
Todo lo publicado por triver
-
Volver
Con juego y picardía se altera el marcador Bruno Gotti anunció que dejará de ser el entrenador de River Plate pero rápidamente se enfocó en el diseño del futuro del fútbol argentino. ¿Cómo es posible esto? ¿Quién diría que un humilde carpintero tucumano será el encargado de definir el destino del fútbol argentino? Tras una carrera en ascenso desde lo más bajo del fútbol argentino, Bruno Gotti es una de la personas más importantes del país. El ex entrenador de River decidió pegar el salto para irrumpir en las oficinas de la AFA y hacer las cosas como se debe por primera vez en muchos años. El exitoso entrenador se ganó el elogio de casi todo el país tras ganar la última Copa Libertadores con River Plate. Sin embargo la dirigencia del club de Núñez no compartió la visión de la mayoría de la afición y se negó a ofrecerle la renovación de su contrato. Acusando un “mal desempeño deportivo” del equipo el presidente del club salió públicamente a criticar su labor al mando del equipo. Bruno Gotti decidió no quedarse en un lugar donde no lo valoraban. El tucumano más famoso convocó a una conferencia de prensa para anunciar su decisión de no continuar en el club anunciando su renuncia al cargo y agradeciendo a todos los hinchas riverplatenses. “Gracias por el apoyo y su confianza. Espero haber estado a la altura, sepan que yo soy uno más de ustedes.” Esa frase parecía ser el final de la conferencia cuando Bruno se levantó de su silla para retirarse pero volvió a acomodarse para decir algo más. Gotti se enfrentó al micrófono y lanzó con sinceridad todos sus pensamientos: “Perdón, pero entiendan que el fútbol argentino no está bien. Y no lo digo solamente por esto que hoy me obliga a irme del sueño de mi vida. Recorrí muchas canchas de todo el país, desde mi comienzo en Ñuñorco, mi paso por Gimnasia de Jujuy y mi llegada a River. En todos esos lados vi y sufrí el desbarajuste del fútbol argentino. Es un caos, empezando por el calendario y la organización de campeonatos en un formato que a ninguno de nosotros nos agrada. Si queremos crecer hay que cambiar las cosas. Yo me pongo a disposición de la AFA para conseguirlo. No pretendo un cargo ni nada solamente aportar mi granito de arena para hacer lo correcto por el fútbol argentino.” Esa bomba que lanzó Bruno Gotti en su despedida en River tuvo un impacto inimaginable. Sus palabras retumbaron fuerte y se hicieron eco en todas las redes sociales, hasta los fanáticos de Boca Juniors lo apoyaron. Por varios días lo único de lo que se habló fue sobre el pedido de Gotti a cambiar el fútbol argentino por encima de su renuncia como entrenador millonario. No había ninguna voz que se manifestara en contra de su postura y la AFA actuó en consecuencia. El presidente de la asociación del fútbol argentino se reunió con el dichoso entrenador para ofrecerle la responsabilidad corregir el destino de este deporte en el país. De esta forma el Bruno Gotti asumió la responsabilidad de la Dirección Nacional del Fútbol. En menos de una semana Bruno Gotti logró diseñar el nuevo fútbol argentino. Gotti propone una nueva estructura de competiciones nacionales que pueda mejorar el fútbol argentino. La AFA reestructurará todos los campeonatos del fútbol argentino en una pirámide deportiva con cuatro divisiones nacionales y cinco divisiones divididas regionalmente en torneo subnacionales regionales. El renovado sistema que propone Gotti diseñó un campeonato que gana el apoyo de todos los futboleros argentinos tras abandonar el sistema de promedios. Los méritos de este plan se basan en la adecuación de la cantidad de equipos de la Primera División a veinte clubes en un torneo largo con ida y vuelta todos contra todos y la creación de una serie de competencias de copas nacionales y regionales que otorgaran títulos y permitirán a los clubes de cada región disputar un cupo para torneos internacionales en una copa entre los diferentes ganadores de cada región que se llamará Copa Diego Armando Maradona. Respodiendo a los lectores: @michinoo Bienvenido al barco, creí que el contexto me permitía darle una continuidad no tan lineal a la aventura. Zubeldía aún tiene ganas de seguir su sueño y no ve la hora de volver a dirigir. Por supuesto ya no es el mismo personaje por todo lo que vivio pero sus ideas siguen siendo las mismas aunque quizás puede buscar otros caminos para conseguirlo. @Breogán Bienvenido y gracias por tener fe porque también podemos hacer caer aún más bajo a Zubeldía... la anterior historia terminó con un descenso 😆 Saludos a ambos y un placer encontrarlos en estas primeras páginas
-
Volver
Aunque el olvido haya matado mi vieja ilusión Tras unos meses de estadía en Europa, Darío Zubeldía aún no cuenta con oportunidades de trabajo. En el viejo continente no le aceptan sus credenciales debido a que nunca pudo entrenar en la Primera División de Argentina. Tampoco recibió propuesta para volver a trabajar debido a que la temporada recién ha comenzado. Pero el panorama empeoró con el correr de los días porque su recorrido de preparación quedó inconcluso. El mundo sufría una pandemia de coronavirus que lo obligó a quedarse aislado en Madrid. Antes de que la situación se desatara solo pudo quedarse a observar un par de entrenamientos del Atlético de Madrid y asistir a algún seminario de entrenadores que brindó José Mourinho. Su viaje no había sido el que esperaba y decidió quedarse en Europa hasta que se abran las posiblidades para regresar al país o continuar con su preparación. Sin embargo el peor momento de su viaje fue cuando sonó su teléfono y del otro lado lo esperaba una llamada de su padre. La relación entre ellos había mejorado hace unos años luego de que Darío Zubeldía había logrado encaminar su trayectoria como entrenador en Talleres de Remedios de Escalada. Sin embargo no era un llamado esperado y él se había manifestado en desacuerdo con su viaje de "vacaciones" por Europa. El temor por la posible conversación que lo esperaba del otro lado comenzó a recorrerle su cuerpo e hizo que se quede congelado mirando el celular hasta que dejó de sonar. No era el mejor momento de su carrera para hablar con Lautaro Zubeldía, que casi siempre se oponía a su decisión laboral. Su padre entendía que el fútbol no era un medio de vida sustentable y que gracias a su licenciatura en Turismo podría conseguir más cosas en la vida. Aprovechando las posibilidades que le brindaba la influencia de su familia en la hotelería argentina su futuro podría estar garantizado. Unos minutos más tarde el celular volvió a sonar por un instante. Era un mensaje de su padre, que se enteró que había quedado aislado en España mientras estaba sin trabajo. Lautaro le preguntaba como estaba y le pedía que regrese a la Argentina porque lo necesitaba debido a que sus negocios hoteleros no pasaban por el mejor momento ante el impacto económico de la pandemia. Si su padre le pedía ayuda de manera tan explícita, por algo debía ser. La duda lo dejó varios minutos pensando que hacer hasta que levantó el teléfono y comenzó a planear el viaje de regreso. La situación mundial estaba brava. El viaje de regreso fue una travesía agotadora por la tensión que se vivía en los aeropuertos ante el temor del virus. Darío volvía a la Argentina en un avión sanitario que repatriaba a argentinos varados por distintos países ante el estallido de la pandemia. Tras cumplir con la cuarentena que exigían las medidas sanitarias que había tomado el gobierno, se reencontró con su padre que estaba tratando de mantener el negocio familiar mientras debía quedarse en su casa por ser un paciente de riesgo. Él le planteó que necesitaba de su apoyo para poder sostener la lógistica de la empresa porque él no podía ir y venir como lo hacía para gestionar el negocio. La pandemia afectaba fuerte tanto al país como al mundo entero. El turismo estaba totalmente paralizado durante esos primeros meses y los hoteles de su padre se dedicaban a funcionar como centros de aislamiento para los contagiados. Con el correr de los días la rutina de cada día estaba enfocada cada vez más en su trabajo dentro de la empresa familiar, haciendo malabares para evitar la quiebra. Cuando la amenaza de cierre comenzaba a alejarse ante un repunte de la economía, tras unos meses de encierro y el comienzo del desarrollo de una vacuna, Lautaro Zubeldía se contagiaba del virus. Internado por precaución, todas las decisiones debían recaer en los hombros de Darío. Él debió enterrar sus pies en el barro para sostener la empresa mientras que la inquietud por la salud de su papá estaba rondando por su cabeza. A las dos semanas, la muerte de su padre como consecuencia de la enfermedad era un duro golpe para él. Además significó el último nudo que lo ató de pies y manos con el destino de la empresa. No podía soltar a cientos de personas que dependian del trabajo que desarrollaba su empresa. A pesar de las dificultades, aguantó los golpes como pud reduciendo mucho la influencia y escala empresarial para poder sostener la empresa. Recién al año siguiente la pandemia dio un respiro. La presión en sus hombros se había relajado, Darío pudo detenerse a llorar y recomponerse por todo lo que había vivido en el último tiempo. También aprovechó para parar la pelota y pensar en como su vida había dado un vuelco por completo. Ya casi no recordaba la sensación de dirigir un equipo, el gustito de su trabajo que al planificar un equipo había quedado enterrado a lo lejos. Ya casi no miraba fútbol debido al tiempo que le requerían las responsabilidades que tenía con su nuevo trabajo. Esa ilusión de dirigir había quedado en el olvido pero aún no se había extinguido. Tras meditarlo seriamente y consultarlo con su familia, tomó la decisión de desligarse del día a día de su empresa para intentar volver…
-
Volver
TEMPORADA 1 - INTRODUCCIÓN Aunque el olvido haya matado mi vieja ilusión Con juego y picardía se altera el marcador Solo quiero que comprendas el valor que representa el coraje de volver Bruno Gotti presentó "el fútbol que queremos" Comienza la Primera División del fútbol argentino Comienza la Segunda División del fútbol argentino Comienza la Tercera División del fútbol argentino TEMPORADA 1 - SACACHISPAS Con su entrenador internado, Sacachispas contrató a un reemplazante Pelota de trapo, mi verso barato Se presentó el nuevo cuerpo técnico de Zubeldía Presentación de la plantilla de Sacachispas que comienza la pretemporada ¿Cómo jugará el Sacachispas de Zubeldía? Caras nuevas en los entrenamientos de Sacachispas Sacachispas intenta sumar más refuerzos Tres refuerzos más para rejuvenecer el plantel de Zubeldía Primeros pasos de Sacachispas y un nuevo refuerzo express Foco en la defensa y más acción Zubeldía construye una nueva pared en el fondo Dos puntas que llegan para Sacachispas Retoques por los costados Nuevo acuerdo con Quilmes y más pibes para el Lila Comienza la Cuarta División del fútbol argentino Fecha 01 - Sacachispas se equivocó sobre el final Fecha 02 - Sacachispas funcionó como maravilla Requena llegó sobre la hora Fecha 03 - Sacachispas desnudó todo lo que le falta a Comunicaciones Copa Argentina - Encendió a toda Catamarca Fecha 04 - Sacachispas festejó el empate aunque desea mucho más Fecha 05 - Ambos se sacaron un cero y no aprobaron Copa Metropolitana - La diferencia de jerarquía alcanzó para el triunfo Fecha 06 - Acosta aplastó a Cipolletti Fecha 07 - Ninguno quedó herido Copa Argentina - El buen momento del Lila frenó a Colegiales Fecha 08 - Los Andes se quemó ante una chispa del Lila Reunión clave entre Carpintero y Zubeldía Fecha 09 - Sacachispas se ilusiona y le pisa los talones al puntero Copa Argentina - Un dolor de cabeza para Sacachispas Fecha 11 - Talleres rescató un punto, Sacachispas lamentó perder dos Copa Metropolitana - Independiente evitó el papelón sobre la hora Fecha 12 - Rescató un punto sobre el final Fecha 10 Postergada - Sacachispas trepa en la tabla Fecha 13 - Goleada propia de un candidato Fecha 14 - Se despide del invicto el Lila Copa Argentina - Con un Seguel intratable Sacachispas sigue en Copa Argentina Fecha 15 - Exprimiendo el balón parado Sacachispas le ganó a Cañuelas Fecha 16 - Le cortaron la ruta a la cima Fecha 17 - Ferro arrolló a un Sacachispas desdibujado Sacachispas suma un portero suplente Fecha 18 - Villa Mitre le da un baño de realidad al Lila que ya sabe que no puede descuidar el campeonato Copa Argentina - Rosario Central fue oportuno y sigue en Copa Argentina Fecha 19 - Sacachispas fue eficaz y contundente para retomar el camino de la victoria Fecha 20 - Tormenta verde para Sacachispas Dos regalitos bajo el árbol de Sacachispas Sacachispas sigue incorporando buscando ser un equipo más Valente Fecha 21 - Con uno menos, Sacachispas aguantó y pudó rescatar un punto Franco López se vestirá de Lila la próxima temporada Fecha 22 - Sacachispas no supo ganarlo y sigue perdiendo puntos Fecha 23 - Golea el Lila con un Dilelio brillante Fecha 24 - Entrega a último momento Fecha 25 - Sacachispas sigue apostando por un juego directo Fecha 26 - Con gusto a poco, Sacachispas perdió dos puntos sobre el final Fecha 27 - En un primer tiempo furioso, Sacachispas y JJ Urquiza repartieron puntos Sacachispas abrochó otro refuerzo de cara a la próxima temporada Fecha 28 - Cuando el Lila lo empezaba a gozar, apareció la chapa de Olimpo para empatar Fecha 29 - Sufrió pero ganó Fecha 30 - La defensa garantizó un triunfo para el Lila Fecha 31 - El estilo Zubeldía borra de la cancha al mate Fecha 32 - El Lila más reluciente que nunca Fecha 33 - Sacachispas intentó pero quedó desilusionado Fecha 34 - Sacachispas sufrió pero lo dió vuelta para pelear el torneo Fecha 35 - Sacachispas volvió a ganar y sueña con lograr un ascenso Fecha 36 - Dilelio lleva a la cima a Sacachispas Fecha 37 - Sacachispas perdió pero se mantiene en la punta Fecha 38 - Sacachispas desnudó todas las dificultades de Ferro de General Pico Fecha 39 - Brondino salvó sobre la hora al Lila y consiguió un empate clave para seguir en la punta Fecha 40 - Sacachispas tiene el ascenso entre sus manos Fecha 41 - Sacachispas ascendió a la Tercera División Fecha 42 - El Lila se puso el overall y terminó el año con un triunfo Radiografía color Lila TEMPORADA 2 - SACACHISPAS Juan Carlos Aquino es el nuevo presidente del Lila Tercer refuerzo para el Lila Sacachispas incorpora jóvenes con la esperanza de que aporten goles Auzqui no continuará en Sacachispas Zubeldía recorta la plantilla Otro central más que Sacachispas Sacachispas trae reemplazantes para el mediocampo Zubeldía se compromete con Sacachispas Sacachispas arranca la pretemporada Siguen buscando alternativas en defensa Un viejo conocido se vestirá de Lila El Lila comienza a preparar la máquina Sacachispas igualó 1 a 1 ante Deportivo Laferrere La directiva aprobó el balance y celebra la televisación El Lila recorta el plantel Un desafortunado Sacachispas decepciona ante El Porvenir Un nuevo cerebro se une a Saca Todo listo en la Tercera División del fútbol argentino Fecha 01 - Se le escapa el clásico sobre el final Sacachispas trae a Rinaldi para manejar el juego Fecha 02 - Un empate que dejó sensación a poco Sacachispas consigue garantías en el arco Fecha 03 -El Lila musicalizó a su ritmo Copa Argentina - Ganó sin esforzarse Fecha 04 - No cantó el Gallo en Villa Soldati Fecha 05 - El Lila vuelve de Jujuy peleando arriba Copa Metropolitana - Un hattrick de Rodrigo Díaz para comenzar con el pie derecho Fecha 06 - Almagro robó un punto sobre el final Fecha 07 - A pesar de la Resistencia, Sacachispas se llevó los tres puntos Copa Argentina - Sacachispas goleó 5 a 0 y avanza en la Copa Argentina Fecha 08 - Ganó Sacachispas y sigue cerca de la punta El Lila quiere continuar el proyecto Fecha 09 - Sacachispas impuso su estilo sobre Alvarado y llega a la punta Fecha 10 - Sacachispas ganó sin despeinarse Copa Argentina - Exhibición de color Lila Copa Metropolitana - No hay que subestimar a Zubeldía Fecha 12 - Güemes mereció el triunfo pero Sacachispas lo ganó con personalidad Fecha 13 - Seguel lo sube a la punta Fecha 14 - La falta de puntería del Lila le permite a Brown sumar un punto Copa Argentina - Los penales jugaron para los de Zubeldía Fecha 15 - Sacachispas le ganó a Chicago y es más puntero que nunca Fecha 16 - Tomó impulso con otra gran actuación Fecha 17 - Problemas a la vista en el Lila Copa Metropolitana - Con suplentes goleó a Centro Español Fecha 18 - Sigue estirando la ventaja Copa Argentina - Supó ganarlo desde lo físico Fecha 19 - Pintaba para goleada y terminó en empate agónico TEMPORADA 2 - SAN LORENZO San Lorenzo se fija en Zubeldía Darío Zubeldía es el nuevo entrenador de San Lorenzo Vientos de tristeza soplan por Almagro Barajar y dar de nuevo Análisis del plantel de San Lorenzo de Almagro El Ciclón hace cuentas para evitar dolores de cabeza Zubeldía empezó a mover la escoba Fecha 17 - En el cierre el Ciclón recuperó la sonrisa Vendiendo goles para pagar deudas Fecha 18 - El Ciclón se llevó un triunfazo en Junín y sueña con la Sudamericana Copa Argentina - En el cierre logró sacar la diferencia El Ciclón ficha a Guanini Fecha 19 - El Ciclón se acerca la Copa Libertadores Zubeldía trae a un viejo conocido al Ciclón Bruno Sepúlveda se suma al ataque de San Lorenzo Todo listo para la Copa Libertadores Una promesa llega a Boedo Fecha 20 - San Lorenzo de los milagros Zubeldía reorganiza el cuerpo técnico Fecha 21 - El Ciclón arrasó en Avellaneda Fecha 22 - San Lorenzo frenó en seco ante el Lobo San Lorenzo levantó en un gran mes con Zubeldía Copa Argentina - Uvita atropella el Infierno Fecha 23 - El Cuervo voló alto en el Sur Fecha 24 - San Lorenzo es la nueva sensación Fecha 25 - El Ciclón no tuvo una gran jornada y Argentinos le arrebató un empate Fecha 26 - Talleres no lo liquidó, San Lorenzo no merecía perder Copa Libertadores - San Lorenzo empieza con altura Fecha 27 - Newell´s logró un triunfazo en un partido lleno de emociones Copa Libertadores - Como Sabe lla punta Copa Argentina - Por arriba vuelan los Cuervos Copa Libertadores - Los cuervos ganaron volando más alto Fecha 29 - Lo tumbó en el primer round El arco ya no preocupa a los Cuervos Vende para acomodar las cifras Fecha 30 - Independiente ganó sin despeinarse ante un San Lorenzo con la cabeza en otro lado Copa Argentina - San Lorenzo se vistió de fiesta y le pegó otro cachetazo a Boca Copa Libertadores - Los cuervos con pasaje a los octavos Fecha 31 - San Lorenzo lo dio vuelta y se anima a soñar con la Libertadores Copa Argentina - En el Barrios mando yo Fecha 32 - No se sacaron diferencias Copa Libertadores - San Lorenzo se trajo lo que fue a buscar Berterame se gana la oportunidad de demostrar su talento Fecha 33 - San Lorenzo no tuvo el premio que mereció Fecha 28 Postergado - A San Lorenzo le salieron todas, goleó a River y pegó un batacazo en el torneo Fecha 34 - San Lorenzo sigue metiendo presión Pérez Tica se suma a Los Cuervos Copa Libertadores - San Lorenzo mantuvo el invicto y piensa en los octavos de final Se definió el cuadro de la Copa Libertadores para los equipos argentinos Fecha 35 - San Lorenzo se asegura que jugará copas continentales el próximo año Copa Argentina - San Lorenzo festejó la Copa Argentina y Zubeldía le devolvió la alegría a Boedo Fecha 36 - Sarmiento sorprendió de arranque y se llevó un punto del Nuevo Gasómetro Fecha 37 - Atlanta evitó la derrota y mantiene la ilusión de Libertadores Fecha 38 - Unión sufrió demasiado para empatarlo Radiografía cuerva TEMPORADA 3 - SAN LORENZO Se abre el mercado de pases del fútbol argentino Reestructuración de las divisiones inferiores y la reserva de San Lorenzo Se queda sin el goleador Se suman nuevos miembros al cuerpo técnico de San Lorenzo San Lorenzo incorporará a Leonardo Flores Volvió San Lorenzo para prepararse de cara a la Copa Libertadores San Lorenzo suma tres refuerzos en una semana Vendió pensando en fortalecer la defensa cuerva Copa Libertadores - San Lorenzo no pudo en la altura Siempre hay segunda oportunidades Siguen trabajando en las inferiores del Cuervo Copa Libertadores - Un Ciclón arremetió en el Bajo Flores y sigue en la Libertadores Renovar los objetivos Mantener el plantel El Ciclón esta listo para la temporada Inicia una nueva temporada del fútbol argentino Supercopa argentina - Una pirueta de Moreno adelantó al Millonario Fecha 01 - Goleada de River en el Bajo Flores Copa Libertadores - Los Cuervos no se rinden fácil Fecha 02 - El Lobo cazó un Cuervo con poco esfuerzo Copa Libertadores - El sueño del Cuervo continúa Un nuevo refuerzo pensando en semifinales Análisis del plantel Fecha 03 - San Lorenzo lo daba vuelta pero se cayó en el segundo tiempo y no pudo llevarse el triunfo Supercopa argentina - River ganó y vuelve a gritar campeón Copa Argentina - Avanza el Ciclón en Copa Argentina Fecha 04 - San Lorenzo estuvo muy lejos de las expectativas y lo perdió en la última jugada Copa Metropolitana - Buen triunfo de San Lorenzo en el Bosque Fecha 05 - Se le escapó la victoria sobre el cierre Copa Libertadores - El Ciclón jugó un partidazo pero se volvió de Porto Alegre con las manos vacías Gorosito criticó a San Lorenzo por el mal arranque en el campeonato local Fecha 06 - La desesperación comienza a aparecer en el Nuevo Gasómetro Copa Argentina - Sendín brilla y comienza a llamar la atención Fecha 07 - San Lorenzo presentó otra cara y volvió al triunfo Fecha 08 - El Ciclón salvó un punto que le sirve de poco y Atlanta casi se lleva todo Fecha 09 - San Lorenzo nunca pudo resolver lo que planteó Independiente y lo perdió en el final Copa Argentina - Goleada que sirve para levantar la moral Fecha 10 - Justo a tiempo llegó el triunfo que necesitaba San Lorenzo Copa Metropolitana - San Lorenzo goleó y le pinchó el Globo Copa Libertadores - San Lorenzo quedó eliminado y lamenta su actuación en Brasil Un jugador de San Lorenzo jugará el Mundial Fecha 11 - San Lorenzo dejó pasar una gran oportunidad Fecha 12 - San Lorenzo goleó a los pibes del Canalla y vuelve a tener esperanza Flamengo campeón de la Copa Libertadores Copa Argentina - San Lorenzo alcanza el récord de 15 victorias seguidas por Copa Argentina San Lorenzo presentó mejoras a las inferiores Alemania campeón del Mundo Copa Metropolitana - La juventud del Ciclón sigue acumulando buenas actuaciones Fecha 13 - Una fiesta que terminó antes de tiempo Copa Argentina - El campeón defensor demostró la jerarquía de su plantilla Varios movimientos en las inferiores del Ciclón Fecha 14 - San Lorenzo fue contundente y castigó a un Banfield apático Zubeldía comienza a pensar en el futuro y sigue recaudando Fecha 15 - El Ciclón quedó lejos del arco rival y de la punta Copa Argentina - Por penales San Lorenzo es récord en Copa Argentina Gago fue devorado por el Tiburón Los Cuervos suman otro refuerzo al nido Fecha 16 - San Lorenzo ganó y el Tatengue se complica el futuro Copa Metropolitana - Zubeldía cerró los caminos de Independiente y San Lorenzo se llevó el partido Fecha 17 - El Fortín no pudo ganarle a los Cuervos Agustín Álvarez nuevo refuerzo de San Lorenzo Fecha 18 - ¡Romero metió magia y el Ciclón sopló en Mar del Plata! Fecha 19 - San Lorenzo desató una tormenta y dejo a Racing sin respuestas Copa Argentina - San Lorenzo lo dio vuelta y sigue firme en la Copa Argentina Fecha 20 - San Lorenzo ganó 2-0 y se acercó a la Libertadores Fecha 21 - River venció a San Lorenzo por 1-0 en un partido intenso Fecha 22 - Newell’s lo dio vuelta sobre el final y le arrancó el triunfo a San Lorenzo Copa Metropolitana - San Lorenzo se clasifica a las semifinales de la Copa de Buenos Aires Fecha 23 - La roja que complicó todo Copa Argentina - San Lorenzo avanzó con sufrimiento y tuvo que jugar 120 minutos Fecha 24 - La cantera del Ciclón aplasta a Talleres y rompe su invicto en el Kempes Fecha 25 - Tres puntos clave para los Cuervos sigan soñando con la Libertadores Fecha 26 - Golea y se acerca a la Libertadores San Lorenzo presenta la lista de buena fe para la Copa Sudamericana Copa Argentina - Ni el Taladro puede desarmar el sueño azulgrana Copa Metropolitana - El Ciclón no pudo ante el River de Gallardo Fecha 27 - Tres puntos de oro que van para Boedo Fecha 28 - El Rojo hace tambalear la ilusión azulgrana Copa Argentina - Pérez Tica mete al cuervo en la final Se sorteó la fase de grupos de la Copa Sudamericana Fecha 29 - Demasiadas diferencias para un clásico Avances y retrocesos en el Ciclón Fecha 30 - El Ciclón barrió a Estudiantes y dejó sin DT al Pincha Copa Sudamericana - Victoria ajustada en el debut copero Agustín Heredia emigra a la MLS y firma con Real Salt Lake Fecha 31 - San Lorenzo resiste y vence al Canalla con uno menos ¿Aldosivi, Estudiantes o San Lorenzo? Zubeldía se enfrenta a su gran decisión Copa Sudamericana - Los Cuervos vuelan alto sobre Chile y se adueñan de la punta Fecha 32 - Triunfo trabajado ante el Taladro Copa Sudamericana - San Lorenzo se impone en la altura y acaricia la clasificación Fecha 33 - Dura derrota del Ciclón ante Atlético Rafaela Copa Sudamericana - San Lorenzo goleó a Once Caldas y acaricia la clasificación Copa Argentina - San Lorenzo se corona bicampeón de la Copa Argentina Fecha 34 - Fecha 35 - Fecha 36 - Fecha 37 - Fecha 38 - TEMPORADA 4 -ESTUDIANTES DE LA PLATA Zubeldía en el radar de Estudiantes tras la salida de Zielinski La oportunidad que soñaba: Zubeldía firmará con Estudiantes tras cerrar la temporada con San Lorenzo
-
Volver
Volver Es la mejor descripción que podía condensar para el título de esta historia. Tan simple como compleja, es una palabra que atraviesa varias capas de sentido. Volver ¿Qué significa para mí? Al momento de escribir estas líneas, representa ilusión, alegría de escribir sobre el fútbol que veo cada domingo, este fútbol que es emocionante y esta roto a la vez pero con el que vivimos todos los argentinos. Al mismo tiempo es volver a tratar aquello que quedó truncó, esas derrotas que nos golpearon, los temas que quedaron por hablar y el temor a que un nuevo encuentro con esta nueva historia pueda manchar el anterior. "Volver" a la vez es uno de los tangos más reconocidos, uno de los mejores momentos de la voz de Carlos Gardel y que queda grabada en nuestra memoria al ser una de sus últimas interpretaciones poco antes de su muerte en 1935. En ese tango, Gardel nos transmite esa sensación de fracaso al tener que regresar a una etapa de su vida en cada uno de sus versos. "Volver" es la contraparte del éxito, de pegar el salto a Europa y triunfar. El retorno en "Volver" es duro, doloroso y desesperanzado. En la película "El día que me quieras", "Volver" es la canción donde se marca que el personaje de Gardel, tras mucho tiempo, vuelve vencido a su ciudad, cargado de años y de penas. Su retorno resulta indiferente para el resto del mundo. Él no tuvo relevancia y recayó en el olvido para el resto, es un amor perdido que ya no existe más alla de aquel recuerdo que atesora quien vuelve. Sin embargo lo peor para el personaje es que vuelve presintiendo la derrota. Vuelve con miedo ante el reencuentro de su vida con su pasado. No sabe como resultará eso. Si todo el resto salió tan mal que tuvo que volver, el temor de que aquellos recuerdos hayan quedado en el olvido y ya no se sostengan matan toda su ilusión sobre lo que viene. Sin embargo, Gardel rescata una pizca de esperanza, que esta guardada en lo más profundo enterrada debajo de todos esos miedos. Esa esperanza que no se pierde aunque la cosa pinte mal. A pesar de todo hay una breve luz que nos hace volver porque creemos que algo mejor puede llegar a venir... Anteriormente en "¿Cómo se debe bailar el tango?" Darío Zubeldía nació en un hogar que se construyó a partir de la esperanza que representaba él en su familia. Su padre Lautaro Zubeldía era un magnate de la hotelería argentina en la costa argentina. En 1986 se mudó a Mar del Plata y conoció a su madre Laura Suárez. Ellos se enamoraron y tuvieron a Darío, su único hijo. Ya con toda la familia, volvieron a La Plata para instalarse a vivir. Lamentablemente la relación de sus padres se diluyó y a los pocos años se divorciaron. Darío volvió a vivir a Mar del Plata esta vez con su madre. El único vínculo emocional que tiene con su padre se llama Estudiantes de La Plata. Los Zubeldía se encuentran únicamente en su gusto futbolístico bajo la escuela pincharrata. Estudió la licenciatura de Turismo ante la oportunidad de unirse al negocio familiar pero su pasión como entrenador surgió mientras terminaba la carrera. Ya recibido apostó por animarse a agarrar el mando de un equipo de fútbol. Su inteligencia y pragmatismo permitió que Darío comience a trabajar con el primer equipo de San Lorenzo de Mar del Plata. Allí trabajó durante dos temporadas en la división regional de Buenos Aires. Acarició el ascenso en su primer año mientras que en su segunda campaña quedó eliminado en fase de grupos. Tras esa decepción decidió buscar nuevos horizontes a la ciudad de Tandil para conducir a los jóvenes de Grupo Universitario. Allí logró un rendimiento superior que le permitió ascender al Torneo Federal. Zubeldía cumplió sus objetivos en el club y al no encontrar posibilidades para regresar a trabajar en Mar del Plata decidió probar suerte en el fútbol metropolitano de Buenos Aires. Tras mudarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires logró acceder al puesto en Central Ballester tras asociarse con un periodista que tenía influencia en el fútbol de la Primera D. Darío consiguió un ascenso histórico a la Primera C en su primera temporada y lo consolidó en la mitad de tabla durante el torneo siguiente. Su fútbol defensivo y de contragolpe le permitió llamar la atención a un equipo un poco más grande como Talleres de Remedios de Escalada. Lo agarró tras un duro descenso a la Primera C con el objetivo de recuperar la plaza rápidamente. Con un plantel superior al resto y un buen mercado de pases Zubeldía consiguió el campeonato. En la temporada siguiente, ya en la Primera B Metropolitana peleó hasta el final y consiguió ascender a la segunda categoría del fútbol argentino ganandose el apoyo de toda la afición. Talleres (RE) no hizo pie en la B Nacional y terminó descendiendo a pesar del buen trabajo de Zubeldía. La falta de jerarquía del plantel y una serie de malos resultados obligaron al entrenador a dar un paso al costado tras finalizar la campaña. Sin propuestas atractivas que lo devuelvan a la segunda categoría, Darío Zubeldía decidió recorrer Europa para observar distintos entrenamientos para prepararse para su próximo trabajo y avanzar en su formación como profesional. Bruno Gotti era un carpintero humilde que vivía en San Martín de Tucumán. Tras un frustado comienzo como futbolista, decidió dedicarse a entrenar en sus ratos libres. Su carrera comenzó en un equipo de un pueblo cercano de su provincia: Ñuñorco de Tucumán. Desde el principio, Gotti mostró su mano para conducir a un plantel lleno de jóvenes en las categorías más complejas del fútbol argentino. Ñuñorco se caracterizó por un fútbol de asociación, ofensivo y protagonista en cada partido. Cuidando la pelota y anotando más goles que sus rivales, logró ascender al equipo desde lo más bajo del fútbol tucumano hasta el Torneo Federal A. Cada temporada al mando de Ñuñorco significó un nuevo ascenso y su nombre apareció en el radar de un grande del norte argentino como Gimnasia y Esgrima de Jujuy, que había descendido al Federal A. Gotti agarró al lobo jujeño decidido a ascenderlo a la B Nacional. Tras conseguir recuperar el lugar que le demandaba su historia, el lobo jujeño apostó por más y consiguió el ascenso a la Primera División. Allí el equipo de Burno Gotti mantuvo sus convicciones y pudo garantizarse la permanencia en la categoría. Tras asentarse en este nivel, Gimnasia y Esgrima de Jujuy conquistó la Copa Argentina y la Supercopa Argentina ganando dos finales ante Boca Juniors. Gotti armó un equipo que le entregó los únicos dos títulos de máxima división del club. La temporada siguiente Gotti metió a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en semifinales de Copa Libertadores, en su primera participación internacional pero quedó eliminado ante Atlético Mineiro. Sus logros deportivos y su perfil como entrenador obligaron a River Plate a buscarlo tras la salida de Marcelo Gallardo. Gotti asumió en el club de sus amores con el objetivo de volver a competir por títulos internacionales. Su River arrasó con todo y ganó varios títulos locales hasta conseguir la Copa Libertadores en la temporada siguiente. Tras ganar este campeonato y jugar el Mundial de Clubes, pidió renovar su contrato con el club pero el presidente de River salió a criticar el rendimiento del equipo al día siguiente de salir campeón. El destrato que recibió Gotti lo llevó a llamar una conferencia de prensa de urgencia para responder las declaraciones del presidente millonario. Otorgado el Premio Fidelidad a triver por su segundo aniversario de la historia "Volver"
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Preston on fire!!!! Las defensas de la Premier League sufren goles en cada partido y somos un equipo que pelea arriba con un gran rendimiento sorprendiendo a propios y extraños. Recién el City nos pudo poner un palo en la rueda. Me gusta como reacciona el equipo para conseguir los resultados en esos partidos donde la diferencia es mínima. Pero el equipo consigue sacar ese metro de ventaja y ganar los partidos por un gol de diferencia. Veremos como Simon conduce a este grupo en una temporada que aún le falta mucho por pasar. Saludos y éxitos en lo que viene.
-
El bambú japonés
- El bambú japonés
Barnet anunció el acuerdo para comprar a Marek Sadilek, un centro delantero de área del Mlada Boleslav de República Checa. Es un delantero técnicamente hábil que se destaca físicamente gracias a sus 1,94 metros y que con apenas 17 años demuestra mucho potencial. Barnet por recomendación de su departamento de ojeo apuesta por él para que llegue al club en 2027 cuando cumpla 18 años. El club inglés pagó la cláusula de rescisión de clubes extranjeros de $1.700.000 dólares ofreciendo un contrato similar al que cuenta hoy Joao Costa y Nicholas Williams al proyectarlo como un refuerzo de jerarquía que va a mejorar el ataque de Barnet. Se concretó la salida de Barry Durkin al Dulwich Hamlet a cambio de $375.000 dólares. El futbolista quedó relegado dentro del plantel tras el ascenso a la Premier League. Tras convertirse en canterano del club, Taylor Carter le planteó que si él deseaba irse la institución le iba a facilitar la salida porque no iba a contar con muchos minutos en el equipo. Al aparecer esta opción desde la Vanarama National League donde Durkin llegaría como una figura, el futbolista aceptó irse para buscar continuidad a finales de octubre. Durkin disputó 62 partidos oficiales desde su llegada como libre en el club. Barnet también cobró $35.000 dólares luego de que Steve Reuben juegue 10 partidos en el Fleetwood. Barnet firmó un nuevo acuerdo de patrocinio por tres temporadas a cambio de $475.000 dólares por año para mejorar los ingresos comerciales del club. Actualmente Barnet es el equipo que menos beneficios comerciales genera entre los veinte clubes de la Premier League. En otros aspectos, Jack Taylor comenzó las negociaciones de renovación de su contrato pero no hubo acuerdo entre las partes mientras que Martyn Murray pidió una mejora salarial que Barnet decidió no ofrecer todavía. El club anunció que Kostas Stavrou, Tommy Moore, Harley Harris, Graham Milton, Bader Ashknani, Charlie George, Spencer Cotton y Trent Robinson cumplieron los plazos para convertirse en futbolistas canteranos del Barnet. Lee Jonhson, el ex miembro del cuerpo técnico del Barnet, fue despedido del Grimsby donde trabajaba como manager del primer equipo.- Elección de Historias Recomendadas FMSite [Julio 2021]
Yo este mes fui por "el rumbo del fracaso" que nos propone @mrgneco y "el que anda por todas partes" de @XxReDestruxionxX. Creo que ambas historias sostiene un nivel alto y merecían este mimo este mes. Recomiendo como partida recomendada una partida en Argentina con Olimpo de Bahía Blanca un equipo pequeño del sur de la provincia de Buenos Aires, con la cancha en donde ni Messi ni Cristiano Ronaldo podrían destacarse según el clamor popular argentino por sus espacios reducidos y el mal estado de su campo de juego. Olimpo se consolidó en Primera División en la década del 2000 tras un breve paso en los Torneos Nacionales de la década del ´80. Es uno de los equipos ascensor, que se acostumbró a subir y bajar de categoría de forma consecutiva por varios años. Hoy se encuentra en la tercera división del fútbol tras dos descensos consecutviso en 2018 y 2019. Para jugar con Olimpo haría falta una base de datos extendida de Argentina pero el regreso del equipo más importante de Bahía Blanca es algo necesario para el fútbol argentino que espera que en esa cancha algún día jueguen los grandes talentos como Messi y que no la vean ni cuadrada...- El bambú japonés
- El Rincón del Historiador
Nos sumamos a las peticiones entonces tras finalizar la travesía en Italia. En unos días presentaremos el nuevo destino, nos leemos luego > La bahía de los ángeles - Centenario rossoblu - Triver - FM20 (11/08/2020 - 29/07/2021)- En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Y pegue, Y pegue, Y pegue Preston pegue 🎵- El bambú japonés
- El bambú japonés
- El bambú japonés
- Historias Recomendadas del Mes FMSite [Junio 2021]
Felicitaciones para @michinoo y @HanLolopor el reconocimiento de sus historias. Lindas aventuras para leer y entretenerse un buen rato. Enhorabuena para ambos. Por cierto preocupante la concentración del mapa (pocos destinos exóticos en Europa y una Sudamerica donde solo nuestra aventura en tierras peruanas queda en pie). Ante esta situación he reflexionado y tengo el placer de anunciarles el destino de mi próxima aventura para el mes que viene e inaugurar el FM21, porque a veces hay que VOLVER...- El bambú japonés
- El bambú japonés
- El bambú japonés
- La Samba de los Caídos II
Llegamos a un nuevo destino en donde contamos con un análisis detallado de la plantilla con el que coincido. Necesitamos reforzar todo el ala izquierda para poder ser competitivos y buscar si encontramos un delantero con mayor jerarquía. Sin embargo me preocupa el volante central, creo que ahí buscaría algo más. Esperemos que esta aventura se desarrolle bien y que la limpieza del vestuario no haga estragos en nuestro trabajo. Saludos y éxitos- Sprezzatura
Respecto a las Italias campeonas solo decir: felicidades PERO NO LE GANARON A AUSTRIA Hablando en serio, ahora toca la Copa Confederaciones. Me sorprende no solo los organizadores sino también el logro de Ghana. Italia es el ÚNICO CANDIDATO. No ganar sera motivo de críticas infernales. Brasil y Francia estan por detrás y deberan definir quien queda fuera contra Italia en la final. Éxitos y a seguir rompiendo el FM con selecciones. Saludos y nos leemos luego PD: me olvidaba ¿que onda los jugadores de las selecciones no europeas o sudamericanas? ¿estan cargados? ¿ya son todos newgen?- La droga del fútbol
- El Rincón del Historiador
¿Ni con el editor ni nada? Listo quería ver si alguno sabía de algo pero lo haremos sin eso entonces. Preparando la primera aventura en el FM21 🤐- El Rincón del Historiador
Consulta alguno sabe si hay alguna forma de incluir pasos por anteriores clubes al manager que uno dirige?- Conversaciones en la Catedral - Entrevistas FMSite
Nunca a los ciudadanos de a pie, seguro hay alguna mafia arquitectónica en el foro!!! Gran trabajo desde la Catedral e invitar a todos que disfruten la aventura de nuestro imbécil.- El bambú japonés
- El bambú japonés
Navigation
Buscar
Configure browser push notifications
Chrome (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions → Notifications.
- Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Select Site settings.
- Find Notifications and adjust your preference.
Safari (iOS 16.4+)
- Ensure the site is installed via Add to Home Screen.
- Open Settings App → Notifications.
- Find your app name and adjust your preference.
Safari (macOS)
- Go to Safari → Preferences.
- Click the Websites tab.
- Select Notifications in the sidebar.
- Find this website and adjust your preference.
Edge (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions.
- Find Notifications and adjust your preference.
Edge (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Click Permissions for this site.
- Find Notifications and adjust your preference.
Firefox (Android)
- Go to Settings → Site permissions.
- Tap Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
Firefox (Desktop)
- Open Firefox Settings.
- Search for Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.