimnasia de Jujuy es reconocido como uno de los mejores de la Primera División en las áreas de arqueros, ataque, defensa, mental, táctica y técnica. Provincial de Rosario cobra $950.000 pesos por el 15% del pase de Juan Ignacio Moreyra a Gimnasia de Jujuy. Bruno Gotti renovó su contrato hasta 2024 y finalizó su formación profesional alcanzando la Licencia Pro Continental de entrenador más alta tras aprobar el último curso que realizó. Gimnasia de Jujuy recibe $9.290.000 pesos de televisión de esta próxima temporada. Gimnasia y Esgrima de Jujuy vendió 12653 abonos para esta temporada. Lucas Hoyos es elegido como nuevo entrenador de Ñuñorco de Tucumán. Es un exjugador de Gimnasia de Jujuy que llega recomendado por Bruno Gotti.
-
Copa América 2019 | #TheFMSiteExperience
La selección argentina anunció los 23 jugadores convocados para disputar la próxima competencia internacional. Ramón Díaz apostó por un equipo con muchas variantes y características diversas para poder rotar y aprovechar las funciones de cada futbolista en los distintos momentos del certamen. El entrenador dejó de lado varias de las figuras argentinas que se destacan en Europa y todo el mundo para apostar por un grupo de jugadores que se conocen entre sí que han logrado títulos a nivel internacional en los últimos años en sus clubes para poder acompañar al mejor futbolista del mundo. Ramón apuesta a conformar un equipo sólido, que sepa jugar con paciencia y que se convierta en protagonista en los partidos. Para el arco eligió a Marcelo Barovero y Leandro Chichizola para ser alternativas a Franco Armani. El actual arquero de River Plate se adueñó del puesto en el Mundial pasado y no pretende soltarlo gracias a sus actuaciones en el fútbol argentino que generan una sensación de seguridad con él bajo los tres palos. La defensa cuenta con varias alternativas tanto en la zaga central con Ramiro Funes Mori, Emanuel Mammana, Jonathan Maidana y Germán Pezzella como en los laterales con Milton Casco, Gabriel Mercado y Leonel Vangioni, todos ellos han jugado mucho tiempo juntos y participaron en las conquistas de América del River de Gallardo. Casco permite darle a Ramón la posibilidad de llevar un defensor menos gracias a que puede jugar en ambos costados por su capacidad de manejar los dos perfiles. Esto le abrió un hueco para llevar en la convocatoria a un mediocampista más. Ramón llamó al predio de Ezeiza a Leonardo Ponzio para limar asperezas de cuando el volante central estaba relegado en la consideración de Ramón en su último paso por River. Tras charlar el capitán del club más ganador de la Argentina aceptó unirse a la selección para buscar un campeonato tras 26 años sin títulos. El otro volante defensivo que lleva Ramón es Matías Kranevitter uno de los proyectos argentinos en ese puesto y que el propio riojano hizo debutar en Primera. El centro del campo sin embargo también tiene opciones con más despliegue y juego como Ignacio Fernández, Manuel Lanzini, Exequiel Palacios y Enzo Pérez. Los cuatro se destacan por su capacidad de distribuir la pelota y generar circuitos de juego sumando un despliegue y recorrido por el mediocampo. En cuanto a los costados Ramón Díaz confía en la capacidad de desborde de jugadores como Gonzalo Martínez, Erik Lamela, Lucas Ocampos y Roberto Pereyra que les permite versatilidad y variantes en ambos costados. Ellos deberán aplicar dinámica a las transiciones de ataque de la selección para generar oportunidades a los delanteros. Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Lucas Pratto son las tres cartas de gol. Ramón apuesta por darle la chance de redimirse al Pipa, un goleador fuera de serie para ser su número nueve. El Oso aparece como una variante tras su excelente campaña en River y porque le aporta características de un nueve de área que en el plantel no abundan. Y finalmente confía en que Messi pueda aparecer y dar el salto de calidad del equipo para consagrarse con la Argentina.
-
Copa América 2019 | #TheFMSiteExperience
La selección argentina tiene un nuevo entrenador: Ramón Ángel Díaz. El riojano llamó a Rodolfo D´Onofrio para arreglar las asperezas de su relación y ponerse a disposición de dirigir a la selección nacional. Esta será la segunda experiencia a nivel selecciones para multicampeón entrenador de River Plate luego de su paso por Paraguay entre 2014 y 2016. Ramón Díaz asume el desafío de llevar un plantel para competir en la Copa América y recomponer la relación entre el equipo y la gente. El riojano busca darle estabilidad al cargo que ha sufrido muchos dimes y diretes durante los últimos años en un contexto que tampoco lo favorecía por la crisis del fútbol argentino. Se plantea una necesidad de renovar el plantel del combinado nacional y lograr un funcionamiento que permita ilusionar a la gente para tratar de aprovechar una de las últimas posibilidades para ganar un trofeo con Lionel Messi como capitán.
-
Copa América 2019 | #TheFMSiteExperience
Luego de varias polémicas en el fútbol argentino, ascensos dudosos, arbitrajes polémicos y medidas realizadas a imagen y semejanza de los clubes más poderosos, los dirigentes de los clubes propusieron un cambio que aleje los prejuicios de una "AFA bostera" para poder limpiar la imagen de la asociación del fútbol argentino de cara a la próxima Copa América. La salida de Chiqui Tapia necesitaba un reemplazante que no tuviera nada que ver con Boca Juniors. De esta manera el elegido fue el presidente de River Plate, Rodolfo D´Onofrio que luego de un mandato completo había ganado la reelección conquistando dos Copas Libertadores durante su gestión. El presidente aceptó la idea y se pondrá al mando del fútbol argentino. La primera decisión que tomó es darle a la selección una identidad riverplatense como le corresponde a la historia del fútbol argentino. De esta manera aleja los intentos de la gestión Tapia de relacionar a Boca con la Selección argentina devolviendo la localía al Estadio Monumental y proponiendo un estilo de juego acorde al paladar de la historia del club más grande del país. En la prensa ya transcendió que Lionel Scaloni no seguirá como entrenador interino y que a falta de poco más de un mes, D´Onofrio tendrá que conseguir un reemplazante. Si bien todos los cañones apuntan a Marcelo Gallardo, desde el entorno de la AFA y de River no ven con buenos ojos que la Selección se lleve al presidente y al entrenador de la institución. De esta manera no hay consenso entre la gente y los dirigentes por quién debe ser el próximo entrenador del conjunto nacional.
-
El Rincón del Historiador
@Maestro acá te dejo algunas puntas jajajaja. Avísame cualquier cosa
-
El Rincón del Historiador
@MapashitoEl pueblo pide lo mismo pero de la Copa Libertadores jajajaj Gran laburo se ve todo genial
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, che pero tampoco era el United quien buscaba a Caraglio. Un jugador de 33 años que volvió al país para retirarse y tiene la posibilidad de ser figura de su equipo jugando Libertadores (y recién salir campeón) me parece lógico que prefiera quedarse en el club antes de ser suplente en la Premier. Si me decias que lo buscaban a Cardoza creo que sería más lógica una venta. Igual se me hace que con Gotti vos tenes que decirle siempre que si. Fijate que Ezequiel Méndez no le creyó se fue a jugar al fútbol nórdico para salir campeón y a los pocos meses Gimnasia de Jujuy celebraba dos campeonatos. Si que es un mercado movido. Mientras que Zubeldía sostiene una base, se desprende de los jugadores que sobran y trata de sumar jerarquía, Gotti aprovecha para incorporar potencial para disputar los torneos internacionales. Saludos y muchas gracias por pasarte- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
PD: Conrado Conde (cuya ficha tienen acá) tiene una historia particular en la vida real que podes leer acá https://lmdiario.com.ar/noticia/15713/que-fue-de-la-vida-de-conrado-conde Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas me parece interesante replantear un par de cosas. Zubeldía se quedó contento con un rendimiento sorprendente llegando a tener grandes chances de haber logrado el ascenso. No creamos que él no esta cumpliendo en el club sino que todo lo contrario hace historia en el equipo. Talleres vendió un par de jugadores para reacomodar los números tras la fuerte inversión que hizo en la C siendo un equipo profesional, se desarmo un poco el equipo y tendrá que salir a sumar algunos refuerzos de recambio del plantel que se acoplen a la plantilla. En cuanto a Gimnasia de Jujuy trajo un central que tiene potencial para hacer mucho más sólido a este equipo. En cuanto a la llegada de Brian Mansilla es un buen delantero que parte como última opción de recambio que aporta una frescura en el plantel con potencial de reventa. Es una apuesta que hace Gotti aunque es su última carta en la mano para ganar los partidos. @Mapashito Muchas gracias por los elogios. Intento ir modificando el aspecto gráfico poco a poco intentando mejorar día a día y aprovechando el tiempo al pedo para diseñar eso e ir mejorandolo. Sobretodo cubre los baches entre escribir la historia y jugarla cuando no puedo sentarme a hacer ninguna de las dos cosas. En cuanto a lo deportivo Zubeldía y Gotti continúan otra temporada con ciertas dificultades en las renovaciones de sus contratos y las posiciones de los directivos. Talleres apuesta a seguir mejorando luego de una gran campaña tras el ascenso y ahora apuesta a reforzar el plantel para generar otro salto de jerarquía que permita un nuevo ascenso. En cuanto a Gimnasia de Jujuy los trofeos que ganamos permiten que el entrenador sea requerido por otros clubes más grandes pero por ahora quiere quedarse a disputar los torneos internacionales (Libertadores y Sudamericana). Encima el club va reforzandose con jugadores de jerarquía que alimentan un plantel mucho más competitivo tras el logro de la campaña pasada. Gracias a ambos por pasarse y comentar. Saludos- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @mrgneco y @jdbecerra Buenas, creo que es la decisión lógica la que tomaron ambos entrenadores. Aprovechan la oportunidad deportiva y el club con mayor presupuesto además de todo el afecto debido al lazo con el equipo y el plantel. Gotti buscara aventurarse en un torneo internacional y hacer una mejor temporada en liga sabiendo que él es Dios tras ganar la Copa Argentina para un club como Gimnasia de Jujuy. Zubeldía aún tiene atragantado el ascenso y buscará imponerse para poder jugar la B Nacional la temporada que viene. Saludos a ambos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @mrgneco Buenas finalmente Zubeldía apuesta a que este año la lógica sería dar el zarpazo que la temporada pasada estuvo cerca cuando apenas quería permanecer. La verdad es claro que se queda en un equipo con una base de jugadores, que tendrá un mayor presupuesto tras la buena gestión del entrenador en el club y que le permite pelear arriba. El recién llegado Laborda es un jugador que eleva el nivel de la plantilla al tener dos jugadores que podrían ser titulares en el puesto como él y Delgado. No se si es un acuerdo a largo plazo pero si estoy seguro que este año podrá seguir creciendo como entrenador. En cuanto a Gotti la decisión ya esta tomada. Hay que remarcar varias cosas, en primer lugar a pesar de su mala relación con el presidente en el club lo aman y tiene todo lo que puede aspirar tras lograr varios logros con el club. Segundo el club ha crecido mucho y logró clasificar a dos torneos internacionales por lo que la apuesta de dirigir a ese nivel es algo que es un gran desafío para el entrenador. En tercer lugar esto explica que el club puede sumar mayor calidad de jugadores y es algo que compensa el poco nombre del club "chico". Cuarto el presupuesto es ampliamente mayor gracias a las ventas de Gimnasia de Jujuy en estos años que aumentaron el dinero que dispone el club. Quinto la base del equipo esta consolidada, la idea, el plantel y si bien falta mucho para tener un plantel ideal Gotti se siente comodo con estos jugadores. Velez esta en caos, con masivo éxodo de jugadores como el Monito Vargas que viene a Gimnasia de Jujuy y un plantel muy descompensado sin grandes nombres. No solo creo que Gotti deportivamente debía quedarse en Jujuy sino que además esto le permite tener una mejor temporada y seguir acumulando logros en su curriculum. Lo importante de esta situación es que el entrenador comienza a ser reconocido como candidato a clubes mucho más grandes con historia en el fútbol argentino. Saludos y gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Navigation
Buscar
Configure browser push notifications
Chrome (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions → Notifications.
- Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Select Site settings.
- Find Notifications and adjust your preference.
Safari (iOS 16.4+)
- Ensure the site is installed via Add to Home Screen.
- Open Settings App → Notifications.
- Find your app name and adjust your preference.
Safari (macOS)
- Go to Safari → Preferences.
- Click the Websites tab.
- Select Notifications in the sidebar.
- Find this website and adjust your preference.
Edge (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions.
- Find Notifications and adjust your preference.
Edge (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Click Permissions for this site.
- Find Notifications and adjust your preference.
Firefox (Android)
- Go to Settings → Site permissions.
- Tap Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
Firefox (Desktop)
- Open Firefox Settings.
- Search for Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.